CDC 8

Você também pode gostar

Você está na página 1de 50
(Omay 8 MILITARY, ST TR SRNR 1 BRITANICOS CARROS DE COMBATE SHERMAN BRITANICOS TEXTO: JOHN SANDARS ILUSTRACIONES EN COLOR: MICHAEL ROFFE y MIKE CHAPPELL oa MI RY. “~— Carros de combate n.” 8 Sherman britinicos Edita RBA Coleccionables, SA Redaceién y administracion: Pérez Galdés 36, 08012 - Barcelona Tel: 93-415 73 74 ‘Tal. nuevos suscriptores: 902 392 390 Tal. atencién al cliente: 902 392 395, Realizacién RBA Realizaciones Editoriale, SL Galdés 34, 08012 - Barcelona Asesoria técnica: juan Antonio Guerrero ‘Traduccién: Pere Rubies Maquetacién: Lluis Sanosa Edicion Original Titulo original: by Osprey Publishing Led, 1978 ims Court, Chapel Way, Botiey, Oxford OX2 9LP.UK Fotografias: © Osprey Publshing Lid. 1999 © de la edicion espafiola, RBA Coleccionables, SA, 1999 © 1982 Osprey Publishing Led (SBN: 84473-14715 Depesito legal: B-35488-1999 El editor se reserva el derecho de modificar el precio de venca de los componentes de Ia coleccién en el tranzcurso de la misma, si las circunstancias del mercado asi lo exigleran. Impresion. NOVOPRINT, SA, Distribuye para Espafia Marco Ibérica Distribucion de Ediciones, SA (MIDESA) Ci Aragoneses, 18 Pol. Ind. de Alcobendas 28108 Alcobendas ~ Madrid Tel:91 484 39.00 Argentina RBA Argentina, SA. Esmeralda 740, ofcina 1209, c6digo postal 1007. Tel: 14-393-1433/1443, Capit Federal Distribuye: Capita: Huesca-Sanabria, SA. Baigorri 103, codigo postal 1282. Tel: 14-304-35 10/3463, Capital Federal Incerior: DGP.Alvarado 2118/56, cédigo postal 1290, Tal: 14-301-9970. Capital Federal México Editores RBA México, SA de CV. San Luis Potosi 211, despacho 100, Col, Roma, C.P,06700 México DE Tel: 264.08 84/41 Distribuye: Distribuidora Intermex, SA de CY. Lucio Blanco n.* 435, ‘Azcapotzalco, CP. 04200 México DF Tel: 230.95.00 Colombia RBA Colombia, SA. Calle 100,1,° 8A - 55,Torre C, oficina 407. Tal: 621.0320. Santafé de Bogots Distribuye: Distrbuidoras Unidas, SA Transversal 93,n.° 52-03, Tel:-413.93,00. Santafé de Bogord Pida a su proveedor habitual que le reserve un ejemplar de CARROS DE COMBATE.AI comprar Ia obra cada semana en el mismo kiosco. o libreria nos permite la dstribucin a los puntos de venta con mayor precision, y usted conseguira un servicio mais ripido y efieaz. Impreso en Espaiia ~ Printed in Spain ~ Abril 2000 Nota del autor El autor desea agradecer al Imperial War Museum y a la Kent and Sharpshooters Yeomanry el permiso para utlizar fotografias de sus eolecciones,y al Conservador y personal del RAC Tank Museum Por su ayuda en sus investigaciones; lo mismo con respecto a hs sigulentes personas (todas actualmente retiradas del Ejército) que fueron lo bastante amables para dscuir sus experienclas con el ‘carro de combate Sherman: col. PH. Hordern, DS.O,, OBE. (RTR); tte. col. KJ. Hill (RTR); te. col. Blackater; DS.O,,.D. (Gordons: 1162 RAC);cdte. K. Macksoy. M.C. (RTR) ete, D. Covill MBE. D.CM. (10° H);cdte, WH. Sale, MBE, M.C. 3." CLY): edt. DF Underhill (Estado Mayor Yeo.); MOMS |. Coward, M.M, (10. H) sgto. P Robinson, MLM. (GG); cabo A. Hodgkinson (Si.” RTR); cabo Taylor (Notts SF Yeo) soldado A. Eldridge (10.° H):y al sgto. RIL Cessford (|.° Derby Yeo). que ademis autorizd el uso de sus bocetos hechos en lala. En la preparacion de este libro se consultaron numerosos trabajos, incluidas diversas pubicaciones sobre el Sherman como las de Chamberlain & Elis: Britsh & Commonwealth Armoured Formations, de Duncan Crove British Tank Markings and Names, de B.. ‘White: Sherman, de R.P Hunnicut;y diversas historias de camparas, formaciones y unidades, in Sherman Firefly de la 7." Divisién Acorazada en el invierno de 1944-45. ‘Obsérvese que el largo tubo del cafién de 17 libras ha sido arcialmente pintado de blanco como mimetizado o para dar la sensacién de que es un arma menos potente (spor lo tanto, menos «interesante» para los cazacarros alemanes). En la region frontal del casco se han soldado varios tramos de orugas usadas para reforzar el insuficiente blindaje del Sherman, Fotografia de la pagina anterior: carro de observacién del comandante de la Seccién «Co, Bat. «Qu, 55.° Reg. de ‘Campatia de la RA (Royal Artillery), Division Acorazada de la Guardia, en Eindhoven. La caja diseFiada para ser instalada en las planchas posteriores del casco de los Sherman Mark'V se llevaba a veces en el frente, como aqui. SHERMAN BRITANICOS DESARROLLO A medida que avanzaba la Segunda Guerra Mundial qued6 claro que Gran Bretafia, con su limitada capacidad de disefio y produccién, no podria mantener el ritmo de sus pérdidas en carros de combate, ya que a las sufridas en Francia se aita- dian en aquel momento las que experimentaba tan to en el desierto como en el mar, en ruta hacia alli, mientras al mismo tiempo tenfa que equipar las nuevas formaciones acorazadas que se entrenaban en la metrépoli. Hubo que buscar ayuda en Estados Unidos, que no sélo tenfan la capacidad industrial para proporcionar las maquinas necesarias, sino también la flexibilidad y rapidez de respuesta para hacerlo en un plazo aceptablemente corto. Se suministraron tres tipos principales de carros de combate norteamericanos, inicialmente bajo el sistema de «cash and carry» (pago al contado y transporte por cuenta del comprador) y mas tarde mediante el «Lend-Lease» (Préstamo y Arriendo). El primero de ellos, el M3 Stuart, era un carro ligero mas adecuado para reconocimiento que para com- bate, no obstante supuso una bienvenida adicién a Ja dotacién de carros en Oriente Medio a finales de 1941; luego, a mediados de 1942, llegé el carro me- dio M3 Lee/Grant, que era esencialmente un recur- so provisional hasta que pudiese producirse un carro adecuadamente proyectado, con el cafién de 75 mm necesario para enfrentarse a los alemanes en un pla- no de igualdad. iste fue el M4 Sherman, que final- mente lleg6 a Egipto a tiempo para la batalla de El Alamein, en octubre de 1942. Era un carro medio para cometidos generales, que no sélo se convirti6 en el carro de combate norteamericano basico para el resto de la guerra, sino que también fue el tipo mas ampliamente utilizado a partir de entonces por el Ejército briténico, por no mencionar las forma- ciones indias y de la Commonwealth. El M4 fue concebido en 1940, mientras el provi- sional M3 estaba también atin en la etapa de disefio. Los norteamericanos pusieron el acento en la facili- dad y rapidez de la produccién, mas que en la sofis ticacién e innovacién del producto final, por lo que Algunos de los primeros Sherman en entrar en el servicio britanico a su legada a Egipto. Pintados de color verde olive apagado, engrasados y sellados, sin ametralladoras ni radios, y necesitados de diversas modificaciones bricénicas estandar para el desiorto, como los contenedores de torre, pas6 algin tiempo antes de que estuviesen listos para el entrenamiento de las tropas, no digamos ya para la accién (Esta y todas las ddemis fotografias de este libro son de la coleccin det Imperial War Museum, a menos que se indique cespectficamente otra cosa.) las partes mecénicas eran inicialmente idénticas a las, del M3, al que el Sherman estaba destinado a susti- tuir en las lineas de producci6n de las once grandes fabricas (incluyendo dos complejos industriales es- pecificamente construidos para la produccién de ca- rros) dedicadas a su fabricacién, El motor de avién, refrigerado por aire, de estrella y a gasolina, con su transmisi6n hasta las ruedas tractoras de la parte de- lantera del vehiculo a través de un diferencial con- trolado, era el mismo que el del M3 (y dio como re- sultado un carro casi igual de alto, ya que el érbol de que pasar desde el centro del mo- transmisi6n ter tor hasta el eje de impulsién por debajo de la cesta de la torre). También los simples pero robustos bo- gies con ballestas verticales en espiral y las orugas con tacos de caucho estaban bien probados en ante- riores proyectos norteamericanos. Las innovaciones importantes eran un nuevo casco de fundicién y una gran torre de fundici6n, de giro completo, que alo- jaba un cafién de 75 mm y, a la manera briténica, el equipo de radio. Antes aiin de que los primeros vehiculos entra- sen en accién, en otofio de 1942, se empezaron a desarrollar cambios. El cafién corto M2 de 75 mm ee eee | Este Sherman Ill con motor diesel, cuyas sefiales indican que pertenece a la Plana Mayor de un regimiento acorazado, lleva un «toldo» mimético para parecer un. ‘camién. Este disfraz fue extensamente empleado antes de El Alamein y era la verdadera razén por la que los carros tenian rieles laterales. Aunque los Sherman venian con. bidones norteamericanos, el combustible atin se servia ‘en esa época en los «blandos» de 18 litros que se ven aqui El interior de la torre estaba bastante atestado. En la foto, un tripulante (canadiense a juzgar por el emblema del gorro) duerme bajo el cafién, entre el asiento del tirador ¢l plegable del jefe de carro. Al otro lado del asiento det tirador pueden verse algunos de los abundantes respetos de cabezales de periscopio. con el que estaban equipados los prototipos fue sus- tituido por el més largo M3; y puesto que quedé claro que la fundicion de los enormes cascos de una pieza producirfa un atasco en la produecién, se ides y puso también en fabricacién desde el principio un casco de soldadura, que finalmente se convertiria en el tipo esténdar. Los primeros 300 suministrados a cos eran en su mayor parte M4Al los. brita Sherman II con casco de fundicién, pero tambi habia entre ellos algunos M4 Sherman I y III con casco de soldadura; algunos habian sido retirados, siguiendo drdenes de Roosevelt, de unidades norte- americanas hasta aleanzar dicha cantidad. De ahi en adelante el desarrollo fue ininterrumpido; en una etapa muy temprana, los bogies del tipo que usaba el M3, con el rodillo de retorno en la parte superior, fueron sustituidos por otros en los que éste estaba montado en la parte posterior, y empezaron a apa- recer ruedas de rodadura macizas, junto con las de radios en algunos casos. Luego, dado que la pro- duccién de motores de aviaciGn se requeria, obvia- mente, para los aviones, se introdujeron sistemas alternativos. Primero fue el M4A2 Sherman III con dos motores diesel General Motors; luego, el M4A3 Sherman IV con un motor de gasolina Ford V8 de aleaci6n ligera, especialmente disefiado, El M4A4 Sherman V tenfa una unidad de gran tamafio y peso (se tuvo que alargar el casco para darle cabida) compuesta por cinco motores de coche Chrysler engranados a una traccién comin; una chapuza, pero exactamente la clase de cosa que la industria automovilistica norteamericana podia ofrecer sin perder tiempo en proyectos y reajustes. Finalmente, se emplearon algunos diesel Caterpillar para el MAA6 Sherman VIL, pero no esta claro si alguno de ellos lleg6 en realidad