Você está na página 1de 7
CURSO DE MICROCONTROLADORES PIC16F87X ‘omenzamos este muevo curso des- pués de la acepta- Soa que ben teniendo los ante- riores relacionados con e! mun- do de los microcontroladores, PIC. En esta Revista se han ublicado con anterioridad el “Curso de aplicaciones con microcontrotadores PIC” basa- do en el microcontrolador PIC 16F84, escrito por el Dr. Euge- niio Martin Cuenca, (revistas n° 161 2171), yel “Curso de pro- gramacién de Microcontrola- dores PIC: El MPLAB”, escri- to por el profesor Fernando Remiro Dominguez (revistas n° 179-187). En el mimero 189 hemos publicado un “Médulo de aprendizaje sobre microcon- troladores PIC” disefiado por el profesor Juan de Dios Calle, sobre el que se podrin realizar las précticas que se disefiare- ‘mos para este curso. No obs- tante, iremos planteando a lo largo de este curso, la realiza- cién practica de herramientas de ficil desarrollo y bajo coste, para hacer verdaderamente prictico este curso. De todas formas se recomienda a los lec- tores que vayan a seguir este curso que consigan el software MPLAB que se puede bajar de la web de Arizona Microchip wwwmicrochip.com, asi mis- mo, se necesitard un programa- dor para los microcontrolado- res, €s valido cualquiera de los Publicados en esta Revista, ppeto como ya hemos dicho a lo largo del curso plantearemos alguno de bajo costo. Espera- ‘mos que 0s guste el curso y lo disfrutéis El corazén de los Microcontroladores PICLOF87X. La mejor forma de comen- zara estudiar un microcontrola~ dor, en este caso una familia de microcontroladores, es la de ver sus caracteristicas mas relevan- tes, y es justamente lo que ‘vamos a hacer en las siguientes Tineas: Principales Caracteristicas Enumeramos las prestaciones y dispositivos especiales que rodean a los PICI6F87X. Fernando Remiro Dominguez Profesor de Sistemas Electrénicos JES, Juan de la Cierva wweterra.es/personalifremiro Foto 1 Equlpos de desarroito par con ta familia de ‘microcontroladores PICIGFE7X. + Procesador de arquitectura RISC avanzada + Juego de solo 35 instruccio- nes de 14 bits de longitud. Todas ellas se ejecutan en uun ciclo de_instruccién, menos las de salto que tar- dan dos. + Hasta 8K palabras de 14 bits para la Memoria de Progra- ma, tipo FLASH en los modelos 16F876 y 16F877 y 4KB de memoria para los PIC 16F873 y 16874, + Hasta 368 Bytes de memoria de Datos RAM. + Hasta 256 Bytes de memoria de Datos EEPROM. + Pines de salida compatibles para_el PIC 16C73/74/ 16/71. + Hasta 14 fuentes de interrup- cién internas y externas. + Pila de 8 niveles. + Modos de direccionamiento directo e indirecto, + Power-on Reset (POP). + Temporizador Power-on (POP) y Oscilador Tempori- zador Start-Up (OST). Perro Guardidn (WD1). Cédigo de proteccién pro- sgramable. Debugger In-Circuit Modo SLEEP de bajo con- sumo. Programacién serie en cir- cauito con dos pines. Solo necesita SV para pro- sgramarlo en este modo. + Voltaje de alimentacion com- prendido entre 2 y 5,5 V. + Bajo consumo: <2:mA valor para 5 V y 4 Mhz, 20 A para 3V y 32 Mhz <1 pAen standby + + +H +4 Dispositives Periféricos DIP, SOIC + Timer0:; Temporizador-con- tadordeSbisconpeesa- | gecRwremev > CPi b= aran fi eee edl 2 27D = nesPac * Monde Lots con peste rane] s eth se dor de 16bitscon preesea- |" paganoner=—~C] 4 aah] se ra lerque puede nerementase | pagaanmers=—C]§ Baa] == nara externa por un cristal/clock, RATION Sart Ss zak] =~ AB2 + Timer2: Temporizador-con- 4 Rasianaisse—> (7 2 2ef] => Ret tador de 8 bits con preesca- | ves—~L 8 s 212) = RBOINT ler-y postescaler. oscuciKiIn—-T] 9 & 20f] =— voo + Dos médulos de Captura, oscactKour =—C}10 a 19) =— vss Comparacién, Bw | RcoTtosortcKi=—> C]11 180] == rc7mxoT (Modulacién de Anchura de | RCVTIOSuCCR2——~ 1] = aceneck Impulsos). Roaccr1 =| 5 ++ rcss00 + Conversor A/D de 10 bits. RCWSCKISCL ++ [1 + RC«/SDVSDA + Puerto Serie Sincrono Mgs- ter (MSSP) con SPI ¢ I2C (Master/Slave). + _USART/SCI (Universal ‘Syncheronus Asynchronous Receiver Transmitter) con 9 bit. + Puerto Paralelo Esclavo (PSP) solo en encapsulados RevPGD con 40 pines FEBS ‘i Fes Diferencias entre los Ree modelos de 28 y los RESPoM de 40 patitas Fee EPIC 1 6F873 y el 876 tie- Pet nen 28 pines, mientras que el PIC 16874 y 877 tienen 40, ‘Nos centraremos en el PIC 16F873 -y las diferencias que tiene con sus hermanos son minimas y se detallan a conti- rmuacién: 31D) <— ves ROTPSP7 29f~—> Rospsre 20 <> Aoseses => ROMPSPA 26 =» Ac7moT PIC16F877/874 o 1. Los modelos de 40 pines disponen de 5 Puertos de E/S: A,B,C, Dy E, mientras que asf <—» RosmucK los de 28 solo tienen 3 Puer- |. 24f<—= ACHSOO tos: A, By C. cs 23] <—» Rc«sovsDA 2. Los modelos de 40 pines 22] <—= Aoapsrs tienen 8 canales de entrada al 21 f=» Roasra Conversor A/D, mientras que los de 28 solo tienen 5 canales. 3. S6lo poseen la Puerta Para- iela Esclava los PIC 16F87X de 40 pines. Figura 2-Encapeulado POP de 40 pines Coracerisions 16673 vere7a|~—«( B76 16877 Frecuencia Maxima DC-20Mhz ~DC-20Mhz. DC-20Mhz | _DC-20Mhz ‘Memoric de programa AKB KB |__ FLASH Palabra de 14 bits Posiciones RAM de datos 192 Posiciones EEPROM de datos 128 Ports E/S. a AByC Ni de Pines 2B Interrupciones 13 Timers 3 ‘Médulos CCP 2 Comunizaciones SSP, USART ‘Comunicacién Poralelo = lineas de entradaen | . |__Convertidor A/D de 10 bits | ‘Juego de nsuciones | GBinsirvciones | 35 isrvclones_| AS inerucciones | 35 isivcciones Longitud de la instruccion 14 bits | 4 bits. 14 bits ‘14 bits: Tabla 1 Comparacon dente los PIC dela Familia Y6FETX. los PIC 16F87X. En la Tabla | se muestran las Ejercicio Présctico Bajo el nombre de esta sub- caracteristicas _comparativas Para todos aquellos que ya familia de microcontroladores, actualmente encontramos cua: tro modelos: EL PIC 16F873/4/6 y 7. Estos miero- controladores disponen de una ‘memoria de programa FLASH de-4.a8 KBytes de 14 bits, con- siderablemente superior frente al PIC 16F84 en el que solo dis- pponiamos de | Kbyte de 14 bits. Esta caracteristica, junto con la posibilidad de realizar, con las herramientas adecuadas, un debugger en circuito, nos han parecido de lo més interesante Pare! aprendizaje de exta fmt lia de microcontroladores y pos- terior desarrollo de proyectos. De los microcontroladores indicados, el 16F873 y el 16FS76 son de 28 pines, mien- tras que 16F874 y el 16F877 tienen 40 patillas, lo que les petite disponer de hasta 33 lineas de E/S. En su arquitectu- ra ademas incorporan: + Varios Timer + USART + Bus 12C mids relevantes de esta familia de microcontroladores : La familia consta de cuatro dispositivos _ (PICI6F873, PICIOF874, PICI6F876_y PICIGF877). Los PIC 16F876/873 entran en el blo- gut de dispostivosencapsula- en 28 pines y los PIC 16F877/874 entran en el blo- que de dispositivos encapsula- dos en 40 pines. Los dispositi- vos de 28 pines no tienen implementado el puerto para- lelo esclavo. Las siguientes figuras, corresponden a los diagramas de bloque de los dispositivos. Los de 28 pines en la Figura 3 y los de 40 pines en la Figura 4, y en la Tabla 2 se muestra un listado de cada uno de los. ines correspondientes a los dispositivos de 40 que tienen su correspondiente patilla en los dispositivos de 28 pines. habéis trabajado con algin microcontrolador de Micro- chip, como por ejemplo el PICIGF84 o ya dispontis de un programador para este tipo de microcontroladores, ‘8 proponemos un primer programa que seré muy facil de seguir, ya que el juego de instrucciones es exactamente el mismo que para el PICL6F84. Se trata de leer el valor de las lineas del POR- TA, que conectaremos a unos interruptores que nos den un “9” oun “I”, y mostrar dicho valor sobre” unos. diodos LED's conectados al PORTB. Hay que tener