Você está na página 1de 8
PROBLEMA i: En un cierto instante la aceleracién a, la velocidad vy la poricion # , de un movil en MRwU¥., valené mis’, 4 mis y 4m , respectivamente. £ segundos des pués del instante mencionado , los valores dea, » y x en las miamas unidades aeran , res pectivamente 4) 81202 52 B) 0:10:20 €) 4:20:48 D) 4; 20; 52 E) 4; 80; 58 PROBLEMA #: Se habia determinado que la velocidad de una partfcula con trayectoria rectilinea era de I ris pero después ee comprobé que a la medida de longitud usada le faltaba un décimo de metro, mientras que el eronémetro utilizado atrazaba en 1/20 de segundo cada segundo, La verdadera velocidad dela particula en mis fue entonces de : 8 5 2 Bs ° A) 7 ) : ) PROBLEMA 3: Un eocheeito viaja en un trayecto tal como se muestra en la figura. Si el médulo de la velocidad en todo el trayecto es conatante , entonces , en el punto.4’ de la trayeetoria circular. z 8 D; e 5 4 = E) 9 05 4) la aceleracién del coche es cero ya que la pelocidad es constante. B) a aceleracion noes cero y se dirige hacia eleentro de latrayectoria circular. C) Ia. aceleracién no es cero y se dirige radialmente hacia aftcera de la trayectoria circular D} ia aceleracién es constantey tangencial. E) Ta aceleracién noes constanie peroestangencial. PROBLEMA 4: Un cilindro de masa ma deacansa en equilibrio scbre un plano inclinado. Una cuerda horizontal une el punto m4s alto del cilindro con el plano inclinado. La fuerza de frieciénentreel cilindroy el plano tiene entonces el aiguiente valor: ws) B) Peo ome ea) D)mg sen E) N(£+ cos) PROBLEMA 5: La minima fuerza horizontal necesaria para hacer mover un cuerpo de ZOON de peso que deacansa sobre una superficie horizontal es de 40N. Cuando esta fuerza se aplica al cuerpo éste 2e mueve con una aceleracién de 0,392 m/s’. Los coeficientes de friccin eatatico y einético son entoness , reapectivamente (=9,8rn/s°) A) 061028 D) 0,4; 0,36 PROBLEMA 6: C) 0,3: 04 Halle la frecuencia ciclica (en namero de vueltas por segundo) del péndulo cénico mostrado en la figura, ai la cuerda tiene 50 em delongitud y forma 87° con la vertical durante el movimiento circular dela bolita. (g= 10 m/S*) 2,5 A) x PROBLEMA 7: Os BS D)75 £)10 El resorte dé la figura , de longitud natural ¢y constante # , esta comprimido la longitud a. Al recuperar au longitud natural empuja ala masa m. La velocidad de eata masa , luego de descender una altura fi, e3. A) Bgh feat PV om = o fe 2 & 9 = oa = ag hl PROBLEMA 8: Un aacensor tiene una aceleracion de Im/S* hada abajo. LCual sera el estiramiento en metros del rezorte adherido al techo del ascensor? Sim=I kg; g=10 mis’ y k=36 Nim A) 015 B) 026 E) 085 PROBLEMA 9: Un recipi enterigido contiene4moles deun gasideal alapresién de2 bary ala temperatura de 27°C. Se le transfiere calor al gas hasta que su temperatura sea 127°C. El recipiente est4 provisto de una valvula de seguridad , que deja escapar gas , para rnantener la presién constante. Determine el nimero de moles de gas que han escapado A) 0 B) todas las moles escapan C)3 D)2 Ei PROBLEMA io: ©) 0,38 D) 0,45 Un péndulo simple que realiza un movimiento arménico simple tiene longitud ¢g » periodo. Py y frecuencia