Você está na página 1de 28
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA SLL EA A ee Cielo celular Todos Jos apumtes gee se venden em el CEV enon al precio mas hajo, $ 0,08 la doble faz. Compara, no pagues de mcs, Secretaria de Publicaciones 2006 R- Enkeeden sex sitamente las él, nteal ges dasteucelén ae Le consign’ » bods célaka esta é a morle. Rat, un organism condca gae ge- merar aw vies eda miswea SoM que me ren oy. esta razéa La Alvisién colutar es de vikad lnpovtoncla pare te vida da Lodos hey omnes. Ba un olelte, pox ejemplo, aa widen mi de eéluias Bor amgeniie jemeawte para antennal tu que. GL proceso de aiviar felelar puede sega et wierescopio, Censiste en @os etapas sacuenciales: 1a Aivisién nuclear o mitosis, y la divicion det eltoplasma ® eltewinonie, Pexe. antes quo la rola pueda dividie Be a piicer su mana ya gue 1 las dos eélutas hidjas dhspondcan da todos les olementes necesazios pore Cump2ic can sus eueclo~ bea ¢ Laleka: propio ci- rkecknkante, ba mayer te trabago pe aa nanecs Pinyh durante la fase de 0° qus uc denomina Bn otran pala~ po celvlar ae ym. paxtleién a zeyreuacion de elementos previeente praducsdes du- range hater fa test Le torts las e@lulas podzia relatarse en téeminos d secles sucesivas de interfa. ses y divistones. 0 lo que es lo mismo, como um ciclo censtituido per fases, Claxu esta, no tedas las céluias clclan constantemente. pu xante le embriogénesis y-el cracimiento post-natal, 1a proliferacién es un fenémeno constants. En el adulto, la mayor parte de las células no cicla, a menos que reci— ban sefialos espectficas' para Silo. Tal es @l caso de la reparacién de un tejido da~ fiado. Otras poblaciones ce- lulares, como las que revis- ten el intestine, estan so~ metidas a on desqaste tan intense que se requiere pro- Aifezacién parmanente de sus precurscres para reemplazar das. Se define proliferacién como un {neremento on el némero de células luego de completarse el cicloy HE} término crecimiento 6 re- ffere al incremento en la masa celular. Aunque laa células pasan la mayor parte de sus vidas en un estado de no proliferaclén con 8610 pexiodos ocasionales de di- visién, los primeros tra bases “relacionades con 1 ‘ciclo celular se centraron en loz breves, aunque mas espectaculares, — acontecl- mientos de la division. esto nos retrotras a lo visto en je dlferenciacion celular. La diferenctactén terminal s6lo ocurre luego ae cambios mas sutiles ¢ "Invisibles" a 2 nivel genético ¢ cién). Bsos subitas que preceden a ta Gi fcron- claclén se contraian on } mismas etapa ©: gula la protigerazion de i células. que Ge 1.1- bas fase oho. La mayorfa de lee com nentes celulazes 29 farms lo largo del pexioda twter fasico, entre dos divicton celulares. Sin out sulta di ffcil fases estrictas. on gresién de La célul eimiente durante se. Una excepcién ty la constituye le sintests de DNA; eX DNA Gnicamente es replica’ G@urante. uni. otape concreta, dé la iuterkans conocida” come fase & (Be sintesis), La otra Ease con- creta del ciclo es, oviden temente, la fass dv divisién celular, que imeknys tosis y la cltovinests ¥ que, en condunte, zecibe « nombre de fase N (Ne mitaes ca). Quedan por lo tanto, los perlodos. cemiprendt ce: entre el final de ia fase M y el comfenzo do la 8 (pe riodS" G1) y ol comprendicis entre la Einalisaclén de 3 el comienzo de .%i fpexledo 62); (G= gap. inglés "separacion"). i gulente, La interé. constitulda pox Bucon Eva fases Gl, 3 ¥ s cHales normalmente comprenden ei 90% del tiempo total de un te elclo complete. Em lea ¢ las eucariotas gue so 4 den raépidamente, haz divie siones ceiula (geoe Hp necesitan i a 2 hes 5 vel organ mientras que lL rhase requiere de 1é ars. Un cielo celuia tipico se Liustra en 1. 2,4. Lae céluia dian fuera det prolifexative sa dicen que estan on rigor, GO no de la interEase @el clele. Ju indies que la céluia cuentra, desde ei pw vista proliferative, em wa estado quiescente, fucre dot ciclo Be importastie = que, peze 8 los cnormen vances realizades en ta ot cidacién de ios proceso qua controlan el comportamiente clelico de la célaia, tz mayox parte de Loa ostudde Be han basado en trabtton vitro, es decir, on cé2uls eultivadas.*bas células on cultiva no estan sedetae 02 enorme espectro de infinen~ clas gue reciben en 6l orgy nismo, Por elle, nuevos tse bajos se xequeriran parca confixmar si les ebservacto~ hes hechas en el laboratorto también se cumpleon in vive. Al menos los rasgos i portantes del contre eiclo parecen cumplirse ¢ "Ay 2. Werlodo Gi. Duranke eh periede © eélula se prepara 9. fase 8 de replicacién del DNA, Estudios bioguimicos y de Biologia Molecular 4 Gitimos 25 afios han Kev hads ‘gue muchas céleles post embehonarias requiere: gunas horas py! canal ta: S dapande estaba oo, paz el Oo, 36 hallabs fuera eo an GO. Ge te prolite~ sdiulaa pest een anten enbs ionw: los Go la fase 3. B hacha que wna cOlela on ot 2 eq prolliera: « de gua etra gnc ele glga hse depends lulares es. Para una eélula ented on aventes wel cicle sa hacen complet camnt de apes inci galabras, shes du 9 30 Loma le dasicién de dividizce o no. Ge hacerlo, la célula Pasar sucesivaments por 3, Roque existe pout - 2 oy Haff billdad de cavertirle B2 periode Gl ke aido (1) Mota: BL tdxmtno “pont embrlomazto” “aude saul a Jan célsles poatquatemla- res, incinides las dei adul- to. Coane 2% hablo de célu~ Ine Pembrioharias® va es haclendo reference a eélula dal webs kon (las témer as) ‘Be elon es neessacka