Você está na página 1de 13
CAPITULO 3 TECNOLOGIA DE GRUPO 3.1 ANTECEDENTES, El concepto bisico de la tecnologia de grupo se aplca desde hace muchos afios ‘como parte de la buena practica de la Ingenieria © dela Administrajon Ciemifca, por emplo, en Ia manufactura de principios de siglo xe ued un sister de clatiicaion y codiicacion desarrollado por F. W. Taylor para la formacion de fume de partes Durante «ests alos muchas empresas implantaron sus propios sistemas de clasifiacion y codifcacion ‘los han seguido usando en diversas eas, como el disso, materiales y herramienta. Hay rumerosos ejemplos de grupos o edlulas de miquins, istrumentacion de herramientas pot ‘grupos, agrupaciones y programaciones por familias de parts, etc, que se han empleado durante muchos afios en dversossectores de I industia Estat Practica y aplicaciones de feonceptas de tecnologia de grupo, reibian en muchos casos, diversos nomires tenan erences formas en las fneiones de ingeneria,fabriacion y adminstracion La tecnologia de grupo se ha practcado en diversas formas y grados en todo el ‘mundo y por muchos afos. En Is décadas de 1950 y 1960 muchos pales se intresaron en lla En ese tiempo surgieron varios sistemas de casficaién y codiicaion, se pusieron en prictica algunos conceptos de celulss de miquinas y se conociecon muchas exceentes ristions de maquinado cn grupo. Hasta hace poco la tecnologia de grupo no se haba reconocidaformalmente, ni se practicaba rigurosamente como una tecnologia cienifica sistemitica que pudera. dar resultados ventajsos. En af recientes, la industria manuttcturera avanzada paecissufir ua revolucion en el érea de mejoramiento de su productvidad de fabrieacion. Esto condujo 4 intensificar el trabajo en lo que se conoce como CIM, Estas tendencias estimularon un fuerte y renovado interés en In tecnologia de grupo, ya que aporian los medlos necesrios ara una mayor productividad de abricacion, 32. CONCEPTO DE TECNOLOGIA DE GRUPO Al proceso de casicar las partes por familias y después Jdicar certo equipo a un _rupo de partes se le denomina tecnologia de grupo. La tecnologia de grupo es una filosofla ‘© concepto que aprovecha y explota los aspectos de simiitud desde tes puntos de vista aisinos: + Realizando actividades similares juntas, + Estandavizando trea similares. ‘+ Almacenando y retroalimentando efcientemente la informacion de problemas repetitvos —$ $$ nti rrr cite I Gafasis estan as familias de partes que tengan similtdes en el funcionaiento, forma y tamaio. Para implementar la TG, un sistema formal de elasfcacién y cddigo requer el diseno compuarizado de un buen sistema de retrolimentacin. Cuando se dita luna nueva pare, el ingeniero de diseRo puede encontrar en la base de datos una parte que tenga aspecos similares de geometiayfuncionamiento de ia mueva parte. En algunos casos, puede ser necesario pequelas modifcaciones. Esto trae come resultado una reduce del tiempo y costo del desarrollo del producto, En manufactur, la productvidad y el abort en los costos se logra explotando similitudes en las operaciones de manufictura, ‘rocedimientos de preparacion, herramientasvilizadas y manejo de equibo. Las partes que fengan requeimientos de manufactura similares pueden ser procesadas conjuntamente en ‘edilas de trabajo dedicadas para eso, conduciendo a la reduecién de los tiempos de preparaciin del equipo, del empleo de herramientas y materiales. La manfactura celular ‘que es un apicacion de la TG en manufacturs, proporiona una estrategia para obtener ventjas econémicas en un meio de gran varedad de producto pero de baja demands de produccion. (Ver capitulo 4). 