Você está na página 1de 322
a Quimica II (. Grupo Tacana - IGER - “5 Segundo semestre Quimica II Segundo semestre Grupo Tacana 11 © Instituto Guatemalteco de Educacién Radiofénica, IGER. Es una obra producida por el Departamento de Redaccién y Disefo, para el Instituto Guatemalteco de Educacién Radiofénica, IGER. 1 avenida 18-45, Ciudad Nueva, zona 2 Ciudad de Guatemale. PBX: 2412 6666 Fax: 2412 6704 Correo electrénico: iger@igeredu gt Pagina web: wwrwigeredu.gt Edicén 2011 Impreso en IGER talleres gréficos Cédigo: 1111126202 ISBN 9789929808623 Reservades todos los derechos. Queda raurosamente prohibida la reproduccin total 0 parcial dle este material educativo, por cuaquier mecio o procedimiento sin la auterizacén del Insitute Guatemalieco de Eeucacién Radiofnica, IGER Segiin articulo 42 de Ia Constitucién Politica de Guatemals quese refieea a autoia Indice Indice 1 Semana 18 El enlace quimico. e 3 1 iPara comenzar! La regla del octeto 3 Elmundo de Ia quimica 1._2Qué es un enlace quimice? 2._Tipos de enlace quimico 1_Enlace iénico 0 electrovalent 2 Enlace covalent 2_Enlace metili Resumen 9 Autocontrol 10 jA la ciencia por la experiencia! jSe hizo [a luz! ..... Bs si 13 Semana 19 Formulas quimicas. e zs - a 45 Para comenzar! E|niimero de valencia, La carga eléctrica si uw El mundo de la quimica 1 Formula quimica ws ts ws sense 19 2. Clasificacion de formulas quimicas ie 20 21 Formula empirica soe 20 Féumula molecular Resumen Autocontrol iA la ciencia por la experiencia! Flabore un desodorante casero 29 Semana 20 Funcién quimica . . . BL jPara comenzar! Compuesios binarios, ternarios y cuaternarios ;De dos, de tres, de cuatro!. 33 El mundo de Ia quimica ._Compuestos inorgaricos y sus funciones quimicas . . 35 11_Funcion oxi 3 Quimica H- indice Ba 12. Funcién dcido “ 7 13. Funcén base s 1 A a i it Resumen - e . Autocontrol ..... “ - ws la ciencia por la experiencia! jFabrique tinta invisible! Semana 21 BREBBBR Nomenclatura | s a iPara comenzar! El lenguaje de la musica. 4. El mundo de la quimica 1. Nomenclatura quimica 4B 11 Sistema estequiométrico..... 4a a._Prefjos numéricos ....... ts ms 49 b. Nombre genérico. 40 «Nombre especifico .... = 49 L jistema Stock +m Resume ce oy Investigue en la red - 4 Autocontrol _... ie oe se 9 jA la ciencia por la experiencia! Elabore una tabla de valencias mural o - 2 Tabla de valencia: al Semana 22 Nomenciatura Il: Oxidos a Para comenzar! Oxigeno, componente esencial de nuestro planeta .... ss El mundo de la quimica 1. Los éxidos a Nomendatura de los éxidos a 2._Nomenciatura en el dstema estequiométrico ea b Nomencilatura en el sistema SOCK te 22 Resumen a Investigue en la red mu ‘Autocontrol is Ja ciencia por la experiencia! jUna trampa ecoldgica! 7B en Semana 23 Repaso: semanas 18-22 oun 2 81 El mundo de la quimica L._;Qué es un enlace quimico? 33 2__Férmula quimice a as 3._ Compuestos inorganicos y sus funciones quimicas . 38 4._Nomendatwra quimica rE 1 10s dxids 9: Semana 24 Nomenclatura | ‘ido: jPara comenzar! Hidrégeno, el combustible del futuro . 99 El mundo de la quimica 1s Acido: 101 L.1_Nomenclatura de los Acid 10: a_Nomenclatura de Jos hidrécidosen el sistema tradicional 10 . , 5 5 Investique en la red 0... sss sue 108 Resumen i10 Autocontrol i iA\la ciencia por la experiencia! Un limpiador ecolégico.... = = 116 Investique en la red 2 7 Semana 25 Nomenctlatura IV: Hidroxidos te iPara comenzar! €1 hidréxido de mognesio : = = 2 12a El mundo de la quimica 1_Los hidebvides obs 123 1L1_Nomenclatura de los bidedxid: 124 Nomenclatuira en elsistema Stock spa Resui 126 Ron rian acon at aaanNaRaaNa ID jA\la ciencia por la experiencial Acido 0 base? Depende del color. sin “183 Investigue on la red i " . 133 Quimica t- indice Ee Semana 26 caine rac hcaitee s Seah cert TR. Para comenzar! La sal... un bien muy preciado 137 El mundo de la quimica La sal i JAntes de nombrar a las sales haloideas! 140 11_Nomenciatura de las sales haloid: 141 a__Nomenclatura en el sistema tradicional de sales haloideas formadas por metales con valencia fija - wa. b._Nomenclatura en el sistema Stock de sales haloideas formadas por metales Coals Vata res a AN Resumen 144 AULOCONEEOL i 1S iA la clencia por la experiencia! Sal. agua y aceite 2 17 Semana 27 El Mol 19 iPara comenzar! Amadeo Avogadro asi El mundo de la quimica 1._Mol: la masa de las particulas re ts 152 LL_Masa molar 1 Eactoves molar 154 21._Conversiones de mol y masa = as4 22 _Conversiones de moly cantidad de particular _ 156 Elvolumen malar 158 Resumen. 159 Investique en la red ....... = 159 Autocontrol 160 jA\la ciencia por la experiencia! Un gran nimero.. el nimerode Avogadro sn 163 Semana 28 Reacciones quimicas. 165 iPara comenzari La fotosintesis, una reaccidn quimica indispensable pora 10 Vid s.ssssssssnusn 167. El mundo de la quimica 1._Reacciones quimicas 2 us _ 169 2. Ecuaciones quimicas 7 7 . 170 3._Clasificacién de las reacciones quimicas 173 en 2.1_Reacciones de combinaci6n o sintesi 173 3.2_Reacciones de descomposicién so 174 3 Reacclones de sustiucion wa ieu Z Autocontrol 1 iA la ciencia por la experiencia! Una candela que produce aqua 181 Semana 29 Repaso: semanas 24-28 183 El mundo de la quimica 1. Los Acido: 1 Los hidréxidos o ha: 1 as sal 19 Mol la maca de las particulat ss 195 5._Reacciones quimicas 198 Semana 30 Balanceo de ecuaciones quimicas 201 jPara comenzar! La ley de conservacién de la masa .. 203 El mundo de la quimica 1 Ecuaciones balancead: 04 Resumen, 208 Investigue en la red . 208 Autocontrol 09 iA la ciencia por la experiencia! Movimiento misterioso 213 Semana 31 Estequiometria de las reacciones quimicas 25 iPara comenzar! John Dalton: El cientfico que propuso “contor” los étomes ous 27 El mundo de la quimica 1._Estequiometria 218 11_Calcules mol = mol 18 12_Céleulos masa =o Resumen, 9 Autocontrol 10 iA la ciencia por la experiencia! Un gas que apaga el fuego 232 Investigue en la red 233 Quimica H- indice Ba Para comenzar! Las mezclas se pueden separar. 237 El mundo de la quimica Ie Solutions es BBM L1_Clasificacién de lassoluciones a._Por su estado de agreqacén s 240 b_Porsuconcentrariém ncentracién de una solucién aA, 2.1_Porcentaje masa = masa (Y6 MYM) ssa ue 244 22 _Porcentaje volumen = volumen (% V/V) su 246 Resumen 28 ‘Autocontrol 2 A la ciencia por la experiencia! /Se mezclan 0 no se mezclan?. era 253 iPara comenzar! La mayonesa, un coloide muy cabroso. 