Você está na página 1de 149
Rupert Snell Hindi para principiantes Herder Voces de los CD: Deepti Golani, Meera Kaushik, Aishu Kumar, Subhadra Sanyal, Krishna Tandon Estudio de grabacién: Joey Nit Produccién: MPO Ibérica Diseito de la cubierta: Claudio Bado Traduccién: Alba Benitez, Merc’ Blasco, Marti Casas, José Reche Ilustraciones: Aleix Pons ¢ ilustraciones procedentes de la edicién original Titulo original: Beginner's Hindi, 1° edicién publicada por Hodder Arnold, 2003 El autor de la obra es propietario de los derechos de la obra original. © 2007, Herder Editorial, S.L. 2003, Rupert Snell ISBN: 978-84-254-2483-0 La reproduccién total o parcial de esta obra sin el consentimiento expreso de los titulares del Copyright esta prohibida al amparo de la legislacién vigente. Imprenta: Tesys Depésito legal: B-41.417-2007 Printed in Spain Herder www herdereditorial.com Introduccién La escritura y los sonidos del hindi 01 02 03 aR namaste Saludos 1 Saludar 2 Quién y cémo son 3 Este/a, esto, aquel/aquella, aquello, y él, ella, ello 4 Mas preguntas Raju conoce a su nuevo vecino Javed wart afeark shamara parivar Nuestra familie 1. El género 2 Elndmero 3 Trato familiar 4 Trato formal Javed pregunta a Raju por su familia wat kamre mé_ En la habitacién 1 Unas cuantas preguntas mas 2 4D6nde? En la mesa 3 Elcaso En la escuela En casa 31 32 38 43 44 vii viii 05 07 08 are ffs cay pijie Témese un té 1 Ordenes y peticiones 2 Contar, decir, hablar, preguntar 3 Acciones habituales Javed y Raju se van conociendo arTat FAT ATAU 7 apko kya cahie? {Qué quiere? 1 Mas oblicuos 2 ~Qué te gusta? ,Qué quieres? Pratap s de compras 3 Disponibilidad: obtener, encontrar, hallar 4 Revisién Raju va a un hotel HTT FIT BTA HU F 2 ap kya kam karte hai? ;De qué trabaja? 1 Posesién y tener 2 La familia de Sharma Manoj presenta Pratap a su padre 3 Puedes ir No hay nadie en casa 4 Déjame ir Ya-FTT bhit-kal El pasado En el pasado Especificar Un atajo Afiadir énfasis aa a eI a? ya ho raha hai? ,Qué esta pasando? 1 Comparaciones: mas grande y menos grande 2 Presente y pasado continuos Gita llama a casa 3 Raju esta leyendo «su propio» periéddico Repasando con Gopal y Jagdish 4 Estos dias, dentro y fuera, arriba y abajo ons 48 49 52 59 64 66 68 69 "1 72 80 81 86 88a 95 96 100 101 105 109 110 112 113 116 117 121 10 1 12 wfacy F bhavisya mé En el futuro 1 El futuro Qué harés mafiana? Los préximos dias 2 Si... y quizas Javed llama a Raju 3 Para que, de forma que, 4 ;Cuanto tarda? ~Cuanto tiempo falta? IT AT? kya hua? ,Qué pas6? El pasado Transitividad Otros tiempos perfectos Siéntate y descansa: unir dos acciones maT Tar & FF ... ahd jaté hai ki... Se dice que... 1. Unverbo con muchos significados 2 Encontrar el camino en Vilaspur 3 Se dice que... la pasiva es facil 4 5 Rone Deberias leerlo: obligaciones Debes leerlo: obligaciones mas fuertes afaaat afte ateft tabiyat aur Saili Salud y estilo 1. Las «palabras J» y las oraciones subordinadas de relativo 2 Hacer/ mandar que alguien haga algo: causativos Una visita al médico Partes del cuerpo Matices de significado El estilo en hindi Los numeros Las horas Noone Soluciones de los ejercicios Glosario hindi - espafiol Glosario espaiiol - hindi Glosario de términos gramaticales indice 128 129 129 132 134 135 137 138 142 143 145 149 154 160 161 162 165 170 173 178 179 185 188 189 191 196 198 204 236 252 272 274 po.