Você está na página 1de 11

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL

ESTADO DE HIDALGO
ENSUPEH

“QUÉ Y CÓMO APRENDER


NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE Y
CONTENIDOS CURRICULARES”

ESPECIALIDAD INGLÉS

Materia: PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA


I

Profesor: LIE SUSANA LÓPEZ BURGOS

Alumna: JETSABEL ARIANNA RIVEROS RAMÍREZ

FEBRERO 07, 2009.


INTRODUCCIÓN

Como parte de las acciones de seguimiento acerca de Educación para Todos se desarrollo en
Jomtien una conferencia en la cual se desarrollaron específicamente Estrategias de Acción
para la Satisfacción de Necesidades Básicas de Aprendizaje.

Según esto satisfacer las necesidades de aprendizaje exigen mucho mas que una renovación
del compromiso con la educación, se necesita una visión amplia que vaya más allá de las
instituciones, los planes de estudio y los sistemas de educación.
Para esto necesitamos universalizar el acceso a la educación, prestar atención priorizada al
aprendizaje, ampliar los medios y alcances de la educaciónbásica y mejorar el ambiente para
aprender mejor.

Con todos estos términos la ampliación de la visión consiste en la adopción del concepto de
satisfacción y la comprensión de las realidades educativas a través de propuestas capaces en
el fortalecimiento de las formulas para la acción de estrategias.

El concepto de satisfacción de necesidades básicas permite superar enfoques fundamentales


centrados en perfeccionar y ampliar la oferta educativa.

Las necesidades básicas de aprendizaje están presentes en los sujetos desde el nacimiento y
durante toda su vida, las satisfacciones de estas son entendidas en un sentido dinámico, es
decir como un piso de nuevos aprendizajes para el mejoramiento de la calidad de vida y el
desarrollo de los educandos.

Dentro de las necesidades básicas se encuentran tanto las herramientas como los contenidos
básicos necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente
sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar
la calidad de vida tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.

¿Qué (y cómo) es necesario aprender?


Necesidades básicas de aprendizaje y contenidos curriculares

El tema de las necesidades de aprendizaje esta un poco vacio pues tiene demasiadas
lagunas en lo que respecta a los modelos para el aprendizaje, dentro de América Latina se ha
venido planteando modelos y soluciones.
No obstante los contenidos curriculares también forman parte de lo que se pretende enseñar,
las necesidades básicas de los docentes, nos centramos casi exclusivamente en la
perspectiva del sistema educativo formal y el papel que realmente deberíamos de jugar para
con las necesidades básicas lo cumplen otras instituciones como la familia, el trabajo, la
comunidad y los medios de comunicación.

Currículo y contenidos curriculares

El currículo es el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de


evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema
educativo que regulan la práctica docente, el currículo debería de tratarse no solo a la
instrucción sino también a las experiencias sociales de aprendizaje que se dan dentro del
aparato escolar a favor de incluir como contenidos las formas de transmisión/apropiación de
los conocimientos.
El método sobre como y cuanto se aprende, así como el conocimiento y la enseñanza son
parte de este currículo y parte del proceso de la enseñanza, de esta forma una definición
amplia de currículo incluye contenidos y objetivos, así como métodos y criterios de evaluación
no limitándose a la instrucción sino incluyendo las relaciones y aprendizajes sociales.
Los contenidos curriculares son el conjunto de discursos, las informaciones previas que ya se
tienen tanto del alumno como del maestro, los contenidos en planes y programas de estudio
la organización y los procedimientos tanto para enseñar como para aprender.

La crisis de la teoría del currículo y el desarrollo curricular

Se señalan como problemas dentro del desarrollo curricular el encontrar el conjunto de


medios para conseguir los objetivos escolares previamente elegidos, la falta de atención a la
relación entre el conocimiento escolar y los fenómenos extraescolares, esto es la separación
entre la práctica pedagógica y el aula.
Gimeno afirma que el campo del currículo esta moribundo y que por su incapacidad requiere
de nuevos principios y métodos frescos que se adapten a las nuevas problemáticas.