257 El mundo de la quimica She Gold essen naa acai ana BOR. L1_Caracteristicas de 10S COlOidS i itinniinsnnnr 258 12__Composicién de los coloides 259 ‘2. Clasificacién de los coloides por su estado de agregacién a 260 Resumen. 261 Autocontrol 6 iA\la clencia por la experienciat /Coloide o solucién?. s 265 Investigue en le red wu. . 265 Semana 34 Repaso: semanas 30-33 " 267 El mundo de la quimica 1._Ecuaciones balanceada: 69. 2._Estequiometria ...... = i 273 loide 79 Claves 33 Bibliografia 313 ae éQué encontrara by iPara comenzar!| ——— | El mundo de la quimica CE slecenci per wererienia! — + ehizo tal! Los logros que conseguira esta semana son: ¥ Explicar con sus palabras el concepto de enlace quimico. ¥ Identficar como se forma un enlac metalico, iénico, covalente y ¥ Describirlas propiedades que presentan los enlaces iénicos, covalentes y metélicos. ¥ Reconocer los elementos que intervienen en la forma- cin de enlaces idnicos, covalentes y metalicos. ¥ Ejemplificar compuestos iénicos, covalentes y metalicos. Y Diferenciar entre enlace iénico y covalente. ¥ Experimentar con las caracteristicas de un compuesto iénico. esta semana? + Laregla del octeto + :Qué es un enlace quimico? + Tipes de enlace quimico cr. jPara comenzar! En nuestro curso de Quimica 1 aprendimos que el nivel de valencia es el nivel de energia donde se ubican los iiltimos electrones de un atomo, También estudiamos que los étomos se unen y forman moléaulas 0 compuestos para ser neutros. Estos conceptos nos ayudaran a entender la regla del octeto. Veamos. La regla del octeto En 1916, después de muchos afios de investiaacién, los cientificos Walter Kossel y Gilbert Lewis concluyeron que los elementos quimicos tenden 8 completar su ultimo nivel de energia con ocho electrones, Esta tendencis busce alcanzar una estructura electrénica estable, similiar ala de los gases nobles. Esta conclusién es mundiaimente conocida como la regia del octeto y dice asi: “Cuando se forma un enlace quimico Ios atomos reciben, ceden © comparten electrones de tal forma que la capa més externa de cada étomo contenga ocho electiones, y asiadquiere la estructura electronica del gas noble més cercano en el sistema periédico”’ Fara recibir, ceder 0 compartir electrones Ios étornos de los elementos deben unirse con otros iquales o diferentes, Esas uniones producen las sustancias compuiestas con las que nos relacionamos diariament= For eemplo. Una molécula de agua est compuesta por: Dos atomos de hidréaeno (H), yun tomo. de oxigeno (0). El stomo de hidréqeno tiene un solo electron en su titime nivel de energia y el dtomo de oxigeno, seis electrones. Los gases nobles son los elementos mas estables porque tienen completo su tiltimo nivel de Fara lograr el octeto, los dos dtomos de hidrégeno se unen al oxigeno y aportan energie. Se ubican en sus electrones. Asi, en la molécula de Gouna ip dele ‘aqua, el oxigeno queda Con ocho electrones en Su ultimo nivel de ener- Tabla periodica, da y lowa una configuracion electronica similar ¢ la del neon (tie), el gas noble que le queda més cerca en a tabla periédica Quinkan Sena IIE —<¥ qué pasa con hidrégeno? —fI hidrégeno no consique el octeto, pero si consique tener dos elec- trones en su capa exterior y alcanzar el nivel de valencia del helio (He), el gas noble mas ceicano a él las uniones que ocurren entre los dtomos se conocen como enlaces quimicos, El tema de esta semana trabajar! Esctiba sobre las lineas si el 4tomo cumple o no cumple con la regla del octeto y explique por qué. Tiene un ejemplo. ‘No cumple la regla del octeto porque tiene solo un electron en su iltimo nivel de energia. ae mae [Ss El mundo de la quimica 1. éQué es un enlace quimico? La fuerza que los une Como recordaré, en la Tierra hay noventa y dos elementos quimicos naturales que componen todo lo que nos rodea. La mayor parte se presenta en forma | raga 5 su aleance de compuestos', es decir, en sustancias formadas por dos o mas elementos | Ia table periidica. Le en proporciones fijas. Por ejemplo, como ha visto, el agua es un compuesto f necesitars formado por atomos de hidrégeno y de origeno en proporcién de 2a 1. Pero... ;Cémo se unen os étomos de los elementos para formar compuestos? —Los tomos se unen por medio de enlaces quimicos, Un enlace quimico es la unién de atomos iguales 0 distintos para formar moléculas. Esa unién se logra por la transferencia total o parcial de electrones : de un atomo a otro. Recuerde que los étomos se unen para lograr una con‘i- | Contiguradon guracién electrénica estable. Contiguracisn que logran fos étomos cuando tenen todos los orbitals llenos Por ejemplo: Elenlace entre dos atomos de hidréqeno (Hy un atomo de oxigeno (0) produce una molécula de agua (H,0) El enlace entre dos atomos de oxigeno (O) produce una molécula de oxigeno (©). El oxigeno que respramos lo obte- emos del aire en forma de molécula > Ejercicio1 Escriba con sus palabras qué es un enlace quimico. ‘Repase el tema “clasificacién de la materia" de la semana 12 de la quimica 1 uinion-senonere HE x acas 2. Tipos de enlace quimico En la semana 14 estudiamos que, en forma general, los elementos se clasifican en metales y no metales. Vimos que los metales se caracterizan por ceder jos electrones de su tiltimo nivel de energia durante las reacciones quimicas y que los no metales se carac- terizan por ganar electrones e incorporarlos a su nivel de valencia durante las reacciones quimicas. Esta capecidad de ceder y ganar electrones da lugar a tres tipos diferentes de enlace quimico: + Enlace idnico © electrovalente + Enlace covalente + Enlace metalico 2.1 Enlace idnico o electrovalente Metal + no metal ita escuchado el dicho “los polos opuestos se atraen’? Pues es perfecto para explicar el enlace idnico, porque este tipo de enlace se da entre elementos con cargas eléctricas opuestas. Un atomo con carga eléctrica positiva (cation) se ne 2 otro que tiene carga eléctrica negativa (anién). Elenlace idnico ocutre, generalmente, entre un metal (con electronegatividad baja) y un no metal (con electronegatividad alta). El metal cede sus electrones al no metal y asi los dos logran una configuracion electronica estable, con