Você está na página 1de 137
by “Técnicas de lectura rapida Técnicas eficaces para leer mas rapido y sacar mas provecho a la lectura Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacién escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccién total o parcial de esta obra por cual- quicr medio o procedimiento, comprendidos la reprografia y el watamiento informatico, y Ia dis uibucién de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo piiblicos. ‘inal en inglés: Speed Reading Autora: Tina Konstant ‘Traducido por Carlos Ganzinetti Disefio de la cubierta: Jordi Xicart © 2003 Tina Konstant © para la edici6n en lengua castellana: Editorial Amat 81 . Barcelona, 2007 ISBN: 97R-84.9735-286-4 Depésito legal: B.7.982-2007 Fotocomposicién: gama, sl, Bare Impreso por: Novagrafik, 5.L. Vivaldi, 5, Montcada i Reixac (Barcelona) Impreso en Espaiia- Printed in Spain ; Indice Introduccién 9 Introduccién a la lectura rapida ..... 2... eee ee 2 9 ~ a Preguntas ms frecuentes ..........- 0... s.eeeesee eee inca Od Capitulo 1. El sistema de lectura en cinco pasos . . 15 Introducci6n al sistema en cinco pasos . . 15, Paso 1: Preparacién 16 Paso 2: Primera ojeada 1B Paso3: Lectura pasiva . 21 Paso 4: Lectura activa sossesarssaswenigawwvin weemeemewederes 22 Leer buscando niveles de significado . 25 Leer con un propésito........... 28 Resumen: el sistema en cinco pasos 29 Capitulo 2. Lectura ripida : 31 Factores que contribuyen a la velocidad . 32 ¢Donde estausted ahora? ............- " oxe. SB Como usar un marcador ...... - 36 Skimming and scanning (leer buscando una impresi6n general © buscando un dato concreto) . : 39 Lectura répida entendiendo el mensaje . 42 Lectores bilingiies rapidos ........ - 43 Bjerciciospara aumentar el ritmo yla flexibilidad de lalecturarépida.. 44 Grafico de lectura rapida ........ 2.60600 0s eee eect eee ee ee ees 47 RemiMen wi7s1eigecsescearememernewe a ieyeuaEgeeae TS 49 Capitulo 3. Todo esta en las palabras: desarrollar el vocabulario Por qué incrementar el vocabulario acelera la lectura .... La fuente de todo: raices, sufijos y prefijos Vocabulario especializado 35 Resumen 56 Capitulo 4. Concentracién 57 La importancia de la concentracién 57 Estrés ymemoria . . 61 Pautas para mejorar la concentracion . .. . 63 Ejercicios para aumentar y mejorar la concentracion 67 Resumen ....... 72 Capitulo 5. Memoria ....... 6.6.0.0 eee e eee eee 73 Mitos sobre la memoria . .... 73 Memoria a corto plazo, memoria intermedia, memoriaa largo plazo.. 75 Como funciona la memoria 76 Técnicas para recordar lo que se lee 79 Lectura multisensorial 87 Olvidar ......... 88 Resumen 90 Capitulo 6. Un libro es un libro es un libro 91 Leer diferentes clases de materiales por distintos motivos . 91 Lectura critica 99 Resumen 101 Capitulo 7. Sus ojos y la lecturaeficaz Fundamentos de la lectura répida . Leer para entender Fjercitar los ojos Leer mas de unalineaa lav vez. Cémo prevenir y curar el cansancio de los ojos Leer en la pantalla de un PC. Nuwici6n ocular ...... Resumen .........--+ Capitulo 8. Distraccionesy soluciones . Falta de concentracion .. . Distracciones fisicas . Cuestiones thedioamibientales Distracciones laborales ...... Limpiar la mesa de trabajo de distracciones . . Resumen Capitulo 9. Leer en el mundo real . Cuello de botella informativo Establecer prioridadesy planificar . Hacer frente a las reuniones . .. . Enconwar informacion rapidamente Nuevos trabajos, proyectos y clientes Plan para reducir la lectura Evaluacién del progreso Resumen ....... Capitulo 10. Trabajar y estudiar para ganarse la vida . 143 Antes de comenzar . : 143 Gestionar el tiempo . 146 Resumen 149 Capitulo 11, Informacion itil y prueba practica de velocidad 151 La construccién del lenguaje . 151 Lenguaje critico para la lectura critica . 154 Establecer la velocidad de lectura actual 155 Capitulo 12. :Yahora qué? . . 163 Gutas para el programa de 21 dias . 163 Ensefiarle a otra persona los fundamentos de la lectura répida . 167 Lectura eficaz de la A ala Z 170 Introduccién 2Alguna vez ha tenido en las manos un libro sobre lectura rapida y ha pensa- do «quiero aprender a leer con rapidez pero no tengo tiempo para leer un li- bro del tamaiio de éste para averiguar cémo hacerlo»? Siga leyendo y descubri- r que eso no es ningiin problema. Introduccién a la lectura rapida Este libro tiene tres niveles de informacién: 1. Lo que usted necesita saber sobre lectura rapida para aumentar su efica- cia lectora. 