Capitulo I
éQué es un movimiento social?
tradicién de estudios sobre los movimientos social
‘Mientras pora lospricticamente una idea aceptada desde fines del
XIX-que el movimiento social era sinénimo de movi atin mis cercanos alos Gitadinos, el movimiento dep
to obrero. Sin embargo, para América Latina y Chi dores que empen6a constituise conla "tomadela
podemos abandonar sin mas esta nocién, ya que hasta ria” en1957y que multiplicé susinicativas movilizador
en entrados los afios setenta justamente antes del le Allende, en 1970. Frente
1 aeste desajuste ted
como los nombraba el movimiento estudiant
elpresidente Allende y se les atribuia a ellos, al metios de las luchas clasistas, y en el caso de los pobladores, la
desde la aquierda el principal papel en fos procesos de situacin era un pocoms compleja, pero se podia se
cambio que se estaban produciendo en Chile en losafios que’ trataba de un movimiento organizado en tor
consuruoIa vivienda-o expresivo de los problemas
més, cuando esta
campesinosen el contexto delareforma agrara,
inicios del siglo XX, conesas enormes movilizaciones que
se verificaron en medio de la huelge portuaria de Valpax
Pero, porotra par
la izquierda pe
como teoria social. Desde esta
de“movimiento social
1s pobres del campo y la ct
nel MIR no terminaba de hacer los
ppobres en el campo, en especial los mapt
A decir verdad, a propésito de la teoria marsi
as sesenta, sectores vinculados alaCatélica ya la Democracia Cristiana ya habian puesto en
el paradigma marxista para explicarlasituaciéin
‘grupos populares. Se trataba de la denominada
{que buscaba comprender k
ad, con que nacié América |
positon deculturasy |
‘arrollogenerédospolos uno
los pobres fueron excluidos o marginados
Y dea toma de decsiones, Para que la
aleanzar un desarrollo més arménico, y evitar ademas
‘quelos pobrese sumaranaproyectosrevelocinarios del
tegrados"alasociedad
0 Maria Gates: Tomond st, avin
obiors ce Sonign 1957 f7a SanagocLOM, 2002. pp.
sino
te6ricos con otra nocién més inch
lariza en los afios 80, en la expi
diversos movimientos de origen populary que comps
‘un ideario de transformacién socialista de las socied:
inoamericana, lograba res
‘Movimiento Popular”, como las
‘mayorias pobres, La iaquierda-en sus diversas versiones~
yyel marxismo, con sus diversas cortientes, no surgier
yelmarxismo no hayan encontrado importantes
contradicciones en su desatrollia inquierda, por decirlode algin modo, clisica
~socialista 0 comunista~ no ha sido la tiica igquierda,
tanto europeas como norteamericanos, fue la q
tulaba que los movimientos sociales eran el result
*ereencias olectivas”. Esta acepcidn conservadore er
ropa asociab los movimientos alas rebelionesy
{que acompafiaron a ta Revolucién Francesa y
turbat