Você está na página 1de 23
_ he 38 CARAFE C.D.U. 621.3 ESQUEMA C C\A, DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO CADAF.E, NSP-240 GUIA TECNICA PARA EL CALCULO DE JUEGOS DE BARRAS DIRECCION DE DESARROLLO GERENCIA DE COORDINACION Y LOGISTICA DEPARTAMENTO DE NORMAS Y EQUIPOS ELECTRICOS ENERO 1984 RU le as <= CADAFE GUIA TECNICA PARA EL CALCULO DE JUEGOS DE BARRAS INDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACION NORMAS A CONSULTAR DEFINICIONES 3.1 Barras tendidas 3.2 Barras soportadas CONSIDERACIONES GENERALES 4.1 Consideraciones eléctricas 4.2 Consideraciones mécanicas 4.3 Consideraciones electrostaticas 4.4 Materiales 4.5 Distancias de seguridad BARRAS TENDIDAS 5.1 Criterios para el c&lculo eléctrico 5.2 Criterios para el cAlculo mec4nico BARRAS SOPORTADAS TUBULARES Y PLANAS 6.1 Criterios para el cAleulo eléctrico 6.2 Criterios para el cAlculo mec4nico Pagina . we ca im = Te CADAFE 6.2.1 Longitud de vanos 6.2.2 Fuerza electromagnética METODOS DE CALCULOS TAA TS 7.5 7.6 Capacidad térmica de los conductores a régimen permanente 7.1.1 CAlewlo del calor transmitido por conveccién 7.1.2 C&leulo del calor pérdido por radiacién 7.1.3 CAlewlo del calor absorbido por insolacién Capacidad térmica de los conductores bajo cortocircuito Esfuerzos electromagnéticos 7.3.1 Fuerza electromagnética sobre conductores rigidos 7.3.2 Efecto de cortocircuito en conductores flexibles Bsfuerzo debido al viento Verificacién de las longitudes maximas de vano permisibles para las barras soportadas Efectos electrostéticos 7.6.1 CAlculo del gradiente de tensién a tierra a partir de curvas parametrizadas 7.6.2 Efecto corona ii Pagina 13 13 14 14 15 16 she, -S% CADAFE aii Pagina 8. REFERENCIAS 20 WS-P-240 he —Sy6 CADAFE 1 CADAFE NS-E-240 NS-E-241 NS-P-401 NS-P-420 ANSI © 37.32 - 1972 DIN 57103, Pag. 1 GUIA TECNICA PARA EL CALCULO DE JUEGOS DE BARRAS ESQUEMA C OBJETO Y CAMPO DE APLICACION La presente guia tiene por objéto proporcionar los criterios a cumplir para el calculo eléctrico y mecAnico de los juegos de barras exteriores para las subestaciones de alta tensién. 2 NORMAS A CONSULTAR Especificacién Técnica para conduc- tores desnudos. Especificacién técnica para barras conductoras. Especificaciones Técnicas para dis- tancias de seguridad. Especificaciones Técnicas sobre re- querimientos antisismicos. Schedules of preferred ratings, ma- nufacturing specifications, and application guide for high - volta- ge air switches, bus supports and switch accesories. Recommendations for éimensioning electric power instalations for me- chanical and thermal short circuit strength. we & CADAFE pare 3.1 BARRAS TENDIDAS 3 DEFINICIONES las barras tendidas son aquellas formadas por conducto- res flexibles desnudos suspendidos sobre estructuras. VER FIG, 3.2 BARRAS SOPORTADAS las barras soportadas son aquellas formadas por conduc~ tores rigidos sostenidos por aisladores soporte o equi- pos, tales como seccionadores, transformadores, disyun- tores, etc. VER FIG: 4 CONSIDERACIONES GENERALES Para la determinacién de los elementos que forman los juegos de barras se deben tomar en cuenta las siguientes considera~ ciones: 4.1 CONSIDERACIONES ELECTRICAS a) Capacidad de corriente en régimen normal y de emer- gencia. b) Capacidad de corriente de cortocircuito. 