ocho electrones en el nivel de valencia. Enlace iénico = metel + no metal Ejemplo: La sal de mesa 0 cloruto de Sodio (NaCl) Se forma cuando el Sodio (Na) entrega el electron del titimo nivel de energia al cloro (Cl). Con esta entreaa el dtomo de sodio adquiere carga positiva y se convierte en el cation Na yel loro adquiere carga negativa y Se convierte en el anién Cl-, Cada uno queda con ocho electrones en su nivel de valencia y logran la estabilidad, Caracteristicas de los compuestos con enlaces iénicos Los compuestos que se forman por enlaces idnicos presentan estas caracte- tisticas: + Suelen ser sdlidos cristalinos con formas regulares, como los cubos dela sal comtin, NaCl. + Tienen puntos de fusion y de ebullicion elevados. Puntode fusin: femperatura ala cul + Son buenos conductores del calory de la electricidad, cuando se disuelven | lo: soldos pasan 2 estado liquide. en agua. Punto de ebullicién: _ . Temperatura ala cual + Son compuestos con enlaces iénicos: sal comtin (NaCl), bromuro de mag- | una sustancia cambia nesio (MgBr2}, sulfuro de potasio (K:5), yoduro de calcio (Cal). secede Iau g estado gaseoso. 2.2 Enlace covalente No metal + no metal o no metal + hidrégeno En el enlace covalente, los étomos se unen y comparten sus electrones, Este tipo de enlace se da entre no metales y no metales e hidrdgeno. Los electro- nes se comparten en parejas. Cada pareja representa un enlace. no metal + no metal Enlace covalente ene reese Por ejemplo: La formacién de una molécula de hidrégeno (H,) a partir de dos atornos, de hidrogeno es un ejemplo de enlace covatente. lelectrén 1electron 1 molécula de H, Cate stomo de hidiégeno tene un electién er sunvelde valencia vib compane pera ser estable Caracteristicas de los compuestos con enlaces covalentes Los compuestos con enlaces covalentes presentan estas caracteristicas: + Lamayoria son liquidos © gases; algunos son sélidos blandos + Tienen bajos puntos de fusion y ebullicion + Son malos conductores de la electricidad y del calor. + Son compuestos con enlaces covalentes: el agua (HO), la parafina (C.sH..), el azticar (CsH::0,.) y el diéxido de carbono (CO.). cuincat- Semana 18. 2.3 Enlace metalico Metal + Metal El enlace metalico se da solo entre metales. Como recordara, los metales tie nen electronegatividad baja y ceden sus electrones, Por lo tanto, al unirse dos metales, los atomos no tienen posibilidad de ganar electrones, La forma de cumplit la regla de octeto es compartir electrones entre muchos atomos, En el enlace metilico se crea una nube de electrones que se mueve y es com- partida por todos los nuicleos de los atomos que ceden electrones al conjunto. Elenlace se mantiene por la fuerza de atraccidn entre las cargas positivas de los nicleos y las cargas negativas de la nube de electrones. nube de electrones Este €5 un modelo de molécula de atuminio, Caracteristicas de los compuestos con enlaces metalicos Los compuestos con enlaces metalicos presentan las mismas caracteristicas que los metales. Veamos: + Son sélidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio que es liquido. + Tienen temperaturas de fusién y ebull ién muy elevadas + Son buenos conductores de la electricidad y del calor. + Ejemplos: moléculas de hierro, cinc, plomo, cobre y de tedos los elemen- tos metalicos y aleaciones entre metales: bronce, laton, etc > Ejercicio 2 A. Rellene el cuadro que corresponde a la respuesta correcta. Tiene un ejemplo. 0) El latén es una aleacién de cobre (Cu) y cine (Zn). ¢Qué tipo de enlace se establece entre los metales que lo forman? Dit6nico Oleovatente Bi metatico El metano (CH, es un gas formaco por carbono (C), un no metal, e hidiégeno (H). 4Qué tipo de enlace lo forma? Disnico Oloovalente Dimetalico Elflucruro de sodio (NaF), que se utiiza en tabletas masticables para prevenir las caties, esta formado por socio (Na), un metal, y flor (F), un no metal. ¢Qué tipo de enlace lo forma? Uiénico Licovalente Dimetalico El amoniaco (NH,) es un gas formado por ritrégeno (N), un no metal, e hidrégeno (H). @Qué tipo de enlace lo forma? Diénico Cicovalente Dimetalico Fijese en las parejas de elementos y escriba sobre la linea si formaran un enlace iénico, covalente 0 metalico. Tiene un ejemplo. 0) cobre~hierro (Cu ~ Fe) enlace metélico 1) loro ~cloro (Cl- Cl) 2) potasio - cloro (K-Ci) {Qué es un enlace quimico? Un enlace quimico es la unién de étomos iguales 0 distintos que permite formar molécu- las. Esa union se logra por la transferencia total o parcial de electrones de un étomo a otro. Hay tres tipos de enlace: Enlace iénico metal + no metal El enlace idnico se produce cuando los electrones se transfieren de un atomo a otro, Este tipo de enlace suele darse entre metales y no metales. Enlace covalente no metal + no metal no metal + hidrégeno El enlace covalente ocurre cuando los Atomos que se unen comparten los electrones. Cada par de electrones que comparten, forman un enlace. En general, este tipo de enlace se produce entre elementos no metélicos 0 entre un no metal y el hidrégeno. Enlace metalico metal + metal El enlace metalico se produce cuando los atomos enlazados son elementos metalicos. En al enlace metélico, los stomos comparten los electrones, pero éstos se mueven por toda la molécula 0 por todo el compuesto formando una nube de electiones. Quinkan- Sevan 8 I t - Autocontrol D Actividad 1. Repase ta teoria A. Complete el mapa conceptual de los enlaces quimicos. enlace quimico puede cer ——) ionico {os electrones: los electrones: los electrones: se comparten se combinen: se combiner: se produce L | soo entre | (~ metates ) ( )( \( } T ejemplo: ejemplo: por eiempl B. Considere las ideas relevantes relacionadas con los enlaces iénicos, covalentes y metélicos y complete los cuadros. Si necesita mas espacio, puede hacerlo en su cuaderno. {Como se forma un enlace ionico? Caracteristicas de los compuestos con enlaces i6nicos: Tipos de elementos _Ejemplo de un que suelen combinarse: compuesto ionico: 4Como se forma un enlace covalente? Caracteristicas de Jos compuestos con enlaces covalentes: Tipos de elementos _Ejemplo de un que suelen combinarse:_ compuesto covalente: eCémo se forma un enlace metélico? Garacteristicas de los compuestos con enlaces metalicos: Tipos de elementos que Ejemplo de un suelen combinarse: compuesto metélico: D Actividad 2. practique los enlaces A Rellene el cuadro que completa correctamente los enunciados 1) Alcombinarse los atomos de potasio (K), un metal, con los Uionico atomos de bromo @r), un no metal, entre ellos se estable- Ci metatico ce un enlace: Oovalente 2) Al combinarse los atomos de oxigeno (0), un no metal, Olienico con los dtomos de cloro (Cl), un no metal, entre ellos se Cmetalico establece un enlace Cleovalente 3) Allhacer una aleacidn de cobre (Cu), metal, con oro (Au), Liiénico metal, entre ellos se establece un enlace: Cimetélico Cleovalente 2Cual serd la clase de enlace quimico mas probable que puede establecerse entre los atomos de los siguientes elementos? Escribalo. Tiere un ejemplo. 