a los briténicos. (La design: cién M4AS Mark VI no era un Sherman, pero se empleé para el bastante similar carro canadiense Ram.) La mayor parte de Sherman briténicos eran Mark HI, V,1y Il, en este orden, Al mismo tiempo, se desarrollaron también el casco, suspensiones y armamento de forma conti- nuada. Las cubiertas frontales de la transmisién de tres pernos dieron paso a las de fundicién de una pieza; se eliminaron las ranuras de visibn; un man- telete del eaii6n mas ancho, el M34A1, sustituy6 all estrecho M34; se sold6 blindaje afiadido sobre zonas vulnerables a lo largo de las santabarbaras y tangues de gasolina, as{ como alrededor del frente © ce: ccc eM HANANAOTHNAMETOATAMATNANMNNAMANNNANNRN de la torre, y se introdujeron dos tipos distintos de orugas metilicas para reemplazar a las de caucho. En algunos casos estas modificaciones se incorpora- ron en los nuevos vehiculos, pero en otros se recons- truyeron los viejos, por lo que fue posible ver toda clase de combinaciones hasta el final de la guerra. Los desarrollos mas radicales consistieron en la instalacién de una torre mayor y un caién de 76 mma los Sherman IV, a principios de 1944 y retros- pectivamente a otras variantes, con una plancha frontal del casco de mayor inclinacién (47°) y san- tabarbaras protegidas por humedad. Otra variante tenia un frente de laminacién/fundicién en el casco de soldadura; y algunos fueron equipados con un obtis de 105 mm. Finalmente, a finales de 1944, aparecié un nuevo sistema de suspensi6n que utili- zaba orugas mas anchas, con diente central, y bogies con ballestas espirales horizontales (HVSS). ‘Aunque los briténicos recibieron algunos de los carros con cafién de 76 mm, identificandolos con el sufijo «A» (esto es, Sherman IA), produjeron su propia versién contracarro mejorada instalando un cafién de 17 libras en una torre original M4 modi- ficada, utilizando el sufijo «C» para los vehiculos (en su mayoria Mark V) con esta conversi6n, y apo- dandolos «Firefly». También emplearon algunas de las versiones de 105 mm (sufijo «B») en Italia; pero no recibieron los superblindados M4A3E2. «Jum: bo», que los norteamericanos utilizaron como ca- rros de asalto en el noroeste de Europa, puesto que ya contaban con el Churchill de fabricacién brita- nica para este cometido. Los britanicos efectuaron asimismo diversas modificaciones operativas en los carros estandar, incluyendo el artilugio Culin, de di- seo norteamericano, para atravesar setos en Nor- mandia, y los lanzacohetes instalados sobre torres decarros de los Coldstream Guards hacia el final de Ja guerra. Los Sherman briténicos con las orugas anchas de 58 cm y bogies HVSS tenfan el sufijo afiadido «Y> a su mimero de versién, y los pocos con plancha del glacis de fundicién se llamaron « bridos». Al igual que los carros con caitén, que constite: yen el tema principal de este libro, muchos Sherman fueron ampliamente transformados para dar lugar a los «Funnies» («raros»), los vehiculos blindados especializados utilizados en los desembarcos de Normandia y en otros lugares. Estos comprendian los carros DD (anfibios), los provistos de mayales u Lefuge | lanemooes Occassion 5 El primero de una serie de bocetos de la vida en el Sherman, enviados a su casa desde Italia por el Sr.R.L. Cessford, entonces cabo del Esc. «Co del I.” Derbyshire ‘Yeomanry, el regimiento de reconocimiento de Ia 6." Division Acorazada. Los tripulantes dormian normalmente en el suclo junto a sus carros, pero, como se ve aqui, podfan en caso necesario apretujarse en el mismo carro y estirarse més ‘© menos. (Foto: Cessford.) Un Grant y un Sherman Ill haciendo practicas de tiro en Egipto. El Sherman era casi tan voluminoso como el Grant, siendo de hecho sélo 10 em mis bajo, pero su cafién de la torre podia disparar desde una posicién sin asomar el casco, siempre que pudiese encontrar alguna para un carro de este ‘tamafio en un terreno asi. ATMEL SHERMAN sericos otros dispositivos desminadores, carros-puente, can- guros (transportes de personal) ¢ incluso torres arti- Iladas (de 17 libras en Italia), mientras que en los regimientos acorazados y unidades de artilleria se empleaban versiones especialmente equipadas como puestos de observacidn y de mandofenlace con reta- guardia. En diversas unidades de Ingenieros, no todas ellas en formaciones acorazadas, los vehiculos acorazados de recuperaci6n (ARV) Sherman sin torre formaban parte de su inventario. Aunque en ningin momento, ni siquiera cuan- do hizo su aparicin en El Alamein, el Sherman fue superior en cuanto ‘a armamento/blindaje a los mejores carros enemigos contemporaneos, su fiabi- lidad, capacidad de potenciacién de armamento y otros aspectos, y, sobre todo, las cantidades en que estuvo disponible (en el noroeste de Europa se cal- culé que los briténicos podian permitirse perder ‘Trabajando en el motor Wright Whirlwind de un Sherman I. Las bujias, etc., de los cilindros inferiores de esta planta radial eran inaccesibles sino se levantaba el motor. A cada lado, frente al motor, pueden verse las partes superiores de los dos tanques verticales de gasolina de avién de alto ‘octanaje. (Foto: Sharpshooters.) seis carros por cada carro enemigo destruido) per- mitieron cubrir las bajas en las fuerzas acorazadas britdnicas desde 1943 en adelante. A pesar de su inferioridad en algunos aspectos de la lucha carro contra carro, el Sherman permitié que el Ejército britanico pudiese alcanzar a la larga la superiori- dad en el arma acorazada. NORTE DE AFRICA Los primeros Sherman que entraron en accién con el Ejército britanico legaron a Egipto en agosto- septiembre de 1942, pero no estaban listos para el combate; tuvieron que hacerse modificaciones para el uso briténico y el desierto, repinténdolos con los esquemas de color locales y entrenando a las tripu- laciones hasta finales de octubre en El Alamein. Cuando empez6 Ia batalla, habia 252 Sherman en linea en una docena de regimientos. Se dio priori- dad a equipar todos los escuadrones pesados de los regimientos de una brigada de cada una de las dos divisiones acorazadas del X Cuerpo de Ejército. Los restantes equiparon un escuadrén en cada regi- miento de la segunda brigada de la 10." Divisién Acorazada y de la 9.* Brigada, que formaba tempo- ralmente parte de la Divisin neozelandesa, en el XXX Cuerpo de Ejército. Los segundos escuadro- nes pesados de estas formaciones estaban equipa- dos con Grant. La 7.’ Divisin Acorazada de! XIII Cuerpo de Ejército no recibié Sherman. (Los regi- mientos acorazados del desierto consistian, en aquellas fechas, en dos escuadrones pesados de 16 carros y un escuadrén ligero de Crusader, en algu- nos casos complementados con Stuart.) Las defensas del Eje en El Alamein consistian en un einturén continuo de campos de m nectados, con puestos avanzados de trecho en tre- cho, extendiéndose desde el mar hasta la infranque- able depresin de Quattara, 56 km tierra adentro. Detris estaba la linea principal de defensa, con po- siciones de infanteria italiana entremezcladas con unidades alemanas. Fl conjunto tenia varios kilé- metros de profundidad en algunos sitios y estaba apoyado con artillerfa atrincherada y grupos de combate mixtos de fuerzas acorazadas alemanas ¢ italianas en la retaguardia, con las pocas reservas miéviles situadas mas al oeste, en pleno desierto. El plan de Montgomery para romper esta nuez expli- ca la distribucién de los Sherman disponibles, que eran sus carros mas potentes. El XIII Cuerpo tenia que hacer una finta contra el extremo meridional de nas interco- Varios Sherman Il del Esc. «C» del 9.° de Lanceros poco después de entregados. Los guardabarras y rieles laterales, asi como el contenedor de la torre con la parte superior redondeada, eran modificaciones estdndar para el desierto. Las marcas, visibles en el original, indican el simbolo del escuadrén en los lados de Ia torre, los nimeros de seccion en los contenedores, el simbolo de la in Acorazada ‘en los guardabarros izquierdos y el simbolo de la unidad 86 blanco sobre cuadrado rojo- en los guardabarros. derechos; de manera atipica, no se ven banderolas de antena izadas, posiblemente una indicacién de que estos carros estaban entrenandose cuando se tomé la foto. Ana Algunas unidades, como minimo, utilizaron los esquemas y modelos de mimetizacién oficiales para los Sherman en Oriente Medio. En la foto, a finales de la campajia del norte de Africa, Sherman I del 3.” de la County of London. Yeomanry exhiben uno negro azulado sobre lodo claro, establecido en junio de 1943;a partir de diciembre de 1942 habia sido verde oscuro sobre rosado desierto, y anteriormente un color de contraste, a discrecién del comandante de la unidad, sobre piedra claro o gris. (Foto: Sharpshooters.) la linea y quedar luego disponible como reserva, mientras el XXX Cuerpo, compuesto principalmen- te de infanteria con unidades acorazadas de apoyo, avanzaba de noche a través de los campos de minas y atacaba las defensas principales del sector septen- trional. El anterior tenia que ser seguido por las fuerzas acorazadas del X Cuerpo, penetrando por sendas rapidamente abiertas en los campos de mi- nas; los carros se desparramarian detris de la linea principal de defensa y resistirian los contraataques acorazados, mientras la infanteria «desmenuzaba» las posiciones estaticas sin interferencia de los ca- rros enemigos. Finalmente debia hacerse una ruptu- ra, probablemente mediante la Division neozelan- desa con su brigada acorazada incorporada, y el X Cuerpo avanzaria hacia el oeste en persecucién del enemigo derrotado. En la realidad, se produjeron retrasos que hicie~ ron que las fuerzas acorazadas no quedasen libres de los campos de minas al empezar a clarear y, en consecuencia, el estreno del Sherman fue sangrien- to, combatiendo entre las minas, en pleno desierto y con poca proteccién, frente a cafiones contracarro atrincherados y carros con el casco enterrado, entre los cuales, algunos cafiones de 88 mm y los carros «Mark IV Especial» (PzKpfw IVE) que lo supera- ban. El poeta Keith Douglas se alegr6 de estar en su rapido Crusader de silueta baja, mientras veia los voluminosos Sherman tratando de guarecerse; pero otro oficial, en aquel tiempo también en un escua- drén de Crusader, envidi6 su capacidad de atacar carros a aleances que claramente sorprendieron al enemigo, mientras él contemplaba impotente como seis proyectiles de su dos libras rebotaban en un PzKpfw II aleman a una distancia de 450 m. Otros experimentaron el impacto directo de un caii6n de campatia de 105 mm en la torre de su Sherman, que no caus6 més que un brillo rojo en el interior, y has- ta cinco impactos de cafién contracarro de 50 mm que no consiguieron penetrat. Durante la semana siguiente continué el for. jeo, mientras los carros briténicos luchaban sin éxi- to por alcanzar el desierto abierto. Las pérdidas au- mentaban amenazando crear una situacién de Un Sherman II, posiblemente del Esc. «C»,los Queen's Bays, entrando en Mersa Matruh. En accién, los earros adquirian rapidamente este aspecto gastado y polvoriento que contrasta vivamente con los vehiculos res entregados de fotografias anteriores. La ‘sacos de dormir y los paquetes es tipica del desierto, pero no de campafias posteriores, tablas, no obstante, consiguieron resistir numerosos contraataques y destruyeron muchos carros y cafio- nes enemigos de los que Rommel podia prescindir menos que ellos. A principios de noviembre, Mont- gomery retir6 el grueso del X Cuerpo, lo reequipé y lo traslad6 mas al norte, para explotar el éxito de los australianos cerca de la costa. Aqui los neoze- landeses, encabezados por la 9.