4.2 CONSIDERACIONES MECANICAS a) Esfuerzos por cortocircuito b) Esfuerzos debido al viento c) Esfuerzos debido a sismos 4.3 CONSIDERACIONES BLECTROSTATICAS - a) Induccién electrostatica b) Efecto corona, interferencia y ruidos 4.4 MATERIALES Los conductores para las barras podraén ser de cobre o de eluminio y que cumplan con —las Especificaciones NS-E-240 y NS-E-241. NS-P-240 she 3S CADAFE 4.5 5.1 5.2 5.261 Pig. 3 DISTANCIAS DE SEGURIDAD Consultar las Especificaciones NS-P-401. 5 BARRAS TENDIDAS CRITERIOS PARA EL CALCULO ELECTRICO a) La seccién de los conductores deberd ser tal que su temperatura no exceda la temperatura ambiente de di- sefio (40 °C) en mas de 30 °C para condiciones norma- les y 70 °C para condiciones de emergencia. b) La seccién de los conductores deber& ser tal que su temperatura no exceda la temperatura limite del mate~ rial, dicha temperatura puede ser determinada por los requerimientos mecanicos del material cuando se le somete en un tiempo my corto a una temperatura muy alta. CRITERIOS PARA EL CALCULO MECANICO Para el c&lculo de tensiones y flechas se deberA to~ mar en cuenta lo siguiente: a) La flecha maxima permisible a la temperatura m&xi- ma (70 °C) y sin considerar la accién del viento, no debe exceder el 2% del vano, para vanos menores de 20 mts, el 3% del vano, para vanos entre 21 y 80 nts, y 5i del vano para vanos mayores de 81 nts. b) La tensién m&xima a la cual puede llegar el conduc tor seré el 80% de la tensién de disefio del porti- co, con un viento de 120 Km/h y a la temperatura minima de la zona. ¢) Deber&n considerarse ademas todas las cargas verti- cales sobre el conductor, debido a las conexiones de los diferentes .equipos a la barra y el esfuerzo por cortocircuito. 4) La influencia de los esfuerzos debidos a sismos es- tan contemplados en las Especificaciones Técnicas sobre requerimientos antisismicos NS-P-420. e) Los niveles de induccién electrostética deberan NS-P-240 CADAFE Pag. 4 mantenerse por debajo de 15 KV/m, para no ocasionar molestias a personas. En las subestaciones, los niveles de induccién electrostatica permitidos a nivel del suelo son los siguientes: Zona Gradiente Sin circulaci6én de personas 15 KV/m Poca circulacién de personas 10 KV/m Circulacién permanente de personas 5 KV/m £) Los niveles de interferencia y ruidos no deben so- vrepasar los siguientes valores para no causar mo- lestias a personas y estaciones de comunicacién. Ruido audible: 52 db medidos con respecto a una presién de 2 x 10-5 N/m, bajo condiciones ta- les que el conductor se encuentre satura- do de humedad (se entiende por saturacién de humedad, la condicién para la cual el conductor goted) debido a una fuerte nie- bla que dure més de 4 horas o después de llover prolongadamente. Interferencia de radio: 40 db cuasi-pico, referidos a1 V/m, pa- ra el 50% del tiempo, medidos a 50 mts, a una frecuencia de 1 MHz y con un ancho de panda de 5 KHz. Interferencia de televisién: 51 db para los canales 2 al 6 y de 54 db para los canales del 7 al 13. Estos son valores pico, referidos a 1 v/m, con ancho de banda de 3 MHz para el 50% del tiempo, medidos a 50 mts. g) Para las subestaciones con niveles de tensién meno- res o iguales a 230 KV, no sera obligatorio presen- tar los cAlculos sobre las consideraciones elec- trost&ticas, a menos que se indique lo contrario en las Especificaciones Técnicas Particulares. S% CADAFE as © 6.1 6.2.1 Pag. 5 6 BARRAS SOPORTADAS TUBULARES Y PLANAS CRITERIOS PARA EL CALCULO ELECTRICO a) Para la determinacién de las secciones de las barras se seguirén los mismos criterios descritos en los puntos 5.1a y 5.1b de esta Guia Técnica. 