Você está na página 1de 289
indice Totroduccidn 1. Los controladores légicos Qué son? 2Para qué se utilizan? Las ventajas de los controls Ta constitueién de un controlador ldgico Conesiones jores logics 2. Funciones especificas en los controladores ldgicos Las funciones basicas * La funcién Y (AND) «Ta funcién O (OR) © La funcidn Inverso (NOT) © La funciin YN « La funcidn O Ne La funcién O Hxclusivo (SOR) 3. Ejemplos practicos de funciones basicas Hjemplos pricticos de funciones basi 4. Funciones especiales Funciones expeciale: ‘Temporizadar de retardo a la conexion Temporizador de retardo a la descon ‘Temporizader de retardo a la conexioa y a la desconexin Relé de impulsos con autorrerencion ctivacion memorizada an acién por contacto permanente acion por impulso XID 10) 11 12 13 17 2) Interruptor de alumbrado para escaler 39 Temporizador ciclico Al Contador de maniobras 43 Contador de horas 7 ‘Lemporizador semanal 49 ‘Temporizador anual 53 Pulsador de contort 50 Generador de impulsos asincrono 38 Generador 6l ‘Textos de 62 Disetiminador para frecuencias ot Diseriminador analogico 6T Ejemplos priteticos de enteadas analeieas 70 Comparador analgico 69 Uso y manejo de un controlador Idgico Programacién Moverse por un médulo légico Fjecutar un progeama 81 Borrar un programa completo 81 Borrar varios bloques consecutivos 83 lado 85 Borrar un bloque Inserear un bloque 7 Modifiear un bloque 8B Parametrizacion 89 Entradas y salidas Sefiales de entrada. 93 + Entradas digitales 93 © Canales de entra 4 . 94, + 95 . nanci: D7. © Offset 7 XI *® Conexién de detectores 99 Dispositivos de dos hilos 99 Dispositivos de tres hilos 100 Sefiales de salida 101 © Salidas analégicas 101 © Salidas digitales 102 Salidas a rele 102 ° inales de salidas 102 @ Conexiones de salidas a relé 102 + Conexiones de salidas a trans 103 Controladores I6gicos sin display 104 Marcas, Memorias y Bus ASI Marcas 107 Memorias de programas. 108 Bus AST 1109 Ejemplos practicos de funciones basicas y especiales * Obtener una salida con Hntrada NA 113 © Qbtener una salida siempre activada con la entrada normalmente abierta, 14 © salida siempre activada con una cntrada normalmente activada 115 * Inversor de giro pasando por para (2 variantes) 116 * Invetsor de giro sin pasar por par 120 © Mesa semiautomitica 121 ® Obtener 3 salidas con 4+ entradas. bajo determinadas condiciones 123 © Obtener 3 salidas con | entrada 125 foro con uaa secuencia verde-amarillo-rojo 127 * Control de un semi © Control de un semiforo con una secuencia verde-verde /amarillo-rojo. 129 XIV ° ‘jonamiento de moter con retraso: ala puesta en marcha 131 * Accionamienta de motor con desconesién temporizada 132 e Accionamiento de motor con desconesi6n temporizada al pulsar paro 133 @ Arrangue de motor en conexién de estrella-trlingulo 134 © Agranque ¢ inversion de motor en conexi6n estrella-tekingulo 136 @ Arranque de motor en conexién estrella- triangulo /resistencia-triingulo 139 © Control de vebjculos en un parking M3 e Activacion de 8 salidas con 3 entradas 144 ® Control del accionamiento del cristal de un coche 146 @ Accionamiento de motor con y sin mantenimicato 148 @ = Marcha secuencial de dos motores 149 ® Marcha de motor con 3 bovas 15h © Arranque de motor mediante resistencias estatoricas 153 ® Arranque ¢ inversién de motor mediante resistencias cstatéricas 155 ® Arranque de moror mediante autotransformador 159 © Arranque e inversion de motor mediante autotransformador 161 9. Funciones basicas Funciones basicas: 167 * La funci6n AND xv 10. 