3.3 CARACTERISTICAS DE MANUFACTURA ¥ ATRIBUTOS DEL. DISESO En la TG hay que considerar aspectos como caracteriticas de manufactura y atibutos del diseRo. Los atriputos de diseto upioos incluyen Ta forma de la parte ( prismitico, redondo) ambiente dimensional ( reacién, largo! diametro),integridad superficial (ie. asperera superficial tolerancis dimensiones, tipo de materia, estado de Ja materia prima (i.e. funda, fojada, lingotesalmacenados), ec, Las caractristicas de manufictura incuyen las operaciones (como torneado, esmerlado, ranuredo) y sus secuencas,lotes de produccion, maquinasherramentalesy hetramientas de corte necesarias para realizar las operaciones, tempos de trabajo, etc 3.4 IMPLEMENTACION DE LA TG. Se han desarollado muchos procedimientos de TO pera descomponer un gran sistema de manufactura en sistemas chicos mis mangjables basados en las smilitudes de los atrbutos del diseioy aspctos de ls partes. Estos procedimientos pueden se, en tminot sgenerales, categorizados en dos clases: procedimientos de clasiacion usando sistemas de bdigo y procedinientos de formacién de cfluls utlizando Ia informacion del fio de produccon Exiten ‘Jos yaracones en los metodos de clasiieacon: el meiodo de inspeesion visual y el método de cddigos. 34.1 Método de inspeccién visual, EI método de inspeccin visual considera acomodar el grupo de partes en grupos ‘eonocs como familias de partes mediante la inspeccin visual de las caretristicasfisteas de las partes o de sus dseios. Por ejemplo consdere las partes de Ia figura 3.18. Estas partes son agrupadas en dos familias usando el método visual como se muestra en la figura 3.1b. Este método es econdmico, es poco sofisticado y depende de la. preferencias PPtsonales. Por su nanuraleza su tied esta imitada para aquetlas empresas que tengan ocas parts. Figur Figura3.1b 3.42 Métodos de clsificaion y codifieacion La colfiacion se refer al proceso deasignarsimbolos alas parts y emplearlos en procesamiento dela informacién. Los simbolos representan los aributos dl disefo de ls Date, sus caraceristicas de manufactura o ambas. La clasificaci se refiere al proceso de ‘ategorizar un conjunto de partes en faa departs en fancin de sus smilitades y hiego se separan a causa de una diferencia especfica. Los métodos de cuifcacién ton empleados ‘ena clasticacion de partes dento de las familias de partes. Estos métodos consituyen una pute indspeasable, espoilnnte yas apletiones del CAM, para It mplantacion efectiva ‘de los conceptos de tecnologia de grupo. La clasficaciin y codiicacion, para su apliacin en Ia tecnologia de grupo, es un problema muy complejo y aunque se ban ereado muchos sistemas y hecho innumerables esfuerz0s para mejorrlos, ain no exist un sistema universimente aceptado, debido a que cada empresa tiene sus propiasnocesiadesy requeimientosexpeificos'Se require que el Sistema adoptado sea ulliable por todos lot Jepartamentos relacionados de una empress, inciuyendo los de diseio € ingenieia, planeacion y control, fabricacion, asi como sministracion Para las aplisaciones de tecnologia de grupo, un sistema de clasifcaién bien Aisetado debe tener la posbldad de agrupar familias de partes tal como se necesiten, bustdas en parimetos especfcos. La formacién de grupos o edllas de miquina para procesar las familias de partes es relatvamente sencila si se aplica un sistema de Clasiaciény codiicacion bien dsenado. También es posible formar grupos o oflulas de ‘miquinas o familias de partes usando la técnica de andliss de fyjo de produccion que se explicart en una seccién posterior 34211 ipos ycaracterisicas de los cédigos de tecnologia de grupo. Hay muchos tpos de sistemas de clsiicacin y codifcacién. Estos sistemas de codilacin deren ‘+ Términos de los simbolos que emplean como numérico, alfaeticos o alfanumiicos ‘+ Laasignacion de estos sinbolos para la generacin de codigos Sin embargo, ln vriciones en lot cigos qu reultan dela forma en que se asignan los simbolos, pueden ser agrupados en res tipos de codigos dstintos + Monoedigo (cbdigo jerargico. + Policdigo (digo de tip digo), + Mulichdigo (digo combinado) Monocéaig (cig jerérquico) Esta basado en una estructura de azbol, en ef cual cada simbolo amplicn la informacién del digit anterior, pr 1 tanto los dgitos en un monocédigo no pueden ser interpretados