ya ou elcio xegula de manera @iatinta en unas y otras. definido como un intervaie de tiempo, un gap entre ja fase M, facilmente visible, y la fase 8 cuya deteccidn puede hacerse por otros mé- todos, por eJemplo, midiends ia Incorporacion dé timidina maxcada radiactivamente. Durante mucho tiempo se na gubestimado la importancha de Gl: se la consideraba sélo un espacio de tLempo entre dos eventos tmportan~ tes. £1 hecho de que en ertas células (eg. céluias embrionarias) gu duracién era minima c nula, parecia apoyar esta opinion. gste punto de vista comenzs cambiar cuando se cbservé que en las células embrtona- xias las fases del ciclo celular estan solapedas 0 superpuestas. En estas célu- las log eventos de G1 nece- sarios para acceder even- tualmente a 8 puedén anpezar durante el cielo previo. Esto atgnifica que durante la fase So M de un ciclo pueden ya iniciarse los pro- €es0s que conductz4n a la fase $ del ciclo siguieat. Por esta razén Gl es tan breve en las células embrio- narias, Generallzando enton- ces, podemos decir que: ia @uracién de Gi depende de cuanto progreso se haya he- cho en 61 cicto previo. ia Prepazacsén para la mitos puede cemenzar ast durante la fase 3 y muax en G2. Teniendo en cuenta estas obsorvacioné: a8 que se ha propuesto o modelo de ciclo solapado que se llustra en la fig. 2.1, | AeuEORA gars ao Indica que Avidiades Ge 81 prepa~ gaterios gaze @ pueden co- meonner an G2 y % del ciclo ek, Po manera aim tar, Propecacién para la 82 puede solaparse an is Witowbe, con B, COlwaee tater cowo las @ los hopatecltes Pueden perwanacex duzante Largo moxiodos de tiempo en astadas no preligerativer (90), Taxbléa las ccalulas an gulliive paoden mantanerse an G0 ea condictones apropia- dine. fn edlulas en GO tle- non sm OWA nO Anplicade pot lo que ayaxentan eater an G1, Fore Gh y BO RAgieran en Fateh yxoptadndca. Un tkpo eeluler” Gade theno’ menor tonaic cuando enté en CO Poo ows protatnaa y RWRS se dogendom ain sex resinteti— 2adac capidamente. La velo eidad de sintesis macromole- culax en las céluias‘en Go es apvoximadamonte de 1/3 Euopouted a Lan que ve hallan en G1. bas actividades euzi- watlens y ol transporte de teausmeatecann e2 menar on lan e@islae en 6B, sua ribe- sous orelan cake: on catade Bonosdmicn y nad pollsémice come en cétalas on Gh. be distingsisn autra Oy GG as conical an le prekigeractén geloke esvene hoo. vatoren de imezenente on ma pabia~ eldn da cdiutas dopenden “ peisuchavante de la fraccléa Let que entém otedan zeapects 2 aguellas Sen a GO, . dec da oi que eat: Log #ibephlastos en cel- tive, pox efemple, salen det ehelo y untran en G0 en el 5 Egkmins os nest hora luego os haber side sometidos a condicionen subéptimas ea celtive come puede ser un Medio porre en suero (Nota: el. suerc sanguineo es un componente fundamental en ia mayoris G2 Los madios mute, tivos “tiiigados en el col~ tive ue cAtulas). Deepuds de que lan Gélulas son est imu- ladas por el agregado de suero, vusiven = elelar on- trando ea Gl, Estas céluias kequieven an esfuerzo meta— bélico 2xtra y por lo tanto tardan mas en llegar a ia fase Save Jas células que sectén han €4nallzado ia mitosiv. 292 ejemplo, che: - tos fisreblastes (373) 2e~ quieren, (2 hes. para pasar de 60 ¢ 2, mientras que de H # 8 es migmas, célolas nocs sitan volo la mitad da eas Elempe 4.- Bubtasen de Gi. gO4 scontecimientos ca kacterivan a G1? Este pawes- fo ha side subdividlde en weteo tases dependienda as ibs cicehos de Chertop fac~ boxes, de crecimlento (sus tancias produeidas por cler~ as celalas que requlan ia proliferneién de. otras} nutr tent, e inhibidor quiniccs sobre células eu. tivadas guy detenidas en Ee thles ndiciones eéivins ao avanzaran a ss menos Goo secuenclalmente « edi ak medio de cutive isastor de creeimiente © las plagurtas) y songutnee. ge dice céinlas tratadas con PDOF Liscews a un estado in: cial tienudo de competancta, 6 Algunas células requisron de otros factores para volverse compotentes mientres gua otras délulas ne proventas respuesta de competencia. Paca alcanzar tal ontade estas eélulas sufren clortos cambios en ia estructura de la cromatina, producen ave vos RNAm e incrementan oi transporte de nutriemtes a través de la wembrana. Talus efectos serfan modimdow pox ” los, factores de compatencia como el PDGF. + $4 Ivega se adliciona plasma al medic (wi plagm contiene otros factorca come el EGF 0 fackox do creck~ miento epidérmico!, las cé~ Lukas avanean hacia 8, Esta fase se conocs von of nombxe de entrada. félo si disposun de amineacides — csenciales podrén transitar esta etapa ya que los mismos gon ceque- rides para sl zecambio de macromolécuias. BE bakes aminofcides estén auscntes, las células quedazdn dotent~ das en un punts llamado "Vv". Antes de ilegax a @ law células pasan por ene etapa donde se requiers 1a eiute~ sis de proteinna musvas. EL nico factez cequaride on esta etapa denominada peo~ grepién, es el 16F-1 (ivebox de crecimients semeiante la insulina}. Bs en enta etapa donde as zintetizan las enzimas para la sintesis de DUA y algunas proteiaas de control. Luego de ja eta~ pa de progrealén las células Fequieren de thas dos horas Para comenzac la Esse 6. Durante ese tiempo Iss pro~ teinas cintetlzadas ce movi- iigan al macico conplejos muitivazinat leon encargados de is sintesia de ONA, Este lapse do 7 xecibe el nombre ge saan biase. Ack Mecantomds de acehon de tow factores de crucimianty, hos factorea de 4 mionts (fC) actuen sabre La membrana