Você está na página 1de 9
Ginforme tecnico Labtest & LA TIRA REACTIVA EN EL EXAMEN DE ORINA El analisis de orina para el diagnéstico de enfermedades han sido usadas por muchos sigios,siendo uno de los procedimientos laboratoriales mas antiguos utiizados en la practica médica. La muestra de orina puede ser considerada como una biopsia del tracto urinario, obtenida sin la necesidad de un procedimiento invasive. Su examen proporciona informaciones importantes, de forma rapida y econémica, sea para el diagnéstico 0 monitoreo de enfermedades renales y del tracto urinario sea para la deteccién de enfermedades sistémicas y metabdlicas no directamente relacionadas conel rifén, El concepto de examen de orina poco cambid a lolargo de losafios, pero las pruebas quimicas se hicieron mas faciles de realizar con el adviento de las tiras impregnadascon reactivos. Nuevas tecnologias permitieron el desarrollo de métodos especificos que presentan resultados répidos y exactos para la determinacién del pH y densidad y la investigacién de elementos anormales, que hacen parte del protocolo del examen de orina de rutina Como cualquier otro procedimiento laboratorial, el examen de orina necesita ser cuidadosamente realizado y apropiadamente controlado, utilizando procedimientos estandarizados de toma de muestra, almacenamiento yanilisis El Cuadro 1 incluye aspectos que necesitan ser conocidos y comprendidos para la realizacién © interpretacién de la investigacién de elementos anormalesen|a orina con|a tira reactiva {anderson ara Reaecin etepetacon ct ramen de Ora con era Reacva LaFase Pre-Analitica Como ta exactitud del andlisis de orina es dependiente de la calidad de la muestra, todos los cuidados deben ser tomados para que le muestra de orina sea recogida, almacenada y transportada adecuadamente. 1.Tipos de muestras de orina La muestra de eleccién para la realizacién del examen de orina es la primera orina de la mafiana, del chorro medio, después de un periodo no inferior a 4 horas de permanencia en la vejiga. Es recomendado que la toma demuestra sea realizada después de 8 horas de reposo, esto es, antes de la realizacién de actividades fisicas habituales del individuo y, de preferencia, en ayuno En la imposibilidad de recoger la primera orina de la mafana, puede obtenerse, alternativamente, muestra de orina aleatoria. En esto caso la toma de muestra puede ser realizada en cualquier momento del dia. Ginforme tecnico La muestra obtenida de forma aleatoria puede ser usada para el andlisis, pera esta mas frecuentemente asociada con resultados falsos negativos y falsos positivos, Para minimizar estos resultados se recomienda que la muestra de orina sea recogida después de un periodo no inferior a 4 horas de|a ultima miccién, Otros métodos de toma de muestra de orina incluyen: cateterismo vesical, puncién supra pubica y el uso de bolsas colectoras pediatricas. Para todos, la toma de muestra requiere obligatoriamente la asistencia de un profesional del laboratorio entrenado adecuadamente. Con excepcién de la puncién supra pibica y del cateterismo vesical, las muestras de orina son obtenidas por el paciente a través de miccién espontanea, Asi e! laboratorio debe prover orientaciones suficientes, 0 acompafiar la toma de muestra apuntando a garantizar una muestra de orina libre de contaminacién fecal, secrecién vaginal, esperma, pelos pubianos, polvos, éleos, lociones y otros materiales extrafios. No se debe recuperar orina de pafial. 