Você está na página 1de 7
FINANZAS PUBLICAS { — (GRGRESOFUBLICD] © [EASTOPUBLICO] © [DEUDAPUBLICA] © POUENTA DEPRODUCTO EINGRESO NACIONAL cUADRO INSUMO PRODUCTO [cUN Tas DE FLING DE FONDOS FONGIONES] FROFORSIONAR ‘FEDERAL, Ezevicios ALA Fe. SOCDAD *DEFENSA TARE PPREViSiBLe PRESUPUESTARLE BETRAGRDINARIO a NOESTA PREVISTO [PPREAMRATE. SDESASTRE NATURAL [uvoR -—___, ‘MONETARIO GORTOPLAZS a ae MORTARS TS 70: TEDIANO PLAZO. PLAZO + SOLD ES UN [ASIENTO CONTABLE GRDINAWO | {PRESUPUESTABIE] 1 CORRENTE eanarAt! (GOBIERNO FEDERAL ORGANISMS BESENTRALIZADOS 1, I 7 BO TRBUTARIOS EMPRESASDE PEM femuaanion: at PARTICIPACION rose ASA = =DERECHOS “IMPUESTO TAPROVECHAMIENTOS sspeciaaza| — |[spropuctos PRoDUccON SIMPUESTO AL BETRAORDINARIO ROE PRISE SSMPRESTITO. ‘TEMISION DE DINERO| STRANSFERENCIAS. 16 FINANZAS PUBLICAS CONCEPTOS: Las finanzas piblicas se encargan del andlisis de los ingresos y gastos extraordinarios, asi como el estudio de ‘sus efectos en la vida econémica, politica y social de un pais. Ciencia que se ocupa del estudio y forma de obtencién de los ingresos monetarios, de su utilizacion por el poder piiblico y de sus efectos en la actividad econdmica y social de un pais. OBJETIVO: indolo al desarrollo social. Obtener el maximo beneficio social subordit DIVISION: a).- Gastos Pablicos. b).- ingreso Piiblico, ©), Empréstito Pablica. d)~ Deuda Publica. GASTO PUBLICO Cantidad de dinero que el Edo. Utiiza para el cumplimiento de sus funciones. El Edo. a través det GP devuelve a la sociedad, via servicios y otras contraprestaclones, lo que le quita de impuestos. FINALIDADES DEL GASTO PUBLICO: 1 De desarrollo econémico: a).- Para el desarrollo de la industria de la transformacién b).- Para et desarrollo de la agricuitura y ganaderia ©).- Para el fomento a la mineria ¢).- Para las comunicaciones e)- Para la electrificacion I. De seguridad y proteccion social: (imss, issste) I_-De elevacién del nivel de vida: (sep, infonavit) IV.- Tendencia del gasto piiblico: ascendente 19 CLASIFICACION: 1.- Ordinarios y extraordinarios 2.- Efectivos y virtuates 3.- Forzosos optativos 4. Corrientes y de capital 5.- De preservacién y mejoramiento de la vida 6.- Directos ¢ indirectos o de transferencia, OBJETO DEL GASTO PUBLICO EN LA PRODUCCION El gasto publico es una inversion que realiza el estado. Tiende a aumentar la produccién sobre los medios adquisitivos del sector privado, con lo cual, aumenta la produccién de bienes y servicios. Promueve y sostiene el ritmo de desarrollo econémico, a través de las it del sector privado. El estado propone estimular dicha produccién mediante subsi Servicios: luz, drenaje, carreteras, servicios médicos, escuelas etc. Detonante en el incremento del PIB. EFECTOS DEL GASTO PUBLICO EN LA DISTRIBUCION. ESTADO —___GgSTO PUBLICO: PROPORCIONA INGRESOS MONETARIOS BIENES Y SERVICIOS A LOS INDIVIDUOS PARA SATIAFACER SUS NECESIDADES CLASIFICACION EFECTOS DEL GASTO PUBLICO: INMEDIATOS: Periodo corto que ser de ser de un afo fiscal. Ejemplo: poder de compra de los servidores piblicos por las transferencias que el estado les hace. MEDIATOS: Un periodo mayor. Ejemplo: Gambio de estructura de la produccién y la elevacién de la cantidad intelectual y moral de la poblacién, 20 DIRECTOS: Consecuencias primarias u originales de! gasto. Ejemplo: Aumento de la demanda de bienes y servicios INDIRECTOS: Derivades de los directos. Ejemplo: La elevacién det nivel de ocupacién provocado por la demands. MEDIOS DE DISTRIBUCION -SEGURIDAD SOCIAL -SERVICIOS PUBLICOS -SUBSIDIOS -ASISTENCIALES -OBRAS DE BENEFICIO COLECTIVO -EDUCACION -INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS *SEGURO SOCIAL “DIRECCION GENERAL DE PENSIONES CIVILES Y DE RETIRO ETC. INGRESO PUBLICO. La existencia del edo implica la obligacién de los gobernados de contribuir para que este pueda dar