Você está na página 1de 10
CAPITULO TERCERO LOS TIPOS DE CONTRATO 991. Esconacnsu’Tratado Integraldelos Contratos Administrativos, tte general reconoce la existencia de los siguientes tipos de contratos: ) por las partes que se obligan: unilaterales y bilaterales; (2) por teluidn que existe entre las prestaciones: a titulo oneroso y a ulo gratuite; (3) por el momento en que queden concluidos: son nycnsuales y reales: (4) por su calificacién o no por la ley; nominados Anominados; (5) porla circunstancia de que las prestaciones sean ono 111s y pucdan ser objeto de apreciacién: conmutativos y alcatorios: ) por su dependencia o no de otro contrato: principales y accesorioss ) por La cireunstancia de constituir 0 no una unidad diferenciada: uples, mixtos © complejos; (8) por la duracién del cumplimiento de prestaciones: instantaneos, sucesivos 0 escalonados. Clasilicaciones de contratos existen de todas Jas especies: a manera cjemplo citariamos las de (1) contratos tipo 0 nominados, con de contratos innominados; (2) contratos onerosos y gratuitos; ) contratos unilaterales, bilaterales y plurilaterales; (4) contratos hmutativos y aleatorios; (5) contratos principales y accesorios; (6) ntratos reales, solemnes y consensuales. La distincién de cada uno de scontratos mencionados depende del analisis de sus elementos, en los imines previstos por el articulo 1501 del Cédigo Civil que dispone: «ARTICULO 1501. , Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su nacuraleza, y las puramente acciden- tales. Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las eua- mio, 0 degenieran en otro contrat: les one produce efecto —_ OO — — ow Fv Aumwo Souanty Maya diferente; son de la natutaleza de un contrato las que no siendo exenciales en él, se entienden pertenecetle, sin necesidad de una clausula especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni nacuralmente le pertenccen, y que se le agregan por medio de cldusulas especiales.» 3.1 LOS CONTRATOS NOMINADOS Y LOS INNOMINADOS 692. Cémo la investigacién se reficre de manera especifica a uno de los tipos de contratos que son los innominados, se afirma entonces que los contratos tipo son aquellos que tienen una definicién legal que los distingue de los demas, y que son coneratos atfpicos aquellos que se derivan del principio de la 2utonom(a de la voluntad, en virtud de la cual, a las partes les corresponde pactar todo aquello que no se encuentre prohibido por la ley. Escota en Tratado Integral de los Contratos Administrativos, parte general se pregunta si gpucde la administracién celebrar contratos innominados?. La distincién viene desde el derecho romano, sicndo que son contratos innominados aquellos que carecen de una denominacién especial. La clasificacién fue recogida en el articulo 1143 del Cédigo Civil segiin el cual “los contratos son nominados, o innominados, segiin que la ley los designo o no, bajo una denominacién especial”. Inicialmente, sefala Esco, que la distincién tenia justificacion en Ja medida que los contratos nominados podrian set demandados en gjercicio de una accién especial, en tanto que los innominados estaban supeditados al cumplimiento de una prestacién o a una condicién, sin embargo, en la actualidad, dicha distincién ha sido superada, de manera que més que en la capacidad para celebrarlos, lo importante es que mientras los contratos nominados se regulan conforme a las reglas especiales del contrato previstas por la ley, los innominados se encuentra sometidos a las estipulaciones de las partes. Las reglas aplicables a estos contratos serén entonces aquellas a las que mas se parezcan propias de los contratos nominados, aceptando como posible y necesaria la celebracién de contratos administrativos innominados, citando por ejemplo, que en Espafa, el articulo 19 admite la celebracién de contratos no regulados de manera especial. Cita ademds a Marienhoff quien acepta la clasificacién de contratos administrativos nominados ¢ innominados. Se cita como ejemplo de contrato innominado la (Carirero Tenceno - Los Thos pe