2. Recipiente de toma de muestra La muestra de orina debe ser recogida en un recipiente descartable, limpio y a prueba de vaciamiento, Debe ser de material inerte, libre de particulas y sustancias interferentes como detergentes. Muchos laboratorios prefieren utilizar frasco estéril para todas las orinas. El recipiente para la toma de muestra debe presentar boca ancha, con diémetro de 4 ~ 5 cm, para facilitar la obtencién de orina por pacientes de ambos sexos y su base debe ser amplia lo suficiente para evitar que el mismo se derrame facilmente. Es preferible la tapa de rosca, pues presenta menor propensién al vaciamiento del contenido durante e! transporte, ademas de ser facilmente colocada y removida El recipiente de toma de muestra debe ser correctamente identificado con etiqueta cuya adherencia resistaal proceso de refrigeracién. Labtest & La etiqueta debe ser de tamafo suficiente para contener informaciones como nombre completo del paciente, numero de identificacién o registro, fecha y hora de la toma de muestra. Otros datos, como cédigo de barras, pueden ser incluidos. Para garantizar la identificacién adecuada de la muestra la etiqueta debe ser fijada en el frascoy noen la tapa. 3. Orientaciones al Paciente La mayoria de las muestras de orina pueden ser obtenidas por los pacientes, de forma adecuada, a través del suministro de instrucciones simples proporcionadas por el profesional del laboratorio responsable de la atencién. Estas instrucciones pueden ser dadas verbalmente siendo, también recomendado el suministro de las mismas en forma escrita conteniendo ilustraciones del procedimiento dela toma de muestra. Caso el paciente no sea capaz de realizar el procedimiento recomendado, ofrecer asistencia de un profesional del laboratorio capacitado, las figuras 1 y 2 representan modelos de instrucciones para el procedimiento de la toma de muestra de orina del chorro medio para pacientes del sexo masculine y femenino, respectivamente, Este procedimiento es adecuado, también para la toma de muestras para examenes microbiolégicos. Al orientar verbalmente al paciente, es importante enfatizar la necesidad de lavarse las manos y los cuidados generales de higiene, tambien como tapar adecuadamente el recipiente después la toma de muestra para evitarel derrame del material Seerecién vaginal o sangre menstrual pueden contamingr la orina obtenida de mujeres. Esto puede ser minimizado a través del uso de tampén vaginal durante la toma de muestra. @informe tecnico Labtest ‘Towa ORNADE cHOKO MEDD 4. Informaciones pre-analiticas ~~ HOMBRES - vat El uso de medicamentos y vitaminas por el paciente Ay debe ser investigado, una vez que esto puede representar una eel importante influencia pre-analitica o interferencia de examen de orina (ver items Influencias pre-Analiticas y Pe eonornae Factores Interferentes}. El tipo de muestra obtenido y_ los Avr inconvenientes 0 lo ocurrido eventualmente durante el @ 2. / procedimiento de la toma de muestra deben ser anotados, *y Lo) pues pueden auxiliaren la interpretacién del resultado. ekGlagabren, meen & 5. Almacenamiento El tiempo comprendido entre la toma de muestra y el andlisis de la orina es el mayor obstéculo para la exactitud de los resultados del examen de orina rutina en la mayoria de los laboratorios. Idealmente, el examen de orina debe ser realizado hasta dos horas después de la toma, Caso esto no sea posible, el material debe ser almacenado bajo refrigeracién (2- °C) inmediatamente después de la recogida. ‘Socheanmecr rat La refrigeracién preserva la mayoria de los elementos @ _ jinvestigados con [a tira reactiva por 6-8 horas. Para aquellos fotosensibles (bilirubina y urobilindgeno) es necesario proteger la muestra contra la accién dela luz..Caso la muestra contenga bacterias, la refrigeracién reducira el crecimiento bacteriano, minimizando la obtencién de resultados incorrectos con varios parametros en la investigacién con la ms tira reactiva. Entretanto, puede haber la precipitacién de ecinbinvarieniee uratos y fosfatos que pueden interferir en el examen i microscépico. Ademas de eso, leucocitos y hematies pueden sufrirlisis