* Brigada Acorazada —que suftié un 75% de pérdidas cuando qued6 atrapada en la linea de tiro enemiga al romper el alba del 2 de noviembre-, abrieron finalmente una brecha por la que pudo pasar el X Cuerpo y atacar a los carros y cafiones contracarro enemigos direc- tamente en el desierto abierto, en Tel-el-Aqaqgin. Alli combatieron con el Afrika Korps hasta llegar a un punto muerto, pero cuando las defensas princi- pales, desprovistas de apoyo, se derrumbaron mas al sur, Rommel inicié su larga retirada hasta Tainez, el 4 de noviembre. La persecucién se inicié con lentitud debido a problemas de trifico, falta de combustible y lluvias torrenciales (ésta fue la tinica ocasién en que un sol- dado recuerda haber usado la capota para el con- ductor que Hevaba el Sherman). Pronto quedé cla- ro que el X Cuerpo habia quedado demasiado maltrecho para llevar a cabo dicha persecucién, por Jo que la menos intensamente comprometida 7. Division Acorazada, con sus vetustos Grant, tuvo que hacer gran parte de la carrera. A medida que el 8." Ejército iba hacia el oeste, las cosas se compli- caron atin mas, por la necesidad de inmovilizar for- maciones y utilizar sus camiones para mantener una punta de lanza acorazada menguante, hasta que pudiesen ponerse en pleno funcionamiento los puertos de Tobruk y Bengasi. Hubo, sin embargo, algunas unidades equipadas con Sherman presentes en la caza la mayor parte del tiempo, y fue aqui donde su continua fiabilidad, especialmente la de Jos Mark III con motor diesel, empez6 a ofrecer una comparacién favorable con respecto a otros carros. El modo general de persecucién era por grupos regimentales, cada uno de ellos con su seccién de reconocimiento (vehiculos de exploracién) y drones ligeros en vanguardia, y un escuadrén pesa- do a cada lado de una columna central de vehiculos de Plana Mayor y de suministro, una bateria de arti- llerfa de campaiia, tropas antiaéreas y contracarro, y una compafiia de infanteria motorizada. Con su capacidad para disparar municién HE (rompedora) n tiro semiindirecto, los Sherman podian habérse- las en grado creciente con las emboscadas en la reta- guardia, una ver descubiertas, sin tener que llamar a los cafiones y a la infanterfa. H.W. Schmidt, el anti- guo ayudante de campo de Rommel, que mandaba los destacamentos de retaguardia de la 90.’ Division Ligera, describe la rapida climinacién de un cation de 88 mm por parte de dos Sherman que ni siquiera cua ‘Sherman | de la 6.” Divisién Acorazada, posiblemente del Esc. «An del 16.°/5* de Lanceros, cerca de Fonduk, en Tunez. A diferencia de los Sherman «del desierton este carro carece de banderolas en la antena, escudos para la arena, rieles laterales y contenedor de torre. La parte inferior del cafién esta pintada de blanco para reducir el efecto de sombra. podfa ver, asf como la incapacidad de los Pak de 50 mm, los principales cafiones contracarro alemanes del momento, para penetrar las torres de los Sherman, aunque si podian perforar el blindaje late- ral a los alcances de combate. ‘A medida que continuaba el avance, mas unida- des del 8.° Ejército vieron sus Grant sustituides por Sherman, y en marzo de 1943 hasta la 7.* Division Acorazada los tenia. Aproximadamente por la mis- ma €poca, la 6." Division Acorazada del 1."" Ejército, que habia desembarcado en Ttinez en noviembre, recibié también sus primeros Sherman para reem- plazar la mezcla de Valentine y Crusader de su 26." Brigada Acorazada, En este caso todas las unidades recibieron Sherman, ya que no tenian escuadrones ligeros, y dado que se ajustaban a la organizacién europea de 61 carros por regimiento en lugar de los 52. normales en Oriente Medio, acabaron siendo mis poderosas que sus andlogas del 8." Ejército. n el frente del 8.° Ejército, la batalla de Mede- nine a principios de marzo fue ganada practica- mente sin utilizar carros briténicos. En Mareth, el X Cuerpo se dejé inicialmente en reserva, mientras el XXX Cuerpo atacaba frontalmente la antigua Ii Su ueceetuceeeetoaietiaaeetiiiiiiiiaiticicanniii SHERMAN seerknicos: Carros del Esc. «A», 3.° de la County of London Yeomanry, camino de Sicilia, en la bodega de una lancha de desembarco de carros (LST). La tripulacién del carro mas préximo, Ailsa, parece llevar una mezcla de cascos, unos con borde del tipo de infanteria y otros del nuevo modelo sin borde del RAC. Se han soldado a este carro parapetos icién usadas para un mejor nea defensiva francesa con infanteria, y los neoze- landeses, con la 8.* Brigada Acorazada, hacian un movimiento envolvente por la izquierda rebasando su extremo. Cuando se vio que el ataque frontal fracasaba, Montgomery envié la 1.* Division Aco- razada del X Cuerpo a unirse al ataque neozelan- dés, pero éste fue también contenido en Ia brecha de Tebaga. Allf se organiz6 una operacién no muy distinta de la de ruptura en El Alamein; de hecho, incluso se le dio el mismo nombre en clave, «Su- percharger. Bajo proteccién de bombardeo aéreo de apoyo cercano, el més intenso de la campafia hasta el momento, los neozelandeses, precedidos por los escuadrones de Sherman de la 8." Brigada Acorazada, atravesaron las posiciones enemigas, que comprendian elementos de la 21." Divisién Panzer. Este éxito abrié la brecha para que pasase la 1." Divisién Acorazada y formase en terreno abierto para un avance nocturno hacia E! Hamma, detras de la Linea Mareth. Los conductores y copi- lotos recuerdan lo dificil que era seguir al carro de delante en medio del polvo y la oscuridad, incluso desde la relativamente alta posicién del conductor del Sherman; fue una tarea agotadora, aunque las llamas azuladas desprendidas por los tubos de es- cape hacian que para ellos fuese mas facil que para los conductores de vehiculos con ruedas. En este caso el ataque no empez6 hasta que la luna estuvo en lo alto y, a causa de la novedad, cogié al enemi go desprevenido. El avance se hizo con dos regi mientos delante, uno junto a otro, y el tercero con- duciendo inmediatamente detrés los vehiculos de apoyo inmediato; pero los frecuentes wadis y otros obstaculos lo retardaron el tiempo suficiente para gue el enemigo improvisase una pantalla contraca- ro, que lo detuvo al alba cerca de El Hamma. De este modo se contuvo el avance hasta que los res- tos de la 21.4 Panzer se recompusieran y la 15." Panzer acudiese en su apoyo, por lo que no fue po- sible penetrar hasta la costa y copar las tropas de la Linea Mareth; no obstante, esta amenaza a su retaguardia oblig6 a los alemanes a abandonar la posicién y retirarse. En Tiinez, gran parte de la lucha consistié en sos- tener o romper a través de los diversos pasos de la cadenas montaftosas. En abril, el 1.*" Ejército forz6 el de Fonduk en un intento para cortar el paso a las tropas del Eje que se retiraban delante del 8.” pjército, en el area de Kairouan. Alli, debido al fra- caso de las bisofias tropas norteamericanas en cap- turar las colinas circundantes, la 26." Brig. Acor. tuvo que efectuar un ataque frontal sobre el paso, practicamente sola, a través de campos de minas y frente a cafiones contracarro en desenfilada. El ata- que fue eneabezado por el 17.721.° de Lanceros en tun estilo que recordaba Balaclava, y a pesar de la pérdida de casi 40 carros, se tomé el paso y tres carros y 33 cafiones enemigos fueron destruidos, un resultado que probablemente no se hubiese podide alcanzar con ningtin tipo de carros aliados de la épo- ca salvo el Sherman, puesto que el Churchill, aunque mis fuertemente blindado, llevaba un cafién de sélo ras, incapaz de atacar eficazmente a los cafio- nes contracarro. Desgraciadamente, no fue posible explotar el resultado de esta valerosa accién. Cuando el 8.° Fjército avanz6 hacia el norte, expulsando al Eje de la posicién de Akarit, princi- palmente por la accién de la infanteria y Ia artille- ria, y el 1. Ejército mantuvo la presién desde el este, el general Alexander pudo coordinar ambos seis [i @ cores occoren nnn HNNHMNMNANNMMNHMMNHMRHNMNNNAMAHA ejércitos © intercambiar formaciones entre ellos atendiendo a Jas necesidades. Asi, tanto la 1.* como la 7.*Divisiones Acorazadas, entre otras, pasaron al 1. Ejército antes del asalto final sobre Tiinez, mientras el resto del 8.° Ejército contenfa al enem go en las cercanfas de Enfidaville. Algunas unidad consiguieron pintar sus carros de verde para el cam- bio de escenario, pero otras no lo hicieron y una incluso termind jpintandolos de negro! El ataque final para capturar la capital, Tiiner, se efectué des- deel oeste en un frente de dos divisiones, mediante dos divisiones de infanteria seguidas por la 6." y 7.