}u a uoloon iBienvenido a Hindi para principiantes! zEste curso es apropiado para ti? Este curso esta disefiado para gente que quiera una introduccién al hindi estructurada, pero facil de usar, ya sea estudiando de manera individual o en clase. Su objetivo es introducirte en el mundo del hindi real tan rapido como sea posible. Cada una de las doce leccio- nes te prepara para una situacién social 0 préctica nueva, al tiempo que te introduce en la gramatica de manera gradual y sencilla. Em- pezamos con frases y preguntas sencillas usando el verbo ser, luego se explican los diversos tiempos verbales y otras estructuras, in- crementando de forma constante el nivel de contextos con los que puedes encontrarte, Hay multitud de ejemplos y de ejercicios, y todas las preguntas numeradas vienen con sus respuestas, ya sea inme- diatamente después de las preguntas, 0 al final del libro. Con fre- cuencia el libro se dirige a ti directamente, haciéndote preguntas sobre tu persona y animandote a usar el idioma a medida que lo vas aprendiendo. El vocabulario de cada leccion aparece en un completo glosario hindi-espaiiol, espafiol-hindi al final del libro. La familia Sharma La mayoria de los didlogos estin basados en los diversos miembros de la familia Sharma, que viven en Agra: Gita! (doctora) y su marido Raju (profesor), sus hijos Manoj’, Ram y Mina, y un perro, Moti. Puesto que trabajamos con un grupo de personajes conocidos, es facil ver los diferentes niveles de formalidad, que son una caracteristica importante del hindi; asi, por ejemplo, oimos que a los nifios les tra- 1, Pronunciado: «Guita» 2. Promtinciese la j final como la j en Jeep 0 Jordi, tan'con menos formalidad que a los adultos 0 a los extrafios. También ‘aparecen uno © dos personajes secundarios como Pratap, un estu- diante que visita Inglaterra. Escritura y pronunciaci6n La escritura hindi, llamada devanagari, es un sistema extremadamen- te sistematico, en el que cada caracter representa un sonido concreto, onvirtiéndola en la guia perfecta para la pronunciacién. Aunque a lo largo del libro se presenta una transliteracién latina, el esfuerzo que se requiere para aprender el devanagari vale la pena. Presta atencién a dos importantes diferenciaciones en la pronuncia- cién. La primera diferenciacién es aquélla entre las consonantes re- troflejas (pronunciadas con la lengua tocando la parte superior del paladar y que producen un sonido duro como el que se emite cuando Se pronuncia en hindi palabras como «doctor») y las consonantes dentales (pronunciadas como en espafiol, con la lengua tocando los dientes superiores). La segunda diferenciacion se da entre las conso- nantes no-espiradas y espiradas, tales como * ka y @ kha, donde la primera expulsa mucho menos aire que la segunda. Los sonidos de las vocales son muy claros: la vocal © e se pronuncia como en es- paiiol. El material auditivo Este libro viene acompafiado con dos CD que te ayudarén a darle vida al idioma; éstos te introducen los sonidos del hindi, te presen- tan los didlogos y otros apartados del libro, y van mas alla de este Uiltimo con diversos ejercicios adicionales que te ayudaran a coger confianza en el uso del hindi en conversaciones reales. Haz una pausa en la grabacion siempre que necesites pensar, y practica en voz ‘alta imitando las voces en hindi tan fielmente como te sea po- sible. Diccionarios En espafiol, de momento no encontramos una gran variedad de dic- cionarios del hindi. Destaca el Diccionario hindi-espafiol, espatiol- hindi de Enrique Gallud (Think Publishers, Nueva Delhi, 1990). En inglés, encontramos el Beginner’s Hindi Dictionary de Rupert Snell (Hodder & Stoughton, 2004), pensado para principiantes y que ofre- ce mucha ayuda sobre la formacién de oraciones, y el Oxford Hindi- English Dictionary de R. S. McGregor (Oxford University Press, 2002), muy adecuado para cuando quieras empezar a leer periédicos y revistas en hindi. xi xii G La escritura y los sonidos del hindi Aunque se ofrece una transliteracién latina de todo el hindi que apa- rece en este libro, es extremadamente util aprender a leer y escribir con la escritura devanagari. Su base fonética