f,, Si su longitude eu periodo son cambiados en las formas que ae indican , diga cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuales faleas (F) , respectivamente DS e=44, > f=fylB ID StP=24, > f=2 HDS £=2£, > T=2T, IV)St e=/24, > T=2T, V)ST=28h > f=44 A) VEFVV 5) VEFFY ©) FVEVY D) FVVFV EE) WEFV PROBLEMA 11: Una tina rectangular hecha de una capa delgada de cemento tiene una longitud de Im , ancho de 0,80% yuna profundidad de 0,60m ; aila masa de la tina es de 200kg y flota en un lago chasta cuantas personas de 8Okg de masa cada una pueden estar en la tina gin que ésta se sumerja totalmente? (Aggue = Lefem®) AL Bp2 3 D4 BS PROBLEMA 12: Un condensador de placas paralelaa es ta conectadc a una bateria que tiene un voltaje constante entre sua terminales. Al acercar las placaa del condenaador se tiene que: A) aumenian tanto el campo eléctrico como las cargas en las placas. B) elcampo eléctrico permanece constantepero la carga en las placas aumenta. C) elcampo eléctrico permanece constante pero la carga en las placas disminuye. D) el campo eléctrico aumenta pero la. carga en las placas disrninuye. E} ni el campo eléctrico ni la carga en las placas varian. PROBLEMA 13: Trea cargas iguales gy= g:= @;=10 “€ se eneuentran distribuidaa tal como ge indica. Caleule el trabajo, en doulea, necesario que ae debe efectuar para mover una earga gy= q= q;=10 C desde el punto hasta el punto 2. AS2 BO G) &d PROBLEMA 14: En la figura se muestra un tubo en U que contiene un Iiquido cuya densidades ex OP Kgim® unidc ados depésitos de gas. Si la presin P, es de 1,5bar , h es igual 39/52 m , luego la presion P, en bar vale (g=/0nmvs", fear =1039N/m?) Di-h4d BE) -42 A LIP B12? ©) 1,82 D) LAF E) 145 a ei Py any PROBLEMA 15: En el cireuito de la figura adjunta , la corriente en am perios que pasa por la reistencia de $Q es aproximadamente 20 Ea 4)143 B)192 €) 2,43 PROBLEMA 16: La magnitud de un campo B perpendicular al plano X- Y varia como ee indica en la figura. Unaespira conductora pequefia se deaplaza en el planoX—Y a lo lango del eje ¥ con velocidad conatante clesce el punto a hasta el punto fi En qué tramo, el modulo de la corriente inducida en la espira es maxima. D}2,93 — E) 3.0 Zscoja la verdad o falaedad de las siguientes proposiciones : 1) Las fuerzaa en la dilatacién de un cuerpo pueden ser tan intenaas que estiran cbjetos duroa como el cero. 1) Una barra de 50m de longitud , de acero (Gece = 11x10°°C*) se contrae en 2, 75em , cuando su temperatura pasa de 100°C a 50°C. HD) Se denomina dilatacién témica de un cuerpo a la variacién de su tamafio debido a un cambio en su temperatura. A VVV B)FVV C)VEV PROBLEMA 18: D)VVF E) FFF En circunstancias favorables , el ojo humano puede detectar #079 joules de energia electromagnéitica. iCuantos fotones de 909A representan sproximadamente? . (Constante de Planch :h = 6,63%10* Joulens:1A 4)670 B)2256 €)3017 D) 406 (0% me). )1 890 PROBLEMA 19; Sean M, yR, la masay dl radio de cierto planeta , y sean M, y R,lamasay edradio de la Tiera, respectivamente. Si se sabe que la aceleracién dela gravedad en la superficie de eseplaneta es 6 ,4m/s?, indique cual de las siguientes afirmaciones podria explicar este hecho (g=10m/s?) AJM, =M, +R, =0,64R, B)M,=M, +R, €)M,=M, : R, = 1.60R,D) M, E)M,=16M,:R,=R, ? ° PROBLEMA 20 : Un sélido de 100g de masa y calor especifico O,2ealig°C , est’ alatanperatura de 100°C. Oro sido , también de 10g demasa y calor espedifico 0,feal/g°C , esta ala temperatura de 70°C. Luego se pone en contacto ambos cuerpos. Determine la temperatura de equilibrio CC). Suponga que los calores especificos permanecen constantes. 