0) Hierro —hierro (Fe - Fe) enlace metdlico 1) Cloro - magnesio (CI - Mg) 2) Carbono ~ oxigeno(C - 0) Escriba cudles de los siguientes compuestos tienen enlaces idnicos y cuales enlaces covalentes. 1) Oxido de calcio (CaO) 2) Molécula de oxigeno (02) 3) Fluorura de sodio (NaF) aainicon Semon 18 ® Actividad 3. Para reflexionar A. Rellene el cuadro de la opcién correcta para cada planteamiento 1) {Cudles la caracteristica que destaca en un enlace i6nico? C1 Se transfieren electranes C1 Se produce entre metales (1 Se comperten electrones [1 Seda entre no metales 2) Elagua (H,O) esta formada por enlaces covalentes. Por esta condicibn, zcusl de las siguien- tes caracteristicas presenta? C1 Buen conductor de la electricidad [Es un sélido blando © Mal conductor de Ia electricidad 1 Alto punto de fusion 3) gCual de las siguientes afirmaciones es correcta? (En un atomo, los electrones que participan en un enlace son los electrones de valenca. C1 Los compuestos formados por enlaces covalentes son buenos conductores de la electricidad. (1 Los compuestos formados por enlaces covalentes tienen puntos de fusion més altos que los compuestos formados por enlaces iénicos. C1 Enunenlace covalente los atomos participantes ceden sus electrones Lea las caracteristicas de cada sustancia y responda a las preguntas. Sustancia A Tiene una temperatura de fusién muy baja. Mo conduce la electricidad en estado sélido, Tampoco la conduce cuando se encuentra disuelta en aqua Sustancia B Tiene una temperatura de fusion elevada. Es soluble en aqua. No conduce la electricidad en estado sélido, pero si cuando se encuentra disuelta en aqua Por sus caracteristicas, :qué tipo de enlace presenta la sustancia A? {I6nico 0 covalente? Por sus caracteristicas, 2qué tipo de enlace presenta la sustancia B? {lénico 0 covalente? HEB x acas [ c iA la ciencia por la experiencia! iSe hizo la luz! Esta semana aprendimos que los compuestos con enlaces ionicos son buenos ma conductores de la electricidad cuando se disuelven en agua. La sal es un com- puesto idnico. «Conduce la electricidad? jCompruébelo! Qué necesita? 6 cucharadas de sal Un frasco pequefio Una paleta © un palito de madera impio (servira como agitador) ¥ litro de agua reposada o hervida (para usarla debe dejar que repose, al menos, una noche completa o hervirla) Un recipiente de vidrio con capacidad de al menos ¥2 litro ¥ El circuito que construyé la semana 14 de quimica 1 ¥ lapiz Y libreta de campo 2Qué debe hacer? Paso 1: 1. Coloque las 6 cucharadas de sal dentro del frasco. 2. Conecte los extremos A2 y B del circuito a la sal. 3, Anote en su libreta de campo: {Encendié el foco? ¢Si o no? Justifique su respuesta tomando en cuenta las propiedades de los enlaces idnicos, Paso 2: Tome el ¥2 ltro de agua reposada y coléquelo en el recipiente grande de vidrio. Afiada las 6 cucharadas de sal y agite con a paleta Cuando la sal esté bien disuelta, tome los extremos A2 y B del circuito y conéctelos con el agua. No introduzea las manos en el agua Anote en su libreta de campo: {Encendié el foco? 2Si o no? Justifique su respuesta tomando en cuenta las propiedades de los enlaces ionicos. Quimica - semana 18 SI . Revise como ha sido su proceso de aprendizaje durante esta semana. Marque con un cheque ¢/ la casilla que mejor indique su rendimiento, -Aspectos a evaluar 1. Explico con mis palabras al concepto de enlace quimico. 2. Identifico cémo se forma un enlace iénico, covalente y metalico. | 3. Describo las propiedades que presentan los enlaces idnicos, covalentes y metilices. Despuésde 4 Reconozco los elementos que intervienen en la for ‘estudiar.. macién de enlaces idnicos, covalentes y metilicos. Ejemplifico los compuestos iénicos, covalentes y metalicos. 6. Diferencio entre enlace iénico y covalente. 7, Expetimento con las caracteristicas de un compues- to idnico. Notas: Escriba aqui sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el centro de orientacion, Los logros que conseguira esta semana son: ¥ Explicar con sus palabras qué es una formula quimica. ¥ Extraer informacion de una formula quimica. ¥ Reconocer los distintos tipos de formula quimica. ¥ Calcular f6rmulas empiricas y formulas moleculares. © Aplicar una formula quimica en la elaboracién de desodorante. v éQué encontrara esta semana? f iPara comenzar! + El numero de valencia + Formula quimica 8 El mundo de la quimica * Clasificacién de formulas quimicas jAla ciencia por la experiencial —. + Desodorante casero HE x aca Copyrighted satra by jPara comenzar! El ndmero de valencia La carga eléctrica Aprendimos que los dtomos de distintos elementos se unen para for- mar compuestos. Esa union se da cuando ceden, aceptan o comparten sus electrones, Esta semana daremos un paso mas aprendiendo ei ntimero de valencia El numero de valencia es un concepto que se relaciona con la cantidad de electiones que un dtomo pone en juego a la hora de formar un compuesto. Se define asf Fi ntimero de valencia es la carga eléctrica que tiene un atomo cuando forma parte de un compuesto. Depende de Ia cantidad de elecirones, @anados, perdidos 0 compartides por un dtomo, Se representa con ni eros romanos, pero nosotros usaremos niimeros arabigos pera facilitar Je comprensin. El ntimero de valencia puede ser: + fdmero de valencia posi El numero de oxidacion es postive Si el dtomo pierde electrones o os comparte con un atomo que los acepte Por ejemplo El calcio (Ca) tiene dos electrones de valencia que tiend# a ceder para completar su octeto, por eso en los compuestos actda con niimero de valencia +2 (+1I) Cuantos electrones tiene en total? Ejercicio1 Indique qué atomos y en qué numero estan presentes en cada formula quimica, Tiene un ejemplo. 