Você está na página 1de 105

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Universidad Autónoma del Estado de


Hidalgo,
Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
Encuadre del curso

* Bienvenida y panorama general,


* Presentación de los participantes: Nombre, Lugar de origen,
preferencias y expectativas de vida…
* Definición de conceptos y compromiso institucional,
* Programa, apoyos didácticos y vinculación curricular:
Visión, Misión, Objetivos y Metas
* Metodología y seguimiento de evaluación,
Puntualidad, asistencia y participación crítica constructiva,
* Estrategia metodológica: Triada de la mejora continua:
- Congruencia, (Pensar, decir y hacer)
- Pertinencia, (Sujeto, Aquí y Ahora)
- Pertenencia, (Sujeto, identidad y personalidad)
* Proyectos: Investigación básica y aplicada;
Restauración, invención, mejora y/o innovación.
* Árbol genealógico: 2 / 9 Septiembre de 2008
* Proyecto: problemática, justificación, objetivos, marco teórico,
hipótesis, metodología, encuestas y entrevistas: 9 /16 Octubre
* Difusión y propuesta de aplicación del proyecto: 18 / 20 Nov.
* Reporte semanal de lecturas básicas y apoyos didácticos,
* Incorporar a los reportes: a) síntesis, b) crítica,
c) propuesta de solución y d) ficha o fuente de información.
Favor de incorporar para tu registro al grupo, el cuestionario
diagnóstico resuelto.

1
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

* Nombre del alumno: __________________________________

Universidad Autónoma del Estado


de Hidalgo
Instituto de Ciencias Básicas e
Ingenierías

Proyecto de investigación
Alternativa metodológica para el examen profesional.1
Todo descubrimiento científico
tiene
origen en la imaginación, en las
necesidades humanas o en los
sueños de su autor. 2

1
Proyecto restaurado 2008; http://cvonline.uaeh.edu Acceso: p001598
Empleado: 1598 Id del alumno: ICBI-UAEH
2
Leonardo de Vinci.

2
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Nombre del Alumno:


______________________________________________________

Índice: Proyecto de investigación. Miroca.


Contenido: Página:
******************* ******************* *********************
• Encuadre del curso ……………………………………
………… 0
• Índice ……………………………………………
….. 2
• Palabra / La investigación ……………………………………
………….. 3
• Presentación .............................................
............ 4
• Objetivo general del curso
......................................................... 5
• Triada de la calidad y la mejora continua ……………………………
…………….. 6
• Perfil del egresado
......................................................... 7
• Cronograma del curso
......................................................... 9
• Lectura reflexiva de un texto. ……………………………
…………………… 10
• Guía metodológica
......................................................... 13
• Umberto Eco, recomienda
......................................................... 13
• El comportamiento creador
......................................................... 14
• Fuentes de primera mano
......................................................... 16
• Portada .......................................................
.. 17
• Contenido .............................................
............ 18
• Presentación y/o introducción
......................................................... 19
• Objetivos generales y específicos ……………….. …….
............................ 20
• El problema de investigación
......................................................... 21
• Hipótesis .......................................................
.. 22

3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

• La formulación de la hipótesis
......................................................... 27
• Delimitación del proyecto
......................................................... 40
• Marco teórico
......................................................... 46
• Metodología .............................................
............ 47
• Fuentes de consulta
......................................................... 48
• Presentación formal del trabajo
......................................................... 51
• Auxiliares metodológicos para la investigación ……………………………
………………….. 52
• La observación ……………………………………………
….. 52
• La entrevista ……………………………………………
….. 52
• La encuesta ……………………………………
………….. 55
• Bibliografía .............................................
............ 58
• Anexos:
• Cuadros de Babeles
......................................................... 60
• Ejercicio de redacción
......................................................... 61
• Educación integradora y educación liberadora,
......................................................... 62
• Frecuencias .............................................
............ 65
• Genealogía .............................................
............ 66
• Monografía .............................................
............ 69
• Sólo para alumnos
......................................................... 71
• La Rosa Azul
......................................................... 75
• Cuádros Mágicos
......................................................... 77
• Colofón .......................................................
.. 78
• Cuestionario diagnóstico

4
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

La investigación es una gran dosis


de disciplina humana,
concentración y trabajo intelectual
hacia un tema.3

Astrolabii declaratio 1535 Tabla Astronómica, UIA, Portada a


1800

Palabra 4
Palabra, voz exacta
y sin embargo equívoca;
oscura y luminosa;
herida y fuente: espejo;
espejo y resplandor;
resplandor y puñal,
vivo puñal amado,
ya no puñal, sí mano suave,
fruto...

¡Y cómo negar que nos impulsa la ilusión!, ese sueño con los ojos
abiertos, que nos induce a creer que podemos alcanzar el horizonte.
Cambiaré de opinión tantas veces como adquiera nuevos
conocimientos. El día que mi cerebro haya dejado de ser apto para estos
3
Zubizarreta G., Armando, Aventura del trabajo intelectual, Editorial, FEI, SA., Bogotá, 1988, p. 83
4
Paz, Octavio, Libertad bajo palabra, (1939-1944) Palabra, “primer octava”, Letras Mexicanas, Editorial,
FCE, México, p. 31

5
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

cambios, dejaré de pensar. Compadezco de corazón a todos los que


después de haber adquirido y expresado una opinión, no pueden
abandonarla…5

Presentación
Para motivar a nuestros alumnos, es necesario hablarles
con claridad y en términos sencillos, de la misma manera que
aprendimos a decir palabras, escribir y a leer, en el hogar o en
la escuela. Sabemos que las palabras, las oraciones y los
párrafos constituyen la base de la comunicación escrita;
principios elementales de un método que debemos aplicar en
forma correcta.
De nada sirve las ideas brillantes si éstas no están
expresadas por escrito con claridad y precisión. La historia
moderna del siglo XXI nos presenta los más asombrosos y
revolucionarios avances en los últimos veinticinco años en
todos los campos de la ciencia, superando con mucho a los
años y siglos anteriores, avances aplicados no siempre para el
beneficio colectivo. 6
En relación con la temática de la ciencia, ésta ha cobrado
enorme importancia con la apertura de los diferentes métodos
de investigación, que están siendo aplicados en los programas
y planes de estudio de las carreras universitarias, tanto en
licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados;
ocasionando el quehacer científico de punta, con la aplicación
de las alternativas metodológicas de la investigación
científica y los sistemas computacionales. 7
Con el presente guión, se pretende apoyar los objetivos
académicos, desarrollados a manera de taller y seminario
universitario8 donde se puntualizan algunos aspectos de
forma y de fondo, para propiciar una investigación
5
Florentino Ameghino, citado por José Narosky, Sembremos, Relatos y Aforismos. Planeta, Argentina, p. 27.
6
Uno de esos conocimientos que revolucionaron al mundo es la electricidad con todas sus consecuencias,
existe un cambio notable entre la luz eléctrica moderna con las velas y lámparas de aceite; entre el correo a
caballo y la comunicación por teléfono, la televisión, la electrónica y el Internet, por lo que es interesante
señalar que todavía hace cuatro décadas las dos últimas, con los viajes a la Luna o Marte eran temas de
novela, de ciencia ficción o utopías.
7
Método; meta-odon = secundum viam, significa en su etimología, según el camino, o sea manera de
proceder encaminado, no extraviado; denota el orden y modo práctico señalado de algunos actos de
desarrollo, para conseguir con mayor facilidad y perfección un fin determinado. García Hoz, Víctor,
Diccionario de Pedagogía, Editorial, Labor, México, 1970. p. 626. Ver, Centeno Ávila Javier, Metodología y
Técnicas en el proceso de la investigación, Editorial, Cambio, México, p. 77- 84

6
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

documental y de campo, donde el alumno investigador,


deberá aplicar las técnicas y procedimientos metodológicos
en las distintas fases para su desarrollo;
a) El planteamiento del problema,
b) la identificación y delimitación del tema de la
investigación,
c) el proyecto y esquema metodológico del trabajo a
realizar y
d) los cuestionamientos clásicos del: qué, el por qué, el
cómo, el para qué, el dónde, el cuándo, el con qué, el
quién o quienes entre otros.
Los cuestionamientos anteriores, representan algunos de
los enfoques mediante los que se reunirá la información en
documentos, cómo la elaboración de cédulas, fichas técnicas,
encuestas, entrevistas para concentrar la información del
tema y concretar la investigación innovadora, creativa,
propositiva, congruente, pero sobre todo factible de aplicar.
Los apuntes del Proyecto de Investigación que tienes en
las manos, pretenden proporcionar una orientación
metodológica para ejercitar la investigación básica y aplicada,
a partir de lo general a lo específico, apoyados en las
diferentes técnicas, estrategias e instrumentos de la
indagación científica.
El esquema didáctico que se propone es a partir de la
propia dinámica del grupo, mediante un seminario interactivo
de -investigación acción, factible de ser aplicado y evaluado-,
reforzado con la exposición teórica y la puesta en común, así
como mediante la realización de ejercicios, por lo que la
lectura como núcleo informativo y la participación
comprometida de los alumnos es indispensable.9
8
El vocablo seminario, no tiene como término académico una acepción precisa. Suele llamarse seminario a
toda relación entre profesores, o entre estos y los alumnos. También se determina como la dinámica de un
grupo de estudiantes que bajo la dirección de un profesor que investiga, aclara dudas y propicia el debate de
análisis respecto de un tema o problemática específica. Lo que singulariza al seminario de las demás formas
de trabajo académico es la función de la investigación y de enseñar a investigar. Existen otras acepciones de
seminario de tipo religioso o de un que hacer especializado. Miroca, UAEH, El seminario en la enseñanza
superior, Apuntes, Pachuca, Hgo.
9
La participación comprometida, crítica, autocrítica y puntual de los alumnos
es indispensable. Principio metodológico apegado a la normatividad de la

7
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Objetivo general del curso:


Propiciar en el alumno la resignificación10 de la
trascendencia de una carrera universitaria, mediante la
motivación permanente por la lectura crítica, la investigación-
acción, la construcción del conocimiento, el comportamiento
creador, utilizando los principios de redacción y la
metodología científica, con el propósito de integrar proyectos
de impacto personal, grupal y social, innovadores, de interés
real y factibles de aplicar.
Objetivos específicos:
Que el alumno adquiera los elementos teóricos y
metodológicos de la investigación básica o aplicada, para
presentar en forma personal, como primer producto del curso,
un anteproyecto útil, creativo e innovador de investigación.
Se motivará y capacitará al alumno para desarrollar en
equipo un proyecto de investigación factible y útil, que podrá
convertirse en el proyecto final de la carrera alternativa del
examen profesional.
En términos generales, se habrá de revisar de manera
cuidadosa cada uno de los apartados de la presente guía,
realizando los ejercicios según correspondan, para ser
corregidos y enriquecidos en beneficio de cada participante.
Triada de la calidad y la mejora continua.
La dinámica de la UAEH, propicia un espacio de reflexión
para desglosar su Misión y las funciones sustantivas
universitarias, al poner por escrito una serie de argumentos
de lógica elemental para ser aplicados a la realidad educativa
de los estudiantes.11
Con el propósito de estructurar las anteriores ideas, nos
apoyamos en la “Triada conceptual de
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, para la evaluación del curso.
* (Se recomienda insertar una cita, máxima o sentencia de los clásicos, en
cada reporte de trabajo)
10
Resignificar, Re, prefijo de articulación verbal o nominal, Significar, tener significado, volver a significar,
volver a elaborar, volver a integrar. indicación de la existencia. Rodríguez Castañeda, Miguel Fernando,
Metodología de la Investigación, ENSH, 1986, México.
11
Principios didácticos y metodológicos rescatados del constructivismo y de la investigación acción.

8
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

la mejora continua”, referida al paradigma del triángulo


equilátero girando sobre su eje, en el que las revoluciones
aumentan o decrecen según el peso de la intencionalidad, los
propósitos y objetivos humanos de la escala de valores, como
parte importante del horizonte epistémico o universo
conceptual con el que se interactúan en;
A ) Congruencia,
B ) Pertinencia y
C ) Pertenencia.
Del análisis de las variables pedagógicas, sociológicas,
psicológicas y humanas de esta triada, se desprenden otras
triadas de conceptos. 12 Al referirnos a estos conceptos,
corresponde la congruencia, la correspondencia entre el
actuar del estudiante con lo que piensa, lo que dice y lo que
hace. Por lo tanto el pesar, el decir y el hacer del universitario,
deberá presentar una concordancia para que exista la
congruencia.
El segundo concepto de la triada, es la pertinencia, se
refiere a la participación del estudiante en el momento
preciso, al aportar su capacidad con calidad y cantidad hacia
los objetivos en cuestión. La pertinencia, es el aporte del
individual, en el aquí y en el ahora.
El tercer concepto de la triada, es la pertenencia,
representa al universitario como persona, su identidad
individual, nos identifica como la huella digitales o el mapa del
iris, conforma la personalidad y es elementos indivisibles del
ser humano.
La pertenencia, es el yo, como sujeto, su historia y la
relación con el entorno.
En seguida, entramos a la parte medular de nuestro
apunte, ojala que cada lector, pueda relacionar los ejemplos
anteriores durante todo el curso con su propia experiencia
educativa, para comprometerse con los valores que nos
identifican, y dejar de lado un ejercicio ocioso e improductivo
que nos podría mentir al pensar que somos congruentes,
12
Triada, es el conjunto de tres elementos o partes de un conjunto o sub conjunto.

9
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

cuando lo que pregonamos como identidad institucional, lo


confundimos con ad glóriam, con la indiferencia de una
realidad enrarecida, con la falta de crítica intelectual hasta
llegar a la soberbia.13
Recordamos que el compromiso contraído como
estudiantes universitarios es “Propiciar la transformación que
genera progreso” 14
Se ha apuntado que la pertenencia se relaciona de forma
directa con lo que nos es propio y auténtico, lo que forma y
conforma nuestra personalidad, como elementos indivisibles
del ser, como el de nuestro nombre de pila, nuestros mapas
dactilares, o nuestras experiencias y vivencias personales.
Con la seguridad de que la autorreflexión sobre el
compromiso institucional universitario en torno de nuestra
materia de estudio, sea concretado en forma eficiente con el
apoyo del esquema teórico de las “triadas conceptuales”,
comprometidos con nuestros propios valores, para aplicarlos
en forma pertinente en beneficio particular, induciendo los
principios del aprender a aprender, el aprender a hacer y el
aprender a ser, con un sentido de pertenencia de alta calidad
y de mejora continua.
Ejercicio S.N: Realiza la autocrítica y un resumen en tu
cuaderno de notas, para comentar con el grupo.
Perfil del egresado 15
A partir de la categorización de los aprendizajes
significativos y de la didáctica crítica, se transcriben las
características pedagógicas del perfil del egresado, lo cual
supone entre otros aspectos: a) Aprender a aprender, b)
Aprender a hacer y c) Aprender a Ser 16 entendido la primera
propuesta como los aprendizajes, conocimientos, habilidades,
destrezas necesarios para un quehacer profesional de calidad.

13
Ad glóriam, Loc. Lat. Por la Gloria. Indica que se hace algo sin que reporte beneficio alguno.
14
Certamen Lema Universitario, 1er Lugar, Raúl García Rubio, Ex director del ICBI.
15
Arredondeo, G., Martiniano, Perfiles educativos, No. 3 CISE, UNAM.
16
Ver González S. Irineo, Metodología del Trabajo Científico, Editorial, Sal Terrae, España, 1983, Propuesta
metodológica pertinente para el “aprender a hacer”, contempla XVI Capítulos congruentes con el título.

10
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

a) Conocimientos relativos a la problemática del ejercicio


profesional y su relación con otras disciplinas, el manejo de la
información requerida para el desempeño eficiente.
b) Habilidades para el planteamiento adecuado de la
problemática específica de las ingenierías, y el análisis para
proponer soluciones creativas y alternativas a los problemas
del entorno, para la toma de decisiones adecuadas y la
capacidad para asumir las responsabilidades profesionales.
c) Destrezas para la utilización eficiente de los medios,
equipo y materiales propios de cada
profesión.
Aprender a aprender,17
relacionada con los procesos de cambio
en la ciencia, la tecnología, la práctica
profesional y el saber en general.
Conciencia reflexiva de los
cambios y el desarrollo de la ciencia, la
tecnología y el conocimiento, la
reducida vigencia de los conocimientos
y de las habilidades adquiridos en
situaciones como estudiante.
La educación permanente: como el
conocimiento y las habilidades para
utilizar de forma adecuada los
lenguajes, métodos de estudio e
investigación; hábitos de trabajo
intelectual, lectura, reflexión y M. C. Escher. Estampas y
dibujos
procesamiento de información.

17
Entre la bibliografía que se sugiere para enriquecer el panorama conceptual del “Aprende a Aprender”, se
enlistan tres obras sencillas y de gran utilidad, ellas son: Michel, Guillermo, Aprende a Aprender, Guía de
autoeducación, Editorial Trillas, México, 1989; Hernández Santiago, René G. El éxito en tus estudios,
Orientación del aprendizaje, Editorial Trillas, México, 1980; González G, Irma, Métodos de estudio, Editorial
Siglo Nuevo, 1980.

11
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

El Aprender hacer;18 como el desarrollo pleno de las


capacidades y valores humanos, para la participación crítica y
la transformación homogénea de la sociedad.

El desarrollo de las capacidades intelectuales para


percibir y distinguir los fenómenos y los problemas en el
campo de las ciencias, las ingenierías y en general de la
sociedad; para interpretar fenómenos y problemas en los
diversos campos de la actividad humana; para ubicar en
forma adecuada los problemas en un contexto específico,
para generar hipótesis y establecer alternativas de solución;
crear e innovar, utilizando las propias capacidades.
El Aprender a ser. Con el desarrollo de actitudes creativas
y valores; la aceptación y aprecio de sí mismo y de los demás,
las manifestaciones culturales, científicas, artísticas,
filosóficas; apropiando actitudes positivas a los procesos de
transformación, para una sociedad más justa, y la
participación crítica hacia la vida personal y profesional.
Además de la participación crítica en la problemática social,
educativa, económica y cultural del país, como ente humano
de la historia contemporánea, y constructor de una sociedad
más justa.19
Cronograma de curso
Unida Adecuación del Cronograma del curso/ Temática y actividades. Sesione
d s
I 1.1 Introducción y conceptualización de la investigación científica. 1
Marco de referencia y reglas básicas del curso: (Investigación
hemerográfica electrónica y bibliográfica cotidiana)
1.2. Presentación del grupo, programa y objetivos
Ejercicios de inducción, reflexión y reforzamiento
1.3. Compromiso grupal, integración, alternativas de investigación.
1.4. Utilidad del Cronograma, a) Triada de la calidad y la mejora
continua. B) Perfil del egresado, C) Lectura Técnica de un texto, D)
Humberto Eco Recomienda, E) El comportamiento creador. Ejercicios
para resignificar el comportamiento creador.
1.5 Inducción al mundo de posibilidades de investigación científica;
ejercicio de selección y discriminación temática. (Genealogía /
monografía)
1.5 Objetivos generales y específicos a lograr, una redacción técnica.
18
Ver, Raúl Gutiérrez Sáenz, Introducción a la Antropología Filosófica, Editorial, Esfinge, México, 1997,
Señala la dimensión humana como núcleo de identidad personal y hace notar la influencia que tiene dicho
núcleo sobre la conducta humana. Propuesta de amplia relación con el “Aprender a Ser”
19
Op cit. Arredondo, M.

12
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

II 2.1 Justificación del tema, el plan de trabajo


2.2 Qué se pretende con la investigación, que aportes ocasionará.
Ejercicios de inducción, reflexión y reforzamiento
2.3 Estructura del marco teórico; Fuentes de información.
a) Antecedentes del problema, b) Estado actual del problema c)
Bibliografía
2.4. Supuestos hipotéticos, concreción de hipótesis, variables y
determinantes.
III 3.1. Instrumentos de investigación; (Recopilación de fichas
bibliográficas)
3.2 Diseño, selección y adaptación de instrumentos de investigación
Ejercicios de inducción, reflexión y reforzamiento
3.3 Aplicación de instrumentos y trabajo de campo,
3.4 Análisis y procesamiento de información,
IV 4.1 Síntesis e interpretación de datos, graficación estadística.
4.2 Valoración crítica e informe de los resultados, contrastación de
hipótesis,
4.3 Afinación y redacción de contenidos,
Ejercicios de inducción, reflexión y reforzamiento
4.4 Recapitulación de anexos y bibliografía,
V 5.1 Presentación de proyectos personales, (aciertos y deficiencias,
evaluación)
5.2 Guía breve para la presentación del proyecto.
Ejercicios de inducción, reflexión y reforzamiento
5.3 Realimentación de proyectos en base a la dinámica del grupo.
VI 6.1 Estrategia grupal para el desarrollo del proyecto integral.
Ejercicios de inducción, reflexión y reforzamiento
6.2 Seguimiento y evaluación de proyectos específicos.
6.3 Presentación y evaluación final de proyectos de equipo.
Total El reto del grupo, es lograr ser mejores cada día... La mejora continua! Hrs.35

Lectura reflexiva de un texto


Antes de iniciar tu lectura, pregúntate, ¿qué me quiere
decir cada palabrea del profesor?, ¿cuáles son los puntos que
quiere comunicar?. Asimismo, transforma los títulos y
subtítulos en interrogantes, tales como: ¿qué?, ¿quién… ?,
¿dónde… ?, ¿cuándo…?, ¿por qué o para qué?. Una ves que
has realizado lo anterior, trata de responder a tus
interrogantes por escrito, luego confronta tus respuestas con
lo que dice el texto leído.
La estrecha relación existente entre la lectura y los
estudios, es incuestionable, lo mismo que entre la lectura y el
saber. La enseñanza de las técnicas de lectura universitaria
representa una herramienta importante para crear un hábito y
disciplina intelectual. Hoy, al decir aprender a leer, nos
referimos a aprender a leer en forma reflexiva y metódica un
texto, libro o artículo, es decir leerlo de forma ordenada,

13
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

siguiendo ciertos pasos. Representa un error, lanzarse sobre la


lectura de un texto sin un plan predeterminado.

No leas los libros como si fueran de novelas de monitos o


caricaturas. Subraya lo que consideres importante, con ideas
completas, frases clave, signos de admiración o interrogación,
de tal forma que durante la lectura “converses con el autor”.
Selecciona y consulta las palabras que no comprendas en uno
o varios diccionarios, rescatando su significado. Una técnica
de la lectura de estudio o investigación, es realizar fichas con
el contenido básico.20
No todos los libros y textos se leen de igual forma, dado
que hay variedad en las clases de lectura, entre las que
enumeramos las siguientes: a) Lectura para dominar el
contenido del texto, b) Informativa, para obtener una visión
global, c) De investigación o de un texto, d) Lectura crítica
formativa, e) Lectura de recreación, f) Lectura de corrección.
Del manejo adecuado de un texto, se puede extraer su
sustancia para incorporarla con creatividad y beneficio del
lector. La lectura recreativa se hace por gusto o placer, con el
objeto de lograr un solaz en las tareas cotidianas, para
degustarse con las novelas, cuentos, narraciones; esta es una
lectura de gusto.
La lectura informativa tiene por objeto proporcionar la
información necesaria para la elaboración de un trabajo, al
obtener los datos necesarios para el trato correcto de un tema
mientras que la lectura formativa permite un aporte
intelectual a la persona, facilita la comprensión de las cosas y
el desarrollo armónico de las facultades. La lectura de
investigación requiere una actitud metódica, este tipo de
lectura informa, forma e induce a la creatividad y a la
reflexión.
Entre las recomendaciones generales para realizar con
eficiencia lectura de un texto se encuentran las siguientes:

20
“Prepárate para la vida, no para los exámenes”. Guillermo Michel, Aprenda a aprender. Trillas.