d& las céhudan blanco com ocurre com sora tantas molécullas de seficis~ zacton (hormonad, inducke= xes, ete}. Bencadena wha xenceidie cascada que culmias com 2 modifieacién de ls acttessadt de clartos gene xoineiona~ Gos coh la proligacacian. Poz io tanto, debun exiets al menos tres grantion Zax en @h proceso: 1) traueduc~ con de la gefial om de acim branay 2) tranamiston pox al eiteplasmay 3) aconter imion~ tes en ei nécleo. ba the 2.3 ilumksa Jos pases Luve~ lucrados. Les FC san protelass wa~ paces. de Interactuer cota otras proteinas que, anata~ das en la membrana, actéan como receptores. tna vox unidos al receptor (pases i~ 2) éste sa modifics de abye~ na manera. En od caso dei receptor paca EGP, cuande we une al ligands, el rexpter se activa por avtolostox tian cién. El receptor activario puede activar a otras teinkinesas empliticande Le (vex Abéndice). promoven la hidesni Clertosa fosfolipides de mew- Brana conouide: come ZusEIi~ pro~ eiteplaanet)~ seriok cas A ose niwal den 8 mositésidos, Une du jos pro~ ductos de degsatectin fel @tachiglicers} o BAG} antiva ala proteinkinaia C, eneima capaz de desencadenar otras cascadas de activacian, ml- entras qne 6) aces (inositol txifosfato} promueve ta bkn béracién de Ca deste sus depositos en o2 citaplasma Fl rel del cateto come mac~ sajero chtoplaswakico Ge bien conocido. Gtra variate de sefializachon inede de la union Fc-receptor os la ane tivacién de ia ameniletala~ wa. Esta eu was enzina de membrana gae peeducs AHPC (adenosin monsfoskate tel a~ co) @ partic tel are. mh AMPc madia ie activacten de proteinas citoplaamabicas. De manera af: discutida, Ja reaccion on casvada ge proteinkinasas cu}sina modi~ ficando e} patron de activi~ dad de clertos genes {pase 4) con 1s evantuat aparioton de nuevos transcriytes tRNA) (pasa 5). Yeas su proceaa~ miento (capping, solladent- lacién, eplichag), les RBAm pasan Sl citeplasta (paso 6) para sv traduccién, Bates RNAn nuevos conatiruyon silo el 1% del total de RHA de las células ce crecimiento. Be piensa que algunas de las primeras proteinay hyraduc @as en respuents a ta sefial del FC som tackores de tranpexipes on, peotednns capaces de anixew af PHA ¥ activar Ja tranyczipetas de otres genes (flecha ascen= vente desde “Proteiwas® en da £lge2.3). Adi ronaimente, la acelén poxtexiox Ge stzoa FC promveve la transceipcion de otres genes hackle el Ei~ nal te GY (peson 3 & 15 esta altura apatecan v enzimas, incluyends aque iia: gue participan en le # ints sis de OHA y que per lo tan- to deboran sex trastocadza ai ndcleo (pasos 23 2 18) Una vez alli, so © tives al formar un wwltiongimaties denoméra xeplicuss (subfase do enasu~ blase} (ease 16). Gs imtes clin ds te stntasis de ava y de las histenas werean th fin da GL. tidependtente te de sefiales externes ta eélula transitar’ Loe yw de la divisioa G7 y ih. 2.4 ba fase Cf peopoxa a Jos colulas pare Bio wal cond. Ho nos deteniuessy op la fase # Ged clele ya yue oi estudiantes xecibiga “emiin chante Anfermscién aobye ta repiicacisa det bik ea su curse de Broguimioa. pexante G2 la célaks con- tiene su DNA dupticarie. oh se inhibe la sintesis pro teice an las células, Smclu- no Becta @1 inal du c2, so impids av entrada on ia face BM. Este Sadica que elgunce proteinas sintetl: dun xante ante periatle son esen~ clsiaa paca la Aivinian ec~ lelar. ga este szentide, se ha sageride gue use peotein~ Kinasz se activa cerca det fine! 4s &2 feckittanda Ye transictén G2-N. Esta enzice parece ger l= responsable se ja fosieriiacién @e las law wings, las proteimes det intecter de la membrana mu~ clear. Este promueve Ba éu- sintegxacién de la mawbeane muciear gee varactertan 9h comienza de 4. fa binasa serie gospowsabie ast mismo de ia fosfexiiarton de le histona 82. Ge fosfoxilectén de Wl porees usr on equdal~ te pase is cendansactom de les ctomozomas qua osazxe ab idielo do Mf, ha fas0 02 texmine com eb inicto de la profane mitoti~ ca caractexianda yor la vk Bealiseekén ge les cxomese= mas. a> Comtrol dol clea colwiar Bacia principles’ da sigla” los lavectigaderas keblan va Sdeaticicade len aucesos basbees de ka dlylotén celu~ Jax. Foxe cue séle imoge del advantaicuts doia Biokegia Moleculaz que so pude tener acceso a initedos qua permi~ tieran azrosar nz sobre los mecanismos Gue le contralan. : EL gran bellazge a pactiz do ‘este mueva enscgna fue ob * descubsimicako da un factor : Que parees controlar ek ci- “elo an todos los eucaziotas. Sademss do su impoxtancia ‘conceptual, ¢? descubrimien- to de eate factor universal “rif las puextas para la vhequeda do acluciones ante preblesaz tx tmpoztantes “tone ol tratamiento det can~ ware la cstiawtacién médica de la prolisaracton en tagh~ “Gos daliadios , bosde hace 20. afios rosut= to claro que e4 clelo celu- Jar se aneusntea perftects~ ments reguladn. Wm tipo de Yegulacién atatie all conteod Gel Camatio coluzex. Las cen lulag qo se dividea sl ne 3 a@lcanzan antes una mass czi- fica (ver m&s adelante). Otre tipo de contrel opera sobre las célujas pera evi- tax que se dividan antes de que sus cromosomas so hallan replicddo. 