Concepciones curriculares

Toda concepción curricular implica una propuesta pedagógica sobre que y como hay que
enseñar, aprender y evaluar, el papel en todo aquello de los distintos sujetos y sus modos de
relacionarse reflejando una determinada concepción de lo educativo, social, político y cultural.
Se plantean diferentes tipos de ideologías curriculares: 1.- la académico escolar que se
identifica con la pedagogía tradicional. 2.- la de la eficiencia social que se relaciona con la
tecnología educativa que entiende calidad por eficiencia y eficiencia como rendimiento
escolar. 3.- la ideología de la reconstrucción social que se identifica con la teoría critica del
currículo y por ultimo la ideología del estudio del niño que se acentúa en la unicidad de la
persona y en los procesos y el cambio individuales.

La elaboración de un currículo y la definición de los contenidos

El currículo responde y representa recursos ideológicos y culturales definidos y ya


estructurados con anterioridad incluye procesos históricos, materias, áreas, contenidos,
métodos, procedimientos de evaluación que tienen que ser aceptados con todo el conjunto
social.
Las “fuentes” del currículo

El problema central del currículo se plantea en términos del proceso de la organización


(selección, organización, presentación y secuencia) del conocimiento, en la definición de que,
como y cuanto enseñar y como evaluar, interviniendo consideraciones de diversos tipos las
cuales se denominan fuentes del currículo:
Se encuentran socioculturales que son las necesidades del alumno y la sociedad; las
epistemológicas que son las disciplinas a ser enseñadas; las psicopedagógicas que se
forman por las características psicoevolutivas de los alumnos y sus competencias.
Es la decisión sobre que y como enseñar sabiendo tomar en cuenta y conciliar lo que el
alumno quiere y necesita para aprender de acuerdo a su propio desarrollo llevando a
privilegiar las necesidades y los intereses de los alumnos.

¿Dónde estamos?
Una educación en crisis y un modelo pedagógico obsoleto

A nivel internacional se ha reconocido que existe una crisis educativa, identificada como un
problema de calidad y que la solución es el mejoramiento de la calidad. El deterioro es pues el
resultado de una multitud de alumnos que no logró concretar la formula de cantidad y calidad.
El modelo pedagógico que conocemos esta representado por un circulo vicioso viejo y
obsoleto característico de una educación tradicional, dicho modelo exige un replanteamiento
de fondo tanto cualitativo como cuantitativo paralelo a la forma de aprender de las masas esto
es borrar el casete tanto de los métodos de enseñanza como de la mentalidad de los
educandos. Permitir nuevas tecnologías así como la nueva renovación mental del docente
para llevar así con éxito la reproducción del nuevo modelo educativo vigente.

Lo realizado en América Latina

Se han introducido elementos innovadores en los diseños curriculares y la tecnología


educativa en más de la mitad de los países de la región.
Han aumentado las investigaciones y las experiencias piloto en torno a las nuevas
metodologías de enseñanza.
Se observan logros en la iniciación de los niños a las actitudes, procesos y métodos del
pensamiento científico a pesar de que un buen número de países ha tenido problema en la
práctica de este.
En casi todos los países con población indígena se han impulsado programas de educación
bilingüe-intercultural e incluso se han institucionalizado con la creación de departamentos
especiales.
Se han actualizado los currículos con nuevas áreas y contenidos como educación en los
valores y la participación ciudadana, educación ambiental, educación en población, etc. Con
problemas multidisciplinarios se requieren contenidos que abarquen todos y cada unos de sus
procesos por lo tanto se requiere mayor preparación en los docentes.
Hasta aquí todo va bien pero nos enfrentamos al problema de las autoridades que no
conciben la idea de cambiar sus planeaciones y que en algunos países se tienen atrasos
contabilizados en décadas y en general sus planes y currículos brillan por la ausencia de
mecanismos para una revisión periódica de los contenidos.
La solución es actualizar, no hay de otra renovar los currículos de acuerdo a las necesidades
de los educandos, pues en la mayoría de los países que existen o han existido reformas
curriculares no han logrado sostener esta renovación pedagógica de la cual se habla aunque
no se descarta que pueda ser un éxito para hoy en día.