14
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

1° Leer primero el título con toda atención. El título nos


da una visión integral y la correcta relación entre las partes y
el todo. Leer el título además de despertar el interés,
proporciona la entrada a una actitud mental favorable.
2° Luego de leer de forma inteligente el título, se seguirá
con la tabla de contenidos (índice). Su lectura proporciona la
estructura y la organización del escrito. Una reflexión sobre el
índice propicia una idea clara y concreta del objetivo y
profundidad del texto, libro, o artículo.
3° El siguiente paso, es leer el prefacio, prólogo o
introducción. En esta sección, se encuentran las razones del
autor para escribir la obra y los criterios propuestos.
4° En seguida, se realiza la lectura de información, sobre
los aspectos de interés personal y relevante sobre la obra.
5° Interesado y comprometido con la obra, se busca una
información clara y eficiente mediante una lectura detallada y
reflexiva.
6° Ya realizada la lectura en su totalidad, es conveniente
hacer una recapitulación de los contenidos y aportes que nos
ha dejado. Por otra parte se podrá realizar la interpretación
personal, la crítica y las alternativas de solución. Es
importante conocer los datos del autor, la obra que ha
realizado o publicado y en forma especial la vigencia y
actualización de sus propuestas.
Existe una variedad de técnicas y métodos para dominar
la lectura rápida y de comprensión sobre lo que se lee. Leer
rápido, supone leer bien, concentrar la mirada y desplazar los
movimientos oculares en forma adecuada, se ha comprobado
que el secreto de una buena memorización de lo leído radica
en el grado de concentración, con la rapidez y destreza que
logra el lector. 21
La Técnica de vé – y- capta, es la que utilizan los lectores
rápidos. 22

21
F. Richaudeau y F. Gauquelin, Método de lectura rápida, Bilbao España. 1999.
22
¿Qué clase de lector es usted?, ¿Por qué la mayoría leemos despacio?, ¿Qué tan rápido lees?, Cuál es tu
récord de P. P. M.? Acaba con los malos hábitos de lectura tan rápido como puedas. Practica todos los días la
lectura rápida. Descubre el arte de la sinopsis. Practica las técnicas de tu resumen de lectura.

15
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

El ejercicio de arriba-hacia-abajo, probará tu habilidad


para ver muchas palabras al mismo tiempo. Con esta idea
básica darás un paso adelante en tu lectura. Toma un libro de
lectura agradable con tamaño de letra legible. Comienza por
el principio y calcula el número de palabras por renglón.
Separa los renglones con un toral aproximado de 600 palabras
con una marca. Prepara tu cronómetro, computadora o
grabadora para un minuto. Lee tan rápido como puedas sin
preocuparte por comprender lo que lees, solo trata de llegar a
la meta de las 600 palabras en el término de un minuto. [No
olvides repetir en extractase este ejercicio]
Cuando el minuto llegue, regresa al principio, esta vez
usando el dedo índice de tu mano derecha, como guía o
marca para tus ojos. Acomoda el dedo debajo de la primera
palabra de la primera línea y deslízalo al final del renglón.
Desplaza tu dedo hacia el principio del segundo renglón y
repite la mecánica del seguimiento de la lectura en cada
línea. Psicológicamente el movimiento del dedo sirve para
apartarte de los malos hábitos, en este caso del movimiento
lento de los ojos.
En la actualidad, los malo hábitos
de la lectura son numerosos
ocasionados por la mala iluminación,
la posición física del lector, las
interferencias del medio, como la
televisión, la música estridente, las
pláticas o el murmullo del contexto.
Sin embargo, se consideran a la M. C. Escher. Estampas y
velocidad en la lectura y no las dibujos.
distracciones las responsables de las Banda sin fin
deficiencias. La mente es capaz de
trabajar como una computadora en cuanto a velocidad.
Muchas personas son capaces de asimilar cerca de 20 mil
palabras por minuto, en forma de patrones de pensamiento,
códigos o signos. 250 palabras por minuto, es el promedio de
lectura de la mayoría de los adultos, quienes desperdician su
capacidades. El propósito de estas líneas es elevar la

16
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

eficiencia tanto en la lectura rápida como en el nivel de


concentración y del placer por la lectura.
Qué significa la marca P.P.M. Una marca de 250 a 350,
representa al lector promedio. El 350 a 450 P.P.M. es bueno y
si tu marca es superior, considérate muy bueno en la lectura.
El momento histórico de los estudiantes universitarios
exige una habilidad y destreza en la lectura superior a las 400
P.P.M., nuestro reto es alcanzar estos parámetros con una
lectura de calidad que contribuya con los objetivos para una
formación integral del individuo.
Ejercicio Núm. 1.
Inducción a la investigación y perfeccionamiento de la
lectura:
1. Investiga en internet algunas técnicas sobre lectura
dinámica o lectura rápida, lectura de compresión y otros tipos
de lecturas constructivas. Realiza un resumen de tus
pesquisas y adjunta tu propuesta al segundo reporte del
curso.
2. Realiza una lectura rápida de tu copia de las respuestas al
cuestionario diagnóstico y sintetiza los tres aspectos
creativos, metas y propuestas de solución más importantes.
3 Transcribe de tus respuestas del cuestionario diagnóstico los
aportes que te han dejado las tres lecturas de los libros del
año en curso.
4. Fórmula para tu registro de palabras por minuto. P.P.M.
a) Total de palabras de 3 líneas = . b) Divide el resultado a
entre 3, para saber el número de palabras por renglón. El
objetivo es conocer: c) El número total de renglones que tu
puedes leer = . d) Multiplicando por b y c = . e) Divide (d)
entre la cantidad de minutos leídos, en este caso 5. El
resultado X es = tu marca de P.P.M. en lectura.
( Autoevaluación para comentar en grupo)

Guía metodológica
Los apuntes del Proyecto de Investigación, integran una
guía metodológica, con artículos, citas y propuestas de varios
autores, la selección es resultado del esfuerzo conjunto de los
alumnos y la coordinación de seminarios de lo que fuera ICE y

17
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

ahora ICBI, en el transcurso de varios lustros; donde se ha


adoptado el compromiso personal y grupal, la congruencia, la
pertinencia y la pertenencia de los participantes en cada
propuestas de trabajo con el propósito de dar respuesta a
temas y problemas concretos, así como a las interrogantes de
los universitarios, como objetivos trascendentales del curso.
Hubo un tiempo en que la universidad era una
universidad de elite. Sólo acudían a ella los hijos de los
profesionistas. Salvo raras excepciones, los que estudiaban
disponían de todo el tiempo que necesitaban... 23
Umberto Eco recomienda
“también valen para estudiantes de enseñanza
superior...” “Quede claro que el libro no puede decir qué
poner en la tesis. Eso es asunto vuestro...” “En las
universidades... la tesis constituye un trabajo original de
investigación con el cual el aspirante ha de demostrar que es
capaz de hacer avanzar la disciplina a que se dedica”.24
El connotado autor, propone cuatro reglas básicas para
integrar una trabajo recepcional, que son las siguientes:
1) Que el tema corresponda a los intereses del ponente.
2) Que las fuentes a que se recurra sean asequible, es decir a
su alcance físico; 3) Que las fuentes sean manejables, es
decir, al alcance cultural del ponente. 4) Que el cuadro de la
investigación esté al alcance de la experiencia de su
experiencia.
Uno de los cuestionamientos que se presentan con
frecuencia en este tipo de proyectos, es ¿Cuánto tiempo se
requiere para hacer una tesis?, como respuesta a la anterior
cuestión, se recomienda que no más de dos años y no menos
de seis meses. -nosotros no pretendemos concretar una
propuesta de tesis en seis meses, pretendemos aportar y
afinar las herramientas básicas de investigación, para que el
alumno, presente a la brevedad posible, el documento

23
Umberto Eco, Cómo se hace una Tesis, Con estas ideas inicia su introducción Técnicas y procedimientos de
estudio investigación y escritura.. Ediciones Gedisa, guía que proponemos como uno de los auxiliares
bibliográficos actualizados y modernos para conformar un trabajo de carácter científico como opción
recepcional.
24
Ibid.

18
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

recepcional. No más de dos años; si en este tiempo no se ha


logrado delimitar el tema y reunir la información necesaria
documentada, esto puede significar tres cosas:
a) Se ha elegido una tesis equivocada superior a las
posibilidades.
b) Se pertenece al tipo de los eternos descontentos que
desean decirlo todo y siguen trabajando en la tesis
durante varios lustros, cuando en realidad un estudiante
hábil tiene que ser capaz de fijarse los límites, aunque
modestos, para aportar algo definitivo dentro de estos
límites.
c) Se le ha declarado la neurosis de la tesis; la deja de
lado, la vuelve a tomar, no se siente realizado, llega a un
estado de gran dispersión, utiliza la tesis como excusa
para muchas bajezas, este no se recibirá nunca.
No menos de seis meses, pues aunque se quiera el
equivalente de un artículo que no pase de los sesenta folios;
entre estudiar el planteamiento del trabajo, buscar la
bibliografía, ordenar los documentos, hacer las fichas y
redactar el texto, seis meses pasan en un abrir y cerrar de
ojos. Desde luego, un estudiante maduro escribe un ensayo
incluso en menos tiempo, pero cuenta con años y años de
experiencia de lecturas, de redactar fichas, de hacer apuntes,
de otra forma, es imposible sacar de la nada un buen
producto.
El comportamiento creador
El propósito y filosofía para resignificar el
comportamiento creador, está relacionado con la propuesta
educativa del siglo XXI de la Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo, la utilización de la imaginación del estudiante
como instrumento de enseñanza y el desafío que significa una
educación en el descubrimiento de la propia personalidad.
Al acercarnos a una de las definiciones del
comportamiento creador, adoptamos la del “quehacer que da
muestra de originalidad y del valor de su producto”. La
capacidad creadora es así una función del saber, de la
imaginación y de la evaluación. Por lo que sin conocimientos,

19
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

es obvio que no puede haber una actividad creadora


productiva. En el aprendizaje creador, mientras mayores sean
nuestros conocimientos, más serán las posibilidades y
combinaciones de ideas con posibilidad de éxito.
En el curso creador de resolución de problemas, se
inducirá a los estudiantes a poner en juego su imaginación
para dominar cualquier proceso, se alentará al estudiante
para que exprese, desarrolle y discipline su imaginación. La
meta es lograr que el estudiante se reconozca como un
generador de ideas, más que como un experto en
reproducirlas.25
Entre los rasgos representativos del comportamiento
creador, que han tipificado connotados estudiosos se
encuentran a) la afluencia, b) la Flexibilidad, c) la originalidad
y d) la elaboración.26
La afluencia se define como la capacidad de generar una
diversidad de ideas afines. La flexibilidad es la capacidad de
generar ideas con una diversidad de categorías diferentes de
la usual. La originalidad es la facultad de generar respuestas
con identidad o sentido de pertenencia “propia”, con
personalidad. La elaboración es la habilidad de poner en
práctica o de expresar las ideas propias.
Otro rasgo importante del comportamiento creador, es la
sensibilidad, entendida como la capacidad de percibir los
problemas con una intuición acorde a las necesidades y
circunstancias que determine un proyecto específico.27
Resumen anecdótico de los rasgos de creatividad: “Un
niño vio a un escultor al comenzar su tarea en un bloque de
cantera blanca. Intensa era la atención que prestaba al
cincelado del escultor cada vez que pasaba por el taller. Luego
un día, quedó su atención concentrada por las formas que del
bloque surgían, la de un león rampante perfectamente
definido, y el niño exclamó: ¿Cómo sabía que estaba ahí
dentro? Se dice que Miguel Ángel afirmó que de sillar de
25
Para promover el comportamiento creador del alumno, el maestro debe estar dispuesto a delegar y
compartir la autoridad por pensar, proponer y concluir los proyectos.
26
Ray Hyman, CI, Inteligencia Creadora, (1994)
27
Si de verdad deseamos los beneficios de la capacidad creadora, debemos tener la voluntad y ánimo para
participar. Transformemos nuestro status quo con una propuesta de un grupo universitario comprometido.

20
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

mármol: “Un ángel se encuentra prisionero en el sillar de


mármol, y yo debo liberarlo.”
Inducción: Conserva una copia con la nota de evaluación.
El ejercicio representa un valor importante para el proyecto
final del curso.
Instrucciones: Contesta en forma reflexiva y entrega una
copia de tus respuestas en limpio, en un sobre cerrado con tus
datos personales, la tercera sesión.
Objetivos y metas del comportamiento creador Plazos
- Anota tres metas que te gustaría alcanzar en el plazo de 1ª
una semana, además comenta las formas en que te semana
ayudarás para alcanzarlas.
- Anota dos ejercicios que propicien una experiencia 2ª
creativa, aplicables al grupo en la tercer o cuarta semana. semana
- Anota al menos una meta que te gustaría alcanzar en un
mes, luego sugiere tres formas de cómo lograrlas. 1er
- Enumera al menos tres metas que te gustaría alcanzar parcial.
durante el semestre.
- Enumera seis formas para alcanzar una de las metas
anteriores
- Anota otras seis formas para reforzar y asegurar el éxito (
de tu meta anterior Important
- Formula al menos once metas que te gustaría alcanzar el e)
año que entra.
- Transcribe un pensamiento, máxima o sentencia creativa
o de trascendencia e incorpóralo para enriquecer la
portada de tus reportes semanales. Fin de
- Selecciona dos de las metas anteriores y formula un plan curso
creativo para alcanzarlas de forma satisfactoria
- Anexa una copia de tus logros creativos alcanzados, al
proyecto final del curso.

Otros ejercicios para realizar: 28 a ) “La calidad en el grupo”


b ) “Cuadros de babeles”, c ) “Viaje imaginario A y B Hoy; C y D S.
XXII” d ) “La capa del rey” e ) “El barco”, f ) “Los nueve puntos”, g )
“Los jinetes y sus cabalgaduras”, h ) “Retos y oportunidades” i ) “
Aves que vuelan, j ) “Los caballos de San Francisco”, k ) “Las
cuentas y sus formas, l ) El mito y la comunicación ll ) Historia
gráfica, m ) Gato tridimensional, n ) “Riesgo con los aros”…

28
La mejor fórmula de obtener una idea creativa, es tener una buena cantidad de ideas y escribirlas.
Materiales recomendados: Un cuaderno de notas especiales y un cuaderno de notas para ideas y proyectos
originales.

21
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Fuentes de primera y segunda mano:


Cuando se trabaja con libros, una fuente de primera
mano es una edición original o una edición crítica del tema.
Una traducción no es una fuente: es un implante como la
dentadura postiza, un medio para llegar de modo limitado a
algo que esta más allá del alcance.
Una antología no es una fuente: es un alimento ya
masticado; puede ser útil como primera aproximación, pero si
hago una tesis sobre un tema o autor, se supone que veré en
él algo que otros no han visto, y una antología sólo me da lo
que han visto otros.
Los informes elaborados por otros autores, aunque estén
formados por citas amplias, no son una fuente: son, como
máximo, fuentes de segunda mano.
“Lo que no se ha de hacer jamás es citar una fuente de
segunda mano figurando haber visto el original. Y no sólo por
razones de ética profesional; piensa en lo que sucedería si os
preguntasen cómo habéis conseguido ver directamente tal
manuscrito, cuando es notorio que fue destruido años
atrás...”29
La investigación bibliográfica:
Cómo se hace una búsqueda preliminar en una biblioteca,
centro, banco de información e Internet? Si ya se dispone de
una bibliografía segura, hay que acudir al catálogo de autores
para ver que te puede proporcionar la biblioteca en cuestión.
A continuación se pasa a otra biblioteca, quizá la principal de
una institución, u otra de mayor especialización o mayor
amplitud de acervo, o incluso una biblioteca menor pero de
material muy selecto y afín con el tema a investigar, o la
alternativa de la red electrónica.
Elaborar una bibliografía significa buscar aquello cuya
existencia no se conoce todavía. El buen investigador es el
que está capacitado para entrar en una biblioteca sin tener
una idea clara sobre un tema y salir de ella sabiendo algo más
sobre el mismo.

29
Op. cit. Eco, pp. 75-78.

22
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

El catálogo en una biblioteca, ofrece algunas facilidades


para buscar aquello cuya existencia se ignora. La primera es
el catálogo por materias. El catálogo de autores por orden
alfabético es de utilidad para el que ya sabe que quiere. Para
el que no lo sabe todavía está el catálogo de materias. Es en
él donde una buena biblioteca nos dice todo lo que se puede
encontrar en sus salas...30
Si el catálogo no te da la información que buscas,
entonces tendrás que empezar desde una base más
elemental. En toda biblioteca hay una sección o sala de
consulta, que reúne las enciclopedias, la historia general y los
repertorios bibliográficos.
Repertorio bibliográfico; para quienes ya tienen la idea
clara sobre su tema, son los más seguros. En ciertas
disciplinas ya existen manuales célebres donde se encuentran
todas las informaciones bibliográficas necesarias. En otras se
dispone de la publicación del día o, directamente de revistas
dedicadas a la bibliografía de dicha materia.
En la biblioteca hay que superar la timidez;
frecuentemente el bibliotecario nos brinda consejos seguros
que nos harán ganar mucho tiempo. Hay muchas bibliotecas
que publican repertorios puestos al día de sus adquisiciones;
por tanto en ciertas bibliotecas y para algunas disciplinas
pueden consultarse catálogos que informan sobre lo que hay
en otras bibliotecas, también en este sentido hay que solicitar
información al bibliotecario.
Algunas de las características básicas que deberá
contener una propuesta formal o reporte de investigación, son
las siguientes:
Portada:
Se anota la razón social de la institución, con su
respectivo logotipo, -el ponente puede proponer e insertar su
logotipo de identidad-, el tema de investigación, el nombre del
alumno, el del maestro asesor, el lugar y la fecha; de la
siguiente forma:
(Datos que deberán contener la portada y la contraportada)

30
ibid. p. 80

23
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Universidad Autónoma del Estado de


Hidalgo
Instituto de Ciencias Básicas e Ingenierías

a) Licenciatura:
b) Tema de investigación:
UAEH c) Lugar donde se aplicará la propuesta:
ICBI d) Nombre del alumno o alumnos:
e) Nombre del maestro asesor:
f) Lugar y fecha:

El análisis y la Síntesis, representarán un aspecto


importante en tu vida.

Contenido31
En esta parte se enuncian los apartados que en forma
sistematizada integran el trabajo se puede hacer a manera de
índice,32 se emplea un código, que puede ser de dígitos o
literales:
Aspectos importantes del proyecto, desde el inicio
1. Nombre de tu licenciatura, seguido del Titulo del tema
de investigación.
-La elección del tema de investigación,33 consiste en
seleccionar un problema que requiere solución, con los
aspectos formales del proyecto, la elección del tema y la
redacción de los objetivos de investigación:34
Titulo del tema de investigación.
-La elección del tema de investigación, consiste en
seleccionar un problema que requiere solución.
-La importancia de la selección del tema se reflejará en el
éxito e impacto real del trabajo.
-Entre las características que intervienen en la elección del
tema, mencionamos los siguientes: a) Preferencias del

31
Consultar: Umberto Eco, Como se hace una tesis, Gedisa, México, (Bibliografía básica del seminario)
32
Ver, Zorrilla, Santiago, Torres Xammar, Guía para elaborar la Tesis, E Interamericana, México, p. 91-93.
33
Ver, Schmelkes, Corina, Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación, (Tesis),
Editorial, HARLA, México, p. 25- 30. (Bibliografía básica del seminario)
34
Para profundizar la temática, favor de consultar el Guión para elaborar un proyecto de Investigación.

24
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

investigador, b) Interés del contexto social, c) Curiosidad


científica, d) Innovación del conocimiento.
Requisitos para la lección de un tema de investigación:
-Ser inédito, novedoso, de aspectos no explorados o de
diferentes enfoques,
-Que tenga una aplicación concreta y que solucione una
problemática específica,
-Que enriquezca el conocimiento científico mediante la
propuesta,
-Que sea factible de realizar, se cuidará la viabilidad del micro
universo de investigación,
-Que el investigador manifieste su identificación por el tema,
en términos generales que le guste. La importancia y/o
trascendencia de la selección del tema de investigación, se
verá reflejada en el éxito de tu trabajo. Características que
intervienen en la elección del tema: a) Preferencias del
investigador, b) Interés del contexto social, c) Curiosidad
científica, d) Experiencia en el campo, e) Innovación del
conocimiento.

Ejercicio Núm. 3
Reflexiona sobre la temática científica de actualidad,
motivado por tus materias de los últimos semestres, y
relacionado con tu vida cotidiana, en el hogar, en la calle, en
la oficina, en el taller o en el campo, y enlista veinte temas o
problemas de tu mayor interés, posibles a desarrollar como
parte del presente curso.35
Una vez enlistados, da prioridad según las características
anotadas arriba, asignando el número uno al de mayor
importancia y viabilidad, hasta llegar al número veinte, el
tema que no presente los principios básicos.

35
Para el listado de estos veinte temas, se aconseja partir de los problemas de la ingeniería más próximos al
contexto del hogar: los de la cocina, recámara, sala, comedor, baño, sala de estar. Los de servicios del
contexto social: limpieza, transporte, vialidad, salud, educación. Los de la industria y la producción: diseño,
fabricación, optimización, embalaje, distribución, comercialización, reciclado. Los de innovación e invención,
quizás estos sean los de mayor trascendencia para un potencial ingeniero industrial, pero está en ti
proponerlos.

25
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Para los cinco primeros temas deberás presentar en el


transcurso de ocho días, una bibliografía y las fuentes de
información que puedan enriquecer el conocimiento para cada
uno de ellos, a manera de fichas bibliográficas.
Recuerda: siempre utilizar en tus trabajos mayúsculas y
minúsculas .
Presentación y/o introducción.36
-Redacta los propósitos generales y motivaciones que tuviste
para elegir el tema de investigación, el porqué se eligió este
tema y no otro,
-La importancia de la temática, su trascendencia en nuestro
contexto y tiempo,
-Las condiciones en que se desarrolló el trabajo, las ventajas y
los obstáculos que se presentaron,
-Los puntos de vista personales y la importancia sobre el tema
que se investiga,
Definición del problema y justificación del estudio.
La definición del problema, se describe desde las raíces
de su etimología, hasta las características más puntuales que
le dan claridad y que nos dice a qué se refiere el tema, con la
mayor especificidad. 37
La explicación que nos diga el porqué elegimos el tema,
en donde lo vamos a aplicar, que beneficio aportará a el
contexto, y que trascendencia representa en nuestro
desarrollo profesional. Esto constituirá la justificación del tema
y en síntesis del propio proyecto.
Ejercicio Núm. 4
De los cinco temas de mayor prioridad que has
seleccionado, a estas alturas ya conocemos las fuentes
posibles de información y la consistencia del acervo
bibliográfico, lo cual nos inducirá a elegir entre los cinco, el

36
Se recomienda que este capítulo se realice al final de los trabajos de la investigación, sin embargo si ya se
cuenta con el tema y un avance, puede hacerse un primer ensayo.
37
Ver, Mendieta Alatorre, Ángeles, Tesis profesional, Editorial Porrúa, México, p. 51-66

26
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

tema de mayor viabilidad, para desarrollarlo de forma


personal.
Sobre el tema o problema electo, realizaremos el primer
ensayo de definición y justificación del tema de estudio, se
sugiere redactar en un mínimo de tres a cinco cuartillas; dos
para la definición y otro tanto para la justificación. El número
de cuartillas podrá variar según la naturaleza del proyecto,
pero el mínimo del total se recomienda que no se reduzca.

Objetivos generales y específicos.