8h no ocurriese asi, podrian generarse anc- malas cromosémicas compati- bleg con la muexte celular o con la transfoxmactén neo-~ plasica. En 1972, Y.Masul y oD. Smith aisiaren indapendien- temente una sustancha del huevo de rama aseclada con el control dai comisnzo de da divisién celular. £1 de- sarrollo @el huevo éo in xana se iiustza en la fig 3 Bn eh ovario ol ovocite veplica ‘aus, cromosoms aumenta su tamafio sin divi~ 'dirse (pexiode G2), Permsne~ ssrA en ese estado a menos igue reciba una selisi hormo~ ‘onal mediada por la pregeste~ zona. Bajo el influjo de la hormone ios ovecttes deteni~ dos en G2 progresan y entean en melosis, pexo guadaa de~ tenidos en la metafase de ia -segunda diviaién motética. Ens estas condiciones los ovocitos son ovulades y adic completaraén la meiosis si son fecundados por los &s- permatozetdes. $1 tal es el caso, luego de terminax 1a mefosiz los ovecites (ahora huevos) entraran en el pa- Eiodo Ge mitosis sucesivas que conocemos como segmenta- elon, Masuk y Smith encontraron que los ovocitos de xana en melosis centenlan una sus- tancka capaz de inducir di- vision meiética cuando se la 16 progestsans: ovot20 Bfclowie # Mietosze innadura - Molott aa Fig. . Dosarrettc Anyectaban a ovecitss inne~ duros (aquellos gue estan en G2 y adn ho han sido estiwu- lados por la progesterone) < Denominaron # esa sustancia Factor Promotor @6 la ite racién o MEF (asturatd promoting factor), Cuando los ovocites entran on melo~ sis 1, la actividad del “Pe aumenta pero iusge desciends hasta nivoles indetectabies para volver a niveles altos en la metafase I, motos altos niveles so mantemian estables en tanto les ovork~ tos permanecian en metafase Tn (Fig. 3° Estudios postericxsa det mostrexen gue ia alcs act) vidad del MPF también pe encontraba durante Las aito~ sis de la segmentac ain, también se en células mbtéticas Jas levaduras hasta post-embrlonarlas oo 100 mani teres. Poco tiempo después, ¢ hart y Wa demostra actividad de} HPP cluct. ue detectaba actividad su xante la divisiGn peru m» durante la interfase (irig. 2b. Como ye vines, tas células deben fabric vas proteinase ia eiate bis de proteinas {con e) u ae cheztas drogas) inyeeta un extracto thyidad HPF, 224 *puantear” esa ne nuevas protelnes @ Jalcia: igualmente ta mitoais. Satw fus interpratado como quo ta sintesis de proteinan + requkeze en le intextarc est@ destinada @ py MEF ©, aiternat ivamer activador del mismo. Seende so wists de cher- tox lnvestebzades, ef Pr fue idenkigkosie camo ana proteinkinasn con capacidad de tranatect2 grupos foséate a ls bistena 1, la hietona lavelueenda con 1a condensa~ clin ds los ckownsomas. Paro Gifichlmanta wm factor rega~ latexic comp oi HPF eetaris Integrads por una adla pxo- teina, Min tarda se desca~ brAé que Ja sctlvidnd cata~ Titles de kinava coxesponde a una subunidnd peotelea ae un cowplato mayor, preducke de un gen dearshnade cde. Bolly Beteadera el RPE. Ge yordadora dal BOR guk come se cagulae eléy omens a vovelaxce ma partic de astiddies vaaliga~ dos on lecivuivs de levadara (vex Qodndigel. taxtwell Nurse identificeron algunos © mutantes de Llevadurn qua sé caractaxtzaban “pox quedax detenider ov una fase detar~ minada del cleio, Elica za~ gonaron guy Lae .céluias mon tadaa ceflejaban la altera- clén de genes cuyos produc~ * tos yesiitaban cxiticos para superar ai ponte del ctelo en Gl-cwnl estaban detens~ @as. Los ganes matedor fue- ron colectivawsnte demomi- nados ede - Coekh eyelel. Hortwold y Muse ao hielerem wis gue echaz mano a um ‘viede procedimiento: ‘Adentitlcar proteinas y sus xespectives genes a partic do células defectives para dog procesos bajo estudio. Uno Ge ys genes bade extudie, ch ede?, exe paxti- wulormente atzactiva ya gue natexoleca’ division’ “ aL “su activided pareciz or eryeial pare que las célulaw entraran en mitosis. has mutaclones en cdc? hacian que las células ¢ bien no entraran en, mitosis o bien que lo hicleran mas temprane gua-lo usual. La pregunta obvia surgié entonces f po~ dzia is proteins codigienda por cde? ser. eh propic MPF?. (Hota: @icha proteina thene on PHe 34 “dy gor ello suele sesignarsela como pldess2), gl hecho de que pateeo? fuese una proteinkt— haga alenté esta hipstests, Paralelameute a los estu~ @tos con levaduras, Lohka y Haller purigicaron el MPpE y detexminaron gue sa teataba de un complejo a6 aos pro tetnas. Lo intoxesanta para nuestra discusiéa fue que una de elias tenia sl wlomo peso molecular gue la pHces?. Retudlos posterio~ yes finalmente confirmaron que ambas proteinan eran equivalentes. MPF eataba formado por la padean" otra proteina diferente. sn todos les tipos, celuharaz estudiades se observe que le p34sse" mantiene une concen~ tractén constenta a todo lo largo del cicle. gcomo ox~ pliear entonces ta ackividad Eiplcamente fluctuante de NPF?, Toda la atencidén rece~ yo scbre la sequnda proteins Qel HPF. Se podia pensay, por ejemplo, que a digonan~ cia de p3ie%e# esta seounds proteina era alntetizada de nove en cada interfase y cue una vez acumulada se unta a Ja paaea@n? activandole y formande MPF. Esto exp) tea~ ria por qué la sintesis pro- 12 teica temprana exe enoatial para la activacién del Mer. Pero vedmoslo com mayor dew talis 3.2- Ciciina: ei componente del Mer. aogurle facia principles da ion 80 Tim tut cxtudiabs ta sintesis protaica en hueves de erize de mar antes y des~ pués de le fecundacién. Hume encentré que una proteina ge §6 Kd se digeronciabs das Festo porque durante 1a ceg~ mentacién ve acumuisbs om le Interfase pero desaparacia en cada witosis. Debio & este conportamicnte clekice, Ja denomlad ciclina (fly. 3.2). que la clelina era sintati-~ zada_ a atvelos ceocleates durante ja interéeae y ques. durante 1a mitesia no se sintetizaba on absolute. din: embargo, desde hace bastante tiempo Se sabe que los mivo~ les de una