Você está na página 1de 8
MODULO DE APRENDIZAJE DE MICROCONTROLADORES PICS Por: Juan de Dios Calle Garay Profesor de .E.S Cosme Garcia (Logrotio) Este médulo de aprendizaje, nos servira para introducirnos en el mundo de los microcontroladores PIC16F87X. Después del vera- no, queremos comenzar un curso sobre esta familia de microcon- troladores, que nos permitira conocer los periféricos y caracteris- ficas que nos ofrecen esta familia de microcontroladores. ~ ¥ ARISTON ARISTON Wédulo do aprendizaje para PIC 16F876 Montado fon este médulo, podrés libre de montaje y por dtimo en la divididas en tres puertos, el A, el practicar con uno de los zona inferior, estin colocados B y el C. El puerto A (PA ) tiene ‘microcontroladores més todos los eomponentes de entrada solo 6 lineas ( RAO.-RAS ), mien utlizado a nivel mun- salida del médulo, tras que los puerios B y CPB y dial el PICIGF876. Una de sus PC ) disponen de 8 lineas ( ccaracteristcas mas importante, es Deseripeién: RBO..RB7, RCD..RCT), Todas as Ja de no tener que exter el micro lineas de todos los puertos se pue- controlador de la placa para pro- EI microcontrolador elegido den configurar como entradas 0 sgramarlo 0 leerlo y la de utilizar dispone de las siguientes caracte- como salidas ademas de poderias [programas totalmente gratuitos. sistas: dedicar a otras funciones. Cura caracteristica, no menos @Aitectura RLS.C.( ime. @Un_conversor_anal6gico importante, es la de realizar el ci- ro reducido de instrucciones ) 35 digital de 10 bits, con cinco cuito impreso en una sola cara Jo instrucciones. canales de entrada que da al que implica, que podamos hacerla _ eMemaria de programa de médulo una gran versatilidad de de forma artesanal sin costosos 8K x 14 palabra tipo FLASH. aplicaciones. procedimientos de metalzacion. El _ eMemoriade datos de368x8 eDos_ médulos CCR ( ‘duo tiene tres zonas claramente bytes de RAM. ‘Captura/Compara de impulsos ). dliferenciadas. En la pate superior, @Memoria de datos de 256x8 eDos_ médulos. PWM. ( se ubica el microcontrolador con bytes EEPROM. Modula por anchura de puso) Jos componentes esenciales parasu-@Programacién serie en cir- @(USART/SCI) con 9-bit para funcionamiento, en el cenio, esta cuit. ‘comunicacién serie orientada al una mesa de insercién como zona #22 linens de entrada salida, enlace RS232. Primera pi el modulo entrenador. Cireutto programado y fuente de adaptado de tension a SV ¢( MSSP_) comunicacién serie destinada a comunicarse con otros integrados usando el protocolo 12C y SPI. Tres temporizadores TO..T2, EI esquema esté dividido en ddos planos, Figura 1 y 2, para simplificar su comprensi6n: Enel primero de ellos, Figura 1, tenemos el microcontrolador con sus circuitos auxilare: rel, reset, cestabilizaci6n, conmutaciGn, imer- face a RS-232 y expansiones. El icuito de relo, esta formado por un cristal de cuarzo CRI de una frecuencia de 4 Mhz, que nos pro- porciona gran estabilidad en fre- ccuencia. Con esta frecuencia, el Ciclo de instuccién de trabajo es de 1 microsegundo. El circuito de reset, esti formado por una red RC que proporciona un reset en fio ( arrangue )y el pulsador SW1 que al pulsarlo provoca un reset en caliente ( en funcionamiento ) al ‘microcontrolador. El cireuito de cestabilizacién, est formado por reguladior 1C2 7805, que nos sumi- continua, de 7..12 voltios 0 ‘mediante una pila de 9 v, a través del conector CON3, Todo el circui- to esté protegido contra inversion. de polaridad mediante el diodo 'D24: el diodo LED D9 (amarillo ), ‘nos proporciona ta indicacién de que circuito est alimentado. Los ppulsadores con enclavamiento ‘SW2 y SW3, sirven para progra- mar o leer el microcontrolador. Para funcionamiento normal ( rodar el programa ); estos han de estar pulsados ( el LED verde se encenderé ), para pro- ¢gramar el micro han de estar sin pulsar, (LED rojo ). También, esté previsto un sencillo inter face para conectar el entrenador Figura 2.