4}90 B86 ©} 80 D) 7 RESOLUCION 1 : E) 70 * El movil realiza M.RU¥%. , con aceleracion a=4mls? (conatante) , adem4a en el instante indicado t =0 ; vg=4mis y x,=4m A continuacién , calculemos la velocidad y la poricion en f=4 s “up =p + at => vy = 44 dd) = 20 mis dae * xp = t+ tat Bp amy UF +5 i =a 41 dibs ad? = 2m RPTA: “Dp” RESOLUCION 2 : * Sea 1m la medida de longitud usada, entonces siendo la rapidez errénea L2n/s, podemos afirmar que ha transeurrido un segundo. Medieton Long ited errémea del tlempo exrérmea (re) 2 £ a Fiemre mn oat Verronen = tana = 1— s * Por dato alamedida de longitudusada le falta Hm = recombi (10m =G/10) mm * Cuando transcurre Js (real) el cronémetro indica (1 + (/20})s por lo tanto cuando ¢l cronémetro utilizado marcals C2i/20)s. el tiempo real transcurrido sera 21 Tier B= uote RPTA: “A” RESOLUCION 3: * Como el cochecito en toda su trayectoria circular mantiene él valor de su velocidad experimenta un MCU En un M.C.U. al valor de la velocidad del cuerpo és constante , pero 4l vector velocidad cambia de direccién , es decir tiene aceleracién. Dicha aceleracién es radial y dirigida siempre hacia el centro de giro (aceleracién centripeta). Ademn4s por mantener el valor de la velocidad constante , su aceleracién tangencial es nula RPTA: “B” RESOLUCION 4: * Haciendo el D.C.L. de cilindro : * Dela 2* condicién de equilibrio respecto al punto A My =8 Bil -Dia Co ute ae 1 sorb 3 [B+ Reed) = mghtarb = 1+ 2) = mg 22 cof +1 sents PE oe 8 cos = fone ral RPTA: “e" RESOLUCION 5 : *Al inicio , no hay fuerza de rozamiento ya que ne hay tendencia al dealizamiento: =20N |opcy EF) | Bot00w *Si el bloque eaté a punto de deslizar ae estara ejerciendo la fuerza horizontal necesaria o minima (Fai) en esta aituacién se tiene la fuerza de rozamiento eatatico maximo fepmas) * El bloque atin esta en repoao. * Por lo tanto: = Eonin = apse) > Fonte = shir 2 40= 14,0100) > Hs = 0,4 f,=100N * Para cuando se mueve: * Dela 2da Ley deNewton : Fy _P-fy _ 40- wg 100) Ea HIE = 0,098 00 a8 => |x = 0,96] RPTA: “D” RESOLUCION 6 : * Si la esfera presenta un movimientc circunferencial , entonces debe estar sometidaa une fuerza resultante radial (fuerza centripeta) . En la vertical la esfera no se mueve: = F(N)= LFW) => Tes? =mén @ * Para el movimiento eircunferencial , podemos plantear de acuerdo a la Segunda Ley de Newton : Tsen37° f; ="2 o'r ma? R..(EE) => Teens7" MCHT)=(1):Tan37° * De la figura : B= Lsen37° = 0,5 () = 0.3m * Reemplazando en (LEE) RPTA: “A” RESOLUCION 7 = * Considerando superficies lisaa y despreciando la resistencia del aire tenemos que para el sistema (eafera y reaorte) la energia mechnica se conserva ya que @FuestFe = 9 Jonde glesi-Fr 9 Be trabajo de las fuerzaa diferente h alas fuerzas de , sravedad y P nivel de claatica. referencia * De la conservacién de la energia mecdnica : Filta =Eitisn = EB + ERE? : =Bt amg egh+ = RPTA: “D" RESOLUCION 8 : Fz = F* sso] ascensor deaciende con «| didul. 