Você está na página 1de 13

Estética del cuidado

Avila Morales Edgar,* Islas Cisneros Lucia,* Vera Larriva Israel

Presentación:

Antes de comenzar es importante mencionar que hablar sobre Estética es muy


interesante, es por ello que consideramos necesarios estudios e investigaciones dedicados
a profundizar y mejorar nuestra información sobre este tema.
El término de estética va mas allá del verse bien, por que tiene por objeto el estudio de la
esencia y la percepción de la belleza, además que como filosofía estudia el arte y sus
cualidades, tales como lo bonito, lo eminente, lo feo o la disonancia. Además creemos que
es importante hablar sobre la estética desde el punto de vista subjetivo, ya que esto es
sentirse bien desde adentro y proyectarlo hacia fuera que a la inversa, esto obviamente
significa primero sentirnos bien con nosotros mismos, en todas las categorías estéticas
que nosotros consideremos, y al sentirnos bien proyectando esa confianza, es entonces
cuando hay una gran vida personal y social., lo decimos porque la mayoría de la gente
acepta a las personas que no disfrazan su ser, y son lo que realmente son.

Es importante hablar sobre la estética que manejamos, ya que esta habla de nuestra
personalidad y la estética en las cosas que nos pertenecen, consideramos que la
importancia estética es muy importante en lo personal como en lo social. En lo personal
por que uno se siente muy bien consigo mismo. En lo social por que tenemos una vida
social y para ello tenemos que tener buena estética personal.

“Recordemos que el vocablo “estética” se deriva del verbo griego “aisthanomai”, sentir. La
sensibilidad es el lugar viviente de presencia de la belleza, no al medio a través del cual
accedemos a su conocimiento. Cuando la experiencia estética es espontánea, da la
impresión de ser algo puramente sensible.

La estética no prescinde de la sensibilidad; la realza de forma impresionante, al abrirlo a


los distintos horizontes de una vida humana plena. Por eso la experiencia estética supone
el apogeo de de lo sensible, su máxima gloria, pero de lo sensible abierto a las realidades
que capta la inteligencia, añora la voluntad y valora el sentimiento. Los sentimientos no se
limitan a dar materiales al entendimiento, abrirnos la puerta a la belleza, dar apoyo a las
elevadas operaciones del espíritu. En lo sensible se hace presente lo suprasensible, de
forma transparente y sugestiva. Por eso captamos en el lo suprasensible de modo
inmediato-indirecto, lo cual hace posible una intuición intelectual que vaya aliada con el
discurso”. 1

1
Alfonso López Quintas. La experiencia estética, glorificación de lo sensible.
Desarrollo:

“El cúmulo de sensaciones complejas con la que nos enfrentamos en un hecho estético, y
que va mas allá de lo que solo concierne a los sentidos y por supuesto no se restringe al
procesamiento cognoscitivo de lo observado, nos lleva a conocer que lo sensitivo, lo
afectivo será siempre el eje de tal experiencia. Ya que a pesar de que innegablemente nos
servimos del entendimiento (de la racionalidad) para articular los múltiples sentidos que
toda obra de arte o experiencias esta tramado, de algún modo, lo sensible en sus
múltiples formas.

La metáfora de la visión y el motivo de las imágenes visuales pueden ser útiles para
explicarnos el proceso de recepción estética de la obra y su proyección interpretativa, o
como señalamos antes “el sentido” de la obra. El motivo de la imagen visual nos permite
plantear la contemplación como la figura que sintetiza la experiencia estética, ya que
asegura la representación del lugar físico de la apertura de la recepción sensible de la obra
y, por otra parte, la dedicación temporal exigida para el despliegue del proceso mental de
reflexión que la obra suscita. La explicación es posible es posible también desde la
audición de una obra musical y otras formas de arte, pero si imaginamos la situación que
vivimos en el cine, captamos la situación de forma integral.

La experiencia estética proyecta la representación metafórica del sentido desde el ejercicio


de las capacidades intelectuales, y se produce gracias a la fusión de lo sensorial, lo
afectivo y lo intangible como un hecho esencial de la vivencia.

Entonces, una vez que hemos esbozado la dimensión en la que la experiencia estética se
produce, podemos proponer un paso mas hacia el objeto mismo, aceptando que algo debe
haber en dicho objeto para que se separe del resto de los objetos del mundo y resalte.