El expresar lo que queremos hacer, de forma concreta
constituye un objetivo,38 pero cuando requerimos de su
redacción, lo confundimos con un propósito, intención, fin o
meta; aunque en parte podrían considerase también como
objetivos. Los sinónimos anteriores tienen sus pequeñas
diferencias, esto quiere decir que el propósito esta más
relacionado con el ánimo que expresa una acción deliberada
de la persona; la intención es la idea o voluntad en relación de
un fin, en ocasión disimulada; el fin se relaciona con la
consumación de una cosa, y la meta con el tiempo de
realización, calidad o cantidad por hacer.
Las condiciones para redactar un objetivo técnico son
las siguientes, en principio deberá contener un verbo
operativo, una acción que sea medible o cuantificable,
además de contener cinco partes en su estructura, que son: a)
presentación, b) conducta, c) contenido, d) condiciones y e)
nivel de eficiencia.
Además el objetivo debe especificar con claridad los
siguientes cuestionamientos: el qué, el cuándo, el dónde, el
con qué, el porqué, el para qué, el quién y el cómo se hace la
investigación.
Ejemplo de redacción de un objetivo general:
El alumno presentará en equipo –de dos o tres
compañeros-, un proyecto de investigación que refleje la
experiencia profesional, mediante un tema innovador factible

38

27
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

de ser aplicado y que le sirva como documento recepcional


alternativo.
Ejemplo de objetivos específicos: (Estos se desprenden
del objetivo general)
1. Presentar en equipo, un proyecto un proyecto de
investigación
2. Que el proyectos reflejen la experiencia profesional,
3. Que la propuesta incluya un tema innovador,
4. Que el proyecto sea factible de ser aplicado y
5. Que el proyecto sirva como alternativa de documento
recepcional.
Analicemos la estructura de redacción; Recordemos que
un objetivo eficiente deberá ser coherente en su estructura
metodológica, y reunir los siguientes elementos técnicos:
a) Presentación: “El alumno presentará... b) Conducta:
presentará; “verbo operativo”, conducta posible de ser
observada y evaluada. c) Contenido: “Un proyecto... d)
Condiciones: “Que refleje la experiencia profesional... e) Nivel
de eficiencia: - que sea- un tema innovador”, “factible de ser
aplicado”, “que sirva como documento recepcional...” (No
confundir los objetivos específicos, con la redacción de las cinco partes estructurales de un
objetivo técnico)

Ejercicio Núm. 5 ( Para realizar en el aula, con los ejemplos


anteriores)
1. Anota en una hoja en limpio el tema electo para la
investigación práctica de tu equipo. 2. Redacta con especial
cuidado, los objetivos para dicha investigación, 3. Checa que
no falte alguna de los cinco elementos técnicos, que debe
contener un objetivo. 4. Anota tu nombre completo, el lugar y
la fecha. 5. Para la próxima sesión, se deberá entregar en
limpio el cuestionario de preguntas que habrán de redactar
para su investigación, para integrar sus entrevistas,
encuestas, observaciones, e hipótesis.
Ejercicio Núm. 6
Enlistar en dos columnas una serie de cinco verbos
operativos –“de conducta observable”- y en la otra no

28
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

operativos Anotar con la mayor precisión las cinco partes


constitutivas del objetivo del ejemplo anterior, Redactar un
objetivo con -verbo operativo-, su estructura completa y
señalar cada una de sus partes.
El problema de investigación.
Es un enunciado que expresa una duda, un
cuestionamiento respecto de la relación que existe entre dos o
más variables; es una propuesta que induce a la búsqueda de
una o varias respuestas cuya veracidad o falsedad deberá
comprobarse.
Ejemplo: ¿Cuáles son las leyes básicas de las ciencias
que utiliza la ingeniería para transformar la materia prima y
cómo controlar la energía en beneficio de la comunidad?
Enuncia en seguida tu problema. Del tema o problema de
investigación,39 así como de los objetivos generales y
específicos se desprenden las hipótesis correspondientes.
Cuestionamiento como problema, 40 supuesto, expresión
de duda, pregunta, presunción, juicio afirmativo sobre la
relación que existe entre dos o más variables, relación que
determina la presencia o ausencia de un proceso o
fenómenos. Se considera como respuesta anticipada al
cuestionamiento que se hace al problema, cuya autenticidad
deberá comprobar con el desarrollo metodológico, la
experimentación científica y los principios de la ingeniería.41
Un ejemplo de Hipótesis
Dado que no existe una información integral acerca de la
explotación, transformación y distribución de la obsidiana en
El Nopalillo, Hidalgo; se propone el proyecto que optimice el
proceso con, creatividad, eficiencia y beneficio económico de
producción.
Algo más sobre Hipótesis: La realimentación realizada en
el primer lustro del Siglo XXI, sobre el impacto, congruencia y
pertinencia de los materiales didácticos preparados para el
39
Plutchik, Robert, Fundamentos de la Investigación Experimental, Editorial, HARLA, México, p. 23- 34.
40
Pardinas, Felipe, Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales, Editorial Siglo XXI,
México, p. 149- 159.
41
Rodríguez Castañeda, Miguel, Metodología de la Investigación..., N. JRG, SEP, México, 1982, p. 14

29
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

apoyo educativo con los alumnos del Instituto de Ciencias


Básicas e Ingenierías,42 a los proyectos de investigación del
Taller de Titulación y del curso de Metodología de la
investigación, nos han motivado a restaurar los apuntes
didácticos y bibliográficos para el “Proyecto de Investigación”;
en este apartado para el capítulo de las hipótesis, por
considerarse ésta, el punto central de un proyecto y del
procedimiento científico de los futuros profesionistas.
A manera de síntesis: La importancia de la
construcción de una hipótesis congruente, radica en las
formas que deberá ser redactada, mediante el enunciado
conocido como hipótesis. Esta restauración del enfoque de la
hipótesis parte de la explicación como enunciado y
posteriormente como concepto, para dar respuesta a las
preguntas de cómo se formula y para qué sirve.
La restauración y enriquecimiento del presente apartado,
se apoya en tres ideas claves: hipótesis, formulación,
requisitos.
El término hipótesis y su utilización dentro del proceso de
investigación científico es de empleo reciente, quizá las ideas
de William Whewell en 1847 y por la influencia de las obras
clásicas de Hegel (1779-1831), Comte (1798-1857) y Federico
Engels (1820-1895), que nos proporcionan el marco de
referencia conocido como método científico.
A partir de la obra del fisiólogo francés Claude Bernard
(1813-1878) se distinguen en la investigación experimental
tres etapas: la observación, la hipótesis y la comprobación,
mediante estas acciones reconocemos que la hipótesis es la
brújula que guía la generación del conocimiento científico.43
Cualquier investigador está obligado a formular y plantear una
o varias hipótesis, una vez contrastadas le permitirán generar
el conocimiento científico. 44

42
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda; Este instituto tiene su antecedente en la Escuela de Ingeniería, con
la que inició la U A E H . Organo Informativo, 1980.
43
Los científicos citados en este artículo se proponen para su investigación bibliográfica
de la semana.

30
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Existen al menos dos etapas de trabajo por las que


cualquier investigador pasará. La primera, cuando en sus
trabajos le interesan los hechos de la naturaleza y por lo
tanto, realiza observaciones, y la segunda, cuando con esta
base de apreciación formula las hipótesis, que serán
sometidas a la comprobación pertinente, con los datos e
información necesaria para aceptarla o rechazarla. Ambas
etapas son importantes, pero la formulación y posterior la
comprobación de la o las hipótesis, es el punto central en la
generación de conocimiento científico.
Si algún investigador, no es capaz de formular y
comprobar alguna hipótesis, sus resultados serán descriptivos
y es poco probable que contribuyan a generar conocimiento
científico. Cuando hablamos de hipótesis, siempre estarán en
el tema las siguientes preguntas básicas: 1) ¿Qué es una
hipótesis?, 2) ¿Cómo se formula?, 3) ¿Para qué sirve?, 4)
¿Cómo se contrasta y comprueba?

Muy importante: El término formulación de hipótesis


hace referencia al enunciado de un principio, hecho o
fenómeno expresado en palabras o símbolos matemáticos. Por
analogía, diremos que la formulación de una hipótesis es la
manera o los requisitos que deberán cumplirse para proceder
a redactarla y entonces tener el enunciado conocido como
hipótesis; lo cual es diferente al concepto llano de hipótesis.
Por lo tanto, se requiere aclarar el término de hipótesis como
un enunciado y posteriormente como un concepto. Esto obliga
a cambiar el orden de las preguntas básicas respecto al tema,
para responder: a) ¿Cómo se formula?, b) ¿Para qué sirve?, c)
¿Cuál es el concepto de hipótesis? y, d) ¿Cómo se contrasta? ;
Seguiremos dicho orden para su óptima comprensión.
¿Cómo se Formula una Hipótesis, ó Cómo se Redactan las
Hipótesis?

44
David Pájaro Huertas. Génesis, Morfología y Clasificación de Suelos. IRENAT-CP.
Montecillo, México.
2
William Whewell History of the inductive sciences.

31
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Para analizar la etapa correspondiente a la formulación


de una hipótesis, es necesario considerar como punto inicial el
proceso de observación y percepción del entorno, que en
términos sencillos involucra la utilización de nuestros
sentidos.45 Ya que la comprensión habitual de la evolución del
hombre es resultado del proceso de observación y análisis de
la realidad física. 46
Este camino de la evolución nos ha permitido
comprender los principios básicos del Universo de manera
concreta. Gracias a nuestros sentidos, sabemos que cada
acción es una causa que provoca un efecto, y que cada efecto
posee una causa. De tal forma que el proceso de percepción o
proceso cognoscitivo involucra a su vez cuatro etapas,
conocidas como: formación de imágenes, establecimiento de
sensaciones, esclarecimiento de ideas y elaboración de
conceptos.47
Estas etapas en conjunto resumen el proceso de
observación, son parte del proceso cogniscitivo48. De tal forma
que la observación es la aplicación de los sentidos para
percibir los hechos o fenómenos que nos rodean, y que son de
interés del investigador. Entonces, la observación, permite
abordar los fenómenos que se estudian.
Desde el punto de vista de la Epistemología49, existen
tres herramientas básicas para abordar a los hechos en la
naturaleza: observando, midiendo y experimentando. Lo cual
puede realizarse en una acción a la vez, las tres de manera
simultánea. Esto quiere decir que un fenómeno se está
observando.
45
Favor de leer de forma reflexiva las ideas subrayadas…
46
Evolución histórica del proceso mental del hombre… Ejercicio… (Mundo
tridimensional; conciencia, mano, árbol, fuego, armas, escritura 3,500 a.C., inteligencia
artificial, ordenador, mini imán- micro…)
47
Proceso cognoscitivo: (Sensación, percepción –observación- , atención,
interés, memorización, asociación de imágenes, concepción intelectual,
creación y reflexión) Reflexión con ejemplos sobre este proceso.
48
Claudia Huerta Rangél. “El proceso cognoscitivo es la construcción del conocimiento
del ser humano, que se va dando a través de diferentes etapas”.Apuntes de
Metodología de la Investigación, Miroca.
49
Aguilar Reyna Juana, Epistemología: (del griego episteme, conocimiento, y logia
tratado de) Ciencias que estudia el significado de las palabras.

32
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

La observación metódica y sistemática, permitirá a


través del tiempo, generar información (o datos) acerca de un
comportamiento. Un hecho o fenómeno, podrá observarse,
como una reacción química, en el movimiento de los planetas,
o las variables del clima. La disponibilidad de datos, permite
observar, medir o experimentar en torno al fenómeno
estudiado, esto en un proceso dialéctico. 50
La etapa empírica para la generación del conocimiento
científico.
A la etapa en la cual se está generando información de
un hecho o fenómeno, se conoce como etapa empírica; dado
que proporciona la experiencia. En esta etapa utilizamos como
herramienta básica a la observación. Resaltemos la
importancia de la observación y su relación con la formulación
de hipótesis, analizando algunos episodios de la ciencia que
han trascendido como fundamentales.
La observación51 se define como la utilización
intencionada de nuestros sentidos para captar información.
“Proceso cognoscitivo”. En la actualidad se considera que la
observación tiene un papel importante en la ciencia cuando
está guiada por una hipótesis, "todo el conocimiento humano
se reduce a los efectos observados, a su causa”.52 Después de
una observación, se presenta la idea relativa a la causa del
fenómeno observado; luego esta idea es introducida en un
razonamiento del cual se hacen experiencias para
comprobarla.
Es necesario hacer notar que la idea experimental no es
arbitraria ni puramente imaginaria; debe tener siempre un
punto de apoyo en la realidad observada, es decir en la
Naturaleza. “La hipótesis experimental, en una palabra, está
fundada en la observación realizada”. La observación

50
Dialéctica: (del griego dialegomai, raciocinio) Arte de razonar metódica y justa.
Sinónimo de de lógica, razonamiento.
51
Escorza González Jorge Emmanuel, “Observación: Es la forma en como nosotros
poneos toda la atención a ciertos problemas en el que estamos interesados ya que con
la observación podemos checar todo”
52
Claude Bernard. Op. Cit.

33
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

científica se da a partir de la selección de un fenómeno o


aspecto relevante, mediante la guía del método científico.53
Los astrólogos caldeos y babilonios de los siglos VII y VI
a. C., creían que los cielos eran divinos, y por lo tanto
identificaban a cada planeta con una deidad como Mercurio,
Venus y Marte. Pensaban que observando sus movimientos
podían predecir sus intenciones.54 Si la observación de los
planetas hubiera sido irregular, la tarea de los astrólogos
habría sido muy difícil. Pero dado que los movimientos eran
cíclicos y se repetían, por tanto, tenía sentido ser preciso en
las observaciones. Kidinnu (siglo VI a. C.) calculó el
movimiento del sol con una exactitud tal que sólo fue
superada en el siglo XX.
La observación puedo enriquecerse y ejemplificarse con
los aportes de Tyge o Tico Brahe; 55 que lo convirtió en el
padre de la Astronomía moderna, fundada en la observación.
El descubrimiento estriba en que la astronomía tenía
necesidad de datos
observados, precisos y Período Sinódico
continuos.
CÁLCULO CÁLCULO
Poco se ha escrito e MAYA MODERNO
investigado acerca de las Luna 29.530864 29.53058877
ciencias entre los
Mercur 115 115.667
pueblos io
mesoamericanos. Sin
embargo una constante Venus 584 583.92
se pone de relieve: la Marte 780 779.936
observación detallada y
Júpiter 389.6 398.867
continua de los astros al
obtener la precisión de los cálculos astronómicos. 56 Con esta
53
González Peralta Mayra Fabiola, “El método científico consiste en una serie de pasos
ordenados y jerarquizados que tiene como finalidad encontrar la solución a alguna
problemática concluyendo con verdades susceptibles a comprobación” Apuntes
personales.
54
La historia de los mitos y de la ciencia son temas pertinentes para una investigación
de fin de semana. -Tú puedes proponer la profundidad para el análisis.-
55
Tico, dedicó treinta y ocho años a la observación del movimiento de los
planetas de 1563 a 1601.
56
Eli de Gortari presenta en su libro, "La ciencia en la historia de México"

34
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

tabla, es posible comprender la importancia de la


observación.
La forma, las dimensiones y la orientación de la pirámide
maya de Kukulkán están calculadas de tal modo que
involucraron las observaciones de los astros conocidos en esa
época, y una vez al año, por espacio de veinte minutos en el
equinoccio el juego de luz y sombras en los escalones
asemeja una gigantesca serpiente que desciende por ellos.
Esto sólo fue posible después de observar los movimientos de
los astros y poseer un conjunto de datos sistematizados, como
el que se presenta en la tabla anterior.57
Georg Christoph 58 afirmaba que "la observación y el
conocimiento del mundo son la base de todo, además hay que
haber observado mucho para poder usar las observaciones
ajenas como si fueran propias, de otro modo, sólo se leen y
quedan en la memoria sin mezclarse con la sangre".
Hoy todos conocemos la teoría que nos dice que el
mecanismo de la evolución es la selección natural. Teoría de
Charles Darwin y Alfred Wallace. 59 Darwin tuvo ventaja al ser
invitado a una expedición científica en América del Sur, en el
famoso velero "Beagle60"
Darwin61 observó las grandes similitudes entre la flora y
la fauna que existían entre las comunidades bióticas de los
continentes, con aquellas comunidades de islas cercanas y
dichos continentes. Para Darwin, tales similitudes y
diferencias tenían un significado, una razón de ser.

57
Sánchez Ruiz José Antonio; “Los mayas eran muy precisos en sus cálculos y se debe a
ellos la introducción del cero en el sistema numérico decimal”.
Georg Christoph Lichtenberg, físico, matemático y astrónomo alemán, nació
58

en 1742,
59
Cuevas Reyes Mary Carmen “Alfred Russel Wallace Geógrafo y Naturalista Ingles
Acuño el concepto de selección natural central en la teoría biológica de la evolución”.
Apuntes Personales
60
Hiram Tolentino Morales; Beagle “Velero con el que Charles Darwin viajò por medio
mundo entre 1831 y 1836 para acabar formulando su teoría sobre la evolución de las
especies”
61
Karina Ramírez Vera; Charles Darwin biólogo británico, bases de la teoría de la
evolución y proceso de la selección natural, Apuntes.

35
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Con el apoyo de las obras de Lyell "Principles of Geology"


y de Malthus 62 Darwin postula el mecanismo que rige el
proceso evolutivo de las formas de vida de nuestro planeta: la
selección natural. En ella se plantea que es el medio ambiente
quien ejerce una fuerza de adaptación sobre los individuos, a
la cual estos deben acostumbrarse, y por lo tanto evolucionar.
A diferencia de Darwin, Alfred Wallace realizó todas sus
observaciones en el Archipiélago Malayo, y de forma separada
postula el mismo mecanismo evolutivo para las formas vivas
existentes. Tanto Darwin como Wallace utilizan la observación
como herramienta principal para tener información. La
información anterior son ejemplos que dejan claro que la
observación de los hechos constituye la etapa empírica para
la generación de conocimiento científico, y puede ser en
instantes o durante años. La observación de los hechos de la
naturaleza aporta datos, producto de la medición d eventos, o
por experimentación.
La etapa teórica para la generación de conocimiento científico
La etapa importante en la generación del conocimiento
es la etapa Teórica.
El investigador utiliza herramientas tales como los
principios, postulados, hipótesis y leyes. Aquí, el término
hipótesis, deberá ser entendido desde una doble perspectiva:
1) como concepto y 2) como enunciado o formulación; razón
por la cual se requiere saber cómo formular una hipótesis y
posteriormente cómo contrastarla.
Así sus resultados pasan a formar parte de la etapa
teórica de la generación de conocimiento científico.
Ejemplo: (Análisis, debate y reafirmación del conocimiento63)
generación de Observación
L conocimiento científico

62
Malthus "An Essa y on the principle of population",
63
Silva Oviedo J. Luis, “Conocimiento: es generado empíricamente o por proceso
científico”. Apuntes de metodología de la investigación
19 Laura Sucel Delgado Tallabs “Empírico: Es un conocimiento en el que el hombre
adquiere debido a diversas necesidades que se representan en la vida”

36
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

a
Etapa
> Conocimiento de los hechos < Medición
Empírica
Etapa Principios, postulados, Experimentac
>
Teórica hipótesis, leyes ión

Entonces, la formulación de cualquier hipótesis se


construye sobre la base de determinados hechos o
fenómenos, que al conocerse generan datos (información) de
su comportamiento. Estos datos nos acercan a la descripción
de la realidad; sin ellos, carecemos de la materia inicial para
tal formulación.
El "modelo hipotético-deductivo", se debe al filósofo Carl
Hempel64; que enlaza a la teoría con la empírica o práctica.
Por lo tanto, la observación de la realidad conforma la
experiencia que proporciona datos para plantear las hipótesis,
al contrastarse en forma adecuada contribuyen a la creación
de la teoría que sustenta o explica el comportamiento de
cualquier hecho o fenómeno de la naturaleza. Es en esta fase
cuando se genera el conocimiento científico.
La formulación de hipótesis
La formulación de cualquier hipótesis65 debe respetar
estándares establecidos por la epistemología; el cuadro 1
presenta los aspectos más sobresalientes. De estos, quizá el
más importante y que ayuda a formular una hipótesis es el
requisito que establece la forma sintáctica, o sea, la manera
en que se redacta o se escribe una hipótesis.
. Algunas Características para la Formulación de Hipótesis
1. No debe contener palabras ambiguas o no definidas
2. Los términos generales o abstractos deben ser operativos.
(hechos, objetos, fenómenos reales)
3. Los términos abstractos, que no tienen aplicación, no son
considerados.
64
Ambrís Meneses Milton S. “Divide la investigación científica en dos grupos; las
ciencias empíricas y las no empíricas (1905-1997)” Wikipedia.com
65
Sánchez López Lorena, “Hipótesis: Se plantea como la conclusión de un razonamiento
que puede tener probabilidad”

37
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

4. Los términos cualitativos no se consideran por no


comprobarse objetivamente
5. Cuando sea posible, debe formularse en términos
cuantitativos
6. La forma sintáctica debe ser la de una proposición simple.
7. En ningún caso puede tener la forma de interrogante,
prescripción o deseo.
8. La hipótesis causal o estadística debe considerar sólo dos
variables
9. No contendrá tautologías. Esto es, repetición de una palabra o
su equivalente en una frase.
10. Deberá evitar el uso de proposiciones compuestas del tipo p o
q, donde p y q son proposiciones simples cualesquiera
11. Deberá estar basada en el conocimiento científico ya
comprobado y tomarlo como punto de partida. Esto es,
considera al marco teórico
12. Deberá ser doblemente pertinente: a).- en su referencia al
fenómeno real de investigación y b).- en el apoyo teórico que
la sostiene
13. Deberá referirse a aspectos de la realidad que no han sido
investigados aún, ya que la actividad científica es la
producción de nuevos conocimientos, y
14. Finalmente, una característica de la hipótesis científica es su
falibilidad. Esto implica que una vez comprobada puede
perfeccionarse.

Recordemos que el juicio es un pensamiento en el que se


afirma o se niega algo. Además el juicio tiene una estructura
cuyos elementos son: el sujeto y el objeto del juicio: la cosa
de la que afirmamos o negamos algo, y si sabemos, de que
cosa afirmamos o negamos algo, como sujeto del juicio); el
predicado (lo que se afirma o niega acerca del objeto), y la
cópula (establece que lo pensado en el predicado es propio o
no del objeto del juicio). 66 La -forma sintáctica de una
hipótesis es la de una proposición simple-67. Las
proposiciones son pensamientos en los que se afirma algo, y

66
Los conceptos de este párrafo, constituyen una alternativa de análisis, debate y
conclusiones…
67
Lozada Godoy Cesar Daniel; la forma sintáctica de una hipótesis es la de una
proposición simple Apuntes Personales de Metodología de la Investigación

38
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

que se expresan por ello mediante enunciados u oraciones


declarativas.
Recuérdese que las oraciones (conjuntos de palabras que
expresan pensamientos completos; una oración tendrá sujeto-
verbo-complemento), se dividen en declarativas, imperativas,
interrogativas y exclamativas. Reiterando, una proposición es
equivalente a una oración declarativa, y ésta será la forma de
redactar o formular una hipótesis, la cual tendrá Sujeto: la
cosa de la que afirmamos o negamos algo; Verbo: palabra que
en una oración, expresa la acción o el estado del sujeto;
Predicado: lo que se afirma o niega del sujeto.
Sólo de las oraciones declarativas transmiten una
proposición, que por ser una afirmación, es verdadera o falsa.
Por lo que la formulación de cualquier hipótesis es equivalente
a tener un enunciado que tiene la presentación de una
oración declarativa. Alguna variante a esta forma es un grave
error, y será cualquier cosa, menos la formulación de una
hipótesis.
Nuestro trabajo ha permitido generar información para
formular algunas hipótesis. Las siguientes son ejemplos de
proposiciones simples, que cumplen con los requisitos para
ser una buena hipótesis.
• La explotación de la obsidiana en el Cerro de las
Navajas, se realiza mediante los métodos prehispánicos, que
no atienden las normas básicas de higiene y seguridad para
sus trabajadores.
Las tierras según la percepción de los campesinos se
delimitan por fotointerpretación.
Estas proposiciones están respaldadas por los trabajos
desarrollados en el transcurso de varios años. Por ejemplo, en
el primer caso, el punto inicial fue demostrar que en efecto,
los campesinos extraen la obsidiana mediante los métodos
tradicionales y sin atender las normas de higiene y seguridad
requeridas.

39
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

El segundo caso, se supone que los campesinos tienen


conocimiento del recurso suelo, lo cual ha sido posible a
través del enfoque de la Antropología y la Etnología. De esta
forma es posible redactar la oración, que cumple los requisitos
de una hipótesis, la cual se ha comprobado, y cuyo producto
final ha sido un procedimiento para adecuar las técnicas
modernas de explotación de la obsidiana y por otro la
elaboración de mapas de suelos hasta el nivel parcelario.
La formulación de las hipótesis permite plantear dos
preguntas básicas, antes de tener la redacción del enunciado:
1. ¿Cómo se originan las ideas básicas para la investigación?,
lo cual lleva al contexto de descubrimiento, y, 2. ¿Cómo se
justifican?, lo cual lleva al contexto de justificación; o en otras
palabras, cómo se comprueba la validez de una hipótesis.
El descubrimiento es el aspecto más relacionado con la
formulación de las hipótesis, por lo que se debe saber cómo
llegar a una oración declarativa que se transforma en la
hipótesis que guiará nuestro trabajo de investigación. Este
aspecto aparentemente sencillo, es la actividad más
importante del trabajo científico, y se realiza a través de la
inducción. Recordemos que la inducción es un procedimiento
del razonamiento que va de lo particular a lo general.
Se parte de hechos particulares (casos concretos) y se
llega a conclusiones generales acerca del tipo a que
pertenecen los hechos particulares considerados.