Coxzestos 9s vinculacién de personas naturales a las escuclas militares, aduciendo que la vinculacién solo se entiende en sentido de aceptar que dicha relacién tiene naturaleza contractual. Valga la pena sefialar que en Colombia, este tipo de regulacién, esto es, la vinculacién alumno ~ escuela militar se encuentra regulada por reglas propias, més apegadas ala relacién legal y reglamentaria que a la relacién contractual, frente a algunos derechos de cardcter prestacional que se les reconoce a los alumnes. La Corte Constitucional de Colombia en la Sentencia C-614-09 indica lo siguiente: Los alumnos en formacién si bien hacen parte del personal de [a Policia Nacional no pueden ser considerados como mien bros activos de la fuerza piiblica. En consecuencia, los delitos que cometan en su condicién de alumnos o estudiantes en cum- plimiento de las rateas correspondientes dentro del plan de escu- dios académicos, no sc dcrivan del ejereicio dela funcién militar © policial que les es propia a los miembros activos de Ia fuerza piblica, pues estin ausentes los das elementos que estructuran el fuero militar que son: el cardcter subjetivo relativo a la per- tenencia a la jerarquias de la institueién policial, y el funcional en cuanto el delico cometido debe tener relacién con el servi- cio, Por tanto se concluye que los partes acusados son inexe- guibles, porque los alumnos 0 estudiantes que se encuentren adclantando cursos de formacién para ingresar al escalafon de la carrera especial de la Policia Nacional no conforman la jerarquia de la instieueidn y por ende no ejercen la funcién piblica poli- cial propiamente dicha. En consecuencia, no pueden ser ampa- rados por el fucro penal militar y ser sujetos de la justicia penal militar. Los delitos que cometan los alumnos o estudiantes de las escuclas de formacién de la Policia Nacional deben ser de co- nocimiento de la jurisdiccién ordinaria y no de la Inspeccién. sgencral de la Policia Nacional y los juzgados de Deparcamento de Policia La vinculacién juridica alumno ~ escuela militar, conforme a la sentencia comentada tiene una naturaleza puramente académica. Sin embargo es Jo cierto que dicha vinculacién no es propiamente relacionada con el contrato educative que sf lo tiene el alumno ~ institucién educativa de cualquier nivel, pues esta vinculacién es 56, Fue Ato Sovanre May especial, y en no pocos casos se les reconoce una condicién legal 1 reglamentariaa dichos alumnos al reconocerles derechos propios de lo servidores pablicos vinculados a las fuerzas militares. No obstante Ie anterior, el Conscjo de Estado de Colombia ha desconocido derecho: derivados de una relacién legal y reglamentaria y ain de cardcte1 extracontractual alos alumnos de escuelas militares, tal como ocurte er la sentencia que se cita a continuacién, desconociendo que la relacion alumno-escuela militar, se encuentra sometida al principio no solo de subordinacién, propio de la relacién legal y reglamentaria, sino ademée al principio de obediencia, propio del régimen castrense. CONSEJO DE ESTADO. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCION TERCERA, SUBSECCION C Consejera Ponente: OLGA MELIDA VALLE DE DE LA HOZ Bogoté D.C. veinticinco (25) de mayo de dos mil once (2011), Radicacién _niimero: _ 25000-23-26-000-1996-01750- 01(18885) Actor: HEDILBERTO PULIDO GARZON Y OTROS Demandado: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL EJERCITO NACIONAL Y OTROS Referencia: ACCION DE REPARACION DIRECTA () ‘Teniendo en cuenta lo anterios, es necesario analizarla forma de vinculacién de los cadetes, por cuanto de la misma, depen- deré si en el presente caso el sefior Hedilberto Pulido Garzén, estaba.en la obligacién de soporcar dicha carga, la cual originé el dano que se pretende sca reparado. En la actualidad existen dos mancras de ingresar a la disci- lina militar, a saber, de manera voluntaria o en virtud de una arerv10 Terceno - Los Thos be Conteatos Ey obligacién legal" (servicio militar obligatoro artculo 3de la Tey 48 de 1993), en elacién con esta