Você está na página 1de 11
105 _Refuerzo en los registros DISENO PARA PRESION INTERNA Los registros soldados, sencillos, no sujetos a fluctuaciones répidas de presién, no re- quieren de refuerzo si no son mayores que: el tamafio de un tubo de 3 pulg en un recipiente de pared 3/8 de pulg o menos el tamafo de un tubo de 2 pulg en un recipiente de pared mayor de 3/8 de pulg (Nor- ma UG-36 (c(3)) Las aberturas mayores de las mencionadas deben reforzarse. Las reglas para el esfuerzo de aberturas estin tomadas de la norma, UG-36 a UG-44, y se aplican primordialmente a aber- turas que no excedan de las siguientes dimensiones: Para recipientes de 60 pulg de diémetro y menores: la mitad del diametro del recipiente, sin exceder de 20 pulg. Para recipientes de més de 60 pulg de diémetro: un tercio del diametro del recipiente, pero sin exceder de 40 pulg. A las aberturas mayores debe darseles atencion especial como se describe en el Apéndice al Codigo 1-7. Fig. A A continuacion se da una explicacion breve del disefto del re- fuerzo para entender mejor el procedimiento que se describe en las paginas siguientes. El requisito basico es que en torno a la abertura, el recipiente debe reforzarse con una cantidad de metal igual a la que se quito para hacer la abertura. El refuerzo puede formar parte del recipiente y de la boquilla en forma integral, o bien puede ser un parche adicional. (Figura A). Sin embargo, esta regla sencilla necesita de consideraciones extras, de acuerdo con lo siguiente: 1. No es necesario reponer a cantidad total de metal que se elimino, sino solo la canti- dad requerida para resistir la presion interna. (A). El espesor requerido del recipiente en las aberturas, generalmente es menor que en otros puntos del casco o la cabeza. 2. La placa que se emplea y el cuello de la boquilla son por lo general de mayor espe- sor que el que se requeriria por célculo, Este exceso que hay en la pared del reci- piente (Ay) y el ‘que bay ala pared de la boquilla (A,) sirven como refuerzo. De modo semejante pueden tomarse también como refuerzo la extension interior de la abertura (A3) y el area del metal de la soldadura (Aq) 3. El refuerzo debe estar comprendido dentro de ciertos limites. 4. El érea del refuerzo debe aumentarse en forma proporcional si su valor de esfuer- z0 es mas bajo que el de la pared del recipiente. 5. El requisito de rea del refuerzo debe satisfacerse para todos los planos que pasen por el centro de la abertura y sean normales a la superficie del recipiente. El rea de seccién transversal requerida para el esfuerzo ser entonces: El drea requerida en el casco o la cabeza para resistir la presién interna, (A). De esta {rea se restan las reas excedentes disponibles dentro del limite (A, Az A; A,). Sila su- ma de las areas disponibles para refuerzo (Ay + A + Ay + A4) és igual o mayor que el area que debe reponerse (A), la abertura est reforzada adecuadamente. De lo comtrario debe complementarse la diferencia por un parche de refuerzo (A). ‘Algunos fabricantes siguen una practica simple, usando parches de refuerzo con un area de seccion transversal igual al érea de metal que se elimin6 para la abertura, Esto da ori- gen a un exceso en el refuerzo, pero resulta mas econémico al prescindir de los célculos. 