* Divisiones Acorazadas, lado a lado, todo ello con un fuerte apoyo aéreo y de artilleria. Después de la ruptura inicial por parte de la infanteria ayudada por carros Churchill, las fuerzas acorazadas solta- ron las riendas y avanzaron, como dicen los manua- les, a través de las unidades enemigas, algunas de las cuales todavia lucharon ferozmente, mientras otras empezaron a desintegrarse. Aunque la apati- cin de carros Tiger, cationes contracarro de 75 mm y municién AP perforante de carga hueca para algunos cafiones alemanes de baja velocidad, por no mencionar una proporcién creciente de carros P2Kpfw IVF con el cafién largo de 75 mm, hicieron que los Sherman estuvieran en mayor desventaja cualitativa en Tiinez que en el desierto, su mayor riimero, la municién HE y su fiabilidad les permi- tieron competir satisfactoriamente. umusntaeinite ‘Sherman impermeabilizado desembarcando de una LCT ‘en Reggio. El sellado con tela, alrededor de los armamentos principal y de casco, y la proteccién rectangular del escape ‘son parte de la impermeabilizacién para que los carros puedan llegar a tierra vadeando, algo evidentemente no necesario en las circunstancias de Ia foto. El emblema de la unidad, 173 en un cuadrado azul sobre castafio, era cel signo normal en Oriente Medio para el primer regimiento de una brigada de carros del Ejército en aquella época, por Jo que este carro forma probablemente parte de una unidad ‘equipada con Churchill. Pueden verse los lanzafumigenos de 101,6 mm al lado de la torre. No toda Ia resistencia terminé en Tiinez, que- dando todavia una cierta cantidad de encarnizado trabajo de limpieza por hacer. Como un presagio de su papel en futuras campafas, una de las tiltimas acciones de los Sherman en el norte de Africa la lle- varon a cabo los Lothians en una playa; en este caso no en un desembarco, sino abriéndose paso a través de la poblacién costera de Hamman Lif. SICILIA E ITALIA Fue allf donde, desde mediados de 1943 hasta el final de la guerra, el Sherman justificé realmente su existencia, demostrando su capacidad para llevar a cabo casi cualquier cometido del arma acorazada en ausencia de los carros mas especializados utili- zados en el noroeste de Europa. Aunque los Tiger y HHT ETNA EECA SHERMAN BRITAnicos: QD Panther alemanes eran ambos muy superiores en blindaje y poder ofensivo, la columna vertebral de las fuerzas acorazadas en uno y otro bando estaba constituida por un gran nimero de carros fiables para cometidos generales: los Sherman aliados y los veteranos PzKpfw IV alemanes Dado que no habia carros de crucero britanicos en Italia, y que los carros Churchill de apoyo a la infanteria eran casi todos de los primeros modelos, con el cafién de 6 libras, el Sherman se emple6 no solo para equipar las divisiones y brigadas acora- zadas (que comprendfan formaciones canadienses, polacas, neozelandesas y sudafricanas ademas de las britanicas), sino que los regimientos acorazados, de reconocimiento tenian una mezcla de Sherman y Stuart sin torre (dos de cada por seccién), en lugar de los Cromwell de crucero utilizados por EI motor Chrysler multibancada de un Sherman. Este es tuno de los tiltimos modelos y pueden verse los cinco carburadores en la parte superior. EI motor ha sido girado 180° tras ser extraido del carro, y pueden verse los radiadores del frente del motor mas alla del mecanico agachado de la parte superior. tales unidades en el noroeste de Europa, y los regi- mientos de Churchill tenian inicialmente hasta la mitad de las secciones de cada escuadrén equipa- das con Sherman para aumentar su potencia de fuego y completar su dotacién. El terreno precisa- ba también de ciertos carros especializados, por lo que los Sherman sirvieron como carros allanadores y para Ilevar fajinas para el cruce de zanjas, al tiempo que muchas unidades disponian de vehicu- los de recuperacién norteamericanos Sherman M32 (que por tener un brazo para trabajos pesa- dos eran superiores a la versién briténica Mark I}. También se hicieron intentos locales para convertir, Sherman en carros posapuentes, pero para este cometido se emplearon principalmente Valentine «Scissor» y Churchill «Ark». Mas tarde, también se utilizaron en Italia Sherman «Funnies», simila- res a los de la 79." Division Acorazada, como los «Crab» desminadores, «Kangaroo» de transporte de personal y «DD» anfibios. Los regimientos acorazados prescindieron de sus escuadrones ligeros de Crusader antes de cru- zar el Mediterrdneo, y tenian sus tres escuadrones y el de Plana Mayor equipados con Sherman con caiién de 75 mm, mientras que sus escuadrones de reconocimiento utilizaban Stuart sin torre. En 1944 se suministraron Sherman con cafién de 76 mm, inicialmente uno por seccién, pero posterior- mente sustituyendo completamente en muchos casos a las versiones con cafién de 75 mm, en un esfuerzo por mejorar la capacidad contracarro. ‘También se proporcionaron algunos Sherman con, cafién de 105 mm, dos para cada escuadrén de Plana Mayor, como carros de apoyo cercano, y finalmente también unos cuantos «Firefly» de 17 ttidades vistas en el bras, pero nunca en las noroeste de Europa. Dos brigadas acorazadas con los efectivos redu- cidos, la 4.* y la 23.4, desembarcaron con las fuer- zas de invasi6n briténicas en la esquina sudeste de Sicilia, a mediados de julio de 1943. Los desem- barcos no encontraron en su mayor parte oposi- cién, pero los Sherman libraron arduos combates mis tarde, dando apoyo cercano a la infanteria en su ascenso por la costa este y en las etapas finales, en la esquina nordeste de la isla. Se utilizé amplia- mente el apoyo de la artilleria naval, y como mini- mo en una ocasi6n, cuando la proximidad de tro- pas amigas al objetivo oblig6 al mando naval a @ oee0Fone5€ HAHAH HNAMOAEMOMONMANOKONENM ANNAN detener el fuego de un crucero, el comandante de la seccién de Sherman reanudé el bombardeo, con menos peso pero con mayor precisién, con sus cafiones de 75 mm, El empleo de los carros como artillerfa se convertiria en tipico de este teatro mas que de ningin otro, al igual que su estrecha cola- boracién con la infanteria. Otro signo del cambio de escenario y de la lucha en terreno cerrado fue la pérdida de un comandante de regimiento a manos de francotiradores, en los combates de las cercanias del puente de Primasole, cuando trataba de cruzar el rio Simento y salir a la lanura de Catania. En septiembre de 1943, la 23." Brigada Acorazada desembarcé en Salerno, en la Italia con- tinental, junto con los norteamericanos del 5.” Ejército. De nuevo no fue un desembarco al asalto para los Sherman, pero libraron algunos duros combates antes de que la cabeza de puente estuvie- se segura. Posteriormente, acompafiando al 5. Bjército, desembarcé alli la 7.* Division Acorazada y subi6 Iuchando por la costa oeste, atravesando Napoles, hasta el rio Garigliano, mientras la 4." Brigada Acorazada desembarcaba en Tarento y ascendia por la costa este hasta el Sangro, junto con el 8.° Ejército briténico. Dado que las divi nes acorazadas, en esta etapa de la guerra, habian sido reducidas a una sola brigada acorazada, las dos formaciones tenian un nimero aproximada- mente igual de carros. La lucha real, que habia ido cambiando gra- dualmente en Tiinez y en Sicilia, tenia pocos pun- tos en comin con la persecucién después de El Ala- mein, pero todavia proporcioné oportunidades En marcha en Italia: un Sherman que no sélo lleva infanteria, sino que ademas remolca una curefia de artilleria yun cafién contra carro de 17 libras. ocasionales para que las fuerzas acorazadas se pu- siesen en cabeza y se lanzasen hacia adelante en formacién abierta. En su mayor parte, sin embar- go, las unidades combatieron repartidas en apoyo cercano de la infanteria, de hecho en el cometido de carro de infanteria. El pais estaba dividido en el centro por montafias, mientras que a cada lado de las mismas, malas carreteras, pequefios pueblos dispersos, densos vifiedos y frecuentes colinas, rios y arroyos dificultaban el ayance y lo hacian ideal para la defensa. Aunque la Luftwaffe supondria tuna molestia menor que en Tiinez, minas de todas clases, francotiradores, morteros y armas contraca- rro de infanteria, del tipo lanzagranadas, plantea- rian todas ellas graves problemas a los Sherman y sus tripulaciones, lo mismo que los caftones con- tracarro autopropulsados, los cafiones antiaéreos (Flak) y contracarro (Pak) de 88 mm, y los carros alemanes, que ahora incluian cantidades aprecia- bles de Tiger y Panther. No obstante, la combina- cién de su robusta fiabilidad y el cafién de 75 mm les permitieron mantenerse firmes en su lento y des- corazonador avance hacia el norte, haciendo pleno uso de la colaboracién con las demas armas. En al- gunos casos la movilidad del Sherman sorprendié claramente al enemigo, como cuando un escuadrén salié trepando de un barranco para atacar la reta- guardia de los cafiones alemanes, en un momento de la batalla del Sangro. ce) Una variante que se utilizé mucho en Itali allanador Sherman. Este vehiculo concreto (de hecho fotografiado en el noroeste de Europa) lleva la pesada red y la mimetizacién a bandas utilizadas por algunas unidades con preferencia sobre la vegetacién, mientras que el cafién ‘esta envuelto en lo que parece arpillera, probablemente para evitar reflejos. En noviembre, el empeoramiento del tiempo retras6 atin mas el avance, quedando con frecuen- cia los carros completamente atascados en el lodo. Finalmente, se detuvo frente a una de las princi- pales lineas defensivas que atravesaban el pais, la Linea Gustav, que iba desde Ortona hasta el Gari- gliano pasando por Cassino. Por esta época la 7." Divisién Acorazada y la 4.* Brigada Acorazada se necesitaban en la metr6poli para prepararse para la invasién de Normandfa y abandonaron este te- atro, pero entonces Ileg6 la 6." Divisién Acoraza- da, a tiempo para los combates invernales alrede- dor de Cassino, junto con unidades canadienses, polacas y neozelandesas equipadas con Sherman. El intento de rodear la Linea Gustav mediante un desembarco en Anzio fue apoyado por un solo re- gimiento de la 23.* Brigada Acorazada, el cual jug un papel importante en el rechazo de varios violentos contraataques sobre la cabeza de playa, antes de que dicha brigada fuese devuelta a Egip- to y sustituida en Italia por la 7." Brigada Acora- zada. Al mismo tiempo, se acumularon efectivos blindados a lo largo del invierno con la llegada de la 9 Brigada Acorazada (que habia formado par- te de la Divisién Neozelandesa en El Alamein), la nueva Division Acorazada Sudafricana y la 21." y 25." Brigadas de Carros, con su mezcla de She man y Churchill Cuando finalmente se derrumbé la Linea Gustav en mayo de 1944, y tras las sangrientas batallas alrededor de Cassino y una posterior rup- tura de los franceses por el valle del Liri, la 2 Brigada de Carros se lanz6 al asalto de la siguiente barrera més al norte, denominada Linea Hitler. Alli, entre otros horrores, las defensas inclufan torres de carros Panther atrincheradas. A pesar de sufrir fuertes pérdidas, la combinacién del blindaje y movilidad en todo tipo de terreno de los Churchill y la potencia de fuego de los Sherman, junto con la determinacién de la infanteria cana- diense, acabaron haciendo mella y, a finales de mayo, el camino estaba despejado para continuar el avance hacia el norte. El 8." Ejército se concen- traba ahora en el centro y derecha de la linea, con la 6.* Division Acorazada y la 9." Brigada Acorazada en apoyo de la 78." Division de Infanteria en el flanco izquierdo, mientras la 7. Brigada Acorazada avanzaba por la costa del Adridtico. El 5.