Você está na página 1de 23
L INTRODUCCION Qui sin que lo notemos mucho todavia, vivimos una ‘wansformacion findamental en la historia del mari smo y delos movimientos marxisias. Sus seniales mas vie Sibles son las guerras recientes entre Vietnam, Camboy } China, Estas guerras tienen una importancia histori ‘a mundial porque son las primeras que ocurren entre regimenes de independencia y credenciales revolu- cionarias innegables, y porque ninguno de los belige- rantes ha hecho més que esfuerzos superfciales para usficar el derrame de sangre desde el punto de vista ‘dena torfa marsida reconocible. Mientras que fie spe- nas posible interpretar los choques fronterizos sinoso- ‘eteos de 1968, 9 las intervenciones militares soveteas fen Alerania (1983), Hungria (1956), Checostovagul (1968) Afganistan (1980) en funcién det “imperialis ro soci" ln “defensa del socalsmo", et. —de acwer do con los gustos—supongo que nadie erera sriamen- te que tiles términos sean muy aplicables a lo que ha currido en Camboya Sila invasion y la ocupacién de Camboya por parte de los vetnamitas, en diciembre de 1978 y enero de 1979, representaban la primera guera cmvencional ‘ron eselaibrada entre regimenes marxistasrevolucio ati el ataque perpetrado por China contra Vietnam, én febrero, conBirmé ripidamente el precedente. Slo "Se eseage esta formulae slo para destacar Ia eseala yas com Aiciones ela pees, ne para culpa nae. fn de eit posts ‘malentendidon, comvendrd acarar que i nisin de diciembre de " los ms fieles se atreverian a apostar que, en los tltimos atios de este siglo, todo estado significativo de hosti ‘dades interestatales pondré por fuerza ala URSS y a Chi na —ya no digamos los Estados socialistas mas peque- jios— del mismo lado. millones de personas maten y, sobre todo, estén dispues- tasa morir por imaginaciones tan limitadas. “Estas muertes nos ponen sibitamente frente al pro- blemacentral planteado por el nacionalismo: sue ha- ‘ce que las imagenes contrahechas de la historia Fecien- fe (eseasamente mis de dos siglos) generen sacrificios tan colosales? Creo que el principio de una respuesta se encientra en las raices culturales del nacionalismo. % Il. LAS RAICES CULTURALES No Hay embiemas de la cultura moderna del naciona- lismo més imponentes que los cenotafios y las tumbas de Jos Soldados Desconocidos. La reverencia cetemo- nial pablica otorgada a estos monumentos, justo porque estin deliberadamente vacfos o nadie sabe quien yace alli, no tiene verdaderos precedentes en épocas ante- riores.' Para sentir la fuerza de esta modernidad, slo tenemos que imaginar la reaccién general ante el inge- nnioso que “descubri6” el nombre del Soldado Desco- nocido o insisté en llenar el cenotafio con ciertos hue- sos reales. Un extraio sacrilegio contemporineo! Pero aunque estas tumbas estén vacas de restos mortales identificables o de almas inmortales, estin saturadas de imaginerias nacionalesfantasmales.' (Por eso tantas na- ciones tienen tales tumbas in sentir ninguna necesidad de especificar Ia nacionalidad de sus ausentes ocupan- tes. el rego exes no parece haber alcanzado ia aegori de tun dine secre, Hay vcs taones pars ete eacaso" ero 4 [Ector decaivo fie certamente el hecho de que el giego sii ien- tio an foma deseo vo en gran parte del Enpero Biase. Debo esainformacséa a judi Herrin, 33 ds as enguas vercuas, con el esperano 0 e vl pik, que yacn gnorada enue ella) Bespucs de xl {ue ta posblidad de conversion a wave de lange sagrada lo que permit que un "inglés" legara a Papa? y a “mancha” a Hijo del Cielo. e es er ange as lenguassgradashiieran imagine Dies unas comunidades como ie eritans cl ambi ea la verosimllitad de coat