106 REFUERZO PARA ABERTURAS DISENO PARA PRESION INTERNA. 1, AREA DE REFUERZO El area total de la seccion transversal, A, requerida para el refuer- zo del registro, no debe ser menor que: A = dx t,,en donde d= didmetro interior del registro corroido, en pulgadas te = espesor requerido del casco o la cabeza calculado por las formulas aplicables, usando E = 1.0 cuando el registro est4 en placa s6lida o en una junta de tipo B. Cuando el registro esta a través de una junta soldada, E = eficiencia de tal junta. Cuando el registro esta en un recipiente que no es examinado radiograficamente, E = 0.85 para una junta de tipo No. 1 y E = 0.80 para una junta de tipo No. 2. Cuando el registro y su refuerzo estan por completo dentro de la porcion esférica de una cabeza bridada y abombada, t, es el espesor requerido por las formulas aplicables, utilizando M = 1. Cuando el registro y el refuerzo estan en una cabeza elip- soidal de relacion 2:1 y estén ubicadvs completamente| dentro de un circulo cuyo centro coincide con el de la ca~ beza y cuyo diémetro es igual a 0.8 veces al didmetro de la cabeza, t, es el espesor requerido para la esfera sin costura con un radio igual a 0.9 veces el didmetro de la cabeza. Si el valor de esfuerzo del material del registro es menor! que el del material del recipiente, el area requerida, A, debe aumentarse. (Ver la pagina 107 y los ejemplos.) rr — "2. AREAS DISPONIBLES PARA REFUERZO fp s | A, = Area del espesor excedente de la pared de! recipiente (t-t)d o (t-t,) (ty + t) 2, pulg?. Usar el valor mayor. | Ieeo.9D Siel valor de esfuerzo del material de la abertura es me- nor que el del material del recipiente, el rea, Ay, debe — eee disminuirse (ver la pAgina 107 y los ejemplos). 1 ‘Az = Area del espesor excedente de la pared de 1a boquilla RDO (tyrtra) St © (Igrtya) Sty, pulg®. Usar el valor que sea menor. A, = Area de la extensi6n de la boquilla hacia el interior, en i pulg?, (ty-c) 2h ten A, = Area de las soldaduras, pulg?. Si la suma de Ay, Az, Ay y Ay es menor que el érea de re- _4 fuerzo requerida A, debe aportarse la diferencia con un parche de refuerzo. h —F 107 REFUERZO PARA REGISTROS (cont.) DISENO PARA PRESION INTERNA NOTACION 1 =espesor de la pared del recipiente menos ‘el margen por corro- sion, pulgadas ver la pagina 106 ‘espesor nominal de ta pared de la boquilla, sin tomar en cuenta la forma del producto, ‘menos el margen por corrosion, pulgadas ty =espesor requerido de la pared de la bo- quilla sin costura, ulgadas hh =distancia que se pro- longa la boquilla mas alla de la superficie imterior de la pared del recipiente menos el margen por corro- sion, pulgadas © =Margen por corro- sion, pulgadas d=ver la pagina 106 3, LIMITES DE REFUERZO Las dimensiones del metal que se use como refuerzo deben estar dentro de ciertos limites. El limite medido paralelamente a la pared del recipiente es X OR, + ty + t usar el valor mayor. EI limite medido paralelamente a la pared de la boquilla es Y = 2.5102.5 ty; usar el valor menor. Cuando se usa un parche de refuerzo, el limite Y debe medirse desde la superficie exterior del parche. Rn = radio interior de la boquilla en estado de corrosién, pul- gadas. Para otros simbolos, ver la pégina anterior. 