¿Cómo se formulan las Hipótesis?


Se tienen dos grandes vías a partir de las cuales se
descubren hipótesis y por lo tanto se formulan o redactan: 1.
A partir de la razón “reflexionando” y 2. A partir de la
experiencia, usando la inducción. En ambos casos es
importante recalcar que el investigador ha tenido una etapa
previa de observación y acumulación de datos relacionados
con el problema de la naturaleza que está investigando; por lo
que la tradición científica permite desprender al menos cuatro
procedimientos que llevan a la formulación de hipótesis, el
“Cómo escribiremos una oración declarativa”.

40
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Podremos "descubrir" una hipótesis a través de:


1) La información respecto a la observación de un
fenómeno es tan clara que conduce fácilmente a una
hipótesis, 2) El investigador –científico- tiene una serie de
convicciones o prejuicios filosóficos, producto de una
experiencia en torno al problema que aborda. Lo cual lo
conduce a formular una hipótesis, 3) Un sueño en torno al
problema de interés sugiere una hipótesis y su redacción
correspondiente, y 4) Una analogía, con relación al problema
de interés podrá conducir a la hipótesis buscada.
Es recomendable referirse al punto 1, ya que es posible
observar y generar información, o leer lo que ya esta editado
a cerca de un determinado fenómeno de la naturaleza, y así
llegar a formular alguna hipótesis, relacionada con el
problema que abordamos, y que aún no haya sido
investigado. 68
Recordemos que en la construcción de una hipótesis
ocupa un lugar especial en la formulación de la idea nueva,
que hace las veces de proposición. La aparición de nuevas
ideas es condición indispensable para la construcción de
hipótesis; pero de ideas nuevas, que permitan edificar el
sistema de conocimiento sobre otra base renovada, distinta
por principio de las anteriores.
La idea ha de ser completamente "loca" en comparación
con los conceptos establecidos hasta el momento en que se
tiene pensado formular tal hipótesis. Sólo a base de una idea
nueva, como principio fundamental, se crea una hipótesis. Por
lo tanto, ¿cómo iniciamos la formulación de cualquier
hipótesis? La respuesta es sencilla: 1) Después de conocer
(observar) los hechos, 2) Después de estar bien documentado
en torno a los hechos que nos interesen, y 3) Después de
entender que para llegar al punto dos, podrán pasar varias
horas de observación (esto es, observando, midiendo,
experimentando) y mediante una documentación exaustiva.
68
De las anteriores ideas, se habrá de generar varios ejercicios de redacción de
hipótesis antes de aplicarlos a una investigación.

41
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Sólo mediante el conocimiento anterior, es posible formular


alguna hipótesis.
Ejemplos de la Formulación de Hipótesis en Diferentes
Campos del Conocimiento Analicemos algunos ejemplos para
comprender cómo se han formulado hipótesis en varios
campos del conocimiento.
Primer ejemplo: De un escrito sobre los aportes de los
mayas, 69 Es posible observar la estructura de un artículo
científico en donde se aborda un aspecto de la realidad; en
este caso denominado, "Sobre el ciclo maya de 819 días", que
es de mucha trascendencia para la matemática y la
antropología. El trabajo inicia por la lectura y comprensión del
tema; posteriormente delimita la problemática que desea
resolver planteando una serie de preguntas; para continuar
con un análisis detallado que le permite escribir: "De todo lo
anterior expuesto, se derivan las siguientes hipótesis, para
futura comprobación o reprobación".
-Según las hipótesis, propuestas a continuación-:
1) La aritmética maya es una combinación de diferentes
sistemas numéricos, el tridecimal y el vigesimal, como lo
expresa el producto (13), (20)=260,
2) La cifra de los 260 días del tzolkin es la base
fundamental de un sistema aritmético en el que se generan
diversas cifras compatibles con observaciones astronómicas
cardinales para los maya.
3) El tzolkin permite el manejo de la cifra 3.15 como una
excelente aproximación del π, mediante la formulación: "a
cada circunferencia igual a 819, corresponde siempre un
diámetro de 260",
4) La relación del ciclo de 819 días con jeroglíficos de
colores y direcciones hallada por Berlin y Kelley está en
función de la identificación de estos símbolos con las
estaciones del año solar, de duración aproximada de 91 ¼
días.
69
Huberto Quiñones Garza, aplicó la enseñanza de la geología y mineralogía de
los suelos, en el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas y en la
Universidad Autónoma Chapingo.

42
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Estas son verdaderas hipótesis, cuya característica es


que corresponden a oraciones simples en donde se afirma
algo que puede ser verdadero o falso, y que una vez
formuladas, se espera pasar a la siguiente etapa que es la
contrastación o comprobación.
Segundo ejemplo: analicemos la redacción de una
hipótesis, en el ámbito de la evolución humana. Elaine Morgan
publica en 1982 el libro llamado "The aquatic ape" El mono
acuático. Información de 1960, plantea la siguiente cuestión,
"si el hombre desciende del mono, ¿porqué el hombre puede
hablar y el mono no? " Para establecer la probable solución a
estas preguntas, se apoya en dos teorías independientes, una
planteada por Max Westenhöfer en Alemania, en 1942, y otra
por el profesor Alister Hardy en Inglaterra, en 1960; teoría del
mono acuático. Dicha teoría fue desarrollada por Marc
Verhaegen. 70
La teoría del mono acuático afirma que la pérdida de
pelo corporal y la grasa subcutánea, son características
humanas, y esto sólo fue posible si el hombre durante el
proceso de evolución pasó por una etapa de adaptación en el
agua, antes de poder caminar erguido y en dos miembros.
Elaine Morgan menciona lo siguiente: "Existen fósiles de una
criatura, que posiblemente sea un ancestro remoto del
hombre, llamado Ramapithecus, cuya edad data de 9 millones
de años.
Según Elaine Morgan, este es un período de tiempo en
que los ancestros del hombre aparentemente evolucionaron
siguiendo un camino diferente al de los monos; por lo que ella
se pregunta, ¿qué pasó en esta etapa del proceso evolutivo
del hombre, qué sucedió en el ambiente natural en dicho
período de tiempo? A este respecto escribe lo siguiente: "…
en ausencia de evidencia directa, el único camino que
podemos seguir es deducir lo que pasó en la evolución del
hombre dando respuesta a las siguientes preguntas:

70
Medical Hipotheses, vol 16, p: 17. 1985.

43
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

1) ¿Qué se conoce de los monos?, 2) ¿Qué se conoce del


hombre?, 3) ¿Qué se conoce de los fósiles?, 4) ¿Qué se
conoce de las condiciones ambientales de África en el
período entre nueve, y tres y medio millones de años?, y 5)
¿Qué se conoce del proceso evolutivo en general?". Con
estas interrogantes, publica en 1985, un artículo en New
Scientist 71 en donde formula la hipótesis siguiente:
"La fase acuática en la evolución del hombre es la
condición necesaria para el desarrollo de la laringe en el
Homo sapiens, y por lo tanto la característica evolutiva
requerida para poder hablar".
La redacción anterior también es una verdadera
hipótesis; con una formulación correcta, temeraria por sus
aseveraciones pero apoyada por evidencias. Elaine Morgan,
simplemente esta cuestionando los sagrados cimientos de la
evolución humana planteados por Darwin desde hace más de
cien años; lo cual es atrayente y constituye un reto a la
imaginación científica para llevarla a contraste.
La nota curiosa en torno a una hipótesis realmente
"loca", se ejemplifica con el comentario que: en enero del
2000, en un programa de televisión se presentó un
documental en torno al tema y que Elaine Morgan, han
tardado treinta años para ser aceptadas en los círculos
científicos contemporáneos, por la razón de que ella es
guionista de cine, y no tiene formación científica. Sin embargo
presentó las evidencias suficientes que apoyan la formulación
de su hipótesis. Se refuerza este ejemplo con la evidencia que
mostrarían lo maravilloso que es formular y comprobar la
valides de las hipótesis científicas.
Ejemplo: Analicemos la formulación de hipótesis famosas
que una vez contrastadas, han cambiado la manera de
concebir el universo. Hablaremos de la Mecánica Cuántica.
Las hipótesis que se formularon y contrastaron en diferentes
épocas con resultados asombrosos, han contribuido a percibir
al universo de una manera diferente.
71
New Scientist, "In the beginning was the water", p: 62 y 63.

44
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

• En 1803 Thomas Young demostró que la luz produce


interferencias (el experimento de la doble rendija), y sólo las
ondas pueden producirlas.
• Max Planck, en 1900, estudiando la radiación de los cuerpos
negros, descubrió que la energía es emitida y absorbida en
"trozos", a los que llamó quantos (quanta). Él sometió a prueba
con gran éxito la hipótesis de que "la luz se emite o recibe en
pequeñas cantidades discretas".
Einstein en 1905:72 "La energía se presenta en paquetes de
determinados tamaños o cuantos".
Louis de Broglie en 1924: "La luz representa la dualidad de la
materia en ondas o partículas.
Schrödinger en 1926: "Los electrones no son objetos esféricos,
como en el modelo de Bohr, sino modelos de ondas estacionarias".
Max Born en 1926: "La materia posee naturaleza ondulatoria que
se describe como ondas de probabilidad".
Heisenberg en 1927: "La posición y el momento de una partícula
no se pueden medir al mismo tiempo". 73
Observemos que todas estas formulaciones cumplen un
requisito básico; son oraciones simples.
¿Para qué sirve una Hipótesis?
La formulación de cualquier hipótesis inicia con el
análisis de los hechos. Cualquier hipótesis que tenga
congruencia, se plantea con la finalidad de explicar los hechos
conocidos y pronosticar los desconocidos. El filósofo Vienés,
Karl Popper, afirma, "mientras más fuerte sea la capacidad
lógica de una hipótesis, más fácil será de comprobar".
Entonces, una hipótesis se plantea como la conclusión de un
razonamiento con cierta probabilidad o verosimilitud, se
obtiene del análisis y síntesis de los hechos o fenómenos, y en
su formulación inducimos-deducimos a partir de las
observaciones respecto a tales hechos o fenómenos.

72
Ricardo Zaragoza Solís, Einstein “La energía se presenta en paquetes de
determinados tamaños o cuantos”.
73
Los nombres de los científicos anteriores y sus propuestas nos invitan a una
investigación bibliográfica.

45
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

La característica básica de la hipótesis74 radica en que


sistematiza el conocimiento científico, integrando un sistema
de abstracciones de la realidad que se observa. La hipótesis, y
su proposición viene a ser el punto de atracción de todo el
sistema de conocimientos, hacia la cual convergen los juicios
restantes.
La hipótesis cumple su función sólo si está relacionada
con el conocimiento anterior, de veracidad admitida, y con las
conclusiones que de él se infiere. En la hipótesis hay juicios
fidedignos; una hipótesis privada de todo conocimiento
verídico y demostrado, carece de valor científico. El
conocimiento fidedigno constituye la base, el fundamento.
Toda proposición tiene valor si está basada en hechos y leyes
sólidas y establecidas.
Una hipótesis formada por proposiciones arbitrarias no
deja ninguna huella importante en la ciencia. Una hipótesis de
este género no constituye una verdad objetiva. Cuando estas
proposiciones se refutan, de la hipótesis no deja nada.
La hipótesis científica verdadera incluye una proposición
que puede ser refutada, pero que posee, además una serie de
juicios verídicos que en el curso del desarrollo científico no
sólo pasan de una hipótesis a otra, sino que se van haciendo
más completos. El juicio-proposición, en la hipótesis científica
debe estar argumentado con suficiente grado de probabilidad.
El Concepto de Hipótesis Científica; Existen varias
definiciones que ayudan a establecer el concepto de hipótesis
(ver cuadro 2). Etimológicamente "es una explicación supuesta
que está bajo ciertos hechos a los que sirve de soporte". Una
definición que transmite el concepto de hipótesis, utilizando la
información o datos de que dispone el investigador es la
siguiente: "un conjunto de datos que describen un problema,
donde se propone una reflexión y/o explicación que plantea la
solución a dicho problema".

74
Gante Sánchez Elia Adriana “la característica peculiar de la hipótesis radica en que
sistematiza el conocimiento científico integrado en un sistema de abstracciones de la
realidad que se observa.”

46
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Hipótesis: hipo = bajo, thesis = posición o situación


Etimología: "Explicación supuesta que está bajo ciertos hechos, a los
que sirve de soporte".
1. Es una suposición que permite establecer relaciones entre hechos.
2. Es una afirmación sujeta a confirmación.
3. Es una explicación provisional del problema.
4. Es una solución teórica o tentativa del problema.
5. Es una relación entre dos o más variables para describir o explicar un
problema.
6. Es una sentencia o conclusión según la cual un conjunto de
fenómenos, cuyo pensamiento forma el predicado del juicio, puede ser
explicado como el resultado de un orden sujeto a leyes que no se
observa directamente.
7. Es un juicio problemático mediatizado sobre el vínculo sujeto a las
leyes de los fenómenos, que se obtiene como deducción de un raciocinio
de probabilidad.
8. Es una suposición acerca de la existencia de una entidad, la cual
permite la explicación de los fenómenos o hechos estudiados.
9. Es la formulación que se apoya en un sistema de conocimientos
organizados y sistematizados, y que establece una relación entre dos o
más variables para explicar y predecir en la medida de lo posible,
aquellos fenómenos de una parcela determinada de la realidad en caso
de comprobarse la relación establecida.
10. Conjunto de datos que describen un problema, donde se propone una
reflexión y/o explicación que plantea la solución a dicho problema.
11. Enunciado o proposición que sirve de antecedente para explicar
porqué o cómo se produce un fenómeno o conjunto de fenómenos
relacionados entre sí.

El concepto que se ajusta a nuestras reflexiones, por


utilizar la información de la lógica matemática, es: "aquel
enunciado o proposición que sirve como antecedente para
explicar porqué o cómo se produce un fenómeno o conjunto
de fenómenos relacionados entre sí".

47
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

El Concepto de Hipótesis de Trabajo


La hipótesis como una estructura de trabajo, carente de
todo contenido objetivo, es un concepto que se introdujo para
diferenciar el valor cognoscitivo de las diversas clases de
hipótesis. Suele calificarse de hipótesis de trabajo a las
primeras explicaciones del fenómeno.
Cuando se construye una Cuadro
hipótesis de trabajo lo importante no 693 819 891
es que explique el proceso, sino que
3 x 231 3x273 3x297
proporcione datos que permitan
7x99 7x117 9x99
encausar el pensamiento hacia un
estudio más detallado del objeto 9x77 9x91 27x33
observado. 11x63 13x63 11x81
La hipótesis de trabajo es una 21x33 21x29
estructura totalmente provisional,
ofrece las armas posibles y necesarias del investigador novel
universitario, puede admitirse y desecharse con las
necesidades que presente la investigación.
La hipótesis de trabajo es una de las primeras
suposiciones que se hacen al principio de la investigación
científica; se convierte en hipótesis real o científica después
de su precisión, y sirve para explicar todos los hechos
compilados de la realidad, hechos que se pretenden
demostrar.

Realimentación sobre la Formulación de una Hipótesis


Científica
1) Es posible formular una hipótesis cuando se ha tenido un
período exhaustivo de observación y/o documentación de
determinado hecho o fenómeno,
2) La formulación y posterior comprobación de alguna
hipótesis, es un proceso que permite generar conocimiento
científico, el cual conforma la etapa teórica de dicho proceso,
y
3) Es necesario tener claridad respecto a la etapa de trabajo
en la cual se desempeña cada investigador, ya sea, que esté

48
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

desarrollando observaciones o que las utilice para formular


hipótesis.
Ejercicio de análisis y aplicación: Ciclo Maya de 819
75
Días.
Varios investigadores mayistas encontraron años atrás
que cinco inscripciones, una en Palenque, tres en Yaxchilán,
una en Quiriguá y una en Copán, de carácter calendárico,
llevan intercaladas, a manera de inserciones consideradas
"parentéticas", seis glifos, también calendáricos, que señalan
fechas anteriores a las expresadas en las respectivas series
iniciales.
Los intervalos en días entre las seis fechas son: 11466,
15561, 3276, 16380, y 1433250. En 1943 Eric Thompson (5,
6) demostró que el factor común más elevado de estas cifras
es 819, número que descompone, como él señaló, a los
productos (9)(91), (7)(117), (3)(273) y (7)(9)(13). Thompson
destacó la gran importancia mística para los mayas de los
números, 7, 9 y 13. Por ello consideró que manejaban un ciclo
de 819 días, que habrá tenido un carácter mágico o ritual, sin
descartar alguna manifestación astrológica o astronómica.
La posible relación con observaciones del planeta
Mercurio, o de la Luna, encargó una investigación astronómica
que no logró relacionar las fechas con los ciclos o fases de
dichos cuerpos (6). Posteriormente, en 1961, Berlin y Kelley
(1) establecieron relaciones entre las fechas " entre
paréntesis" y glifos direccionales y de colores.
Un enfoque que no ha sido tomado en cuenta hasta hoy,
es el puramente aritmético: el posible interés del sacerdocio
maya en este número como tal. ¿Qué propiedades intrínsecas,
además de las señaladas por Thompson, tiene el número 819?
¿Qué relación podría guardar esta cifra con sus sistemas
numérico y calendárico? Veamos: Entre los números 200 y
999 sólo hay tres nones, no divisibles entre cinco, que poseen
ocho o más divisores ( sin considerar la unidad y el número

75
Op. cit. H. Quiñones Garza, Rodríguez Castañeda Miguel Fernando. UAEH.

49
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

mismo). Estos son el 693, el 819, y el 891, cuyos divisores se


dan en el cuadro anterior.
El 819, el que nos interesa, tiene diez divisores nones y
es el único de los tres divisibles entre 13. Sus divisores
mayores descomponen a los menores, por ejemplo: 273=
3x91, 117=3x39, 63=3x21=7x9, etc. De los divisores
mayores (39 para arriba), sólo el 63 no divide a entero entre
13.
El interés maya del 819 se empieza a entender si se le
considera dentro de un sistema de numeración de base trece,
esto es, de un sistema de conteo por treces, y no por dieces,
como en nuestro actual sistema decimal, ni por veintes, como
en el sistema vigecimal que todos los tratados mayistas
afirman fue la base fundamental de la aritmética maya.
Acorde con las formulaciones matemáticas modernas, en un
sistema tridecimal ( pero que no inicia en cero, sino en uno),
el 13 es equivalente al 10 del decimal, y el 169 (13x13) al 100
(10x10). El desarrollo del sistema tridecimal, hasta el sexto
"tridecenar" se da en el cuadro sigiente.
Obsérvese la necesaria aparición de la mayoría de los
divisores del 819 (13, 39, 91, 117, 273), lo mismo que otros
números importantes de la aritmética y calendárica maya,
como el 52 y el 260. Nótese también la presencia del 26 que
es, a la vez, 2x13, 527/2, Y 260/10.
¿Qué posición ocupa el 819 en el sistema numérico
tridecimal? El número final del quinto "tridecenar", ubicado en
el 65avo lugar de la numeración corrida, es el 845, en tanto
que el 819 queda dos sitios atrás, en el lugar 63. ¿Porqué,
entonces el ciclo elegido no fue de 845 días en lugar de 819?
La primera razón aducible es que el 819 es el número de
"cita" o de "encuentro" del mayor número de múltiplos del 13.
Una segunda razón podría ser de carácter astronómico: son
91 los días entre solsticios y equinoccios o, dicho en otra
forma, cada estación del año dura 91 ¼ días.
A este respecto, observar la presencia del 364 (91x4) en
la posición 28 del sistema tridecimal. El número de 819 días

50
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

abarca nueve estaciones, o sea, dos años solares más una


estación del subsiguiente. Pero pudo haber habido una tercera
razón para elegir ciclos de 819 días y no de otro número.
Divídase el 819 entre 260, el número de días del llamado
tzolkin o "calendario ritual" de los maya: 819/260=3.15
El número 3.15 difiere del π moderno, aproximado a
3.1416…, en sólo 0.0084, lo que le da la suficiente exactitud
para usos prácticos mensurables, ingenieriles, arquitectónicos
e inclusive astronómicos. Ahora bien, sacar 3.15 como
cociente de la división de dos números "sacros" de los maya
parece demasiado feliz y acertado para ser simple
coincidencia. ¿Verdaderamente conocían, entonces el número
π76 con buena aproximación? Tal parece, como veremos, los
antiguos hebreos lo estimaban igual a tres; por el papiro
Rhind (1700 a. C.) se sabe que los egipcios lo calculaban en 3
3/81 (3.16); y Arquímides lo ubicó entre 3 10/71 y 3 1/7, o sea
entre 3.1408 y 3.1428.
La respuesta a la pregunta es la siguiente: como en su
aritmética los maya sólo manipulaban números enteros, no
pudieron haber conocido el número π como tal, pero
definitivamente pudieron haberlo manejado mediante la
siguiente formulación: "todo círculo de circunferencia dividida
en 819 partes iguales, tendrá un diámetro de 260 de esas
mismas partes iguales". Basta con esto para poder hacer
cálculos prácticos que involucran en forma intrínseca la
excelente aproximación al π que es le 3.15. Para tal enfoque
aritmético y geométrico, también se tienen antecedentes de
la antigüedad.
En el segundo Libro de Crónicas, IV, 2, del Antiguo
Testamento bíblico hebreo, quedó escrito: "También hizo un
mar de fundición, el cual tenía 10 codos de un borde al otro,
enteramente redondo; su altura era de 5 codos, y un cordón
de 30 codos de largo lo ceñía alrededor".

76
Nayeli Trujillo Rivas; “π este símbolo representa el número pi cuyo valor se
aproxima a 3.14159… el cual tiene relación directa con los enunciados que
Pitágoras hizo en referencia al círculo”. Apuntes Personales.

51
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Entonces, circunferencia/diámetro = 30/10 = 3. Por otro


lado, la división de las circunferencias en pequeñas unidades
iguales, tiene antiquísimos antecedentes entre los babilonios,
que fueron los primeros en dividirlas en 360 partes iguales,
cada una de ellas divisibles en 60 más pequeñas, sistema en
uso hasta la actualidad (2). Es evidente que esta operación
babilónica no iba encaminada a conocer el número π, ya que
el diámetro de un círculo con circunferencia de 360 mide
114.59…, incomodísima cifra para cálculos prácticos.
Cuadro 2: Tridecenares
De lo expuesto como 1º. 2º. 3º. 4º. 5º.
antecedente y 1 13 14 182 27 351 40 520 53 689
precedente, se derivan
2 26 15 195 28 364 41 533 54 702
las siguientes hipótesis
-no se pretende una 3 39 16 208 29 377 42 546 55 715
exposición con 4 52 17 221 30 390 43 559 56 728
conclusiones 5 65 18 234 31 403 44 572 57 741
definitivas-, se
6 78 19 247 32 416 45 585 58 754
presentan para una
permanente 7 91 20 260 33 429 46 598 59 767
comprobación o 8 104 21 273 34 442 47 611 60 780
reprobación: 9 117 22 286 35 455 48 624 61 793

1. La aritmética maya 10 130 23 299 36 468 49 637 62 806


no era solo de base 11 143 24 312 37 481 50 650 63 819
vigesimal, sino 12 156 25 325 38 494 51 663 64 832
combinación de
diferentes sistemas 13 169 26 338 39 507 52 676 65 845
numéricos, la tridecimal y la vigesimal, como ya lo
expresa el producto 13x20 = 260
2. La cifra de los 260 días del tzolkin nada tenía que ver en
forma directa con los ciclos lunares, planetarias o
estelares individuales, sino que era la base fundamental
de un sistema puramente aritmético, en el que
felizmente se generan diversas cifras compatibles con
observaciones astronómicas cardinales para los maya.
3. Este sistema permitía el manejo intrínseco del 3.15,
excelente aproximación del π, mediante la formulación:

52
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

"a cada circunferencia igual a 819, corresponde siempre


un diámetro de 260".
4. La relación del ciclo de 819 días con jeroglíficos de
colores y direcciones hallada por Berlin y Kelley, está en
función de la identificación de estos símbolos con las
estaciones del año solar, de duración aproximada de 91
¼ días, por ejemplo ( por decir algo ), "blanco" y "norte"
con la estación "invierno", etc.