Esto mismo planteado desde nuestra subjetividad es posible de pensar a partir del
momento en que somos “llamados” o incitados por nuestra atención a fijarnos en un
objeto que se anuncia como estético.

Sin embargo debemos aceptar que no es sino nuestra mirada estética la que hace factible
tal experiencia, ya que el objeto en si mismo no posee ninguna característica especial,
salvo haber caído dentro de nuestra contemplación como objeto”. 2

2
Hernán Montecinos. La experiencia estética. Publicado el marzo 19 ,2008, fuente icalquinta.cl
“Las evidencias de las experiencias estéticas reproducen, en el juego, las tipificaciones y
estereotipos propios de cada sociedad. Toda experiencia estética esta situada y sometida
a un contexto cultural. En tanto objeto intencional, toda obra de arte dará lugar a
diferentes experiencias estéticas según las condiciones y evolución de los contextos
culturales en que la obra es concretizada.

Se plantea que en la interacción de los sujetos surge un conocimiento intersubjetivo que


es vivenciado por ellos al momento del contacto con los objetos artísticos o la
representación que de ellos se tenga, generando las identificaciones estéticas y que por
medio de una socialización de impresiones, percepciones, conocimientos y
enfrentamientos con los objetos y con el yo propio ( recuerdos y experiencias vividas,
pretensiones, deseos, pasiones) se genera un conocimiento frente a la extrañeza del
mundo en que vivimos, dotándolo de sentido y significación.

Esta es una mirada al proceso en que los actores de la vida social interactúan, producen y
reproducen nuevas visiones del mundo. La argumentación principal es que el sujeto se
construye a si mismo a partir de la interacción con los otros sujetos y objetos del mundo
social y tiene una intencionalidad estética al convertir su vida y sus practicas culturales en
obra de arte.

La íntersubjetividad se constituye como medio para comprender los saberes compartidos y


los programas en la conciencia que manejan los sujetos para aprehender los objetos
artísticos-culturales y llevarlos a su vida cotidiana a través de una representación en sus
prácticas culturales. En los diferentes espacios del mundo social hay una representación
de las experiencias estéticas sociales ya que el sujeto lleva consigo una carga de
búsqueda del sí mismo. ( 2005Jorge Joffre Lucero. Pág.2). La conciencia se establece a
partir de la relación con los demás. La conciencia esta presente en el mundo de la vida
donde los sujetos participan con sus acciones y pensamientos.

La experiencia estética participa en la interacción y comunicación de conocimientos de


impresiones por parte de los sujetos. Ahora existen tres fases de la experiencia estética, la
primera donde se encuentran los saberes previos sobre las obras de arte que llegan a
través de terceros y que provocan motivaciones a los sujetos para experimentar con las
obras. La segunda es la vivencia o experiencia que se da en el momento del contacto con
la obra de arte, es un enfrentamiento que el sujeto experimenta con su propia conciencia,
con sus pasiones, deseos, ficciones, construcciones, pretensiones, etc. La tercera fase de
la experiencia estética es la interacción de ese nuevo conocimiento a través de la
comunicación de las experiencias, mediante prácticas culturales que ya se han señalado.

La experiencia estética son obras de arte encarnadas. Caracterizadas por la conciencia


inter-subjetiva del sujeto, estas concretizaciones están sometidas a la influencia de la
atmósfera cultural en la que se encuentra. La experiencia estética es un enfrentamiento
con las pasiones, deseos, imágenes ideales, ficcionales, que los sujetos poseen. Además
que permite una reconstrucción del sujeto social, permite dotar de significado y sentido a
las acciones del sujeto para transmitir una imagen a los demás.
Esta experiencia estética proviene de nuestro contacto con los productos culturales,
contacto que se da en la realización que nosotros mismos provocamos en las prácticas
culturales más inmediatas que reflejan nuestros gustos. Constantemente el arte esta en
nuestras vidas y somos modificadores de los significados que este transmite.

Llamamos experiencia estética a esta relación que tiene el individuo con sus elecciones de
los productos y sus manifestaciones del gusto. Objetos que percibimos y tiene significado
para nosotros y nos provoca una experiencia de reflexión de nuestras experiencias.

Por otro lado, el sujeto esta marcado por la influencia del entorno y su elección no es
libre, esta coercionado a elegir, debido a su posición en el mundo social y a los
estereotipos, entre los productos u obras artísticas ya que estos legitiman su consumo,
como perteneciente o no a un cierto grupo social. ( Schutz pág.4-5). 2005 citado por
Jorge Joffre Lucero.