comtniaades 0 mete Spine spor nesar saga eps ds, Sus lector eran pequeno encives de gente slates zada entre grandes multitides de letrada Una expi- Gacion mis completa require un examen de weeackon aque hay entre la gente alla y nas seledadee Si th or coiert ln primero oman peviedetecnoeracia tele, Lis enguas que uaban ‘eran abstrusas, pero no tenfan nada de ls otesidael ae tenconal de las ergs de abogadons coonomiveg teargen de laden de la eaiocd que Gone In sonia Mas tien os letrados eran extras estategeer dena Jerarquia cosmol6gica cuyacispide era dvina,” Las com ‘epetonesfundamentice acetea de lon “grupos toca: Ice eran centrpetasyerkrguicas ante que tetas hacia as ronteraryNononates El ssobrons ater det papado en su apogeo solo puede eomprendefec ea "Nicolas Brakespear fe ponte ene 11571159 con el ome bre de Adriano IV, pen Mone *'Nare Bloch nos reuerda que “a mayoia de les seores yur os grande barnes 6 Goes neil cra emir Jncapaces de estudiar personales forme ona cess Pe dal Seciay, I, p. 81. * "Eso no lee decir que ls anliabeos no lean Pro fo que Isfan no eran palabras sin el mundo viable, “Als ojos de yulebes ‘an capacesderefeionar el mundo tna er penas ago se un espeie de masa desde Ica ccran tata ce ‘Se realineme importantes tambien ls prefs un lengua gue Se ‘tht de expesrporsgnor una realidad mis profunde” Bad y 4 términos de un cero tanseuropeo que escribia en la tin, 9 una concepeién del mundo, compartida virtuale Inente por todos, en el sentido de que it inlligentsia Bilingue, al mediar entre Ia lengua verndeula y ellatin, | mediaba entre la terra yel cielo. (Lo terible de la ex. Comunign reflej eta cosmologia) Pero a pesar de toda la grandeza y el poder de las grandes comunidades religiosamente imaginadas, su toherencie Piciscenle se desvanecio a parr de fines de Ia Edad Media, Entre las razones de esta declinacion, {quiero destacar aqui s6lo las dos que se encuentran dé fectamente relacionadas con la peculiar calidad sagea- dade comunidades. . “En primer lugar est cl efecto que causaron las ex: ploraciones del mando no europeo, que sobre tado en Europa —pero no alo en ella “ampliaron repentina mente el horizonte cultural y geogritico¥, por ende, Ia ‘oncepcién que tenfan los hombres de ls postbles for. mas de vida humana” El proceso es yaevidente en el ts sobresiliente de todos los libros de viajes europeos. Considévese la siguiente deseripeién deslumbrante de Kublai Khan, hecha por el buea cristiano veneciano Marco Polo, a fines de siglo Xi: I gran kan, habiendo obtenido esta victoria memorable, volt con gran pomp y fesiejo ala ciudad capital de Kan. blu, Esto ocurr6 en el mes de noviembre, y continus res sliende allt durante los meses de Febrero y marzo, en los ‘que secelebraba musirefesvidad de la Pascua. Conscien- te de cue ésta era una de nuevas solemnidades principa- les, el an ordené que odes fos eistanos acudieran a ly levaran consgo su Libro, el que contiene los cuatro Bran "8 Brich Auerbach, Minas p29. (Hay een del ree) "Marco Polo, The Tru Moy Pol, pp 138199. Lax cuss son iia, irate que el Evangello no see aunque te bese 35 sglios. Tras ordenar que lo pesfumaran repetidamente on incienso, en una forma ceremoniasa lo bes6 con deve cin, y orden que lo mismo hieieran todos sus nobles pre~ sentes, Esta era su prictica habitual en cada una de las principales festividades cristianas, como la Pascua y la Nave ‘dad lo hacia tambien en las festvidades de los sarrace- nos ios judios y les idlatras, Cuando se le preguntd por los motivos de este omportamiento, dijo: “Hay cuatro gran des profetas reverenciados y adorados por las diferentes clases de la humanidad. Los erstianos consideran a