preteina celular dependen no sole de su nivel de sintesis slao tambien de. la intensidad con que sen degradadas. tunt y sus cola~ boradores encontraron gue 1a ciclina era sintetizada valozes constantas a tode Lo largo del cicia, inckaida La mitosis. ba razén por le cual desaparecia ai final de Meta que entonces Ja degra~ dacion enzimatice superaba a la tasa de sintesia. Bl-he~ cho de que se scumplaza gra~ dualmante durante la inkas- fese depentis de que la sin tesis empazabs a predominar sobre la degradacton. © EL hecho concrete era guy ss estaba ante’ una proteina cuya concentraclén ncka era Una poukbilidad aca: maxcadaments ghchlis y que podia der cuenta de la askt- vaclon tambioh eickica dak HEF, Bin awbargo, faltabe ” demostrario. Afios mas texde pade ais- arse of RAM de eiclina, Cuanda se inocuké exte mcen~ sajere denteo de svecites Lnmaduros d@ rane. on imisias entraron on meiosis. fiste 2s interpret’ como que ol Riise we traduje on el evacttn que La clelina gaomavic ch cambio. Fue la priwera Ludi- cacién que se tuve de ymo la clelina podia ser al tacter regulatorle buscade. War tan experimentes = poster Loxes contizmarur que la clonins, an efecto, exa e1 saqunde componéite dol RP. Caarnde duvante la intezfano la cle clina alcanza ang concentea- clon critica, activa da al~ guna manera a 1a p3ursee, activando por Her. Otro punte ge intuxés que surgié de los cosaltador ae Hunt fue el heche da la ae= gradacién abrupte de le cl- elina al final de ia Bis. Se pensé quo dicku des saparicién abrupte ora com dicién para que las céiules completaran la mitesiv. Em fectivamente, cuando ee in duce a lag células = pxoda-" cir una version defectansia de clelina (une com capack~ Gad para activex = p2a~2~ pero incapaz dw ser dearadat” Ga}, das célvlas progresen’ en le altosis pero quedan detenidas cn metutane. Todas entau obzervacionke permitisron postular un mo~ le kanka ah” igs, 2.82, Phsohaanidin de tow nivetee cho ololina y MPF nedites amisttmertes, Mlociota dle olato celles on eGtutew exnivicrerioa (B). dele Ae wleie Bavadaen la sekivecton asi MPF pox. la viciing {(88q.2-3). Motema aoe @% wereke neluys 2 acglon de ane enzima degra Gaders dol MPP (haactivasa de ORD, ia clave-de este fediice ea Qus, On Un puncn ag ha interfase, ta heelvacién Go} MPF per Le cleiins supeza ta tasa de Lnackivacton dei PEP por La finartivan, Ba ente momento Ol WEP nats em condiciones Shiga tse Go Mevar e Ja célula bacis la mitosis. bas ciclins parecen cumplir el misue rol en todas las células exca- xiotas, tmeluyende las de lus want fero:. 3.3-.00me activa ka wieking al MPET tHe avétclente gue le ciclina aleance una concen~ trecién cvética para activa: @ p2aves?? La respuesta a ‘suo i uod Zan inp unbager ot cenow oe Sy este pregunta buva gas eape- ror ol dascubrimtents de stzac protaines segulato- ries. Be partiowlar, la pre- taina ede23 iproducts dal gen homblogs) vasults ex its~ ce en enke aveate, Bs la acumiacién de cdels y no ha de ciciina la que determina cuando comlenza a activezse p3s“s2", Em eteas palabras, cuando wio24 aleanza clextor valores, Ja chetina eat& en confiiatones a nubivar | p3aee=?, ADL Came eGe23 co~ gula positivensnta a La oi~ China, oXtstow otkas protel- nas gna actian namo inhi bs dovee, Pal ea al aso de Wecl. ef ia axgroakdm da Geel sugora 2 la do ofe28, la célela minen slowza od tamaio cxithes para entrar en mitenia. hmbos reguiade- yes san prateinkinasns; nue> vamente venes In importancis de-}os cambloa en 91 patron de fostorbiactén da jas pro- tetnas. Obacrvesa qua aunque a p39" sigue cumpllende el rok ofactor on la anteada a ia mitosis, wm activided depends de la sntoxaccton previa 8a obras peotetnac regukatorsac tcleikmas, cd- c25, Weel, vtrd. Bu rigor, aunguo pii“8e" y ta eleling perecen ser los consti teyen- tea claves dal MPF om todas jas células, las proteinase regulatorias que determinan su activactéa asi comp lop mecanismes inyvoleerades pa recen veriar bastente de un bips celmiat. al ote De este manera podenos esbozet an modelo de los pases que tlavan a le inéw cién Ge la mitests y @ queda iigstrade en ja lg. As 3.4. be entrada a lo mitosis requiore 1a ackivided csor. dinada de los genes cdo? y adel? {ei gen gue codifics para 1s Ciciina) y es zogu ada por @) balance ante is actividad de otxes genes (ede25, Weei,ete.) qus ace than modigicaids @} gatzén Ge fosforilacién protaica. La p3é"e2 se mamtione 6 niveles constantes 4 lo Bar- ge del clelo. ia rhelins sleanza Valoxon wéstmex om clorte punto de le interéaas en ol cual se combing con p3d78"" para Coxwar WEF in- activo. Finalmente. prote\~ nag tales como La cde2s thvazian ak Mee. You ve activo, @1 MPF, diractm o indireckamante , promevex fia os camblos que conducan # Ja mitosis. fe sabe qua MPF os capaz dinectaments da fosforilex las laminas de le membrana nuclear, grascnnt sito para ta Gisgrogacilén da la membrana al comisniu os In mitosis. Bi HPF tambicm fostoxtla la histone HL oro moviende la condensacién de la exomatina pare forway Loa cromosomas y parecs asncien- se con el ensarblaje act hueo. Finalmente, nctiva = clertas enzimas que we an~ cargan de degzadax 2 a cl- clina, kaactivande asf al propio MPF. Aunque ol modelo expitca 3a enteada a la mftosts, no nos @ice nada xespecto a ka terminacién de la mbena, Probablemente, la desfonto- rilacion de las proteinas a cargo de fosfatasas expect— fleas tenga mucho que ver en este process. 