y los cilindros pueden disolverse, con reduccién significativa de su numero, después de 2-4 horas, aun bajo refrigeracién. Cuanto mayor el tiempo, mayor la a descomposicién de los elementos, especialmente cuando Ia ‘; orina esta alcalina y la densidad es baja. Orinas refrigeradas deben estar a temperatura ambiente antes de que sean Le investigadas, una vez que algunas de las reacciones quimicas Swimm * intuit eau de la tira reactivasson dependientes de la temperatura Muestras mantenidas a temperatura ambiente por A mas de 2 horas no deben ser aceptadas para su examen, 7 debiendo ser eliminadas. Varios elementos quimicos células y Se cilindros pueden ser perdidos levando a resultados 2 cm cena incorrectos (Tabla 1) Ginforme tecnico a omen etn anon par de oetprbececotomnes ces nn tina baci fame) ae eee sree eats Susan aon wnt Siren tant Cae suns oven ae Usbinro———iintin tsi rena ee Hessen Deinon tos ‘irs ensin Oran aaa 6. Influencias Pre-analiticas ‘Ademés de los factores relacionados con la toma y almacenamiento de la muestra, diversas condiciones como: ayuno, ingesta hidrica, dieta, esfuerzo fisico, gravidez son capaces de alterar la concentracién de los componentes urinarios, interfiriendo en el resultado, a pesar de que el proceso analitico esté correcto. La Tabla 2 presenta las principales. influencias pre-analiticas relacionadas con la investigacién con la tira reactiva Dieta: Dieta rica en proteina de origen animal puede llevar a mayor acidez de la orina. Algunos medicamentos conteniendo cloruro de amonio o fosfatos dcidos son utilizados para acidificar la orina en el tratamiento de litiasis renal. Por otro lado, dieta rica en vegetales y frutas, especialmente, citricas puede inducir ala formacién de orina alcalina, Lo mismo ocurre con el uso de bicarbonato de sodio y otras drogas alcalinizantes para el tratamiento de ciertos tipos de célculas renales. El ayuno prolongado, en general asociado 2 condiciones como deshidratacién, fiebre, vimito y diarrea, puede llevar a cetonuria, El uso de dieta pobre en carbohidratos apuntando a la reduecién de peso corporal puede causar cetonuria. Ingestién de grandes cantidades de lipidos puede, también, resultar en cetonuria, Prdcticamente, todo el nitrato presente en la orina es proveniente dela ingestién de vegetales. Individuos que ingieren pequefia Labtest & cantidad de estos alimentos, aquellos en uso de dieta parenteral 0, atin, individuos desnutridos pueden presentar cantidades insuficientes de nitrato en la orina para conversién en nitrito, llevando a resultados falsos negatives en la investigacién de nitrito, en caso de infeccién urinatia, Diuresis: Varios constituyentes de la orina tienen su concentracién alterada con variaciones del volumen urinario (diuresis) del paciente debido a la variacién de la ingestion hidrica, reduccién de la capacidad de concentracién renal o ingestién de agentes diuréticos. El ayuno antes de le recogida de la primera orina de la mafiana es recomendado para reducir la diuresis y obtener muestra mas concentrada, Esfuerzo fisico y postura corporal: El esfuerzo fisico parece aumentar la filtracién glomerular como resultado del aumento de la tensién arterial, Ilevando al aparecimiento o aumento de proteinuria (albuminuria) y hematuria. Esta influencia es minimizada evitando la realizacién de esfuerzos fisicos vigorosos durante la toma dela primera orina de la mafana. Proteinuria ortostatica o postural ocurre en el 3 - 5% de individuos adultos jévenes aparentemente saludables. En estos individuos, la proteinuria es observada durante el dia, con realizacién de sus actividades habituales, y desaparece cuando el individuo permanece en dectiito. La primera rina de la mafiana, invariablemente, presenta contenido de proteinasnormal en estos pacientes, Gravider: La gravidez esta asociade a glucosuria debido al aumento de la tasa de fltracién glomerulary a la disminucién de la capacidad de reabsorcién de la 4glucosa por las células tubulares renales, Lasalteraciones. de la hemodinamica renal observadas en la gravidez pueden llevar, también, a la proteinuria transitoria, pero cualquier proteinuria durante la gestacién debe ser considerada significativa e investigada, Leucocitiria fisiolégica es otro hallazgo que puede ser observado durante la gravidez. Mujeres gravidas pueden presentar valor bajo de glucosa sanguinea en ayuno asociado a cetontiria moderada Ginforme tecnico Tiempo de permanencia de la orina en la vejiga La permanencia de la orina en la veliga por tiempo entre 4-8 horas permite el crecimiento logaritmico de bacterias y la reduccién del nitrato por estas. Asi, la primera orina dela mafiana es més sensible para detectar la presencia de bacterias en la orina, tanto a través de la reaccién del nitrito, cuanto por exdmenes microbiolégicos. cena porn eeseons Heer re ree lei tae oc ea (elton dre is atin cece rin occa oe Sov poe en ea see y aes ” Beane in Sie enn pescaroest a tar sos tain Utilizando la Tira Reactiva 1. Principio La tira reactiva utilizada para la determinacién del pH y densidad y la investigacién de elementos quimicos en el examen de orina rutina es constituida por un soporte plastico conteniendo areas impregnadas con reactivos quimicos. Se produce una reaccién de color cuando las éreas de quimica seca entran en contacto con la orina. Los principios de las reacciones incluidas en Uriquest, la tira de Labtest, son mostrados en el Cuadro 2. Labtest & Te mr nt Reecodcagunegn ental (Sconelany asin sen const eins mtd Srecsec ad eaes retin neri omatin das datos me ptr cE fot anetavewey semen nema srpses3 8 esa eon de eprinnena de sree ee seve (Stnicochlnacuinaaa eps poe on 2. Cuidados y Precauciones = Las tiras deben ser almacenadas en el recipiente original que debe ser mantenido bien tapado; = Las areas reactivas son estables y mantienen el desempefio especificado hasta la fecha de expiracién indicada en el rétulo cuando el frasco es mantenido en temperaturas inferiores 2 30 C. No almacenar en refrigerador. = Remover del frasco solamente la cantidad de tiras necesaria para uso inmediato; = Exposicién de las tiras a la luz solar directa, vapores quimicos y humedad ambiental pueden afectar las areas de reaccién; ® No tocaren las éreas de reaccién; = Usar solamente orina reciente, bien homogeneizada y nocentrifugada, Observar el tiempo correcto de lectura de las reacciones. Para Uriquest la lectura de las reacciones debe ser hecha en 60 segundos y entre 60 y 120 segundos para Leucocitos. No realizar la lectura después de 120 segundos. @iforme tecnico Labtest 3. Factores interferentes Varios factores son capaces de interferir en los métodos analiticos empleados en la tira reactiva y el conocimiento de estos es fundamental para la correcta interpretacién de los resultados. Dentro de estos factores interferentes se destacan agentes de limpleza y desinfectantes, medicamentos y acido ascérbico en concentraciones elevadas en le orina, Cualquier medicamento nuevo debe ser considerado, al principio, como fuente potencial de interferencia. La Tabla 3 presenta los factores que, sabidamente, son capaces de interferir en las reacciones que componen la tira reactiva Uriquest. | nN ona iia fed sstico 2 25/4 rnte aa Cen To on acc no fects gor enor Dens lass cas amine Dena ais Fel, potenuia eden, sans ee eT <5 dead ld, oie can temperatura tos 156 sed sce 225 mala. fom, Feacctn neat greasy Paes nde ct 00 eon <9 me cs steers ead stra laveoctes 800 mal io sio 225 mals, seen tata tac gertamisns baer dares oer ret Clones nora ver Ain ainico 25 nla. 9 <6 a 4 Comaniraen tater eae toate gr pois Protea