Nos hemos dedicado a hablar de la experiencia estética en cuanto a la receptividad de la


obra de arte y a su carácter social. Pero la obra de arte ha sufrido cambios
paradigmáticos, quiere decir que dos experiencias primordiales de la estética se han
modificado y se debe repensar el tipo de experiencia cognoscente que generan. La
estética ha sufrido un cambio, su preocupación por la belleza y la connotación que se le da
ahora a esta ha cambiado el panorama de la producción estética, además se habla de
esteticismo, en una estética mundanizada banal.

Así la estética sale de las galerías de arte, sale de las novelas, para situarse de manera
más abierta y convertirse en un bien que esta en el mercado y vende más que cualquier
otro producto con otro significado. Esta estética a pasado a formar parte de los catálogos
de venta de reconocidas marcas de ropa, por ejemplo, que usan el concepto estético para
procurarse mejores ingresos económicos. La idea de belleza se ha transformado y lo
bonito es lo caro y lo internacional, lo mas marketeado. Se nota una relación entre
mercado y esteticismo que cala en la vida cotidiana de los individuos. Una forma de
procurarse goces estéticos a través de lujos y superficialidad.

Vemos así dos formas de experiencia estética en la vida cotidiana de los individuos, una
ligada a la receptividad de los objetos artísticos y otra ligada al concepto que nos llega del
mercado una estética que se construye en el culto al narcisismo y a la idea de tener una
vida cotidiana bella con objetos que nos proporcionan placer y goce que nos haga
relacionarnos con mayor seguridad en el momento de la presentación al espacio publico,
al portar símbolos que son reconocidos como estéticos.
La experiencia estética esta en el centro de la interacción social. Un mundo social donde el
arte como institución social revalora y repiensa su carácter de generador de experiencias
estéticas que nos llevan a replantear nuestras experiencias de la vida cotidiana”. (Pág. 7-
8)”. 3

3
Jorge Joffre Lucero. Apuntes para la interacción de la experiencia estética desde su carácter posmoderno
Revista Electrónica del Instituto Psicología y Desarrollo Año II, Numero 6, Diciembre 2005
“Arte, belleza y estética son conceptos acerca de cuyos lazos existen discrepancias serias
en la Filosofía y la Psicología del arte.

Los resultados experimentales apoyan con ciertas matizaciones acerca de la existencia de


un factor general en la experiencia estética y confirman tanto el carácter complejo de esta
como sus relaciones con la belleza y la emoción hedónica. La estética y su relación con la
belleza es muy amplia:

No parece necesario insistir en que la experiencia estética va más allá de ese punto de
partida perceptivo: la práctica totalidad de los autores que han intentado analizar qué es
la estética se refiere de hecho a ese “más allá”, ligándolo a factores como la belleza, el
arte o el placer hedonista.

De acuerdo con Wittgenstein,2003 citado por (Marty, Cela-Conde, C.J. ,Marty G. Munar,
E.,Nadal, M. y Burgues, L.) Ni tales definiciones son necesarias, ni su ausencia impide la
utilización de los conceptos de estética y arte.

El resultado de esta convicción permite asumir que los planteamientos al estilo de - ¿Qué
es la estética?- o -¿Qué es el arte?- pueden ser abordados sin la obligación de dar una
definición precisa de lo que entendemos por tales conceptos.

Por muy cerca que este el arte de la estética, los rechazos a ciertas propuestas artísticas
demuestran que se trata de cosas diferentes. (Wittgenstein Hanfling, 1992ª).2003 citado
por (Marty, Cela-Conde, C.J.,Marty G. Munar, E.,Nadal, M. y Burgues, L.)

La mayoría de los test de sensibilidad estética propuestos antes de 1940 tenían como
objetivo la confrontación de los juicios de un individuo o un grupo de individuos con los de
un grupo de expertos.

Pero las dificultades para definir lo que es un experto llevaron incluso a soluciones
irónicas, como la de calificar de experto a quien se ofrece de inmediato a dar su opinión
cuando se le requiere para un juicio estético. (Bernard y Chacuiboff 1979). 2003 citado
por (Marty, Cela-Conde, C.J.,Marty G. Munar, E.,Nadal, M. y Burgues, L.)

Se intenta así ampliar en lo posible el sentido del juicio: lo original no tiene por que ser ni
bello ni agradable, e incluso su condición de interesante puede ser dudosa. (Choynowski
1967). 2003 citado por (Marty, Cela-Conde, C.J.,Marty G. Munar, E.,Nadal, M. y Burgues,
L.)

