Você está na página 1de 5
FISICA Trabajo Practico N° 7 UNIDAD II: Fenémenos eléctricos estacionarios Temas 4y 5: Corriente y resistencia Circuito de corriente continua Contenidos: Corriente eléctrica. Modelo microscépico de corriente. Densidad de corriente. Resistencia y ley de Ohm. Superconductores. Modelo estructural para la conduecién eléctrica. Energia eléctrica y potencia. Fuentes de energia. Resistencias en serie y en paralelo. Reglas de Kirchoff y circuitos simples de corriente continua. Circuitos RC. Instrumentos eléctricos. Nociones de seguridad eléctrica, Objetivos: Que el alumno logre ¥ Analizar circuitos eléctricos sencillos ¥ Aplicar la ley de Ohm ¥ Describir el funcionamiento de una bateria ¥ Diferenciar entre diferencia de potencial y fuerza electromotriz ¥ Aplicaciones de las Leyes de Kirchoff a situaciones de interés profesional, ¥ Emplear convenientemente instrumentos de medicién. v Tome conciencia de la necesidad de medidas de seguridad relacionadas con el empleo de dispositivos eléctricos. Tipo de actividad: Resolucién de problemas. Se contempla una instancia de autoevaluacién y por ello el material diddctico cuenta con actividades especificas, las que deben ser resueltas por los alumnos, En una instancia grupal previa al desarrollo de los trabajos practicos se realiza una puesta en comiin de manera de que los alumnos puedan realizar un control de sus avances y tomar conciencia de sus dificultades. Modalidad de trabajo: Individual o Pequefio grupo. Evaluacién: presentacién de conclusiones en forma oral o escrita, individual o grupal. Interrogatorios, Observacién de los desemperios. Tiempo asignado: tres clases. BIBLIOGRAFIA + SERWAY, R.A; FISICA Tomo II, 4 Ed. Mc Graw Hil, 1998 Ing. Agr. (Mgter.) Maria de las M. Yfran Elvira.- Universidad de la Cuenca del Plata - Ingenieria fen Alimentos. FISICA + KIP, A., Fundamentos de Electricidad y Magnetismo, Mc. Graw-Hill, Madrid, 1968 + SEAR, F.W., ZEMANSKY, M.W., YOUNG,H.D., FREEDMAN,R.A. — FISICA UNIVERSITARIA- Addison Wesley Longman de México S.A-.1988, * GETTYS W.E., SELLER F.J., SKAVE MiJ., FISICACLASICA Y MODERNA, Me. Graw Hill, 1991 * BOYLESTAD, RL. y NASHELSKY, L.; Electrénica: Teoria de circuitos y disposttivos electrénicos, 8°. Ed. Pearson Educacién, México, 2003, * SERWAY,RA., JEWET, J. W., FISICAll Texto basado en Calculo, 3 Ed. ‘Thomson, 2004 CUESTIONES DE AUTOEVALUACION 1 - Dibuje un circuito eléctrico formado por una bateria y una resistencia en serie. Indique el sentido de la corriente eléctrica, 2.- Enuncie la ley de Ohm. Indique las unidades de las magnitudes involucradas. 3 - La figura muestra un circuito sencillo en serie en el que una bateria de 9 V suministra 3 V a cada una de los focos, a) .Que sucede si se funde uno de los focos? b) Se agrega un cuarto foco al circuito. {Qué sucede con la intensidad luminosa de cada foco? Justifique sus respuestas. 4 - GEn cual de los siguientes conductores de cobre la resistencia de eléctrica es mayor?: a) alambre grueso de 25 cm de longitud b) alambre fino de 25 em de longitud ©) alambre grueso de 50 cm de longitud d) alambre fino de 50 om de longitud Justifique su eleccién. 5 - Dadas tres resistencias en serie, R,; R,;R, de 5, 15 y 18 0 respectivamente, a) Grafiquelas conectadas en serie y halle la resistencia equivalente b) Grafiquelas en paralelo y halle la resistencia equivalente. 6 - Halle la resistencia de una estufa sabiendo que la intensidad de corriente es de 3A y la tensién de 120 V. 7 - Que diferencia de potencial hay que aplicar a un reéstato de 30 0 para que circule através de él 5 A. 8 — En el circuito de la figura, calcular la resistencia total, la intensidad que circula y las caidas de tensién producidas en cada resistencia Ing. Agr. (Mgter.) Maria de las M. Yfran Elvira.- Universidad de la Cuenca del Plata - Ingenieria fen Alimentos. FISICA 30 20 50 120 9—En el circuito de la figura, calcular la resistencia total y la resistencia X: 2s oe A RI RD Fa R=10 011m Re20nm Fexohm | 10 — En el circuito de la figura, calcular las resistencias 1 y 2 y la diferencia de potencial aplicada ve=30 oe 4 = pt Re Pass, ACTIVIDADES 1 ~ Calcule la resistencia de una_pieza de aluminio de 10 cm de longitud de seccién transversal 10? m?. Compare con el valor correspondiente a una pieza de vidrio de las, mismas dimensiones. Prturiie= 2.82. 