vem fen poe peri umes, ie Claartes eta sina enon remove “Seomnecdins Seoare ioral id astbeo 225 mpl, eos cabana reco ra) ipocrt frm eas mbna voters retain, earning, Asc alata st ntefeets dela asn ‘etrane frase P| y cca Mertndcais Urbingera vt, ci oma TABLA 3 Fastest avec eet carga de trabajo, realizando, en minimo, una evaluacién de los controles a cada frasco abierto. Por ejemplo, si el 4. Control de Calidad laboratorio utili a un frasco de Uriquest por mes, es deseable realizar, por lo minimo, ensayos todas las a utilizacin de muestras control para validar el ps y' ; seth semanas de los controles. Caso sean utilizados varios desempefio de las reas de quimica seca debe ser practica rutinaria en e! laboratorio clinica, Se recomienda utilizar una muestra control con resultados negativos o normales y una muestra con valores en los limites de deteccién de cada area reactive para permit la deteccién de minima deterioracién del area. Los controles deben ser ensayados con una frecuencia definida por el laboratorioy relacionada con la frascos por dia se recomienda realizar las pruebas de los controles a cada frasco abierto. Los valores obtenidos para los controles deben encontrarse dentro de los limites establecidos pore! laboratorio. Es recomendada la participacién en programas externos de pro eficiencia para evaluar el desemperio de las determinaciones quimicasen el andlisis de orina, Ginforme tecnico Interpretacion y Significado Clinico de los Resultados Bilirrubina: Trazas que producen un color rosado son suficientes para indicar la presencia de bilirrubina en la rina y sugerir investigacién adicional. La mayor parte de la bilirrubina es derivada de la porcién hemo de la hemoglobina oriunda de hematies viejos destruidos por las células del sistema reticuloendotelial del bazo, higado y medula ésea. La bilirrubina no-conjugada (o indirecta) producida es transportada en la corriente sanguinea ligada a albumina, no siendo capaz de atravesar la barrera glomerular renal, En el higado, la bilirrubina es captada y conjugada con el Acido glucurénico, torndndose hidrosoluble siendo, entonces, capaz de atravesar los glomérulos renales y aparecer en la orina, Normalmente, la bilirrubina conjugada (o directa) es excretada a través de la bilis para el intestino delgado y no esta presente en Ia orina. Su presencia en|a orina es observada cuando hay aumento de la concentracién de bilirrubina conjugada en el sangre (> 1-2 mg/dl) € indica obstruecién de las vias biliares o lesién de los hepatocitos. De esta forma, la deteccién de bilirrubina en la orina es importante en la sospecha de enfermedades hepaticas y en la investigacion de las causas de ictericia. Cetonas: Las cetonas [Acido -hidroxibutirico, Acido acetoacético y acetona) son productos del metabolismo incompleto de los lipidos y su presencia en Ia orina esta relacionada con condiciones metabélicas, en las cuales los lipidos, al revés de los carbohidratos, son usados como fuente de energia, como ocurre en la diabetes mellitus no controlada, alcoholismo, ayuno prolongado (deshidratacién, vémitos, diarrea y fiebre) y raras enfermedades metabdlicas hereditarias. La tira reactiva es més sensible al dcido acetoacético (>5 mg/dl) quea la acetona (>50 mg/dl). La escala de colores es estandarizada con el dcido acetoacético. Densidad: La densidad o gravedad especifica de Ia orina esmedida através dela concentracién deionesy Labtest & se basa en el hecho de que con el aumento de la concentracién iénica ocurre un aumento de la densidad La prueba que sufre influencia del pH urinario, esta optimizada para resultados exactos en pH 60. La medida de la densidad urinaria ofrece informacién limitada sobre la capacidad de concentracién renal, une vez que sufte ‘grande influencia del estado de hidratacién del