2. Lo que le serfa muy util saber sobre lectura répida y memoria pero que no es vital para aumentar su eficacia en esta ctapa. 3. Lo que estaria bien que supiera pero que cicrtamente no ¢s vital. Lo que conseguir En menos de 60 minutos Si usted lee a una velocidad media de 250 palabras por minuto, podra aprender los fundamentos de la lectura rapida en menos de una hora. Después de la primera hora Una vez que haya dedicado 30 minutos al libro conocera los fundamentos de la lectura rapida. Podra practicar sus nuevas habilidades cuando lea el resto Qe del libro y terminara de leerlo en una fraccién del tiempo que habria necesita- do anteriormente, Lo primero es lo primero Una de las principales razones por las que hay personas que leen con lenti- tud es la falta de propésito y atencidn. A continuaci6n hay una serie de pregun- tas que deberia usted hacerse antes de leer cualquier libro. Dedique algunos minutos a contestarlas, Tal vez tenga algunas preguntas que afiadir a la siguien- te lista: zPor qué esta leyendo este libro? 2Qué le hace pensar que necesita este libro? 2Es este libro el mejor lugar donde encontrar lo que est buscando? 2Cuanto tiempo piensa dedicarle al libro? 2Cuando va a usar a informacién que encuentre en este libro? 2Qué es lo que ya sabe sobre lectura rapida? 2Qué espera de este libro? * 2Cémo sabra que haalcanzado su objetivo? Este libro lo llevara a través de un sistema de lectura que le dard las herra- mientas que necesita para aumentar su velocidad lectora de dos maneras im- portantes: * Leerd con mayor rapidez y recordar lo que lee. * Descubrird lo que tiene que leer sin necesidad de abarcar la totalidad del libro. La lectura rapida es mucho mas que leer velozmente; es leer de forma «inte- ligente. Leer de forma inteligente es: * Determinar qué es lo que usted quiere de cualquier material de lectura. * Leer con la mayor eficacia posible. © Ser capaz de recordar informacién cuando la necesite. El objetivo de este libro es ayudarle a dominar técnicas que le permitiran leer y absorber més informacién en menos tiempo que antes. Descubriré que dedica menos tiempo a leer porque gestiona la informacién con mayor rapi- dez. Las cosas incluidas en la categoria de «a lo haré en otro momento» sera menos amenazadora y mas facil de atacar. Ademas, cuando haya aprendido a leer material de no ficcién de forma mas rapiday eficiente, descubrira que con toda naturalidad aplica técnicas eficaces de lectura a lo que lee por placer, sin perder el gusto por una buena historia. ~ 10 Como con todo lo nuevo, la lectura rapida necesita practica, pero no del tipo que leva muchas horas cada dia. Su meta deberia ser incluir técnicas de lectura rapida en su rutina diaria y ser de este modo mas consciente de lo que lee y como lo lee. Cémo usar este libro Este libro esta pensado como cuaderno de trabajo y libro de referencia que le ayudara a desarrollar sus habilidades de lectura rapida a medida que vaya aprendiendo. Se puede hacer referencia a cada capitulo de forma independiente, lo que facilita encontrar la informaci6n que se necesita. Acostumbrarse a moverse li- bremente por un libro en lugar de leerlo de principio a fin es un habito impor- tante a desarrollar. Muchos autores no colocan la informaci6n precisamente en el orden que a usted leva bien. Esto nos trae a una regia muy importante de la lectura eficazt Haga sus propias reglas de lectura Una breve guia para leer este libro de forma répida y eficaz 1. Eche una ojeada alllibro para ver cémo est estructurado. 2. Leaelindice, decida qué capitulos quiere leer y luego marque en qué orden. quiereleerlos. 3, Lea todos los resimenes. 4. Siga leyendoesta introduccién; le dird lo que conseguird al leer cada capi- tulo. 5, Porltimo, estudie et sistema de cinco pasos y uselo paraelresto det libro. ‘Sisdlo quiere conocerlosfundamentos dela lecturarapida ea los siguientes capitulos: 1, Elsistema de lectura encinco pasos. 2. Lectura rdpida Si quiere més habilidades para desarrollar cu velocidady mejorar la memoria lea los siguientes capitulos: 5. Memoria. 