16 Gdots (ciclina)- (p34) Fig. 8.4. Roguiacion del MPF. 4- Puntos do cheques det elele celular (checkpoints). EL modelo prapueate se dice que el ciclo es maneja do por una especie Ge osci~ lador.auténome.. Lndepandien- temente de lo que sucedt la célula el MPP es active: en un momento precise. keto es verdad en oi caso de las células cmbrionarias. Gin embargo, la progresion dei ciclo en células pest-em- brionarias esta supeditado « otre tipo de control. Por ejemplo, las célwlas tienes mecanismos: paxa demorer 18 entrada a la mitosis hasta que todo.el DNA se haya re~ plicado. $1 aventualmente ©: DNA sufre algin dafic, is célula esperara a que setben Jos mecaniskea de repaxacian antes de Gisparar ia mite- sis, De manera similax, jas células no pueden sagreyac sus cromosomas a menos “ne éstos se adhieran y ce acide = Kinase of ef pnitétice QPP) naw alrededor del huno, Eero nos dice gua on estas odiv~ tas, la intctactén do ve events dado del cielo dee, de dol compliniento de even tos anteriores. Agut surge entonces ua supsesto: a eélule Geberia tener ur me- seniamo para “sabac® si esos eventos antezisres sy han cumpLtdo o nn, de tal manera de dar luz verde al evente qua sigue, En auesteo ejen- Blo, Ja célule debe caver que a1 DNA sa ha eplicade Hoxmaimente pata dax ecabica al inicke de la mitosis, Tales mecanismos Zueroa den cublertos en levadusas recibieron.e} nombre Ge pute toy de cheques 3 ches points. blvrados @ nuestra imagi- peclon podrianos pensar en @lqu ast: supongamos gue guntieacten Gal OWA ha side wpleta durante ja. fer ke generaria una somes que line ie acuimulacton, de sdzth @ de cielina o qua blogueacsa a4 HD? torndndaio Inective. 84 ta @upticactén ne complata, tales bloquacs vexian Suneesmarion y 1a célnle pesgresartia hacia 1a texia. Pare gqué és fo qué calaente a8 sabe sespacko & mieolsn? . Nwevancate, fusrom laa Levadurag quienes beindaren algo do informacion, Mer de pomdenaia ee levaduras de la mniiosiz con respects ah com- biskamtents do la nintenis Wo PRA quits demoatsada en= anda 2 bictpes ozparimen= taimonts Ww aintesiss Tas BO sacten on abte~ aislade namaso~ Ge Levadura que so campockan da esta manera. witaclonas suclen afec= ® genes que codséican paca stout @e-lee enzimas que paxticipan en Ja sinte- sis de WA: BNA pollmexasas, Hignzes, ete. Box eSemplo, st gen adcS de la lovadura endigien parca la lignan de bh Gvac Apewitend y au me tacts promaverd sevkes pro~ blewas pana 1a correcta sin~ teal Jol MA. Les mutanten Para wih ne peedan sabear en witesls. Seta mtackén no as etal om ly que iss néinlec puedan so~ beavivix @iseke ciamps, bas rutontes cee pedxvan entrar as ama mutecién on obre gan denominada RADE. Claremente, ka mutacidn ai~ mulbanea Gel gen £AO- compe la dependencta y haré que la COAGAH eEEES an mitosis abn cuando ma haya completade esrrectamente la sintesis de ala anberge, on en mitosis, aden: sa DMA, Low @obie matanten muezen mucho més rap idan qe “hos mutantes simptes para cdc$. Pox to tawke, @limineclén de ta de; cla ontre lea mitosts sintesix de OMA oy cuando la replicacién de pas, ‘ha sido biequeada de alsin maneze. bo importante fp nuestye disousién as qua low doble — mutantes ADDS Qhistran un pr lack, plin cable para mchos puntos au cheques. a eliminaci¢n sas @e tener consecnenchar « kastré€loas dependionde Jas condiciones prey: Notese que cuands 4 células ne oa perte por interrupcisn da 4 tents de PNA. lea function RADI ns os enenctal: funcie Re o ne fanctone of gon tn e6lulas crecen norma tment Pero 21 1a sinteste esck perturbada, la falta de sane resulta letal. ba secuamcta sintosis de OWA-~--bmitosic jue establece independiante- “mente del checkpoint ako, eos pero el preducto de este gen asegura esko 4zden =! ia sintesis del DMA sa imce- xxrumpe. Uns hipdtasis wtrsn. tiva sugiare qua el prod de 8498 cckaarla eens reguiador negative de functén asenclal para mitosin. Por ejemplo, proteiua RADI podrin Yrectuax con ch BPE pars char la mitosis, ate ena Ma au Bxisten okgoa puntos cheguec sefalande otra pen@encias. Ast, la anatase solo ce infclard si eurnine correctamsnta le meta tes ei centrémero sOio se cups cara ei se duplicd «1 OWA, 18 etc. Es notable gua sn el embrién tenprasc no existan checkpoints. Ga fmita de dopendencias entss sventes dal ciclo deberia traducixan en una menor fidelidad on las divisiones de lax blae~ témeras raspecte o Las céiu- jas post-enbxlonaxiss. i hecho que las céluhas dei embrién Jéven seers fiquen Eidelidad Eien’ um justies- cativo, Lo prioritarie du- rante la segmentackén y et comienzo 4@ le gasticuiscion es garantizac valeciied om las divisionés paxa aoumeiar clerta cantidad de mater ta prima (célelas) come pars permittr ia asignsclén de los destincs evelutives a diferentes poblacienss selu~ lares. También Gs Amos tan~ te, sobretodo ci ha eeginan~ taclén, que esas Givistonus sean sincrénicas, Ga prosen~ cia de puntos de chequoo en estas etapas tempranas po- aria causar que las céleisa que deban corcegiz Slertos problemas se xetrasor y pro~ muevan una asincronia on la poblacién. Bhora bion, 1 sacrificto de la fidelidad en beneficlo de esta extxa~ tegia podria das lugar a rlesgos muche mayozee' camo, por ejemplo, 1a scumolacién de aberrackonas cromoséush~ cas. Este posaria & var un riesgo menor 34 Lap células Gispustesen de | ihecant=mes para detectac y olininar tales anomalias, Bn algunos embriones ai menos, tees sistemas parecen existix. 