1 mis? para.un observador en reposo ubieado en tierra , el bloque también desciende acelerando con F = mg Imis’. Dividimos (2) y (ID) en el D.C. del bloque : * Aplicando la Segunda Ley de Newton : FR og = EE 8 ng Ke ma. mm mm 1x10 -36r = kiza =Zm=a26m RPTA: “A” RESOLUCION 9 : ALINICIO AL FINAL naz denolen [pr2Bar ap2rc=300K WV @ * Para un gaz ideal : (PV =nRP P:presién ; V wlumen; R :cte. universal T: Temperatura en Kelvin + Para el eatado inicial del sistema: PV j= AGRE ye + Para el estado final del sistema : P.F,=n,RT, « (LD) * Obsérvese que el sistema en todo momento poree yolumen constante (Vj=Vp) » (D PB, qh * Dividimos (£) y (IE): ra = oa () i 4(2) => np = 3 moles ny \400. *Entonces , el niimero de moles que escapé del recipientes sera: n-n,=Imol. RPTA: “E” RESOLUCION 10 - * El periodo (¥,) de un péndulo simple de longitud 9 sedetermina as: T = 2x, * La frecuencia del mismo ea : * Lego: 1) VERDADERA ile _f é=degaprt |& = si gota lie, 2 H) FALSA si P-et, op -L-1-f Tr 2m 2 IIE) FALSA Si f=2¢, oT =2n (22-78 g IV) FALSA si f= /B4, =P = 22, eta Tz Y) VERDADERA Si: T=2%, an fE ~a[ 2m, fe) -semaey Luego la alternativa correcta es VFFFV RPTA: “BY” RESOLUCION 11 : *Conforme laa personas auben a la tina , éata ae va hundi endo, Entoncea habr4 un numero maximo de personas para que no ae hunda completamente (D.CL. del slatema) Ahora ai m ea el maximo niimero de personas. Para al equilibrio del sistema TeM=lew * entonces : Eig = ning) + Mg = Pig armargide ~The) + Mg. * Pero : Vesmayide =Vitne = 2X0,8x06 = 48x10 m? “En (Z): 10*x4sx10* =nx80+200 > = 3,5 * Bato aignifiea que deberia aubir tres personas y media , lo cual es inecherente dado que x es entero , luego n=8 , puesto que ai m= la tina se hunde . RPTA: “C” RESOLUCION 12 : * Grafieando el condensador : * Al disminuir la separacién entre las placas , evaluamos la intensidad del campo eléctrico entre laa placaa z= © a * Ahora, V es constante entre las placas ya que le bacteria establece un V conatante. * Como d disminuye entonces E aumenta. Pero el modulo dela intensidad del campo eléctric en el interior del condensador se evalia : * Como E aumenta , entonces la cantidad de carga eléctrica envcada placa’aumenta. Cuando la aeparacion entre las placas diaminuye tanto la intensidad del campo eléctrice como la cantidad de carga eléctriea en cada placa aumenta. RPTA: #4” RESOLUCION 13 : * Cuando una particula cargada es desplazada lentamente en un eampo eléctrico ae es ta realizandc un trabajo minimo © necezario. LL 2 is Som WSS = Gols — 1). * Se verifica que: 2 =%» *En(D Wiss =0 138 RESOLUCION 14 : *Dado que el sistema esta en equilibrio, se puede aplicar el principio de vasos comunicantes , para Nivel de puntos en el mismo nivel Py = Py P= Pat Protumnas =21,5xi0° = Pp + pigh => 1,5x105 = Py + ($10? }oao,( =45xi05 =P, + 0,05x105 = Pp =1,45x10°Pa = Pp = 1,4500r RPTA:“E” RESOLUCION 15 : ‘Se aprecia que 0,50; Q5@y 12 estan en paralelo , luego laa corrientes que pasan por cada una de