Você está na página 1de 7
ISSN 0328-1302 Richie Serie Monografica Contribuciones Técnicas Unidad de Zoologia y Ecologia Animal N° 2, julio 1994, AVES |: GENERALIDADES Prof. Elba Pescetti 1ADIZA Instituto Argentine de Investigaciones de as Zens Arias Bajeda del Cero de a Gloria s/n. Parque Gral ar Mann. Dreccién posta: CC, 507 8500 Mendoza Tel. 241995 nt. 10 INTI NATURA Coop. Ltda Guardaparques Mendoza Suipacne 550. 3500 -Mendcza Tel. 251961 Fax 061-974857 Ector aes y Test: Diseto grcoy elaboracton de crignsles: Virgitle 6. Roig Elba Poscort! Susana Monge ‘Ana Seotlo Martane Decar Insitute Argeio de Investigaciones de Zonas Arias (ADIZA) 5. Gracteta Farias Remedios Marin ante! Duehas Sewvide de Medios Audiovitualesy Grifcos MAGRAF -CRKYT Monografia Nt2 Mendeze, Argentina, 1994, limpreee on TODO SERVICIOS Chile 877- Cludad- Mendoa AVES | Las aves se originaron probablemente de algtin grupo de reptiles durante el periodo Jurasico (era secundaria 0 Mesozoical, hace unos 200 millones de afios. Con el descubrimiento de restos litografiados en piedras del Archaeopteryx, en 18/0 en Baviera (Alemania) se piensa haber encontrado el eslabén entre los reptiles ylas aves actuales. EI fésil con apariencia de reptil yave, tenta el cuerpo recubierto de plumas, dientes, garras en las alas, patas con cuatro dedos, uno dirigido hacia ats, cola larga; aparentemente novolaba niplaneaba, Son los unicos organismos con el cuerpo cublerto de plumas Archaeopteryx Las plumas son estructuras especiales que cumplen diversas funciones’ ' Proteccién al cuerpo 2 Mantener la temperatura corporal 3 - Dar el color 4- Permitir el vuelo Hay tres clases de plumas: Plumas verdaderas: son las de revestimiento, las mas grandes estan en el ala y se flaman remiges o remeras y en la cola lianadas recirices 0 timoneras. barba SN 3) bdrbbulas pluma verdacera El plumén: es la pluma que se encuentra en {05 polluelos, tiene un carén corto y un manojo plurnon de barbas sueltas as filoplumas: son plumes arte hie Darecidas a pelos, se encuentran An entre las plumas, en la base del pico, en los parpados y orgjillas. < El eje principal de una pluma tipica se llama cafén 0 tubo. cuya porcién proximal llamada cdlamo es hueca y carece de membranas. El resto del cahion se denomina raquis y esta lleno de médula y pose una membrana. 0 vexilio a cada lado. Esta membrane @ su vez est com puesta de barbas que se extienden lateralmente hacia afuera a partir del raquis y las barbulas que a su vez se dirigen hacia afuera desde las barbas. pluma con barbas libres Lacoloracién delas aves, a menudo muy llamativo, se debe en partea verdadleros pigmentos (melania negra, parday carotenoides liposolubles, rojos y amarilios) y a colores estructurales que son los guese originan por un efecto derefraccién dela luz, ésta serefracta en.un medi turbio de las células de las barbes, que contienen aire Mientras que las partes rojas de la luz son absorbidas por la capa negra de melanina subyacente, ylas partes azules son refractadas La coloracién azul de la mayorfa de las aves se debe a éste fenémeno de refraccién de la luz. El verde se origina como colores de media, el amarillo carotenoide y azul estructural; el violeta, de fojo carotenoide y azul estructural ‘También os efectos de ritlos eiisacion deaigunas plumasson sdlo fenémenos de refraccién de la luz, como en el caso del colibri Las aves se caracterizan por tener en el nacimiento de la cola la gléndula uropigial, la cual segrega un aceite que con et pico recoge y esparce por el plumaje para mantenerlo impermeable y flexible. El esqueleto de las aves es relativamiente mas liviano que el de otros vertebrados, debido a que sus huesos largos y delgados contienen espacios libres en su interior [neumnatizacion). El créneo, redondeado, acrodindmico, tiene