4.1- Start: um punte ‘de transichon. El andlisis del chclé en mutates de levadars he xe- velado también que las oeiu las mantienen un tanaio pxo~ medio cénstante 2 le largo de las divisiones celuherca, La reqalscion del temaia zequiere que ia serio de vantes relacionades con ol crecimbento de la céhula, éatén cootdinades con los pasos erhtlales de? ciclo, e.g. sintesis del DNA, du- plicati¢n fe les eentrose- mas, etc. $1 ne ‘existiese tal coordinacion, la cé2ulia no podria mantener: ou toma~ ho. $816 podria santenerio sal tiemoo gute ta ceiela mecesita pare dublicar sa masa es exactamante icua at tiempo cue consumn ius a ventos dei cicho. bos apalisha qdactines y fisioldaices en las Levanu- ras demiestian que, pox io general, los eventos trucia- les Go} ciclo se desarralian en un tlempo mucho menoz gue el Sve la célula necesita para duplicar su masa. Bs, deci, existe una dependen- cla entre los dos pxocesos y los mismes gon rageladoy on un punto temprana de da in terfase denomlnado — airnive (comienzo 6 tmlciactan). Start representa otro Dante de cheques donde su decide si continuar s ne. Ba este punto la céhwe cvalsa si tiene =] tamatio, asceaaxte pata avenzar hacta la vephi- eacién del DNA y desde alli s le altesis, Cuanée tes eelulas an cultive son ms tenidas en on medic pobes cn nutrientes, franan su pro~ greso % trevés del ciclo en el punte Start. Ba tal mane~ FS, el pasase por Star+ nos esta aseguronde gus iz edle- la aleanse a1 minim de ta~ mafic caguaride entes da a-”” vanzax an cl cielo. Oo: ata Fazén oe otze punts siete a control. Be mds, a) -pasaie Por atart dayende de 1a ac~ Civaciéa do is peetelne edez por la cicling,. el mismo sistems gue wnera para la entrada ¢ la mitosis. Pero agui la clelise intezyvinien~ te es Ligeramente digeronte desde ol punto do viate es~ tructuzal. gl pacase pox Start tambitm en controlade Por nutchontes, hormonas y factores do exockmiante, Las cuales gegulan in acnmuha~ clén do Citliaa provie a Start. Durante La seymebiacion del smbritm, ian céiwlas res~ ponden 4 “le zagha do omt~ sién® pox le cum al termi- Nar la witesis automatic: mente comienzan otre ciclo de divigién, Gtras céluias, Bin subargo, salen awtomati- camente del’ ciclo en inter— fase @ kémos que reciban Anstrucclones eupacificas a9 pera pasex el cheekporet Start y continuar ciclando. Un punto andloge al Staxt de las lovaduxas existe en células de msmifero «ne eonece, come punke de rem triccién 6 pants @, Be io axpueste quedan claras Las Uiferencias ea re@ulacton dal clelo entre células embrionaxias y post~ embrienariss. Los niveles ge actividad HPT. pocmiten seta~ blece: estades estables ex la actividad cichicn cely lar. Los maximos miveles se observan durante la mekagase lestado estable matatas icc) mientras que’ los sivele: minimos se observan -ein ta Interfase fystada aatable interfasicol.,. bas céiwlas embrionarias. oscilen entre ambos estudor cont inusmante (Fig. 4.1). Bn las célulan post-embxienarlas (cecordar que éstas incluyen laa céiu- jas del organisme sdnite), sin embargo, sa ajtegan dos nuevos estados extebies de~ pendientez de 1a aaeet ciclina~cde2, axoe! al punto de eéntkol état ris +2). 20 Frofeze , Prometalase ‘a eotade outeble inerisistos: [e@| ‘otisde oatstole Rolintdisad Aittoeie sueruenTaTe | _, Interfase Enearnbisie.de ferniruns bale BHA Roptiunciés do CEA | bajo ast ase Fig.4.1. Ciclo celular en oélulas ermbrionaries. Fig.4.2. Glele celular an células post-embrionarias, 22 spendes Proxeink inasas: Enzimas copaces d= txansfexix crupes fousato a otras proteinas a partic dal KTS. Aungue sélo sa han coract do una clen preteinkinasas (PK; ea orobable que fas ¢ contengan varios clantos. Algunas son protelnas simples en tamkes que otras non compiejos formades por dos o mas cubunbades, wna dq jas cuales poses la activisad catabitios. ha modi ficacion covaiuate de proteinas (imclmidan jas enzimas} sediante fustorilacién, suele prorovex cailihos conformacionales en Jas mismas. Bl cambio de contormackén evel, 1x asociade a Bn cambio do acthyldad, Muchas enziman son sin activas en estado Eosforblado, Por ¢1 contraxio, obsas efiriwear ne caractecizon porqua se hallan fostortiadas on vu es inactivo y raquinzen im ranccién de grupos tasfate de nu mulécula para activarse, De ta} manera que leo PGB pusden activex @ dosactivar proteinas seGlante is transkerencia de grnjwt Eowate. La reversién de tales cetade: asta 3 cargo de wire grene de enzimas que catelizan Ja seacclén inveraa y gua oe denomisir protelafosfatasas (PF). bo twpovtante aqui ea que law célules utilizan PKe y Fe para wodtkicar Ja-actividad enzimities entre dos sstados: active « Inactive, No ag de extratiar enbancee que tanto PKs como PFs so hallen asocladas a los sistemas ae transduccién de sefisles localizados on le membrana. 