En cada columna, el número corrido queda a la izquierda, y el


conteo por treces a la derecha

Hipótesis científica confirmada.


He aquí una caracterización del concepto de ley
científica que hace Bunge: "Una ley científica es una hipótesis
científica confirmada que afirma una relación constante entre
dos o más variables, cada una de las cuales representa (al
menos parcial e indirectamente) una propiedad de sistemas
concretos." Nos parece conveniente ahora analizar más a
fondo qué se entiende por "hipótesis científica confirmada".
Según lo afirma Wartofsky: "No hay término científico
que padezca mayor ambigüedad que la hipótesis: podríamos
preparar una lista de enunciados contradictorios acerca de las
hipótesis, así como de la condición de que gocen y el uso que
se les dé en los estudios científicos; lista que nos haría ver a
la comunidad científica como algo situado al otro lado del
espejo de Alicia." 77 Como no podemos repetir el análisis que
Wartofsky hace de los diferentes significados de "hipótesis",
nos contentaremos con extraer los puntos decisivos para
nuestro objetivo -que no es otro que el de comprender el
concepto de ley científica-.
"En general, se entiende que una hipótesis es una propuesta
de que se admita como verdadera a algo (punto sobre el cual
parece haber cierto consenso en la práctica); y en este
sentido se encuentra el calificativo expresado por ‘¿Qué

77
Wartofsky, M W., pp. 241-242.

53
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

pasaría si supusiéramos que ocurría esto o lo otro?’ ( frente a


la afirmación que encontramos en ‘ Sucede esto o lo otro’, o
en ‘ Es posible mostrar que tal o cual cosa es verdad’ ). Este
sentido general es el que trataremos de conservar y de
refinar..." 78
Más adelante agrega: "Partiremos de que para definir
hipótesis habrá que unirla con el término experimento:
será un enunciado de un grado cualquiera de generalidad
cuya validación o justificación está relacionada de una
manera especifica con un método experimental de
contrastación." Es evidente el porqué en la caracterización
de ley científica que hace Bunge, se habla de "hipótesis
cientifica confirmada". Es decir, se establece una relación
entre los conceptos de hipótesis y de experimento -ya que
sólo el experimento da lugar a la confirmación (o no) de la
hipótesis-. "Tal vez parezca poco limpio definir las hipótesis
por relación a los experimentos y caracterizar luego éstos
como algo que recibe su significado de aquellas; con todo, así
es como vamos a empezar a ocuparnos de los experimentos".
79

Se trata, en verdad, de dos conceptos complementarios


del método científico: "Así como experimento caracteriza los
aspectos empíricos de la ciencia y define la referencia
concreta de una hipótesis dada, hipótesis delimita de
antemano lo científicamente pertinente de un experimento
cualquiera, la gama de su referencia significativa." Lo que
importa destacar, es cómo el experimento es una observación
deliberada y controlada en la medida en que se encuentra
regida por la hipótesis científica; la cual le impone, un sistema
ordenador que funciona como marco.
Hipótesis específicas:
a) No existe una explotación y comercialización racional y
técnica de la obsidiana.
b) El personal que trabaja en los yacimientos carece de los
principios de higiene y seguridad laboral.
78
Idem., p. 242.
79
Idem., p. 251

54
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

c) Las herramientas y maquinaria utilizadas para la


explotación y transformación no satisfacen los requerimientos
técnicos de producción,
d) No existen diseños creativos y comerciales que favorezcan
la comercialización
Ejercicio Núm. 7
Tomando como base tu tema seleccionado y cada uno de
tus objetivos, redacta las hipótesis que darán consistencia a la
investigación y que al final del trabajo con los argumentos del
proceso podrán ser aprobadas o disprobadas.
(Recuerda utilizar en todo el trabajo, mayúsculas y
minúsculas)

Delimitación del proyecto


Al desarrollar un proyecto de investigación, deberá
realizarse la delimitación correspondiente, ya que si no se
precisa con claridad a que parte del universo de investigación
se refiere el trabajo, corremos el riesgo de perdernos en
vaguedades e imprecisiones y no concluir nuestra propuesta.
Los primeros elementos para delimitar una investigación,
lo constituye el objetivo técnicamente redactado, al cual
deberá agregar las explicaciones de las hipótesis y otras
referencias de magnitud, espacio, extensión, aspectos que
puedan ser cuantificables y que expresen hasta donde llega
nuestro compromiso.
Un auxiliar técnico para la delimitación, es la confección
del esquema general de la investigación. -El esquema puede
ser integrado por un “índice general”, con la explicación breve
de qué es lo habrá de contener cada aspecto de nuestro
enlistado esquemático. En dicho esquema se puede hacer una
estimación del tiempo que habrá de requerir el desarrollo de
cada punto. El esquema general de la investigación es un
planteamiento sintético que nos aclara que es lo que habrá de
contener el trabajo y qué habrá de realizarse en cada una de
las partes y capítulos de nuestro proyecto.
El esquema general de la investigación refleja la visión y
habilidad de una buena planeación. Por otra parte, se habrá

55
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

de constatar que un esquema bien estructurado nos servirá


como la principal herramienta para seguir paso a paso el
proceso.
Ejercicio Núm. 8
Redacta en una o dos cuartillas el esquema general de tu
investigación. Se recomienda que el propio índice de
contenidos sirva como esqueleto para la estructura de dicho
esquema; a partir de cada punto se deberá presentar la idea
concreta y sintética, que habrá de ser desarrollada según el
cronograma para integrar el trabajo.
80
Presentación del proyecto de investigación,
Esta guía, se presenta como alternativa de investigación,
y pretende explicar e ilustrar la construcción de citas y fichas
bibliográficas de acuerdo a las reglas establecidas
El manual es utilizado por autores y estudiantes
universitarios de ciencias exactas, ingenierías, ciencias del
comportamiento, ciencias sociales, enfermería, relaciones
públicas y otras profesiones. La presente edición del manual ha
sido revisada para incluir entre otras cosas, las pautas para
reducir el lenguaje discriminatorio, con notas adicionales para
la presentación de estadísticas, con ejemplos de fichas
bibliográficas para los medios electrónicos (Internet) y los
recursos legales. Se incluye la información para preparar el
trabajo de acuerdo a los parámetros internos de una
computadora o procesador de palabras.
Partes del trabajo de investigación: El trabajo de
investigación según el manual de la [APA], American
Psychological Association, consta de varias partes. Algunas de
las mismas pueden ser eliminadas o modificadas de acuerdo a
la discreción del consejero(a) o profesor(a):
Página de título. Incluye:
a) Título del trabajo que resuma en forma clara y concisa,
la idea principal de la investigación,

Manual de estilo de publicaciones, American Psychological Association APA Publication


80

Manual of the American, 808.066 Psychological Association (5th ed.) (2001). A512 p. 5 Washington, DC:
American Psychological Association.

56
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

b) Nombre del autor, del trabajo y la institución en la cual


se llevó a cabo la investigación,
c) Título abreviado del trabajo que aparece en cada una
de las páginas de la monografía o Running head.
d) Resumen (abstract). Resumen breve pero abarcador
sobre el contenido de la monografía. Este resumen no debe
exceder de 960 caracteres y espacios, aproximadamente 120
palabras.

• Introducción. Esta parte del trabajo se subdivide para


presentar los siguientes elementos:
a) Problema. Describe el problema específico bajo estudio y la
estrategia de investigación que se utilizará. Se debe desarrollar
en uno o dos párrafos.
b) Revisión de la literatura. Discute toda aquella literatura
profesional y académica recopilada por el investigador, que
tiene relación con el trabajo de investigación.
c) A través de las citas, se provee reconocimiento a estudios
anteriores que se relacionan específicamente con su trabajo.
d) Propósito. Enuncia formalmente el propósito y razonamiento
de su hipótesis, además de definir las posibles variables.
e) Metodología. Esta etapa del proceso de investigación
conlleva el diseño de los procedimientos y métodos que se
utilizaron para estudiar el problema. Podemos subdividir la
metodología para incluir: descripciones de los participantes,
materiales y procedimientos.
f) Resultados. Esta sección contiene la recopilación de datos y
la presentación estadística de los mismos. Brevemente se
discuten los resultados o hallazgos y luego se exponen los
datos en detalle para justificar la conclusión.
g) Discusión. Presenta la evaluación e interpretación de los
datos obtenidos en la sección de resultados, especialmente con
lo que respecta a la hipótesis original.
h) Referencias. En esta sección se reconocen las fuentes
utilizadas para llevar a cabo el trabajo de investigación. Existe
una relación directa entre las citas que se encuentran en el
texto y la lista de referencias o recursos utilizados para llevar a
cabo la investigación. Todas las citas en el trabajo deben

57
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

aparecer en la lista de referencias, y todas las referencias


deben ser citadas en el texto.
i) Apéndice, anejo o anexo (opcional). Puede ser útil en el caso
de que la descripción detallada de un material pueda distraer
del texto del trabajo. Aquí se pueden incluir:
Ejercicio Núm. 9.
1) Contesta y entrega en limpio las propuestas anteriores.
2) Anota la estrategia para cada paso. 3) Anota la fecha en la
que se deberá entregar el ejercicio.
Citas de referencias en el texto: El estilo APA requiere que
el autor del trabajo documente su estudio a través del texto,
identificando autor y fecha de los recursos investigados. Este
método de citar por autor a) fecha (apellido y fecha de
publicación), permite al lector localizar la fuente de información
en orden alfabético, en la lista de referencias al final del
trabajo. Cuando el apellido del autor forma parte de la
narrativa, como ocurre en el ejemplo, se incluye solamente el
año de publicación del artículo entre paréntesis. En el ejemplo,
el apellido y fecha de publicación no forman parte de la
narrativa del texto, por consiguiente se incluyen entre
paréntesis ambos elementos, separados por una coma. Rara
vez, tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración,
en cuyo caso no llevan paréntesis.

Obras con múltiples autores: Cuando un trabajo tiene dos


autores, siempre se cita los dos apellidos cada vez que la
referencia ocurre en el texto. Cuando un trabajo tiene tres,
cuatro o cinco autores, se citan todos los autores la primera vez
que ocurre la referencia en el texto. En las citas subsiguientes
del mismo trabajo, se escribe solamente el apellido del primer
autor, seguido de la frase "et al." y el año de publicación.
Ejemplo: Ramírez, Santos, Aguilera y Santiago (1999)
encontraron que los pacientes... (Primera vez que se cita en el
texto). Ramírez et al. (1999) concluyeron que... (próxima vez
que se menciona en el texto).
Cuando una obra se compone de seis o más autores, se
cita solamente el apellido del primer autor seguido por la frase

58
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

"et al." y el año de publicación, desde la primera vez que


aparece en el texto. (En la lista de referencias, sin embargo, se
proveen los apellidos de todos los autores.)
En el caso que se citen dos o más obras por diferentes
autores en una misma referencia, se escriben los apellidos y
respectivos años de publicación separados por un punto y
coma dentro de un mismo paréntesis. Ejemplo: En varias
investigaciones concluyeron que...
Citas directas: Material que es citado directamente
(palabra por palabra) de otro autor requiere un trato diferente
para incluirse en el texto. Al citar directamente, se representa
la cita palabra por palabra y se incluye el apellido del autor,
año de publicación y la página en donde aparece la cita.
Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras),
éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas.
Ejemplo: "En estudios psicométricos realizados por la
Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños
tienen menos habilidades que las niñas" (Ferrer, 1996, p. 454).
Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras,
éstas se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de
comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, sangrando
las misma y subsiguientes líneas a cinco espacios (utilice la
función de Tab si usa un procesador de palabras). El bloque
citado se escribe a doble espacio. Ejemplo: Miele (1993)
encontró lo siguiente:
El "efecto de placebo" que había sido verificado en estudio
previo, desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de
esta forma. Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo
aún cuando se administran drogas verdaderas. Estudios
anteriores fueron claramente prematuros en atribuir los
resultados al efecto de placebo. (p. 276)
Las fichas bibliográficas: La lista bibliográfica según el
estilo APA guarda una relación exacta con las citas que
aparecen en el texto del trabajo. Solamente incluye aquellos
recursos que se utilizaron para llevar a cabo la investigación y
preparación del trabajo. Los siguientes elementos se aplican en
la preparación de fichas bibliográficas:

59
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

La lista bibliográfica se titulará: Lista de Referencias o


Referencias.
La lista tiene un orden alfabético por apellido del autor(a) y se
incluye con las iniciales de sus nombres de pila. Debemos
sangrar la segunda línea de cada entrada en la lista a cinco
espacios (utilice la función de Tab si usa un procesador de
palabras).

Los títulos de revistas o de libros se ponen en letra itálica;


en el caso de revistas, la letra itálica comprende desde el título
de la revista hasta el número del volumen (incluye las comas
antes y después del número del volumen). Se deja un solo
espacio después de cada signo de puntuación.

Elementos generales: Publicaciones periódicas (revistas)


Autor, A. A. (año). Título del artículo. Título de la revista,
volumen, páginas.
Publicaciones no periódicas (libros)
Autor, A. A. (año). Título de la obra. Lugar de publicación: Editor
o casa publicadora.
El Manual contiene una variedad de ejemplos para fichas
bibliográficas que incluye revistas, libros, folletos, material
audiovisual, medios electrónicos, etc. Las referencias de
recursos legales se encuentran en el apéndice.
Ejemplos de referencias según APA: A. Revistas profesionales o
"journals"
Artículo con dos autores (paginación continua):
Bennett, C. H., & DiVicenzo, D. P. (2000).
Quantum information and computation. Nature,404, 247-
255.
Artículo con un solo autor (paginación separada): Humbolt, el
otro descubrimiento. Cuadernos Americanos, 6 (78), 11-19.
En este ejemplo se incluye tanto el volumen como el
número en la ficha bibliográfica ya que cada edición enumera
sus páginas por separado. El (78) corresponde al número del
ejemplar; la letra itálica se extiende hasta el volumen (6) de la
revista.

60
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Los nombres de los autores (cuando son más de uno) se


unen con el signo &. No se utilizan con este propósito las
conjunciones y o and. B. Revista popular (magacín)
Se incluye la fecha de la publicación, el mes en el caso de
publicaciones mensuales y el mes y el día en el caso de
publicaciones semanales. Se incluye número del volumen.

Artículos de periódicos
Ferrer, M. (2000, 14 de julio). El Centro de Bellas Artes
escenario para 12 estrellas de ópera. El San Juan Star, p. 24.
En los artículos de periódicos, se utiliza la abreviatura p.
cuando la cita se encuentra en una sola página. En citas de dos
o más páginas se utiliza la abreviatura pp.
Ejemplos de referencia a libros: Levine, H. (1999). Genetic
engineering. Santa Barbara, CA: ABC-CLIO.
Libro con nueva edición: Mauch, J. E., Birch, J. W. (1987).
Guide to successful thesis and dissertation (4th ed.). New
York: Marcel Dekker.
Libro con autor colectivo (agencia, asociaciones, institutos
científicos, etc.):
American Psychological Association. (2001). Publication manual
of the American Psychological Association (5th ed.).
Washington, DC:
Autor. Cuando el autor y editor son los mismos, se utiliza
la palabra Autor (Autor) para identificar la casa editora.
Enciclopedia: Llorca, C. (1991). Revolución Francesa. En
Gran enciclopedia RIALP. (Vol. 20, pp. 237-241). Madrid:
Ediciones RIALP. Rocafort, C. M., Sterenberg, C., Vargas, M.
(1990). La importancia de la comunicación efectiva en el
proceso de una fusión bancaria. Tesis de maestría no publicada,
Universidad del Sagrado Corazón, Santurce, Puerto Rico.
Recursos electrónicos: El World Wide Web nos provee una
variedad de recursos que incluyen artículos de libros, revistas,
periódicos, documentos de agencies privadas y
gubernamentales, etc. Estas referencias deben proveer al
menos, el título del recurso, fecha de publicación o fecha de
acceso, y la dirección (URL) del recurso en el Web. En la

61
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

medida que sea possible, se debe proveer el(la) autor (a) del
recurso.
Formato básico
Autor de la página. (Título de la página o lugar. Recuperado,
Fecha de acceso), de (URL-dirección). URL (Uniform Resource
Locator) - el localizador uniforme de recursos es un estándar
para localizar documentos de Internet en http y otros
protocolos; generalmente la dirección del recurso en Internet.
Documentos con acceso en el World Wide Web (WWW):
Artículo de revista localizado en un banco de datos
(ProQuest): Lewis, J. (2001). Career and personal counseling:
Comparing process and outcome. Journal of Employment
Counseling, 38, 82-90. Retrieved June 12, 2002, from
http://proquest.umi.com/pqdweb
Artículo de un periódico en formato electrónico: Melville,
N. A. (2002, 6 de junio). Descubra los poderes del ácido fólico.
El Nuevo Día Interactivo. Recuperado el 12 de junio de 2002, de
http://endi.com/salud. Las siguientes referencias se pueden
localizar en el World Wide Web (WWW) y proveen ejemplos
para citar recursos en formato electrónico según el manual de
estilo APA:
Guffey, M. E. (2001, October 5). APA style electronic
formats. Retrieved. June 12, 2002, from
http://www.westwords.com/guffey/apa.html
American Psychological Association. (n. d.). Electronic
references. Retrieved. June 12, 2002, from
http://www.apastyle.org/elecsource.html
Ejercicio Núm. 10. Realiza un reporte cuidadoso con las
propuestas estructurales, con fuentes electrónicas. (Los
temas se propondrán en los equipos del grupo)
Marco teórico
Aquí debe incluirse una descripción operativa,81 o sea la
forma en que sistemáticamente son aplicados los conceptos
teóricos, principios, leyes, normas, reglamentos y elementos

81
Ver, Baena Paz, Guillermina, Instrumentos de Investigación, Editores Mexicanos, pp. 17- 18

62
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

del tema de investigación, lo cual permitirá una explicación a


la propuesta de solución.
La definición de los conceptos, deberá identificarse con
las propuestas de la ingeniería industrial. Es en este apartado
donde se redacta un esquema lo más completo de los
estudios realizados en torno del tema, qué orientación o
enfoque metodológico han tenido, cuáles son los resultados a
que llegaron otros autores. Es importante analizar y describir
los puntos centrales del debate a nivel científico, así como los
problemas relacionados con la teoría, la práctica y los
métodos de investigación utilizados.
Deberá incluirse en este apartado la descripción del
universo donde se desarrolla la investigación, mencionando la
ubicación, la amplitud de los espacios, los factores
geográficos, la organización social, las formas de producción,
distribución del producto, expresado en datos cualitativos y
cuantitativos. También se incluye la descripción de su
desarrollo histórico, enfatizando los fenómenos que han
influido en su evolución así como en la situación que
actualmente se observa.
La información reunida representa los antecedentes
históricos, el vínculo trascendente entre investigador y tema a
investigar, el estudio diagnóstico y la realidad del universo
actual por investigar. Recordemos que los antecedentes, como
su nombre lo dice, son todos los datos que conforman la
historia del tema o problema a investigar.
El marco teórico tiene como propósito situar el asunto
que se va a investigar con la información existente, ubica el
problema dentro de un contexto específico, con el objeto de
que podamos realizar una propuesta innovadora del mismo
tema. 82
Ejercicio Núm. 11 Con el mayor empeño y dedicación
conforme el marco teórico, retomando en forma cronológica
las fuentes más remotas para concluir con los últimos datos

82
Op. cit. Rodríguez C. P. 16

63
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

de las de ediciones actualizadas. Apóyate en tu esquema


general, hasta dónde planteaste tu compromiso para abundar
y ser explícito con el tema.
(El marco teórico suele representar el apartado de mayor
volumen en un proyecto de investigación, se recomienda
como “mínimo” doce cuartillas, escritas con una tipografía de
12 puntos, utilizando con rigor mayúsculas y minúsculas).

Metodología
En este capítulo deberás precisar lo que hiciste para
resolver el problema, o para dar respuesta a las interrogantes
que planteaste al principio; es necesario que describas las
técnicas, los procedimientos y los instrumentos que utilizaste,
hasta los que aparenten intrascendencia.
Por ejemplo podrás incluir información sobre el tamaño
de la muestra, los criterios que adoptaste para seleccionar los
instrumentos, las técnicas de recolección de datos y de su
procesamiento, los apoyos que obtuviste, cómo los lograste,
quién te los dio y los detalles de relación interpersonal que se
vivieron.
El paso que sigue, después de la descripción
metodológica, es la interpretación de la información y
enunciado de los resultados. Esta parte corresponde también
a la metodología y es la referencia para poder comprobar o
disprobar las hipótesis, además te servirá de apoyo para
poder formular las conclusiones finales de la investigación y
las sugerencias que aportes para futuros trabajos sobre el
mismo tema u otros afines.
Ejercicio Núm. 12
Redacta con la mayor claridad, y bajo formato modelo,
cómo procediste a realizar tu investigación, desde la selección
del tema; de que información te apoyaste para determinar
que sería éste el tema electo y no otro. Describe las técnicas
que utilizaste para obtener la información de los expertos, si

64
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

fueron entrevistas, encuestas, cuestionarios, cómo


interpretaste los datos y cómo llegaste a los resultados.
Cuáles fueron los indicadores y variables para aprobar o
disprobar tus hipótesis y cómo llegaste a las conclusiones.
Recuerda que es importante seguir paso a paso cada una de
las fases del proceso con la mayor veracidad y precisión.
Las Fuentes de consulta Bibliografía Apéndices y/o
anexos, entrevistas, encuestas, fotografías,83 gráficas, planos,
abreviaturas, índices específicos, términos técnicos y otros.
Cómo comunicar lo investigado. Sabemos que la coronación
del esfuerzo de un pintor, es la exposición de sus cuadros, el
músico presenta un recital, el poeta publica y declama sus
versos y poemas, el artesano exhibe sus obras, el científico
presenta un reporte de trabajo de investigación.
Al presentar un reporte de investigación, debe tenerse en
cuenta que los resultados de una investigación científica no
constituyen un fin en sí mismo, por lo que habrá de ser
necesario dar a conocer el producto para su valoración y para
que en el momento pertinente pueda ser utilizado por la
sociedad.
Recordemos que un reporte de investigación puede ser
desde un trabajo escolar, hasta una tesis doctoral o el informe
detallado de los resultados obtenidos al final de un proceso de
investigación científica.
Ejercicio Núm. 13
Con la mayor concentración y aplicación metódica,
redacta el apartado de la bibliografía de apoyo.
Especificaciones metodológicas. Diagama general
Los aspectos que se anotan en el siguiente cuadro, no
representan una propuesta infalible o única, conviene revisar
el método y la experiencia concreta de investigación para
organizar la propuesta personal o de equipo específica.
1 • Identifica el tema de la 6 Constituye el cuerpo específico del

83
Mendieta Alatorre Angeles, Métodos de Investigación y Manual Académico, Editorial, Porrúa, México, pp.
113- 124

65
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Porta investigación, Desa trabajo


da • Logotipos, rrollo Estructura todo el material de la
exter • Nombre de autor gene investigación. Se recomiendan los
ior • Título
ral siguientes pasos:
• Nombre de la institución 1. -Objetivos, ( Importante 1)
• Nombre del maestro asesor 2. -Planteamiento del problema,
• Lugar y fecha hipótesis ( Imp. 2 )
• Domicilio y correo 3. -Marco teórico y conceptual
electrónico ( Importante A )
4. -Metodología utilizada ( Importante
AA)
5. -Interpretación de los resultados
(Importante AA)
6. –Conclusiones (Importante AA)
7. -Recomendaciones
2 *Ubica el trabajo en el “Aquí y 7 *Datos de los libros consultados y
ahora” utilizados para el trabajo
Porta Nota
1. Nombre del autor s, *Apellidos, nombres, edad y lugar
da 2. Grupo al que pertenece
interi citas en que las personas expertas
3. Título y subtítulo en su caso
y proporcionaron información.
or 4. Nombre de la materia
5. Lugar y fecha
refer
6. Nombre de la institución encia
7. Nombre del profesor s de
cons
ulta
3 *Explica por qué se realiza 8 *Material que complementa y
el trabajo; su importancia y ayuda a comprender mejor el
Prólo Apén
los reconocimientos. contenido: láminas, fotografías,
go dice
encuestas, gráficas, mapas,
y
diagramas, otros.
anex
os
4 *Permite condensar y 9 *Condensa el total de referencias
presentar el material del cual documentales consultadas,
Esqu se compone la investigación. Biblio
ema grafí *Sirve de soporte al trabajo,
*Indica los capítulos y los a
o apartados del texto, la *A partir de su lectura se infiere el
conte bibliografía y en su caso los carácter del trabajo,
nidos anexos.
*Para que cumpla su función,
se deberán numerar las
páginas.

