Você está na página 1de 280
BEMEX Oficio EXPLORACION ¥ PROBUCCION © Feta 12 dotoberod 2018 Remitente _DIRECCION GENERAL DE PEMEX EXPLORACION Y Nine Pe 027. «8 PRODUCCION Destnaario —-OFICIOUNIDO ‘Anecedentes: Nine ir ce exe: Fata sit: DIFUBION PARACONOCMENTOY APLCACIONDE WANUALDE. Ane ‘SSTEIA DE FEFIRSOS PARA TRABAIDS CON RIESGO. ing. José Luis Fong Aguilar- Subdirector de la Regién Sur. Ing. Antonio Narvaez Ramirez,- E.D Subdirector de fa Regién Norte. Ing. José Refugio Serrano Lozano.- Subdirector de la Regién Marina Noreste. Ing. Juan Arturo Herndndez Carrera,- Subdirector de la Rlegién Marina Suroeste. Ing. Juan J. Hinojosa Puebla,- Subdirector de Desarrollo de Campos. Ing. dosé Guadalupe de la Garza Saldvar.- E.D. Subdirector de Mantenimiento y Logistica. Dr. Pedro Silva Lopez.- Subdirector de Gestién de Recursos Técnicos. Lic. Sergio Guaso Montoya.- Subdirector de Desarrollo de Negocios. Dr. Emesto Estrada Gonzéles.- Subditector de Administracin y Finanzas, Ing. Gustavo Hemndez Garcfa.- Subdirector de Planeacién y Evaluacion. Ing. Primo Luis Velasco Paz.- Subdirector de Distbucion y Comercalizacion. Ing. Bauelo E. Prieto de la Rocha.- Subdirector de la Unidad de Negocios de Perforacién. Ing. José Antonio Escalera Alcocer- Subdirector Técnico de Exploracié. Se remite para su conocimiento,cfusién y cumplimiento el ‘Manual del Sistema de Permisos para Trabejos con Riesgo", clave 200-22100-M-105-0001, versién tercera, diciembre de 2012, mismo que se encuentra autorizado y disponible en el Sistema Informético de Marcos Normativos (SIMAN). Sin otro particular, reciban un cordial saludo. Atentamente, (6s Morales Director General. are Péginat FEMEX ‘SUBDIRECCION DE AUDITORIA DE SEGURIDAD a INDUSTRIAL ¥ PROTECCION AMBIENTAL EXPLORAGION ¥ PRODUCTION SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO DICIEMBRE DE 2012 VERSION: TERCERA ‘oo apron Tosa! [eA ~S [Der a Susoreeccxtn oc auortonia| OV CAEMORVEOV2 —_|_VERSION_| —TeRCERA PEMEX Sn [ tao Pr ExPLORACERT FRCOEEEN ING iN DAO GARDE SRUPO DE TRABALO on t MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO HOJA DE AUTORIZACIG GERENTE DE AUDITORIA Y NOR DAD DE SIPA woo $i IAL Y PROTECCIGN AMBIENTAL DAS ING. CARLOS A. MORAI DIRECTOR GENERAL DE PEMEX EXPLORACI RODUCCION: a pemex BAPLORACTENY PROEUESOT macrmonNtesec | Pie! 3 [DE 2A SUBDIRECCION DE AUDITORS "BE SEGUMDAD ALIS TINA YY PRDIECCION AMBIENTAL DICIEMENE/0% | VERSION | TERCERA ELABORG REVISG ING. JUAN DAVID RICARDEZ @AUPO DE TRABAIO DAVID Fi aap MANUAL DEL SISTEMA DE PEAMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. En la aciualizacién del presente manual! participé el siguiente personal: Nombre Ficha Area de adseripeién ing. Juan David Ricardez Arellano 919129 SASIPA-GANSIPA M. |. Luis Femando Araujo Trevifio 420176 GASIPAAN ing. Carmen Fiiberte Barrientos Sierra 176400 GASIPA-AM Ing. Raymundo Torres Martinez 1875868 GASIPA-RS SUBDIDECCION DE ActDrTOntA DICIEMBREROTE version: | TERCERA. open = Y BROTECCION AMBIENTAL ELABORG REVISO| Sooteencin EDIE GAIPOOE TRAEAIO. | BS. JUMRLDAViO RIGARDEE ARELLANO MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. EL PRESENTE MANUAL DEROGA Y SUSTITUYE EL SIGUIENTE DOCUMENTO: 1. MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO CLAVE 200-22100-M-105-0001 VERSION SEGUNDA DE ENERO 2009. BOTTA | PREG DE 0 express | nioruarana? [werent | — ence PEMEX Be SEGUR DAD NDUSTTIAL "EL ABORG RESO FF areca TRG UAW OAD TEAROE ‘GRUPO DE TRABAJO. a oe MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. CONTENIDO INTRODUCCION GLOSARIO CAPITULO PAGINA 1. OBJETIVO DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAVOS CON RIESGO. 