11, 12. ®) La funcion OR uncion inverso (NOT) © La funcidn Y negada (NAND) © La funcién O negade (NOR) * La funcidn O exclusive (SOR) Ejemplos practicos de problemas combinatorios Ejemplos pricticos de problemas combinatorios Funciones especiales ‘Temporizadores Lemporizador de retardo a la conexién Temporizador de retardo a la dexconexién Relé de retardo a la conexidn y descanesié Relé de impulsos ‘Temporizador por impulsos de entrada Relé con autorretencic ‘Temporizador de retencién a la conesion Relé de activacién memorizada F ¢ activacion por contacto permanente Automatico para alumbrado de escalera ‘Yemporizadar ciclico Contador de maniok Temporizador semanal ‘Temporizador calendario Mensaje de aviso Compatador analégico Manejo de un controlador Iogico con diagramas Programacién Programacién ce las saliclas Seleccidn de idioma leccién de fecha y hora Bjecutar un programa Borrar un programa completo XVI 168 169 170 172, 173 179 180 182, 18+ 185. 186 188 189 19 192 194 199 201 203, 2016 13, 14. 15. Borrar una determinada instruccién Dibujar lineas de conesidn mbiar mpos de temporizadores Cambiar valores en contadores Monitorizaciin Modificar instrucciones Insertar instrucciones: Insertar una linea nueva Lnterruptores det ametri: Entradas y salidas con diagramas de contactos Seniales de . . entrada anales de entrada Entradas analogicas Conesidn de las entradas analégicas Senales «le salida Canales de salida Conexion de salida a relé Controladores Iégicos sin display Marcas y memorias Marcas Memorias de programas Ejemplos practicos de funciones basicas y especiales Obtener una salida con entrada NA Obtener una salida siempre activa con una entrada normalmente abierta. Salida siempre activada con una entrada normalmente cerrada Inve: sor de gito pasando por paro Inversor de giro motor sin pasar por paro Mesa semiautomatica XVII 249 250 Obtenee 3 salidas con 4 entra bajo determinadas condiciones Obtener 3 salidas con una entrada 259 Control de un semsifore con la secuencia marillo-toje 260 verde: ‘Control de un semaforo con una s¢ ecuencia verde-verde/amatillo-rojo 261 Accionamiento de motor con retraso a fa pucsta en marcha 263 Accionamiento de motor can desconexién temporizada 264 Accionamiento de moter can desconexién temporizada al pulsar paro 2605 Arranque de motor en conexion estrella-triingulo 266 Arranque e inversién de motor en conexidn estre tridngulo 268 Agranque de motor en conesién estrella- trhingulo/resistencia-tridngulo Control de vehiculos en un parking 3 Activacion de 8 salidas con 3 entradas 270 Control del accionamiento del cristal de un coche Accionamiento de un motor con y sin mantenimiento 279 Marcha secuencial de dos motores 280 Marcha de un motor con 3 boyas 281 Arranque de motor mediante resistencias estatoricas 283 Arrange ¢ inversia de motor mediante resistencias estatoricas 285 Agranque de motor mediante autotransformador 289 VILL 1, Los controladores logicos 1. Los controladores légicos 2Qué son? Un controlador légico ¢s aquel que realiza funciones légicas, combina- cionales y sccuenciales, medianre la programacién adecuada introducida a través de las teclas que dispone el cquipo en su frontal o con la ayuda de un PC (con el sorfware especifica bajo Windows). Encontramos des grandes divisiones para la clasificacion de los contro- ladores légicos © Los controladores logicos con funciones Idgicas defini- das en el equipo. © Los controladores légicos con diagramas de contacto. Las siguientes figuras | y 2 nos muestran el aspecta externo de dos controladores logicos de distintas empresas, une con funciones |6 otra con diagramas de contacto. wieas y el Figura 1: Lin controlador légico con funciones légicas definidas; LOGO (coresia de la casa SIEMENS), Controladores logicos 2 SAS en8e Figura 2: Un controlador logico can diagrama de contactos; ZEN (coresfa de Ja casa OMRON ELECTRONICS). «Para qué se utilizan? Los controladores logicos se utilizan, como elementos bisicos y de con- rol, para realizar automatizaciones de una complejidad media en: ® = Dombéde: nismos de : para el control del alumbrado, toldos, persianas, meca- -puridad, ete. © Miquinas y equipos industriales. @ Invernaderos industriales. Y un largo etcétera, donde la automatizacion de mecanismos jucga un papel muy importante (ver la figura 3).

Você também pode gostar