Conclusión:

La conclusión inevitable sacada por Eysenck fue que bajo el concepto supuestamente
univoco de sensibilidad estética se esconden en realidad fenómenos diversos, de tal
manera que la enseñanza artística supone que la competencia de los participantes que la
reciben aumente en alguno o algunos de esos diferentes aspectos de la sensibilidad.
Estudios recientes apoyan los resultados obtenidos por Eysenck.

Seifert (1992) confirmo la presencia de un –conocimiento básico- del arte en participantes


con poca o ninguna enseñanza formal en arte o estética. Winston y Cupchick (1992) 2003
citado por (Marty, Cela-Conde, C.J.,Marty G. Munar, E.,Nadal, M. y Burgues, L.) llevaron a
cabo un experimento mas complejo, en el que se mostraban estímulos visuales
pertenecientes al llamado High Art –arte con mayúsculas, propio de los maestros, como el
que figura en los museos y los manuales de arte- y al Popular Art –paisajes o retratos
sentimentales-.

Se constituyeron 25 pares de cuadros, con uno de cada clase que coincidían en la


naturaleza del tema representado. Los participantes se distribuían en dos grupos: con y
sin enseñanza artística.

Los resultados indicaban una preferencia de los participantes sin enseñanza por el arte
popular y por los aspectos placenteros, mientras que los participantes entrenados
mostraban una preferencia por los aspectos dinámicos y por el High Art. Esos resultados
fueron similares a los obtenidos posteriormente por Winston (1995)”. 4

Hablar de estética del cuidado es parte de nosotros los enfermeros(as), ya que tenemos
contacto con otras personas, ya sean familiares y amigos, colegas o extraños. Y nuestra
habilidad para tratarlos confiadamente depende de muchos factores, pero uno de los mas
importantes es el verse bien y sentirse bien consigo mismo. Estamos de acuerdo con lo
que se menciona en la pagina 2 del articulo “Apuntes para una interacción de la
experiencia estética desde su carácter postmoderno”, ya que argumenta que el sujeto se
construye a si mismo a partir de la interacción con los otros sujetos y objetos del mundo
social y tiene una intencionalidad estética al convertir su vida y sus practicas culturales en
obras de arte en el que va a socializar y a dar conceptos, imágenes de si mismo a los
otros.
También creemos que valoraban mucho los institucionistas la formación del sentido, de la
sensibilidad y el gusto estético que posibilitara el alumno el amor a la belleza y a las cosas
mas altas y nobles, ya que procuraban que toda enseñanza estuviese transida de emoción
estética, fomentando actividades como el dibujo, la pintura, la música, la danza, las
narraciones, las fábulas, las poesías, los romances, el folklore, la arquitectura, la cerámica
popular, etc. 5

4
Gisele Marty / Camilo J. Cela Conde / Enric Munar / Jaune Resselló Miquel Roca / Juan Tomas Escudero.
Dimensiones factoriales de la experiencia estética. Psicotherma, año/vol. 15 numero 003 Universidad de
Oviedo Oviedo, España pp.478-483
5
Jorge Joffre Lucero. Apuntes de la experiencia estética desde su carácter posmoderno. Revista Electrónica
del Instituto Psicología y Desarrollo Año II, Numero 6, Diciembre 2005
Cuidado enfermero

Presentación

Hablar del cuidado enfermero es muy interesante, ya que este trabajo surge para la
formación de nuestra carrera. El cuidado de enfermería se convirtió en el eje central de la
reflexión y su estudio nos llevo a las siguientes preguntas: ¿Qué es cuidar? ¿Cómo se
cuida? ¿Qué afecta el cuidado de enfermería? ¿Cuáles son sus dimensiones? La reflexión
sobre estas preguntas involucro el análisis de tendencias internacionales de enfermería
que cuestionaban el cuidado como un acto que no era propio ni exclusivo de la profesión,
planteando la necesidad de investigar y aclarar el significado de este concepto para
enfermería. Este cuidado se caracteriza por la relación de ayuda a la persona, familia y
grupos comunitarios con el fin de promover la salud, prevenir la enfermedad, intervenir en
la rehabilitación y aliviar el dolor. Es importante mencionar que el cuidar es una situación
que muchas personas a lo largo de sus vidas acaban experimentando.