2. ALCANCE DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. 3. ADMINISTRACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO... SECCION APLICABLE A INSTALACIONES DE PRODUCCION 4. ACTIVIDADES QUE REQUIEREN UN PERMMISO PARA TRABAJOS CON RIESGO.. 5. ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS EN EL SISTEMA DE PERMISOS. PARA TRABAJOS CON RIESGO... 6. FORMATOS DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO..... 7. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. & CONTROL DE AISLAMIENTOS (CANDADO Y TARJETAS). 8. EXPOSICION DE LOS PERMISOS PARA TRABAJOS REALIZANDOSE Y AISLAMIENTOS. coLocanos. 40. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE PERMISOS... 11, CERTIFIGADOS PARA EL SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJOS CON RIESGO... 12, LISTAS DE VERIFICACIGN DE SEGURIDAD. 13, ENTRENAMIENTO Y AUTORIZACION.. 44. MONITOREG, AUDITORIA Y REVISION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO... ‘HOD TzTOo MOOT [PAG DE: 280, BUROIRECGION De aunsTORHA DIGIEMBRE/2012 VERSION: | TERCERA, PEMEX eet a | eres Pra FS tore crurcoernsano | ROAR RIRDEE MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. CAPITULO PAGINA 15. REVISION, ACTUALIZACION Y ADMINISTRACION DE MODIFICACIONES AL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. se 54 E/ Capitulo 15 aplica tanto para Produceién como para la UNP SECCION APLICABLE A INSTALACIONES DE UNP. 16, ACTIVIDADES QUE REQUIEREN UN PERMISO PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE LA UNP. eeceneeeneieteentennineneetneetentesennententneneecneeeeens WBF 17, ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS EN EL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO.. 18, FORMATOS DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. 179 187 19. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. 20. CONTROL DE AlSLAMIENTO (CANDADO ¥ TARJETAS). 21, EXPOSIGION DE LOS PERMISOS PARA TRABAJOS, REALIZANDOSE Y AISLAMIENTOS COLOCADCS.... 231 22. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE PERMISOS. 23. CERTIFICADOS PARA EL SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJOS CON RIESGO. + 237 28. LISTAS DE VERIFICACION. 25, ENTRENABIENTO Y AUTORIZAGION.. 26. MONITOREG, AUDITORIAS Y REVISION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. 27. CONTROL Y ACTUALIZACION DEL MANUAL HOvaRoow-ioeaooT | PAGE 7 DE: 278 : & cuercon ueworons | nicemReeste vere} rene PEMEX eemoTeccon anberat | —ELABGRO re SER cane mcalaaen caurooerssao | WOR oRno HERTZ apt MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO INTRODUCCION. La seguridad do las instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién y la del personal que trabaja en ellas es crilicamente dependiente de la organizacion y el control apropiado del trabajo. Se necesita tener un método disciplinado para ejecular las operaciones normales, asi como de contar con una efectiva planificackin, control y coordinacién ce los trabajos de modificacién y/o mantenimiento. El potencial de dafio de los incidentes serios y menores en las operaciones de la industria petrolera hace esencial la existencia de sistemas de trabajos seguros para su prevencidn. El Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo (SPPTR) esté disefiado como un “sistema de trabajo seguro”. Un Permiso Para Trabajos con Riesgo (PPTR) no és simplemente una solicitud para realizar una tarea riesgosa, @s una parte esencial de un sistema que determina cémo [a larea puede realizarse en forma segura, Le autorizacién al personal para desempefiar sus roles de trabajo dentro del SPPTR implica para cada uno responsebilidades y lareas claramente definidas. Este personal es la Autoridad de la