Você está na página 1de 6

ASIGNATURA: TEORIA ELECTROMAGNÉTICA DOCENTE: Ing.

WILLIAM CUADRADO C.

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DE


LABORATORIO
En la Hoja Avanzada del Curso aparece el formato de evaluación del Informe
de laboratorio, se puede observar que se evalúan de manera rigurosa
ciertas características del informe, como son: a) Método y materiales, b)
Resultados, c) Análisis de resultados, d) Conclusiones.

METODOLOGÍA Y MATERIALES

Descripción del Problema

Se da una descripción clara y precisa del problema a resolver indicando las


variables de entrada y de salida, y se define la metodología a seguir en la
solución del mismo.

Datos Teóricos

Indicar y referenciar de manera adecuada [Normas ICONTEC], las leyes,


artículos, metodologías u otras fuentes, que son necesarias para relacionar
de manera analítica las variables de entrada con las de salida. Estos son los
fundamentos Teóricos.

Elabore las expresiones analíticas para la solución del problema, estas


pueden ser presentadas como: - Solo ecuaciones analíticas; - Tablas [no se
recomiendan cuando se tienen demasiados datos] - Graficas procedentes
de la evaluación de dichas expresiones analíticas, en los mismos puntos
donde fueron evaluados experimentalmente.

Materiales

Realice un listado de los materiales a utilizar para el montaje del laboratorio.


Este listado debe evidenciar las especificaciones mecánicas y eléctricas de
los equipos.
TOMA DE DATOS

Enumere cada uno de los pasos requeridos para la toma de los datos,
indicando:

• Las figuras donde se muestran los montajes a realizar. Estas figuras


deben ser rigurosa, mostrando: a) Montajes físicos de los equipos con
medidas de cada uno de ellos.
b) Circuitos eléctricos requeridos para la experiencia.
• La tabla(s) donde quedaron registrados dichos datos experimentales.

RESULTADOS

En este ítem se presentan los datos experimentales. Debe contener la


siguiente información:

• Tablas [En el caso de ser pocos datos] con los datos experimentales.
Estas tablas deben contar una introducción que indique que paso de la
metodología fue seguida para la obtención de los mismos. Las tablas
deben cumplir con las normas ICONTEC.
• Gráficas de los datos experimentales [Cuando se tienen muchos datos
es preferible anexar las tablas de datos al informe, o colgarlas en
algún sitio de Internet donde se puedan consultar]. De igual forma
deben tener una introducción indicando el o los pasos de la
metodología seguido para su medida. Las graficas deben cumplir las
normas ICONTEC.

Este ítem no tiene análisis de resultados, es decir los datos son presentados
sin ningún tipo de tratamiento.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para realizar la discusión de los resultados no existe receta de cocina, los


pasos expuestos aquí solo son una vaga idea de lo que usted y su equipo de
trabajo pueden inventar, improvisar, ingeniar en la búsqueda de
metodologías para la argumentación de los resultados obtenidos.

Partamos de un hecho real, la discusión consiste en buscar el porqué de las


cosas, en otras palabras, busca explicar a la luz de la ciencia los resultados
obtenidos; argumentar de acuerdo con la Real Academia de la Lengua
Española es: sacar en claro; descubrir, probar; aducir, alegar, poner
argumentos; disputar, discutir, impugnar una opinión ajena.

No se debe confundir una mera observación con la argumentación, de hecho


la argumentación requiere como primer paso una buena observación, si esta
no es buena se debe mejorar; para ello se elaborantablas y gráficas donde
se puede observar cómo se relacionan las diferentes variables que
confluyen en el experimento. Estas tablas y figuras solo mejoran nuestra
observación – no es la argumentación- nos ayuda a ver la relación entre las
variables, y si esta relación aún no es clara se debe acudir a las estadísticas
descriptivas, que permiten obtener entre otras cosas, modelos que permiten
relacionar las variables que intervienen en el experimento, tal es el caso de
las diferentes regresiones. Sin embargo, esto aún no es la argumentación,
sólo se está buscando la relación cuantitativa entre las variables que
intervienen en el experimento. Las tablas, gráficas y las regresiones
aportadas por las estadísticas, no pasan de ser herramientas para mejorar el
hecho observado.