Jest cristo como su divinidad ls saracenos, a Mahomay 10s ju ‘dios, a Moissy Ios iddlatras a Sogomombar-kan, el més ‘eminente de sus idolos. Yo honto yrespeto los custo, Jnvoco en mi auxilio a cualpuera de los gue en co reine ot cio" Pero por la forma como actuaba ts majestad hac ellos, es evidente que consideraba la fe de los crisianos ‘como la mas verdadera yla mejor [1 Lo notable de este pasaje no es tanto el tranquilo rele tivismo religioso del gran mongol (sigue siendo un re- lativismo relgiso) como la acttud y el lenguaje de Marco Polo. Jamas se le ocurrié, aunque estaba escribiendo para Sus correligionarios europeos, decir que Kublat cera un hipécrita o un idélatra, (Debido en parte, sin dduda, al hecho de que “en lo tocante al niimeto de sib- ditos, a extensi6n del territorio y el monto de la recat dacién, supera a todos los soberanos que han existide 9 existen en el mundo”) Ven el uso descuidado del “nuestro” (que se convierte en el "si"), yen la descrip- ‘én de la fe de los cristianos como la "mas verdadera’, cen lugar de la “verdadera”, podemas detectar las sem lias de una territorializacidn de las ereencias que anuin- gia ellenguaje de muchos nacionalistas (*nuesta™ na én es “la mejor’, en un campo comparativo, competitive). En cambio, Ia cara eserita desde Pars, por lvajoro " The Trae of Mars Pas, . 158 36 ppersa “Rica” a sit amigo “Tbben” en "1712", nos revela Jun gran contraste:"* eee iar ied coo an a te eet a ear eae Sinecie ent ee tere ee ee a iang th Pee eee iter cee eae areca ee a a oe ee ee wa Las invenciones deliberadas y complicadas del catdlico del siglo Xv reflejan el realismo ingenuo de su ante- teesor del sigio xt, pero alora la “relativizacion” y la “eralacign” nen una intencin eteramente cconsciente y politica. ;Seré poco razonable que veamos tint slboracton paradjca de cna wadiion que evo Jucionaen laidentificacion de El Gran Satan, hecha por elayatcla Ruhollah Khomeini, no como una hereja, ni Siquiera como un personaje demoniaco (el pobre de Carter no aleanzaba para tanto), sino como una nacin? En segundo lugar habia una degradacin progresiva de la propia lengua sagrada. Escribiendo acerca dela Eu- ropa occidental medieval, observé Bloch que “el latin tno era slo la ini lengua en que se enseiaba, sino que tralia inica lengua que se enseiaba’.® (Este segundo “ink a" murstra muy claramente el cardcter sagrado del la- tin: se pensaba que ninguna otra lengua merecia ser tei) Pero esto estaba cambiand con rapide ha Cia el siglo xv1, No nos detendremos a examinar aqui Henri de Montene, Pesan Lato, p. 81 Las Lats Posner aygreizon por primera es en 172 “ Spi, Pada Sy Ip 7- Las eutsas son ia 37 més adelante diseutiremos la Jmportancia central del captaismo impreso, Bastard == ‘ordar su escalay su ritmo, Febwre y Martin estiman que 77% de los libros impresos antes de 1500 estaban toda. via en latin (lo que significaba, sin embargo, que 23° se encontraba ya en Ienguas vernaculas)." Si solo ocho fils 88 eames impress cn Faris ch 150 noe an en latin, después de 1575 habia ya una mayoria que Esa en ances "is hegemonic ate ae denadla, a pesar de una recuperacion temporal durante 4a Contfarreforma, Tampocohablanon simplemente de tuna popularidad general. Tiempo despues, pero una velit no meno, eatin deja de serel oma de luna ata intelligentsia paneuropea. En el siglo xv1, Hob. bes (15861678) er tna gua de renombe coon: tal porque escribiéen la lengua verdadera. En cambio, Shakespeare (15641616), que escribia cn la lengua yer écula, era virtalmente desconocide al otro lado del Canal. 