7. Susojos yla lectura eficaz. part teen aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Capitulo 6: Un libro es un libro es un libro Ono? Cada tipo de lectura deberia recibir un enfoque diferente. En este capitulo encontrar diferentes estrategias que haran que leer un periédico en diez mi- nutos sea un paseo y que leer para trabajar sea un juego. Capitulo 7: Sus ojos y la lectura eficaz Sus ojos son su herramienta de lectura mas importante. El capitulo le ayu- dard a cuidar los ojos, evitar el cansancio de la vista y mejorar el ritmo de lectu- ra aumentando lo que puede percibir dentro de su campo visual. Este capitulo tiene ejercicios e ideas practicas para que sus ojos le ayuden més y mejor. Capitulo 8: Distracciones y soluciones Esté donde esté, haciendo lo que sea, habré algo que lo distraiga. Este capi- tulo se relaciona estrechamente con el capitulo 4 (Concentracién) y el capitu- lo 5 (Memoria). A menor numero de distracciones, mayor rapidez y mas pro- ductividad en la lectura. Se describen una serie de diferentes distracciones. Capitulo 9: Leer en el mundo real La mayor parte de las lecturas se hace bajo presién, por lo que de un modo uotro el tiempo es el factor critico, Si alguien le entrega un documento para que lo lea y se queda esperando mientras usted acaba de leerlo, éste es el capi- tulo que le interesa leer. También le ayudard a establecer prioridades en la lec- turae impedird que usted se transforme en un cuello de botella informativo. Capitulo 10: Trabajar y estudiar para ganarse la vida Si usted estudia y al mismo tiempo trabaja a jornada completa o tiene una familia que sacar adelante, este capitulo le resultar muy util. En él encontrara formas de simplificar y organizar sus lecturasy de reducir el riesgo de entrar en panico una semana antes de un examen. Si sélo tiene una semana antes del examen, sin embargo, encontrara una estrategia que le ayudard a sacar el ma- ximo provecho de ese tiempo. Capitulo 11: Informacién util y prueba practica de velocidad He aqui un capitulo de apoyo y referencia con informacién adicional que le ayudar a incrementar su vocabulario y facilitara la lectura, Escriba en un cua- ~ 13 ~ derno cualquier informacion extra que encuentre y le sirva para ampliar suvo- cabulario. Capitulo 12: Y ahora zqué? 2C6mo aplicara lo que ha aprendido? Este capitulo le ayudara a ¢ programa de 21 dias que le ayudaraa integrar lo que ha aprendido en susactivi dades diarias. También encontrara ideas sobre como enseiar a otras personas. char un He aqui otra regla importante: Diviértase. Preguntas mas frecuentes La lectura rapida da lugar a preguntas: + 2Cual es la velocidad lectora maxima? * 2s facil aprender a leer con rapidez? Cémo puedo mantener técnico? * 2Cémo puedo recordar lo que he leido cuando lo necesite? Ja concentracién mientras leo material 4rido o Descubriré las respucstas a algunas de estas preguntas leyendo este libro. La respuesta a la primera es que no sabemos cual es el limite de la velocidad con que una persona puede leer. Fl poseedor del récord actual puede leer un libro del tamatio de Guerra y Paz en veinte minutos y contestar acertadamente pre- guntas sobre el texto. La habilidad de contestar preguntas es lo importante. :Para qué desperdiciar un tiempo precioso leyendo sino tiene forma de recor- dar lo que quiere sacar del material? Recordar informacién, hechos o ficcién mucho tiempo después de su lectura es lo que se explora en el capitulo 5. Leer con rapidez es facil: s6lo una quinta parte de la estrategia lectora pre- sentada en el capitulo siguiente necesita prictica, el resto del sistema simple- mente funcionara usandolo. a aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. No importa cual sea su motivo para estar leyendo algo; puede leer porque alguien se lo ha recomendado 0 sencillamente porque quicre, pero lo impor- tante es tener un motivo. Los cinco pasos del sistema son los siguientes: Preparacion Primera ojeada Lectura pasiva Lectura activa Lectura selectiva er oe Este sistema se basa en un proceso que simplemente le pide que destaque y climine, A medida que va usando cl sistema, su objetivo es destacar areas que merecen mayor estudio y eliminar otras que est seguro que no vaa necesitar. Dependiendo de lo que quiera del libro, los pasos | a4 podrian Hevarle en- tre 5 y 40 minutos en el caso de un libro de 300 paginas. El tiempo dedicado al paso 5 dependera de la cantidad de informacién detallada que quiere encon- war en el material. Ahora veremos los pasos | a 5. Lea esta seccién una vez y a continuaci6n, usando un libro que no sea de ficcin sobre un tema de su interés, pruebe el sistema. Por el momento, olvidese de tratar de leer con rapidez; ya Hegaremos acso més tarde. Paso 1: Preparacién Una de las razones por las que leer puede ser frustrante es la falta de con- centracion y esto tiene tanto que ver con sus pensamientos como con su entor- no. Una de las distracciones serias es la tension. Enfrentado a un gran volumen de lectura, sobre todo si la materia le resulta nueva, puede