Você está na página 1de 271
Feisicoquimica.. # 1 Propiedades empiricas de los gases 2-1. Cinco gramos de etano se encuentran dentro de un buibo de un litro de ca- pacidad. El bulbo es tan débil que se rompers si la presion sobrepasa las 10 atmésferas. zA qué temperatura alcanzard la presién del gas el valor de rompimiento? Haremos uso de la ecuacion (2-13) del texto de Castellan: pV. = nRT. (-1) | __ El namero de moles de etano dentro del bulbo, 1o podemos calcular por medio de | la relacion | Ww i n= (aL-2) donde Wy M son la masa y el peso molecular de etano. Sip > 10 atm el bulbo se rompera, por lo tanto, despejando T de la ecuacién (II-1) y substituyendo la ecuacién (II-2), tenemos (30 gm/mol(10 atm)(1 It) tpV_ STIL aT (0.082054 It atm/mol°K)(5 gm) T = 731.23°K = 458.1°C + / * 2-2. Ungran cilindro para almacenar gases comprimidos tiene un volumen apro- y ximado de 1.5 pies’. Si el gas se almacena a un presién de 150 atm a 300°K, cuantos moles de gas contiene el cilindro? ,Cual seria el peso del oxigeno en un cilindro de esta naturaleza? 2 ‘CAPITULO 2 Haciendo uso de la ecuacién (II-1) tenemos que pV. (150 atm)(1.5 ft)(28.316 It/1 ft) "RT ~ (0.082054 It atm/mol°K)(300°K) n = 258.84 moles Despejando W de la ecuacion (11-2), W = nM = (258.84 moles)(32 gr/mol) = 8282.88 gr =e PROPIEDADES EMPIRICAS DE LOS GASES 3 y utilizando nuevamente las ecuaciones (II-1) y (II-2) tenemos que 20.14 210.5 4 gr/mol Seq— atm Soe It It atm 0.082054 iolK (30.2 + 273.15)°K = 8.964 x 10~ gr ~ 2-8. En el sistema ilustrado en la fig, 2-13 se halla contenido helio a 30.2°C. El bulbo de nivelacion Z se puede levantar para Ienar el bulbo inferior con mercurio y forzar la entrada del gas a la parte superior del dispositivo. El volumen del bulbo 1 hasta la marca b es de 100.5 cm? y el del bulbo 2 entre las marcas a y b es de 110.0 cm}. La presion del helio se mide por la diferen- cia entre los niveles del mercurio en el dispositivo y en el brazo evacuado del manometro. Cuando el nivel del mercurio est en a la presion es 20.14 mm de Hg. ,Cual es la masa de helio en el recipiente? Fig. 2-13 Cuando el nivel del Hg esta en a, significa que el helio ocupa el bulbo 1 y el bulbo 2, por lo tanto, el volumen total de He es, V, + V2 = 100.5 + 110.0 = 210.5 cm a, ~ 24, Se emplea el mismo tipo de aparato usado en el problema anterior. En este caso no se conoce el volumen »,; el volumen en el bulbo 2, v2, es.110.0cm?, Cuando el nivel del mercurio esta en a la presion es 15,42 mm de Hg. Cuan- do el nivel del mercurio se eleva a b la presion del gas es 27.35 mm. La tem- peratura es 30.2°C. a) ,Cual es la masa de helio en el sistema? - b) gCual es el volumen del bulbo 1? La masa del helio sera la misma cuando el nivel de Hg esté en @ 0 en b, ya que de @ a b solo se comprime. Por lo tanto cuando el nivel esté en a, tendremos (( Palvs + ¥2) po ae ph ee ni RT y cuando el nivel esté en b, tendremos, al DY; Ww = MP Si resolvemos este sistema de ecuaciones para vy W, obtenemos que 15.42 eta sais UNS ARI Tg 9 2 142179 Epis psa pas EN aD: ° y que ee Co a atm It Pc. 4 g/mol atm Fr hl 0.082054—t atm reper Clk Be 273.15) K 8.226 x 10 gm 4 ‘CAPITULO 2 2-5. Supongamos que al establecer las escalas de los pesos atomicos las condi- ciones de referencia escogidas hayan sido Po. = 1 atm, Vo. = 30.000 litros y To = 300.00°K. Calcular la ‘“‘constante del gas”, el “‘nimero de Avogadro”’ y las masas de un ‘‘nfmero de Avogadro” de atomos de hidro- geno y de oxigeno. La constante del gas esta dada por la relacion PY qt R= (iI-3) donde P,, V; y T; representan a las condiciones de referencia seleccionadas, por lo tanto R, = —Liatm)G0It/mol) __g ,_Itatm Mi 300°K mol’K en el nuevo estado de referencia. El nimero de Avogadro se define como el nimero de moléculas por mol. Sa- bemos que en el estado estandar, una mol ocupa un volumen de Vo = 22.414 Ita una temperatura To = 273.15°K y a una presion Po = 1 atm y que una mol equivale a No = 6.023 x 10” moléculas, por lo tanto, si calculamos el namero de moles del nuevo estado de referencia con respecto al estandar y lo multiplicamos por No, obtendremos N,, es decir, el nimero de moléculas contenidas en una mol que ocupa un volumen V,, a una temperatura T, y a una presién P,. Por lo tanto ya que PV Ry dae 0.100 hd ayy 0082054 a ee Retin Re el ntimero de Avogadro en este estado de referencia sera, = (6.023 x 10*)(1.2187) = 7.34 x 10% moléculas /mol Como el peso molecular es el peso de un niimero de Avogadro de particulas, tendremos que si A 6.023 x 10° M3,= 1 gr/mol 1 7.34 x 108 Mp = nn egehoa GaUSTT nl 1.218 gr/mol 7.34), x: 107 PROPIEDADES EMPIRICAS DE