La discusión respecto de la cuestión curricular y pedagógica


El campo pedagógico ha tenido poco peso dentro de los gobiernos institucionales incluso para
la propia formación del docente. Los contenidos han tenido que centrarse en la disputa del
poder social y económico no solo con respecto a los alumnos sino también para con los
maestros. Este desinterés se acentúa en la educación básica.
Pues las propias corrientes de la educación se centran en la cuestión de los valores y las
relaciones, en el cuestionamiento a la pasividad, la competitividad y el individualismo.
Los núcleos de cuestionamiento a la educación tradicional y las propuestas de una educación
alternativa han girado en una cuestión metodológica, al respecto se advierte una tendencia de
sociologismo y otra de metodologismo, la primera consiste en mirar hacia lo educativo y la
segunda tanto del problema como de la propuesta para reducir el problema pedagógico y
convertirlo en un problema metodológico, ambas propuestas contribuyen en su engranaje a
desdibujar y restar atención a la cuestión pedagógica y al saber que se transmite en el
aparato escolar.
Las búsquedas y propuestas sobre el qué hacer

Algunas de las propuestas sobre el qué hacer son la diversificación del currículo y de los
contenidos en particularidad; a descentralización, autonomía, participación en el nivel local; el
currículo integrado por diversas disciplinas; el formativo antes que el instructivo lo que adopta
los valores y actitudes sobre los contenidos, de procesos y sus resultados; la vinculación
teórica-practica, estudio-trabajo, escuela-comunidad.
En el campo de las propuestas curriculares la educación cobra vida con estatus propios
teniendo como principal mecanismo la identificación para lograr una educación democrática,
crítica, liberadora, participativa, humanista etc.
Así como el perfil del sujeto a construirse ya sea critico, creativo, indagador, autónomo,
solidario etc.
La investigación sobre la cuestión curricular y pedagógica

En cuestión de la investigación curricular se señalan deficiencias en los marcos y


procedimientos, y por otro lado se advierte sobre la heterogeneidad de los enfoques teóricos y
metodológicos y de los instrumentos de medición utilizados.
Las conclusiones de estudio resultan casi siempre contradictorias y si a esto agregamos la
escasa utilización de los resultados de la investigación, se constata que son muy escasos los
estudios específicos sobre el currículo, sobre como es percibido y como opera en el aula. Los
análisis se hacen a partir de los textos y no de los planes y programas mismos, llegando a
conclusiones conocidas.
Tampoco se encuentran trabajos que se planteen estudiar directamente la forma de trabajar
del profesor la cual incide en la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje. Y la medición
del rendimiento se hace con base en los índices de reprobación y deserción, en cuanto al
saber de los profesores carecen de preparación para la enseñanza de materias específicas y
la falta de métodos adecuados así como el desconocimiento de recursos metodológicos y
métodos alternos para trabajar con niños con ciertas dificultades.

La realidad del aula: el simulacro del aprendizaje

Estudios revelan que el simulacro del aprendizaje tiene lugar dentro del sistema escolar pues
impresiona falsamente que existan logros académicos. Todo apunta en dirección contraria al
aprendizaje efectivo, la estructura del contenido, y el papel del maestro como mediador.
Seria pues equivocado juzgar el estado del arte de la cuestión a partir del discurso sobre lo
educativo y sobre el aparato escolar a partir de lo que se dice que sucede.
A pesar de todos los intentos de reforma y las medidas que se han tenido tomando la escuela
tradicional continua; Ferreiro afirma que el avance ha sido nulo en 40 años. Hoy sabemos que
la posibilidad de una mejoría sustanciosa dentro de la educación consiste en afirmar nuevos
procesos y practicas dentro del sistema.