2a obnas palabras, las células pseden modificar la actividad ds sux proteinas por efecto da sefiales axtraceiulaxes. Pox ajempio, existen PKs gue gespoonden a3 sumento de AMPE que elaue « is anion de clertas hoemonas con sus receptores dq membrane. La proteinkinasa C, per otro isde, se activada por ei dlactiyitee- rol, on productc de Ja hAideolisis de clettes Coxioilpides axt membrana. Esta hidzGlisig ccorxe como resyllade de he onion Je. otros ligandos 2 recaptores de membrana. i En otros casos, lca mlamos receptores son PKs; tai es @4 exoy Ge) clectos recaptores pare hormonas peptidicas’ y factorss Aw crecimiento. : La habitided de les ks para foster tier proteinas es 1a base para la transmisloa intracelulor de sehelen. Esto dependa de que el sustrate de una PK puede sex atya PE y et gustrate de este titima wna tercers PK. De ta} manera pusde desencadenarse ns cascnda Ge reacclones Ge fosforiiscion conducante @ modiéieac alauna actividad celular. Si el Glbimo eslabén de tal casceds fvers, por edempie, an fecber ee trans- eripeisn que se activa mediante fosforliacton, se modi€icaxie ix actividad de un gen. Como une molécula de eK puede foxforitac muchas moléculas de sustzato, sa enttende gue la sclial criginal no s6l0 es transmitida cino qua es ampiiticads. gn nusstzo ejemplo, la sehal oxiginada por la ualén de una molécula da factor molec) © transcripeion. Finalmente, debome’ eo. que 1a mayocia de las PKs. poseen miltiples sustratoz io que Significs que ka activaclon de una PK determinada pueds “encen- der® varias view de sellalizacién. Obviamente, pata-que estas viae queden divponibles pare la llegada de una nueva saflal, ia fosforilacién debe sex vavertida por las PFs. ‘i En general, los siguientes fenomenoz celularas sit meGiados por PKs: 1} zegulactén de vias metabdlicas tales come el metabolismo dei glucégeno; 2) la ya mepcionada transdcoes6y de sefales: en Ja inembranay 3) regulactén de la sintexis a" proteinas;. 4) xequlaci6én de la organizacién del citoesquescts; 5) regulacién de la actividad de los Eactores do transex!peian Levadwras: lap ceiuias de levadera son eucarlatas relat tvament sencillos y de vids Independiente que pueden mintanerse co cultive 26 ol leboraterie. gon células estézicas u ovales m2 a 5 um de diametro, has levaduras han side y son ampllawon? utiiizadas para el “estudio de células euenriotas. Hi wicls de vida de iss levaduras contempla cictos diploidas y haploties altexindos que permiten vealizar estudios genéticos que reowi xian tmposibles an’ ctres sistemas, Para el estudia dal oi celulax se nan utiiizade des espectes en partieular: ta lavadur de fiside (aacsharomises pombe) y la Lovadara de gemacier (Baccharomises cerevieive), Al dividirse, ja levadura do flsion sufre una extranguiaclén central del citoplasma semejante a} Citozinests de las células de mamt€exo. En ta -levadura de gemacién, sir mobargo, la mitosis se caracteziza por qua une du los Juegos de cramosomes queda Incinido en una peqnofin excrocsn— cla det cltoplasma que luego ge separa del resto igemanjon) para Constituixae om ana de las células hijas. Esta céluls ag torde a@leanza 61 tamale da la progenitora. ~_ Dwwante ja duplicaci6n de! DUA en la faze 3, kas dos Cadenas 2e separan para former una “burbulat de replicactSn. hae Polimerases de BNA entences tianen acceso a los tempi (eadenas pacentales) y comlenzan e sintetizar las cadenas nije Esta sintowis posee sus reztricelones: la pollmexssa séle pusds Nleer® on dizecciéy 61-3", ge bal manera que solo una de tas Gadenas puede leerse sin problemas de manera continaa. Le obra es sintetizada en forma de Fragmentos cortes que leeqa san “pegados* por la DNA iigasa. Esta enzima también juega un fol importente 6n la reparacion @é1 DHA, 24 amsno 7 células tumoreles y el contcol de la proliferacién. ba requlacton de la proliferacién es defectuesa on das células tumorales, las cnales se ceplican en tiempos y lugares Lncorrad~ tos dentre de} organism. Las célvlas tumorales pueden apaxecar espontaneaments o bisn por efecto de sustancias cancerigenas 6 Qe ciertos virus (vixus oncogénicos} que modifican le sctivisad Génica de la célule bianco y conducen a la transformacien du 1s Qsinla. kas células transformadas crecen indeginidenents Cinmortalizaciéa) ~ Iwego adquieren rasgoa m&s avameados de malignidad: invasividad, metéstasis, eke. La transtormacton Meluzar reconoce diferentes tipos de cambios gendticoas mitacta nes puntuales on Clextos genes, xeordenambentos Cxowesémicoc, Geleciones, otc. En lamayoria de los casos, tales ancmalias Suelen afectar a genez, relacionadas ¢on ¢1 creciiniente de ha gelula y que Se dénominan prote-oncagenes . Independiantymente & agente causal, patece sex la desregulackon da sakoe genes egiulares 1a xesponreble de la transformacién neoplastic. Bignificativanante, alguncs de entos gene cotiticar gate receptores de factores da crecimiento. ‘fe piensa gas variac ie las stapes da Gi qua normaimante son tnicladas per aceioe Js Low factores de crecimiento, pueden sex activadas pak ateldn de Los prote-oncegencs desxeguiados. Refercnoice ~ Moleculaz Biology wf the cell. 1989. Albexta, B, St 21. d.ad, ~ Genetic control sf aaik diviston patterns in the Drosophila embryc. 2995. Mruce.a.y O'Parrel, B. Cell S7:197-467. ~ Cyclin synthesis derives the early embrionte ceili tycle, 1999, Murray, Ag M. Mxlschner, 2989. Mature 339:275~200, - Checkpoints: controls that ensures the order of the call cycle avents. 1989. sertwoll, bp f. Welnnert. 1963. Beiance 246: 629- 634. ~ Dominoss amd clocks: the union of two views of the eoad cycle.1989, Huxcay, As M. Keischner. Sclence 246: 614-52 + Universe contro] mechanism cegulating onset of M pasa, 1989, BP. Nurse. Hatwre 344:593-500, - What control the caX! cycle? 1992. A.Murray; Ho Krinchner. Scientigic American, Nazch. ~ Gl events anc ceguiation of cell preli€eration. A, ead: Science 246: SW3-GeT, + Directing cell division duriag developing. 1989, &. O'Parzel, B. Edgard, ot al, 1989, felence 246: 635-640. ~ Cell cycle gate moxo cycling. 1991. T. Hunt. Nature 3807462— 463. : 1988, Chtedza de Wintelegia y Esbrielegia agez CLL CHLULRE por inlet Lombardo, Gustave Pelhon y Hamica Mage im

Você também pode gostar