en cuenta que las entradas del PORTA se configuran como entradas analégicas, al hacer un reset, por Io tanto, Io primero que tendremos que hacer, es con- figurar estas entradas en el registro ADCON1 como entradas. Esto lo veremos en su: momento cuando estudie- mos los registros de configu- ‘Dispositivo | Memoria | Memoria de femoria Datos] FLASH Datos | EEPROM PICTOFOTS * 122 Bytes | 128 Bytes PICTGFBTE a 368 Bytos_| 256 Bytos = teed ssrantin| aa, Poe waa" || b ‘Tever l a was Sst Popannl oe =) ee ee) fe ‘ata EEPROM = yoo se Nota ‘Los bit de mayor peso proceden del registro de STATUS ‘s RB7PCD RcomrosorcK Rewrrosiec? Rewsexsct Rewsp1so RowPec, Remar Figura 9-Diagrama de bloques del PICIGFE7S V del PICTOFATE. Nombre Pin | DIP | PLCC) QFP|1/0/P| Buffer | Descripcién | _ Pint | Pin# |Pin#! Tipo | _ Tipo OSCYERN [13 [14 } 30 | 1 | St/CMOSt Eade ener de rd OSCYOKOT | 1a} 1S] -BN Of — Seis osclodor de cristal, Conexion til o reson en medooxcldor (cid En modo RC, a side OSC? es 1/4de a fecsene de OSC, que ee | es un ci de insti. HERG f 1] 218 | VP} ST Trroda Moser Cler [real o erro do ‘aoe de progromacién ao vale do precho en mado con, E Ree se ota ean nivel bjo PORTA es bsdreccanal de Enrod/Saida— RAO/ANO 2 | 3 | 19! vo} Tm |RA0 puede sr enrde onogin 0 RAI/AN 3 | 4 | 20) VO | TR [RAI puede serenade ondége | razianaivee- | 4 | 5 | 21] VO | Th |RA2puede sr enrodo onalgiea 20 habe nepve de referencia. pasyanaymere | $ | 6 | 22| VO | TH |RA3 puede ser enrade ancégia 0 hake posto de elerenco Rad/TOCK 6 | 7 | 2] Vo | St |Rd puede ser enrade de rej TRO, lo cide es de ipo “Drenodor Abierto" pasiss/ane | 7 | 8) | 24] YO | TR |RAS puede ser enrod onlin 4 0 : a selcién dl puro exclovo snrono. FORTS es bdreeonel de Enrca/ Soli. Puede progromarse con plrizcien inter “Pallup™ f0/1NT 23 | 96] 8 | YO | TRYST” R80 pede sr eho ofa de iterpcin Bl {ul a|s|yo| m 82 3% | #1] vo} m 83/96 36 | 39) 11] VO | TR |p punde ser enrad de boo wij de pregrmacisn aa a7 | | 14| yo | mm _|lerpeiones por cambio de eso ena pata 85 38 | 42 | 15) VO) _ TM Ineroprions por eanbio de eso en pila w6/P6C 39 | 43 | 16 | VO | TST |ierupciones por cambio de ested ena pata «par rest Debugger orl sre pra rogremacén, 87/°GD 4 | 441.17 | Vo | TIUSP* [trepcones per abi de edad en pot E pala Inet Debugger dls serie fora progamacée, FORTC es bidreeconal do Envodo/Salda | Rcomiosomicn | 15 | 16 | 32] VO | ST |RCOpvede ser sade osclder Timer oer dere poro Timer! acimosyocre | 16 | 18 | 35] vO | St RCI puede ser entode oscador Timer! | Copn2/COMP2 Soido/PWM2 Re2/CcPL 7 | 19 | 96| Vo | st [C2 Puede ser Cops! Exreda/Compt | solido/PWM neayscasa. | 18 | 20 | 37] VO | S/T |RC3 puede ser ents dl lj sncrono [pros modes Se 2 acasspvsod | 23 | 25 | 42| VO | St [RCA puede ser dts de era SP (modo SF) doles /0 (modo 12) RC5/S00 2 | 26 | | YO | St |RC5 pede ser datos d sae St node SP rearnies | | 7 | a4 | VO | St (Rcéhehseroniin cine USAT ore Sinrono R7/RXIOT % | B | 1| vo perc seer USAT |e dos Sieronos : IPORID es bidreccinal de Enkoda/Salda | Jo pers exdovo porllo 00/P3P0 1 | 2 | 38| vo | svm= rover: | 2 | 2 | 3 | vo | sim | 02/502 2 | 2 | | vo | sim 03 /PSP3 2 | mw} a| vo | sim woa/esPa 7 | »|2| vo | sym ROS/PSPS | 3 | 3| yo | sym ROS PSPS » | 2) 4| yo) sym RO7/PS27 wo | 3 | 5 | vo | sm Nombre Pin | DIP | PLCC |QFP1/0/P] Buffer | Descripeion Ping | Piné |Pin#| Tipo | Tipo - FORTE er bidirectional de Etrdo/Salida REO/RO/ANS: 8 | 9 | 25] vO | STI | REOpoede ser conta de loca de puerto parade, 0 enrana cnalégica 5 reiwR/Ans | 9 | 10 | 26 | YO | ST/M™ | REI puede ser contol de excritra dl Leto poraeloo enrade andgica & reucs/an7 | 10 | 11 | 27 | vO | st/me | RE2 puede ser onl de slecion dl oe eS. pd pesto paraleo, enrena oncgica 7 Tat | P =| Masa lego y pals de Entoda/Solida | 13,32 P = Positive pora logica y patilas

Você também pode gostar