independientemente del resto de los simbolos. La figura 32 muestra el fexquema de generacion del monoeédigo. El primer dgito (del 0 al 9) divide el cojunto de partes en fos grupos principales como partes de hoja de meal, pares maquinadas, ‘componentes y partes compradas, et. El segundo y posterores diyitos dividen més el onjunto en otros subgrupos para cada uno. Por ejemplo el segundo digito divide las partes ‘maguinadas en partes rotatorias (0) y no rotatocias (1). Considete el ebdigo de 110 de I Fura 3.2, ese representa un parte maquina (1) no rotaroria (1) con Una reacion largo/ancho menor a1 (0) El digit I en el primer y segundo campo del cigo de 110 tiene signfcados istintos y conten diferente informacion, Por lo tanto observe que los dgitos en un monocodigo no pueden sr interpretadosindependientemeate, como dios antes, la iterretacién depende de la informacion contenida en los simbolos precedentes La principal ventgja del monocddigo es que contiene mucha fformacién en un codigo reativamente chico, La nturalezajerarquica del cbdigo lo hace ti para almacenar ‘ecuperar informacion del deo como geometria de la parte, materiales y tama como se observa en la figura 3.2. Le aplicabilidad de estos edigos en manufactura esta muy linitads porque es dif! capturar Ia informacion de la secuensia de manufactura de una manera Jerkrquica. La desventaj de este tipo de cdigo es que requiereexperos para que conc & cho sistema de ebdigo como parte de un especto. La estructura del monocédigo y policédigo son combinados con frecuencia para usise en operaciones de manufhetra que ‘onsidren informacion de dseo, <7 Figura 3.2 Ejemplo de un monoeddigo, Polio (cédigo de tipo digito) El policbdigo se conoce con otros nombres como cadena de cédigo, codigo disereto ‘© codigo de digito fj. Enel policddgo los sinbolos de codigo son independientes uno del otro, Cada digto en un lugar especitic del cddigo deseribe una propiedad tinea del pera de trabajo. Es fc de aprender y il en situaciones de manufactur en las cules a funcion de las partes o del proceso de manufactra son descrito, La longitud de un polcédigo ele hacer excedivamnie grande debida 9 sie aspctos combinatorioe linitedos. Un «emplo de poicdig se muestra en la igura 3.3 Matt Foma atest ‘mice Cansad go . rover —§ Superce mar Tolrancia nortan ‘selmanuinado Figura3.3 Ejemplo de un policodigo Diferencias en capacidad de slmacenamiento de informacion entre el monocédigo yl police. Las lfrencias en capacdad de almacenamionto de informacién del monocddigo y polcddig, se muestra en el sguiente ejemplo. ‘Suponiendo que el cddigo consste de cinco simbolosy de que en cada uno de los 5 campos del cOdigo se usan los digits del 0 al 9, el nimero de carateisticas ‘mutuamente excluyentes que pueden ser almacenadas en el monocbdigo ¥ el polcéigo son: 8) Nimero de caracteristica almacenadas en el Monocéigo 1o!+ 10°+ 101+ 108+ 10" nino b) Nimero de caracteristica slmacenadas en el Plcédigo 1010 +10 +10 +10 50 “Multicédigo (cio combinado) Conserva las venajas del monoeddigo y plicbigo, por lo tanto, la mayoria de los xtomas do ebdiyos usan eso ipo de estructura, por sjmply ol sinerma de claifonckin Opitz, que se desarolaposteriorment, est basado en el codigo mito. Toctolgl degre» safc cle Sistema Opitz I sistem Opitz foe desarolado en Ia Universidad Técnlca de Aachen, bso el patrocinio de “German Machine Too! Association”. La siguiente secuenca de digits se usa enel sistema Opitz 12345 79 ‘ABCD Codigo deforma _Céigo Suplementario Codigo Seeundario La estructura bisia dl cbdigo consist de 9 campos que son dviidos en dos partes ‘como se muestra en Ia figura 3.48. Los primeros cinco digitos del codigo son del modo isto, consideran los aspectos dimensionales geomircos elevates al disefo dela parte ego suplemenari, es un poicddigo consistente en 4 digits, Este inluye informacion felevante para manufictra, tal como, materia prima, tolerancias y acabado de a superficie. Para ayudar a identiticar el