Instatacién, la Autoridad de Area (Marinas), Operador / encargaco del Area (terrestres), Autoridad de Area. en sitio (Marinas), Ing. Electricista / supervisor Eléctrico Unidad de Negocios de Perloracion (UNP), el Coordinador de Permisos, el Solicitante de Permisos y el Supervisor del trabajo. Sin embargo, es por tillime el grupo de trabajo, bajo el control dei Supervisor, quien es el factor importante para realizar un trabajo seguro. El sistema de PPTR asegura que el grupo sjecutor del trabajo esté informado, enterado y que pueda comprender mas fécilmente los rlesgos a los cuales se enfrenta en su trabajo junto con los métodos que deben ser aplicados para trabajar de una manera sequre y controlada. Para legrar esto es esencial que oxista fa comunicacién y la comprensién clara y que el Permiso para Trabajo se utilice para gular y documentar el sistema. A menudo, la causa fundamental de los incidentes es el no ejecutar las actividades conforme a la normatividad aplicable © a sus procedimientos. Estos incidentes pueden ser atribuibles a una carencia de entrenamiento, instruccién, comprensién o aplicacién de cualquier practica de los procedimientas. Este manual es parte integral de| Sistema de PFTA. Este Sistema incluye el procedimiento, el entrenamiento de todos los usuarios del Sistema, su autcrizacién, monitoreo y Auditoria de la aplicacion del Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo. Esie manual desoribe en deialle ol Sistoma de Permisos para Trabajos con Rlesgo y esté dirigido principalmente a los Signatarios de los Permisos. Se complementa con una version abreviada, en forma de Guia de Bolsilio, y de tarjetas de referencia para el uso cotidiano de todos los usuarios del Sistema Define cuando es necesario utilizar un Permiso para Trabajos con Riesgo, el proceso de aprobacién y el control del trabajo para sar realizado bajo el alcance de los Parmisos, los raquerimientos de antrenamiento y autorizacién y Auditorla del Sistema, RUA OOATOSoO | PAG _e | __ wer era supoascerin oF auoxToRiA — DKIEMBRERO'2 | _VERSON | TERCERA B EMEX YPROTECGIOM ANGIENTAL ELABORG man REVS EE ExpeneadigN VACOLECON TAR, ian |_ GRUPO OE TABI arp caNes "ape MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAIOS CON RIESGO Eslablece como proporcionar instrucciones escritas y autorizacién a la gente que realiza trabajos con riesgo potencial y constituye un método disciplinado para ejecutar las actividades y operaciones no rutinarias, asi como de contar con una efectiva planificacién, control y coordinacion de los trabajos de mogilicacion y/o mantenimiento. Forma parte clave de las medidas tomadas para proteger a los lrabajadores que tealizan el trabajo, al resto del personal, las instalaciones, terceros y medio ambiente, Utlizando documentos para definir el trabajo, establecer las controles de los riesgos potenciales y detinir las medidas de prevencién que deben ser tomadas para reducir el riesgo previo a la autorizacién del trabajo E| Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo es un elemento clave para verificar que se tomen todas las medidas necesarias para asegurar la intogridad del personal, pero esto depende de que lodos s@ involucren con et sistema. Puede operar eficazmente solo SI TODO el parsonal que autoriza, suporvisa y ejecuta la tarea cumple completamente con los requerimiemtos del Sistema de Permisos Para Trabajos con Rieago, y con las precauciones y requisites escritos en los Permisos. #pemex ‘EXPLORAGION ¥ PRODUCEION meaaicoMiec00T | PAG_o DE ae suppmecor oe mumnronia | OicieMRER D2 | VERSION | TERGERA 'Y PROTECEION AMBSENTAL ELARORS | __—_=REVIBO. ING. JUAN DAVID RIGARDEZ GRUPO DE TRABAIC. wpa _ =a a MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO GLOSARIO. Actividades en Conflicio Todas las operaciones y aclividades, que Ge reallzarse de manera simyltinea, pudieran generar riesges polenciaies al personal, instalaciones y/o medio ambiente. ‘Acuerdo por el Ingeniero de Mantenimiento Encargado/ Supervisor de Mantenimiento Eléctrico/Mecdnica (UNP} Es Ia aceptaci6n por parte del responsable de la instalacién eléctrica para aulorizar actividades de mantenimiento a equipos 0 instalaciones, determinanco las precauciones, aislamientos que se requieran para controlar los riesgos, firmaré on ol cuadro 6b del Permiso y debe estar certificado en ol Sistema. Aislamientos de Periodo Prolangado (APP) Es un aislamiento mecénico 0 eléctrico Guntas clegas, candados, tarjetas, valvulas, etc.) que permanece en ef lugar aun cuando el trabajo no se esié llevando a cabo, por ejemplo, cuando el trabajo ha iniciado sobre un equipo, pero es susperdide mientras s@ esperan las partes de repuesto. Area clasificada de riesgo Area donde ex'sta fa probabllidad de presencia de gases combustibies conforme a la NRF-036-PEMEX-2010. {Clase | Divisién 1: En donda jas concontiaciones de gases inflamables, vapores producidos por Hquldes inflamables 0 vapores producidos por iiquidas combustibles, pueden existir bajo condiciones normales de operacién Clase I Divisién 2: Donde se manejan, procesan 0 se usan gases inflamables, vapores producidos por iquldos inlamables 0 vapores producidos por iquidos combustibles que estén continados deniro de un recipiente cerrado o sistemas cerrados de donds ellos pueden escaparse solo en caso de una suptura accidental, averia de jos reciplentes o sistemas 0 6n caso de operacién anormal del equipo). Auditor del Sistema de Permisos Persona con conocimiento pleno del SPPTR nombrada oficialmente por la Autoridad Auditora para realizar la Auditoria dentro de un érea determinada. Auditoria del SPPTR Examen sistematico del funcionamiento del SPPTR. Se realiza de acuerdo con procedimientos escritos y listas de verilicacién. Se concentra en la evaluacién objetiva ce la avidencia. Autoridad de Area (Marinas) Persona con la responsabilidad operacional del drea de una instalacion y/o proceso donde se efectlien les trabajos asi como del control de los permisos de trabajo que pueden reelizarse en cualquier momento determinado. Es responsable de asegurar que los riesgos de la instalacin que estén’ relacionados con el trabajo sean identificados y evaluados y que las preparaciones, precauciones y los controles sean establecidos en el permiso estén indicadas al gstablecer el convenio con el solicitante firmando en el recuadro 6a | pemex PR ORAGTY PRIEST OrSz Owe D001 | FF Te DED ae suaDIRE CaN DF ApEn DICIEMBRE20I2 | VERSION: TERCERA TR a eo | RE RRL BR iG HOARDEE GAUPOOE TRABAIO. + SUR ONTO EK MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO } Autoridad de la Instalacion Persona que tiene la responsabilidad global de la instalacién y de la autorizacién del Permiso, independientemente de la categoria o designacién del puesto que coupe, ejemplo: Superintendente (Marinas), Ingeniero de Operacién, Jefe de Secciin, Encargado de adificio administrative, talleres 0 almacén, etc. (Terrestres} Autorizacién de un Permiso Un Parmiso es autorizado después de haber sido firmado en los Cuadros niimeros 6a por el Operador/Encargado del Area {Terrestres)/Autoridad del Area (Marinas) y 7 por la Autoridad de la Instalacién, cuando estén convencicos de que sl Permiso identiique corectamente el trabajo a ser realizado ademas de fas preparaciones, precauciones y los controles correspondientes. Centto de Coordinacién