Você está na página 1de 42

III.

Metodología
“Sistémico-Cualitativa”

UNEFA

Caracas
Dr. Miguel Martínez M.
Pre-su-puestos Básicos
de
Toda Investigación

I. Pertinencia Epistemológica

II. Pertinencia Ontológica (Sistémica)

III. Pertinencia Metodológica


Neurociencia - Postpositivismo
“actividad reconstructora del cerebro”
Diferencia Epistemológica entre las
Ciencias
Estructura Sistémica en el
Cuerpo Humano (Nivel Medio)
Sistema Endocrino
Sist. Nervioso Sist. Circulatorio

Cuerpo Humano
Respiratorio Digestivo

Reproductor Inmunológico

La HIPÓFISIS regula todas: tiroides, suprarrenales, crecimiento, sexuales…


Sistemas en el Micro-Cosmos

3000 MM de peldaños
Ludwig von Bertalanffy

“Desde el
átomo hasta
la Galaxia,
vivimos en un
mundo de
Sitemas”
(1981)
MARCOS DE REFERENCIA

+ Marco Epistemológico
+ Marco Teórico (?)
+ Marco Teórico-Referencial
MÉTODOS CUALITATIVOS

+ Métodos Hermenéuticos
+ Métodos Fenomenológicos
+ Métodos Etnográficos (Historias de vida)

+ Método de Investigación-Acción
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Los 2 Centros de toda Investigación
1. Recoger toda la información necesaria y suficiente
Técnicas: observ. directa, entrevistas, encuentas, etc.

2. Estructurar esa información en un todo coherente y


lógico.
Postulado Central de Toda Investigación
Síntesis conceptual de Platón:
“Si encuentro a alguien capaz de ver las cosas en
su diversidad y en su unidad, ése es el hombre al
que yo busco como a un Dios”.
* La misma idea la tenemos en:
+ Aristóteles: “el todo es más que la suma
de sus partes”
+ “E pluribus unum”
* Toda investigación juega con estas dos ideas del
todo y sus partes.
Conceptos Básicos de
Metodología Cualitativa

Marco epistemológico
El marco teórico referencial
El problema
Los objetivos
La Generalización
Las hipótesis
Las variables
Procedimientos e Instrumentos
a Utilizar
La Metod. Cualit. entiende el método y todas sus técnicas
como algo flexible, que se modifica de acuerdo a su utili-
dad sobre la marcha. “El hombre –decía Protágoras– es la
medida de todas las cosas”. Instrumentos más usados:

la observación participativa y notas de campo,


la entrevista con informadores clave,
las grabaciones sonoras, el video y la fotografía,
el análisis de documentos y artefactos,
los cuestionarios abiertos,
las escalas individualizadas y de rangos,
los registros de observación
las técnicas de diferencial semántico (denotar, connotar),
las técnicas proyectivas.
Comprensión y Extensión
Elección de la Muestra a Estudiar
Se prioriza la profundidad sobre la extensión.
Por ello, se diseña una muestra intencional, es
decir, que reúna las mejores condiciones de
edad, género, profesión, estatus, capacidad
informativa, etc., para los fines de la investiga-
ción.
Todo lo anterior se tiene en cuenta a la hora
de interpretar los resultados, para evitar
cualquier sesgo.
Los “datos” de un informante se cruzan para
contrastarlos o corroborarlos con los de otros.
ETAPAS

1. Categorización
2. Estructuración
3. Contrastación
4. Teorización
Analogía del Proceso
1. Categorización
Las categorias, en sentido filosófico (de
categorein), son los conceptos básicos de la
realidad, los géneros supremos de las cosas,
sus predicados o atributos fundamentales, no
reducibles a otros.
En Metodología Cualitativa, las categorías
reflejan e incluyen también las variables de
tiempo y espacio como constitutivas internas de
la realidad estudiada, es decir, son predicados
o atributos más concretos y empíricos.
Por esto, “categorizar” es asignarle un
nombre que refleje el contenido o
significado de una unidad temática:
párrafo, sector, imagen, foto, video, etc.
Ninguna categoría reflejará todo lo real:
¿quelonios griegos o tortugas romanas?
¿Combatientes o Terroristas?
¿Retenidos o Secuestrados?
2. Estructuración

El camino más fácil: integrar las


categorías menores o más
específicas en categorías más
generales y comprehensivas,
como las ramas de un árbol.
Analogía Arborescente
Alumnos Estrtucturas:
Individuales y General
Profesores

 Observaciones Directas

 Idea Central
(Teoría)
3. Contrastación
Esta etapa consistirá en relacionar o contrastar
nuestros resultados con los estudios paralelos o similares
presentados en el marco teórico referencial.
Esos estudios fueron hechos por otras personas, en
otros lugares, en otros tiempos y, quizá, también con
otros métodos o técnicas.
La contrastación nos hará ver a qué posibles factores
se deberán las diferencias que tienen esos estudios con
los nuestros.
Esta comparación pudiera llevarnos hacia la
reformulación, reestructuración, ampliación o corrección
de las estructuras realizadas previamente.
Ése es el fin y objetivo de la contrastación.
La contrastación deberá ser guiada por
conceptos e hipótesis que emerjan de la
información recabada y de su contexto propio:
regional, nacional, iberoamericano.

Idea central: los autores que nos precedieron


partieron de “sus datos”, pero los nuestros
pueden ser “muy diferentes”.
4. Teorización
Platón: “Si encuetro a alguien capaz de ver las
cosas en su multiplicidad y en su unidad, ése es
el hombre al que yo busco como a un Dios”.