4, RESISTENCIA AL ESFUERZO Si la resistencia de los materiales en las Areas Ay, Azy Aay Ay ¥ As © del material del parche son menores que la de! material del reci- piente, su Area, considerada coma refuerza, debe ser propor- cionalmente disminuida, y el rea requerida A aumentada en pro- porcion inversa. La resistencia del metal soldado o depositado de- berd tomarse como equivalente a la del material més débil de la junta, Se aconseja que el parche de refuerzo sea del mismo material que el recipiente. Si el material de la pieza de refuerzo tiene un valor de esfuerzo mayor que e! del material del recipiente, no debe tenerse mas con- fianza por esta resistenc jon. EJEMPLOS: 1. a. Valor del esfuerzo del material de la boquilla: 15000 Ibipulg?. Valor del esfuerzo det material del casco; 17500 Ib/pulg’. Relacién: 15000/17500 = 0.857 Al area requerida A, deberd agregarse: + 2tq x ty (1-0.857) b. El rea A debera reducirse en: — 2ty x (t-t,) (1-0.857) . Si se usa para los parches el mismo material que el del recipien- te, el area requerida para refuerzo es de 12 pulg . Si el valor de esfuerzo del material del recipiente es igual a 17500 Ib/pulg? y el valor del esfuerzo de material de la boquilla ‘es de 15000 Ib/pulg’, la relacion es de 17500/15000 = 1.167 En esta cantidad debera incrementarse el Area del parche: 12 x 1.167 = 14.00 pulg? 108 c— 7 REFUERZO PARA REGISTROS (cont.) T]Pang 20 Plone a 90 Plana | radon prado sSrades To F035, _ | 5: REFUERZO PARA PRESION fongin: | INTERNA EN DIFERENTES PLANOS, ial ep | El requerimiento de area para refuerzo debe satisfacerse para todos los planos que pasan por el centro de la abertura y son normales a la superficie del recipiente. Cuando la di- mension larga de una abertura eliptica u oblonga sea mayor del doble que la dimen- sién corta, el refuerzo transversal a la di- mension corta debe incrementarse lo nese 5 Vongiiaifal-| sario para evitar que ocurra deformacion 00 Ese longitudinal) Crecsiva, Uebida, al momento de Wrsion, Norma UG-36 (a) (1). ‘Como el esfuerzo circunferencial en los cas- cos cilindricos conicos es el doble del es- fuerzo longitudinal, en la abertura, el plano que contiene al eje’del casco es el plano de maxima carga unitaria debida a la presion. En el plano perpendicular al eje del reci- piente la carga unitaria es igual ala mitad de este valor. Joos Talores Oe F 70} La grAfica muestra la variaci6n de los es- Pes fuerzos en los diferentes planos. (Factor F). El area total de seccion transversal en cual- oso} quier plano debe ser: A = d x t, x F Segiin las normas, el factor F puede usarse para reforzados en forma integral en cascos cilindricos y conicos. (UG-36). 5, Fst adorns Oe anguio 4 rads del fano con oe longitudinal sor Te BF | DISENO POR PRESION EXTERNA. El refuerzo que se requicre para aberturas cn recipientes de pared sencilla sujetos a resin externa necesita ser s6lo del 50 por ciento del requerido por presi6n interna, siendo t, el espesor de pared requerido por las reglas para recipientes suietos a pre- sién externa. Norma UG-37 (d)(1). REFUERZO DE LOS REGISTROS PARA PRESION EXTERNA. El area de seccion transversal (A) del refuerzo requerido en aberturas de recipientes sometidos a presion externa es: A dx x F sauxk en donde Diametro en el plano dado de la abertura en estado corroido, en pulgadas Espesor de pared requerido por presién externa, pulgadas Factor para el calculo del rea de refuerzo requerida en diferentes planos (al variar el esfuerzo debido a la presion) cuando la abertura esta en el casco cilindrico 0 en el cono, y reforzada en forma integral. Para todas las demas configuraciones F = 1. 