Dilemas en torno a la definición de los contenidos curriculares


Dentro del currículo y el desarrollo curricular se plantea un conjunto de dilemas concebidos,
dichos dilemas resultan a menudo falsos, tratándose más bien de una cuestión de énfasis y
dosificaciones.

Exhaustividad/selectividad (lo general y lo especializado)

Este es el dilema clásico entre calidad y cantidad, adquiere importancia dada la cantidad de
información que tiene que ser conocida y procesada, sus soluciones son recargar los
programas de estudio y prolongar la escolaridad. Para este viejo modelo de acumulación de
conocimientos se debe de dar paso a una enseñanza que asegure la adquisición de los
mecanismos y métodos que permitan el descubrimiento, la selección y utilización de
conocimientos nuevos.
El modelo exhaustivo/acumulativo es incompatible con los requerimientos del aprendizaje,
tiene que cumplir con los planes y programas sustituyendo al objetivo de aprendizaje. Asegura
la comprensión y el aprendizaje supone renunciar a la imposible exhaustividad, enseñar
alumnos a discriminar y organizar la información.

Homogeneidad/diferenciación (currículo único y currículos diferenciados)

Las políticas educativas homogéneas, como se advierte, han profundizado más bien las
diferencias, al negar la diversidad y los puntos desiguales de partida de los que aprenden.
Ahora bien la diferenciación es una serie de elementos afines los cuales son:
descentralización, desconcentración, autonomía, autogestión, vuelta a lo local, y valoración de
lo propio.
La distinción entre currículo único (nacional, homogéneo) y currículos diferenciados (locales,
sectoriales) se ha centrado en la problemática de los contenidos y esta relacionada con el
tema de su pertenencia y relevancia.
Se proponen currículos parcialmente diversificados con el fin de responder a necesidades
también diferenciadas de carácter regional, social, cultural etc. La diversificación ha adoptado
diversas estrategias: facultar a los docentes para que introduzcan modificaciones en los
programas de acuerdo con las necesidades de cada contexto y de su propia aula.

Posibilidades y límites de la diferenciación

La diversidad ha venido usualmente ubicándose en relación con la edad y categorías


territoriales, la diferenciación de orden étnico-lingüístico es reciente. Aun esta por analizarse
la propuesta de contenidos para las poblaciones indígenas. Pero de que existen este tipo de
límites es cierto, de hecho la diferenciación entre alumnos ricos y pobres tiene un importante
componente de diversificación curricular que corresponde no solo a los planes y programas
sino a la práctica docente, a la calidad de los textos escolares y a la disponibilidad de otros
materiales curriculares.

Currículo cerrado, semiabierto o abierto

El planteamiento de la diversidad va aparejado con el del carácter abierto o cerrado del


currículo, hoy se plantea la necesidad de un currículo flexible o abierto que establezca un
marco y lineamientos generales de referencia, en un currículo abierto las instancias centrales
aportan principios metodológicos de carácter general quedando los métodos de enseñanza
bajo la responsabilidad del profesor.
Lo que en este caso se plantea es que para una propuesta de este tipo funcione es preciso
delimitar con claridad los ámbitos de competencia de las distintas instancias y optar por un
currículo flexible y abierto.
Lo abierto o cerrado se plantea usualmente en términos de la necesidad de adaptarse a la
realidad y necesidades del alumno. No se trata solo de que los docentes tengan un espacio
de decisión en cuanto a los contenidos sino se tata de que el propio currículo sea formativo.
Posibilidades y límites de lo homogéneo

Si podemos separar lo homogéneo de lo centralizado y de lo jerárquico la homogeneidad no


tiene porque ser impuesta ni forzada sino planteada como un parámetro de unidad para
identificar dentro de ella la diversidad.
Diversidad en este ámbito supone una verdadera diversidad que quiere verse plasmada
(escrita) en planes y programas y textos, antes que a una diversidad a ser construida en cada
situación concreta; dentro de los esquemas curriculares supuestamente prescriptivos y
cerrados, existen amplios márgenes para la innovación que no se utilizan.