2¥siel inglés no se hubiera convertido, 200 altos sis tarde, en la lengua preeminente del imperio mute dial, no habria retenido en gran parte su oseuridad in: sular original? Mientras tanto, algunos escritores del otto lado del Canal que casi eran contemporineos, como Descartes (1596-1650) y Pascal (1623-1669), dex ppachaban la mayor parte de su correspondencia en la tin; pero virwalmente toda la correspondencia de Vol {aire (1694-1778) estaba en lengua vernacula.” “Después de 1640, cuando era cada ver menor el nimero de los libros que se publicaban en latin y cada vez mayor el de los libros que se publicaban en lenguas vernaculas, la ° Lacen Febwe y Hen in, The Com sau yHentifean Marta, The Coming of he Bok pp. "iid, p 321, "td, p 380, "ip. 381.382 33 \ publicaciin estaba dejando de ser una empresa interna ional (se. En una palabra, la cafda del latin era ejem= plo de ua proceso mas amplio en el que las comunida- des sagrzdas,integradas por antiguas lenguas sagradas, igradualmente se fragmentaban, pluralizaban y territo-— Fializaban. i, REINO piNAsTICO Quiza result dificil ahora imaginarnos entfiticamente en un mando donde el reino dinastico aparecia para la ‘mayoria de los hombres como el Gnico sistema *polit- co” imaginable. En ciertos sentidos fundamentales, la rmonarqufa “formal” se pone a todas las oneepciones modernas de la vida politica. El reino lo organiza todo alrededor de un centro elerado. Su legitimidad deriva, dd la divinidad, no de las poblaciones, cuyos individuos, slespués de todo, son sibditos, no ciudadanos. En la con- cepeién moderna, a soberania estatal opera en forma pena, Ilna y pareja sobre cada centimetro cuadrado de lun terriorio legalmente demareado. Pero en la imag neria antigua, donde los estados se definian por sus cen- tros, las Sronteras eran porosas e indistintas,y las sobe- ranias se fundian imperceptiblemente unas en otras." As se explica, parad6jicamente, la facilidad con la que Jos impetios y os reinos premodernos podian sostener id, gp. 232-28, HI rants orginal es mss modes e hstrice seg cit Tn con ite man con og 1 tn une proportion oujours plus grande de testes en ‘nisonale le commerce du lore ve motel en Europe." LAyperiion Si Lior, 386 *Y Adee ate el desplaramiento dela nomenctatia de los gober ‘nantes que correspond a eta ansformacion. Les esclaresrecuer ‘dana lor nonaeat por nombre (eal wae! apelido de Gullerme 1 Conpusder los presents por su spel (edmo se leat 39 scone pbicionsmenanente het Siegen namie contigs crane ln debnos cra ue stage em dette es coos fscteadaernaeme eee Ses econ aneastgncmntn Site Speer cage men es en eta tas te oon a ae ee Snide Emperador de Ausota, Rey de Hungria de Bohemia, de Dalimacia, Croaia, Estoveria, Galicia: Lodomerta © lia, Rey de jerusaen, tes Archie de Aust se Gran Dat ue de Toscana y Cracow Daque de Lath (a ving, de Sebago, Esra, Carita, Camiosy Bukosna Gem Da que de’ fransvana, Margrave de Moras; Dau dea Ala 1 Baa Silesia, de Médena, Parma, Pacenmay Cute de Asche y Stor de Teschen, Fria Raga y Zar; Pi bert), Enum und de cudadance todos ellos cebies no fara residence ima conjont de some Is rch Scan como dignoe fe etiatn cay cc ‘onarquan donde el gobierno eu eserad pra un slo peli, ‘on por era es hombres com nimeroro apogee que proce ictdlnones queries Fesdemos adver pt, que Nain essa dda eno certo cuando desribe la Ley de niin de Pentre lnglaeen) Esa, mo en “negoc pai en endo de gue lon argues de ‘etn eran pelos artadcraan, (ease nu id coc, The Brakep of Brain p18) Sin eborgo rel tl agi ta acuerdo entre lv arsoracian Se dor sepcblicn. La concepisn fen Han Unid fe segramente ch krone medadar acess Sg hao pone lame Oe ish, The ilo Ne Hair Manoel. 