aparecer tension. Una forma de disminuir la tensi6n inicial es esiablecer que ya sabe algo sobre el tema; otra, a usar si es conciente de que no sabe mucho sobre la cuestiGn, es formular preguntas que le ayudaran a mejorar su conocimiento y alcanzar su objetivo. El propésito principal del paso de la preparacion es construir el marco den- tro del que encajard todo lo que aprendaa medida que vaya leyendo. El marco puede estar formado por hechos o preguntas. Lg Experimento de pensamiento Compere la experiencia de prepararse para leer un texto con lade ver algo que noha visto nunca antes. Cuando usted ve algo nuevo, al principio se toma algo de tiempo para establecer qué est viendo. Durante ese tiempo de «discernimiento» usted compara lo que esté viendo con lo que ya conoce hasta que encuentra algo que es similar, lo que le ayudard a comprender lo que esté viendo. Sino encuentra nada que se acerque, naturalmente comenzaré ahacer preguntas. Prepararse paraleer eshacer lo mismo. Cuando mire el titulo o la materiadelo que esté a punto deleer, tmese un poco de tiempo para pensar enlo que ya cono- cey que se acerca a lo que esta viendo: sino encuentra nada, haga preguntas de forma estructurada, Las preguntas son importantes, porque sin ellas no encontrar respuestas, Haga preguntas sobre cada elemento de informacién que coloque en su mar- co: quién, que, dénde, cuando, por qué, cémo. Las preguntas tontas no exis- ten. Las preguntas asf calificadas generalmente son las que resultan dificiles de contestar por algtin motivo. Acuérdese de cuando era nifio y hacia una pre- gunta perfectamente valida. Si sus padres no podian o no querian contestarla, generalmente le decian «no hagas preguntas tan tontas», sno es verdad? Y us- ted se quedaba frustrado e ignorante. Pregunte siempre. Es mejor no encon- trar la respuesta que no hacer la pregunta. Cuanto mds sepa y mas preguntas haga, mejor entenderd la cuestion. La etapa de preparacién le ayuda a centrarse en la tarea: © Ponga por escrito lo que ya sabe sobre la materia; basta con escribir pala- bras clave. * Decida qué es lo que quiere del libro: zinformacién general, datos sufi- cientes para hacer un trabajo escrito o simplemente la respuesta a una pregunta concreta? Hagase siempre estas tres preguntas: 1. Por qué estoy leyendo esto? 2. -Qué eslo que ya sé sobre el tema? 3. eQué eslo que necesito saber? Ponerse en un estado de aprendizaje es importante, porque esto le ayudaré aalcanzar la maxima concentracién. El capitulo 4, dedicado a la concentra- cién, proporciona una serie de métodos que le ayudaran a centrarse en lo que tiene que hacer, aunque esté rodeado de distracciones en casa o en medio de un caos en el trabajo. mT ss aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. el resto del libro pase lo mismo. Por el contrario, si los comentarios son claros, sencillos y faciles de entender, hay mas posibilidades de que el libro sea de lec- tura facil. Solapas interiores Casi todos los libros tienen informacién en Ia parte interior de las cubiertas. Esta informacion generalmente consiste en restimenes, informacién bibliogra- fica y una fotografia del autor. Todo esto le dara informacién sobre el autor y el punto de vista que refleja en el libro. Introducci6n La introducci6n, que pricticamente nadie lee, es probablemente la seccion mas importante a leer en esta etapa de primer contacto con el libro. General- mente la escribe otro experto en la materia y casi siempre contiene informa- cién sobre el autor y la experiencia que tiene en el campo sobre el que escribe. Indice de contenidos El indice est pensado para ayudar al lector a encontrar lo que busca en un libro y probablemente sea la seccién que consulta con mayor frecuencia. Al echar un primer vistazo al indice, vaya tomando notas. Si sabe que no necesita el contenido de un capitulo, anote por qué piensa que no lo necesita. En cuan- to a los capitulos que s{le interesan, anote qué es lo que espera encontrar 0 las preguntas para las que busca respuesta. Graficos, fotos y dibujos Pueden ser excelentes fuentes de informacién. Contienen datos sobre el tema del libro en formato pict6rico. Dado que casi todos nosotros recordamos mejor las imagenes que las palabras, le ayudaran a recordar lo que esta leyen- do. A los graficos y fotografias no les eche simplemente un ligero vistazo; prés- teles atencion, lea los titulos y las explicaciones y piense como encajaran en el marco que comenz6 a construir en el Paso 1. Tablas Son utiles pero a veces pueden resultar confusas