sus huesos notablemente fusio- nados, las mandibulas se extienden hacia adelante formando et pico, sin dientes y recubierto con una estructura cornea, El pico es un érgano prensil, que las aves fo usan para tomar losalimentos, ademas como defensa, cuidado y aseo delas plumas, construccién del nido y traslado de la comida a sus pichones Las formas y consistencia dé los pics son muy variables, dependiendo del tipo de alimento que consuman. Ejemplos: Garzes Picos largosy puntiagudos {peces y batracios) Patos Aplanadosyanchos, con una serie delarninillas que les permiten filtrar dellodoy agua materia Jes que consumen (moluscos, insectos,semillas) Aguilas, halcones Picos cortos, fuertes, terminados en gancho yaguiluchos 0 garfio que les permiten aprisionar, extraer y destrozar sus presas |mamiferos, aves, carrofia, caracotes| loros — Cortos y fuertes para romper granos, semilias y brotes. Estas aves, también lo utilizan para trepar junto con las patas. Dormilones —Cortos y anchos ena base, de forma triangu far, conpplumas parecidas a cerdas (filoplumas}, que tes permiten capturar insectos al vuelo. Picaflores — Largos y delcados, aptos para introducirlos en las flores para extraer el néctar. Martin pescador Pico largo y cénico para capturer peces Carpinteros Pico de forma conicayytuertes para agujerear troncosyy extraer larvas, insectos y arafias. Lasaves tienen los miembrosanteriores transformados enalas. y se diferencian con los otros vertebrados por la fusién de algunos huesos |carpo, metacerpo y falanges). La cintura escapular articula £ con las alas y hacia adelante con el esteron muy desarrolado en fas aves voladoras con una prominente quilla dando una amplia superficie de insercion a los potentes musculos cel vuelo. Las patas © miembros posteriores tienen formas y tamafios muy variables, dependiendo dela especie ydestacéndose también la fusion de los huesos (tarso y metatarso). Cumpien una funcidn prensil y ademas les permiten al ave sostenerse, caminar, corer, trepar, nadar y actuando también como organo de defensa o de ataque. Tipos de patas: oO Aguila ‘galito de agua chorite { (semipaimaaay pato (palmadey eatoreta fetipairade) (lobutada) gaze Techuza 1 Los dedos son en general cuatro a veces tres |Fandu) 0 dos {5610 en avestruces}. Estos pueden estar unidos por una membrana interdigital como sucede en las aves acudticas. Si esta membrana llega hasta a mitad delos dedos se llama semipalmados, {chorlolsila unién es toial, en fos cuatro dedos totipaimados, (pigua, pelicanos},sdto en tres dedos es palmada, (patos), otros tienen los dedos lobados como sucede en las gallaretas Los tarsos y pies pueden estar cubiertos de plumas como sucede con os btihos 0 solamente los tarsos coro en|as palomnas. Seguin la disposicion de los dedos as patas se clasifican en: Anisodactilas: tres dedos hacia adelante y uno hacia atras (puigar). E). 'a mayoria de las aves tienen este tipo de pata. Heterodactiias: tienen dos dedos hacia adelante (3ero. y 4to.} y dos hacia atras (Iro. y 2do.) Ej. trogones Zigodéctilas: Tienen dos dedos hacia adelante (2d0 y 3ro.) y dos hacia atras (lero. y 410.). Ej carpinteros, lores, tucanes}. Pamprodactilas: los quelievan los cuatro dedos hacia adelante. Ej. vencejos. Sindactilas: Cuando tienen el dedo externo y medio unido, Ej.: Martin pescador. pamprocaciia -\ sindactila anisodactila heterodtctila 4° zigodactia 3° > La cabeza tiene gran movilidad por el tipo de articulacion de las vértebras del cuello, pero durante el vuelo estas se insertan una con otras quedando trabadas. Las vértebras caudales se fusionan 2 Be are en una sola pieza (pigostilo]y contribuyen al movimiento dela cola. felanaes Esqueleto de un ave: ST carpo _/ étbita Tipos de cola: en puntas

Você também pode gostar