6.2 CRITERIOS PARA EL CALCULO MECANICO Longitud de los vanos a) La longitud de los vanos debera ser tal que la mé- xima deflexién no exceda valores prefijados por ti- po y diametro de barra, y el coeficiente de seguri- dad con respecto al punto de mAxima carga del mate- rial sea igual a 3. b) La longitud de los vanos debe ser estudiada para evitar fenémenos de resonancia. Fuerza electromagnética a) Esfuerzos est&ticos: Para la determinacién de los esfuerzos est&ticos sobre los soportes rigidos se usaraé el método de analisis estAtico. El factor de asimetria de la corriente de cortocircuito tendra un valor de b = 1,8 V2. c) Esfuerzos dindémicos: Para el cAlculo de los esfuer- zos dinamicos se tomaran en cuenta los siguientes parametros: - Influencia del patrén de tiempo de la fuerza electromecAnica y la duracién del cortocircuito. - Frecuencia mecfnica fundamental. - Influencia del. tipo de soporte - Influencia del teenganche bajo falle We_P_o40 3 SG CADAFE 7.1 CAPACIDAD TERMICA DE LOS CONDUCTORES A REGIMEN PERMANEN- TE. 7 MBTODOS DE CALCULOS El método m4s general para evaluar la capacidad térmi- ca de los conductores se basa en la ecuacién de balan- ce térmico siguiente: T2R + Qy = Q + QR (Be. 1) donde: L. Qc : Energia térmica por conveccién (vatio/m.) Qp : Energia térmica por radiacién (vatio/m.) Qy : Energia térmica por insolacién (vatio/m.) R : Resistencia (c.a.) efectiva a la temperatu- ra del conductor (ohmio/m.) as I: Corriente transmitida continuamente en am- perios eficaces (A). 7.1.1 G@Aleulo del calor transmitido por conveccién El calor transmitido por coveccién se calcula a tra~ vés de las expresiones. 7.4.1.1 Para conveceién forzada: obey v ore ‘Yatio de conductor’ Qe = }1,01 41,35 kg (To oy (vatio : )teer2) AF Para valores del nimero de Reynolds. ors (dilixv ) = 1000 A oxffxv o =ones [eet | yc So} (Yate. 42 eortctr) eg Pora valores del numero de Reynolds tooo = ( oeftew = 18.000 NS-P-240 Pag. 7 se 38 CADAFE 7.1.1.2 Para conveccién natural: Qe = 14,775 F597 D7"? (Te- Te)? (Yall decontictor) (eg -4) donde: D : Diametro del conductor (mts). V_: Velocidad del viento (mts/hora) ff: Densidad del aire (Kg/mts>) ug : Viscosidad del aire (Kg/mts x hora) Temperatura promedio del conductor (°C). 4 . Temperatura ambiente (°C). Kg : Conductividad térmica del aire (Vatio/mx*C) 7.1.2 G&leulo del calor perdido por radiacién Bl calor por radiacién se cAlcula a partir de la ley de Stefan-Boltzman: tae : Te Vi (Ta \ | (Vatio det conductor . ae = maxove [(s)-(e8) | ) tees) 9 Didmetro del conductor (mts) Temperatura del conductor (*K). Temperatura ambiente (*K). e@ +: Coeficiente de emisividad. - 7.1.3 C&lewlo del calor absorbido por insolacién El calor absorbido por insolacién se cAlcula a través WS-P-24 S% -% Pag. 8 SG CADAFE de la siguiente expresién: Votio de Cd) (€o-6) Q: : 1100xax0xsenp (vat dona 9 Diametro del conductor (mts). Altitud solar (90° Lat. Ecuatorial) = a : Coeficiente de absorcién (valor promedio 0,5)- 7.2 CAPACIDAD TERMICA DE LOS CONDUCTORES BAJO CORTOCIRCULTO La corriente permisible bajo cortocircuito se cAlcula a partir de la siguiente expresién: iz Kea (Amp.) (Ee 7) A: Area efectiva del conductor (mn2) + +: Duracién del cortocircuito (seg. ) T, : ‘Temperatura maxima que puede soportar el conductor (°C). 