° Ejército norteamericano estaba en la costa oeste y entré en Roma el 4 de junio. Una vez mas las unidades acorazadas se repar- tieron, con los regimientos colaborando con las brigadas de infanteria, o subdivididos en grupos atin mas pequefios. El avance era una agotadora serie de pequefias emboscadas en terreno cerrado, con numerosos rodeos y retrasos debido a que las malas carreteras habfan sido destruidas en algunos de sus muchos puntos de cruce sobre arroyos y rios, o se habjan derrumbado bajo el excesivo peso del tréfico. Con mucha frecuencia era necesario mantener a los carros fuera de las carreteras exis- tentes para permitir el transporte sobre ruedas. Las. fuerzas de oposicién, formadas en parte por para- caidistas alemanes, tenfan la ventaja adicional de la observacién desde las cumbres. La resistencia se endurecié gradualmente hasta que el 20 de junio se alcanz6 la siguiente linea defensiva, cerca del lago Trasimeno, escena de una de las victorias de Anibal. Alli, a pesar de ser verano, las operaciones fueron nuevamente obstaculizadas por Iluvias torrenciales, por lo que las unidades de Sherman utilizaron los Stuart sin torre de sus tropas de reco- nocimiento como utensilios inestimables para el aporte de suministros y la evacuacién de heridos, en unas condiciones que los semiorugas, por no hablar de los vehiculos de ruedas, no podian supe- rar, y en muchos casos bajo el fuego. Algunos de los Sherman més antiguos, cuyas torres habfan sido eliminadas para emplearlos en el transporte de fajinas para cruzar zanjas, se utilizaron también en estas tareas. Las defensas inclufan aqui carros, cafiones y Nebelwerfer bien atricherados y ocultos en buenas posiciones defensivas, pero una vez mas la capacidad del Sherman para disparar municién AP, fumigenos y HE segiin la necesidad fue afortu- nada. Un regimiento no s6lo sorprendié al enemi- go, sino también a sus propios superiores al asaltar una colina supuestamente «a prueba de carros» con destacado éxito, pero las oportunidades para golpes como éste eran raras. A finales de mes los alemanes se retiraban nue- vamente, pero su tenaz lucha en la Linea Trasimeno habia hecho perder empuje a la ofensi- oe Ferret 86) m0 wares vamer CM ants En medio del lodo del rio Garigliano, un Sherman con orugas provistas de barras metilicas y hornillos y loza del tipo usado en el desierto espera frente a otro (a la derecha) {que lleva bogies de ruedas macizas y una combinacién del ‘nuevo soporte para el cafién M34A\I con la pieza frontal original de tres piezas con pernos, va aliada y reducido sus posibilidades de salir a las Ilanuras del norte de Italia antes del invierno de 1944-45. El avance se dirigié entonces contra las acostumbradas y habiles acciones de retaguardia; muchas unidades, como las de la 6.* Division Acorazada, habian estado en acci6n ininterrumpi- da durante casi tres meses cuando. aleanzaron Florencia a primeros de agosto, y ni los hombres ni los carros estaban en su mejor forma, aunque los Sherman continuaban respondiendo bien dadas las circunstancias, teniendo en cuenta, como dijo un cronista, que «no habjan sido disefiados como cabras monteses». La situacién se estabilizé luego nuevamente frente a la montafiosa Linea Géti basada en los Apeninos, el iltimo gran obstéculo antes del terreno supuestamente mas abierto de Italia septentrional y del valle del Po En este punto tuvo lugar una cierta reorganiz cién aliada. Se decidi6 romper la linea en la costa Un impresionante conjunto de utensilios de cocina cuelga dol estante especial afiadide para sacos de dormir, en la parte posterior de un Sherman de la Derbyshire Yeomanry. Muchos objetos se improvisaban con latas de galletas, ya que la aparicién de los depésitos desechables significé el fin det anterior material basico, la lata de gasolina de 18 litros. Este tipo de almacenaje trasero era adecuado ya que asi quedaba 2 cubierto del hollin del carro, aunque a veces se perdia todo cuando se disparaba hacia atras. (Foto: Cessford.) cuunenarnnat nnn 1 nent verinced @ Sherman IB de 105 mm, del 9.° de Lanceros,en Italia. Este carro tiene la pieza frontal de soldadura, plancha de 47” con escotillas de mayor angulo y la cipula de visién para el jefe de carro, del Adriatico, con todo el 8.° Ejército. Las divisio- nes de infanterfa, con sus brigadas de carros agre- gadas, efectuarian la ruptura, mientras la 6." Division Acorazada mantendria la presién en su flanco izquierdo, en las montaiias. La 1." Divisién Acorazada, que acababa de llegar a Italia, estaba de reserva para explotar la ruptura. Fue también en este momento cuando los regimientos acoraza- dos empezaron a recibir Sherman de 76 mm y, durante los combates de otoio subsiguientes, los de 105 mm y los Firefly de 17 libras. La Linea Gética en si no estaba muy fortifica- da, pero gozaba de una orografia ideal para la defensa y una buena observacién. Después del complicado movimiento a través de los Apeninos para reagrupar el 8.” Ejército, la linea fue perfora- da con éxito a comienzos de septiembre, con la 1.7 Divisién Acorazada tratando de llevar a cabo la explotacién y la 6.” Divisién Acorazada avanzan- do lentamente a su izquierda. Alli fue empleada a menudo como artilleria, utilizando sus Sherman de 75 mm en refinamientos tales como hacer rebotar proyectiles de espoleta retardada en las crestas montaiiosas para que estallasen en el aire sobre las laderas del otro lado. El terreno al otro lado de la Linea Gotica estaba entrecruzado por numerosos rios’y escarpaduras, y ofrecia menos cobertura, lo que impedia una ruptura auténtica y hacia que el avance de la 1." Divisién Acorazada fuese penoso y metédico en lugar de vertiginoso. A principios del octubre el tiempo lluvioso redujo atin mas la movi. fides ia eactetie sieve wean eniveetiicm batalla para los ingenieros, con los allanadores, fajinas y puentes Bailey cada vez mas necesarios si los carros tenian que ir a alguna parte. No obstan- te, se progresé hasta llegar a Ravena en diciembre, donde el 8.° Ejército se vio obligado finalmente / detenerse para pasar el invierno, y varios de los regimientos acorazados abandonaron provisional: mente sus Sherman para echar una mano como soldados de infanteria en el frente. Al mismo tiempo que se efectuaban los tiltimos avances, a finales de la primavera de 1945, habian tenido lugar otros desarrollos y reorganizaciones, La 25." Brigada de Carros se habia transformado en una brigada de asalto, en la linea de la 79." Division Acorazada, con carros lanzallamas Churchill «Crocodile» y desminadores Sherman «Crab», y un regimiento, el 7.° de Huisares, que habia servido como regimiento acorazado de reco- nocimiento con los polacos, fue reequipado con carros anfibios DD, primero Valentine y mas tarde Sherman, En las divisiones acorazadas el Sherman de 75 mm habia sido virtualmente desplazado por Jas versiones de 76 mm, 105 mm y 17 libras, y se habian recompuesto en grupos del tamaiio de bri- gadas o regimientos, cada uno de ellos capaz. de actuar con su propia infanteria transportada en «Kangaroo», artilleria autopropulsada, carros especializados y enlaces aéreos «Rover» con las «filas de taxis» cazabombarderos. El 8.° Ejército cruz el rio Senio en abril, y aunque el terreno er todavia dificil, los grupos acorazados pudieron en algunos casos efectuar avances bastante razona- bles. Los escuadrones avanzaban junto con la tro- pa en cuadros compactos y en estrecho contacto con los Kangaroo de infanterfa. Donde era posible, el movimiento se hacfa campo a través paralela- mente a las carreteras, que a menudo estaban minadas y vigiladas. Al mismo tiempo, mas al ocs~ te, el 5." Ejército norteamericano estaba avanzan- do por los pasos montafiosos hacia Bolonia. tiltimo obstéculo antes de la llanura abierta y el valle del Po era la brecha de Argenta, entre el lago Comacchio y el rio Reno. El plan para asal- tar esta drea fuertemente defendida incluia un desembarco de comandos desde el lago, ataques con bombarderos pesados de la Fuerza Aérea Estratégica, varias diversiones y un ataque minu- ciosamente concebido haciendo pleno uso de los diversos «Funnies». El ataque tuvo éxito y la bre- cha fue forzada el 15 de abril. Al cabo de dos semanas se habia alcanzado el Po y los alemanes buscaban los términos de una rendici6n. (Durante esta tiltima fase de la lucha los Sherman tuvieron la baja quizd mas extraiia de la guerra: jun carro del 10.° de Htisares casi desaparecié en un crater de bomba leno de melaza mientras combatia en una fabrica que producia esta pegajosa sustan- cia!) Italia fue el teatro de guerra donde se empleé el Sherman durante mas largo tiempo y de forma mas variada por parte del Ejército briténico, por no mencionar los de la Commonwealth y aliados, ya pesar del terreno en general inadecuado para Ia guerra acorazada, fue quizas la zona que ofre- ci6 a este carro la mejor oportunidad de demos- trar sus diversas cualidades en muchos cometidos distintos. NOROESTE DE EUROPA Aunque ésta quizés sea la campafia con la que mas se asocia el Sherman, el papel de este carro fue aqui, por lo menos por lo que respecta al Ejército britanico, mucho més restringido que en Italia. Para empezar, las brigadas de carros estaban total- mente equipadas con Churchill y los regimientos acorazados de reconocimiento tenian carros de cru- cero Cromwell; por afiadidura, la necesidad de que los carros hiciesen el cometido de la artilleria era mucho menor, por lo que no se utiliz6 el Sherman de 105 mm. La mayor disponibilidad de Firefly hizo también que se empleasen relativamente pocos carros de 76 mm (si es que se emple6 alguno). Aparte de las conversiones especializadas de la 79." ‘Cambio de una rueda de bogie estropeada, en un carro provisto de unidad estandar de suspension vertical en espiral con rodillo de retorno posterior. Los bogies eran una de las partes mis vulnerables del Sherman, pero las ruedas eran relativamente faciles de cambiar. Excepto en el desierto, casi todos los Sherman parecen haber llevado una rueda de bogie de repuesto, generalmente atada a la plancha frontal. JununNANNTATNAATNNNNNNAENNEMAEANENNNAMARREEEEMATECHEIE SHERNAN Brrrhnncos El final en Italia: los Sherman corea de Bolonia. El mas alejado de los dos es un vehiculo de mando 0 de observaci6n con una bobina de cable y antenas adicionales ‘montadas en el casco; también tiene una torre de modelo posterior con blindaje afiadido y escotilla del cargador. El mis préximo tiene orugas con tacos de cauucho en «V>. Division Acorazada, sélo habia seis brigadas equipadas con Sherman, dos en cada una de dos de las tres divisiones acorazadas (la 7.* tenia en su lugar Cromwell, pero también tenia Firefly) y las dos brigadas independientes o «méviles». Esta proporcion en las fuerzas acorazadas brita- nicas se redujo aun més cuando una de las bri- gadas independientes fue disuelta, la otra con- vertida a carros especializados y la 11.