- Entradas y salidas del médulo de aprendizaje de los 16F876 ‘al bus RS232 de un ordenador y poder programar el microcon- trolador, esté formado por los diodos D4, DS y D6, que se cencargan de adaptar as sefiales provenientes del bus RS232 a nivel TTL, por T2 D3 DI y D2, ‘que se encargan de la tensi6n de microcontroladores PIC programacién y por TI de la ‘conmutacién de datos. Por dl mo, el conector de expansién CON? de 24 pines, nos permiti- i acceder al mundo exterior mediante los puertos A, B y C. En el segundo de los planos, Figura 2, tenemos todos los indicadores de nivel a LEDS de salida de los puertos, los inte- ruptores de entrada ‘de datos, tun potenciémetro para aplica: ciones de conversién analégico dores de membrana para précti- cas de interrupcién 0 entrada de ‘datos. Todos los indicadores de nivel DIO a D23, son LEDS bicolores, que nos proporciona- digital y por sltimo dos pulsa’ rén mas vistesided en algunas [isa de componiies (aco Ske Rirriseszen7 ick RloRIS ORS hie 92 Rl) nazz nae Rosas a perpen todas as resstencas de TA W 3%. ne SI ‘SX4KTSIL RB.RIS aul i 4K7 PTION. SSrior |. ‘dears zi ae: semi cicecres gereneeegees: 1b ones us = ines” os z bs Pai bt) itu” civeses b ise Bh. ores fiat? St Shs pe ft ae Earn ps 1b Bec Sinn De ta CDs seeis piopu pp pis BIBI DI BS Bao bi bia BIS 1b wan Ba LSS Br | bia: Be tip SMARLLO De 1h acres eh fas fee b ici hte Paka de Boma gw sws ws SP Sy SUN Asn pur cn Eeiatts swe sae Be atoce 1 Bidar Senta sva J a 1 Sra eat aateas Se 1 wes D9 (O]] {= feet com 1, ame tits penta, ‘cortadas a 24 pin, sasasa 1) cose finer Pa EPBhisins cons ; 1) Stim sts erm cone 1 So cuwzo ie? cay 1d ercén BBA de Aon aplicaciones. Las Lineas de sali- da de los PICs, pueden sumi- nistrar corriente suficiente como para poder excitar un diodo LED; por este motivo, se pueden conectar directamente a egsese SBSSRREE agaaeaCaTE QRRRBRAESSCRORORSRIEEE2E | N00 iD HORE i EP ellas mediante una resisten- cia limitadora de 270 ‘ohmios. La entrada de datos para el microcontrolador, esta for- mada por el conmutador tipo DIL de ocho circuitos SW4 y el array de resistencias R8....RI5. Ademds, tenemos dos pulsadores SWS y SW6, con circuito antirrebote RI6- C9 y RIB-C10. EI circuito antirrebote funciona de Ia siguiente forma: cuando el pulsador esté abierto el con- densador esté cargado y en la entrada del microcontrola- dor, donde esté conectado, se le introduce un nivel alto. Al presionar el pulsador el con- densador, se descarga a tra- vés de la resistencia de 1 K. y al microcontrolador se le aplica un nivel I6gico bajo. Al soltar el pulsador, el nivel alto se alcanzaré cuando se ‘cargue el condensador a tra- vés de la resistencia de 10 K. Por sltimo, el potenciometro PI nos servird para introdu- 10 bit A/D del micro. Montaje: Si queremos hacer una seri- arafia sencilla, y tener indica ciénes de la eoiccacién de los componentes, y lo que es mas importante, las indicaciones VO de los conectores CON2 y CONS, podemos imprimir en una impresora ldser un papel -2919 30 AOGANIATHS (7 adhesivo transparente 1a cara de I serigrafia del circuito impreso. ara la soldadura correcta de todos los componentes del cir- cuito, es absolutamente impres- cindible, disponer de un buen soldador de 15 W con punta muy fina y estafio de 1mm 60140 de ccomposicién. Si queremos no tener problemas a la hora de sol- ddr los componentes, aconsejo el siguiente orden de montaje: TP.Hacer y soldar los nueve puentes: utilizar para ellos hilo. de 0,6 20,8 mm. ‘ 2Soldar los conectores CON2 y CONS, De las tiras de pines torneados emplea- das para CON2, nos sobra- én pines. que emplearemos ‘como zécalos de micro IC] ‘que también soldaremos. 