“Desde que los seres humanos aparecimos en la tierra, la enfermedad ha sido nuestra
compañera inseparable. El proceso de Hominizaciòn se sitúa la aparición de la actividad
del cuidado, ligado a la conservación y sobré6vivencia de la especie.
Sin embargo, el cuidado a la salud ha sido una tarea desarrollada por en forma natural por
la mujer; primero de los miembros de la familia y, posteriormente cuando ella se ha
incorporado al mercado de trabajo-a través de un proceso histórico- proporcionando
cuidados especiales a las personas que no son capaces de valerse de ellas mismas.

La enfermería a tomado como suyo el campo de acción en la atención a la salud y el


cuidado de los enfermos denominado el cuidado enfermero, de tal forma que proporciona
un servicio indispensable en determinadas condiciones de a los individuos sanos o
enfermos. La enfermería existe desde que existe el hombre, tan antigua como al
humanidad misma. La historia de los cuidados se perfila alrededor del devenir histórico de
las civilizaciones, pasando de lo mítico a lo irracional; pero en todas las épocas, cuidar es
ayudar a vivir e intentar evitar el sufrimiento. Cuidar también es ayudar a morir.

En el marco de este planteamiento podemos considerar al cuidado enfermero un arte,


término definido como virtud, disposición o habilidad para hacer de alguna cosa algo única
e irrepetible, entendiendo también como la facultad mediante la cual el hombre expresa lo
material o lo inmaterial para dar lugar a la creación.

El cuidado enfermero es un arte porque une lo tecnológico, lo intelectual y creativo con lo


espiritual y si cada individuo es único e irrepetible, la enfermera al proporcionar cuidados
lo creo de acuerdo a las necesidades de de cada paciente, sin subordinarse a lo
mecánico debido a que, para lograrlo, se requiere una interrelación de personas con
persona y no entre piezas de maquinaria en las que la enfermera transmite su propio ser a
la función que hace. En suma, el cuidado de enfermería es un arte porque implica un acto
que debe ser humano”. 6

6
Maria Navora Camarillo. Coordinación de Educación Médica. Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto
Mexicano del Seguro Social Rev. Enferm IMSS 2000; 8 (1):1-2
Desarrollo:

Con base a los artículos ya revisados, se menciona que uno de los avances mas
importantes para la enfermería en los últimos años, ha sido la definición del cuidado del
proceso salud-enfermedad del individuo y los colectivos como objeto de estudio, lo cual ha
servido para reflexionar sobre los contenidos teóricos, metodológicos y técnicos que han
sustentado su saber y su practica como profesión.

Respecto al cuidado enfermero(a), debe haber relación entre sujeto-sujeto, ya que el


cuidado demanda intimidad, sentimiento, respeto, paz y tranquilidad.
En nuestra comprensión el modo de ser cuidado puede, amolado en la conducta del
enfermero(a) dándole así una nueva perspectiva de estética. Por lo tanto la diferencia
entre el enfermero comprometido y el no comprometido es una diferencia esencial que
proviene de la interioridad, reflejándose en su actuación. También se investigo que la
ternura es la sensibilidad fundamental del cuidado, y que la enfermera se sentirá mas
completa profesionalmente.

“También es importante mencionar que se nos hizo muy interesante el articulo “Un lavado
en cama, mi despertar a los cuidados”, ya que nos cuenta la historia sobre una mujer
embarazada, que después de haber dado a luz, a las siete de la mañana, entraron en la
habitación la auxiliar de enfermeras y la enfermera con todo su equipo para bañarla, le
dijeron que como por la mañana iban mas justas de tiempo habían pensado en bañarla,
ellas para hacerlo mas a conciencia. Y así fue, le dieron un buen baño en la cama, le
frotaron la espalda con crema, le cambiaron las sabanas y le pusieron colonia, dice que lo
curioso es que con ese baño, se llevaron no solo el sudor y la suciedad sino que también
arrastraron la rabia y la frustración, ya que no la habían dejado dormir durante la noche.
Entonces cayo en un sueño profundo y no despertó hasta el final de la mañana cuando
entro el medico a visitarla.
Entonces dijo: que con ese lavado descubrió el significado del cuidado enfermero.
Entonces una enfermera les comenta a sus alumnas que sin minimizar la importancia de
las técnicas, es que aprendan que lo realmente importante es a estar con el paciente,
escuchar lo que dice y lo que no dice, para darle los cuidados que necesita en cada
momento de su estancia hospitalaria.
Esto se nos hizo muy interesante, ya que tiene que ver con el cuidado paciente-
enfermero(a)”. 7