ellaa es inversamente proporeional a las resistencias , dado que aoportan el miamo voltaje. Del circuito simple ABCDA usamos la Ley de Ohm: a 20 ap 4 2 if 1OV O,S0 HO v a Psy € Van = Van + Vac + Yoo RESOLUCION 16 : ' Para que exista corriente inducida (Ens) en la espira,, debe existir una fuerza Expire slectromotrizinducida fine , cuyovalor se determina por la ley de Faraday. ~ a) Ae ing oR = (2) Sma == (ind 7 or 0 TT v (por ohm) u mar “La Ting Sera maxima , cuando (42) es maxima Ai Esto significa que dl intervalo de tiempo (af) debe ser el menor posible, en aque recomide dela espira donde existe variacién dal flujo magnético (4) Como la velocidad es conatante , el menor valor de Af ser en aquel tramo de menor longitudy donde exista AB, En el grAfico se observa , que el tramo be e2 el de menor longitud y en donde esta variando By por lo tanto varia también el Luego, la Fina sera maxima en el tramo be. RPTA: “B” RESOLUCION 17 - J) VERDADERA: Cuando un sélido gana calor, sua moléculae vibran con mayor amplitud, manifestandose como una fuerza que trata de desordenar a las moléculas que estaban fuertemente cohesionadas. Hf) VERDADERA: Cuando una barra aumenta su temperatura se dilata hasta una longitudfinal ; pero si le disminuimos eu temperatura hasta la inicial , debe regresar a eu longitud inicial , luego 50°C 100°C 50°C ak, Lp=50rn (dato) * Analizando la dilatacién , tenemos : Lp =Lo(h+asT) => 8 = Lf 1 + L,1x10*(50}) => Ly = 49,97 * Luego : AL = 2,7485 em = 2,75 em HI) VERDADERA: Cuando un cuerpo experimenta cambio en su temperatura , experimenta también un cambio en aua dimenaiones , e# decir aumento (dilatacion) o diam inucion (contraccién).Generalmente se utiliza el término dilatacion para indicar la variacién de las dimensiones de un objeto cuando varia su temperatura. RPTA: “A” RESOLUCION 18 = *Sabemos por la hipéiesis de Planck se sabe quela energia de un fotén asociado a una OE.M. viene expresada por : [E =f] donde he: conatante de Planck f: frecuencia de la OE.M. La energia asociada a la radiacion detectada=Ep,, Eno =hf = nhs m: niimero de fotones detectados gert5 7 = 2(6282%10% J.33 108m 3) ~ Sn=3 017 RPTA: “0” RESOLUCION 19: *Conocemoa que el modulo de la aceleracién de la gravedad sobre la superficie de un planeta se halla asi: Re M: masa del planeta R:: distancia del centroa la superficie del planeta G: constante de gravitacion universal *Luego para el planeta Tierra tenemos : sr = (E) CHT) * Ahora , si consideramos en la eeuacién (EE) que M,=M, , obtenemos : 2 BF 064 3 Rp=0.8Rp Rp RPTA: “B” RESOLUCION 20 : *Alinicio: QuerpoA Cuerpo B m= 100g m,=100g T,=70°C T,=100°C Gua = Oh cal C Ogg =O, Beal C * Luego , al ponerloa en contacto dentro de un recipiente térmicamente aislado * el cuerpo de mayor temperatura trans fiere energia en forma de calor al cuerpo de menor temperatura. Esta tranaferencia cesa cuando ambos cuerpos aleancen lamiema temperatura Ty (temperatura de equilibrio térmico). * Analicemos en up ciagrama lineal de temperatura, verb e T= 70°C t T= * Por conservacion de la energia : 00°" a = Obey |= Caray a (4T) =Cormn (472) = 100 (0,2); - 70) =100(0,2)(t00- 7) Ty =98C RPTA: “A”

Você também pode gostar