la convierte en algo sen- cillo de aprender, y si vas a la India, poder leer todo el hindi que haya a tu alrededor te recompensara, incluso antes de que empieces a leer de manera mas ambiciosa. Mientras aprendes el devanagari, existe una pagina web muy util en inglés Hindi script tutor que te ayudara a aprender los caracteres y sus sonidos: http://www.avashy.com/ hindiscripttutor.htm; esta pagina, disefiada por Richard Woodward, ensefia el alfabeto de manera interactiva y ofrece una demostracién de los sonidos del hindi y para una introduccién mas detallada al de- vaganari puedes consultar el libro Beginner's Hindi Script de Rupert Snell (Hodder & Stoughton, 2000), también en inglés. La mejor manera de aprender la escritura es copiar cada caracter va- rias veces, pronunciando su sonido mientras lo haces. Empieza con las consonantes. Cada consonante basica es, en realidad, una silaba com- pleta; por ejemplo, el signo ¥ no es solamente la consonante k, sino la silaba completa ka; sonara de modo similar a la primera silaba de la palabra «casa». La vocal a (#) esta siempre presente a no ser que sea reemplazada por otra vocal indicada por un signo vocal especial. Mas adelante profundizaremos en esto, de momento, concéntrate en copiar y aprender las consonantes. Escribe en un papel con lineas de modo que la parte superior del ca- rcter coincida con la linea impresa, y el resto del cardcter por debajo de ella. Espiracién En las descripciones de los sonidos del hindi veras muchas referen- cias a la espiracién, que es la cantidad de aire que sale de la boca cuando se emite un sonido. Para ilustrar el siguiente ejemplo hemos de recurrir al inglés, pues el espafiol no posee consonantes que se di- ferencien de acuerdo con su espiracién. Asi, por ejemplo, en inglés la k inicial de la palabra kick es fuertemente espirada, mientras que la ck final lo es mucho menos. En hindi, estas diferencias se repre- sentan con pares de consonantes tales como ® ka (sin espiracién) y @ kha (con espiracién). Las consonantes espajiolas pertenecen al pri- mer tipo (sin espiracién), asi que tendras que hacer un esfuerzo es- pecial para producir la espiracién de dichas consonantes. Todo esto se entendera mejor si escuchas las grabaciones, y/o le pides a un na- tivo que te las pronuncie. ‘A continuacién encontraris los caracteres principales del alfabeto Wispuestos en una tabla; luego cada cardcter se presenta por separado ‘gon su correspondiente caligrafia y una nota sobre su pronunciacién. Primero explicamos las consonantes (como manda la tradicién), aun- que segin el orden que sigue el diccionario las vocales preceden a las Gonsonantes. Devanagari: los caracteres basicos Formas independientes de las vocales (caracteres vocales) Ho Ma Ri gi Su Bi Br gq e t ai at 0 at au Fi ka @ kha TT ga F gha A ica © cha Fl ja Zl jha Sta © tha S da S dha TT na T ta D tha Z da Q dha T na T pa H pha F ba ‘A bha A ma q ya tm la q va TM sa Ql sa a sa & ha xiii xiv Formas dependientes de las vocales (signos vocales, tomando como ejemplo #) Fi ka AT ka FR ki ay kr Fu Rw Fe a ke Eo kai ar ko at kau EQ Las consonantes a ka Como en «kilo», a qa Un poco mas atras en la garganta que la anterior = (muchas personas pronuncian las dos como ka). @q kha Version espirada de ¥ ka. @ kha Como la j espafiola en «jabén». 7 ga Como en «gato». 