Una vez que usted y su equipo de trabajo, se ha acercado a dicha relación


cuantitativa, se inicia el proceso de la argumentación, entendida ésta, como
la búsqueda de las razones de las cosas, bajo la luz de la ciencia. Por
ejemplo; si la relación entre dos variables es lineal o cuadrática u otra
(obtenido esto mediante la elaboración de tablas, gráficas y regresiones)
¿Cómo se puede comprobar teóricamente dicha relación? ¿Qué ley(es) se
puede utilizar para fundamentar dicho comportamiento, dese el punto de
vista teórico? ¿Se puede elaborar un modelo teórico a partir de dichas leyes
que permitan obtener los mismos resultados experimentales?

El esfuerzo por dar respuesta a estos cuestionamientos lleva al equipo de


trabajo a realizar una búsqueda de documentos, trabajos, artículos, libros,
revistas, relacionadas con el tema de estudio. Se debe ser muy estricto y
crítico con la información obtenida, pues no solo es importante que guarden
relación con el problema estudiado, sino que debe ser pertinente al mismo,
se debe observar la especificidad, aquellos rasgos que lo hacen único,
aquello que lo iguala o diferencia al trabajo realizado por el equipo de
trabajo. Este proceso se entiende como la búsqueda del estado del arte, y
debe responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué se ha hecho al
respecto? ¿Quién a trabajado al respecto? ¿Hasta dónde se ha llegado? ¿Qué
se ha demostrado al respecto? ¿Qué trabajos han quedado pendientes?

Esta búsqueda del estado del arte debe llevar a concluir:

– Existe documentación relacionada y pertinente con su trabajo por


tanto se cuenta con un soporte técnico que involucra tal vez
metodologías, modelos teóricos, memoria de validaciones.
– Aunque exista documentación relacionada, no es pertinente a su labor
realizada. En dicho caso su labor es buscar el fundamento teórico y
posteriormente validarlo.

En cualquiera de las opciones presentadas con anterioridad, en este


momento se cuenta con:

– Valores experimentales representados mediante modelos estadísticos,


sobre el cual se ha controlado su grado de exactitud. Este proceso es
conocido como obtención del modelo de identificación.
– Valores teóricos, generados a partir de leyes o de ecuaciones
resultantes de leyes. Este modelo es conocido normalmente como
modelo analítico.

No debe sorprendernos que en ocasiones el modelo analítico no sea tan


fácil, por no decir imposible, de conseguir, mediante las leyes y los
principios físicos, esto como consecuencia del alto número de variables y
condiciones de fronteras impuesto al problema, en dichos casos se
asume como modelo a validar el proceso de identificación.

Sea mediante el modelo de identificación y/o el analítico los datos


experimentales deben ser validados, definiendo este proceso como la
comparación de los resultados experimentales contra los obtenidos en el
(los) modelo(s) analítico/identificación. Esta metodología permite medir el
grado de exactitud de el(los) modelos conseguidos, para ellos nuevamente
se debe hacer uso de herramientas estadísticas, como el error cuadrático
medio (error normalmente aceptado: 1%).

Es saludable hacer las siguientes observaciones al respecto:

– El modelo de identificación debe ser validado con datos diferentes a


los utilizados durante el proceso de consecución del mismo.
– Cuando el experimento es un proceso no lineal, es normal que los
modelos se puedan fragmentar en submodelos parciales, conociendo
este proceso como modelos locales.

