La nueva teoría general de los sistemas: desde los sistema autopoiéticos a los sistemas sociales
()
Sobre este e-book
Relacionado a La nueva teoría general de los sistemas
Ebooks relacionados
Fraternidade como categoria jurídica Nota: 0 de 5 estrelas0 notasO Sentido Do Sofrimento Nota: 0 de 5 estrelas0 notasRaciocínio lógico e matemática para concursos: Manual completo Nota: 0 de 5 estrelas0 notasAdolescentes em Busca de Sentido: Logoterapia e Aconselhamento Nota: 0 de 5 estrelas0 notasO Sentido Da Vida Para O Jovem Nota: 0 de 5 estrelas0 notasEncontrar sentido na vida: Propostas filosóficas Nota: 5 de 5 estrelas5/5Educando para a argumentação: Contribuições do ensino da lógica Nota: 0 de 5 estrelas0 notasIntrodução A Lógica De Programação Nota: 0 de 5 estrelas0 notasSabedoria de preto-velho Nota: 5 de 5 estrelas5/5Algoritmos em Java: Busca, ordenação e análise Nota: 0 de 5 estrelas0 notasProvas De Matemática Nota: 0 de 5 estrelas0 notasO Espectro Autoritário: Como a Concentração de Mídia Fragiliza a Democracia Nota: 0 de 5 estrelas0 notasLógica da existência humana: Uma sugestão filosófica em busca de sentido Nota: 0 de 5 estrelas0 notasRaciocínio Lógico e Introdução à Álgebra de Boole Nota: 0 de 5 estrelas0 notasO livro dos médiuns Nota: 5 de 5 estrelas5/5Raciocínio Lógico Formal Nota: 0 de 5 estrelas0 notasLógica de programação com Portugol: Mais de 80 exemplos, 55 exercícios com gabarito e vídeos complementares Nota: 0 de 5 estrelas0 notasRaciocínio Lógico Para Concursos Nota: 0 de 5 estrelas0 notasCorreio do além Nota: 0 de 5 estrelas0 notasApostila Técnica Linguagem C# Modo Console Nota: 0 de 5 estrelas0 notasMatemática Vol. II Nota: 5 de 5 estrelas5/5Chakras: Chacra do terceiro olho e técnicas de cura para iniciantes Nota: 4 de 5 estrelas4/5Segredos da prosperidade Nota: 0 de 5 estrelas0 notasE Se For Verdade ? Nota: 0 de 5 estrelas0 notasA epidítica como fundamento retórico e educacional na nova retórica de Chaïm Perelman Nota: 0 de 5 estrelas0 notasRumo às estrelas Nota: 0 de 5 estrelas0 notasEstudando A Obra Os Mensageiros De André Luiz Nota: 0 de 5 estrelas0 notasDiálogo fraterno: Ética e técnica Nota: 0 de 5 estrelas0 notasA casa do escritor Nota: 0 de 5 estrelas0 notasCristianismo e Espiritismo Nota: 5 de 5 estrelas5/5
Avaliações de La nueva teoría general de los sistemas
0 avaliação0 avaliação
Pré-visualização do livro
La nueva teoría general de los sistemas - Mateus Esteves-Vasconcellos
contemporáneo.
PARTE I
LA TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS IMPLÍCITA EN LA TEORÍA DE LA AUTOPOIESIS DE HUMBERTO MATURANA
CAPÍTULO 1
CATORCE CONCEPTOS FUNDAMENTALES
En este Capítulo empiezo a destacar lo que estoy llamando La Teoría General de los Sistemas según Humberto Maturana. Comienzo por distinguir, dentro de la obra de Maturana, el modelo general, la explicación sistémica básica y coherente con los principios epistemológicos, nociones teóricas y conceptos desarrollados o utilizados por Maturana – que resulta válida para todo y cualquier fenómeno, en cualquier campo o dominio en donde podamos y queramos distinguirlos.
Inicialmente distingo catorce conceptos de aplicación general que considero fundamentales para la comprensión de la Teoría General de los Sistemas según Maturana. Invito al lector a recurrir a tales conceptos y, posteriormente, propongo algunas reflexiones como consecuencia de la comprensión conjunta de esos conceptos.
Se trata de conceptos ampliamente utilizados por este autor y que, a veces, tienen un sentido bastante peculiar. La atención hacia esos conceptos debe ser todavía mayor por tratarse de términos cuya aplicación es bastante difundida y diversa en la literatura sobre sistemas. Me refiero a los conceptos de relación, observador, distinción, unidad, unidad simple, unidad compuesta, propiedad, componente, organización, estructura, identidad de clase, interacciones ortogonales, ambiente y medio.
1.1. RELACIÓN
Una relación es una asociación hecha por un observador entre dos o más unidades. Toda vez que reunimos dos o más unidades, esto es, siempre que distinguimos un conjunto de unidades, estamos estableciendo relaciones entre esas unidades, porque las estamos asociando de alguna manera.
Yo distingo¹ dos tipos fundamentales de relaciones: (1) relaciones operacionales y (2) relaciones no-operacionales.
Por un lado, el observador puede establecer relaciones que, aunque válidas en el dominio de sus descripciones, no son distinguidas por él como relaciones efectivas entre las unidades que él asocia. Cuando yo asocio las diversas prendas de ropa que tengo en mi ropero, señalando semejanzas y diferencias entre ellas, establezco relaciones entre esas prendas de ropa, porque las asocio de alguna manera. Sin embargo, al hacerlo, no distingo esas relaciones de semejanza y diferencia como relaciones efectivas entre las prendas de ropa. A las relaciones de este tipo yo las llamo relaciones no-operacionales, porque no corresponden a una operación efectiva (interplay) entre las propiedades de las unidades que relaciono, al asociarlas en mi dominio de descripciones.
Por otro lado, el observador puede establecer – también en su dominio de descripciones – relaciones que distingue como efectivamente realizadas entre las unidades que él asocia. Cuando asocio mi aparato de TV con la mesita sobre la cual reposa, establezco una relación que distingo como una relación efectiva entre la TV y la mesita. Las relaciones de ese tipo yo las llamo relaciones operacionales, porque corresponden a la operación efectiva (interplay) entre las propiedades de las unidades que relaciono al asociarlas en mi dominio de