* Division Acorazada dej6 sus Sherman y los sustituy6 por el carro de crucero pesado Comet briténico, a principios de 1945. Naturalmente, éste es sdlo el panorama britdnico; las formaciones norteame- ricanas y canadienses estuvieron practicamente todas equipadas con Sherman durante toda la campaiia. i Fl Dia D, los regimientos acorazados tenfany diversos modelos de Sherman de 75 mm y hasta una cuarta parte de sus efectivos eran Firefly de 17; libras. Los regimientos de las brigadas de asalto, inicialmente equipados con carros DD. anfibios, eran todos de 75 mm, pero las unidades no anfibias tenian Firefly. Con el paso del tiempo el porcentaje, de Firefly aument6, hasta el punto que algunos regi-, mientos sélo utilizaban el de 75 mm como seccién, de apoyo en el escuadrén de Plana Mayor, Fn los desembarcos del 6 de junio de 1944, dos brigadas de Sherman, en las que dos de los tres regi- mientos de cada una de ellas tenia dos escuadrones equipados con carros DD, desembarcaron en la vanguardia del asalto y, con la ayuda de los «Funnies» de la 79° Divisién Acorazada, coopera- ron en que la infanteria pudiera llegar a tierra y en romper las defensas costeras. La 8." Brigada Acorazada colaboré con la $0." Divisién de Infanterfa en la playa més occidental, «Gold», mientras la 27." Brigada Acorazada combatfa con la 32 Division de Infanteria al este, en «Sword» (con los canadienses en la de enmedio, «Juno»). A pesar de que el estado del mar retras6 los DD ¢ hizo nece- sario desembarcar algunos de ellos en tierra firme, la disponibilidad de carros de combate a partir del asalto inicial hizo mucho para asegurar el éxito. Después del Dia D, el forcejco para agrandar y finalmente salir de la cabeza de playa continuaria hasta finales de agosto y seria, en opinién de un jefe de carro de la Division Acorazada de la Guar- dia que hizo toda la campafia en Sherman, la lucha mas dura que iban a ver los carros. El resto de las fuerzas acorazadas britdnicas estaban ya, en su ma- yorfa, en el continente hacia finales de junio. Esto significaba para cl 2.° Ejército seis brigadas de Sherman, una de Cromwell y tres brigadas de ca- rros Churchill, ademas de los «Funnies». Durante la hucha inicial en el cerrado bocaje del pais normando, el Sherman no tuvo un éxito ind cutible: el eafién de 75 mm era inadecuado para desafiar a los Tiger y Panther incluso a corta dis- tancia, la visién era mala a menos que el jefe de carro se arriesgase a morir a manos de los franco- tiradores combatiendo «con la cabeza fuera», y en comparacién con el Churchill, la movilidad campo a través no era buena. Ademés, el blindaje no resis- tia los caiiones mas pesados de los carros y contra- carro enemigos (hubo casos de carros penetrados por dispatos que habian pasado ya a través de una pared divisoria de campos) y ardian facil y répida- mente cuando eran alcanzados. Los derivados bri- tinicos del dispositive de pias Culin, para abrirse paso a través de las paredes divisorias de los cam- pos en lugar de trepar por ellas, no Ilegaron a muchas unidades hasta que ya era demasiado tar- de para ser de utilidad. Los pocos Firefly presentes eran adecuados desde el punto de vista del caiién, ya pesar de las fuertes pérdidas, la gran disponil lidad de Sherman posibilité que los briténicos des- gastasen las formaciones Panzer, que no podian permitirse perder los carros que tenian, hasta que los norteamericanos pudieron efectuar la ruptura por el oeste y el sur. Incluso el Gnico intento impor- tante de librar una batalla més abierta, la opera- cién «Goodwood», aunqueylogré su objetivo prin- cipal de concentrar los Panzer sobre el. frente briténico, fue un fracaso tactico, pero esto se debi6 mas a deficiencias de organizacin y de informa- cin que a los carros con los que estaban equipa- dos las tres divisiones acorazadas participantes. Cuando finalmente llegé Ja ruptura, después del movimiento envolvente de los norteameticanos des- de el oeste y el acorralamiento de gran parte de las fuerzas alemanas en Normandia, en la bolsa de Falaise, el Sherman dio lo mejor de sf mismo en las condiciones més fayorables que encontraria tal ver en toda la guerra. Mientras el Ejército canadien- se del flanco costero asaltaba Le Havre, ayudado por Ja 33. Brig. Acor, y luego los demas puertos del Ca- nal, dos cuerpos del 2.° Ejército britinico avanzaban rapidamente hacia los Paises Bajos. A la izquierda, el XII Cuerpo con la 7." Div. Acor. en cabeza, se dirigis hhacia Gante, con la 4." Brig. Acor. guardando el flan- co contra formaciones enemigas rebasadas y copadas alo largo de la costa; mientras, el XXX Cuerpo lan- zaba la 11 Div. Acor. sobre Amberes, y la Acoraza- da de la Guardia seguida por la 8.* Brigada Acora- zada sobre Bruselas. Fl 1. y 3. Ejércitos de EE UU. avanzaban paralelamente mas al sur. Todos estos vances se efectuaban a alta velocidad mantenida, a pesar de la dispersa, aunque en ocasiones tenaz, re- sistencia de los cafiones autopropulsados, lanzagra- nadas y los ocasionales carros enemigos reunidos en pequefios grupos de combate. El proceso era muy distinto de los avances en el desierto, ya que aqui di- \do a casa en un momento tranguilo. El guante de! cargador era necesario para proteger la mano al encajar con tun golpe el disparo en su lugar y para manejar vainas calientes. Los disparos sueltos por el suelo eran comunes en Italia y resultaban un peligro para los tripulantes cuando el carro daba tumbos en terreno desigual. (Foto: Cessford.) visiones enteras tenfan que moverse a veces por una sola carretera, con carros, infanteria y armas de apo- Yo juiciosamente dispuestos para permitir una accién rapida y eficaz cuando se encontrase oposicién. Aun- que no tan répidos como los Cromwell de la 7. Div. AAACN SHEN BCs Acor. (que en ocasiones corrian mas que sus propios vehiculos de transporte con ruedas, incluso en carre- tera), los Sherman de las demas formaciones demos- traron ampliamente que si se les daba espacio podi- an superar a los pesados Tiger y a los poco fiables Panther en movilidad, anulando de esta forma en gran parte la superioridad de éstos en caiién y blin- daje, salvo en situaciones de emboscada. La fiabili- dad jugé una vez mds un importante papel en el éxi- to del avance; relativamente pocos Sherman suftieron averias, aunque algunos de los mas anti- guos que habian desarrollado un consumo excesivo de combustible se quedaron sin él. Se ocuparon Bruselas, Gante y Amberes durante la primera se- mana de septiembre, aunque el puerto de esta iilti ma no se abriria durante algiin tiempo porque el enemigo se mantenia en el curso inferior del Escal- da, Pero todo esto habia supuesto continuas mar- chas de 65 a 80 km diarios, y como atin no habia ningdn puerto importante en funcionamiento, la lo- gistica oblig6 a hacer un alto en ese momento. Embarcando para la invasién del noroeste de Europa. Sherman impermeabilizados del 13.*/18." de Hisares, 27." Brigada Acorazada, entran marcha atras en una lancha de desembarco de carros (LCT) en Gosport, en junio de 1944. Las LCT, mas pequefias, transportaron las oleadas de asalto de carros, mientras las mas grandes LST se encargaron de las oleadas sucesivas una ver despejada la playa. Pasarian 10 dias antes de que pudiese iniciars otro gran ataque; esto permiti6 a los alemanes ré cobrarse un poco y empezar a combatir dura y ef cazmente entre los diques y canales del norte de Ba gica y Holanda. Por esta razén y por ser un terren poco adecuado, la siguiente accion, la operacio «Market Garden», seria una empresa mucho mé ardua, Empez6 el 17 de septiembre con el XX} Cuerpo de Ejército eneabezado por la Divisio Acorazada de la Guardia intentando efectuar u angosto avance directamente hasta el Zuiderzec para copar al enemigo en Holanda y flanquear ¢ Ruhr: Se debian recorrer a toda marcha 95 km si guiendo un eje de una sola carretera, a través de va rios grandes obstaculos acusticos, cuyos. pucites para cruzarlos, debian ser capturados con antela cién por el Ejército Acrotransportado aliado. Dado que gran parte de la carretera discurri por encima de terraplenes que era imposible aban donar, los carros eran blancos perfectos, tenfan po tanto que contar con un apoyo aéreo y de artilleri masivos, asi como con la colaboracién cercana d la infanterfa, para poder realizar algtin avance. Ex una apuesta que casi salié bien, pero la profundi dad requerida del avance, el retraso en su inicio, | estrechez del eje de avance, el éxito incompleto d las tropas aerotransportadas en la captura de lo puentes y la presencia inesperada de veteranas for maciones Panzer de Waffen-SS en la ruta, todo ello contribuy6 a retardar y reducir poco a poco el ayance de los carros, hasta quedar finalmente pa- rados entre Nimega y Arnhem el 21 de septiembre. En estas circunstancias, cualquier carro habria es- tado en desventaja, y el Sherman, con su fiabilidad, velocidad razonable y robustez era quizds tan ade- cuado como cualquier otro, aunque el Cromwell podria haber ido més rapido y el Churchill podria haber sido mejor para la lucha en Nimega, si hu- biese podido Hlegar alli a tiempo. El invierno de 1944-45 fue un periodo de con- solidacién britdnica y canadiense, y de preparacion para el avance en el interior de Alemania, mientras los tres ejércitos: norteamer certaban sobre el Rin. Esto no dej muchas pers pectivas a las formaciones acorazadas briténicas; ademas, la movilidad fuera de las carreteras estuvo severamente restringida gran parte del tiempo, a pesar de la colocacién de unos conectores termina- les especiales para incrementar la superficie de las orugas del Sherman. Las operaciones para limpiar el estuario del Escalda y abrir el puerto de Amberes, del que dependian los posteriores avan- es briténicos, implicé a las fuerzas acorazadas canadienses y alos «Funnies», y aunque la ofens va alemana de las Ardenas en Navidad provocé numerosos movimientos preventivos, no produjo mucha aceién, (El general Martel hizo algunas especulaciones interesantes sobre como el avance aleman a través del dificil terreno podria haber superado los 8 0 10 km diarios, si hubiesen podi- do utilizar Sherman y Cromwell en lugar de los monstruosos Kienigstiger, etc.) La batalla del Reichswald, para penetrar la Linea Sigfrido y aleanzar el Rin, se inicié como un asunto primor- dialmente de infanterfa, en el que hasta los Churchill de las brigadas de carros tuvieron difi- cultades en habérselas con las inundaciones y el lodo. En consecuencia, muchas unidades acoraza- das pasaron gran parte del invierno sosteniendo el frente, a veces incluso dejando sus carros y actuan- do como infanteria improvisada. En la primavera de 1945, sdlo la Division Aco- razada de la Guardia y la 4.* y 8." Brigadas Aco- razadas estaban todavia equipadas con Sherman, (La 27 Brigada Acorazada habia sido disuelta después de Normandia, la 33.