0) Hs, amoniaco, formado por: 1 dtomo de nitrégeno (N), 3 dtomos de hidrégeno (H). 1) ©, ozone, formado por: 2) Agz0,, éxido de plata, formado por: 3) €0,, didxido de carbone, formado por: 4) CuBr,, bromuro de cobre (Il), formado por: Quinkan- sera TG 2. Clasificacién de formulas quimicas 2.1 Férmula empirica La mas sencilla La formula empirica es aquella que expresa la menor proporcién, en ni- meros enteros, de los atomos que forman una molécula o un compuesto. Esta proporcién se determina en forma experimental a través del analisis del compuesto en un laboratorio quimico. Es asi como nace su nombre: férmula empirica, porque se determina mediante la experimentacién En este curso, aprenderemos cémo calcular la formula empitica con una pro- porcién 0 un porcentaje dado. Debemos seguir estos pasos: 1 Dividir ja masa de cada elemento que nos dan entre la masa atémica (A) del elemento correspondiente. Las masas atomicas de los ele- ‘mentos se encuentran en la tabla periddica, El ntimero de masa atémica (A) esla ‘masa de un elemento guimico. Lo estudio ‘mos en lasemana 8. A> A 2. Reducir a ntimeros enteros los resultados de la division de! paso 1. Esto se logra dividiendo los cocientes entre el menor de ellos. Lo entenderemos mejor con un ejemplo. éQué es el propileno? El propileno es un gas muy reactivo € inflamable que se ebtie- ne del petroleo. Se uullza para ‘a obtencion de gasolina y en a sintesis de sus derivado. plésticos, disolventes, 1esinas, etc EI propileno es un compuesto formado por carbono e hidré- geno. Contiene 86% de carbono y 14% de hidrégeno. Estos porcentajes significan que por cada 100 q de compuesto, tendremos 86 g de carbono y 14 q de hidrégeno, La formula empirica sera CH, donde xe y Son ntimeros enteros HB x acas Férmula empirica del propileno Para calcular la formula empirica: 1. Dividimos la masa de cada elemento entre su masa atomica (A), La masa atémica del carbono es 12 gy la masa atomica del hidtégeno es 1g, Boat 126 1 atomo leaf 14 dtomos por gramo de hidrégeno “Tat somo 2. Para reducir esta relacién a nimeros enteros, se dividen ambos valores por el valor menor, 7.2 = 7.2 atomos por gramo de carbono Tenga en cuentalas 7.2 dtornos deC + 7,.2— 1 reglas de aproxima cidn que aprendié en Ta semana 1 del curso deEstadistica 19 dtomos H+ 7.2 = 199 = La férmula empitica del propileno es CH, Generalmente las formulas empiricas ya se conocen, pero es importante que usted aprenda a calcularlas. Veamos otro ejemplo: La glucosa es el compuesto orgénico més abundante de la naturaleza La glucosa es una forma de aaicar que Se encuentra libre en las frutas yenla miel. El término “glucosa" viene del arieqo “glukus' que significa dulce y el sulijo "-osa" indica que se tata de un azucar C5 la fuente primaria de energia de las células La fo1rmula empinca de la glucosa €5 40% de carbono (C), 7 % de hidrége- 10 (tt) y 35 % dz onigeno (0). 51 consideramos 100 g de compuesto, tendiemos 40 gdeC, 7 g de Hy 53 gde 0. Formula empirica de la glucosa Para calcular la formula empirica de la glucose: 1. Dividimos cada masa entre la masa atomica del elemento correspon- diente. El valor de la masa atémica (A) esta en su tabla periddica. _ 4096 = 3.3 dtomos por gramo de carbono 12. g€/ 1 tomo 284 ___ «> stomos por gramo de hidrégeno 1 g4711 somo = Sage 3.5 étomos por gramo de oxigeno 16 g€7 1 dtomo oui senan19 EIN 2. Ahora dividimos cada resultado por el mas peque’io, en este caso por 3.3. 35 dtomos C+ 3.5 =1 7 dtomos deH +3.3=2.1=2 Recuerde:€l subindice Tho se estibe porque| se sobreentiende.* 33 dtomos de 0 +3.3=1 La formula empirica de la glucosa es CH,O > Ejercicio 2 A. Calcule la formula empirica de un compuesto que tiene 60% de carbono (C) y 40 % de hidrégeno, Considere 100 g de compuesto. 1) Divida cada masa por la masa atémica del elemento correspondiente. ogc . 2g] istome = tomos por g de C 40 gH _ z TpAiLatome = Somos porg deH Ahora divida cada uno de los resultados anteriores por el mas pequefio de ellos. 5 atomos de C+ = 40 atomos de H = mt La formula empirica del compuesto es: Determine la formula empirica de un compuesto que contiene 32.4 % de sodio, 22.6 % de azufre y 45 % de oxigeno. 1) _ Divida cada masa porla masa atémica del elemento correspondiente. 324 ghee 23 gNa/ Latomo ~ 22695 321g5/ 1atomo S92! _. 16 g@/ 1 tomo atomos por g de Na tomos por g de S =. &tomos por g de 0 Divida los resultados anteriores por el més pequefio de ellos. 14 tomos + = 0.7 atomos + = 2.8 atomos + = La formula empirica del compuesto es: 2.2 Formula molecular Informacion exacta La formula molecular, a diferencia de la formula empirica, indica la com- posicién real de cada una de las moléculas que forman un compuesto. La formula molecular puede calcularse a partir de la formula empirica y de su peso molecular. Veamos como calcularla: 1, Calculamos la masa de la formula empirica. Para hacerlo, sumamos el ntimero atémico (A) de sus elementos. 2, Dividimos la masa molecular real que nos han proporcionado, entre la masa calculada con la formula empirica, 3. Multiplicamos cada subindice de la formula empirica por el cocien- te obtenido en el paso 2. Con estos datos escribimos la formula molecular. Por ejemplo El propileno de formula empirica Ci, tiene un peso molecular de 42 4 Falla: su formula molecular. Para calcular la formula molecular: 1. Calculamos la masa de la formula empirica: CH,=12 9 +2(1g)=12g+2g=14g 2, Dividimos la masa molecular real que nos han dade, entre la masa calcu Jada con la formula empirica: 42g+14g=3 3, Multiplicamos cada subindice de la formula empirica por el numero ob- tenido en la divisibn: CixsHaxs = GsHe La formula molecular del propileno es CH, ouinicat Sena 19 BR Otro ejemplo: La glucosa de formula empirica CH,0 tiene una masa molecular de 180 g, Hallar su [érmula molecular. 1. Calculamos la masa de la formula empirica: CH,0=12 g + 2(1g) +16 g =30g 2. Dividimos la masa molecular real que nos han dado, entre la masa calculada con la formula empirica. CH;0. 