Polanyi: “No podemos comprender el todo sin


ver sus partes, pero podemos ver las partes sin
comprender el todo…”
Aprehensión focal (en sí) de los detalles y
aprehensión subsidiaria (en función) de los
detalles.
Einstein dice:
“La Ciencia consiste en crear teorías”.

El proceso de teorización tratará de integrar en un


todo coherente y lógico los resultados de la
investigación, mejorándolo con los aportes de los
autores reseñados en el marco teórico referencial.

Leibniz decía: “mi sistema toma lo mejor de todos


los lados”.
La teorización consistirá en descubrir y
manipular categorías y las relaciones
entre ellas, es decir, en percibir,
comparar, contrastar, añadir, ordenar,
establecer nexos y relaciones y especular.
Popper observa que las teorías son el
“resultado de una intuición casi poética”.
Einstein precisa que “están en un error
aquellos teóricos que creen que la teoría
se obtiene inductivamente a partir de la
experiencia”.
¿Qué son las Teorías?
Una teoría es una construcción mental
simbólica, verbal o icónica, de naturaleza
conjetural o hipotética, que nos obliga a
pensar de un modo nuevo, al completar,
integrar, unificar, sistematizar o interpretar
un cuerpo de conocimientos que hasta el
momento se consideraban incompletos,
imprecisos, inconexos o intuitivos.
Criterios para Evaluar Teorías
Validez y Confiabilidad
La “evaluación” o “validación” de teorías es
una de la actividades epistemológicas más
difíciles. Razón: ese proceso puede usar
muy diferentes criterios o referentes.
En ello están involucrados los conceptos
de “verdad”, de “validez” y de “evidencia”,
que deben ser entendidos bajo el
Paradigma Sistémico.
Criterios de “evaluación de teorías”
que se han demostrado más útiles y
prácticos:
1. Coherencia interna.
2. Consistencia externa.
3. Comprehensión.
4. Capacidad predictiva.
5. Precisión conceptual y lingüística.
6. Originalidad.
7. Capacidad unificadora.
8. Simplicidad o parsimonia.
9. Potencia heurística.
10. Aplicación práctica.
11. Contrastabilidad.
12. Expresión estética.
Lo Cualitativo y lo Cuantitativo
Relación TODO-Parte

TODOCualitativo

PARTE
Cuantitativo

(1) Metafísica de Aristóteles – (2) Dicc. Real Academia – (3) Dicc. Enciclopedia Británica
Lo Cualitativo y lo Cuantitativo
La Orientación Metodológica “sistémico-cualitativa” es
integral, es decir, que integra los aspectos “cuantitativos”
de las realidades siempre que sean necesarios o
simplemente útiles, y se cumplan las 4 leyes que definen
la Matemática: la ley aditiva, la conmutativa, la asociativa
y la distributiva; concreta-mente, que los elementos que
trata sean homogéneos.
Si, en cambio, cada parte, aspecto o dimensión del
objeto estudiato adquiere su nivel de significación no por
lo que es “en sí”, aisladamente, sino por su relación
(sistémica) con el todo de que forma parte, NO se podrán
usar técnicas cuantitativas.
Lo cuantitativo siempre se explica cualitativamente: Hegel dice que
“la magnitud es precisamente una relación inesencial y
aconceptual (Fenom., 1966/1807: 29-33. Ejs.
¿Cuándo usar lo Cuantitativo?
1. Cuando esos elementos puedan ser
descontextualidos de la entidad a que
pertenecen: ej. intención del “voto”.
2. Si no se pueden descontextualizar, cuando
tengan baja interacción con el resto.
3. Cuando sus datos puedan ser interpretados
en relación con aquellos del sistema con que
interactúan: ej. muchos datos de laboratorios
médicos. No por simples estadísticas.
4. ¿Encuestas de Opinión?  Mezclan Datos.
Exisgen Interpretación… Método Hermenéutico.
Limitaciones de las
Técnicas Matemáticas
La ciencia clásica, analítico-aditiva, ha hecho muchos
esfuerzos con las técnicas multivariables: así aparecieron el
análisis factorial, el análisis de regresión múltiple, análisis de
varianza y covarianza y muchos otros.
Igualmente, aparecieron también varias técnicas no-paramé-
tricas y las descripciones con ecuaciones diferenciales, que
dan buenos resultados cuando se trata con entes más
estáticos y sin fuerte interacción entre sí.
Y, en la aplicación práctica, el análisis de sistemas, la
ingeniería de sistemas, el estudio de los ecosistemas, la
investigación de operaciones, etc.
Pero, en la medida en que ascendemos en la escala
biológica, psicológica y social (ciencias más complejas), en la
medida en que el número de las partes constituyentes y la
interacción entre ellas aumentan, su utilidad decrece
rápidamente y su inadecuación se pone de manifiesto.
Matemáticas Cualitativas

Su práctica es posible gracias a los


ordenadores de alta velocidad que pueden
ahora resolver problemas complejos, no-
lineales (con más de una solución), antes
imposibles, pueden graficar sus resultados en
curvas y diagramas, y descubrir patrones
cualitativos (sin ecuaciones ni fórmulas),
guiados por los llamados “patrones
atractores” (que exhiben tendencias).
Referencias
Martínez M. (2006). El Paradigma Emergente.
Martínez M. (2006). La Nueva Ciencia.
Martínez M. (2006). Comportamiento Humano.
Martínez M. (2007). La Investigación Cualitativa Etnográfica.
Martínez M. (2004). Ciencia y Arte en la Metod. Cualitativa.
Martínez M. (2007). Evaluación Cualitativa de Programas

E-mail: miguelm@usb.ve
Páginas Web: http://prof.usb.ve/miguelm
http://miguelmartinezm.atspace.com

Você também pode gostar