paciente. La densidad puede variar de 1.001 2 1.035, siendo generalmente encontrada entre 1.015 y 1.022 en individuos con ingestién hidrica normal. En la disfuncion renal, como es observada en la diabetes mellitus, diabetes insipidus € hiperaldosteronismo, hay perdida de la capacidad de concentrar la orina siendo, entonces, detectados valores fijos iguales o menores que 1.010. Glucosa: La glucosa es libremente filtrada por los glomérulos y reabsorbida por os tabulos renales. Cuando la concentracién de glucosa en el sangre alcanza valores entre 180 y 200 mg/dl, la capacidad maxima de reabsorcién de los tubulos es ultrapasada y la glucosa ‘aparecerd en la orina, Esto es el mecanismo de glucosuria observada en la diabetes mellitus. Glucosuria en ausencia de hiperglucemia (glucosuria renal) es consecuencia de disturbio en la reabsorcién tubular renal de la glucosa y puede ocurrir en diversas condiciones: desordenes tubulares renales, sindrome de Cushing, uso de corticoesterdides, infeccién grave, hipertiroidismo, feocromocitoma, enfermedades hepaticas y del sistema nervioso central. Glucosuria puede ocurtr, alin, debido a la ingestién de dieta con elevado porcentaje de carbohidratos. El limite de deteccién de Uriquest es 50 mg/dl. Asi, resultados positivos hasta $0 mg/dL. pueden ser considerados como esperados en personassanas. Leucocitos: La investigacién de la esterasa leucocitaria 5 un método indirecto de deteccién de la presencia de leucocitos en la orina, Esta enzima esta presente en los granulos primarios © azurdfilos de los neutrofilos, monocitos, eosinéfilos y baséfilos. Linfocitos y células epiteliales no contienen esterasa leucocitaria. Como los leucocitos pueden suftirlis's en la orina, la investigacién de esterasa leucocitaria es itil enla deteccién de enzima Ginforme tecnico derivada de células que no son mds visibles al microscopio. La presencia de leucocitos en la orina en nlimero significativo esté relacionada, comunmente, con infeccion urinaria (pielonefritis y cistitis). Otros procesos inflamatorios del tracto genitourinario pueden llevar al aumento de leucocitos sin la presencia de bacteriuria. El limite de deteccién de Uriquest se encuentra entre 10 y 20 leucocitos/microlitro, por tanto, cualquier resultado: entre negative y 25 leucocitos/microlitro puede tener significado clinico. Nitrito: Cualquier grado de coloracién naranja a rosado. es indicativo de un resultado positivo sugiriendo una cantidad 105 organismos por millitro de orina, La investigacién de nitrito representa una prueba bastante Util en la deteccién de bacteriuria asintomatica. La prueba del nitrito indica presencia de bacterias en la orina que son capaces de convertir nitrato en nitrite, pudiendo auxilier en el diagnostico de infeccién urinaria. Bacterias que convierten nitrato en nitrito incluyen, principalmente, bacterias gran-negativas como Escherichia coli, Proteus, Klebsiella, Citrobacter, Aerobacter, Samonelia, ademés de algunas cepas de Pseudomonasy raras de Staphylococcusy Enterococcus. pH: Normaimente la orina es discretamente dcida (pH 5,0 ou 60). La determinacién del pH no. constituye, aisladamente, un indice de la capacidad renal de excrecién de dcidos, presentando valor limitado en la investigacién de disfunciones renales. La O frecuentemente indica que la muestra fue mantenida a temperatura ambiente por més de 2 horas, entretanto, cuando es recolectada y almacenada adecuadamente, puede sugeririnfeccién urinaria, a alealina Proteina: La prueba es particularmente sensible a la albiimina y menos sensible a las otras proteinas. A pesar de ocurrir una excrecion de proteinas en la orina de individuos sanos (hasta 15 mg/dl), el Uriquest detecta valores iguales o mayores que 30 mg/dl. La deteccién de proteinas es probablemente el hallazgo aislado