109 REFUERZO DE ABERTURAS EJEMPLOS Datos de diseio: EJEMPLO I, Presidn de disefio: 250 Ib/pulg?, a 200°F. EI recipiente se examina por zonas. tn “Hy No hay margen por corrosion. m| Material de la boquilla: SA-53-B. en 3 rts Fo b= 2.51, = 2.5 x 0.432 = 1.08 pulg. La boquilla no pasa a través de costuras. S = 15,000 Ib/pulg?; ty, = h Tamano del cordon de soldadura de filete: t Diametro nominal de la boquill Extension de la boquilla hacia el interior del a recipiente: 1.5 pulg. 0.375 pulg. Espesor requerido de pared: casco:t = —PR_ = _250% 24g. any pug SE-0.6P 13,800 x 1.0—0.6 x 250 ~ F PR 250 x 2.88 _ boauilla: tm = SEG ep ~ TS900 x LOnv.6 x 750 7 0-048 Pule AREA DE REFUERZO REQUERIDA: A= dt, = 5.761 x 0.440 = 2.535 pulg AREA DE REFUERZO DISPONIBLE: A; = (Exceso en el casco.) Mayor que lo siguiente: (t=t)d = (0.625 —.440) x 5.761, 0 sea 1.066 pulg? (tty +2 = (0.625—.440) x (0.432 + 0.625) x 2 = 0.391 pulg? Az = (Exceso en el cuello de la boquilla). Menor que lo siguiente: (ty —ty,)St = (0.432—0.048) x 5 x 0.625 = 1,200 pulg? (yt) St, = (0.432—0.048) x 5 x 0.432 0.829 pula? (Si el material de la boquilla tiene un valor mayor de esfuerzo que el del reci- piente, no debe aumentar el grado de confianza) (Extension hacia el interior), t,, x 2h = 0.432 x 2x 1.08 = 0.933 pulg? (Area de la soldadura de filete), 0.375? 0.140 pulg? (Area de la soldadura de filete interior), 0.375? 0.140 pulg? AREA TOTAL DISPONIBLE 3.108 pulg? Como esta area es mayor que la requerida para el refuerzo, no se necesita de refuerzo adicional. 110 REFUERZO DE ABERTURAS EJEMPLOS EJEMPLO 2. Datos de disefto 1 Didmetro interior del casco: R = 24 pulg Presion de disefio: P = 300 Ib/pulg? a 200°F Material del casco: placa SA-516-70 con t = 0.500 S = 17500 Ib/pulg? Se examina el recipiente por partes No hay margen por corrosion Diametro nominal de la boquilla: 6 pulg Material de la boquilla: SA-53-B; S = 15000 Ib/pulg? ty = 0.432 pulg Extension de la boquilla hacia el interior del recipiente: 1.5 pulg Soldadura de filete interior: 0.500 pulg; exterior: 0.625 pulg Relacién de los valores de esfuerzo: 15000/17500 = = 0.857 300 x 24 Casco SE=06P ~ 17500 x 1-06 % 300 ~ era PR, 300 x 2.88 Boauillaten= “SE —0.6P ~ 15000 x 1-06 x 300 ~ eae Debido a que el esfuerzo de! material de la boquilla es menor que el del material del recipiente, el area requerida para refuerzo debe incrementarse proporcional- mente y las areas disponibles para refuerzo deben reducirse proporcionalmente. AREA DE REFUERZO REQUERIDA AW dt, = 5.761 x 0.416 = 2.397 pulg? Incremento de area: + 2t,, x t, (1—15000/17500) = 2 x 0.432 x 0.416 (1 —0.857) = 0.051 pulg* = 2.448 pulg? AREA DE REFUERZO DISPONIBLE Ay = (Exceso en el casco). Mayor que lo siguiente: (1=1,)d = (0.500 -0.416)5.761 = 0.484 pulg? © (tt) (4, +0) 2= (0.500~0.416) (0.432 + 0.500) 2 =0.156 pulg? Area reducida: —2 x t, (t=t,) (10.857) — 2 x 0.432 x (0.500—-0.416)(1—0.857)= — 0.010 pulg? 0.474 pulg? Az = (Exceso en el cuello de la boquilla). Menor que lo siguiente: (ty —t,,) 5t=(0.432—0.058) 5 x 0.500 = 0.935 (ty ty) St, (0.432 — 0.058) 5 x 0.432 Area reducida: 0.857 x 0,808 = 0.692 pulg” Debido a que el esfuerzo de la boquilla es menor que el del casco, debe considerarse un rea disminuida. 