si no se conocen las refe- rencias relacionadas con su contenido. Mirelas brevemente sin tratar de me- morizar o entender completamente lo que contienen, Sila tabla va acompaiia- ~ 19 ~ da de una breve explicaci6n, léala pero sin dedicarle mucho tiempo. La infor- maci6n quedara més clara en el Paso 4, la lectura activa. Glosario Es duil echarle un vistazo en esta primera etapa y ciertamente seré muy Gtil en cl Paso 3, dedicado a la lectura pasiva, que ¢s cuando se estudia el lenguaje del texto. Al leer las secciones seleccionadas, el glosario res Marque el comienzo de Ia seccién de modo que cuando necesite conocer el significado de una palabra pueda encontrarlo rapidamente. Si el libro lo esta usando para estudiar, mire si puede fotocopiar el glosario para ir aiiadiéndole notas ficilmente a medida que vaya trabajando. tara inestimable. Bibliografia La bibliografia generalmente indica los libros que el autor ha usado como referencia durante cl desarrollo del libro. También dara una idea del nivel al que va dirigido. Si los libros mencionados en la bibliografia le resultan todos conocidos, tal vez el libro no sea lo suficientemente avanzado para sus necesi- dades. Si son nuevos para usted, entonces la bibliografia le servira como una buena guia para futuros estudios. En base a la informacién recogida durante este paso, podra pensar con mas claridad lo que el texto cubre. Repase su objetivo. Sigue siendo el mismo que te- nia antes de echarle un primer vistazo al libro o ha cambiado debido a lo que ha descubierto? Aesias alturas deberia comenzar a serle posible ampliar su conocimiento y comprensién de lo que al autor esté tratando de decir. Siel propésito del autor todavia sigue sin quedarle claro, trate entonces de discernir cuales son los su- puestos de los que parte. Con demasiada frecuencia los especialistas escriben sobre el tema que do- minan pero se olvidan que muchas de las personas que leeran el libro no tie- nen la misma cantidad de afios de formacién, investigaci6n y contacto con el tema que ellos. En consecuencia, el lenguaje puede ser complejo y las explica- ciones basicas insuficientes. Si esto es asi, considere qué preguntas necesita res- ponder antes de seguir adelante con el texto. Con esas preguntas en mente, siga con el Paso ~~ Paso 3: Lectura pasiva Ahora que ya est preparado y conoce la estructura del libro, este paso lo fa- miliarizara con otros dos aspectos, el lenguaje y la organizacién del libro. Esta Teno de jerga? gE] autor es un «fandtico de Ia lengua»? {Como esta organizada la informacién? ¢Hay muchos ejemplos? z£l libro propone un proceso paso a paso? Saber cémo esta organizado el libro le ayudara a identificar ideas y frases clave en el Paso 4, el de la lectura activa. La informacion puede estar organiza- da de distintas maneras: © Cronolégicamente. Primero, segundo, tercero, o por fecha. * Con ejemplos. Si en el texto parece haber historias, entonces tal vez éstas son la evidencia de los argumentos que el autor expresa en la obra. © Con ventajas y desventajas. Para descubrir esta estructura, busque pala- bras 0 expresiones como «pero», «por otro lado»y «sin embargo». * Por un proceso. La actividad A Ieva a la actividad B y luego a la activi- dad C. * Destacando lo mas importante/lo menos importante. :E] autor coloca el micleo de la informacion al comienzo 0 al final? Casi todas las noticias de los diarios presentan la informacién mis importante al comienzo de la historia, seguida por los detalles necesarios para decir algo mas sobre el tema y tal vez comentarios finales de personas implicadas 0 la opinién del periodista. El paso de Lectura pasiva funciona mejor si se ha cumplido detalladamente el Paso 1: Preparaci6n. Leer un libro de 300 paginas de forma pasiva debe llevar s6lo entre 10 y 15 minutos: © Pasar la vista sobre las paginas a un ritmo de una pagina cada uno 0 dos segundos. * Remarcar las palabras que destacan. Pueden ser nombres, palabras largas 0 técnicas, o palabras destacadas en negrita o cursiva. © Decidir si el lenguaje es técnico, no técnico o sencillo. {Le resulta cono- cido? * Buscar palabras que den pistas sobre cémo esta estructurada la informa- cién. Comenzar a buscar las ideas principales. © Fijarse donde parecen estar los argumentos principales. ~~ aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Paso 5: Lectura selectiva Experimento de pensamiento (no lo lleve a cabo a no ser que esté dispuesto a perder mucho tiempo y malgastar gasolina) Suponga que tiene que hacer un viaje de Londres