34 0 cipe Conde de Habsburgo y Tio de Kiburgo, Gorey Grex ‘iba; Dugue de Trieste y Brizen; Margrave de la Alta y fa ‘Baja Louse y de Istria; Conde de Hohienembs, Feldkirch, rent, Sonenberg, etc; Senor de Trieste, de Cataro, y ‘maga de Ta Marea del Windisch; Gran Voivod de la Voy- ‘odina, Serbia [], etétera Como onsen Jit, eso “no carece de certo aspecto Comieo ] el regbtro de inpumerables matrimonios, fegateosycapturas de os Habsburgo"- " nor scinos donde la polgamia estaba sligiosa mente suncionada los sisteas complejo de concubt tuto exalonados evan esencatex para la imtegtacion Sats De hecho, sas els deren 2 me sno su presgo, apart de toda aureola de dvinia Ue cers mealaracalss Porque tales mezls eran s- Stes de una posicion superior, Result caracterisico el fasho oe qui no ha habdo uns dinanta “ingles rt Inte en Londres deste el siglo aesa) yu nae onaticad®asignaremos alos Borbones™ ‘in embargor durante el siglo Xt -—porrazones que soz woo en ela premoderna, Perse mismo principio op saben nEuropn cgsanaondgama. En 1010, un Ouo Fors pb {ten Sine Kathy ae Rigen ed derll, ‘Sen Here ekg Pre Foinon, donde ve enumera » 2 O47 {Eicsanepanes el rchiduqoe que pronto ria wesinado, La ‘indule 390 alemanes, 24 fences, 10 alianos 89 espaol, Se potacn 7 danciey 20 fogs, hombres Y mujeres aces de sede caro naconatddes, swe “easton documento” sect en ii $uiSea No pucdo rear scar au! la warvllona reac elprancico Joe ante asain del aseanao de su exceco Be. ‘Sera arene: En ev forma un poder superior a revauralo ‘Seordet que por desraca no pad tantene” Bi, p 125). Cent detacacl racer picamente exeanjeo de asda, pero interpreta el fendmen en forma demasiado eect fs are [aan eaes preferen a un monaresexranjeo porque no coms ‘Sifani ensue alias snernas Tough nd Chang p36 a tno vienen al caso aqui— inicis su lenta decinacién en Europa occidental la legitimidad automitica de la mo. narquia sagrada, En 1649, Carlos Estuardo fue decapi- ‘ado en la primera revolucién del mundo moderne y durante el decenio de 1650, fue gobernado uno de fos Estados curopeos més importantes por un Protector plebeyo, no porun rey. Peto inchiso én la epoca de Po- ey Addison, Ana Estuardo curaba todavia los enfer ‘mos con la imposicion de manos reales, curaciones rea. lizadas también por los Borbones, Luis XVy XVIen In Francia Hustrada hasta el fin del ancien regine® Pero después de 1789, el principio de la Legiinidad tenfa, {que ser defendido en forma agresivay consciente yen proceso, la “monarquia” se convrts en un modelo semiestandarizado. Tenne y el ijo del Cielo se convie, Heron en “Emperadores". En el remoto Siam, Rama V (Chulalongkorn) envio sus hijos sobrines las cor tes de San Petersburgo, Londres Berlin, aprender los refinamientos del modelo mundial. En 1987, insti {uy el principio de la sucesiOn por primogenitira le I “alincando aafa Siam con Les thonargsia cui zadas' de Europa." El nuevo sistema llevé al ono, en 1910, a un homosexual extravagant que seguramente ria sido descartado en una época anterior, Sin ca bargo, la aprobaci6n intermondrquica de su ascension como Raima VI se sell por la asistencia, a su corona, «ion, de principes provenientes de Gran Bretafa, Riv sia, Grecia, Suecia, Dinamarca y Japon.