Si los errores superan los valores admisibles (1% al 5%), se debe realizar la
¨cacería¨ de la causa de los mismos. La búsqueda de éstos nos lleva a otros
experimentos, y a repetir la metodología aplicada hasta este momento;
suele ocurrir que durante el planteamiento de la experiencia no se tomaron
en cuenta variables que influyen de manera determinante en el
experimento.

Una vez corregidos los errores, es decir, validado el(los) modelo(s)


obtenido(s), se debe concluir sobre el proceso llevado a cabo. Es aquí donde
debe hacerse una reflexión sobre la metodología implementada y aplicar
una o varias de las habilidades de pensamiento que se presentan a
continuación:

– Si para la realización del trabajo se partió de una teoría conocida


inicialmente, una ley universalmente aceptada, una ecuación
formalmente documentada, una metodología ya discutida y aprobada
y lo que se hizo fue transferir dicha información a un ámbito
específico, entonces, el proceso desarrollado corresponde a una
deducción.
– En caso contrario, si el trabajo realizado partió de conjeturas sin
soporte teórico alguno, hipótesis, suposiciones, pero al elaborar el(los)
modelos, se puede obtener una ley general, dentro de ciertos límites
probados, lo que se ha realizado es una inducción.
– Si en el caso anterior se logra validar el(los) modelos en diferentes
escenarios universalmente aceptados, se habla de una generalización
(dentro de ciertos límites si es necesario – modelos locales).
– En el caso de que la experiencia llevada a cabo, provea escenarios
para inducir y deducir, es decir, para hallar desde una experiencia
específica una ley y posterior a ello transferir dicha ley a un escenario
específico, se estará desarrollando un análisis crítico.

CONCLUSIONES

Después de realizado el análisis, es fácil realizar las conclusiones. Recuerde


que se debe concluir sobre lo que se trabajó, no sobre lo que se ha hecho.
Por ejemplo:

– ¿Qué tipo de modelos fueron hallados? ¿Qué limitantes presentan


dichos modelos? ¿Qué resultados arrojó su validación?
– ¿Qué ley se logro inducir? ¿Qué validaciones se hicieron? ¿Qué
errores resultaron? ¿Qué límites de fronteras fueron hallados?
– ¿Qué ley se logró deducir? ¿Qué validaciones se realizaron al modelo?
¿Qué errores fueron hallados?
– ¿Qué análisis crítico fue realizado en el trabajo?
– ¿Qué se puede generalizarde la experiencia? ¿Cómo fueron hallados
en la validación y cómo están estos resultados a nivel universal?

No se consideran conclusiones:

Simples generalidades y/o especulaciones sin fundamento teórico,


observaciones, Agradecimientos a los docentes de Teoría por la oportunidad
de llevar a la práctica la teoría Electromagnética y/o creadores softwares
como Matlab y Excel y tantos otros que facilitan el trabajo.
8.1. HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DE INFORMES CIENTÍFICOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR


FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ASIGNATURA: TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA


DOCENTE:
REF.: EVALUACIÓN INFORME DE LABORATORIO
FECHA:

EQUIPO Nº
PARÁMETRO EVALUADO VALOR %
PARC. NOTA
MÉTODO Y MATERIALES 20

Se describe la metodología seguida mostrando datos teóricos


Se hace una descripción detallada de los materiales 0.00
RESULTADOS 10
Se muestran los resultados experimentales en tablas y/o
gráficas 0.00
ANÁLISIS DE RESULTADOS 35
Se realiza la discusión de cada grafica
Se confrontan datos teóricos / experimentales
La confrontación tiene un fundamento teórico
Para la confrontación existe un análisis conceptual que se
evidencie, generalización, inducción, deducción u otros 0.00
CONCLUSIONES 35
Son pertinentes las conclusiones con el trabajo realizado
Cada conclusión se fundamenta en el análisis de los
resultados
Las conclusiones están fundamentadas teóricamente. 0.00
EVALUACIÓN DEL DOCUMENTO 100 0.00

Você também pode gostar