15000/17500 = 0.857. 0.857 x 0.808 = 0.692 pula? Ay = (Extensi6n de la boquilla hacia el interior) t, x 2h = 0.432 x 2 x 1,08 = 0.933 Area disminuida: 0.933 x 0.857 = 0.800 pulg? = (Area de la soldadura de filete) 2 x 0.5 x 0.625? x 0.857 0.334 pulg? ‘As = (Area de la soldadura de filete interior) 2 x 0.9 x 0.500? 4 pulg? x 0.857 4 pulg? AREA TOTAL DISPONIBLE no es necesario un refuerzo adicional. i REFUERZO DE LOS REGISTROS EJEMPLOS EJEMPLO 3. Espesor de pared requerido PR 300 x 24 Cascots= SE .6P ~ 15000 x 1-0.6 X30 ~ naeaae PR, 300 x 3.8125 ee es 0.077 pul Boquillan= §E-9.6P ~ 15000 x 1-0.6 x 300 a AREA DE REFUERZO REQUERIDA A = d& t,= 7.625 x 0.486 = 3.706 pulg? AREA DE REFUERZO DISPONIBLE ‘A; = (Exceso en el casco) Mayor que lo siguiente: (t=t,) d= (0.500 ~0.486) 7.625 = 0.106 pulg? © (L-t) (+02 = (0.500—0.486)(0.500+0.500)2 = 0.028 A, = (Exceso en el cuello de la hoquilla) Menor que lo siguiente: (ty thn) 5t=(0.500-0.077) 5 x 0.5 = 1.058 © (ty tr) Sty = (0.500-0.077) 5 x 0.5 = 1.058 1.058 pulg? ‘Ay = (Parte que penetra) t,, x 2h = 0.500 x 2 x 0.5 = 0.500 pulg? A, = (Area del cordon de soldadura) 0.375 0.141 pulg? (Se desprecia el area de la soldadura del refuerzo al casco) AREA TOTAL DISPONIBLE 1.805 pulg? Esta area es menor que la requerida, por lo cual la diferencia se aportara por medio de un elemento de refuerzo. Este puede ser un cuello de boquilla mas grueso, una prolongacion mayor de la boquilla hacia el interior del reci- piente o un parche de refuerzo. Si se opta por esta ultima, el area requerida del parche es: 3.706—1.805 = 1.901 pulg*. Usando placa SA-516-60 de 0.375 pulg para el refuerzo, el ancho de la pieza sera 1.901/0.375 = 5.069 pulg Diametro exterior de la pieza de refuerzo: Diametro exteris ancho del parche de ref. Datos de disefo: Diametro interior del casco, 48 pulg Presion de disefto, 300 Ib/pulg? a 200°F Material del casco: placa de 0.500 pulg, SA-516-60 Recipiente radiografiado en su totalidad, E = 1 No hay margen por corrosion Tamafio nominal de la boquilla: 8 pulg Material de la boquilla: SA-S3 B, 0.500 pulg de pared Extension de la boquilla hacia el interior del recipiente: 0.5 pulg La boquilla no pasa por las costuras principales Tamajio de las soldaduras de filete: 0.375 pulg (Parche de refuerzo sobre el cuello de ta boquilla) del tubo 8.625 169 13,694 pul, 12 RESISTENCIA DE LOS ELEMENTOS QUE UNEN LAS ABERTURAS AL RECIPIENTE En los elementos que unen las aberturas al recipiente, @ puede ocurrir falla por las soldaduras o por el cuello -® de la boquilla en las combinaciones que se ilustran en las figuras A y B. La resistencia de las soldaduras y del cuello de la boquilla en dichas combinaciones debe ser por lo menos igual al menor valor entre los siguientes: 1. La resistencia a la tensidn del area de seccion transversal del elemento de refuerzo que se esté considerando, 0 2. La resistencia a la tension