7
Magdalena Sánchez Martínez. Un lavado de cama, mi despertar a los cuidados, Index Enferm v.8 n.2
Granada abr.-jun. 2009
“Además otro articulo que se nos hizo muy interesante, es el de “Estrategia educativa
como eje fundamental del cuidado enfermero hacia la gestante que vive en condición de
VIH/SIDA. Para la prevención de la Transmisión vertical”. Ya que el incremento de VIH
SIDA en la población femenina en edad fértil trae como consecuencia la infección vertical
de la madre al hijo y a su vez la incidencia del, VIH SIDA en la población infantil. Ya que
en este sentido, la transmisión vertical o prenatal del VIH puede ocurrir durante el
embarazo, el parto o por medio de la leche materna en el amamantamiento.

En este sentido, se planteo como objetivo diseñar un plan de acción con estrategias
educativas como eje fundamental del cuidado enfermero hacia la gestante que vive en
condición de VIH/SIDA, para la prevención de la transmisión vertical dirigido a las mujeres
embarazadas que asisten al centro de atención integral “La morera”, Municipio Juan
German Roscio, Guavico Venezuela.

Se menciona que el cuidado de enfermería en el área obstétrica juega un papel


importantísimo en la detección, prevención y atención de la transmisión vertical del VIH
SIDA, siendo además del control respectivo, las orientaciones que pueden recibir por parte
del equipo de salud, de allí que cuente con herramientas como los planes de enseñanza,
previamente diseñados para lograr llevar a cabo la educación que requieren”. 8

“Es el proceso sustantivo de la práctica enfermería, que exige competencias cognoscitivas


y técnicas así como de una interacción eficiente con el equipo de salud, para otorgar un
servicio de calidad a los procesos clave de atención medica: admisión continua,
hospitalización, cirugía, consulta externa, y auxiliares de diagnostico y gabinete.

Identifica el grado de cumplimiento de las expectativas de los usuarios por la atención del
personal de enfermería, permite detectar de manera precisa los estándares de calidad,
facilitando un diseño de los procesos centrados en el usuario.
La evaluación del cuidado enfermero resulta de gran relevancia para medir la calidad de la
atención de enfermería que se otorga, así como para aplicar las acciones de mejora o
correctivas a que haya lugar con base en el análisis de los resultados, motivo por lo que se
han elaborado indicadores de desempeño para este fin. Estos indicadores también
determinan líneas de supervisión del personal directivo de la enfermería, que contribuye al
cumplimiento de la misión de y visión de la dirección de enfermería”. 9

8
*Montero, L., *Colmenares, Z., *Reina, R., **Montero, Y. Estrategia educativa como eje fundamental del
cuidado enfermero hacIa la gestante que vive en condiciones de vih/sida, para la prevención de la transmisión
9
vertical. Personal Directivo del Departamento de Enfermería. Cuidado enfermero.
La practica de la enfermería orientada al cuidado

“Hoy en día un gran número de enfermeras están comprometidas con la practica de la


enfermería profesional al lado de las personas, familias y comunidades, y son
responsables de ofrecer cuidados específicos basados en las necesidades que viven las
personas ante diversas experiencia de salud. De manera general podemos decir que, el
centro de interés de la disciplina de enfermería indica aquello que se orienta a la práctica
de la enfermería, sobre lo que dirige su juicio clínico y a sus decisiones profesionales. “La
práctica se centra en el cuidado a la persona, (individuo, familia, grupo, comunidad) que,
en continua relación con su entorno, vive experiencias de salud”. Por lo tanto la practica
de la enfermería va mas allá del cumplimiento de múltiples tareas rutinarias, requiere de
recursos intelectuales, de intuición para tomar decisiones y realizar acciones pensadas y
reflexionadas, que respondan a las necesidades particulares de la persona ( Dier, 1986).
La práctica de la profesión de la enfermería incluye otorgar un cuidado individualizado, la
intervención de una enfermera como recurso terapéutico y la integración de habilidades
especificas.