a Edimburgo y que decide ir por carreteras secundarias todo el tiempo que sea posible. Suponga que nunca ha hecho un viaje as{ pero que igualmente decide no llevar ningdn mapa, Al llegar a Edimburgo, compruebe el tiempo empleado en llegar, incluyendo el tiempo dedi- cado a dar vueltas y a preguntar para encontrar el camino. Vuelvaa hacer el mis- mo viaje, pero en esta ocasién usando un mapa, y luego compare la diferencia de tiempo entre los dos viajes. Lo mismo se puede aplicar a la lectura. Los primeros cuatro pasos, desde la preparacién a la lectura activa, sirven para trazar el mapa a seguir. Una vez que sabe dénde vay cémo va a llegar a destino, la tarea es mucho mas facil de realizar. El propésito de los cuatro primeros pasos es permitirle seleccionar lo que necesita o quiere leer y ayudarlo a leerlo inteligentemente. Durante los cuatro primeros pasos usted ha decidido qué es lo que quicre leer, qué respuestas est buscando y cual es su interés en el tema. Ha estudiado Ia estructura del libro, esta familiarizado con el lenguaje que usa, ha leido par- te del contenidoy conoce bien qué elementos forman el libro. Ahora puede se- leccionar las secciones que realmente necesita leer sin preocuparse si ha deja- do algo de lado o no. «Inteligentemente» se refiere al propésito inicial. Leer inteligentemente le ayudara a distinguir entre lo que necesita saber, lo que le gustaria saber y lo que seria divertido saber. Para seleccionar lo que necesita saber para cumplir con el propésito esta- blecido durante la preparaci6i * Repase las notas que tom6 en el Paso 1. Afiada cualquier informaci6n relevante que haya obtenido durante la lec- tura. * Conteste la pregunta «Ya tengo lo que buscaba?». * Siresponde que si, deje de leer. * Si responde que no, repase las palabras destacadas durante el Paso 3, el de la lectura pasiva, y vuelva a hacerse la pregunta «Ya tengo lo que bus- caba?». . aye © Durante el Paso 4, el de la lectura activa, usted tomé notas. Repaselas y vuelva a preguntarse si ya tiene lo que buscaba. © Sidecide que necesita mds informacién, ojee otra vez el libro y lea los trozos de texto identificado como relevante durante los cuatro primeros pasos. * Si decide que necesita leer todo el libro, podra lecrlo con mucha mayor rapidez porque al haber completado los cuatro primeros del sistema de cinco pasos, sabr lo que contiene el libro y lo que usted espera. A estas alturas usted estar familiarizado con la presentacién, el lenguaje y el contenido del libro. Le habra dedicado aproximadamente entre 40 y 50 mi- nutos y tendra una idea bastante aproximada de cual es su contenido. Piense otra vez cuidadosamente qué es con exactitud lo que espera del ma- terial. El tiempo que le dedique al Paso 5 dependera de lo que necesite. Tanto sisted quiere leer todo el libro 0 s6lo un parrafo en una pagina de un capitu- lo, su decisién estara fundamentada y no habra perdido el tiempo. Pienseenel sistemade cinco pasos y apliqueloal resto de este libro. Una de las mayores quejas sobre los libros de lectura rapida es que son de- masiado grandes y leerlos lleva demasiado tiempo. Use lo que aprende a medi- da que lo aprende para aumentar la rapidez con la que lee este libro. glo sabia? Si no sabe nada sobre un tema antes de comenzario, es practicamente imposi- ble recordarlo que lee. El sistema de cinco pasos le ayudaa construir un marco de conocimientos que facilita laretenciény lamemoria, Leer buscando niveles de significado El objetivo del sistema de cinco pasos es permitirle reunir toda la informa- cin posible antes de seleccionar lo que quiere o tiene que leer. Dependiendo del material, las razones y el tiempo disponible, podra usar el sistema de for- mas diferentes. Cuanto mis entienda el contenido de lo que esta leyendo, mejor sera su comprensién cuando lea en mayor profundidad. La naturaleza del significado obtenido del proceso de cinco pasos dependera de lo que esté buscando. ~~ Se pueden sacar diferentes niveles de significado de un texto y cada nivel re- quiere un tipo de lectura diferente: * Significado literal. Es el significado exacto del texto. Consiste principal- mente en hechos, cifras, fechas y nombres. Esta informaci6n tal vez haya que memorizarla y no se puede cambiar ni interpretar de modo dife- rente. * Significado implicito. Esta informacién no se expresa directamente y puede requerir anilisis. Si el autor dice «Hacia calor y era un dia hermo- so», la informacién implicita es que el sol estaba brillando. * Significado inferido. Requiere un poco