14 : Temperatura inicial del conductor (°C) K +: Constante de proporcionalidad k= 213,2 para cobre k= 141,9 para aluminio 7.3 BSFUERZOS ELECTROMAGNETICOS 7.3.1 Fuerza electromagnética sobre conductores rigidos 7.3.1.1 Esfuerzos Estaticos (Ver ref: 8.3, 8.4, y 8.5). La fuerza electromagnética entre conductores parale- We_P_240 Pag. 9 is, % CADAFE eter aia wh los es proporcional a el producto de la corriente instanténea en los conductores e inversamente propor- cional a la distancia de espaciamiento entre ejes de los mismos. Una ecuacién bdasica para este cAlculo esta dada por: = ontsx (New) ( Ec. 8a) 6 como I, = bx lee zie ft Fy = Q2xbixtog —p- (New) (Ee 8b) donde: Tp, = Fuerza estatica (New). b = Factor de asimetria (se tomo 1,8 V2) Ig = Valor pico de la corriente asimétrica de cortocircuito (KA). Ige= Valor eficaz de la corriente de cortocir- cuito simetrica (KA). 1 = Longitud del vano (mts). ad = Distancia entre ejes de conductores (mts). Para el caso de fallas trifasicas simétricas I, tendré un valor de 0,91 x Ig 30,’ donde se toma en cuenta el maximo esfuerzo posible que experimenta el conductor central en una configuracién trifasica coplanar, quedandonos la siguiente ecuacién. FH = OWI7B x1G3g (New) (E69 LL a NS-P-240 Si Pag. 10 }f CADAFE T3162 Esfuerzos dindmicos Para el cAlculo del esfuerzo dinamico hay que tomar en cuenta los siguientes pardémetros: 1) Influencia del patrén de tiempo de la fuerza electromecaénica y la duracién del cortocireui- to. 2) Frecuencia mecanica fundamental (fj). 3) Influencia del tipo de soporte 4) Influencia del reenganche bajo falla Las fuerzas dindmicas pueden calcularse a partir de la fuerza estatica con las siguientes expresiones: - Bsfuerzo dinfmico sobre el conductor: Fact Fax Ve x Vp (Be. 10) - Bsfuerzo dindmico sobre el aislador soporte: Paa= Fy x Vp x Vp (Ec. 11) Py = Fuerza estatica. Ye = Relacién de esfuerzo dinfmico al esfuerzo estatico para le barra. Factor de reenganche. Vp = Relacién de .esfuerzo din@mico al esfuerzo estatico para el soporte. Los factores VW, Vp y. Vy se han investigado experimentalmente y pueden determinarse a partir de la figura 2.a y 2.b, en funcién del cociente entre la frecuencia mecdnica fundamental y la frecuencia del sistema (60 Hz). la frecuencia mecAnica fundamental se cAlcula me- diante la siguiente expresién: NS-P-240 8% CADAFE | # © hos Pag. 11 i donde: a Ext \| wate (ee) Factor que depende del tipo de apoyo. Médulo de elasticidad (_N mn Momento de inercia m4 Masa por unidad de longitud Ke/m : Longitud del vano (m) En la Figura N° 1 se dan los valores de ) segin el tipo de apoyo: 5 hed lvaNo EQUIDISTANTE n > 1[ Figura N° 1 NS-P-240 Pag. 13 A 36 CADARE TT 3.2 Efecto de cortocircuito en conductores flexibles La reaccién de los conductores flexibles frente a es- fuerzos por cortocircuito esté en el rango entre 0,15 a 0,3 veces la reaccién resultante en una barra rigi- da. (Ref. 8.5). En tal sentido la fuerza por unidad de longitud sera: Feo = Kx 4 (Ec. 130) y para K=0,3con b = 2,55 Ver (Ec.8b) Fee = 0,39 x 222 ( €e.13b) d donde: | Teo = Fuerza por unidad de longitua (N/m) Ige = Valor eficaz de la corriente de corto- circuito simétrica (KA) @ = Separacién entre ejes de conductores (mts). 