ditima, jutisprudencia le esta Comporacién ha sido sciterada en etableons ore otras, Situacion diferente se presenta cuando la persona de manera Spuantariay consiente se somete ala discipline miles como es flicaso de los cadets, ya que, no es en virtad de was obligacién legal sinoa partir de una decisidn personal, lo gue setraduce,en sped untad en ningin momento ha sido doblegada por el Gaon nn Gel Estado, de tal forma, ese individuo quicns¢ ols, Bc ist diferente y eopecial a loscemnisciudadawee rae eautnclo‘n l unas cargs que no todos deben sopartar ann tas cuales estin los entrenamientos militares Dicko le amerior, observa la Sala que en cl presente caso no. ¢stamos frente a un daio antijuridico que debs ser impucado al Fstedo originando una responsabilidad pattimonial te acuer- Teng ae SEACO MILITAR OBLIGATORIO, edo s clobene Bnd apc Me as cuando ac need plc aS {ender Independence nacional ys inwiuconn wet reogatinsy txenciones que exablece le press a fo atom 2 ls pesincemionads 3 sad reulars Consrip- sams eS flint we dbl pr eng Come Mancini Ste Servis er adda tee oA Endo a Pongac its ales claro gus onaacten nen ye em de Borgu fetes lle decree gus 0 Zompinienodc lncagushidica ne Bie the ie depres sr orion a Hed cacy atnatente tats mete yauc purine ea Sepescibdad once be ara Servicios apart de produce reslace peyton Bess hia on ls consrpos, el rinspio ua novice tentang Cecil coda ee qu al urs db wig rac ssa impatableoubuibled Eek oy fundamen caus defo ds itadmnmeargtenconador, Aen, nade poncneny ts tor feaminiracinpiblicaimponga el deber ie pee orc malta debar gus: encom Soe fab del ldo cn een oes tet exes met au cody cdado, adore fps tera a repo porate ate on rcs deimpuclc S ue debe =Poresdace gue sin gad nionalas coos public Mima de lo antctios se tetera, que l Estado fence «los conscriptos y recusos, re deo ig ta Pesci de garante al dolegen cn wage volunted y 5 de su libertad individual para un fin detersinador nee que, de igual manera, Ble datos que pat & Poca ujecion quelo hace tiete ena ee #os posibles datos que puedan padecer aqualleg 8 1 Auiuo Souanru Mav do alo dispuesto por el articulo 90 de la Constitucién Politica, por cuanto el sefior Hedilberto Pulido Garzén, en virtud de su decision de ingresar a la Escuela Militar de Cadetes Jose Maria Cérdoba, se colocé en una situacién especial frente a los demas ciudadanos, en raz6n a Ja cual, debia soportar unas cargas adi- cionales, marerializadas en el desarrollo de ejercicios milicares, como es el caso de las “sarvas de marcha y vivac con el equipo de campatia’, donde presantamente iniciaron los problemas fisicos. 3.2 Los Conrratos ATipicos §93. Toda clasificacién jurfdica tiene como propésito dar solucién a un problema juridico. En el presente caso, la aceptacién de la existencia de unos contratos atipicos tiene como finalidad la de reconocer su vigencia y validez. Sin embargo, cuando se trate de especificar el régimen juridico aplicable a dichos contratos, ser& el operador juridico el encargado de adoptar algunas de las soluciones juridicas que se plantearon al comienzo de este capitulo, Seré el juez, el encargado de desentranar los elementos esenciales del contrato innominado con un doble objetivo: de un lado, la posibilidad de reconducir el contrato celebrado a un tipo legal, siesto fuera posible, teniendo en cuenta queel contrato es lo que ¢s yno lo que las partes quierans ¥, de otro, si esto no fuera posible porque efectivamente nos encontramos ante un contrato nuevo, la finalidad ser la de integrar el contenido del convenio para dar solucién al conficto planteado. §94.Deloanterior seinfiere quela clasificacién delos contratos si que resulta fundamental, pues de ella depende la realizacién de un examen preliminar del contrato para ubicarlo como un CONTRATO TIPO 0 por Jo menos reconducir su interpretacién a uno de los tipos de contrato regulados por la ley. Pero esa labor no se debe quedar en el plano de dar solucién a un problema juridico. La teoria de la argumentacion vigente, por la que boga la Escuela Judicial, indicaria que el operador juridico tenga la posibilidad de crear una serie de subreglas de interpretacién juridica que permitan a la comunidad juridica dar solucién a los conffictos originados en contratos con idéntico objeto. De alli que la labor del operador juridico al dar solucién a un conflicto originado en tun contrato innominado sca de mayor calado, pues su interpretacién Carirovo Texcen = Los’ be Covrearos 9 tendrd como propésito incorporarla al ordenamiento juridico vigente, por via jurisprudencial. 