cumplimiento a las funciones que se le han encomendado. Los ingresos constituyen fa otra rama original de las finanzas publicas y comprenden “todas las percepciones de! edo, tanto en efectivo, come en especie o en servicios "; por lo que, dentro de los ingresos piblicos, se consideran los recursos provenientes de la imposicién, de la emision de papel moneda, de la emision y colocacién de bonos y valores gubemamentales, de los empréstitos, de la explotacién de recursos naturales, de las empresas del edo. de las donaciones de particulares, etcetera. el concepte de ingreso pablico no es igual al de contribucién. 0 al de impuesto. el concepto de ip. es mas amplio que los otros dos y a su vez, ef de contribucién tiene una mayor amplitud que el de impuesto; esto es, el impuesto es una forma de contribuci6n y ésta, una de las formas de ingreso. | NGRESS PUB) ae 21 CLASIFICACION DE LOS INGRESOS PUBLICOS Los i.p pueden clasificarse desde muy diversos puntos de vista; sin embargo, para los efectos del presente estudio solo examinaremos tres agrupamientos: Primera.-ordinarios y extraordinarios. Los primeros son aquellos que se perciben normalmente y se destinan a cubrir los gastos también normales del edo. por lo que son permanentes y previsibles. los segundos son los que provienen de actos eventuales, para cubrir gastos también eventuales, por lo que generalmente son imprevisibles, no obstante que en ocasiones pueden ser previsibles y mas 0 .menos permanentes, como en el caso de una politica de desarrollo econdmico financiada por empréstitos. ‘Segunda.- vituales y efectivos. Primeros: aquellos que el edo. percibe sélo en forma de asientos contables, tales como los ingresos ‘compensados con subsidios, revalorizaciones de activo, etc. y los ‘Segundos: los ingresos monetarios realmente percibidos por el edo. que son los que utiizan para cubrir el gasto piiblico la Tercera: la que separa los ingresos provenientes de los impuestos de los que se Obtienen de otras fuentes distintas. Tanto ia ley de ingresos de la federacion como la del departamento del di,, las de los estados, territorios y municipios establecen que sus ingresos provendrén de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y empréstitos. Los cuatro primeros grupos constituyen los ingresos ordinarios y el quinto los extraordinarios. Los organismos descentralizados y empresas de participacién estalal derivan sus ingresos de tres fuentes principalmente: Primera: de la venta de sus productos 0 de los servicios prestados (ingresos propios) ; ‘Segunda: de las aportaciones del sub-sector gobiemo; y Tercera, de empréstitos. Impuestos: “las prestaciones en dinero 0 en especie que el edo. fija unilateralmente y con caracter obligatorio para el contribuyente, en los términos que marquen las leyes”. Derechos: "las contraprestaciones requeridas por el poder publico, en pago de servicios de caracter administrativo prestados por el” Productos: “los ingresos que percibe el edo. por actividades que rio corresponden al desarrollo de sus funciones propias de derechopiblico o por la explotacion de sus bienes patrimoniales” y Aprovechamientos, " los demas ingresosordinarios no clasificados en ninguno de los tres primeros grupos", ademas de los rezagos y de las multas. 2 La ley de ingresos de la federacién consigna los impuestos en Trecegpos, entre los cuales se encuentra el impuesto sobre la renta, sobre ingresos mercantiles, sobre la produccién, sobre capitales entre otros. los derechos en nueve entre los cuales estan los aduanales, los de comunicaciones, los de educacién y salubridad los mas importantes; los productos en tres y los, aprovechamientos en diecisiete. n compulsiva que los particulares hacen al poder puiblico, sin el impuesto puede definirse como" la aporta especificacion concreta de las contraprestaciones que deberdn recibir. el conjunto de impuestos constituye el sistema impesitivo. FINES DE LA IMPOSICION 1. De redistribucién de! ingreso y la riqueza. los gravamenes que se establecen con este propésito se caracterizan por ser impuestos al ingreso a tasas progresivas, sobre todo al proveniente del capital. 