7.4 ESFUERZO DEBIDO AL VIENTO (Ver. Ref. N° 8.6) Para el cAlewlo de la presién del viento sobre los con- ductores flexibles y barras soportadas cilindricas se utiliza la siguiente expresié P=" 0,0463 v2 & (Ee. 14). donde: Pp Presién de viento (N/m?). Vv = Velocidad del viento (Km/h). x = Es el factor de efectividad del viento, usualmente menor que la unidad. En gene- ral para rafagas de viento del orden de los ~ 150 kPH se han determinado valores experi- mentales de 0,6. Para el cAlculo se asumiré un factor: = X- = 0,6 NS-P-2. Pag. 14 2 CADAFE NS peat ene 7.5 VSRIFICACION DE LAS LONGITUDES MAXIMAS DE VANO PERMISI- BLES PARA LAS BARRAS SOPORTADAS. 7.5.1 Vano m&ximo permisible para evitar la deformacién per- manente de la barra: = exSazXW (mis) (E15) 1 ne (Ref. 85) | donde: 0,2 : Resistencia maxima (N/m?) Wo: Médulo de seccién (m3) Fp: (Fee + Fv)? + (Fy)2 (N/m) Fee! Fuerza cortocircuito (N/m) Fy : Fuerza de viento (N/m) Fy : Peso de la barra (N/m) } 7.5.2 Vano m&ximo permisible para limitar la deflexién a | 1/150 de la longitud del vano: I2 = 84 x Ex (Bo. 16) | 5 Fo (Ref. 8.6) donde: Fo: \| Fy? + Fy? (N/m) - EB : Médulo de elasticidad (N/m?) I: Momento de inercia (mts4) » la : Longitud maxima del vano (mts) 7.6 EFECTOS ELECTROSTATICOS (Ver. Ref. N° 8.7) El campo eléctrico generado por las lineas produce los NS-P-240 af S% CADAFE oe 7.6.1 siguientes efectos: Corriente inducida Tensién inducida Efectos biolégicos Los factores que determinan el campo eléctrico so - fTensién de la linea (KV) - Altura de los conductores (mts). - Distancia entre fases (mts). ~ Distancia del punto de medida a los conductores (mts). - ‘Tamafio y geometria de los conductores CAleulo del _gradiente de tensién a tierra a partir de curvas parametrizadas. Un método sencillo para calcular el gradiente de ten- sién a nivel del suelo se basa en curvas parametriza- das que toman en consideracién la geometria del siste- ma y el radio del conductor. En las figuras 3 y 4, ‘se mestran las curvas para ba- tras tendidas y soportadas, respectivamente. Bl método de cAlculo a partir de dichas curvas es el siguiente: - Se determina la relacién S/H y H/D para la configu- racién particular del estudio. Separacién entre fases (mts) Altura de la barra (mts) : Diaémetro del conductor (mts) 8 H D En caso de configuraciones miltiples (haces de conduc- tores), se determina el diametro equivalente del haz mediante la relacién:. D Rx \ a NS-P-240 7.6.2 R _ Diametro del circulo que inscribe el haz de conductores (mts). n _-Némero de conductores del haz a Diametro del conductor (mts). - Con estos valores se obtiene de las curvas el va~ lor GH/V en por unidad. G : Gradiente de tensiones Vv: Tensién fase fase (KV) - Para obtener el gradiente se miltiplica el valor GH/V (p.u.) obtenido de la curva, por la