7 ga Una version mas gutural de la anterior. a gha Version espirada de 7; como la g-hen la palabra inglesa dog-house. Es un tnico sonido. a ca Como en «chapa». oS cha Versi6n espirada de la anterior. Como si colocasemos la lengua en posicién para pronunciar una ty luego pronuncidsemos una ch con un poco de fuerza. Puede ayudarte visualizarla si piensas en una tch, si bien la lengua no se coloca en los dientes superiores, sino sobre el paladar, como en la ch normal. qT ja Como en «Jeep». a za Como la z inglesa en zero, colocamos la lengua sSuavemente en los dientes superiores y espiramos el aire, notando como éste se interpone entre la lengua y los dientes. SH jha ‘Version espirada de & ja. Las siguientes siete consonantes son retroflejas, es decir, que la len- |gua se curva hacia atras hasta tocar el paladar (la parte delantera del ‘techo de la boca), produciendo un sonido mas duro. ct fa Como en «té», pero con la lengua mas atras. | © tha Version espirada de la anterior. [aa ~~ Como en «dar», pero con la lengua més atris. | 3 ra La lengua hace un movimiento rapido de latigazo S (en lugar de permanecer) en la posicién retrofleja. | @ dha ~—_ Version espirada de = da. | % tha —_Versi6n espirada de ra. om na Como en «no», pero'con la lengua mas atrés, en la posicién retrofleja. Las siguientes cinco consonantes son dentales, como en espafiol. T ta Como en «tos». a tha Version espirada de la anterior. = da Como en «dado». {dha _Versin espirada de la anterior. aq na Como en «nana». | / a | SALA DENTAL SONI: PABRICANTE DE DENPADURAS POSTIZAS Y GAFAS i TrOnicamente, en este Ietrero, la palabra «dental» esta escrita con una = d y con una = tretroflejas, mientras que la palabra hindi zia dat «diente» tiene dos dentales. Llegamos ahora a las labiales, consonantes cuyo sonido se produce con los labios. Te, pa Como en «pan», Lo pha Versién espirada de la anterior q ba Como en «bar», a bha Versi6n espirada de la anterior. a ma Como en «mar». Ahora vienen los cuatro caracteres llamados semivocales: q soya Como en «yoga». < ra Como en «para». a la Como en «lana». a va Entre una v inglesa (labio-dental sonora) y una w (como en «whisky»); es decir, ni tan vibrante como la primera, ni tan redondeada como la segunda, a medio camino entre las dos. Ya casi estamos acabando. He aqui las tres silbantes: a Sa Como la sh inglesa, en ship; aunque en algunos dialectos regionales se pronuncia como una s espafiola. T ssa Se pronuncia como sh, lo mismo que en la letra anterior, % Sa. Hablando de forma estricta es una «cerebral»* (en la que la lengua toca un punto alto en el «cielo» de la boca); sdlo se da en palabras de origen sdnscrito, a sa Como en «si». 3. No confundirlo con una ph inglesa, pues no es una f, si i aes ph inglesa, p 1a f sino una p mis espirada que 4. «cerebral» es otra forma para denominar a las consonantes retroflejas. En los ma- nuales para aprender hindi podran encontrarse ambas palabras para referirse a este tipo de consonantes de forma indistinta. En este ejemplo, la lengua no llega a tocar el ve- lo del paladar para permitir el sonido silbante. Sin embargo, la lengua se acerca a éste en el mismo punto en que produciriamos las dy tretroflejas. (N. de los t.) | 4 tab luego, entonces finalmente una espirada: ha Como la h inglesa en help. 4s notado que algunos caracteres tienen versiones punteadas. para aquellos sonidos que sobrepasan el ambito del sanscrito, la a clisica de la India para la que se desarrollé en un principio critura. Estos son: * ga, @ kha, 7 ga, 4 za, y % fa (es decir, almente para los préstamos del arabe y del persa) y ¥ ra, % rha ollos tardios en la larga historia de los idiomas indios). En el que sigue el diccionario, estos caracteres no se distinguen de equivalentes sin puntear. A menudo se descuidan los puntos ndo se imprimen los libros, aunque éste no es el caso. da que cada consonante contiene de forma inherente la vocal a. \unque es importante observar que esta «vocal inherente», no se ronuncia al final de la palabra; asi la palabra para «todo» 44, se lee , no saba, y la palabra para «simple» 474, se lee saral y no sarala. esta informacion en tus manos, ya puedes leer y escribir las ientes