180g = 30g=6 3. Multiplicamos cada subindice de la formula empirica por el numero ob- tenido de la divisién: Cire Haxe Ore = CoHn05 Por tanto, la formula molecular de la glucosa es C4H,.0, > Ejercicio 3 A. Calcule la formula molecular de los siguientes compuestos. Siga los pasos que aprendio en los ejemplos. Dv Un compuesto de formula empirica C,H; tiene un peso molecular de 110 g. Hallar su formula molecular. a Calcule la masa de la formula empirica.C = 12g, H = 1g. GH, = 4(129) + 70g) = Divida la masa molecular real que le han dado, entre la masa calculada con la férmula empirica C.H, 10g + = Para escribir la férmula molecular, multiplique cada subindice de la férmula em- pirica por el numero obtenido de la division: La formula molecular es: 2) La vitamina "C" de formula empirica C,H.O, tiene un peso molecular real de 176 g. Ayerigiie cual es su formula molecular. a, Calcule la masa de la formula empirica, C= 12. g, H = 1g,0=16 C.H.O,= 3(12 g) + 41 g)+3 (16g) = Divida Ia masa molecular real que le han dado, entre la masa calculada con la formula empitica GH.O;. 1769 = = Para escribir la formula molecular, multiplique cada subindice de la formula em- pirica por el numero obtenido de la division: La formula molecular es: Una formula quimica es la representacion escrita de la composicion de una molécula 0 un compuesto mediante simbolos quimicas. Una formula quimica esté formada por simbolos quimicos y subindices. Clasificacién de formulas quimicas Férmula empirica: se usa para indicar el tipo de elementos presentes en un compuesto en su proporcin minima. Pare calculer una formula empirica: ividimos cada masa entre la masa atémica del elemento correspondiente. vidimos cada uno de los resultados anteriores, entre el mas pequeiio de ellos. Férmula molecular: indica la composicién real de cada une de las moléculas que forman un compuesto. Para calcular la formula molecular: Calculamos la masa de la férmula empirica Dividimos la masa molecular real que nos han dado, entre la masa calculada con la formula empirica Multiplicamos cada subindice de la formula empirica por el ntimero obtenido de la division. Quimica - Semana 19 Be . | Autocontrol D Actividad 1. Relacione conceptos Rellene el cuadro que se relaciona con el concepto de fa columna izquierda. 1) Representacién escrita de la composicién de un compues- Cmolécula to quimico. ie ‘ a Oiférmula quimica Csimbolo quimico 2) Nimero que indica la cantidad de atomos de cada uno de Oimolécuta los elementos que forman un compuesto. Csubincice Cisimbolo quimico 3) Formula quimica que indica la cantidad de elementos Ciformula empirica presentes en un compuesto en su proporcién minima. Eltennuncmaieeiiar Citormula estructural 4) Férmula quimica que indica la compesicién real de un Oi formula empirica ‘compuesto, tal y como se presenta en la naturaleza. Ciférmula molecular (formula estructural ® Actividad 2. construya conceptos. Lea el campo semantico del concepto “formula quimica” representacion bolos quimicos én de formule quimica. Apéyese en las palabras del campo se- quimica composicién Escriba con sus palabras una defini mantico. en S act idad 3. Extraiga informa: n de las formulas quimicas Escriba el tipo y nimero de Stomos presentes en cada una de los siguientes compuestos. Recuerde que el subindice uno se sobreentiende y no se escribe. Utilice la tabla periédica que recorté en la semana 13. Tiene un ejemplo, 9) v 3) 4) 6) nD MgO (éxido de magnesio) El compuesto esta formado por: Ag(OH); (hiréxido de plata) El compuesto esta formado por: FeH; (dihidruro de hierro) El compuesto esta formado per: SnH, (tetrahidruro de estafio) El compuesto esta formado por: NH; (amoniaco) El compuesto esta formado per: PH, (fosfina) EI compuesto esta formado por: CH, (metano) El compuesto esta formado por: HNO, (acido nitrico) El compuesto esté formado per: Un dtomo de magnesio Un dtomo de oxigeno ouincat-Sonann19 I S Actividad 4. construya formulas empiricas y moleculares Lea la informacién de cada numeral y reelice los cdleulos necesarios para hallar la formula empirica y/o molecular. Hagalo en su cuaderno. y) 2) 3) 4) 5) 6) La putrescina se crea al pudhirse la carne, y es el compuesto que le da el olor caracteristico. En 100 g de compuesto, contiene 54.5 % de carbono, 137 % de hidrégeno y 31.7% de nitrégeno. Averigue su formula empirica y su férmula molecular. E| peso molecular real de la putrescina es 8 g. El medicamento L-dopamina se utiliza en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Contiene 54.8 % de carbono, 5.6 % de hidrogeno, 7 % de nitrageno y 32.5 % de oxigeno, eCudl es su férmula empirica? Calcule le formula empirica que tiene la siguiente composicién en una muestra de 100 gramos: Na: 32.4.9, P: 21.8 g, H:0.7 9, 0: 45.0 9 La composicién de un compuesto es: K, 25.5 %; Cr, 35.4 %; O, 38.1 %. Si tenemos una muestra de 100 gramos, determine la formula empirica Un compuesto formado de Na, O y § tiene la siguiente composicién en una muestra de 100 gramos: Na: 32.4 % O: 45.1 % S: 22.5 %. Calcular su formula empirica. 100 gramos de un compuesto tiene 80 % de C y 20% de H. ¢Cudles la formula moleculer del compuesto si su peso moleculares 30 ¢? D Actividad 5. investigue en la red A. Leael texto, La quimica de los carbohidratos Los hidratos de carbono 0 carbohidratos representan més del 90% de le materia seca de las plantas, Son compuestos abundantes y disponibles en los alimentos. El almidén, la lactosa y la sacarosa (azticar corriente) son carbohidratos digeribles por los, humanos. Proporcionan casi el 70-80% de las calorias en la dieta humana El término carbohidrato sugiere una composicién del tipo ¢,(H.0),, lo que significa que las moléculas contienen carbono en la misma proporcién que moléculas de agua Texto adepiado ce wisipedia B. _Investigue en lared cual es la formula del almidén y la lactosa, Comparela con la formula empirica que le da el texto C,(H,0),. ;Se cumple esta proporcion en los dos compuestos? Por ejemple En el caso de la sacarosa la f6rmula quimica es C,.H..O\, y podemnos eseribirla asf: C.a(H Cumple con la f6rmula que nos proporciona el texto: CyaHe «101.11 = CizHa2On Puede consultar estas paginas: + eswikipedia.org/wikV/Lactosa + wv biologiaeduar/macromoleculas/azucarhtm HE x acas le iA la ciencia por la experiencia! Elabore un desodorante casero 2 Esta semane le proponemos seguir una formula de laboratorio que sirve para |Z Vy. fabricar desodorante. 