El cuidado comprende aspectos afectivos, relativos a la actitud y el compromiso, así como


elementos técnicos, los cuales no pueden ser separados para otorgar cuidados, así
también la identificación del significado del cuidado para quien lo otorga y para quien
recibe, la intención y meta que se persigue. Por lo tanto la practica de la enfermería se
ocupa mas allá de del acto de cuidar que une el “que” del cuidado y el “como” de la
interacción de persona-enfermera, implica crear un cuidado de a diversos procesos:
reflexión, la interacción de creencia y valores, el análisis critico, la aplicación de
conocimientos, el juicio clínico, la intuición, la organización de los recursos y la evaluación
de la calidad de las intervenciones. Desde esta perspectiva se trata de un cuidado
innovador que une a la ciencia y al arte de la enfermería y se centra en la persona, la cual
en continua interacción con su entorno, vive las experiencias de salud”. 10

“Junto con el progreso de los conocimientos biomédicos sobre el origen y desarrollo del
cuidado y la naturaleza de la vida humana, se han perfeccionado técnicas, ha habido
avances científicos y tecnológicos, que bombardean el que hacer del profesional de
enfermería olvidando, en algunos momentos, que la esencia de este no es otra cosa que
el respeto a la vida y al cuidado del ser humano.

Cuidar implica conocer a cada paciente, interesarse por el. Interesarse implica
paradójicamente desinteresarse de uno mismo, algo difícil. Interesarse supone entrar
dentro del ser, en este caso dentro del paciente, tener un conocimiento propio de cada
uno, un darse cuenta de sus actitudes, aptitudes , intereses y motivaciones y además de
sus conocimientos; requiere su manifestación como persona única, autentica , capaz de
generara confianza, serenidad, seguridad y apoyo afectivo. Esto exige entonces un
esfuerzo de atención, una concentración que a veces agota más que el esfuerzo físico.

10
Rosa A. Zarate Grajales. La gestión del cuidado enfermero, Index Enferm v.13 n. 44 Granada
primavera/verano 2004
Pero el que lo consigue se recrea en este juego de belleza, que si sabe percibir, consiste
en ir percibiendo, poco a poco un ser cuya riqueza de matices, nunca se acaba de conocer
del todo. Es precisamente ese misterio del ser, en parte conocido, y en parte desconocido,
pero siempre inefable, en su unidad, el que debe arrastrar y entusiasmar cada vez más al
profesional de la enfermería.

Todos los seres humanos son diferentes en los parámetros como peso, color, lenguaje,
etc., así como en la forma de pensar, en su historia, la actitud ante la enfermedad, ante
los problemas y ante la toma de decisiones sobre el mismo. Sin embargo por, tener en
común la condición humana, todos tenemos los mismos derechos fundamentales. El
primero de esos derechos protege la vida y la integridad física.

Esto requiere incorporar, identificarse y revertir todo aquello que nos caracteriza como
personas o grupo de personas. Además de tener una visión integral del ser humano como
una persona única, singular e indivisible y ejercer la acción de cuidar en forma integral, es
decir, teniendo en cuenta sus aspectos físicos, biológicos, espirituales y sociales que
hacen que el hombre sea e interactué en la dimensión vida- muerte y que al tiempo este
permitiendo que el profesional de enfermería brinde un cuidado integral”. 11

“Uno de los avances más importantes para la enfermería en los últimos años, ha sido la
definición del cuidado del proceso salud- enfermedad del individuo y los colectivos como
objeto de estudio, lo cual ha servido de punto de partida para reflexionar sobre los
contenidos teóricos, metodológicos y técnicos que han sustentado su saber y su práctica
como profesión.

El cuidado de la enfermería se sustenta en una relación de interacción humana y social se


caracteriza su naturaleza como objeto. La complejidad estructural del cuidado de
enfermería radica en la naturaleza humana y social, yen la relación dialogica y de
interacción reciproca entre el profesional de enfermería y el sujeto del cuidado, individuo
,colectivos, la comunicación de en su forma verbal, gestual, actitudinal, y afectiva se
constituye en un escenario para el encuentro con el otro y en un eje para desarrollarse y
ser con otros, es decir es un elemento fundamental del cuidado de enfermería es un
proceso de interacción sujeto- sujeto dirigido a cuidar, apoyar y acompañar a individuos y
a colectivos en el logro, fomento y recuperación de la salud mediante la realización de sus
necesidades humanas fundamentales.