2.- Proteccionistas. para salvaguerdar la industria nacional, su comercio exterior o interior, su agricultura, la salud publica, etc 3. De fomento y desarrollo econémico. como el que grava el consumo de energia eléctrica, cuyo rendimiento se destina al fomento de esa industria: y el de consumo de gasolina, para la construccién y preservacién de las carreteras, CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS IMPUESTOS 1 Juridicas. a). deben ser de aplicacién y observancia general. b)= deben expresarse en la ley impositiva con claridad y presicion y €), Deben tener base legal. 2.- Morales a).- que no origine 0 fomente habites nocives para la sociedad b)._los impuestos deben de ser justos en un sentido social. 3.-Politicas ).- que los impuestes no generen situaciones politicas adversas que pongan en riesgo la estabilidad social del pais. b).-que la aplicacién de la ley impositiva no origine molestias, tanto para el edo. como a fos particulares (eliminar burocratismos). 4. Econémicas a),- que el rendimiento total de los impuestos deberd ser suficiente para cubrir el gasto pubblico procurando su equilibro. b).- que las cantidades recibidas por el edo tiendan a fortalecer la economia general del pats, ingreso nacional e inversion privada. 23 CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS 1. PERMANENTES Y TEMPORALES O TRANSITORIOS, 2. SOBRE LAS PERSONAS O SOBRE LAS COSAS. 3. AD-VALOREM 0 ESPECIFICOS, 4 DIRECTOS E INDIRECTOS. 5. AL INGRESO Y AL GASTO. EFECTOS DE LA IMPOSICION 1.- SOBRE LA PRODUCCION. 3.- SOBRE LA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA Y 2.- SOBRE EL CONSUMO- 4,- SOBRE EL NIVEL DE OCUPACION. CREDITO PUBLICO a). Concepto: confianza en el cumplimiento puntual y exacto de todos y cada uno de los compromisos y obligaciones que contraiga una entidad publica con otra o con particulares. Tedricamente, el crédito esta intimamente ligado a la capacidad de pago. El crédito es por naturaleza voluntario y sin garantia material; cuando es " forzoso" o con" garantia material" se desvirtia su esencia. al otorgarse un crédito se tomar en cuenta factores de orden econémico, politico, social, histérico ete, siendo indudable que un pais que se encuentre en paz, gozara de mayor crédito que uno que se encuentre en guerra, asimismo, un pais que observe estrictamente los términos de los convenios, tendré mas crédito que otro que los infrinja; 0 un pais con perspectivas econémicas gozara de mas crédito que otro con menos perspectivas. Cuando se hace uso del crédito se dice que éste ha sido utilizado, ejercido 0 dispuesto y en el caso de los bonos titulo s 0 valores, se denomina colocaci lo cual constituye el empréstito que es el principal generador de la deuda publica, 8). Clasificacién: el crédito se puede clasificar desde diversos puntos de vista, los agrupamientos més usuales son: 1,- Extemno e intemo. segiin sea que se genere, dentro o fuera de un territorio determinado; la diferencia entre uno y otro resulta muy importante ya que significa transferencias de recursos; sobre todo para efectos de la balanza de pagos. 2.- En bienes de capital o monetario, segiin sea que se fijecomo condicién indispensable la de utilizario en la adquisicién de bienes de capital, como maquinaria, equipo, etc; o bien, que se ponga a disposicién del futuro ‘deudor cantidades en dinero para que éste determine su utilizacion. su destino es importante para el analisis econémico, ya que los efectos, en uno u otro caso son distintos. 24

Você também pode gostar