* * Mare Blot, Ls Ris 380 y 398.380 (Hay ed ‘ig de Fondo de Gara Ents??? S899 Hy Noe! A Baie, “The Mita, Contrnment and Scien Stam, agg 1910 asda Conc 1970 pS Stephen Grene, “Tha Govermen and Adminitation in he eign of Rama Vt (9101925 asda, Unelaad de Le des 1971p 9 42 “Todavizen 1914, los Estados dindxicos consuls fa mayors los miestbros del sistema plieo mundi: Tage como veemos en doale mgs adelante muchas dinate habtan buncado durante alin tem po una credencial “nacional”, medida que te deme Foca slenciosamente el antigo principio det Legit imide, Mantas que ls cjreltor de Feerico el Grande (reinado 17401786) extaban Nenos de "eweanjero fovde m sbrino niet, Federico Guillermo Il (ena. {fo Tiel), eran exluamente “de nacionalidad prsana’ como resulado dels expectaclars ref fas de Scharnfont,Gneisenany Clatsewit LAS APREHENSIONES DEL TIEMPO Sin embargo, seria miope la concepeién de las comv- nidades acionesimaginadas como algo qu simple- tmente srg de ls comunidades relgiosss los reinos diniscor para auatlrlos, Debalo de la deelinacion de lar comunidades, at lenguasY los linaessagrados, tstaba ocuriendo tn eambro fundamental en Tos 0- dos de sprehensign del mundo que, mis que culguie- ‘otra cova, permits “pensar” ala nacién ra ener ea de exe canto, demon pase con provecho alas representaciones vials de las co- munidadsssagrada, con lo relives ls ventanas de eer ieee ees SEESe Secie dno an sce con ts ple 1705 osetia Eocene atone ete ie ee en ocean an Reet yaar ae 43 ‘masa, fuesen un especticulo ya familiar, en centros ur branes como Pars en elsiglo x01) En esta perspectiva, el periédico es sélo una “forma extrema” del libro, un libro vendido en escala colosal, pero de popularidad efimera. :Podriamos decir que es lun éxito de libreria por un solo dia?” La obsolescencia del periddico al dfa siguiente de su impresion —resul ta curioso que uno de los primeros bienes producidos en masa haya prefigurado asf la obsolescencia intrinse- cade los bienes durables modernos— crea sin embar go, justamente por esta razén, esa ceremonia masiva extraordinaria: el consumo casi precisamente simulté- neo (‘irsaginario") del peri6dico como ficcién. Sabe- mos que las ediciones matutinas o vespertinas especia- les serén consumidas abrumadoramente slo a la hora Yel dia de su publicacién. (Contrastese la situacién del anicar, cuyo uso se hace en un flujo continuo, no me- ido por el reloj; puede echarse a perder, pero no se ‘yuelve obsole‘o.) Resulta paradojica la sgnificacion de cesta ceremonia masiva: Hegel observ6 que los periédi- os sirven al hombre modermo como un sustituco de las plegarias matutinas. La ceremonia se realiza en una timidad silenciosa, en el cubil del cerebro." Pero cada comunicante esti consciente de que la ceremonia esta * Adel itor encano Aldo hblainen a jbathlstaete stenotic ata aoa ees del Sarno as do tes de - tos dele lan nar nis sone oe es Deke ae acpi porenmepsepeinpuiert nl e "PSE mats Impey alae I ates seni + cau cs deters podian inca en nna reece [ee dtgan sm pena ee my Beco ‘itso Glessner ee Soc and hgh Jal of aa Hey Pe 170 de 1968), p. 42, a a 60 siendo repetida simultaneamente por miles (0 millo- hes) de otras personas en cuya existencia conf, aur {que no tenga la menor nocién de su identidad. Ademis, sta ceremonia se repite incesantemente en intervalos Giarios o ce medio dia a través del afio. ;Cual figura ‘mas vivida podra concebirse para la comunidad imagi- nada, secular, de tempo historico?™ Al mismo tiempo, lun lector ée periédico, que observa réplicas exactas del ‘suyo consumidas por sus vecinos en e! metro, en la bar- beria oer la vecindad, confirma de continuo que et ‘mundo imaginado esta visiblemente arraigado en la vi diaria. Como ocurriera con Noli Me Tanger la ficcién se ‘cucla silerciosa y continuamente a la realidad, crean- ddo esa notable confianza de la comunidad en el anoni- mato que es la caracteristica distneiva de las naciones modernas Antes de iniciar un examen det origen especitico del na- Cionalisio, convendria resumir las proposiciones esen ciales formuladas hasta ahora. Basicamente, he ver Sosteniendo que la mera posibilidad de imaginar a la rnacion s6)0 surgié en Ia historia cuando tres