Centralización/descentralización

Experiencias practicas muestran que la descentralización no resuelve por si misma la


adecuación de los contenidos a las realidades locales y a las necesidades de los alumnos. Se
ha reconocido que lo popular de un determinado programa o material no deviene de que sean
los propios sectores populares lo que lo diseñen y elaboren.
Descentralización supone autonomía y autonomía supone formación y profesionalización
docente, descentralización curricular supone en definitiva ciertas condiciones que no estén
dadas y que hay que construir. La situación de partida solo puede ser modificada
progresivamente mediante la potenciación de un tejido educativo intermedio que funcione a
corto y mediano plazo como un nivel de concreción curricular formalmente definible.

La adopción de estrategias diferenciadas de desarrollo curricular

Se recomienda considerar las diferentes estrategias de desarrollo curricular como un conjunto


de alternativas a elegir y/o combinar de acuerdo con cada situación dependiendo de lo que se
requiere y lo que se puede.

Desarticulación/integración de los contenidos

El aparato escolar en su visión unidimensional ha tenido a encasillar el conocimiento en


compartimientos, horas de clase, materias y profesores dueños absolutos de dichas materias.
Frente a esta rígida compartimentación disciplinar, surge la propuesta de la
interdisciplinariedad, la adopción de enfoques curriculares integrados. En algunos casos se ha
buscado pasar de la estructuración clásica por materias a una estructuración por áreas.
Propuestas y experiencias de integración curricular muestran posibilidades interesantes de
articulación en torno a ejes temáticos organizados en ocasiones en dos áreas básicas:
lenguaje y matemáticas.

Otras maneras de abordar la interdisciplinariedad

Un ejemplo de esta es la que se lleva a cabo en Italia en la cual se concede una gran
importancia al valor de cada disciplina, considerando que una organización disciplinar del
currículo no tiene porque ser nociva ni contraria al desarrollo integral de la persona y que la
integralidad debe conseguirse armonizando las experiencias de todos y los puntos de vista
diferentes. El eje de esta visión consiste no en abandonar la disciplina, sino el profesor único:
la reforma contempla la asignación de tres profesores por aula y un trabajo colegiado de
planificación y evaluación.

Currículo instructivo/formativo

Instrucción y formación no tienen porque ser excluyentes. Lo instructivo es parte de lo


formativo. Lo formativo no tiene porque hacerse a expensas de lo instructivo. La antinomia
instrucción/formación se ha expresado también en el rechazo total a los métodos expositivos
de enseñanza, asociándose instrucción a estrategias expositivas y formación a estrategias no
expositivas.

Lo formativo desde la perspectiva de los profesores

Asumir este papel formativo del currículo en relación con los profesores parece indispensable
dentro de una nueva propuesta curricular que enfocando la atención en aprendizaje, debe
incluir necesariamente al profesor como sujeto de aprendizaje.

Lo particular/lo universal (tradición versus modernización)

Tradición y modernidad no deberían verse como contradictorias, sino como un doble desafío:
por un lado recuperar la pertinencia cultural a través de la diversificación en los puntos de
partida del aprendizaje, por el otro recuperar la capacidad de innovación y cambio que define
la cultura científico-técnica contemporánea. La pertinencia cultural sin el acceso a la ciencia
puede derivar en un aislamiento que consolide el atraso y la dependencia. La incorporación
de la ciencia y la tecnología sin partir de un núcleo endógeno fuerte provocaría un mero
enclave cultural y en términos masivos nos conllevaría al fracaso.

El sentido de la pertinencia

La pertinencia se refiere al mundo inmediato y a la realidad concreta del educando pero cabe
entender la pertinencia desde una perspectiva mas amplia, que vaya mas allá de la realidad y
los intereses inmediatos, por lo demás el sentido de la pertinencia se aplica no solo a las
necesidades individuales, sino también a las necesidades sistémicas. Aun así la persistencia
del conocimiento no garantiza por si misma un aprendizaje eficaz, en ausencia de
modificaciones en la forma de enseñar.