palabras: 4 kab jcudndo? galam _ boligrafo St jab cuando garam caliente taraf direccién _» 9% par pero; sobre namak — sal et phal fruta mahal _ palacio WT man mente Sahar ciudad WI sab todo SH sarak calle @4 ham nosotros saral simple, sencillo las palabras Hé% mahal y 2 Sahar, la @ ha tiene el efecto de erar las vocales adyacentes haciendo que suenen mas como la e «mes» que la uen la palabra inglesa but (# neutra), que variard se- in el hablante. Por lo demas, el hindi se ve sorprendentemente libre este tipo de cambios contextuales, pues la escritura hindi es un sis- del tipo «lo que ves es lo que hay». xviii GS Las vocales Ahora vamos a echar un vistazo a las vocales. Cada vocal tiene dos formas diferentes, una es el signo de la vocal, utilizado después de una consonante; y la otra es la letra de la vocal en si misma, usada en otras posiciones. Veamos primero los signos vocales. El signo vocal se usa cuando una vocal sigue a una consonante. Es una pequefia sefial que se afiade a la consonante, y que reemplaza a la a (3) que forma parte de la consonante. Los siguientes ejemplos muestran la vocal e aiiadida a las consonantes ¥ ka, 4 kha, 1 gay 4 gha. # ke @ khe it ge a ghe He aqui todos los signos vocales, tomando como ejemplo la *: aT ka Una vocal larga,’ como en «calma». fe ki Una vocal corta como en «kimono». a okt Una versi6n larga de la anterior, como en «antiincendios». & ku Corta, como en «ti. a ki Una version larga de la anterior, como en la palabra inglesa food. R ir Un sonido ri, muy corto, como en trillar». Sélo tiene lugar en las palabras derivadas del sanscrito.® eke como la ¢ espafiola en «mes». kai El sonido de esta vocal esta a medio camino entre una a y una e (la e neutra del catalan), como la ¢ en la palabra catalana «cafe».” 5. Tradicionalmente, en el sistema de clasificacién de las vocales, se considera que ésta es larga, si bien no lo es en la realidad. (N. de los t,) 6. Aunque en el alfabeto hindi se le considere una vocal, ri propiamente hablando es una consonante que suena como la respaiiola en «erizo». (N. de los t.) 7. Esta vocal, que en la transliteracién estandar se transcribe como «ain, se pronuncia diferente segin la variante dialectal; asi, por ejemplo, mientras el hindi occidental (considerado el estndar) se pronuncia como un ¢ abierta (como su homéloga fran- cesa o catalana), en el oriental, mas «sanscritizado» se pronuncia «ai», como en la palabra chay>. Para el principiante no familiarizado con el francés u otra lengua que posea esta vocal, puede ayudarle en su produccién empezar el sonido mentalmente pensando en una a, pero acabando la pronunciacién sonora en e, Notarais que si bien se produce una ¢, ésta no es del mismo tipo que la e de la letra anterior. Con un poco de préctica y escuchando las grabaciones enseguida se podré distinguir entre las dos e. (N. de los t.) ko Como en «col». kau Como la o abierta del catalan en la palabra «got», o la oen la palabra inglesa hot. tienes un poco mas de practica para leer y escribir: kan oreja art pani agua krpa amabilidad WIR bharat India khara estar de pie Hatt = makan casa cay té ara! varanasi Varanasi tota loro face sitar sitar QA dukan tienda aT sau cien ZX dar lejos & hai es gados a este punto deberias practicar escribiendo los signos vo- con todas las consonantes hasta que te sean familiares. signos vocales s6lo pueden usarse cuando tienen una letra con- ite a la que adherirse. En otras posiciones como al principio de labra, la vocal se escribe con su letra independiente. La pri- a de la lista es la vocal «inherente»: a a4 ab ahora a ‘aTst aj hoy i Zax idhar aqui i S204 iran Iran u SaX udhar alli a QMX par arriba r MN rm deuda ° Uh ek uno ai Tar aisa tal o HK or direccion au ae aur y xix

Você também pode gostar