5 *Se recomienda conformarla bajo 10 *Señala las partes del trabajo y el


tres premisas básicas: a) Por qué número de página en que
Intro se hace el trabajo, Objetivos de Índic aparecen.
ducci su realización. b) ¿Cómo se eo
ón realiza ? Estructura del trabajo yíndic
método que se utilizó. y c)Cuáles es

66
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

son sus resultados?


Conclusiones. Esta parte se
redacta al final del trabajo.

Ejercicio Núm. 14
Es importante mencionar algunas convenciones prácticas
como medios auxiliares que nos indican los principios
metodológicos en la redacción, con el fin de hacer más clara
la presentación de los trabajos. 84
Las notas al calce ofrecen el método más versátil para
que el lector obtenga la información más amplia del texto. Se
aplican con los siguientes propósitos: 1) Identificar citas
textuales o indirectas, 2) Reconocer una fuente de
información, 3) Apoyar un argumento, 4) Ofrecer material
adicional al lector, 5) Ofrecer mayor información sobre lo que
dice el texto, ó 6) Remitir al lector a otra parte del texto. Las
notas al calce, deben colocarse al pie de las páginas donde se
ha hecho la referencia.85 Las notas al calce deben terminar en
la misma página en que empiezan.
Se puede usar un símbolo para indicar referencias de una
nota al calce en el texto. Los símbolos casi siempre se
reservan para ser usados en cuadros, diagramas, esquemas o
algoritmos de ingeniería *, La numeración de las notas al
calce puede ser continua en todo el documento, o sólo dentro
de cada capítulo. La numeración por capítulo ofrece la ventaja
de que se facilita el colocar una nota al calce sin tener que
alterar la numeración del informe completo.
Algunas notas al calce son para explicar; pueden
contener una referencia a una fuente primaria, secundaria, o
simplemente explicar algo. La función de este tipo de notas es
aclarar un aspecto, que de hacerlo en el texto interrumpiría la
construcción sencilla y directa.

84
Seminario, IX Semestre de Ingeniería Industrial, Instituto de Ciencias Exactas, UAEH, MFRC, 1999.
85
Este procedimiento es utilizado para informar de forma puntual de dónde procede la idea original que se
esta empleando. Las notas al calce deben separarse del texto por una línea horizontal de una pulgada. Las
citas comienzan con una sangría al margen izquierdo.
* La estrella o la doble estrella **, el símbolo de pesos $, el símbolo de amor ♥, y otra tipografía
especializada matemática, algebraica o de comunicación.

67
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Se pueden utilizar notas al calce para expresar opiniones


personales del tema. La naturaleza y extensión de las notas al
calce son cuestiones de estilo, para ayudar y no distraer. Su
aplicación es obligatoria para aspectos técnicos.86 Si el punto
requiere de una información mayor, conviene redactar un
apéndice en lugar de una serie de notas prolongadas. Es
necesario ser parco en las notas al calce, no debe haber
repetición, pero sí exactitud.
Las notas al calce de fuentes de información se dividen
en dos categorías:
1) Referencia inicial a la obra y 2) La segunda y
subsiguientes referencias a la misma obra. La primera nota
debe estar completa y sin abreviaciones. Las siguientes
referencias a la misma obra incluirán sólo el apellido del autor
y el número de página o páginas. Las notas al calce consta de
cuatro elementos: Autor, (es), Título de la obra, Editorial o
datos de publicación y página de referencia.
Citas de otras citas. Es recomendable acudir a las
fuentes y a la cita directa, pero en algunas ocasiones hay
necesidad de referirse a material consultado por el autor,
hecho por otros. En este caso hay necesidad de hacer la doble
referencia.
Ejemplo del texto:
Ángel María Garibay, en un estudio sobre la poesía
indígena se cita: “Muy ordinario era bailar en los templos,
pero era en la solemnidad” 87
La segunda vez que se hace la referencia a un libro, hay
que acudir a las expresiones latinas, cuya abreviatura es usual
en la técnica documental. Estas referencias a la misma obra
son las siguientes: ídem, ibíd., op. cit., loc. Cit., supra e infra.
(favor de revisar con especial cuidado esta aplicación).

86
Eli de Gortari, La ciencia en la Historia de México, Grijalbo, p. 338La excelencia o eficacia de ciertos
productos.
87
Duran, Fray Diego. Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme. Ed. Paleográfica. T 2,
México 1967, p. 42, citado por Ángel Ma. Garibay, Historia de la Literatura Náhuatl, Porrúa, México, 1971,
vol. 1, p. 7.

68
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

El ibid, puede sustituir a todos los datos de la nota


anterior. Significa el mismo lugar; de la misma obra. Se puede
usar la abreviatura de las voces latinas “loco citado”, loc. Cit.
En el lugar citado; en el último pasaje citado.
Ejemplo: El impacto trascendente de los conventos
agustinos de Metztitlán, es matizado en varios trabajos que
describen el arte y la arquitectura88. La historiografía del
lugar se refiere a la época prehispánica, con la hipótesis del
Chicomoztoc mítico, el parte aguas de la colonia, y el arte
virreinal de los conventos de La Comunidad, Los Santos Reyes
y la dependencia civil de La Tercena.89
Los datos de publicación de un libro deben ser tomados
de la hoja titular. El título se escribe en cursiva. Otros datos
importantes son el nombre del editor, traductor o compilador
y el país. El año se escribe después del nombre de la
publicación y al final el número de página o páginas.
Se recomienda realizar un ejercicio en dos o tres hojas,
que contenga una serie de citas notas y referencias. Para una
mayor comprensión y eficiencia en la aplicación de éstos
principios metodológicos, se sugiere consultar la bibliografía
especializada.90
Presentación formal del trabajo.
Los resultados de la investigación, deben caracterizarse
por su pulcritud, para lo cual se requiere de disciplina y
coherencia entre las partes y el todo. Los auxiliares modernos
de la computación constituyen las herramientas apropiadas
en estos tiempos, sin embargo se sugieren las siguientes
normas básicas:91

88
Rodríguez Castañeda, Miguel Fernando, Construcciones Agustinas en la Sierra Alta, Roma, 1998, p. 651-
671,
89
Ibid. p. 655
90
Consultar: Umberto Eco, Como se hace una tesis, Gedisa, México, 1994, p. 188- 198. (Texto de bibliografía
básica del seminario)
91
Ver Garza Mercado, Ario, Manual de técnicas de investigación, Editorial, Colegio de México, p. 180- 221.
González Reyna, Susana, Manual de redacción e investigación documental, Editorial Trillas, México, (en
especial, pp: 61 a 156)

69
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

El formato debe conservar un margen izquierdo uniforme


de 30 mm para empastar o engargolar el ejemplar, 20 mm
para el margen derecho, los espacios superior e inferior están
calculados en forma automática por los procesadores de
textos; se recomienda trabajar con tipografía de 12 puntos,
los títulos en negritas y las notas en 8 puntos.
No olvidar por ningún motivo que: Todos los trabajos
deberán ser escritos con mayúsculas y minúsculas a doble
espacio.
Aprovechando los mecanismos de tabulación de los
procesadores, todo párrafo del cuerpo del texto debe empezar
con una sangría de espacio; las citas textuales que contengan
los párrafos deberán ir entre comillas y las citas textuales que
pasen de tres líneas en el texto, deberán ir con doble sangría
y tipografía mas chica, 10 ó 11 puntos.
Las notas que correspondan a cada hoja o cuartilla,
deberán ir al pie de la página con el número sucesivo que las
indica.
Se recomienda para una aplicación correcta de las citas,
notas y abreviaturas, consultar a: Eco Umberto, Cómo se hace
una tesis, o el Curso de Investigación documental del CUTE,
de la UNAM, citados en la bibliografía.
Auxiliares metodológicos para la investigación:
La investigación científica, utiliza herramientas notables,
tendientes a ser congruentes y pertinentes en la praxis de las
pesquisas y recolección de datos, entre las de mayo
aplicación se tiene la Observación, la Entrevista, y la
Encuesta.
La observación;
Es la técnica de estudio por excelencia y se utiliza en
todas las ramas de la ciencia. Su uso está guiado por alguna
teoría y ésta determina los aspectos que se van a observar.
Para que sea válido este instrumento de observación, se
deben adoptar lo siguiente: Con respecto a las condiciones

70
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

previas a la observación: El observador debe estar


familiarizado con el medio. Se deben realizar ensayos de la
observación, previos a la observación definitiva.
Con respecto al procedimiento en la observación, el registro
de las notas deben ser asentadas con prontitud y deberán
incluir las acciones realizadas tanto por el observador, como
del sujeto o proceso observado.
Las notas deben contener todos los datos que permitan
identificar el día, el lugar y la hora de la observación, así como
las circunstancias, los actores y situaciones que acontecieron
entre los involucrados.
Tanto en la observación, como en las notas, se deben
eliminar las apreciaciones subjetivas, sobre el carácter o
personalidad de los sujetos. En su lugar se debe incluir la
descripción de los hechos y las conversaciones serán
transcritas en estilo directo.
Las opiniones y deducciones del observador se deben hacer
aparte, de preferencia al margen del apunte para así no
perder la relación entre la opinión del observador y la parte de
las notas a que le corresponde.

Un principio básico para las notas, es que deben ser


revisadas y corregidas a la brevedad posible, así como ser
clasificadas y ordenadas para permitir su manejo, además
para evitar que se pierda el hecho observado y se confundan
con otras partes de la observación.
La Entrevista.
La entrevista es una herramienta importante para el
investigador, se realiza en una conversación entre dos o más
personas, en la cual uno es el que pregunta (entrevistador).
Estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o
pautas de un problema o cuestión determinada, teniendo un
propósito .
Como técnica de recolección va desde la interrogación
estandarizada hasta la conversación libre, en ambos casos se

71
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

recurre a una guía que puede ser un formulario o esquema de


cuestiones que han de orientar la conversación.
Otra definición sencilla sería: La Entrevista es la
comunicación interpersonal establecida entre investigador y
el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los
interrogantes planteados sobre el tema propuesto. El
entrevistado deberá ser siempre una persona relacionada con
el objeto de estudio con alguna idea o experiencia importante
que transmitir. El entrevistador es quien dirige la entrevista,
presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas
adecuadas y cierra la entrevista.
Entre las funciones principales que cumple la entrevista
en la investigación científica, están: a.- Obtener información
de individuos y grupos respecto de un tema. b.-Facilitar la
recolección de información sobre ciertos aspectos de la
conducta de una persona o grupo (opiniones, sentimientos,
comportamientos, etc.) c.- Ser una herramienta y una técnica
extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier
condición, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas,
orientar la investigación y resolver las dificultades que pueden
encontrar la persona entrevistada.
Ventajas: La entrevista es una técnica eficaz para obtener
datos relevantes y significativos, para averiguar un tema
específico.
Desventajas: Limitaciones en la expresión oral por parte del
entrevistador y entrevistado. Se hace muy difícil nivelar y
darle el mismo peso a todas las respuestas, sobre todo a
aquellas que provienen de personas que poseen mejor
elocuencia verbal, pero con escaso valor informativo o
científico.
Es muy común encontrar personas que mientan, deforman
o exageran las respuestas y muchas veces existe
incongruencia como divorcio parcial o total entre lo que se
dice y se hace, entre la verdad y lo real. Muchas personas se
inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder
con seguridad y fluidez una serie de preguntas. Existen

72
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

muchos tema tabúes entre las personas, algunos de los cuales


producen rechazo cuando se trata de responder preguntas
concretas, como por ejemplo temas políticos sexuales,
económicos, sociales, etc.
Para llevar a cabo una buena entrevista es necesario tener
en cuenta las siguientes pasos: 1.- Aborde gradualmente al
interrogado, creando una corriente de amistad, identificación
y cordialidad. Ayude al interrogado para que se sienta seguro
u locuaz. 2.- Déjelo concluir su relato ayúdelo luego a
completarlo concretando fechas y hechos. 3.- Procure formular
las preguntas con frases fácilmente comprensibles, existen
formulaciones embarazosas con carácter personal o privado.
4.- Actúe con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o
rodeos.
Tipos de Entrevista: Estructurada: Llamada también formal
o estandarizada. Se caracteriza por estar rígidamente
normalizada, se plantean idénticas preguntas y en el mismo
orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger
la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les
ofrecen. Para orientar mejor la Entrevista se elabora un
cuestionario, que contiene todas las preguntas. Sin embargo,
al utilizar este tipo de entrevista el investigador tiene limitada
libertad para formular preguntas independientes generadas
por la interacción personal.
Entre las ventajas que tiene este tipo de Entrevista, se
mencionan: La información es más fácil de procesar,
simplificando el análisis comparativo. El entrevistador no
necesita esta entrenado arduamente en la técnica. Hay
uniformidad en la información obtenida. Entre las desventajas
se tienen: Es difícil obtener información confidencial. Se limita
la posibilidad se profundizar en un tema que emerja durante
la Entrevista.
Entrevista no estructurada. Es más flexible y abierta,
aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas,
su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran
por entero en manos del entrevistador. Si bien el investigador,
sobre la base del problema, los objetivos y las variables,

73
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

elabora las preguntas antes de realizar la entrevista, modifica


el orden, la forma de encauzar las preguntas o su formulación
para adaptarlas a las diversas situaciones y características
particulares de los sujetos de estudio.
Otras ventajas de la entrevista: Es adaptable y susceptible
de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones diversas.
Permite profundizar en temas de interés. Orienta posibles
hipótesis y variables cuando se exploran áreas nuevas.
Entre sus desventajas, es que requiere de mayor tiempo. Es
costosa por la inversión de tiempo de los entrevistadores. Se
dificulta la tabulación de los datos. Se requiere mucha
habilidad técnica para obtener la información y conocimiento
del tema.
Entrevista a Profundidad: Es una técnica para obtener que
una persona transmita oralmente al entrevistador su
definición personal de la situación.
Entrevista Enfocada: Es una Entrevista en profundidad pero
específicamente dirigida a situaciones concretas o
especialistas del tema. Va dirigida a un individuo concreto,
caracterizado y electo previamente.
En base del tema de análisis, se elaborará la guía de
preguntas. La Entrevista como objetivos tiene que es eficaz
para obtener datos relevantes, para averiguar hechos,
fenómenos o situaciones sociales. El arte de la entrevista en
el campo de la investigación consiste, en lograr respuestas
validas y fiables, acerca de aquello que se quiere conocer. En
síntesis el investigador debe estar diestro para manejar la
técnica, y con ello asegurar el éxito en la investigación.
La encuesta
La encuesta representa una importante herramienta para la
investigación y los procedimientos estadísticos. En el presente
apartado se toca el concepto de variable y su clasificación,
importante para el momento de seleccionar las herramientas
de indagación.

74
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Es importante para el objetivo de la investigación, el tipo de


preguntas a utilizar. Dichas preguntas pueden ser clasificadas
de acuerdo a su contenido: - Preguntas de identificación:
edad, sexo, profesión, nacionalidad, etcétera. Preguntas de
hecho: referidas a acontecimientos concretos. Por ejemplo:
¿terminó la educación básica? - Preguntas de acción:
referidas a actividades de los encuestados. Por ejemplo: ¿ha
tomado algún curso de capacitación? –
Otras preguntas de información: para conocer los
conocimientos del encuestado. Por ejemplo: ¿sabe qué es un
hipertexto? - Preguntas de intención: para conocer la
intención del encuestado. Por ejemplo: ¿utilizará algún
programa de computación para su próxima clase? - Preguntas
de opinión: para conocer la opinión del encuestado. Por
ejemplo: ¿qué carrera cursarás después del bachillerato?
Recomendaciones para su elaboración: Las preguntas han
de ser no más de 30. Las preguntas preferentemente cerradas
y numéricas. Redactar las preguntas con lenguaje sencillo.
Formular las preguntas de forma concreta y precisa. Evitar
utilizar palabras abstractas y ambiguas. Formular las
preguntas de forma neutral. En las preguntas abiertas no dar
ninguna opción alternativa. No hacer preguntas que obliguen
a esfuerzos de memoria. No hacer preguntas que obliguen a
cálculos numéricos. No hacer preguntas indiscretas.
Redactar las preguntas de forma personal y directa.
Redactar las preguntas para que se contesten de forma
directa e inequívoca. Que no levanten prejuicios en los
encuestados. Redactar las preguntas limitadas a una sola idea
o referencia. Evitar preguntas condicionantes que conlleven
una carga emocional grande.
Hay que considerar que no todas las preguntas, o todas las
formulaciones, posibles son aquellas que se pueden utilizar.
Consideremos las siguientes algunos ejemplos de las
preguntas que no deben hacerse:
Preguntas de intelectuales: Por ejemplo: ¿Qué aspectos
particulares del actual debate positivista-interpretativo le

75
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

gustaría ver reflejados en un curso de psicología del desarrollo


dirigido a una audiencia de maestros? Preguntas complejas:
Por ejemplo: ¿Cuando prepara sus clase prefiere consultar un
libro determinado incorporando la terminología que este
propone o escoge varios libros, páginas o portales electrónicos
de los que extrae un poco de cada uno pero que explica con
sus propias palabras para hacerlos más accesibles a sus
alumnos y no confudirlos? Preguntas que emplean
negaciones: Por ejemplo: ¿Cuál es su sincera opinión sobre
que ningún maestro debería dejar de realizar cursos de
perfeccionamiento durante su ejercicio profesional?
Con todo lo anterior nos podemos imaginar la importancia
del planteamiento y la elaboración del cuestionario, pues de la
forma en que este instrumento se elabore y se redacte
dependerán los resultados. Una encuesta no puede obtener
buenos resultados con un mal cuestionario, pues si el
cuestionario es oscuro, ambiguo o impreciso, los resultados
jamás podrán ser menos oscuros, ambiguos o imprecisos, sino
al contrario: se acentuarán estas deficiencias.
Se propone tomar en cuenta lo siguiente:
En la elaboración o construcción del instrumento: Hay que
determinar los reactivos de acuerdo a lo que se necesita
observar. Hay que determinar el orden de los reactivos de
acuerdo a los aspectos que se mencionan más adelante. Se
debe tener cuidado en la formulación de los reactivos. Una
formulación incorrecta o diferente puede dar lugar a
interpretaciones diferentes por parte del entrevistado a las
que el observador desea.
Respecto al orden de los reactivos: Es conveniente situar
los reactivos que sean más difíciles de ser contestado
honestamente al final, de esta manera no se desanimará de
antemano el entrevistado. Otra opción es repetir dos o tres
reactivos que posean la misma información pero con diferente
redacción. Estos reactivos de control permitirán detectar
cuándo el entrevistado está contestando honestamente.

76
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Respecto a la redacción de los reactivos: La redacción, y el


vocabulario, debe estar acorde a la persona observada,
tomando en cuenta su edad, nivel cultural, nivel escolar, nivel
socio-económico, etcétera. Cada reactivo debe contener una y
sólo una pregunta. En la redacción de la pregunta no debe
estar sugerida alguna de las respuestas. Tampoco conviene
apoyarse o mencionar opiniones o sugerencias ya existentes,
como son posiciones de instituciones, de personas, etcétera.
Se proponen una guía para preparar un cuestionario:
Decisiones sobre el contenido de las preguntas: ¿Es necesaria
la pregunta?, ¿Será útil?, ¿Se necesitan varias preguntas
sobre esta cuestión?, ¿Cuentan los informantes con los datos
necesarios para contestar la pregunta?, ¿Necesita la pregunta
ser más concreta, específica e íntimamente ligada con la
experiencia personal del informante?, ¿Es el contenido de la
pregunta lo suficientemente general y está libre de
concreciones y especificidades falsas?, ¿Expresan las
preguntas actitudes generales y son tan específicas como
suenan? ¿Está el contenido de la pregunta polarizado o
cargado en una dirección sin preguntas acompañantes que
equilibren el énfasis?, ¿Darán los informantes la información
que se les pide?
Decisiones sobre la redacción de las preguntas: ¿Se puede
malinterpretar la pregunta?¿Contiene fraseología difícil o poco
clara?, ¿Expresa la pregunta adecuadamente la alternativa
con respecto al punto?, ¿Es engañosa la pregunta por culpa
de asunciones no establecidas o de implicaciones que no se
ven?, ¿Está polarizada la redacción?¿Está cargada
emocionalmente o inclinada hacia un tipo particular de
contestación?, ¿Puede ser objetable por el informante la
redacción de la pregunta?, ¿Produciría mejores resultados una
redacción mas personalizada para la pregunta?, ¿Puede
preguntarse mejor la cuestión, de manera más directa o más
indirecta?
Decisiones sobre la forma de respuesta de la pregunta:
¿Puede contestarse mejor la pregunta con un impreso que
exija la contestación por una marca (o contestación corta de

77
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

una o dos palabras, o un número), de respuesta libre o por


una marca con contestación ampliatoria?, Si se usa la
contestación por una marca, ¿cuál es el mejor tipo de
cuestión: dicotómica, de elección múltiple, o de escala? Si se
usa una lista de comprobación,¿cubre adecuadamente todas
las alternativas significativas sin solaparse y en un orden
definible? ¿Es de una longitud razonable? ¿Es la redacción de
los ítems imparcial y equilibrada? ¿Es fácil, definida, uniforme
y adecuada para la finalidad, la forma de respuesta?
Decisiones sobre la ubicación de la pregunta en la
secuencia: ¿Puede verse influida por el contenido de las
cuestiones precedentes la contestación a la pregunta?, ¿Está
dirigida la pregunta en una forma natural? ¿Está en correcto
orden psicológico?, ¿Aparece la pregunta demasiado pronto o
demasiado tarde desde el punto de vista de despertar interés
y recibir la atención suficiente?
Importante instrumentos para rescatar los datos en el
área de investigación; sus características y validez se deben
tomar en cuenta al momento de trabajar en la obtención y
recopilación de la información.
Bibliografía básica :
o _____ Guión para elaborar un proyecto de Investigación, UAEH, 2004,
Pachuca, México.
o Arnaz, Jr. A.. Iniciación a la Lógica Simbólica. Trillas. 1997, México.
o Baena Paz, Guillermina, Redacción Práctica, EUM, 1984, México.
o Berlin, H. and D. H. Kelley. "The 819 day… classic Maya". Publication
26: 9-20. New Orleans.
o Eco, Umberto, Cómo se hace una una tesis, GEDISA, México. ( * )
o Engels, F. Dialéctica de la Naturaleza. Editorial Grijalbo. México.
o Esquivel Estrada, María Eugenia, Metodología de la investigación,
CIIDET, México.
o Garza Mercado, Ario, Manual de técnicas de investigación, C.M. 1991,
México.
o González Reyna, Susana, Manual de redacción e investigación...
Trillas, 1980, México.
o Gortari, Eli de, La ciencia en la historia de México. Grijalbo. México.
o Hochman, Elena, Técnicas de investigación documen6tal, Trillas,
1990, México.
o Ibid. Proyecto de investigación, UAEH, 2008-.