Saber común/saber elaborado

El saber común que portan tanto los alumnos como profesores no solo es reconocido sino
que es rechazado, todo currículo debe enfrentar el desafío de contrastar y articular ambos
saberes. Si bien el aparato escolar se ha negado y estigmatizado el saber común
presentando el saber escolar como el saber verdadero, incuestionable y universal.
Para otros el saber común es definitivamente un saber punto de partida a tenerse en cuenta,
para superarse, viéndose el aprendizaje como un proceso de distanciamiento progresivo de
ese saber y de acercamiento al saber elaborado. En definitiva: reconocer y recuperar el
conocimiento de quien aprende es norma básica del aprendizaje.

El reconocimiento del saber común de los profesores

El docente debe saber o hacer y actuar como si supiera todo, todo aquello considerado saber
escolar deseable. En la medida que el docente no puede equivocarse, ignorar, dudar le esta
vedada la necesidad y posibilidad de aprender y de reconocer que aprende.

Enfoque de necesidades básicas de aprendizaje

Las necesidades básicas de aprendizaje

Cada persona deberá estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas para
satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje, estas abarcan tanto las herramientas
esenciales como la lectura, la escritura, la expresión oral, el cálculo y la solución de
problemas, como los contenidos básicos del aprendizaje que son conocimientos teóricos o
prácticos, valores y actitudes, necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir; La
satisfacción de estas necesidades confiere a los miembros de una sociedad la posibilidad y la
responsabilidad de enriquecer su herencia cultural, lingüística y espiritual común, de promover
la educación de los demás.
Otro objetivo es la transmisión y el enriquecimiento de los valores culturales y morales
comunes. En esos valores asientan el individuo y la sociedad su identidad y su dignidad; La
educación básica es la base para un aprendizaje un desarrollo humano permanentes, sobre
la cual los países pueden construir nuevos niveles y tipos de educación.
Es decir: “Necesidades básicas de aprendizaje son: Conocimientos, capacidades, actitudes y
valores necesarios para que las personas sobrevivan, mejoren su calidad de vida y sigan
aprendiendo”

Un manejo poco prolijo de términos y conceptos

En cuanto al concepto de educación básica a menudo se utiliza el equivalente a educación


primaria y educación elemental, respondiendo con ello a la visión y usos tradicionales de
ducho termino. Las principales dificultades están alrededor del término básico, otros
conceptos manejados de manera imprecisa son los de educación inicial/educación preescolar,
para hacer referencia al aprendizaje que se da desde el nacimiento. Siendo que educación
preescolar es la preparación para la escuela.
La imprecisión terminológica y conceptual sin duda refleja, en alguna medida, el estado
mismo del campo de la educación. Pero es preciso un esfuerzo mayor de conceptualización si
se quiere operar una propuesta y una escala planteada.

Una propuesta opaca y ocultadora de la conflictividad social

La conflictividad social que subyace a la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje


esta oculta:
No se parte de un análisis del mundo actual, de las realidades y sociedades concretas, cuyos
problemas y desajustes han impedido hasta la fecha satisfacer dichas necesidades.
Las necesidades básicas de aprendizaje intentan aparecer fundamentalmente como
necesidades de las personas, no como requerimientos del sistema social.
Y la negación de la conflictividad y los intereses diversos se extiende a la comunidad mundial,
la cual aparece segmentada en países y a la diversidad planteada únicamente en algunos de
ellos. No aparece la heterogeneidad y conflictividad al interior de cada país, pero si la
existencia de diversas nacionalidades.

¿Una visión que continúa centrada en la oferta?

Estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer


sus necesidades básicas de aprendizaje se plantean como un derecho, dejándose su
satisfacción a voluntad de quienes podrían o no ofrecerlas.

¿Concentrar la atención en el aprendizaje?