3° Soldar todas las resis- tencias, teniendo en cuenta que las asociadas a los LEDS D10 al D23 estén en posicién vertical. También el array de resistencias RB.RIS y el potenciémetro PI Soldar los pulsadores de membrana SW1, SWS y SW6 y el conmutador DIPS SW4. SSoldar los pulsadores con enclavamiento SW2 y SW3, teniendo en cuenta que tienen posicién, que std indicada en la serigra- fia, 6°.Soldar todos los con- densadores, ojo a la pola- ridad de los electroliticos y de las téntalos | ‘7.Soldar el conector ‘SubD9 hembra y el de ali- ‘mentacién, 8°Soldar todos los dio- dos. 9° Soldar los leds D7, D8 y D9, ; ojo con Ia polaridad [. El terminal largo es el ceétodo y el corto el anode. 10°Soldar los _catorce eds bicolores. Soldarlos correctamente, los tres ter- minales son’ de distinto tama. 11°.Soldar el eristal de ccuarzo CRI. 11°.Por ditimo, soldar los dos transistores TI y T2 y el regulador 7805 IC2. Puesta a punto: Si todo ha ido bien, no ten- dremos ningin problema y el médulo funcionaré correcta- mente. El programa de trabajo, para programar el micro se lama ICPROG version 1.04 y lo encontraremos en la red, en la ee ee eG SF SNE w BG agddgga Figura 3.- Pant: programa Interfax © Direct wo © Wedows APL LT invert Data Out T verte Oatan T verte Crock LE rverte MLR irecci6nhttp:l/ ww chip.com , también gratuito y del pprog.com en la zona de descarga que en esta Revista se ha tratado gratuito. Para simulacién y a lo largo del curso sobre el compilacién, emplearemos el .MPLAB. publicado desde el MPLAB de microchip, que des- ntimero 179 hasta el 187. ccargaremos de www.micro- Para programar este médulo con el programa IC-Prog, se debe- rin de seguir los siguientes pasos: LAlimentar el circuito con tuna fuente de alimentacién de al menos 9V en C.C. la placa fencenderé al menos el LED amarillo indicando que la placa esté alimentada. 2.Conectar al ordenador al COMI 0 COM? el médulo uti- lizando un cable de conexién hilo a hilo, no un cable tipo ‘modem nulo, 3.Activar los pulsadores SW2 y SW3, lo que se indica en la placa iluminando el LED rojo. 4.Instalar el programa y eje- cutarlo, con lo que aparece un pantalla como la que se mues. tra en la Figura 3 ‘S.Seleccionar el microcon- trolador PICIOF876, para lo cual se pulsa en la flecha de seleccién de dispositivos. Seleccionar en Ia barra de herramientas Ajustes>Tipo de hardware y apareceré un cua- dro de didlogo como el de la Figura 4, Seleccionar el tipo de programador JDM Programmer Seleccionar el puerto paralelo al que vamos conectar el médulo. 6. Si queremos que el mend aparezca en castellano se puede seleccionar en la barra de herramientasAjustes> Opciones >Idioma y aqui seleccionamos el idioma Espanol. ‘TSeguidamente abrir el archivo*.hexseleccionando Archives >Abrir datos, seleccionamos, el fichero con cl que queremos programar el microcontrolador y se selec cionamos Comandos> Pro gra- mar todo. 8,Desactivar los pulsadores SW2 y SW3, con lo que el LED rojo se apagard y se ilu- minaré el LED verde’ el pro- ‘prama comenzaré a “correr”.

Você também pode gostar