proceso y secuencia de produccién, el usuario puede definir un ‘eédigo secundario consistente de 4 simbolos alfabeicos, Los atibutos de las partes ‘otacionales se desciben por los primeros seis digits como se muestra en Ia igura 3.46, CCédigo especial Codigo deforma Fig. 34a. Estructura bsica del eign Opitz (axdo 081999) sopranos saved se] ap somquny @p'¢ FI ermope: oF Hed SH OE Ejemplo: Eliseo de un pute se snvestia ef Sra 3.5, El desarollo del cbigo de forma usando el sistema opt “40 corona eden ce ieaeo 3 1 se Fig, 35, Parte sencilla par iusea el cbdigo deforma Opitz. Solucion (Clase de la pate: ‘+ Part rotaconal, LID ~ 9.9/4.8 ~ 2 (apronimadaments)basndo en cl didmetro del circu el engrane. Por lo tanto, el primer dgitoseré 1 Forma externa: # Laparteestérebejada en un lado con una ranura funcional, asi el segundo digito seri 3 Forma interna: + Eltercer digit det eosigo es 1 por a perforacion, Maquinado de supericie plana ‘+ Eleuarto digit es cero porque no hay maquinado de superici plana Hoyos auxiiaresy dents de los engranes ‘+ El quito digo es 6 porque hay espuelas en los dienes del engrane en la parte 35 FORMACION DE LAS FAMILIAS DE PARTES: SISTEMAS DE CLASIFI- CACION Y CODIFICACION Uno de fos usos principales dl sistema de codiicacién en manufictura es para Adaplabilidad a otros sistemas. 5. Problemas administrativos. 3.7 BENEFICIOS DE LA TECNOLOGIA DE GRUPO La tecnologia de grupos es una estratega administrativa que ayuda a eliminar los esperdicios causados pr los esfueros duplicados. Afecta a todas las areas dela compa incluyendo ingeieria de procesos,espeificaciones de equip, planeacion de insalaciones, planeacion de procesos, contol de la producci, calidad, diseo de herramientas, compas Y servicios. Algunos de los beneficios tangblese intangibles en la implementaciOn de la tecnologia de grupos por reas funcionaes son 1. Ingenieria de diseo: + Reduecién ene disefo de uevas partes ‘Reduce det nimero de dbujos por la estandarizacin dels parts Reduction del _nimero de partes similares, ficl de obtener informacion det {uncionamiento de partes similares e informacion de parts sustitulas. ae deta +” Disminucion del espacio de produccion que se requir ‘+ Disminucién del esfuerzo en el manejo de materiales. 4 Estandarizaion de equip + Implemenacion de stems de manufctura cel. + Disminacin del numero de herranienas,tarinas,dspostvsy pln ‘+ Reduccia significative de costos ncuridos en la liberacion de las partes que se quieren ‘manufacturer 4- Manufactura: Paneaciin de process + Rediccin dl tiempo de preparacion y produc, + Altemativas de ito de las érdenes que condocen a un ruteo mejorad de I orden de trbgo, + Reduccin del nimero de operaciones de maguiado y del tiempo dé programacién en ‘ui de consol namic. - Manufactura: Control dela produscién Reduce el inventrio dentro del proceso. Facilita a identifcacién de los cellos de botel “Mejor el Su del materia Dismiuye los cosos de almacenamiento Respond apiament alos cambios de programacin de a producion, “Mejor el uso de dipostvos, herraientas, mano de materiales, equipo de manufactura 6 7 + Reducciin del mimero de defecios que a su vez conduce a la disminucion de la inspeccion + Reduccin del despenticio gonerado 4 Mejor calidad del producto ‘+ Mejor contabildad de los supervisores y trabajadores responsibes de la calided de la ‘roduccién, haciendo mis fill I implantacin de los concepts del contrl total de Ia calidad 7 Compras +" La codiicaion de las partes compradas ayuda a la estandarzacin de las reglas de compra ‘+ Ahorro en las compras posites debido al conocimiento exacto de los reqerimientos de ‘a materia prima ' Reduecidn del mero de parts y matrasprimas + Procedimientos de evaluacion del provesdor simplifcados, que conduce un sistema de ‘compas justo a tiempo. 8. Servicio al lente + Estimacion de costosexacos y mis rips + Admiistaciin de las partes de repuesto de manere efiete dando como resultado vn mejor servicio,

Você também pode gostar