Uno de los puntos de la nueva visión refiere concentrar la atención en el aprendizaje, la


enseñanza se realiza en el aprendizaje; enseñanza sin aprendizaje no es enseñanza, es un
absurdo y este es el absurdo que sigue moviéndose dentro del sistema educativo: la
enseñanza, en algún momento puede recobrar autonomía respecto del aprendizaje.

La clasificación y los dominios de acción de las necesidades básicas de aprendizaje

Existen dos tipos de contenidos las herramientas esenciales para el aprendizaje y los
contenidos básicos del aprendizaje. La división planteada en esta categoría nos lleva a lo
siguiente:
La categorización de la lectura y la escritura como herramientas esenciales para el
aprendizaje.
El lenguaje verbal y las matemáticas no pueden ser vistos como herramientas.
Lectura, escritura y expresión oral son parte de un todo que es el lenguaje y deben ser
entendidas como competencias lingüísticas.
No solo se trata de solución de problemas sino del desarrollo de competencias cognoscitivas
básicas para el desarrollo del aprendizaje.
Valores y actitudes pertenecen a ambos bloques y no únicamente al de contenidos
Los siete dominios básicos de acción son: la supervivencia; el desarrollo pleno de las propias
capacidades; una vida y un trabajo dignos; la participación plena en el desarrollo; el
mejoramiento de la calidad de vida; la toma de decisiones informadas, y la continuidad del
aprendizaje.

Lo básico de las necesidades básicas de aprendizaje

Una necesidad de aprendizaje seria una necesidad de cierto tipo de conocimiento y se


diferenciarían entre si por el tipo de conocimiento considerado como necesario. La presencia
del término básico califica a las necesidades como conocimientos necesarios para orientar
ciertas acciones que se refieren a requerimientos humanos y sociales básicos, por tanto las
necesidades básicas se derivan de cómo, en cada cultura y momentos específicos, se puede
proceder a avanzar en el logro de l satisfacción de esas necesidades.

CONCLUSION

Lo que a mi me gusto del libro es que habla de las necesidades que todos como seres
humanos tenemos, no importando si somos de calidad indígena o hemos sido desarrollados
en la ciudad. Tenemos que ser consientes para saber aplicar determinados tipos de
programas y propósitos dentro de los contenidos para que el alumno no fracase y pueda dar
a luz un producto con calidad.

Saber identificar a los dilemas que nos enfrentamos en el transcurso de los ciclos escolares y
mejorar todos aquellos vicios que nos sujetan a la mediocridad.
No me agrada la idea de que se pueden concebir vicios y dilemas en los que así se analicen
mil veces la respuesta será la misma y que al tratar de ponerla en práctica dentro del aula no
funcione.
Tampoco quiero ser del tipo de docente no preparado que solo lleva el conocimiento común al
salón de clases sin estar preparado y comenzar a torcer aquellos arboles que se nos han
mandado para cultivar y trabajar dentro de la educación básica.

Tal vez algo de lo que no me gusto fue en la parte de los dilemas en especifico el tipo abierto
o flexible, pues si e docente no se encuentra bien preparado quien sabe la sarta de ideologías
o saberes comunes que el lleva puede incluirle l adolescente siendo todos estos erróneos.

Necesidades básicas todos tenemos, pues no queremos que nos hagan tontos en el mercado
al hacer una cuenta, necesitamos leer y escribir para trabajar para poder buscar una mejor
calidad de vida.

Tampoco me gusto el darme cuenta que a veces tienen mas importancia aquellos alumnos
ricos pues tienen más acceso a los docentes preparados y a contenidos curriculares mejor
estructurados junto con material didáctico de mejor calidad, pues creo que toda nuestra
educación debería tener la misma calidad que la de tipo adinerada.

Invito a los compañeros docentes a leer el libro para que sepan que no solo es tomar la guía
del maestro y pararse frente al salón de clases, sino que debemos tener una preparación para
no echar a perder calidad de los estudiantes y que sepan que algo de lo que se vive día a día
dentro de las aulas mexicanas es lo mismo que parte de América Latina trabaja dentro de sus
salones de clase.

Você também pode gostar