2 Qué necesita? Y 2cucharades de vaselina sélida y sin olor ¥ Lsobrecito de bicarbonato de sodio ¥ 2 cucharadas de polvo de talco sin olor (opcional) ¥ 1 sartén o una ollita limpia ¥ 1 paleta o algin utensilio de madera que sirva para revolver Y Lestufa Y Lbote pequefio de pléstico 0 un frasco limpio y con tapadera. Y lepiz Y libreta de campo 2Qué debe hacer? 1. Coloque las dos cucharadas de vaselina en el sartén y péngalas a calentar (a baja temperatura). Cuando la vaselina se derrita, agregue el contenido del sobrecito de bicarbonato y mezcle bien. Luego afiada las dos cucharadas de polvo de talco (opcicnall y siga revolviendo. 1. Quite la mezcla del fuego y déjela enfriar . Cuando se enfrie guardela en el botecito. Refrigérelo si es posible. Uselo todas las mananas para evitar el olor del sudor. Escriba en su libreta de campo sus observaciones y compértalas en el centro de orientacién. Investigue en Internet cuales son las formulas quimicas de la vaselina, el bicarbonato y el talco. Luego compartalas en el centro de orientacién. oe | [vy Revise como ha sido su proceso de G ar ih aprendizaje durante esta semana. Marque con un cheque ¥/ la casilla que mejor indique su rendimiento, “Aspectos a evaluar (©) 1. Explico con mis palabras qué es una férmula quimica 2. Extraigo informacion de una formula quimica, 3. Reconozco los distintos tipos de formula qui 4, Calculo formulas empiricas y formulas moleculares. 5. Apliqué una formula quimica en la elaboracion de un desodorante casero. Notas: Escriba aqui sus inquietudes, descubrimientos 0 dudas para compartir en el centro de orientacién. Los logros que conseguira esta semana son: ¥ Reconocer compuestos binarios, temarios y cuaternarios. ¥ Definir qué es funcién quimica. ¥ Identificar y clasificar las funciones quimicas: acido, base y sal. xido, ¥ Reconocer las caracteristicas principales de oxidos, acidos, bases y sales. ¥ Experimentar con el acido citric. y éQué encontrara esta semana? Para eoraanzatt: + Compuestos binarios, ternarios y " cuaternarios i + Funcién quimica: El mundo de la quimica ——. * Funcion Ss q bxido, acido, base, sal. e iAla Gencia por la experiencial — + jFabrique tinta invisible! Copyrighted material Fan by jPara comenzar! Compuestos binarios, ternarios y cuaternarios iDe dos, de tres, de cuatro! La mayor parte de las sustancias en la naturaleza se encuentran en forma de compuestos en los que se combinan dos, tres, cuatro o mas elementos quimicos. Segiin el nimero de elementos, los compuestos se clasifican en Compuestos binarios Dos elementos Los compuestos binaries estan formados por dos elementos. Por ejemplo: + Fl Acido clothidrico 0 dcida muriético HCI est formado por hidréaeno (H) y cloro (Ch) + Eloxido de dihidrogeno 0 agua M20 esta formado por oxige- no (0) € hicrogeno (MH) + Elcloruro de sodio 0 Sal comtin NaCl esté formado por Sodio (N¥a) y cloro (CI) Compuestos ternarios Ties elementos Los compuestos ternaries estan formados por tres elementos. Por ejemplo + El hidrOxido de Sodio 0 Soda caustica NaOH esta formado por sodio (Ma), oxigeno (O) € hidrégeno (H) + El dcido sulfurico o aceite de vitriolo HO, es el compuesto mas producido en el mundo y esté forrnado por hidréaeno (H), azufie (5) y oxigeno (0). + El écido nitrico 0 agua fuerte HNO, es un Acido muy corrosive y esta formado por hidrégeno (H) nitréaeno (N) y oxigeno (0) Qdinican- Seman 70 Compuestos cuaternarios Cuatro elementos Los compuestos cuaternarios estan formados por cuatro elementos Por ejemplo + El bicarbonato de Sodio NaHCO que se utiliza en panaderia, esta formado por Sodio (Ma), hidrégeno (H), carbono (C) y ox!- geno (0). + El sulfito dcido de potasio KHSO, es un conservante formado por potasio (K), hidrégeno (H), azutre (S) y oxigeno (0) + Flcathonato de amonio (NH.),COs se utiliza en la fabricacion de ‘sales aromaticas y esta formado por nitrégeno (MN), hidrégeno (H), carbono (©) y oxigeno (0) + Elbicarbonato de potasio KHCO, se utiliza, cuando est pulveri- zado, como extintor de incendios. Est formado por potasio (kK), hidrégeno (H), carbono (C) y oxfgeno (0) Esta semana vamos a estudiar las caracteristicas que permiten reconocer y nombrar a los distintos campuestos. A trabajar! Cuente cugntos elementos distintos forman cada compuesto y escriba sobre la linea si es un compuesto binario, temario o cuaternario. Tiene un ejemplo. 0) CuO Compuesto binario 1) GHsOH 2) NaOH Be(OH)cl NH, a B El mundo de la quimica 1. Compuestos inorganicos y sus funciones quimicas Los compuestos inorgénices son aquellos que no tienen carbono en su com- posici6n. Se clasifican por el nimero de elementos quimicos que los forman y segtin la funcién quimica que contengan En la secci6n jPara comenzar! vimos que por su ntimero de elementos pueden ser: binarios, temarios 0 cuatemarios. Ahora aprenderemos como se clasifican seguin su funcién quimica. La funcién quimica es el conjunto de compuestos con propiedades quimi- cas similares debido a que poseen un grupo de atomos caracteristico. Los compuestos inorganicos segiin su funcién quimica se clasifican en: + Oxidos *bases y + acidos + sales. 1.1 Funcién dxido oxigeno + elemento Los oxidos son las combinaciones binarias entre el oxigeno, con valencia -2, y todos los demas elementos quimicos, a excepcién de los gases nobles y el fiuor. Los éxidos se clasifican en: + Oxidos basicos: son compuestos binarios de oxigeno y un metal. Por ejemplo: (Eee ~ (ae) - (ee | t ° ca cao (calcio) {Gide de calcio) \Veamos otros ejemplos de dxidos tomando el grupo 2 de los metales: Fle |* og ]F) 1 onigeno + bento = Oxido de berilio (GeO) oxigen + magnesio = dxido de magnesio (MgO} ido de estroncio (510) ‘oxigeno + estroncio oxigeno + bario = éxido de bario (Ba0) oxigeno + radio. = 6xido de radio (RaO) Los éxidos basicos se caracterizan porque al combinarse con agua forman bases 0 hidréxidos. caine - semana 20 + Oxidos dos: son compuestos binarios de oxigeno y un no metal. Por ejemplo: [exigene | + [no metal | = | bride dcido | 1 | 1 ° a 0 (oro) (6xido de dicoro) Veamos ottos ejemplos de dxidos Acidos tomando el gru- po 16 de los no metales oxigeno + azutre = éxido de azufre (50,) oxigeno + selenio = dxido de selenio (Se0) 4 [se] 16 3 ‘oxigeno + telurio = dxido de telurio (TeO,) 5 Los éxidos acidos se caracterizan porque al combinarse con agua forman acidos. D Ejercicio1 Rellene el cuadro de la respuesta correcta a cada pregunta, Tiene un ejemplo. 