LOS GASES 5 igualmente para el oxigeno, 6.023 x 10%——M$= 16 gr/mol 7.34 x 102 Mo 7.34 x 108 eo % E003 19> 19 = 19.488 gr/mol » 2-6. El coeficiente de expansién térmica esta definido por w = (1/V)(@V/8T),. Aplicando la ecuacién de estado calcular el valor de w para un gas ideal.” Como para un gas ideal, re nRT Pp la derivada con respecto a la temperatura T manteniendo la presion cons- tante sera, av) _ AR OT es Substituyendo este resultado en la definicion de a se encuentra que a= »|§ aa V y dado que de la ecuacién de estado VO ll pV Tt obtenemos que aa Ti 6 cAPITULO2 + 2-7. El coeficiente de compresibilidad 6 esta definido por 8 =— (1/V) (V/ap)r. Calcular el valor de 8 para un gas ideal. Procediendo en forma similar al problema anterior, tendremos (% Letina rh td Ne de donde 1 nRT pe eae y ya que PTI 1 pV 2-8. Expresar la derivada (@p/87)y de un gas en funcion de a y B. De la ecuaci6n de estado se obtiene que op = TR oT Vv pero como mR be, ¥ t tendremos donde hemos utilizado los resultados de los dos problemas Sa 2-9. Un gramo de Np y 1 g de O; se colocan en un frasco de 2 litros a 27°C. Cal- cular la presin parcial de cada gas, la presion total y la composicion de la- - mezcla en moles por ciento. niacin PROPIEDADES EMPIRICAS DE LOS GASES 7 Haremos uso de las ecuaciones (2-29), (2-32) y (2-25) del texto de Castellan RT lidar (il-4) Pi = Xr (II-5) ¥ n cai (IL-6) respectivamente- De la ecuacion (II-4) tenemos para el Np, I ie 0.082054 27 + 273.15)°K Pm = = 0.4398 atm 28. er/mol 2 It y para el Op, ee (0.082054)(27 + 273.15) i Pasi 5 = 0.3848 atm La presi6n total sera la suma de estas dos presiones, por lo tanto Pr = Py + Po = 0.4398 + 0.3848 = 0.8246 atm Para calcular la composicién de la mezcla en moles por ciento es necesario calcu- lar la fracci6n mol, por lo tanto, dado que el namero total de moles es 57 = 0.06696 las fracciones mol seran, utilizando la ecuacién (II-6). sia _ as) 0.06696 Rae, ae 0.06696 = 0.533 y la composicion en moles por ciento sera ono, = 100X0, " & 3 Tony, = 100Xv, = 53.3% ei CAPITULO2 2-10. Un gramo de H; y | g de O, se colocan en una botella de dos litros a 27°C. Calcular la presion parcial de cada gas y la presién total’al igual que la com- posicién de la mezcla en moles por ciento. Comparar estos resultados con los del problema 2-9. Procediento en forma analoga al problema anterior tenemos, 1 0. sya my = $—0.00205060019 615 a1m 1 0. Pe ( o4n0sey00.15 si oat Pr = Pin + Poo = 6.534 atm not+ 1 2 05313 2) ie a3) 1/32) Xs = 0.941 ~ OB a Bes 1st? 0.0588 on, = 100 Xx, = 94.1% ono, = 100 Xo. = 5.88% La diferencia con los resultados del problema anterior Se debe a que tenemos las mismas masas pero diferentes pesos moleculares, lo que hace que haya muchas més moles de H; que de O, ya que es bastante mas ligero. Entre Nz y O; la dife- Tencia no es tan fuerte. 2-11. Se agrega una mezcla de nitrégeno y vapor de agua a un recipiente que con- tiene un agente secante solido. Inmediatamente después, la presi6n en el re- cipiente es de 760 mm. Luego de algunas horas, la presion alcanza un valor constante de 745 mm. a) Calcular la composicion de la mezcla original en moles por ciento. b) Siel experimento se realiza a 20°C y el agente secante aumenta su peso en 0.150 g, ;Cual es el volumen del frasco? (se puede despreciar el volumen ocupado por el agente secante). a 4 PROPIEDADES EMPIRICAS DE LOS GASES 9 a) El agente secante absorbe el vapor de agua y por eso es que, al cabo de un tiempo, la presin total disminuye pues la presion del agua desaparece. Asi, la presion total inicial es Di = Pz + Puzo y la presion final es Py = Pz Haciendo uso de las ecuaciones (II-5) y (II-6) encontramos que Bay) Bre Oe IB ? Sys 2 ; 0.98 a BE pee er ge ceet ei ei oe Por lo tanto la composicién en moles por ciento es ony, = 98% onn,o = 2% b) El aumento en peso del agente se debe al agua absorbida, por lo tanto, la masa de vapor de agua es 0.15 gm y asi, utilizando la ecuacion (II-4), el volumen del frasco sera y= Wino RT _ 0.15, (0.082054\20 + 273-15) _ 19.156 1 Taos eget 18 (15/760) 2412 Se analiza una mezcla de oxigeno e hidrogeno pasandola sobre dxido de cobre caliente y por un tubo secante. El hidrogeno reduce el CuO segin la ecuacién CuO + H, ~ Cu + H,0; el oxigeno reoxidiza el cobre formado: Cu + 40, —CuO. 100 cm? de la mezcla, medidos a 25°C y 750 mm pro- ducen 84.5 cm? de oxigeno seco, medidos a una temperatura de 25°C y 750 mm después de su paso sobre el CuO y el agente secante. ,Cual es la compo- sicion original de la mezcla? El nimero total de moles en la mezcla esta dado por la relacion Nog + Mig = Mr

Você também pode gostar