Você está na página 1de 6

w w w . m e d i a c i o n e s .

n e t

Metodologías de investigación
en comunicación
Miradas, caminos y procesos

Jesús Martín-Barbero

Prólogo
( Metodologias da pesquisa em comunicação: olhares,
trilhas e processos, Efendy Maldonado et. al,
Sulina, Porto Alegre, 2006)

« Lo que se halla en el centro de esta nueva perspectiva


no es el hecho tecnológico sino dos movimientos
fuertemente contradictorios: de un lado la conformación
de oligopolios transnacionales de medios y de
información, en convergencia con políticas estatales
que, al mismo tiempo que desregulan la propiedad, se
arrogan el derecho a coartar los más básicos derechos
civiles; y, de otro, la creciente apropiación por parte de
sectores pertenecientes a las mayorías sociales de las
tecnologías digitales, en un proceso de experimentación
simbólica que está trastornando por completo nuestras
bien demarcadas fronteras de lo cultural y lo
comunicativo, así como también de lo científico y lo
estético. Son esos fuertes desplazamientos del objeto de
estudio, y esos entrecruzamientos de saberes y lenguajes
con los que nombrarlos, los que movilizan las
investigaciones que están a la base de este libro.»
2

Debo comenzar este prólogo haciendo explícita la enverga-


dura del desafío que asume este libro: poner la perspectiva
metodológica en relación no con los meros avatares inter-
nos del campo de la comunicación o de las ciencias sociales
sino con las transformaciones culturales que atraviesan
nuestras sociedades a partir de la mutación tecnológica. Y
no puedo abordar un planteamiento de este calado sin re-
cordar un libro de J. P. Sartre que primero apareció como
introducción a la Critica de la razón dialéctica (1960), y des-
pués como libro aparte: La cuestión del método. Pues a lo que
se atrevió Sartre en los inicios de los utópicos años sesenta
fue a poner el método en cuestión, mediante el replantea-
miento de la relación del marxismo con la filosofía y con las
ciencias humanas y sociales. Dicho de otro modo: Sartre
piensa el método no como un asunto de procedimientos sino
como la cuestión de las categorías centrales del pensar y el
actuar: libertad y praxis, sujeto y acción. Con lo cual nos
está diciendo que lo que el método pone en juego no es algo
que concierna únicamente a las interioridades del conocer
en sí o a las técnicas de observación e información, sino a la
relación que lo constituye y legitima en cuanto práctica
social, esto es, como práctica comunicable y compartida.

Metodologías de investigación en comunicación - Prólogo


3

En el texto que pone en perspectiva al propio libro, Efen-


dy Maldonado enuncia los procesos que transforman los
modelos y los modos de producción cultural situando entre
esos procesos a los de comunicación-información que, en su
capacidad de develar una tecnicidad que ha dejado de ac-
tuar en forma instrumental para pasar a hacerse constitutiva
de la experimentación y la invención, emergen como ámbi-
tos estratégicos de las transformaciones que atraviesa la
producción del conocimiento. La apuesta de los trabajos reco-
gidos aquí es justamente esa, la de abordar los procesos y
modos de comunicación como lugar clave para renovar
nuestros modos de investigar e incluso replantear aquello
que llamamos conocimiento. Pues como nunca antes la
cuestión metodológica remite a la pregunta por lo que se torna
pensable o impensable desde un horizonte de saber, y el ahora
nombra un horizonte de cambios que afectan a lo que te-
nemos por saber, conocimiento e información. No hay otro
debate que mejor pueda ayudarnos a desenmascarar todo lo
que de mentalidad instrumental y tecnicista queda aún en
los estudios de comunicación que éste. En él lo que está en
juego es la delimitación epistémica y metodológica del
campo de comunicación como efectivo campo de conocimiento,
que es a lo que certeramente Maldonado nombra como
“nuestro hábitat intelectual”; y cuyo entramado hoy recla-
ma una apuesta explícita por el horizonte que posibilitan las
categorías de complejidad, intermedialidad y transdiscipli-
nariedad... lo que aquí se nombra como perspectiva trans-
metodológica.