mas de anilisis, cuestionando al autor y examinando més detenidamente lo que quiere decir. Fijese en esta frase: La mente humana es como un ordenador, el problema es que el ordenador viene con un manual y nuestra mente no. * El significado literal de esta frase es que los ordenadores vienen con ma- nuales. * El significado implicito es que hay una cierta similitud enwre la forma en que funciona un sistema informitico y la forma en que nuestra mente pa- rece funcionar. * Elsignificado inferido es que sabemos c6mo funciona un ordenador por- que tenemos un manual como guia, pero nunca sabremos cémo funcio- na nuestra mente porque no tenemos una guia que nos conduzca por el intricado camino de sus funciones. $i existiera un manual, no tendriamos ningiin problema. El significado inferido puede ser tan diverso como la imaginacién del lec- tor; en cambio, el significado literal y el implicito son un poco mas restrin- gidos. Para comprobar cémo difiere la lectura cuando se buscan diferentes niveles de significado, lea el texto siguiente tres veces. Primero, busque s6lo significa- do literal; a continuacién, el significado implicito y, por tiltimo, lea el texto con la mente completamente abierta buscando el significado inferido y dandole al texto tantas interpretaciones diferentes como sea posible. «Un directivo necesita comprender que todas las personas son diferentes.» Morris Taylor (impreso con permiso del autor) ~ 6 ~ Quienes eligen Psicologia como carrera, normalmente estudian (0 al menos es- tanenel aula) lopoco quese sabe y se ensefia sobre el temade las Diferencias In- dividuales, una expresién que deberia expresarse por si misma. También exploran variaciones del tema del condicionamiento cidsico (del tipo del perro de Pavlov) y siguen -por mencionar sdlo algunos temas~con las teorias conductistas, de comportamiento social y otras teorias importantes sobre cémo y por qué loshumanos se comportan de determinadas maneras. Y también tal vez aprenden algo sobre la teoria dela personalidad y las conductas (buenas o malas) que tenemos engrupo. Quienes estudian Antropologia -en concreto, Antropologia Cultural leerén sobre los comportamientos observables (y no observables) que se puede demos- trar (crealmente se puede demostrar?) que se dan en todos los grupos humanos 0, como minimo, en amplios grupos culturales. ePodria ser que, debido a las Diferencias Individuales (y también alas cultura les) no hubieran tantos comportamientos universales como podriamos pensar en principio? Emmanuel Kant (que espero me perdone el trabalenguas con que lo parafra~ se0) dijo que hacer «bien» sélo estaba «bien» sise hacia en aras dehacer «bien». Anton Tolman discutia a Haywoos la verdadera motivacién intrinseca es ge- nerada por la sensacién psicolégicae interna de realizar una tarea “porque si..”». John Seddon dijo: «..lo que mas me preocupa es que cuando la maestrate da un premio, ti puedes sentirte bien, pero los otros nifios de la clase podrian sentirse dejados de lado». Solfa ser el caso que cuando los psicélogos hablaban de variables independien- tes en sus experimentos, entre otras cosas mencionaban los «estimulos materia~ les», Ahora se habla mas de «estimulo en contexto>. Shekespeare dijo: «Nada es bueno o malo excepto que el pensamiento lo haga ast». ZAsi que podrfa ser que si la maestra pega una estrellita dorada en nuestro tra bajo como premio, el hecho tenga poco o ningtin significado excepto el que noso- tros como grupo (y por ende culturalmente) decidimos asignarle? ¢Y esome per- mitiria afirmar con sensatez que el significado de una estrella dorada tiene tanto que ver con influencias culturales como tiene que ver cualquier otra teor(a del comportamiento humano? ¢Y el significado cualquiera que le otorgamos @ una estrella dorada se puede aplicar universalmente a todos los que reciban una de premio aunque los contextosno sean similares? wiB¥ion 0, como dijo Deming, todo el mundoes diferente? 