78
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

o Koestler, A. Los Sonámbulos. Conacyt. México.


o Kopnin, P. V. Hipótesis y Verdad. Editorial Grijalbo. México.
o López Cano José Luis, Método e hipótesis científicos, Trillas, 1990,
México.
o Mendieta Alatorre, Ángeles, Tesis Profesional, Porrúa, 1981, México.
o orrilla, Santiago, Guía para elaborar la tesis, Interamericana, 1989,
México.
o Pardinas, Metodología y técnicas de investigación...Siglo XXI, 1999,
México.
o Pizarro, Fina. Aprender a Razonar. Editorial Alhambra Mexicana.
o Plutchik, Roberto, Fundamentos de investigación experimental,
HARLA, 1990, México.
o Rio del, E. Filosofía para Principiantes. Editorial Grijalvo. México.
o Rivera Márquez, Melesio, La comprobación científica, Trillas, México.
o Rodríguez Castañeda, Miguel Fernando, Didáctica de la investigación,
ENSH. 1992, México.
o Rosenblueth, Arturo, El método científico, CONACyT, 1987/92, México.
o Schmelkes, Corina, Manual… de investigación, HARLA, 1988, México.
o Tahan, Malba, El hombre que calculaba, Limusa, México.
o Zubizarraeta G, Armando, La aventura del trabajo intelectual, FEI,
1980, México.
Bibliografía de los auxiliares metodológicos para la
investigación:
- Enciclopedia Encarta 2002
- Sabino, Carlos. El proceso de la investigación científica. Buenos Aires:
El Cid Editor.
- Sierra Bravo. Técnicas de investigación social. 8va. Edición. Editorial
Paraninfo. 1996. .
- WWW.itlp.edumx/publica/tutoriales/comadval/t23.html
(**) Bibliografía básica para la primera evaluación
(*) Bibliografía optativa, importante para el curso
Cuestionario diagnóstico
Instrucciones: Contesta con ideas sinceras y precisas, para entregar en sistema de
impresión 12 puntos, utilizando mayúsculas y minúsculas-. Por favor, no dejes de contestar
algún punto y archiva en una carpeta electrónica como reportes y memoria del curso.
(Propuesta para entregar la próxima sesión).
1.- a) Nombre completo y apellidos; b) domicilio en Pachuca c)
domicilio del lugar de origen; d) teléfonos y E- mail. (s)
2.- a) Promedio del semestre anterior y b) Registro federal de
causantes: RFC:
3.- Anota en cinco líneas en que aspectos o actividades de
la vida eres el mejor:

79
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

4.- Describe en dos párrafos de cuatro a seis líneas tu opinión del


futuro de las ciencias y de las ingenierías. (Se recomienda anotar
la bibliografía consultada)
5.- Relata en dos párrafos cortos, tu versión de cómo se originó la
ciencia y la tecnología: (Anota la bibliografía consultada, en su
caso)
6.- Anota cinco inventos más importantes y su aplicación hasta
nuestros días:
7.- Enlista cinco aplicaciones trascendentes de las ciencias y las
tecnologías:
8.- Escribe tu definición de investigación y cómo podría ser
aplicada a un proyecto específico en nuestro curso:
9.- Anota el concepto de investigación básica o bibliográfica:
10.- Describe el concepto de investigación práctica o aplicada:
11.- Describe tu opinión de una investigación inédita, innovadora
y/o creativa:
12.- Anota tu propuesta para optimizar cada una de tus materias
del semestre:
13.- Nombre de la materia y tu experiencia académica más
agradable y significativa:
14.- Describe la experiencia académica más frustrante o
desagradable de tu carrera:
15.- Comenta tres logros académicos como estudiante:
16.- Anota los nombres de los tres mejores maestros del
ICBI y las enseñanzas que te dejaron:
17.- Anota los tres últimos libros leídos, su autor y la enseñanza
que te dejo cada uno:
18.- Comenta en dos a tres párrafos tus retos como
persona:
19.- Comenta lo que esperas de este curso y tu propuesta para
lograrlo:
20.- Anota tres dinámicas o técnicas grupales de otros
cursos, que te hayan dejado un aprendizaje significativo.
21.- Anota las tres obras de música clásica de tu agrado y el
nombre de sus autores:
22.- Anota los deportes que practicas, el nivel de juego y con qué
frecuencia lo haces.
23.- Estrategia con la que registras tus actividades personales
cotidianas importantes:
a) Diario ( ), b) Agenda ( ), c) Cronograma ( ), d) Libreta de
apuntes ( ), e) Otros ( )

80
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

24.- Describe en forma breve, cómo le haces para que funcione:


25.- Comenta una estrategia para que tú y tu familia reduzcan el
tiempo ante la televisión. (Para este punto, realiza un consenso de
opiniones con tu familia)
* El cuestionario diagnóstico representa un apoyo estratégico y
metodológico para el desarrollo de nuestro curso, desde la
segunda sesión hasta el final, por lo que se sugiere un compromiso
personal.
Pachuca, Hidalgo; a ____ de ___________________ 200___

Ejercicio: Cuadros de Babeles.


Objetivos:
1. Propiciar una cascada de reflexiones sinceras, comentarios
y conclusiones, sobre la importancia de establecer una
comunicación eficiente entre los integrantes de un grupo
que persigue objetivos comunes, y más cuando estos son
educativos y de superación.

2. Valorar de forma autocrítica, en que medida somos capaces


de:
o Respetar las reglas del juego. (Acuerdos, Normas,
Principios, Reglamentos,)
o Hasta dónde se tienen presentes los objetivos planeados
o acordados, una vez iniciadas una tarea específica.
o Valorar hasta dónde somos capaces de despejar el
egoísmo, cuando pretendemos realizar un trabajo o
proyecto en equipo.

Objetivos concretos para realizar el ejercicio:


1. - Formar cinco cuadros por equipo de igual medida, en el
menor tiempo posible.

2. - Una vez iniciado el ejercicio, ningún participante podrá


hablar, ni hacer señas.

81
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

3. - Los participantes, podrán pasar una o más piezas, incluso


su cuadro al compañero, siempre que sea entregado en la
mano, nunca aventando o dejado en la mesa.

4.- El observador, deberá estar atento al desarrollo del


ejercicio y en especial en las actitudes de cada uno de los
participantes, para compartir los comentarios.

5.- Una vez concluido el ejercicio de un equipo, -al integrar los


cinco cuadros-, se habrá de anunciar en voz alta, hemos
terminado!

6.- La etapa final del ejercicio, es la más importante y


productiva, con la realimentación de los participantes, sobre,
las actitudes y las reflexiones constructivas en beneficio del
grupo.

o En el caso de que el modelo de las figuras del rompecabezas sean


del interés, particular o grupal, solicítalas al conductor.

Ejercicio de Redacción: “Viaje Imaginario” Número 1


Objetivo: Propiciar la motivación para que el alumno compruebe que tiene todas las
capacidades y potencialidades para redactar cualquier idea que tenga clara, apoyados
en el principio metodológico y máxima que dice: “Lo que se piensa claro, se escribe
claro”; Nos auxiliamos por una serie de condiciones y etapas para seguir paso a paso
y así lograr el viaje ideal e imaginario.
El ejercicio se habrá de realizar en dos etapas, con dos viajes, el primero será
acudiendo a una reflexión espontánea totalmente individual, con el cuerpo relajado y
con los ojos cerrados.
Para realizar el segundo viaje, se contará con el apoyo táctil de los
compañeros de grupo, además de una pista sonora que se proporcionara.
Para ambas etapas, primero habrá que imaginar los momentos, o sea: “Pensar
claro para poder escribir claro”, este es el gran secreto.
1ª. Plan de viaje, en esta etapa se habrá de tener en cuenta lo siguiente:

82
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

a) Imaginar a dónde ir, con la condición de que sea una propuesta ideal, en la
que se tendrá un clima agradable, un cielo azul y naranja, un aroma de frescura de
lavanda, pinos y rosas, además de una melodía con ritmos encontrados, b) Con
quién ir, habrá libertad de elegir acompañante o acompañantes, c) Cuándo y de que
tiempo se dispone, tener claro el tiempo asignado al viaje, d) Qué llevar: podrían ser
maletas, equipaje, ropa, comida, cámara, dinero, otros, e) En qué ir: automóvil,
camión, avión, bicicleta, otros, f) Actividades a realizar: de placer, descanso, qué se
conocerá, qué se hará, qué se comprará, g) En general, qué esperas del viaje…?
1ª. Plan de viaje,
2ª Realización del Viaje de ida,
3ª La estancia y
4ª El retorno: Lo más sabroso que perdura, los recuerdos gratos…
Ojo: Se recomienda tener en cuenta todas las vivencias y detalles imaginarios,
desde la salida, el trayecto, la estancia y los del retorno.
Siempre apoyados en el plan mental de viaje idealizado...!
“Viaje ideal e imaginario” número 2
Se reforzará el objetivo del ejercicio, propiciando la motivación para romper las
barreras mentales y auto-demostrar que las potencialidades del alumno para redactar,
en ocasiones están latentes o escondidas.
- Las condiciones y etapas, son las mismas, con la diferencia que para el
segundo viaje se contará con el apoyo táctil y auditivo para realizar el plan
mental y la redacción del segundo viaje ideal imaginario.
- Se recuerda que las propuestas de cada alumno son totalmente libres y
espontáneas.

Lecturas; Núm 1
Educación integradora y educación liberadora.
Introducción: El objetivo del presente artículo es propiciar una
reflexión y la resignificación de algunos conceptos del campo teórico y
metodológico de la investigación entre los estudiantes universitarios,
mediante el trabajo de Girardi intitulado Educación integradora y
educación liberadora. Otro aporte importante es de Bertrand Russell, y
en uno de los libros traducidos a veintiséis lenguas intitulado Ética para
Amador de Fernando Savater, con el propósito de reforzar el esquema de
nuestro curso.
Con la intención que aporte algo positivo a los participantes,
tendremos que hacer un compromiso personal y grupal de inicio de
milenio; En principio, el compromiso tendrá que ser voluntario, -consigo
mismo-, se pretende a partir de una motivación generar un cambio
significativo y congruente con nuestra realidad, pertinente con el
momento que vivimos en el ámbito familiar y social en la institución y;

83
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

para propiciar una pertenencia de identidad con nuestros anhelos


personales y retos profesionales.

Educación integradora y educación liberadora, 92


La educación integradora es aquella que tiene como fin real,
consciente o inconsciente integrar al individuo a la sociedad,
haciendo de él un buen ciudadano, es decir, un hombre de
orden, por la inculcación de la ideología dominante. De esta
manera, la educación integradora es un factor fundamental en la
reproducción de la sociedad.
El hombre de orden es aquél que concibe su desarrollo como
la adhesión a una norma exterior, a un sistema de valores
preexistentes, a un orden moral y político, a una ley que coincide
en forma concreta con el sistema de valores dominantes en la
sociedad (familia, civil o religiosa) de la que forma parte, y que
considera como proveniente de la naturaleza de las cosas o de la
voluntad de Dios.
El acatamiento a la ley implica un respeto que tiene la
incondicionalidad de la autoridad que la representa, es decir, a la
identificación con ella. El hombre de orden prefiere los
regímenes fuertes y, en última instancia, los dictatoriales.
Desconfía de las asambleas, sinónimo de desorden y de
arbitrariedad de las masas populares, caracterizadas a sus ojos,
por una indigencia cultural y moral que les hace ineptas para el
juicio y la decisión. En el plano de la cultura, los intereses de
clase no explican todo, pero lo influyen todo. Llegan a ser, por
tanto, un obstáculo al desvelamiento de la realidad, en la
medida en que los intereses en juego exigen que la realidad
permanezca oculta.
Por otra parte, detenta las fuentes de la producción y de la
reproducción de la cultura: investigaciones y publicaciones
especializadas, medios de comunicación de masas, instituciones
educativas, movimientos políticos y sindicales, instituciones
religiosas y otros. Por todos estos caminos la clase dominante se
encuentra en disposición de inculcar su cultura al conjunto del
país. Así, sus ideas llegan a ser las ideas dominantes de la
época. La case que es el poder dominante material de la
sociedad es también su poder dominante espiritual. Ella domina
92
G. Girardi. Educación integradora y educación liberadora

84
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

la cultura y por medio de la cultura. Si es verdadero que la


cultura es siempre un poder sobre todo en el momento de la
revolución técnica, la apropiación de la cultura por una clase es
uno de los factores esenciales de la apropiación del poder.
La cultura dominante, en efecto necesita justificarse a sus
propios ojos de la sociedad. Se trata de una racionalización, que
consiste en que el sujeto intenta dar una explicación
lógicamente coherente y moralmente aceptable de una situación
cuyos motivos reales se le escapan.
La empresa de dominación encuentra también solidaridades
sicológicas en lo consciente y en lo inconsciente de las clases
dominadas. El sentimiento de frustración de éstas busca una
compensación en una cultura ilusoria. La busca en una
identificación con los más fuertes, y en una adhesión a las ideas
más fuertes.
En la medida en que la sociedad de dominación no es
justificable, la ideología provee a las frustraciones colectivas un
lugar de compensación. Ofrece a la protesta un espacio que no
afecta a los mecanismos fundamentales del sistema y a la vez
engendra la ilusión de hacerlo. Todo sucede como si la alineación
fuese suprimida porque ha sido denunciada. La cultura llega así
a ser un medio de distorsión de los problemas, un lugar de
expansión, un mecanismo de seguridad que impide que la
situación explote. Provee a las contradicciones reales una
compensación ideal; a los problemas reales, una solución
ilusoria.
La dependencia que engendra tiene de peculiar que no es
percibida como tal más que por las personas esclavizadas. La
ilusión de la libertad forma parte de ello.
La ideología es una prisión invisible. Es una forma de
violencia, en el plano simbólico, pero solidaria de violencia
institucionalizada en las estructuras económicas y políticas;
violencia tan profunda que llega a esconder la servidumbre que
engendra.
Podemos en adelante definir a la ideología como un sistema
de interpretación de la realidad, producido por relaciones
estructurales de dominación, que tienden a reproducirse, y que
tienen por lo mismo un carácter ilusorio, o más precisamente,
como un sistema de interpretación de la realidad que la clase

85
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

dominante de una sociedad dada produce e inculca. Por


mecanismos inconscientes para legitimar su dominación, y en la
que se expresa especialmente la imagen que esta clase se hace
de la sociedad, así como un proyecto histórico: esta imagen es,
de hecho una imagen invertida, y este proyecto es el opuesto a
aquel que conduce la dinámica objetiva del sistema.
La ideología, como cultura dominante, es tentacular: se
encuentra escondida en todos los rincones del sistema, como el
aire que se respira. Especialmente en las ciencias humanas,
cuya objetividad orienta, bien sea en las ciencias económicas,
sociológicas, sicológicas, pedagógicas. En los medios de
comunicación de masas, constituyendo la clave por la cual es
percibido u ocultado el acontecimiento.
También vive larvada en el lenguaje. En efecto, el lenguaje no
es solamente un instrumento de comunicación de
conocimientos, sino también la cristalización de un
pensamiento. El saber hablar, es por otra parte, una de las
formas del poder que la clase dominante se reserva; la
sumisión a las leyes del lenguaje percibidas como absolutas,
corre pareja con la sumisión a las leyes del sistema. Aprender a
hablar, es aprender a obedecer.
La ideología es espiritualista. Su análisis de la sociedad y de la
historia están centrados sobre todo en las ideas y en los ideales
más que en las relaciones de fuerza. Concibe la cultura,
especialmente en la ciencia, como totalmente autónoma con
relación al modo de producción.
Se representa como desinteresada, solicitada únicamente por
la búsqueda de la verdad. Denuncia como ideológico todo
pensamiento exigido por intereses prácticos. Rechaza la
politización como una forma de instrumentación. Concede una
importancia especial al estudio del pasado, a la investigación
puramente erudita. Atribuye a la cultura, a la verdad, y a los
valores, una experiencia intemporal.
La ideología es individualista. Reclama el primado de la
persona sobre la sociedad. Se representa la sociedad como un
conjunto de individuos estableciendo entre ellos relaciones ínter
subjetivas, de orden psicológico o moral. Propone un ideal de
perfección y de promoción personal. Asume la defensa de los
derechos del hombre, es decir, de los individuos; dignidad de la

86
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

persona, libertades individuales, propiedad privada, libre


iniciativa.
Concibe el progreso económico como la resultante de un
conjunto de esfuerzos individuales, regulados por la búsqueda de
la ganancia. Espera el cambio de las personas. El individualismo
encuentra su prolongación en la familia, que es una imagen de la
sociedad como un conjunto de nómadas familiares, y un
proyecto de hombre cuya expansión está centrada en las
virtudes y en la felicidad familiar.
La ideología es analítica. Las descripciones que elabore y las
soluciones que propone abordan las cuestiones una por una, y
evita él colocarlas con relación al conjunto del sistema; esto a
nombre del realismo, de la adherencia a lo concreto, de las
exigencias de la técnica y de la división del trabajo, del respeto a
las especialidades de las diferentes ciencias. Por el mismo
hecho, censura los problemas de fondo, que no aparecen más
que en una perspectiva global.
La ideología es naturalista. Plantea constantemente los
problemas con relación al hombre y a su naturaleza. Busca los
fundamentos de los males de la sociedad, de las desigualdades,
de la división del trabajo, de la jerarquía social, en la naturaleza
del hombre, de la sociedad, de la técnica; en factores
ontológicos, biológicos, sicológicos. Identifica las leyes del
sistema con las de la naturaleza. Una alternativa global al
sistema capitalista, una sociedad sin clases, se le presenta como
un sueño romántico. Concibe la vida moral como la adhesión a
un sistema de normas en la naturaleza de las cosas, y, por tanto,
inmutables.
La ideología es irénica. Al colocarse en el punto de vista del
hombre y del ciudadano, defiende el interés general, el bien
común, la grandeza del país, que identifica de hecho con los
intereses de la clase dominante, especialmente con la expansión
económica.
El conocimiento de la ideología supone la hetero-
interpretación. A ella se llega en última instancia porque
habiendo sido un prisionero de la ideología, se llega en un
momento dado bajo la presión de nuevas experiencias, y sobre
todo a partir de una nueva opción política y de una nueva praxis,
a describir la vinculación con las estructuras de dominación. De

87
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

aquí la enorme dificultad, a veces la imposibilidad de un diálogo


sobre esta materia con aquellos que ni siquiera han sospechado
el carácter ideológico de su pensamiento y de su acción
educativa.
La lucha de clases, a partir de la que esencialmente hemos
realizado, la ideología no representa más que una de las
relaciones estructurales de dominación, que es sin duda alguna
de la fundamental, pero de ninguna forma la única. Tales
relaciones existen también entre las naciones, las razas, los
sexos, las generaciones, las religiones, etc. Por tanto, la
ideología está actuante en todos estos sectores. Por esta razón
la cultura dominante será occidental, blanca, masculina, adulta,
cristiana...
Un análisis completo de la sociedad y en particular una teoría
de la ideología deben abordar todas estas formas de dominación
en su especificidad; por otra parte, deben profundizar el sentido
de cada una de ellas, colocándolas en el conjunto, es decir,
estudiando sus relaciones con la relación de clase. -Con uno
mismo-. Es necesario pues, apartarse por una parte del punto de
vista liberal, que considera como independiente del conjunto del
sistema, y por otra parte de un punto de vista marxista
mecánico, para el que la dominación de clase explica
adecuadamente todas las demás.
El análisis de la educación será pues un sector particular y
particularmente importante, de una teoría de la ideología. Con la
condición de que la ideología sea percibida con todas sus
implicaciones: como estructura de la conciencia, pero solidaria
de cierta estructura de lo inconsciente; como pensamiento
colectivo, pero indisociable de cierto tipo de personalidad.
Notas y comentarios personales para realizar tu reporte:
Ejercicio de “Registro de las frecuencias de los maestros que te han aportado una
experiencia y/o aprendizaje significativo. (Concentrado para analizar en el grupo)
Nombre del Alumno:
________________________________________________________
1. Número Progresivo:
2. Nombre del Maestro:
3. Género: Masculino o Femenino: M, F
4. Nivel de escolaridad: B, EM, Bach. Lic.
5. Materia Campo Humanística:
6. Materia Campo de la las Ciencias Naturales:

88
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

7. Materia Campo de la las Ciencias Exactas:


8. Número de Frecuencias: (Puntos alcanzados)
9. Sub Totales:
10. Totales:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Reconocimiento: Es de gentes “congruentes” expresar el reconocimiento a las


personas que han aportado una experiencia significativa, trascendente e inolvidable en la
formación de nuestra personalidad.
Actuemos con pertinencia para expresar nuestro mensaje de gratitud, de forma
sincera y sin adjetivos que choquen con las formas y la sintaxis.
Con el apoyo de un equipo de alumnos que designará el grupo, se redactará un
“Reconocimiento” a los tres mejores maestros que resulten de la apreciación estudiantil del
grupo.
La fecha propuesta para entregar este reconocimiento, será el día: ______ de
____________ del año en curso.
Propuesta de redacción:
_____________________________________________________
Lugar y fecha:

Genealogía
A menudo es importante saber de donde venimos,
conocer nuestra procedencia, sentirnos partícipes de un
sentido de pertenencia. De alguna forma aquellos que han
contribuido a la construcción de nuestro "mapa genético"
continúan a vivir en nosotros, prescindiendo del lugar físico de
su existencia terrena. Puede parecer exagerado, pero se
podría contestar a muchas de nuestras preguntas íntimas sólo

89
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

conociendo el pasado, la historia de nuestra familia, sus


costumbres, sus comportamientos sociales, la educación que
le dieron sus padres y sus abuelos, y que hoy, tu mismo, en el
inconsciente, trasmitirás a tus hijos. Hay un encanto particular
en recuperar algo que, si no fuera por nuestro trabajo, quizá
se habría perdido para siempre. De los documentos
polvorientos las personas parecen salir y mirar silenciosas,
como si estuvieran esperando descifrar sus historias,
salvándolas del olvido.

La genealogía, como toda ciencia que se basa en la


investigación, necesita imaginación: aquella forma de
intuición especial que permite comprender cual es el
momento preciso, el lugar exacto, la persona adecuada a la
que dirigirnos, pues cada caso es diferente. Por ello, para que
tenga una idea del trabajo, de las energías y de la experiencia
que hay que emplear, se presenta esta introducción.
Pensando pueda serle útil a aquellos que acaban de empezar
a reconstruir su propia historia familiar. Existen muchos
peligros cuando se empieza la investigación, además del los
riesgos, perderse en una cantidad inútil de datos, ó no
encontrar nunca lo que se está buscando...
Antes de nada... Debe saber que podría volverse un
maníaco de la genealogía!
Segundo, tendrás que trabajar. No importa cuanto hayas
invertido en el trabajo en archivo, porque aun tendrás que
hacer un esfuerzo para enlazar los datos, reconstruirlos y
reinterpretarlos.
Tercero, estar dispuestos a delimitar el trabajo. Tiene que
entender que antes o después la investigación se
interrumpirá, pues no tendrás más documentos disponibles, o
los resultados serán escasos.
Último, aunque no menos importante... No creas
encontrar los aristócratas de tu genealogía, ya que estos eran
sólo una pequeña parte de la población y a menudo eran
contados:

90
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

I. Viajar hacia atrás y descubrir a tus antepasados?


Para empezar una seria investigación de este género,
hay que conocer el nominativo más antiguo por lo menos con
una fecha y el lugar de muerte, nacimiento o matrimonio. A
partir de este punto se procederá, según la disponibilidad de
los recursos - certificados municipales, registros civiles, libros
parroquiales, registros notariales y demás posibles. Cuanto
más lejos vayamos en el tiempo más limitadas serán las
fuentes, la búsqueda se dilata y los gastos crecen. En nuestro
ejercicio universitario intentamos reunir todos los datos
públicos y familiares disponibles que hemos recogido hasta
hoy, y que seguimos recogiendo.
Tienes el nombre, apellido y fecha de nacimiento de tus
antepasados. No conoces / tienes dudas sobre el lugar?
Tienes el nombre, apellido y lugar de tu antepasado - No
conoces la fecha. Tienes el nombre, apellido, fecha y lugar de
su antepasado, Tienes el nombre, apellido, fecha, lugar de su
antepasado y nombre de los padres - Tiene todos los datos
necesarios para empezar una investigación genealógica.
Verifica la disponibilidad de los archivos del Registro Civil para
su lugar
Has agotado las fuentes del Registro Civil - Necesita los
libros parroquiales
Has agotado los libros parroquiales. Necesita las actas
notariales u otras fuentes?
I. Quieres ir adelante en el tiempo y buscar a parientes aun
vivos. Puede intentar escribir una carta o correo a todos los
que llevan el apellido de tus antepasados en el municipio de
origen: No tiene nombres y direcciones Quiere saber más.
Quieres conocer más respecto a los lugares, las tradiciones,
las costumbres de su tierra de origen, las recetas y su
economía; quiere reconstruir la vida real de tus antepasados,
de manera que puedas conservar la herencia que ellos te han
dejado, herencia construida durante milenios de historia del
lugar de origen.
Conoces el pueblo natal de tus antepasados? Es un
buen principio para empezar su genealogía. Desde este

91
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

hombre, voy a remontar su genealogía de hijo a padre hasta


agotar las fuentes clásicas. A finalizar el trabajo, se puede
incluir un informe de búsqueda, que contenga: Una
descripción de la búsqueda. Mapas para ayudar a situar el
pueblo natal de sus antepasados. Un árbol genealógico, así
cómo las fichas familiares de sus antepasados. Un estudio
etimológico de su apellido. Las copias de los documentos. Las
traducciones de los documentos.
Una Genealogía es mucho más que nombres y fechas.
El trabajo que se propone realizar sobre la genealogía de tu
familia, debe dar inició por un deseo personal por conocer el
lugar donde nacieron los antepasados, sus nombres, sus
fechas de nacimiento, de casamiento, etc. A medida que se va
recopilando la información, se podrá armar el árbol
genealógico, tomé conciencia de que la genealogía es algo
mucho más importante que las fechas.
El inicio- Se necesita paciencia, disciplina y
perseverancia. Concretamente el trabajo sobre la genealogía
de tu familia, puede empezar hoy. Vale la pena conocer el
lugar llamado segundo hogar, el que fue el hogar de tus
antepasados. Las posibilidades de encontrar datos son
infinitas. En la actualidad, el árbol genealógico de tus
apellidos, paterno y materno comprende un buen número de
personas. Existen varios modelos o paradigmas para
organizar un árbol genealógico.
Recursos. También existen varios recursos que ayudan y
sirven para la búsqueda de los antepasados.
A continuación se presenta una propuesta concreta para
asegurar el éxito!
El primer recurso es consultar con parientes cualquier
dato de sus antepasados que pueda guiarlo hacia datos
vitales. Guías telefónicas del municipio y del mundo en
Internet. Aquí puedes encontrar las direcciones postales de las
personas que tienen tu mismo apellido en varios países del
mundo, comunicarse con ellas: http://www.infospace.com
Guía telefónica-páginas amarillas o de Internet. Aquí
puede encontrar los nombres y direcciones de Parroquias, de

92
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Iglesias y de Arquidiócesis para poder solicitar información


referente a bautismos y casamientos.
Internet. A través de la Internet puede buscar tu apellido,
utilizando los motores de búsqueda mencionados y otros
muchos.
Estados, municipios o comunidades. Aquí se puede
solicitar datos de Registros Civiles: partidas.