3.3 Los ConrRatos ATiP1COS TRADICIONALES $95. Amparados en el estudio del Derecho Comparado, a continuacién se elabora una tabla en la que se hace un andlisis de los elementos esenciales de los Contratos Atipicos de uso mas comin fuera de nuestro pais, Ser4 comtin encontrar contratos en Ia dindmica de Ia sociedad, contratos cuyo objeto comprenda: la conjuncién de dos 0 mis tipos de contratos, la unién de dos o més tipos de contratos, yen muchas otras, Ia celebracién de contratos que no se encuentran aparejados con ninguna tipificacién conocida, Varios de esos contratos corresponderiin ala clasificacién de los Contratos Atipicos Tradicionales, elaborada por Leticia Labal, publicada en la pagina elecerdnica: hitp {svsvoimonografias.com/trabajos6/coat/coat shtml: contratos de garage, de espectéculos (tan de moda en un pais culturalmente fiestero como Colombia), detarjetade crédito, informatica, leasing, yen otros paisesel contrato de servicios profesionales o el de medicina prepagada, de cuyo contenido se presentan los siguientes elementos que los caracterizan. Gontrato de Garaje: Auténomo: Automovilista contra otro sujeto (Comerciante-empresa): para obtener: derecho de estacionat a cambio de recio.- Comprende Lugar (fjar 0 no), custodia del yehiculo, y restitucién cuando el contratante lo requiera Tipos de contrato: Existe conjuncién de locacién de cosas con deposito comercial - Obligaciones: (1) Locacién de espacio. (2) Obligacién de garajisea gatantizar un espacio y el locador estd obligado a mantener el espacio en buen estado de conservacibn y dispuesto para el uso por el locatorio por todo el tiempo de la locacién.- (3) Custodia de automotor- (4) La fendencia: es considerar ala obligacién de custodia, como de resultado 100 Feu: Aurea Souanre Maa Poricién de Operador Juridico: 1°. Dada la onerosidad de este contrato, Ja jurisprudencia se incliné por la reparacién del daiio por la privacién del vchiculo.- (por ejemplo, rabo, hurto con arma de fuego, ete.) Al igual {que en caso de sustraccién de elementos del vehiculo durante su estadia en el garaje (pero automovilista tendra que probar la existencia en el auco de dichos elementos, cuando este es dejado en el garaje). 22. En cuanto al cuidado del garajista, respecto a Ja actitud de los guardianes que lo dafan: el garajsta: asume la obligacién de conduccién de esas maniobras, resultando solidariamente responsable de dafios causados.- 3°, En el caso de supermercados, hoteles, pore). se conservan las caracteristicas en cuanto a la custodia, pero no asi de sus elementos (ya que por la accidentalidad seria imposible la verifcacién). §96. Para nuestro propésito presentamos algunos de estos contratos, y las soluciones jurisprudenciales adoptadas, que como subreglas deberdn ser integradas al ordenamiento juridico. Los temas citados provienen del derecho internacional y han sido tomados del trabajo elaborado por LABAL LITICIA, remitido de la direccidn glanolet@ciudad.comar, §97. El contrato de garaje cs un contrato atipico. Dicho contrato bien puede ser celebrado por parte de las entidades del Estado. Es usual que en Colombia se asigne «servicio de parqueaderom a los servidores piiblicos. De la misma forma se entiende que es aque en un pais inseguro como el nuestro, el , {que coneluye regularmente con un «fallo» condenatorio que leimputa Ih responsabilidad del Estado por falla en la prestacién del servicio de vigilancia del vehiculo «depositado» en un parqueadero publico. La condena tiene como fundamento ¢l articulo 90 de la Constitucién