de Permisos (CCP) Lugar donde opera e! Coordinador de Permisos, se lleva el control de los Permisos para Trabajo con Rlesgo en proceso de ejecuciin y validacién y se muestran las condiciones de los trabajos y la localizacion de los aislamientos en la instalacién. Coordinador de Permisos Persona del drea aperativa responsable de coordinar la distribuciin y la devoluci6n de Permisos, asegurando que no se distribuyan los Permisos que estén en contlicto, y registrande en el Centro de Coordinacién de Permisos la condicién global do [os aislamientos det sistema, y do los trabajos en vias de realizarse en la instalacién, Es responsable de mantener y actualizar el sistema de seguimiento de Permisos ¢ informar a las dependencias Involucrada: Emergencia Situacién repentina derivada de un evento, o combinacion de eventos que activa una serie de acciones inmediatas que no necesita tramitar un Permiso con los tiompes estioulados por el sistema, para controlaria, mitigarla 0 eliminarla, Limite det Aistamiento Frontera o umoral establecido mediante dispositivos utlizados (juego de valvulas, interruptores de control eléctrico, candados, comales, etc.) para definir y controlar un area a salvo de fluidos riesgosos y fuerza elgotrica en la cual sc puoda realizar el trabajo. Monitoreo continuo Es la medicién de la concentracién de uno o varios gases, realizada por un equipo automatico, sin interupciones, y debe set estableciva por un probador de gas acreditado. Monitoreo de pruebas de gas Se refiere a la accion del personal que supervisa el funcionamiento de los equipos que realizan pruabas de gas continuamente (monitoreo continuo). Monitoreo del SPPTR Vorificaciones tegulares realzadas por los responsables de administrar ol funcionamiento del SPPTA. #pemex EXPLORNGON Y PRODIESION am22reo-us0so00t | PRET De oe suppiigcowi ce aprronia|~ pice wBril201a | VERSION:_| TERCERA ‘VPROTECCION AUBIENTAL ELABORO, REVISE ING. JUAN DAVID RIGARDEZ QRUPO DE THABAIO SN DAWID RY ae MANUAL DEL SISTEMA DF PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO Operadiar/Eneargado del Area (Terrestres) Autoridad de Area en Sitio (Marinas) Responsable de ia Operacién en el Sitio Persona con la responsabilidad operacional del area Fs directarnente responsable dal 4rea, instalacién © equipo donde so efectiian los trabajos asi como del control de los Permisos de trabajo que pueden realizarse en cualquier momento determinado, asegurdndase en el silio que no se ejecuten trabajas de Parmisos que estén en conflicto. Es responsable de asegurar que los riesgos de la | instalacién que estén relacionados con al trabajo sean identificacos y evaluados y que las preparaciones, precauciones y los controles sean establecidos en ¢l Permiso, antes de la autonzacién por la Autoridad de la Insialacién, También es responsable de la validacién y (UNP) revalidacién de Permisos para cada tutno, y por titimo de fa cancelacién de Permisos. Peligro Es teda condici6n fisica o quimica que tiene potencial de causar dafio al personal, & las instalaciones 9 al ambiente. Permisc Asociado Permiso del cual precede uno con el cual se contindan los trabajos de un Permiso que ha agotado sus 7 dias de vigencia y tue cancelado como trabajo no complato. Permiso Aulorizado [Permiso para Trabajo con Riesgo Autorzado por ol Operador/Encargado del Area (TerrestresWAutoridad de Area (Marinas) y la Autoridad de la Instalacién dentro de un plazo sefialado, Permiso Cancelado TPermiso para Trabajo con Riesgo el cual ha sido cancolado por l | Supervisor del Trabajo y ¢! Operador/Encargado del Area (Terrestres\/Autoridad de Area en Sitio (Marinas), mediante las firmes en el cuadro 11 0 12 del