* estaba haciendo la transicién a los anfibios Buffalo y la 11.” Division Es ‘Sherman DD en accién en tierra. La pantalla de flotacién ha sido abatida y cortada en parte para proporcionar campo de tiro a la ametralladora de «falda. Se han dispuesto ingeniosamente ruedas tractoras de respeto, trozos de oruga y sacos terreros para dar proteccién frontal adicional. No parece haber sido una practica generalizada haber llevado los enseres de la tripulacion colgados alrededor de la torre, pero este carro tiene un evidente rie! de almacenaje afiadido. Acorazada ya tenia sus Comet.) La fase final de la guerra contra Alemania empezé con el cruce del Rin. Fue un asalto en gran escala, con tropas aerotransportadas lanzadas sobre la orilla con- traria, cruces de infanteria en los Buffalo y Sher- man DD, asi como un intenso apoyo aéreo y ar- tillero, sazonado con «pepinazos» de los carros y las armas de infanteria. Las brigadas acorazadas cruzaron en almadias y puentes Bailey, a finales de marzo, en cuanto qued6 establecida la cabeza de puente. La Divisién Acorazada de la Guardia y la 8" Brigada Acorazada, encuadradas en el XXX Cuerpo, se encargaron del sector septen- trional, con los canadienses situados a su izquier- da, mientras en el sur el XI Cuerpo tenia la 7. Division Acorazada con sus Cromwell y la 4.4 Brigada Acorazada. Tras los cruces iniciales, que incluyeron la 11.4 Divisién Acorazada, el VIII Cuerpo se agregé al flanco derecho, que con- taba con cuatro ejércitos norteamericanos y uno francés més al sur. Los combates mas duros se produjeron en el sector del XXX Cuerpo, y mien- tras los demas cuerpos pudieron realizar veloces avances entre bolsas aisladas de resistencia, mu- chas de ellas encarnizadas, el XXX Cuerpo tuvo que luchar palmo a palmo contra el fanatico 1. Ejército Paracaidista, avanzando por carreteras Ilenas de crateres y (casi invariablemente) puentes Te) Un Sherman Il, del 3.° de la County of London Yeomanry, equipade con el dispositive de piias Culin para pasar a través de los setos del bocaje. Muchas unidades britanicas los recibieron demasiado tarde para ser de alguna utilidad. Este carro est estibado de la manera tipica en el noroeste de Europa, con equipo delante y detras, pero con los costados despejados. (Foto: Sharpshooter:) volados. A principios de mayo, los Sherman es- taban en el Elba cuando finalmente los alemanes, se rindieron; y aunque todavia estarfa en servicio vo en otras partes durante muchos afios, el carro de combate Sherman, en todas sus muchas, formas, habia finalizado su importante contribu- cién al esfuerzo de guerra briténico. BIRMANIA Las condiciones y tipo de lucha en el Lejano Oriente eran una vez mas distintas, y puesto que los japoneses no tenfan ni carros eficaces ni caiio- nes contracarro, la necesidad de un carro «moder- no» como el Sherman era menos acuciante que en otros lugares. Los Grant, Lee, Stuart ¢ incluso los, Matilda australianos resultaron adecuados en todo el teatro en su conjunto, aunque en 1943 los Sherman se estaban convirtiendo en los carros mas facilmente disponibles y algunas unidades indias empezaban a recibirlos. En Birmania no habfa for- maciones acorazadas briténicas, sin embargo, dos brigadas de carros indias tenfan cada una de ellas un regimiento britanico, como era costumbre en el Ejército indio. El 3.° de Carabineros de la 254.* } Brigada conservé sus Lee y Grant hasta el final la guerra, pero en la 255." Brigada, el 116, Regimiento del Real Cuerpo Acorazado (conver do del 9.° de Gordon Highlanders, una uni territorial de infanterfa) tenfa Sherman, Aung pequefias, en comparacidn con las acciones de siones y brigadas de Sherman en otros teatros, si actividades constituyen una interesante aportacié con la que completar la historia del «servicio act vo» de los Sherman briténicos. El 116.° Regimiento del RAC se organi un regimiento de 52 carros, todos Sherman, mayoria Mark V, pero con algunos Mark Durante toda la campafia se mantuvo la dotaciG con carros de 75mm, al no haber una demanda armas més especializadas, necesarias en otr sitios. Entraron por primera vez en accién en ent ro de 1945, cuando la 255.° Brigada de Cart india efectué una marcha de 320 km sobre sus pr. pias orugas (las carreteras eran demasiado mal para los transportes) para cruzar el Irawadi y cay turar Meitkila, aislando Mandalay del sur. hecho, el 116." pas6 casi seis semanas combatie! do en la cabeza de puente y realizando ataques diversin, mientras el resto de la brigada y otr armas se dirigian a la propia Meitkila. El coma dante del 116.° del RAC sélo recuerda habi encontrado carros enemigos una vez y ser ataca por aviones en tres ocasiones, en toda la campai Su cometido en la lucha era fundamentalmente carro de infanteria, y a menudo consistia en vol casamatas ocultas para que la infanteria las pudis se conquistar, Se concibié un método para est empleando sucesivamente proyectiles HE para eli minar la vegetacién y el mimetizado, fumigent para ocultar la infanteria mientras se acercaba objetivo y proyectiles sélidos para abrirlo, tod ello a aleances de hasta unos pocos metros. El prin cipal enemigo de los carros eran los grupos caza carros suicidas de infanteria, con granadas y carg: explosivas, que abordaban literalmente los carro si se les daba la oportunidad. En terreno cerrad los Sherman eran muy vulnerables a esta modali dad de ataque, y la brigada tenia un «batallén escolta» de Granaderos de Bombay para darle proteccién cercana, en lugar de los «batallone 26 com motorizados» empleados en otros teatros. | Después de la caida de Meitkila, el 116.” de RAC (con el resto de la 255." Brigada) formé @ vwos ve comenre nite sesntiunnniniertetetn nn imettm eee columnas con la infanteria, artilleria de campafia autopropulsada y otras armas de apoyo para cons- tituir Ja punta de lanza acorazada del ataque orien- tal de los dos lanzados al sur, hacia Rangiin. Efectuaron con gran éxito un avance de 480 km por el valle del Sittang, apresurandose para llegar a Ranguin antes de que empezase el monzén, en sélo tres semanas. En un lugar se adelantaron lo bastan- tea la informacion enemiga como para encontrar a tun policia militar japonés tratando de dirigir los primeros carros, aunque pronto vio interrumpidos sus esfuerzos. La limpieza continué tras la caida de Rangiin, y algunos Sherman del 116.” del RAC estaban todavia en accion una semana después de terminada la guerra, sometiendo a los «Hijos del Cielo» incrédulos y convirtiéndose asi en Ia ultimi- sima unidad acorazada en accién en esta guerra. Aunque Jos carros mas antiguos tuvieron toda- via su justificacién en Birmania, el Sherman cons- tituyé una vez mas un éxito a causa de su fiabili- dad en condiciones adversas y la extrema precisién de su eafién, que fue de especial valia para «colo- car» proyectiles en las ranuras de tiro de las casa- matas. Mejoré de esta manera su reputacién de versatilidad ganada en el norte de Africa, Italia y noroeste de Europa. EL SHERMAN EN EL RECUERDO No es ffeil hacer una valoracién global de un carro de combate. Los «informes» oficiales se basan a menudo en ensayos controlados de vehiculos nuevos y en pruebas de alcances de armas en condiciones ideales; al mismo tiempo, los relatos oficiales de prestaciones en accién pueden ser engafiosos debido ala tendencia natural a minimizar los puntos débi- les del equipo propio y a destacar los buenos, hacien- do lo contrario con los del enemigo, no s6lo como propaganda de cara al pablico, sino también para reforzar la moral de las tropas propias. Por otra par~ te, las impresiones de las tripulaciones, si se recogen en una razonablemente amplia representacién de unidades, pueden dar una buena idea de cémo vefan realmente sus carros; pero también éstas han de ser tratadas con precaucién, ya que los recuerdos son Este Sherman Il del 44.° RTR esta reaprovisionindose de combustible poco después de desembarear en Normandia. ‘Aiin lleva la parte inferior de la proteccién del escape colocada para llegar a tierra vadeando. El contenedor de la torre es del tipo simple, de techo plano, empleado en el noroeste de Europa. Se han soldado parapetos a cada lado de la parte trasera para retener el equipo almacenado alli. CT TTT OTOTOTMTTTOTTTOMTUTTTATMMMMMNMTANT sAEMAN BRkMces fragiles, y en algunos casos pueden no ser mas que mitos o tradiciones basados en incidentes aislados, 0 en malentendidos del momento, considerados como hechos de aplicacién general. Los trabajos publica- dos tienden a concentrarse en campaiias y batallas especialmente «populares», por lo que a menos que se consulte una extensa gama de material, éstos tam- bién pueden dar una impresién falsa; por ejemplo, en el caso del Sherman, su relativamente insatisfac- toria actuacién en Normandia contra Tiger y Panther estaticos podria ser tomado como un ejem- plo valido de su utilidad global. Esperamos que los pitulos anteriores de este libro, describiendo todas las campafias en que combatio en el servicio brita- nico durante la Segunda Guerra Mundial, hayan transmitido un punto de vista general adecuada- mente equilibrado; pero todavia nos queda ir al otro lado de la barrera y ver qué pensaban del Sherman Jos que lucharon en él. Esta multiple visi6n, relatando sus puntos fuertes y sus debilidades, se ha compilado a partir de una serie de entrevistas con antiguos miembros de tripu- laciones de Sherman, respaldadas por comentarios del propio historial de unidades y formaciones, y por los folletos de entrenamiento de aquel tiempo. Aunque evidentemente no es exhaustiva, se ha exa- minado una extensa gama de experiencias indivi- duales. Los entrevistados comprenden el conserva- dor y bibliotecario del Tank Museum del RAC en Bovington (con experiencia en Sherman, en unida~ des RTR en Italia); el comandante del 116.” Reg. del RAC (Birmania); oficiales del 3.° y 3.%/4.° de la County of London Yeomanry* (norte de Africa, Italia y noroeste de Europa) y de la Staffordshire Yeomanry (desierto y noroeste de Europa, carros DD y Firefly); un conductor, un sargento jefe de carro y un mecénico de unidad del 10.° de Htisares (norte de Africa ¢ Italia); un sargento jefe de carro de los Granaderos de la Guardia (noroeste de Europa); un cabo operador del 51.