Politica, que ha consageado la responsabilidad patrimonial del estado Caviruvo Tener Los Tis ve Conrearos 101 Bees Les Tres teComeacs tor por los dafios que produzea a los subordinados. Dicho de otra forma: In entidad A que fue incumplido por A. Sin embargo, en Colombia «no se estila» demandar la declaracién de existencia de un contrato de garaje para deducir responsabilidad contractual, sino gue se formula demanda por responsabilidad civil extraconeractual al afirmar que A incurrié en falla en el servicio de vigilancia del vehiculo X de propiedad del sefior B. Lo curioso es: que la entidad A no tiene la funcién de prestacién del servicio de parqueadero, tampoco tiene la funcién de vigilar vchiculos privados, el parqueadero se destina alos vehiculos piblicos y 1a proteccién ofrecida estd para la vigilancia de estos y para la vigilancia dela propia entidad, pero jamés para proteger el patrimonio particular de los servidores piblicos. Lo que acontece es que en Colombia hizo carrera el principio de responsabilidad del Estado por los daiios que le son imputables, previsto en el articulo 90, sin ningiin tipo delimitacién, Ademés, el esfuerzo es menor, cuando se eramita un proceso de esta naturaleza, frente a un proceso de responsabilidad contractual. $98. Veamos otro ejemplo: Partes Es aguel que se celebra entre organizador del spectacle publico y el piiblico asistense, por medio del cual se compromete « exhibir un especticulo, proveyendo al ppiblico tn lugar y comodidades necesarias para poder presenciarlo a cambio de un precio en dinero, Caracteres Concrato: bilateral, oneroso, consensual, no formal auipico. Regimenes Se le aplican por analogia los principios dela locavion de obra, leu: sicmemimeremccn el —_—_———————— wetieulo ‘Obligacionesdel_ | Cumplir reglamentaciones (acatamiento de medidas Empresario de seguridad e higiene del local, sistemas de seguridad contra incendios, iluminacién apropiada, ventlacion suficiente) - Cumplir con la programacién del modo en que fue anunciada.- Proveer al espectador un lugar con Visibilidad adccuada y en su caso la reserva de su butaca Responsabilizarse por la pérdida o sustraccién de efectos depositados en guardacropas.- Vigilar y controlar a los espectadores, impidiendo ingeeso 0 permanencia de ‘quienes perturbaren el Orden y normal desarrollo del especticulo y controlar desérdenes ocasionados (por Ia policia o-empleados). Delespectador Pagar el precio Bjado para Ja entrada.- Observar un ‘comportamiento apropiado a fin de no producir datio a Jos demés asiscentes ni a instalaciones del lugar, Responsabilidad del organizadores frente al pblico: ObligaciSn ticica de | Garantizar al espectador que con motivo de la scalizaci6n seguridad delespecticulo no sufrira dai alguno ni en st persona ni census bienes.- La responsabilidad es objetivay tiene apoyo cen la teoria dl riesgo y del aprovechamiento econémico.- Con tales actividades los empresatios crean riesgos para terceros, por lo que es légico que deban asumir la responsabilidad que con esos riesgos generen.- Régimen, legal: Ley 24.192 para la violencia en. especticulos deportivos.- La Ley consagea: Responsabilidad objeriva ppor el riesgo creado por la entidades o asociaciones pparticipantes en compecencias fatbolisticas respecro del espectador, quienes sesponden en forme solidaria por los citos cometidos en los estadios, si no medio culpa del smnificado,- En easo de responsabilidad colectiva:¢. Ua disparo de arma de fuego desde una multitud que hicre a ‘un espectador. La jurisprudencia mayoritatia coincide en gue laaccidn de otros expectadores no puede considerarse hecho de terceros, nilo convierten en caso fortuito, ya que la admisién masiva de estos expectadores crea riesgo y el “otganizador: debe responder por ello desde «l momento ‘en que permite su ingreso, por tener asu cargo la seguridad del espectador- ‘Ambiro deaplicacién | Cuando se cometan con motivo w oeasién de un eapecticulo deportivo, en ambito de concursencia publica 6-en sus inmediaciones antes o despues de

Você também pode gostar