concep- Ciones culturales fundamentales, todas ellas muy anti percieron su control axiomatico sobre las mentes de los hombres, La primera era a idea de que una len- {gua escrit particular ofrecfa un acceso privilegiado a © Escibendo acerca de la relacin entre la anarguia materia de tasoctedad Je clave ied yun abstracto orden polo estat, ob- Seu Nien que "el mecatiamo represemtao coms la desgusl- ‘Roden dese cles en el igualiarimo abeaco de os iudadanos, {os egosmor indvidvales en una impersonal vlunad coleta lo que de ovomodo habia id el eaosca una nueva leyimidad eae {EE he Desk of Baty p24. Eso es ndudable, Peo elmecanis Sho represent (lo eletiones?) ee una Rex raray movie, Me farece ue ia generacin de In voluwad Lmpersnal debiera bus ‘ine mejoren fas reglaridades aris de lava inaginara. 6 | la verdad ontolgic, precsamente porque era una par | teineparsble de xt verdad Fue va teala que red las grandes hermandades transcontinemals ele danismo, el islam y todas las demds. La segunda era la creencia de que lavociedad estaba naturaimente o7ga bizada alrededor y bajo centoy eletados. monaress {que eran persona diferentes dels demi sere ama. fos y gobernaban mediante alguna forma de dispense Cosmologica (diving) Las leads hutnanas erat he cesariamente jrirquics y centrpetas porqee el berante como fa exstura sara, ern uk nudo le acceso al sry algo inficrente 6. La tercera era Une Concepcién de fa terporivdad donde la coumologiay lahistoria eran inditnguibles,micmtras que el ongen del mundo ye del hombre eran idenieos en sere CCombinadas, estas ideas aragaban frmemente lay das humanas af nauralers misina dels cosas dando Gierto sentido alas fatalidades dela exstencta de todos losdlias (Sobre todo la muerte la perdi y a serie Bre), offeciendo, en diversas formas fa redencion de tales aie, Ta decinaign tents y desigual de estas certezas in- terconectadas, primero en Buropa occidental y luego en tus partes, bajo cl efecto de! tambio economies os “descubrimicnton socal centics) ye desarrollo de comunicacines cla ver ini pi ntsoderon tna cua dra enue cosmologia yf isin, No et sorprendente asi que se haya comentado a buscar, por Aecirlo asi una nueva forma de union de a comand, podery’el tempo, dotada de sentido Es pose que "aa haya precipita esta busca en mayor medida Tahaya hecho mas fuetfers,qoee capitalism impreso, el que permis que un ndmeroripidamentecresiente de personas pensaran acerca de sf mismos,yserelacio. satan on otfos en formas profundamente muctas, III. EL ORIGEN DE LA CONCIENCIA NACIONAL S121 desarrollo de Ia imprenta como una mercancfa es Indave pan la generaclon de ideas dl todo mucras de simultaneidad, nos encontramos simplemente en el purr to en qule se vuelven posibles las comunidades del tipo “horiontalseeular, de tempo trnwero", Por que s¢ hizo tan popular la nacién dentro de ese tipo? Los fac- tores que intervienen son desde luego complejo y di vversos, pero puede demostrarse claramente la prima- cia del capiaaismo, ‘Como hemos visto, en_ 1500 se habfan impreso ya por lo menos 20 000 000 de libros,’ Io que seiiala el ini- cio de la “época de la reproduccién meciinica” de Ben- jamin, Si elconocimiento manuscrito era algo escaso y Areano, el conocimiento impreso sobrevivia por st ea- pacidad de reproduccién y diseminacién? Si, como ‘ereen Febvre y Martin, para 1600 se habian producido cerca de 2C0 000 000 de voldimenes, no es extrafio que Francis Bacon creyera que la imprenta habia cambiado “laaparienciay el estado del mundo"? ‘Como usa de las primeras formas de la empresa ca- pitalsta,laactividad editorial experiments la busca in- "La poblacin de a Buropa donde x conociaentonces a enpre- ‘aera de uot 100 00 000 Feberey Martin, The Coming fhe Bot, pe oes " De exo exearctritico Eh de Marco Pais, que permanesis eo fl aponimatoen gran medida hasta primera inpresin en 1558 Polo, Tel "Gide en lense, "Some Conjectures, p56. 