Lo que se halla en el centro de esta nueva perspectiva no


es el hecho tecnológico sino dos movimientos fuertemente
contradictorios: de un lado la conformación de oligopolios
transnacionales de medios y de información, en convergen-
cia con políticas estatales que, al mismo tiempo que des-
regulan la propiedad, se arrogan el derecho a coartar los
más básicos derechos civiles; y, de otro, la creciente apro-

www.mediaciones.net
4

piación por parte de sectores pertenecientes a las mayorías


sociales de las tecnologías digitales, en un proceso de expe-
rimentación simbólica que está trastornando por completo
nuestras bien demarcadas fronteras de lo cultural y lo co-
municativo, así como también de lo científico y lo estético.
Son esos fuertes desplazamientos del objeto de estudio, y
esos entrecruzamientos de saberes y lenguajes con los que
nombrarlos, los que movilizan las investigaciones que están
a la base de este libro.

Ahí está la problematización del tipo mismo de experien-


cia investigativa que es una tesis de postgrado en comuni-
cación. Pues estudiar la televisión no necesariamente remite
a sus dimensiones comunicativas, de ahí que el plantearse
explícitamente esa dimensión transforme al método en una
cuestión de fondo y no de mera operatividad concerniente
al uso de técnicas cuantitativas o cualitativas en la recolec-
ción de la información o en el tratamiento de lo observado.
Y todo ello porque los modos en que los diversos grupos
sociales ven la televisión configuran verdaderas culturas
televisivas y estas atañen a los modos de relación social, a las
sociabilidades y a la diferentes temporalidades del ver tele-
visión: uno es el tiempo que se dedica a ver televisión y otro
muy distinto el tiempo afectado por ese ver, o el tiempo de
los mundos de la vida sobre los que se proyecta ese ver.

Y del lado de los lenguajes, ahí está la imbricación en


ellos no tanto y no sólo de la publicación de la investigación
sino de las modalidades del investigar. No puede sonar
extraño entonces que el hipertexto aparezca como una posi-
bilidad de re-pensar la linealidad sucesiva y la jerarqui-
zación vertical de los tipos de conocimiento y de los modos
de hacerse a ellos o de producirlos. Pues la interdisciplina-
riedad empieza en la des-jeraquización de los saberes y los
conocimientos para poder hacernos cargo de las dinámicas
y transformaciones que buscamos comprender. Es lo que

Metodologías de investigación en comunicación - Prólogo


5

tiene de epistemológicamente potente la idea de red rom-


piendo con la secuencia acostumbrada u obligada, y asu-
miendo las constelaciones de nudos/nodos en lo que se
intersectan saberes y lenguajes muy diversos. La pluralidad
de lenguajes sociales y los distintos juegos discursivos del
saber –desde la abstracción científica a la argumentación
jurídica, pasando por el saber del psicoanálisis o la novela
políciaca– nos plantea la necesidad de asumir como estrate-
gia metodológica el ensanchamiento del lenguaje escrito en
sus modalizaciones de información y relato, así como su
conexión con los audiovisuales e hipertextuales, ya que to-
dos ellos son modos de acceso a, y expresión de, la irreduc-
tible multidimensionalidad y multitemporalidad de lo so-
cial.

Con lo anterior conectan las búsquedas en torno a ese


otro tipo de saber, eminentemente práctico y a la vez re-
flexivo que es la cartografía hoy, en su capacidad de ir más
allá de los mapas geográficos y las posibilidades de exten-
derlo a los mapas comunicativos y culturales. Pues si hay
procesos que estén hechos de pasajes y tránsitos, de flujos y
viajes, son aquellos por los que las informaciones y las imá-
genes se mueven, circulan, se atascan o cambian de sentido.
Y con mayores posibilidades hoy, cuando los grandes para-
digmas cognitivos y axiológicos, tanto como los parámetros
de la estética o de la crítica, se mueven y descolocan tor-
nándose fluidos. Necesitamos menos certidumbres que nos
arrastren y más cartas de navegación que nos den pistas de
cómo avizorar el terreno por nuestros propios pasos. De ahí
el parentesco de la cartografía con el juego, pues no hay
pregunta que movilice verdaderamente el conocer que no se
halle movida por la imaginación que es, pese a las castra-
ciones que nos inflingió la complicidad del racionalismo
moderno con el ascetismo católico, la matriz de la creación
y la invención. Una vuelta del investigar al jugar, pero no
sólo en la modalidad lógica de la teoría de los juegos sino a

www.mediaciones.net
6

lo que en el juego hay de improvisación e imaginación, de


indispensable curiosidad y también del placer de arriesgar y
de descubrir, es lo único que puede permitirnos hoy conjun-
tar la exigencia de rigor y coherencia con la de fidelidad a lo
real social. Ese es el ancho y fecundo reto que, en buena
hora, nos hace este libro.

Metodologías de investigación en comunicación - Prólogo

Você também pode gostar