del area A(A = d x t)) menos la resistencia a la tension del exceso de pared del recipiente (A,). El valor de esfuerzo permitido de las soldaduras es el valor de esfuerzo del material mas débil unido Por las soldaduras, multiplicado por los factores si- Posibles puntos de fala 1.Por ay b 2.Por a yc guientes: Soldadura de ranuraa tension 0.74 Soldadura de ranura a corte 0.60 Soldadura de filete a corte 0.49 El valor de esfuerzo cortante permitido para el cue- Posibles puntos de falla llo de la boquilla, es 0.70 por el valor de esfuerzo '.Por by d permitido del material de la boquilla. La resistencia 2.Poracye pe sk de las juntas debera considerarse para toda su lon- gitud a cada lado del plano del area de refuerzo. Ejemplo 3 A= 2.397 pulg? A, = 0.484 pulg* djy= 6.625 pulg, didmetro exterior de la boquilla d= 6.193 pulg, diametro medio de la boquilla S= 17500 Ib/pulg?, valor de esfuerzo permitido del material del recipiente S,,= 15000 Ib/pulg®, valor de esfuerzo permitido del material de la boquilla 0.432 pulg, espesor de pared de la boquilla 0.500 pulg, espesor de pared det recipiente 0.375 pulg, cateto de la soldadura de filete. Verifique la resistencia de sujecion de la carga de la boquilla que ha de ser soportada por las soldaduras Carga que deben soportar las suldaduras (A-Ay)S = 2.397-0.484. x 17500 = 33478 Tb Valor de esfuerzo de las soldaduras Soldadura de filete a cort 0.49 x 17500= 8575 Ib/pule? Soldadura de ranura a tension 0.74 x 17500= 12950 Ib/pulg* Valor de esfuerzo de la pared de la boquilla al corte 0.70 x 15000= 10500 Ib/pulg? Resistencia de las soldaduras y del cuello de ia boquilla a. Soldadura de filete al corte 2. x cateto soldadura Xx 8575 = 10.40650,375%8575 = 33463 Ib b. Pared de ta boquilla al cone = X t,X10500=9.72 x0.432 x 10500 = 44090 tb . Soldadura de ranura a tensién = X cateto soldadura x 1290—10.4065 x0.500 12950 = 67382 Ib Posibles puntos de falla L. Por a. y b. 33463 + 44090 = 77553 Ib 2. Pora.yc. 33463 + 67382 100845 Ib Ambas trayectorias tienen mayor resistencia que la requerida: 33478 Ib d 413 RESISTENCIA DE LOS ELEMENTOS QUE UNEN LOS REGISTROS AL RECIPIENTE Ejemplo 4 DATOS A = 3.172 pulg?, Ay = 0.641 pulg?, Ar = 0.907 pulg? 12.845 pulg, diametro exterior de la pieza de refuerzo 8.625 pulg, diametro exterior de la boquilla 8.125 pulg, diametro medio de la boquilla 17 500 tb/pulg?, valor de esfuerzo permitido del material del recipiente S, = 15.000 Ib/pulg®, valor de esfuerzo permitido del material de la boquilla 1 = 0.500 pulg, espesor de pared del recipiente ty = 0.500 pulg, espesor de pared de la boquilla 0.375 pulg, cateto, a, del filete de soldadura 0.250 pulg, cateto, d, del filete de soldadura ty ~ 0.250 pula, espesor de Ia pieza de refuerzo Calcule la resistencia de la sujecion de la boquilla. Carga que deben soportar las soldaduras (A — A)S = G.172 — 0.641) 17500 = 44 293 Ib. Carga que deben soportar las soldaduras a, c, € (Az + 2 tS = (0.907 + 2 x 0.500 x 0.500) 15 000 21 105 Ib. Valor de esfuerzo de las soldaduras Soldadura de filete, a corte 0.49 x 17 500 Soldadura de ranura, a tension 0.74 x 17 500 8 575 Ib/pulg? 12.950 Ib/pulg? Valor de esfuerzo de la pared de la boquilla al corte 0.70 x 15000 = 10500 Ib/pulg” Resistencia de las soldaduras