8 cesante de mercados. Lot primeros editors establecie ton sucursales por toda Europa: “en esta forma se creo una verdadlera internacional de cass editorials que pasé por alto las fronteras nacionales” [sic].* Y dado {ue el priodo de 1500. 1550 fue de excepcional pros Pevidad en Europa la actividad editorial compart el fuge general "Mas que en evallera otra época", era “ona gran indusria blo el control de capiaisasricos'? Naturalmente, “los verdedores de libros trataban bre todo de obtener un bencficio vender sus produc tos, de modo que buscaban principaimente ls obras ‘que inceesaban al mayor ntimero posible de sus con temporaneos”.® El mereado inicial fue la ropa alfabetzada, un ex trato amplio pero delgado de lectores de latin Last racién de este mereado se lev cerea de 150 afos La Caractersica determinante dl latin ~aparte de sce Fictersagrado— era que se tataba de un idioma debe lingties. Relasvaente pocos nacfan hablandolo y he- mes de imagine gi menor ain onan en Ee siglo xv era muy pequefa la proporcion de binges ni dea pbc sos de Ea; muy probe mente no era mayor que a proporcion en la poblacion el mundo actual, ya pes del internacionalismo proletariom en los sigls venideros. Entonces, como ‘Fete y Manip, The Coming te Bp 122 (Si bara ot seco orn Spleens Mal de "pares intr Epp ee i, p87 eso agin aba de “plant godess), anys que de epiainas He Lappe Sinwosaon de imprest ea ch te senio, una exe snl camino haa nucar olddata de coume masoy {6 Goandareacn hs p. 20. lec cil fae Se “toe caton de mac de saatony ep ne Cie mer por Stn cain mats t: tion, p. 304.) ‘ener 64 ahora, el grueso de la humanidad era monolingi. La Tegica de capitalism sigificaba entonces que, una vez sattirado el mercado eltista del latin, legaia el mo- mento de os mereados potencialmente enormes repre- Sentados por las masas monolingties. En realidad, la Contrarreforma alento un resurgimiento temporal de Jas publicaciones en latin, pero ese movimiento esta ba én decadencia a mediados del siglo 207, mientras {que las bbliotecasfervientemente catolicas estaban re- Pletas. Miontras tanto, una eseaee de dinero que afec {aba a toda Europa hacia que los impresores pensaran inde y maven Ta venta de ediciones baratas en lenguas verniculai? El impulso revolucionario de las lenguas verniculss por el caitalisme se vio reforzado por tes factores ex terns, dos de fos cuales contibujeron drectamente alsurgimento dela coneiencia nacional. El primero, y htm istania el menos Smportante, fae Un can big en el cardcter del latin mismo. Gracia a los esfuer 208 de fos humanistas por revivr la abundante literate ra de la Antigiedad precrstiana, y por difundirla por Inedio de mercado de las mpresiones, una nuera apre- ‘dacin dels logrosextlisieos refinados de los antigos ‘era evidente entre la infligntsiatranseuropea. El atin aque entoncesaspiraban a escribir se volvo cada vez mas Gceroniano y, por la misma razbn, cada vez mas ale do de la vida eclesistica y cotidiana. En est forma, ef latin adquiri un caracter esotérico muy diferente del aque ten el latin eclesidsco de la época medieval EL antigo no era arcano por su tema osu estilo, ino iplemente porque estaba escrito, es decir, por su ca- ‘cter de texto Ahora se volvia arcano a causa de lo que estaba exerito, a causa de la lengua misma. * tid, p98. ‘ El segundo factor fue Ia repercusién de la Reforma, que al mismo tiempo debia gran parte de au éxito al

Você também pode gostar