relacién V/H (tensidn/altura) del sistema bajo estudio. Bfecto corona El fendmeno de descarga por efecto corona, ocurre cuando la intensidad del campo en la superficie del conductor supera la capacidad disruptiva del aire. El efecto corona origina las siguientes consecuencias indeseables. - Ruido audible - Interferencia en la gama de frecuencia de sefiales de radio y televisién (RI, TVI). - Pérdida de energia - Produccién de ozono Para investigar el comportamiento por corona, de una disposicién dada de conductores, es importante evaluar el gradiente m&ximo que puede aparecer en la superfi- cie del conductor y el "Gradiente critico" que puede producir descarga disruptiva en el aire. la razén del gradiente maximo al gradiente critico proporciona una idea de la tolerancia por efecto coro- na. - Los valores tipicos varian entre 0,84 y 0,94, conside- NS-P-240 Se CADAFE pég. 17 Dente DE TENSION A TIERRA PARA BARRAS TENDIDAS ‘D =bunetao eaOMLETE 0 mE V =TENSi NTE SES — S/H=PU > — > tT ——f 30 W/D- pu FIG. 3 GRADIENTE DE TENSION A TIERRA PARA LAS BARRAS SOPORTADAS on 0,16 NS-P-240 g% pat Pag. 18 CADAFE rando un factor m = 0,6. Este orden de magnitud ha probado ser satisfactorio para mantener el efecto corona dentro de limites acep- tables. Para el cAlculo del gradiente critico de inicio del efecto corona (E) se utiliza la ecuacién de la Ley de Peek para conductores paralelos (Ver Ref. 8.7 (Ee. 18) m= 0,6 Factor debido a la aspereza de la superfi- eie del conductor. a : Diametro del conductor (cm) Las pérdidas por efecto corona en condiciones de fuerte precipitacién pueden evaluarse en funcién de las siguiente expresién: bee Pee ls gr? Ln (1+ «or | S (E™). (£e.19) ’ (Ref. 8.7) donde: Po: Pérdidas bajo la lluvia (KW/Km) 0? Pérdidas en los aisladores en condiciones de buen tiempo (KW/Km). ho 1,68 KW/Km para 765 KV Po : | 1,06 KW/Km para 400 KV ve Tensién fase-fase (KV) “J: Constante por pérdide de corriente: NS-P-240 Pag. 19 a 0 3,33 x 10-10 para 765 KV J = 4,4 x 10710 para 400 KV Radio del conductor (cm) Gradiente en cada conductor (KV Pico/m) Exponente: (5, peor caso) Nimero total de conductores (N° de conduc tores por haz x 3). Constante de humedad. K = 10 cuando R se expresa (mm/hora). Velocidad de precipitacién. NS-P-240 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7 8.8 CADAFE Pag. 20 8 REFERENCIAS Study and conclusion from the results of the enquiry on the thermal and dynamic efects of heavy short-circuit currents in high voltage Substations. ELECTRA - Marzo 1976. Ampacities for aluminum and ACSR overhead electrical conductors. Publicacién de "The Aluminum Association". Comite de estudio 23-09 Dynamic short circuit stress of busbar structure with stiff conductor. ELECTRA N* 68, 1980. G. Hoseman, D. Tsanakas Calculated and measured values of Dynamic short circuit stress high-voltage test structure with and without re- closure. ELECTRA N° 63, 1979. Calculation procedures ELECTRA 1970. Farr, F.N. y otros A guide to transmission structure design loadins IEEE PAS Nov. 1964. Transmission line reference Book 345 KV and above, EPRI. : Seleccién de las barras y conductores a ser utilizados en el nivel de 765 KV de as subestaciones normaliza- das 800T de CADAFE. We_P_240

Você também pode gostar