9 ¢Qué compuesto se forma si se hace reaccionar Wi cxido basico un metal mds oxigeno? LDléxide écido {Cua es la valencia del oxigeno en la funcién Oxido? {Qué compuesto se formasi se hace reaccionar un no metal mas oxigeno? Déxido acido Dagua Qué compuestos forman los dxidos basicos al Uhidréxides reaccionar con agua? Dhiaturos Diacidos 1.2 Funcion acido iones hidrégeno + no metal (grupo 16 6 17) iones hidrégeno + no metal + oxigeno Los dcidos son compuestos que se caracterizan porque ceden iones hidrége- no (H") cuando se disuelven en agua. Los écidos tienen un sabor caracteristico, muy familiar para nosotros: como el acido acético, presente en el vinagre o el Scido citrico del limSn y la naranja. Los acidos se clasifican en dos tipos, segiin el elemento al que se une el hidrs- geno. Veamos: + Hidracidos: son dcidos binarios formados por el hidrégeno con los no metales de los grupos 16 y 17 (exceptuando al oxigeno, que cuando se combina con hidrdgeno forma agua). Por ejemplo: H ca HCI (dor) {acidy clerhidtico) ‘Veamos otros ejemplos de hidracides tomando el grupo 17.17 de los no metales: [F] 2 hidrégeno + flor = Acido fluorhidrico (HF) 3 ha) hidrogeno + bromo = Acido bromhidrico (HBr) a [Br | hidrégeno + yodo = acido yodhidrico (HI) Lt] idré- + Oxacidos: son acidos ternarios (de tres elementos) formados por geno, oxigeno y un no metal. Por ejemplo: (eae ‘ Eel + [oma] ey ‘ 4" ° 5 H,50, azure) Gide sulfirico) Otros ejemplos de oxacidos Hidrégeno + oxigeno + arsénico (no metal) = dcido arsénico (H,ASO,) Hidrégeno + oxigeno + cloro (no metal) = dcido cloroso (HCIO,) Quinican- Seman 70 Fijese: el anion hidroxilo (OH) esta escrito ala derecha on las formulas de lag bases. ae 1.3 Funcion base metal + aniones hidroxilo (OH”) Tal vez no las llamemos "bases" pero todos hemos estado en contacto con alguna de ellas. Las bases tienen un sabor amargo y si las tocamos, tenemos la sensacién de tener "jabén entre las manos”. La leche de magnesia que tomamos como laxante, es una base; asi como la lejia, que usamos como blanqueador de ropa, también es una base. Las bases son un grupo de compuestos quimicos formados por un metal y uno o varios aniones hidroxilo (OH-). Por ejemplo: a - EE - ° St ‘Veamos algunos ejemplos con los metales del grupo 1: litio + hidréxido = hidréxido de litio (LiOH) sodio + hidréxido= hidréxido de sodio (NaOH) potasio + hidréxido = hidréxido de potasio (KOH) rubidio + hidroxido = hidroxido de rubidio (ROH) 5 cesio + hidroxido= hidroxido de cesio (CsOH) francio + hidréxido = hidrdxido de francio (FrOH) 1.4 Funcién sal Acido + base Las sales son compuestos que resultan de la reaccién entre un acido y una base. Como su nombre lo indica, estos compuestos tienen sabor salado y en dsoluci6n acuosa conducen la corriente eléctrica, Generalmente son sustancias, ctistalinas que pueden cambiar de estaclo por accién del calor an en. Segtin el dcido que interviene en la reaccién, las sales se cla: + Sales haloides o haloideas: cuando interviene un hidracido. Por ejemplo: El dloruro de sodio NaCl se forma a partir de la reaccién entre el hidrécido HE! y la base NaOH HCI NaOH Nacl {acido tlothidrico) {hidréxido de sodio) _(cloruro de sadio} + Oxisales: son las sales que tienen oxigeno, Se forman cuando interviene un oxécido. Por ejemplo: EI clorato de Sodio NaClOs se forma a partir de la reaccién entre el oxacido HCIOs y la base NaOH ein nie HCO, NaOH Nacio, (cid clbri¢o) (hidrbxido de —_(clorato de soo) sodio) El sulfato de cobre CuSO, se forma a partir de la reaccién entre el oxdcido H250x y la base Cu(OH)» aes ee — eS] H,S0, — Cu(OH), CuSO, (écido sulfiirico) tnigeaide de (sulfato de cobre) Ejercicio 2 Escriba si el compuesto de la columna izquierda es un oxido, un acido, una base o una sal. Para identificatlos, fijese en la presencia de 0, H*, OH” en las férmulas, Tembién tenga presentes las caracteristicas de cada funcion. Tiene un ejemplo. compuesto. —————_funcibn quimica LioH base MgO cine Senaes20 ‘ee DeN * Gs 3 > Copyrighted material = xd sia odo sels cide -oydliol { sesso} (Bere [ soppexo | | senPmrg ) 1 aA SOPRE we) CS "ua UBpinlp 25 ( ) O1xoHP eee SOUOIUE + jeu OU od sepewioy aod sepeuno; kis id (CHO) saseq (GH) soppe ee re japeie> sowing ap odnafi un aasod anb © opiqay ‘sapepaidosd usn anb soysanduio> ap culos e2juinb uoiung [. Resumen “up uapinp as ‘owwauioy + 0ua6%0 tod sopeunoy (c-0) soprxo HB x aca % Autocontrol D Actividad 1. Relacione conceptos A Rellene el cuadro del concepto que se relaciona con la definicién de la izquierda. y 2) 4) 2 ‘Compuestos que resultan de le reaccién entre un acido y una base. Jon presente en la funcién acico. Valencia del oxigeno en la funcion oxido. Compuestos que se caracterizan por la presencia de aniones hidroxilo (OH). Grupo de compuestos formado por oxigeno y un metal o no metal. Conjunto de compuestos quimicos que tienen propiedades similares debido a que poseen un grupo de atomos caracteristico. Sales que se forman con un oxacido. Cssales Obases Cacidos OH On Con- OH Qo (CHo- Lsales Obases Dacidos Usales [bases Lexidos Osal haloidea Cignipo funcional Uifuncién quimica Honisales Oovidos basicos Lisales haloideas Qquiicat-Senara20 B. _ Esctiba qué compuesto se forma segtin su funcién quimica. Oxidos: oxigeno + metal = ‘oxigeno + no metal= Acidos: hidrdgeno + no metal [grupo 16 617) = hidrégeno + oxigeno + no metal = Bases: metal + hidroxilo = Sales: hidracido + base = oxacido + base = D Actividad 2. complete informacin Después de estudiar a profundidad el contenido, complete la tabla escribiendo la informacion que falta. Tiene un ejemplo. funcién quimica formado por: gempla acide | ienes hidrégeno mas ne metal (grupo 16817) Het ] | cro | NaOH Nac S Actividad 3. clasifique compuestos seguin su funcién quimica Escriba si los compuestos de la izquierda son dxidos, acidos, bases o sales, Para identificarlos fijese en la presencia de O-, H*, OH" en las formulas y tenga presente las caracteristicas de cada funcién 1) HF 7) NaOH 2) Mg(OH)s 8) HAS 3) Ba(BrO,), 9) Cn Os 4) Fe(OH), 10) AIOH, 5) HCI 11) HBr 6) MnO 12) NaBr en

Você também pode gostar