més sugestivo de enfermedad renal, Proteinuria por aumento Labtest & de la permeabilidad glomerular ocurre en glomerulonefritis, nefritis Idpica, amiloidosis, obstruccién de la vena renal, nefroesclerosis, pre- eclampsia y nefropatia diabética. Proteinuria debida a desordenes tubulares ocurre en Ia pielonefitis, necrosis, tubular aguda, rifién poli quistico, intoxicacién por metales pesados y vitemina D, hipopotasemia, Enfermedad de Wilson, Sindrome de Fanconi y galactosemia, Otras condiciones pueden llevar a proteinuria: proteinuria postural (3 3 5% de adultos jovenes sanos}, estado febril, ejercicio fisico vigoroso, ‘exposicién prolongada al frio o calor, stress emocional e insuficiencia cardiaca congestiva Sangre: La presencia de sangre en la orina puede ser confirmada a través de la deteccién en la orina de hematies integros - hematuria (5 hematies/L de orina) 0 de hemoglobina libre - hemoglobinuria (0,015 mg/dl. de orina). La hematuria resulta del sangramiento en ‘cualquier punto del tracto urinario desde el glomérulo hasta la uretra, pudiendo ser debido a enfermedades renales, infeccién, tumor, trauma, célculo, disturbios hemorragicos 0 uso de anticoagulantes. La hemoglobinuria puede resultar de hemdlisis intravascular, en el tracto urinario o en la muestra de orina después de la toma de muestra. La diferenciacién entre hematuria y hemoglobinuria es clinicamente importante, todavia, como los hematies en Is orina son rapidamente lisados, la ausencia de hematies al microscopio no aparta hematuria 0 confirma la hemoglobinuria. Urobilindgeno: La bilrrubina conjugada liberada en el intestino delgado con la bls es desconjugada por accién de bacterias de la micro biota indigena intestinal. La bilirrubina libre es, entonces, reducida a urobilinégeno, estercobilindgeno y mesobilirrubindgeno que son transformados en pigmentos que dan el color habitual de las heces, Parte del urobilinégeno producido retorna a la sangre, a través de la circulacién entero hepatica, La mayor parte del urobilinégeno reabsorbido es removido por el higadoy una pequefia porcién es excretada enla Ginforme tecnico orina (S 1 mgfdl}. Cuando hay produccién elevada de bilirrubina (anemias hemolitica y megaloblastica) se observa un aumento del urobilindgeno reabsorbido, con consecuente aumento de la eliminacién de este en la rina, En las disfunciones o lesiones hepaticas (hepatitis, cirrosis ¢ insuficiencia cardiaca congestiva), el higado se vuelve incapaz de remover e| urobilindgeno reabsorbido tornando su investigacién en Ia orina positiva Sugestiones de Lectura Labtest @ Otras condiciones donde hay aumento del urobilinégeno urinario incluyen: estados de deshidratacién y febril. La prueba de Uriquest no es afectada por interferentes que producen resultados falsos positivos en la reaccién de Ehrlich. Resultados iguales 0 mayores que 2,0 mg/dl deben ser considerados como positivos o patoldgicos. 11 EUROPEAN URINALYSIS GUIDELINES. European Confederation of Laboratory Medicine - European Urinalysis Group. Scand J Clin Lab Invest. 2000; 60:1-96. 2. MCBRIDEU. Textbook of Urinalysis and Body Fluids. 1.ed, Philadelphia: Lippincott, 1998. 286 p. 3. NATIONAL COMMITEE FOR CLINICAL LABORATORY STANDARDS, Urinalysis and Collection, Transportation, and Preservation of Urine Specimens; Approved Guideline ~ Second Edition. NCCLS document GP16-A2. Wayne, PA, 2001 4, RINGSRUD KM, LINNE JJ. Urinalysis and body fluids:a colortext and atlas. 1.ed. St. Louis: Mosby, 1995. 249 p. 5. SCHUMANN, G.B., SCHWEITZER, S.C. Examination of urine. In: HENRY, J.B. (Ed) Clinical and diagnosis management by laboratory methods. 18.ed. Philadelphia: W. B. Saunders, 1991, p:387-444 Contacto Comercial: comercial @labtest.com.br Apoyo al Cliente: sac@labtest.com.br www.labtest.com.br

Você também pode gostar