y del cuello de la boquilla rd, a Soldadura de filete a corte ~° x cateto soldadura x 8 575 = 13.55 x 0.375 x 8 575 = 43 572 Ib xdm b Pared de boquilla, a corte" x 1, x 10 500 = 12.76 x 0.500 x 10500 = 66 990 Ib xd © Soldadura de ranura, a tension “5° x cateto soldadura x 12.950 = 13.55 x 0.500 x 12 950 = = 87 7361 dj d_ Soldadura de filete, aconte X cateto soldadura x 8 575 = 20.18 x 0.25 x 8575 i = 43 260 Ib Soda deranur,a esi 22° x catetosoktadura x 12950 = 13.55 x 025 x 12990 = = 43 868 Ib Posibles trayectorias de fala 1. Por b yd 66 990 + 43 260 2. Porc yd 87736 + 43 260 3. Poracye 43'572 + 87 736 + 43 868 = 175 176 Ib 110 250 Ib 130 996 Ib Las trayectorias 1. y 2. tienen mayor resistencia que la total de 44 293 Ib. La trayectoria 3. es mds resistente que las 21 105 tb La resistencia d, de la soldadura exterior de filete de 43 260 Ib, es mayor que la resistencia de la pieza de refuerzo (dy, dq) ty x 17 500 = 1.055 x 17 500 = 18 463 Ib. 14 LONGITUD DE ACOPLAMIENTOS Y TUBOS PARA REGISTROS. BOQUILLA EN ESFERA O CILINDRO lc = Ry — VR EJEMPLO Dados: Rj = 15 pulg, r = 8 pulg [Calcular: C = 15- JTF =F = 15~JTS=6F = 15— 12.6886 = 2.3114 pulg BOQUILLA EN ESFERA 0 C Ix=G-y Y= JRD@aF EJEMPLO Dados: R; = 15 puls, G = 24 pulg, F = 6 pulg r= 4.3125 pule Calcular X y = SIF Te TESS = SBR= Te = STB Y= 10.9 X = 24-10.9 = 13.1 pulg ACOPLAMIENTO EN ESFERA OCILINDRO__| X= V-Y Vv = JRE-P=0F Y = JRF Fi jEJEMPLO. [Dados: R\— 15 pula, Ry~ 16 pula, F ~ 6 pulg, r= 1.25 pulg V = S1F= 6-125" = J256=22.56 = 15.30 pulg TS = (G+ 125" - $ 2255256 — 13.12 pul IX = 15.30 ~ 13.12 = 2.18 pulg ACOPLAMIENTO EN ESFERA 0 CILINDRO __| X= V—¥,Sen 8 = A/Ry y=a + 0 F = Seny x Ry EJEMPLO {Dados: R, = 12 pulg, a = 15°, A = 6 pulg Calcul Sen fi = 6/12 = 0.500 = 30° y= 30° + 15° =45° F = Sen 45° x 6 = 0.7071 x 6 = 4.243 pulg [Cuando se conozca F, hallese X como en el ejemplo C LINEA TANGENTE “BOQUILLA EN CABEZA ELIPSOIDAL 2:1_ X=G-Y-SF Y= JRi-(F+r? z EJEMPLO Dados: R; = 24 pulg, F = 12 pulg,r = 8 pulg, SF = 2 pulg) G = 20 pulg Caleular: X y = SFT = J576=400 63 pulg 11.37 pulg 1s LONGITUD DE ACOPLAMIENTOS Y TUBO PARA REGISTROS, J LINEA | [TANGENTE ACOPLAMIENTO EN CABEZA ELIPSOIDAL 2:1 EJEMPLO Dados: R;= 29 pulg, R,, = 30 pulg, Caleular:'X 18 pulg,r = 1 pulg 30°— (18-1 = LIFE 900-29 a oop reer =z = 10.95 pulg 4 = X = 12.36-10.95 = 1.41 pulg’ BOQUILLA EN CABEZA BRIDADA ¥ ALABEADA, x Y= ID Ri - VRE EJEMPLO Dados: Profundidad interior de la concavidad, ID = 8 pulg R pulg, R= 49 pulg, F= 24 pulg. r= 2 pule, 18 pule, SF= 2 pulg Caleular: X C = 48 ~ JAF GIFFF = 7.70 pulg X= 18 7.70 2 = 8.30 pulg ACOPLAMIENTO EN CABEZA BRIDADA Y ALABEADA X = V-Y,V = VRES(Poo, Y = VRE Fn EJEMPLO. Dados: Rj= 24 pulg, R,,= 2S puls, F= 8 pulg, r= 1 pule Caleular: X V = JOFSGIF = JOSIE 24 pule Y = JIF=GF1F = J376=8T= 22.25 pulg X = 24-22.25 1.75 pul RECI- | 2 PIENTE! BOQUILLA EN CONO ‘Cuando a es menor de 45° X = G-Y, Y= Rj [tan a x (F+9) EJEMPLO| Dados: Rj= 24 pulg, a= 30° Caleular: X 24— [tan 30° (12+2)) = 24—8.08 = 15.92 pulg 30—15.92 ~ 14.08 pulg = 30 pulg, F= 12 pulg, r= 2 pulg, ACOPLAMIENTO EN CONO be MA V42V,V = EY - tana xr EJEMPLO : I pulg, a= 30° Calcular: x 2 V = Gyag — 231 = 0.5774 x 1 0.5774 X = 2.31 + 2 x 0.5774 3.46 pulg

Você também pode gostar