10°O.m — pyaya= 10" Om 2.— Una diferencia de potencial de 10 V se mantiene a través de un metro de un alambre de nicromo, aleacién de nique! cromo, comtinmente empleado en los elementos calefactores, que posee un radio de 0,321 mm. Prcone= 1,5. 10° 2. m a) Calcule la resistencia por unidad de longitud del alambre. b) Determine la corriente en el alambre. 3 ~ Calcule la resistencia de un cable de 1 m de longitud constituido por § hebras de alambre de cobre de radio 0,3 mm. peste= 1,7. 1072. m 4—En un circuito de corriente eléctrica se hallan conectadas en serie tres resistencias de 40, 102 y 50 respectivamente. Halle la resistencia equivalente. 5 — Una bateria de 10 V se conecta a una resistencia de 120 ©. Despreciando la resistencia interna de la bateria, calcule la potencia disipada en la resistencia, Ing. Agr. (Mgter.) Maria de las M. Yfran Elvira.- Universidad de la Cuenca del Plata - Ingenieria fen Alimentos. FISICA 6 — En un circuito se mide la corriente que circula por una resistencia cuando entre los extremos de la misma existen distintas tensiones, obteniéndose asi pares de valores (LV). La representacién gréfica de V = f(I) es la que se muestra a continuacién ven) 20 18 16 4 12 vw) 0 6 0 1% 2 2 30 ) Caloule el valor de la resistencia con el menor error posible. 7- Por la seccién transversal de un conductor de alambre pasan 18 C en §s. Calcular la intensidad de corriente eléctrica. 8 - La intensidad de la corriente que atraviesa a un conductor es 15 A. Calcular la carga que pasa por su seccién transversal en 2 s. 9 - Un conductor tiene una resistencia de 4 Q. Calcular la diferencia de potencial en sus extremos cuando lo atraviesa una intensidad de corriente de 2A 10 - En los extremos de un conductor hay una diferencia de potencial de 20 V cuando lo atraviesa una corriente de 4 A. Calcular su resistencia. 11 - Un conductor tiene una longitud de 4 m y una seccién de 2 mm?, Calcular su resistencia, sabiendo que su coeficiente de resistividad es de 0,017 2 mm*/m 12 - El coeficiente de resistividad de un conductor es de 0,02 O.mm?/ m y su longitud 50 m. Calcular su seccién, si su resistencia es 10 0. 13 - Un conductor de 800 m, tiene una resistencia de 40 0 y una seccién de 2 mm? Calcular el valor de su resistencia espectfica. 14 - Un conductor de 600 m de longitud tiene una resistencia de 20 9 y una resistividad de 0,02 O.mm*/m. Calcular el diémetro del conductor. 15 - Un conductor de 50 m de longitud, tiene una resistencia de 10 9 y un radio de 1 mm. Calcular su coeficiente de resistividad. 16 - Un alambre tiene una longitud de 25 m, 2mm’ de seccién y una resistencia de 0,5 Q. Caleular la resistencia de otro alambre del mismo material de 40 m de longitud y 1,6 mm? de seccién, Ing. Agr. (Mgter.) Maria de las M. Yfran Elvira.- Universidad de la Cuenca del Plata - Ingenieria fen Alimentos. FISICA 17 - Calcule el costo por dia _de una lampara que requlere para funcionar 1,7 Ade una linea de 110 V, sabiendo que el costo de la energia eléctrica es de seis centavos por KW-h, 18 - Un alambre a 25°C tiene una resistencia de 25 Q. Calcular que resistencia tendra 50 C®, sabiendo que el coeficiente de temperatura es igual a 39 x10*°C" 19 - En los extremos de un conductor hay una diferencia de potencial de 20 V cuando lo atraviesa una corriente de 2 A. Calcular que energia desarrolla en 10 s. 20 - Un conductor esta atravesado por una corriente de 5 A y esta corriente efectiia un trabajo de 500 J en 10 s. Calcular la diferencia de potencial en los extremos del conductor. 24 - Un conductor de 100 © desarrolla una energia eléctrica de 500 J en 5 s. Calcular la intensidad de la corriente que lo atraviesa. Ing. Agr. (Mgter.) Maria de las M. Yfran Elvira.- Universidad de la Cuenca del Plata - Ingenieria fen Alimentos.

Você também pode gostar