° RTR (Sherman en el cometido de carro de infanteria en Italia) y un cabo conductor/copiloto y Inego jefe de carro de la Notts. (Sherwood Rangers) Yeomanry (carros DD y de combate, noroeste de Europa). Lo primero que queda claro es que, en algunos aspectos, los puntos de vista de los usuarios fueron casi undnimes, mien- “Nota del traductor: Yeomanry = Cuerpo voluntario de Caballeria del Ejercito briténice tras que en otros diferfan considerablementé. muchos casos estas diferencias pueden atribuirse | las distintas condiciones en los diversos teatros d guerra, y en otros a la experiencia previa de servicl de los hombres 0 unidades implicados, que tefifa si puntos de vista sobre el Sherman. Un tema en el que parece haber habido acuerd: general era la excelencia del armamento dt Sherman. Comparado con el 2 libras y el 6 libral y con el 75 mm corto del Grant, el cain M3 d 75 mm era una buena arma en conjunto. (Le cafiones de Sherman de desguace, en el norte d Africa, se instalaron incluso como modificacid local en Jos Churchill, designados en este cas NA7S.) Su relativamente poca capacidad Al (penetracién de blindaje) sélo parece haber sid considerada un grave inconveniente en el noroest de Europa. En Italia y el Lejano Oriente su extre mada precisién, simplicidad y fiabilidad, junto co su eficaz capacidad HE, compensaban sobrade mente su falta de penetracién, puesto que ld carros pesados enemigos no eran los principale adversarios en dichas Areas, y la capacidad AP ep suficiente contra los carros enemigos en el desierti Alli, el 75 mm del Sherman era oficialmente cons derado como un medio mas eficaz de destrul cafiones contracarro que los ataques de infanteri Podia atacar con éxito estos objetives a hast 1.800 m, incluso cuando estaban ocultos; los efet tos del fuego concentrado de proyectiles HE de 7 mm desmantelaba con frecuencia el mimetizadi pudiendo ser vistos claramente y destruidos. Después de El Alamein se perfeccionaron lt téenicas del tiro indirecto, con un observador fur ra del carro al estilo de la artilleria, y semiindirey to, con el carro a cubierto «sin asomar a torre» | el jefe de carro observando, de pie en lo alto de torre si era necesario. Este método de tiro § emple6 con municién AP, asi como HE y fumige nos, y en El Alamein se atribuy6 a un carro la des trucci6n de cinco carros enemigos con un gasto di seis disparos para cada uno, porque los proyectile AP cayeron sobre el delgado blindaje del techn Posiblemente se tratase de un carro del 10.” é Hiisares, los cuales se sabe que utilizaron esta 6 nica en apoyo de la Brigada de Fusileros, en Snips beneficiéndose del entrenamiento de un oficial d artillerfa belga agregado que habia servido con ¢ famoso «75» de la Primera Guerra Mundial; / 1. Sherman Il, Esc. «B», Stafforshire Yeomanry; El Alamein, 1942 2. Sherman Il, Esc. «B», Wiltshire Yeomanry; El Alamein, 1942 a. Némero tactico de unidad, Staffordshire Yeomanry b. 10." Division Acorazada «2. Div. neozelandesa; numero tactico de la Wiltshire Yeomanry y 9." Brig. Acor. HATUUTUTTNANELEELAENN us uerTT NTA 1. Sherman I, Plana Mayor de Ia 4." Brigada Acorazada; Sicilia, 1943 a. 4." Brigada Acorazada | 2. Sherman I, Ese. «Avs, 3.° de la County of London | Yeomanry; Sicilia, 1943 I. Sherman A, Esc.«Am, 10." de Hisares Reales; Italia, 1944 | | 2. Sherman V del comandante del 116.° Reg. del RAC; | Birmania, 1945 TC 1. Sherman V del comandante del .*" Bon. (Acorazado), — Coldstream Guards; Holanda, 1944 é 2.Sherman |, Ese.ccl», 2.° Bon. | (Acorazado), Guardias Irlandeses; Normandia, 1944 qs @ eos ctor to TANHTEMETMANNNEEEENEREHEAMTEOATMAOAANATNENNH I. Sherman DD, 13.7/18.° Reg. de Hitsares Reales; Normandia, 1944 2.ShermanY, Plana Mayor del 13.*/18.° Reg. de Husares Reales; Normandia, 1944 = a | Sensis eens CAMONAS EX covon Interior de la torre del Sherman VC Firefly, mirando hacia delante; vyéase la leyenda en pig. 33 y los comentarios de las laminas. @© danas en couor Suu tHeT EEE Ase eee TEFEN Puesto del conductor del Sherman VC Firefly, y compartimento de municién de la parte frontal derecha del casco, Véase la leyenda en pag. 33 y los comentarios de las laminas. Interior de la torre del Sherman VC Firefly, mirando a la derecha y hacia atras, omitido el cierre del cafién;¢ interior de la torre de un Sherman de observacién, mirando a la izquierda y hacia adelante. Véase la leyenda en pag. 33 y los comentarios de las laminas. ©@ coos 9 coxcor wT EMEANMANNMMHEENEEOEEMTNNEEMEANAANNOM ‘Lamina F: interior de la torre det IVC Firefly, mirando hacia ‘con el cierre del caiton -esth nacesariamente algo nda y el espacio dejado por el 7 librasy el escudo ceso seria proporcionalmente para amartilar lh ametraladora Browning de 742 mm artichos de 62 mm en Tabada de alimentacion or con IB kg de CO, Bn dea derecha conteniendo ion y giro te Enltalia, en algunas ocasione nani nvnea snes do experiencia en tales métodos hasta bastante més mizada Ja campafia. Para poder hacer simple ones de observaci6n, los volantes de eleva- jan una serie de divisiones grabadas end borde y un marcador para alinea tis adelante se instalaron indicadores de a los Sherman fue ‘Tron utilizados durante periodos de tiempo conside bles como artillerfa, desde posiciones adecuada- ie vigiladas, empleando artilugios como tablas gue renTaaaET Lamina G (arriba): puesto del conductor del Sherman VC Firefly, mirando a la izquierda: 1 Limpara 2. Bolsa de sefales 3 Sxaintor con 1,8 kg de CO, 4 Periscopio Mké 5 Visor de vision directa 6 7 8 Gapas antigis Brijula Compartimento de fa tpa de la scott del conductor generalmence empleado para objeros pequetios 9 Dispesitve de lenado de cinta de samotralladora en arcén 10. Palaneas de direceion de las orugas 11 Cambio de marchas 12. Periscopio Mké de repuesto 13. Panel de instrumencos con galas y botellas de agua almacenadas debajo 14 Asiento con cinturén de seguridad 15. Caja de municiones dela ametraadora de 127 mm 16 Compartimento de herramientas del ‘ehiculo, embudo de combustible, cable léctrco, cinta, bombilas de repuesto 17 Compartimento con perscopia M6 de repuesto y tres cabezales Lamina G (abajo): puesto de la derecha del casco del Sherman VC Firefly, mirando a la derecha: 1 Caja de intercomunicacion, 2 Lampara 3. Compartimento para hornillo Colman y 12 latas de galletas 4. Compartimento para varils de antens 5. Compartimento para faros de repuesto 6 Arcén para 20 carcuchos del cain de 17 Horas 7 Dos botellones de agua de 23 litros 89.10 Tres cartuchos de 17 lbras artifcialmente wlevantados» y colocades contra un fondo amarillo para mostrar su Jongjtud relaciva 8 Disparo de 17 libras perforante (APC) 9) Disparo de 17 libras perforance con ‘cabeza balistica (APCEC) 10 Disparo de 17 libras rempedor (HE) Melt del cafién. Un s con él; imut. 11 Arcén para 15 disparos del canon, de 17 Hibras| 12 Compartimento con 12 mantas 13 Auriculares y sus cables Lamina H (arriba): interior de la torre del Sherman VC Firefly, mirando a la derecha y atras, con el cierre del cafion ‘omitido: I Caja con $0 digparos de municién de 127 mm Equipo de radio n° 19 Variémetro| Lincerna de mano Hellesen 10 cargadores para al subfusi| Sten, 0 22, para el Thompson Botiquin os pares de mitones de amianto Banderas de identifcacion del carro Asiento del jefe de carro Pistola de sefales Escotlla del jofe de carro con periscopio Mk.6 Lamina H (abajo): interior de la torre de un carro de observacion de artilleria Sherman, mirando ala izquierda y adelante: 12. Seis granadas de mano 13 Ametraltadora Browning de 7,62 mm, con caja de municién en bandea de alimentacion y boisa de vainas usadas debajo 14 Cuatro mesas de mapas en soportes giratorios, dos y dos: fa linea amarila indica el corte para mostrar la ametralladora 15 Boleas de sefiales 16 Compartimento con siete eajas de 250 disparos de municién de 7,62 mm 17 Cajén con munici6n de 12.7 mm 18 Dos eajas con $0 disparos de municién de 12.7 mn 19 Compartimento con periseopio Mké de rospato y tres eabezales 20. Cajon con seis fumigenos n° 8 21. Equipo de radio n° 18 22 Portillo de pistola 2B Baterias de respeto 74 Botiquin de artillerfa y cuadrantes de tirador en los cierres les en una quincena en este cometido, en el rio Lamone; se estimaba que el 75 mm podia hacer 200 disparos durante dos horas sin recalentarse, 0 un disparo cada dos minutos c: (Como curiosidad, las estadis nimero medio de disparos efectuados por un Sherman a lo largo de su vida era de diez!) Mas habituales fueron, sin embargo, los tiros improvi- sados, tanto de un solo carro como de una seccién uadrén disparé 6.000 proyect i indefinidamente. icas dicen que jel La Plana Mayor de la 29." Brigada Acorazada, |." Division Acorazada. El carro de mando (a la derecha) es un vetusto Sherman I con ranuras de vision y el mantelete estrecho M34 del cafién. Se han soldado escalones en la plancha de fundicién frontal de tres piezas, para facilitar el acceso de los oficiales superiores, y hay como minimo dos antenas montadas en ‘el casco, ademas de las normales en la torre, y una bobina de cable. Los coches de exploracién son Humber. © escuadrén disparando juntos. Un sistema de en- cuadre multiple se empleaba a veces cuando el mando del escuadrén, o el comandante de seccién, hacia caer sus disparos cerca del objetivo y orde- naba a los demas carros que pusiesen los mismos pardmetros en sus cafiones, corrigiéndose a ojo to- do el conjunto después de cada salva, para encua- drar el objetivo y reducir los errores, hasta obtener impactos. La municién HE M48 podia disponerse con un retardo de 0,05 segundos, lo cual se utili- zaba en ocasiones para que estallara en el aire des- pués de rebotar. Aparte de algunas oportunidades en batallas como la del Reichswald, el fuego indi- recto fue menos ampliamente usado en el noroeste de Europa, aunque se emplearon «pepinazos» a cie- gas para cubrir cruces de rios y similares. El tiro directo fue también lo normal en Birmania. El 75 mm era extremadamente preciso en este cometido, aunque los visores tenian que comprobarse y aline- arse diariamente para que lo siguieran siendo y sufrian una pérdida considerable de luz por refrac- cidn. En algunas unidades los ajustaban calzando- Jos con tiras de papel o con un carton de cigarn en el posterior soporte M34A1 del cafiGn se afia un visor telesc6pico. En Birmania se fabrica localmente visores especiales para el jefe de consistentes en un brazo giratorio con aros de mi en un cuadrante, que se sujetaban a las aletas mira de lo alto de la torre, pero la manera exacta que se utilizaban no esta clara. Las opiniones sobre el cafién de 105 mm, in lado en Italia en algunos carros de Plana Ma varian. Su proyectil de fumigenos era muy adm do, y muchas unidades se hicieron expertas en uso con HE, atacando con él objetivos hasta km, pero otros consideraban que el empleo ded gas variables lo hacia demasiado complicado ca arma de carro. A pesar de su adopcién basta generalizada, el 76 mm tampoco parece hi gozado de excesiva popularidad, probablement causa de sus inconvenientes en la torre y del hed de que su capacidad AP adicional no era muy saria en Italia, mientras que su mayor velocida trayectoria mas tensa lo conyertian en un armal menos precisa que el 75 mm. Tampoco el 17 li del Firefly tuvo un gran éxito con los HE, pud que tenia poca municién para esta mision y observacién desde el mismo era a menudo imps ble debido al polvo levantado por su explosién salida, aparte de la falta de precision debida a trayectoria tensa. Sin embargo, como AP era nica respuesta a los carros alemanes pesada Elcafign M3 de 75 mm, montado en combinacién con ‘soporte M34A\1, es extraido de un Sherman en Birmania. La Browning coaxial ya ha sido sacada del soporte y no ha Sido instalada la ametralladora de «falda» en este carro, que ‘iene blindaje adicional soldado delante de la escotilla de! ‘

Você também pode gostar