Si tienes alguna pregunta sobre la elaboración de tu genealogía, no dudes en consultar:


E mail: miguelfrc@yahoo.com

¿Qué es una monografía?


Llamamos monografía a un trabajo de investigación
científica de un tema concreto, su extensión puede ser variable.
Puede ser destinada a un público en general o para gente muy
especializada, entonces se le llama disertación o artículo técnico.
El término científico supone el desarrollo de un proceso lógico de
conocimiento de la verdad sobre algo.
En la monografía el redactor presenta los resultados de
forma organizada y sistemática. Para sustentar la descripción, se
requiere de una documentación bibliográfica y de un estudio de
investigación, para proponer un esquema original, que refleje la
personalidad e identidad propia
Las fases en el proceso de la monografía, son: a)
Selección del tema, y determinar su importancia e interés para
los lectores potenciales. b) Cuidar la accesibilidad a las fuentes
de información, verificando que exista suficiente material
disponible, c) La limitación del tema es importante y estará
relacionada con el objetivo y el tiempo que se disponga para su
realización.
Se recomienda considerar los siguientes aspectos: a)
Determinar un tópico en específico, b) un período de tiempo, c)
un área geográfica, o d) un evento. Recuerda que la formulación
de la hipótesis, dará respuesta: a) ¿Qué se quiere probar con
este trabajo?, b) ¿Qué quiere probar con este tema en
específico? c) ¿Qué utilidad te aportará el desarrollarlo?

93
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

Consultar las diversas fuentes de información tales


como: a) Catálogos, b) Bases de Datos, c) Investigación en
Internet, d) Revistas Profesionales, e) Periódicos, f)
Personalidades.
Evaluación del material disponible: Lea las fuentes
bibliográficas y el material, comenzando por las obras generales
seguido por las referencias, realizar anotaciones pertinentes que
le ayudarán al momento de redactar, organice sus apuntes, no
olvidar delimitar el tema y organizar el trabajo de forma sencilla
por capítulos y subcapítulos.
Redacción del trabajo: Use un estilo formal, con lenguaje
claro, sencillo y sin errores ortográficos, haga uso del diccionario
como fuente de consulta, se puede enriquecer el trabajo con las
citas o referencia que correspondan para sustentar los puntos
importantes. Estas pueden ser citas textuales o parafraseadas
para ser anotadas al pié de las páginas.
Otra característica de la monografía es su dimensión,
que puede variar de 10 a 50 páginas más en casos especiales. El
lenguaje debe ser claro, sin redundancias, y no olvidar asentar el
"entrecomillado" para las citas de otros autores.
Formato: Es posible adoptar la forma de capítulos con
ilustraciones, fotografías, dibujos, mapas y gráficas. Antes de
comenzar una monografía, se debe tener en claro las partes
que la componen:
Portada: título, autores y fecha de elaboración; el preámbulo o
introducción es la carta de presentación, el porqué del trabajo,
nos dice las circunstancias que condujeron a su elección, este
apartado puede admitir algunas referencias personales y
dedicatorias. La presentación y las ilustraciones del tema son
importantes…

Capítulos: deben tener la misma extensión aproximada y


las ilustraciones bien distribuidas. Una forma de aprovechar
parte del material encontrado, que puede servir de

94
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

complemento o ampliación de la monografía, son las frases


textuales, las referencias marginales y citas concretas.
El glosario de términos: se elabora a partir de los
vocablos técnicos que aparecen en la monografía, y se estima
que, por su importancia, deben figurar en el anexo para facilitar
su lectura. No olvidar anotar la bibliografía consultada en orden
alfabético y el nombre y fecha de las personas entrevistadas, así
como el índice general de la obra.
Recuerda que un trabajo de esta naturaleza bien
realizado, te puede servir para enriquecer tu Currículum vitae.

Solo para Alumnos


El presente artículo, es un mensaje de
reflexión y de cambio. Te invito a que
valores los puntos de vista del diálogo y los
relaciones con tus inquietudes,
responsabilidades o quizás las obligaciones
como ser humano. A partir de las
reflexiones y una actitud positiva, te
propongas un cambio a la medida de tu
imaginación.
Considera un diálogo entre dos
personas conocidas; muy próximas a tu
vida. ¿Hasta dónde será posible un cambio
de actitud?
Encuentro con tigo mismo.
- ¿Qué miras detrás de la ventana? -
Ummm… nada - ¿En qué pensabas? - En
nada - ¿Y qué es la nada? - Pues nada,
nada. - No te mientas; la nada no existe. La
nada fue inventada como pretexto para
contestar cuando realmente no se quiere
contestar.
- ¿Y tú, quién eres? - Soy quien tú
quieras. - ¿Y por qué eres así? - Como
Cualquier
semejanza con tus95
conocidos, es pura
coincidencia!
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

quieres que sea puedo ser. - No te entiendo. - Te gusta soñar.


Pero esto no es un sueño. - Por lo menos no un sueño como
los que estas acostumbrado. - Esto no es un sueño sobre tus
hazañas deportivas, nunca realizadas. - No. Ni sobre tus
conquistas amorosas imaginarias, ni mucho menos sobre tu
futuro profesional, basado solo en bienes, autos, ropajes, lujos
innecesarios, poder, dinero, superficialidades! Pero digamos
que sí, que si se trata de un sueño, pero de un sueño diferente
a los otros, de un sueño que debe convertirse en realidad!
De un sueño que para ser válido debe impregnarse de
vida, con mayúsculas; de una nueva vida, de una vida más
madura, profunda, auténtica y productiva.
- Ya basta! No sé quien eres ni de dónde vienes, y tengo
un mundo de problemas para tener ahora que escuchar
tonterías que sólo tú entiendes. - Vamos, no te enfades. No
quiero comportarme como tu papá. Si estoy aquí es por ti –y a
pesar de ti-, y lo que pasa es que no te quieres escuchar a ti
mismo. Tienes miedo! - ¿Yo miedo?... ¿A ti?...
Ni siquiera sé quién eres. Pero eso es tu miedo, pues se
teme lo que se desconoce y no tienes miedo a mí. No. El
miedo es a ti mismo, a saber quién eres.

96
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com
- ¡Deja ya de hablar!, ¿Tú que sabes de mí?, ¿Quién
sabe algo de mí?, ¿Quién sabe lo que quiero?, ¿Quién sabe
de mis miedos?, ¿Quién realmente conoce mis problemas,
mis inquietudes, mis inquietudes, mis sueños? - ¿Quién está
dispuesto a escucharme? - ¿Quién quiere comprender al
incomprendido?, ¿Quién quiere escuchar al adolescente
irresponsable?, Al rebelde, al flojo. - ¿Quién?, Dime quién
supo entender al niño travieso de hace unos años?
Yo te respondo. –Nadie. Nadie intentó, nadie quiere.
Pero eso sí; todos ordenan, todos culpan, todos te señalan,
todos te critican, te imponen, te atemorizan, te juzgan. - Yo
te entiendo, de verdad que yo te entiendo y mira que la
gente quiere pero no puede. - Tus padres te aman, pero no
saben. Tus hermanos y amigos también quieren pero…
entiéndelos.
- ¿ Cómo pedir a nuestros padres algo que no saben
dar? Su cariño lo demuestran no precisamente con caricias,
ni con halagos, te lo demuestra su trabajo, su esfuerzo, con
su enconada lucha por sobrevivir cada día en forma
decorosa. - Por ello y por no haber aprendido en su
momento, viven solos, cada quien en su esfera y te dejan
solo en la tuya. Y necesitan cariño, pero no lo piden ni lo
dan por temor a perder su autoridad. Tú ahora lo pides,
pero ¿lo has dado? - ¿Tu les das?... ¿Les demuestras el
cariño que les pides?. - ¿Tu los escuchas?, ¿los
comprendes?, ¿los atiendes…? - Sabes tú de sus
sufrimientos?, ¿de sus esperanzas? ¿De sus soledades?
Pide en la medida que das. Dar,! demuestra todo tu
afecto y en esa medida créeme que recibirás mucho más de
los que imaginas. Ya es tiempo de que dejes de ver a los
adultos como enemigos. Olvídate de edades, los adultos de
hoy fueron los adolescentes de de ayer; con tus inquietudes
y tus mismos problemas. Intenta adolescente de hoy
entender a los adolescentes de ayer.
- Eres terrible. No sé quién eres, ni de dónde vienes, ni
qué pretendes pero aquí me tienes hablando y
escuchándote sin tensiones ni prisas, ni temores.
- Yo se que es fácil, todo es cuestión de querer.
Así, sin levantar la voz, casi en silencio, eso es lo que
quería, platicar un momento contigo. - ¿Y por qué? - Nada
más por el placer de hablar, por el placer de escucharme y

97
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com
escucharte, por el placer de regalarte parte de mí y de
obtener parte de ti.
- ¿Qué podrás obtener de mi? ¿Qué te puedo dar yo?
No tengo nada.
- Tienes mucho más de lo que te imaginas; tienes frescura
como la flor en capullo que abre su voz al sol; como la lluvia
de verano; como el jugoso fruto recién cortado. Eres
espontáneo, eres optimista, eres abierto, tienes
transparencia como una lágrima de nube, como el cristal
del arco iris; eres suave de piel, eres sensible, eres sincero,
eres afectuoso, eres joven con un mundo de experiencias
futuras, con un camino de descubrimientos tan largo como
quieras, con miles de mañanas nuevas, decenas de
primaveras a tu paso.
Toda una vida por delante, muchas gentes, nuevos
amigos, nuevas cosas, nuevos amores, planes, proyectos,
satisfacciones.
¡ No es verdad!
Yo no soy eso que dices. Yo no soy
así. No soy optimista, no soy bueno, ni
cariñoso, ni sincero, no soy trabajador,
no estudio, no tengo amigos. Miento,
tengo miedo y desconfianza de todos.
- ¿Y eres feliz? / - Mmm…- / Caro que
no. / A veces digo: ¡Qué bien estoy! Ó
qué feliz estoy!, que padre es la vida!,
que bien la paso! Pero no es verdad. Yo
sé que no es verdad. Si estoy en casa
no estoy a gusto, vengo a la escuela y
no entro a clase. Entro a clase y no
pongo atención, tengo examen y no
estudio, presento examen y copio,
quiero y no quiero ser feliz, pero
realmente no lo soy.
- Ahora dime. ¿Qué puedo hacer?
- ¡No debes preguntar!, que
podemos hacer ó que debemos hacer, o
mejor aún, qué vamos a hacer juntos.
Porque todos estamos igual, todos
necesitamos de todos y muchos
necesitamos de ti.

98
Siempre
más alto…
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com
Por principio el buen joven, el joven auténtico es
idealista por naturaleza, y los jóvenes de hoy ya no lo
somos. Carecemos de ideales y estos enriquecen la vida.
Tener un ideal es servir a tu propia verdad. Y una auténtica
vida implica la lucha por continuas verdades.
Para vivir es necesario fijarse metas y luchar
incansablemente por conseguirlas. Esas metas constituyen
nuestros ideales y estos ideales constituyen tu vida.
Vivir es aprender para ignorar menos, amar para
unirnos a una mayor parte de la humanidad. Compartir las
maravillas de la naturaleza y del hombre mismo. Vivir es un
esfuerzo por ser mejor, siempre mejor, con una idea fuerte
de superación, con la mira puesta en ideales definidos.
Estas serán nuestras metas.
ú sabes que mucha gente nace, pero pocos viven. Los
hombres y las mujeres sin ideales vegetan moldeados y
manipulados por el medio. Y las existencias vegetativas
nunca tendrán biografía.
- Nuestra verdad está en nosotros, nadie nos la puede
dictar. Como buenos jóvenes buscamos libertad y aquí está
el momento de ejercerla. Así como eres. ¿Quieres ser?... Si
tu respuesta es positiva, pues adelante… ¡Esfuérzate por
ser mejor cada día!. Si no lo es, define entonces cómo
quieres ser, y adelante.
Lo que haces ¿en verdad lo quieres hacer?. Entonces
vívelo, disfrútalo, intenta mejorarlo cada segundo. Si no lo
quieres, cambia; y si no, mira cada mañana con más
optimismo al mundo.
En este incesante girar, girar y girar
del mundo, todo cambia a nuestro
derredor. No todos los jóvenes son
iguales, ni las nubes idénticas, ni el
verde siempre es verde, ni hoy somos los
de ayer. Todo cambia y todo se modifica.
Variar es ser alguien. Ser alguien es
ser original, ser original es ser joven, ser
joven es vivir. Quien vive, imagina, crea,
decide, investiga, estudia, aspira a
pensar por si mismo. Quien vegeta,
siempre depende, imita, sigue, acepta,
copia, piensa con la cabeza de los
demás.

99
Dédalo e Icaro
queriendo volar…
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com
Los rutinarios renuncian a pensar guiados por la ley del
menor esfuerzo. Ejerzamos nuestra libertad, seamos
nosotros mismos y no una prolongación de los demás. El
mayor sacrificio que podemos hacer y la mejor victoria que
podemos alcanzar sobre nosotros mismos, consiste en
superar la inercia y la tendencia al menor esfuerzo.
Cambiemos nuestro ropaje de apatía, dejemos de lado
todo el tedio que nos ha acompañado, rompamos con la
pasividad de que somos presa, la abulia, el rencor, y la
dependencia.
Porque somos jóvenes. Jóvenes activos. No ancianos
disfrazados.
¿Por qué tan rápido?,… ¡Hay que flojera!,… Cof, cof, cof…
¡que cansado estoy!...
Despierta a la conciencia de ti mismo, el compromiso
de hacer de ti mismo un mejor ser humano. Una persona
que se distinga en la familia, con tus amigos, con la gente.
Aporta en la medida de tus posibilidades parte de lo mucho
que recibes.
Disfruta el placer de dar. Valora el significado de cada
segundo que vives. Calora la riqueza de todo tu organismo.
Mira con nuevos ojos el universo que te rodea, escucha
todo aquello que vibra a tu lado, disfruta la belleza que hay
en ti y en los demás.
Tus errores como los de cualquiera te enriquecerán en
la medida que los aproveches como línea de partida.
- Lo que más coraje me da no es el haber reprobado,
sino lo decepcionado que me siento de mi mismo. Yo se que
sí puedo.
- Sé tu propio juez. El autoengaño, el
autoencubrimiento y la complacencia de tus errores, deben
caer ante la fuerza de tus convicciones, de tu verdad. Que
la respuesta conveniente sea determinada por ti mismo.
Has sido por largo tiempo un simple proyecto de
estudiante de medio tiempo, y la vida es estudio –no de
aula- ni de universidad, ni de siete a una, ni de tres a
nueve, ni de pluma en mano, ni de chamarra con escudo.
La formación intelectual del verdadero ser humano es
permanente. Es auto educación continua de hoy y para
siempre, sin suspensiones oficiales, ni faltas justificadas.

100
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com
- ¿Qué pasa? ¿Por qué guardas silencio? Por qué
después de muchos años de no abrir la boca hoy he
hablado demasiado.
- No creo que haya sido demasiado. Jamás será
suficiente hablar de todo lo que has dicho.
- No calles! Di algo más.
- Solamente que ya no quiero permanecer callado.
Quiero que hablemos, que hablemos mucho, que
reflexionemos sobre todo, que nos revisemos en forma
continua, que me ayudes a ser mejor y que me disculpes.
- No te entiendo. Nuevamente no te entiendo.
- ¿Por qué esa súplica?
- Por que por mí has recibido ofensas y castigos, por mí
has perdido amigos y has estado solo y te has sentido
infeliz.
Por que no eres tu mismo. Esa parte de ti mismo que no ha
sido capaz de evolucionar, pero esa parte de ti que ahora
quiere vivir su autentica juventud, llena de fe y confianza,
para hacer el gran ser humano que este mundo necesita.
• La propuesta final es:
a) Realizar una lectura reflexiva, con un análisis, síntesis,
crítica y propuesta de solución por escrito.
b) Compartir el artículo con un amigo, familiar o vecino,
de 12, 14 ó 16 años y solicitar su opinión del artículo.

Theatrum mundi ¿Cómo es posible que la citada minoría


pueda poner a las masas al servicio de sus deseos, si éstas,
en el caso de una guerra, sólo obtendrán sufrimiento y
pérdidas?... Aquí la respuesta más indicada es: la minoría
de los dominantes tiene sobre todo la escuela, la prensa y
casi siempre las organizaciones religiosas bajo su control.
Con estos medios, domina y dirige los sentimientos de las
masas, al tiempo que los convierte en sus instrumentos.93

La Rosa Azul
En castellano se entiende por Serendipia, neologismo
procedente del inglés serendipity, el hallazgo por sorpresa
94
de algo importante cuando se busca otra cosa.
Alberto Einstein, de la Carta remitida a Sigmund Freud . julio de
93

1932
94
José G. Ladrón de Guevara, La rosa imposible.

101
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com
Efectivamente, el papel del azar siempre fue determinante
en numerosos descubrimientos científicos o inventos
técnicos. Es lo que ha ocurrido en la Facultad de Medicina
de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, cuando un
grupo de científicos, estudiando cómo se metabolizan las
drogas en el hígado, han descubierto una proteína humana
que puede ser la clave para conseguir algo que siempre se
tuvo por imposible: la producción de rosas de color azul.
Este método científico para crear rosas transgénicas
azules ha conmocionado a los comerciantes de la floristería,
ya que la rosa, tal y como ha sido creada por la naturaleza,
puede ser de cualquier color menos el azul, por ausencia de
los genes correspondientes a ese pigmento.
Una rosa azul será, pues, una joya de gran valor, tanto
por su rareza como por lo que significará para el comercio
de esta flor, que mueve alrededor de 10.000 millones de
dólares a nivel mundial.
Digamos que, según el Diccionario de los símbolos de
Juan Eduardo Cirlot, la rosa constituye esencialmente el
símbolo de finalidad, de logro absoluto y de perfección.
Considerada la reina de las flores, se le identifica como
centro místico, o corazón del mundo, jardín de Eros, paraíso
del Dante, emblema de Venus y mujer amada. La rosa
blanca y la roja se relacionan también con el valor que
determina la alquimia para tales colores: la pureza y la
pasión, respectivamente.
Otros aseguran que la rosa de oro es el símbolo de la
realización más absoluta. Y algo en lo que todos están de
acuerdo es en que la rosa azul simboliza lo imposible; lo
que nunca jamás podría conseguirse. Seguramente sea la
rosa, por su variable belleza y alegórica simbología, la flor
predilecta de los poetas. La verdad es que si una mujer es
guapa y además se llama Rosa, miel sobre hojuelas. Lo
malo, me decía, quejoso, un viejo amigo mío, es cuando la
linda Rosita se transforma en doña Rosa, pasando de
hermosa a espinosa. Lo que le ocurrió a la suya: que hasta
le salió bigote y le olían los sobacos a puchero de coles. (No
hay rosa sin espinas, amigo Manolo).
Pero los poetas erre que erre con su flor preferida.
Porque la rosa, con su delicada y efímera fragancia,

102
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com
constituye la más justa metáfora sobre la fugacidad del
amor, de la belleza, la juventud, la felicidad, de la vida en
definitiva. Dicen que las rosas proceden del Cercano
Oriente, derivando del escaramujo, o rosal silvestre, a
través de injertos, trasplantes y habilidosas hibridaciones.
Históricamente, la rosa tiene una significativa
importancia, y no sólo como flor ornamental, ya que, por
ejemplo, el Derecho feudal francés (Francia es el país de las
rosas) imponía ciertas rentas florales; de tal modo que el
vasallo debía dar a su señor una cierta cantidad de rosas,
igual que los duques y pares estaban obligados a entregar
rosas en el Parlamento de París, del que dependían. Era el
Tributo de las Rosas.
Sus variedades -color, forma, aroma, tamaño- se
fueron diversificando con el tiempo, de modo que si Alineo,
en 1760, registra 20 especies, poco después, en 1811, en el
Almanaque des roses , de Thomas Guerrapain, dedicado a
las damas galantes, ya se enumeran unos 200 tipos de
rosales distintos.
Pero volvamos a la poesía. Ronsard, el poeta francés
que podría pasar por ser el principal amante de las rosas,
las consideraba el aroma del amor, el perfume de los dioses
y el honor de una casa.

Importante:
a) Se sugiere que estos artículos los compartas con
una persona que consideres te aporte un comentario crítico
sobre su contenido, para incluirlo en tu reporte.
b) De los dos artículos anteriores, el atribuido a
Einstein y el de Ladrón de Guevara, realiza un análisis
minucioso de sus contenidos, con una síntesis crítica y
propuesta de solución en tres a cinco párrafos, como
reporte especial. No olvides incluir el comentario del lector
adjunto.
c) Para tu reporte, se sugiere lo acompañes además
con una ilustración creativa con un comentario personal.
Propuesta Con valor para el segundo parcial.

103
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com
95
Cuadros Mágicos
Nueve casillas:
Contestar en forma personal.
Utilizando los números del uno al nueve,
deberás un dígito en cada casilla del
cuadrado, de tal forma que la suma de sus
columnas verticales, horizontales y diagonales sumen
quince.
(En ambos sentidos)

Cuadrado de dieciséis casillas:


Contesta en equipo de dos o tres
compañeros.
Utilizando los números del uno al
dieciséis, deberás colocar un número en
cada casilla del cuadrado, de tal forma que
la suma de sus columnas verticales,
horizontales y diagonales sumen treinta y
cuatro.
( En ambos sentidos )

El cuadrado mágico de dieciséis casillas es conocido


como hipermágico. La constante del “treinta y cuatro” de la
suma de sus columnas, no solamente se obtiene sumando
los números de una misma fila, hilera o diagonal, sino
también en una combinación de ochenta y seis
posibilidades diferentes.
Sin miedo a la frustración, o al auto ridículo, dibuja
estos cuadros en tu cuaderno de notas, hasta lograr una de
las nueve soluciones correctas.

Adelante, siempre adelante…!96

95
Malba Tahan, El hombre que calculaba, Limusa, México, 1986
96
Cualquier observación o crítica para restaurar y mejorar los presentes apuntes, será bienvenida!

104
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Investigación
Miguel Fernando Rodríguez Castañeda. E mail: miguelfrc@yahoo.com

El gran secreto para nunca trabajar,


Es aprender a disfrutar lo que hacemos!
Anónimo.

105

Você também pode gostar