Bermiso Q Permiso Clase A Permiso para Trabajo con Riesgo requerido en actividades | consideradas con un potencial de riesgo alto Pormiso Clase B Permiso para Trabajo con Riesgo requordo on actividades consideradas con un potencial de riesgo moderado. Permiso para Trabajo con Decumento oficial utilizado para controlar, regular y autorizar el Riesgo (PPTR) trabajo que ha sido Identiicado con riesgo potencial clase “A 0°B’. Permiso para Trabajo con Rlesgo que esid dentro de su periodo de Permiso Suspendide —_| Autorizacion, que ha sido validada por lo menos una vez y que puede set revalldado dentro del plazo de autorizacién. Medicién puntual de la concentracién de un gas mediante un equipo Prueba de gas especializado realizado por un probador de gas acreditado. Permiso para Trabajo con Alesgo que reline todos los requisites Permiso para la realizacién del trabajc, El Operador/Encargado del Area Validado/Revalidado (TerrestresyAutoridad de Area en Sitio (Marinas), valida un Pormiso firmandolo en el cuadro 10a (Produccin), Cuadro 9a (Perforacién) segun corresponda. iO pemex EXPLORACION P PRODUCER 200-221 00-N- 105-0001 | PAG! 12 De: 2/3") sugpmeccio oe avoronia|—picivEncnoia | VERSION. | TERCERA roecaw maser: | —ELABORS ED Gaupope Taam } NS TURAL CAD RIGARDEE ee MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO Revision del SPPTR. Tnvastigacion det SPPTR que tama en cuenta las recomendaciones de las Auditorias, las propuestas para las modificaciones y demas informacién pertinente, para evaluar la necesidad de adecuaciones al SPPTR. Riesgo ‘Combinacién de la probabilidad de que ocurra un accidente y sus consecuencias. Probabilidad de causar daiio al personal, al medio ambiente, a las instalaciones o a los pracesos productivos, Signatario de Permises: Persona que firma los Permisos para solicitar, autorizar, validar, aceptar, suspender 9 cancelar el irabajo. Debe estar calificado y acreditade en el SEPTR. Solicitante Persona que solicila un Pemiso y, para Produccion, es quién completa las secciones de 1 al 5 del PPTR, para su autarizacién por ‘el Operador/Encargado del Area/ (Terrestres)/Autoridad del Area (Marinas) y la Autoridad de la Instalacién. Es responsable de nomorar al Supervisor del Trabajo. Puede ser empleado de PEP o contratista, que realizara ol trabajo y que debe estar calficado y acreditado en | SPPTR. Supervisor del Trabajo Persona rombrada par ef Solicitante para hacerse cargo del trabajo en el lugar donde se ejecutard. Es responsable de asegurar que el equipo de trabajo cumpla con las exigencias del Sistema do Permiso Para Trabajo con Riesgo y demés procedimientos pertinentes, asi como acatar las recomendaciones hechas en el Permiso para trabajo. Debe ser signatario acreditado en el Sistema, Tarea Descripcidn del objetivo general que se persigue con la slaboracion de un pemiso. Ejemplo: debe utlizarse “Retirar _tanquo deshidratador’, evitando el uso de la cescripcién de actividades aisladas que no permiten interpratar el objeto que se persigue, como seria: “corte y soladura’, “esmerilado”, “trabajo en altura’, ele. El programa de actividades de una tarea incluiré la descripcidn de los trabajos y ta definicién de cuales de ellos requieren de un PPTR, Las tareas que impliquen el uso de procedimientos criticos deberan contar con un AST. Trabajo Caliente Trabajo que implica 0 que puede resultar en flama abierta, produccion de chispas, u otras fuontes con la energia suficiente para provocar la Ignicién de gases, vapores © Iquidos inflamables. Trabajo con Riesgo Son aquellos que por su naturaleza 0 por las condiciones del area de trabajo 0 sus alrededores y/o por la naturaleza de las sustancias