Entender el cuidado desde este punto de vista, planteado por la teoría del desarrollo,
remite a reflexionar sobre los conceptos del ser humano, la salud y de necesidad, en los
que la enfermería ha fundamentado parte de su saber y su quehacer. Pensar la dimensión
del cuidado a los colectivos desde una perspectiva amplia y positiva, abre la posibilidad de
orientar el cuidado hacia el desarrollo humano entendido como “ el proceso de
construcción de los sujetos individuales y colectivos dentro de unas condiciones históricas
y culturas especificas…ser sujeto significa tener conciencia de si, de sus acciones, sus
características y circunstancia. El sujeto requiere conciencia de si mismo y del mundo que
lo rodea para transformarla.

11
Claudia Ariza Olarte. La excelencia del cuidado. Un reto para enfermería. Editorial
El cuidado implica para la enfermería el compromiso de asumir la salud como su activo
social y político, como un bien deseable, y no solo como la ausencia de enfermedad o
como control de factores de riesgo. Exige formular la importancia esencial del cuidado en
torno a la calidad de vida y el bienestar, y por tanto, entender que es la relación de la vida
y la salud como se construye, se realiza y se desarrolla el cuidado.

Conclusión

En conclusión el cuidado de enfermería a los colectivos implica un compromiso de la


enfermería como grupo profesional, con postura critica, propositiva y transformadora; y
además se debe asumir el campo de la promoción de la salud como un propósito general y
un compromiso social a través de la definición de líneas de intervención profesional
dirigidas”. 12

Así comprendimos que el estudio del cuidado establece el significado que tiene el cuidado
para los grupos de profesionales para su desempeño cotidiano y comprender el sentido
global de la práctica y su problemática., Todo esto nos permite sentirnos protagonistas de
nuestra profesión.

También podemos decir que la dimensión del cuidado de enfermería se enriquece con la
producción del conocimiento, así esto reforzara el papel del profesional de enfermería
como acompañante en los procesos de desarrollo comunitario.

12
Sonia Duque Cardona. Dimensiones del cuidado de enfermería a los colectivos: un espacio para la
promoción de la salud y la producción de conocimientos , http: //tone.udea.edu.co/ revista/mar99/
dimensiones.htm
Referencias

A. Zarate Grajales Rosa. La gestión del cuidado de enfermería Index Enferm v.13 n.
granada primavera/verano 2004.

Ariza Olarte Claudia. La excelencia del cuidado, un reto para enfermería. editorial

Duque Cardona. Sonia Dimensiones del cuidado de enfermería a los colectivos: un espacio
para la promoción de la salud y la producción de conocimiento.

Gisele Marty/ Camilo J. Cela Conde / Enric Munar /Jaime Rosello / Miquel Roca / Juan
tomas escudero. Dimensión factorial de la experiencia estética. Psicotherma, año/vol.15,
numero 003

Huapen Figueroa celia. Adscrita al departamento de gestión de enseñanza e


investigación. Gestión del cuidado enfermero Jorge Joffre Lucero. Apuntes para una
interacción de la experiencia estética desde su carácter posmoderno. Revista electrónica
del instituto psicología y desarrollo

José Angel Garrido, Amparo Pinto Martín. La educación estética en la institución libre de
enseñanza. rvta. interuniversitaria de formación del profesorado, nº 27,sepbre/decbre
1996,pp.151-166.

López Quintas Alfonso. La experiencia estética, glorificación de la sensible.

Montecinos Hernán. La experiencia estética, publicado el marzo 19, 2008, fuente


icalquinta.cl

*Montero, L.,*Colmenares, Z., Reina, R.**Montero, Y. Estrategia educativa como eje


fundamental del cuidado enfermero hacia la gestante que vive en condición de vih/sida,
para la prevención de la transmisión vertical. Enfermería global, revista electrónica
cuatrimestral de enfermería n.16 junio 2009.

Navora Camarillo Maria. El cuidado enfermero un arte, coordinación de educación medica.


Dirección de Prestaciones Médicas. Instituto Mexicano del Seguro Social, Rev. Enferm
IMSS 2000;8 (1): 1-2

Nubia Romero B. Maria. investigación, cuidados enfermeros y diversidad cultural. Index


Enferm v.18 n.2 Granada abr.-jun. 2009.

Personal directivo del departamento de enfermería. Cuidado enfermero

Sánchez Martínez Magdalena. Un lavado en cama, mi despertar a los cuidados, Index


Enferm v.18n.2 granada abr.-jun. 2009.

Soledad Rivera Maria / Herrera Luz Maria. Fundamentos fenomenológicos para el cuidado
comprensivo de enfermería. Texto & contexto Enfermagen, año/vol. 15,numero especial
2006.

Você também pode gostar