manejadas, generan una condicion de peligro. *D>pemex EertOnKciSN F PROTEIN apnea MAOSaDO| | PAGS | Bee pect ie DICIEWaREZO2 —|_VERSION TERCERA UAIDAD ADUSTAIAL TELABORO EVO cnupon=trasaia | WO AAR Davie BOARDED MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. Trabajo Eléctrico Cualquiar actividad que requiere la Instalacién, reparacion, remocion, reposicién, modificacién, 0 fimpieza de cualquier componente agociado con el equigo elécirice. No incluye trabajos en equipo | energizado controlado por interruptores eléctricos a menos que se desconecten los cables y se conecte el equipo a tierra. ‘Trabajo No Rutinario Es al cue incluye actividades que por su naturaleza no pueden ser realizadas de la misma manera cada vez que se ejecutan. Trabajo Rutinario Actividad que por su naluraleza puede ser realizada de la misma manera cada vez que es ejecutada, y puede documentarse en un procedimiento. Verificador de Gas (Terrestres) Verificador de Gas (Marinas) Persona qué ha aprobado el curso de pruebas de gas. Puede realizar cualquier prueba exigida bajo et aleance del Permiso, incluyendo las Pruebas previas a los trabajos de flama abierta y las entradas a espacios confinados. A pemex EXPORTER PRETOCOW suaamecersh ne auDiToniA ‘DE SEGURIDAD MOUS RIAL "Y PROTECOION ANDIENTAL BODZATOON- TOON | PAGE _1é Dea DICIEMBAE/2012 | VERSION TERCERA TELABORO. EVIE. WEL JUAN DAVID RIGARDED GRUPO DE TRaBAIO IN DAVID ape MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS GON RIESGO CAPITULO 1. OBJETIVO DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. 1.1 OBJETIVO DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO, #pemex EXPUORAGION V PRODUCTION SUBsDIRECEION DE AvosTORA ‘DE SEGURIDAD INDUSTFAAL 'Y PROTECHION AMDIENTAL ROZROOATE- OTT PAGE BEL are TIGEMaREpemex Exreonsciny PRODI CA Beo-7ei004N-F0s.000" | PAG: 2a DE: 278 supormeccion oe apron picenareeni2 | VERBOW TERGERA De SEGURIDAD INDUS FIA LABORS. nEVaS amuPODETRASA:O | NS JUANDAVIORICKADEZ ee MANUAL DE: SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO Infraestructura: Comtrol de Revision: Control y Seguimiento Auditorié Entrenamiento: + Establecer y definir los elementos necesarios del sisterna: para el control de permisos, estantes de permisos, planos de ubicacion, diagramas para aislamientos, etc. ¢ Notificar a la Subdireccién de Auditoria de Seguridad Industrial y Proteccién Ambiental las propuestas para los cambios en él Sistema. * Controlar y dar seguimiento a las recomendaciones derivadas de las Auditorias al SPPTR. * Realizar y participar en Auditorias al SPPTR. Contar con personal calificado y acreditad en el SPPTR. meznioow-i0scont [PAG a | be aS soupracerén us auotronia |“ bio arieo'® | vensiGie | —TenGERA PEMEX meetup date | — "aan ties ERROR BONY RODICOD NG. JUAN DAVID RIGARDEZ GRUPO DE TRABAJO WN DAVID RI ~~ MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS GON RIESGO CAPITULO 4. ACTIVIDADES QUE REQUIEREN UN PERMISO PARA TRABAJOS CON RIESGO. 44 PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO (PPTA). 4.2 TIPOS DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. 43 SITUACIONES ESPECIALES PARA LA AUTORIZACION DE TRABAJOS CON RIESGO. 44 ACTIVIDADES QUE NO REQUIEREN NORMALMENTE UN PERMISO PARA TRABAJOS CON RIESGO. 4.5 ACTIVIDADES QUE REQUIEREN UN PERMISO PARA TRABAJOS CON RIESGO. 4.6 INTERFACES ENTRE EQUIPOS DE PERFORACION EN PLATAFORMAS FIJAS COSTA FUERA Y EMBARCACIONES. 4.7 OPERACIONES DE BUCEQ. 4.8 INSTALACIONES DE PRODUCCION DONDE NO EXISTA PERSONAL FIJO. 4.9 INTERFACES ENTRE INSTALACIONES TERRESTRES, DE OTRAS DEPENDENCIAS DE PEMEX © CON PARTICULARES. 4.10 INSTALACIONES EN CONSTRUCCION.

Você também pode gostar