2Y «ser diferente» podr(a ser un principio universal de comportamiento? Y eso hace que me pregunte: chayrealmente alguna diferencia entre una estre- Uladorada y una cuenta roja? Ojala lo supiera... pero no lo sé. (Fuente: Morris Taylor, 1997, extra(do de discusiones sobre la Deming Electronic Network) Antes de seguir adelante, :cual era la idea principal del texto? gE] autor esta- ba tratando de informarle, persuadirle o entretenerle? . Informaciénadicional Lamemoria estado-dependiente tiene lugar cuando recordamos algo en.un es- tado determinado y sélo podemos recordarlo cuando estamos en un estado simi- lar. Siusted hace algo cuando esta bebido, por ejemplo, probablemente habra «0lvidado» su vergonzoso comportamiento a a mafiana siguiente, pero la proxi ma vez que salga y tome una copa de mds, probablemente recordard los hechos | de esa otra noche anterior. La memoria estado-dependiente tiene mucho que ver con el poco rendimiento que frustra @ algunas personas durante los eximenes. Estudian en la comodidad de su hogar y luago hacen el examen en un aula grande, llena de gente y de apa- riencia oficial. El «estado» en que estaban cuando estudiaban es diferente al que se encuentran durante el examen. Ble aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. cada cinco minutos, alertndolo de la presién bajo la que est4, interrumpien- do su concentraci6n, induciendo un estrés crénico y causando un perjuicio duradero a su capacidad para concentrarse. Si tiene una mesa de trabajo despejada, el entorno le parecer bajo control. Aunque tenga muchas cosas para hacer, podra hacerles frente una a una con una mentalidad clara. La percepcidn de que su entorno escapaa su control dis minuira si se ve organizado. Personas reales Un delegado que asistia a una de mis clases tenia un método novedoso para ha- cer frente con eficacia a las montafas de papeles por leer. Colocaba tado lo que llegaba a su mesa en una pila dentro de una bandeja que hab(aen un éngulo. Silo necesitaba, lo sacaba de la pila y lo colocaba encima de todo si sabia que volveria anecesitarlo. Gradualmente, todo el papeleo ylos documentos que nonecesitaba y que no tenia que leer iban quedanco en la parte inferior dela pila. Cada tres me- ses cogiala mitad inferior dela pila y, sin mirarlos papeles, \os tiraba. Su razonamiento era que sino lo habia necesitado en tres meses, nolonecesi- | taria para nada y que si habia algdn documento importante, alguien le enviaria otro ejempler y ahora ese documento quedaria en primer lugar de la pila. Tiene mucho éxito en los negocios. Desde que adopts esta estrategia ha dividi- do por cuatro la cantidad de lectura obligatoria porque las personas saben que si quieren que preste atencidn a algo, tienen que tomarse la molestia de llamarlo. Como resultado, sumesa de trabajo esté siempre despejada y su mente también. La misica como ayuda a la concentracién Los sonidos que lo envuelven pueden crear o destrozar su entorno laboral. eAlguna vez ha estado en una oficina donde el silencio era tan incémodo que se yeia impulsado a hablar en susurros aunque sabia que no era necesario? Ypor el contrario, gha entrado alguna vez en una habitacién donde la misica y el ruido eran tales que a los pocos minutos se queria ir? Se trata de extremos pero hay una gran cantidad de variaciones entre ellos. Nuestra reaccién tam- bién varia. Un dia oimos una cancién en la radio y sin dudarlo la apagamos; en cambio, en otra ocasi6n, sentimos la necesidad de subir el volumen a tope y cantarla a voz en cuello. La mtisica es una fuerza fenomenalmente poderosa, tanto que hubo un tiempo en China en que determinados acordes y sonidos estaban prohibidos porque los gobernantes del momento temian el efecto que el sonido tenia so- « 65 ~ bre la poblacién (extraido del libro The Secret Power of Music de David Tame, Turnstone Press, 1984). Aefectos de de concentracion. La lista que aparece mas abajo est formada por algunas pie- zas de mtisica que se han probado y que han demostrado que ayudan a la con- cenwacién y el aprendizaje. Estas piezas particulares le permitiran relajarse fisi- camente pero mantenerse mentalmente alerta. ste libro, s6lo consideraremos miisica que ayude a sus niveles se esta escuchando. Si usted escucha musica que no le gusta mientras uata de concentrarse, todo lo que conseguira sera mayor agitacién y estrés. La cuesti6n importante sobre ta musica es que se disfrute y se aprecie lo que La misica seleccionada debe tener ciertas propiedades: Debe ser relativamente strave pero no tanto como para hacerlo dormir. No debe tener palabras. El volumen debe ser bastante bajo y moderado. Debe haber abundante variedad. Algunas sugerencias * Bach: Largo del Concierto para clavicordio en fa menor. * Corelli: Largo del Concierto mimero 7 en re menor, opus 5. © Vivaldi: Largo del Concierto en re mayor para guitarra y cuerdas. Alimentaci6n cerebral: comer para conseguir la maxima concentracion Cada célula y molécula del cuerpo cambia y se desarrolla segiin lo que pon- gamos en él. Esto incluye el aire que respiramos, el liquido que bebemos y es pecialmente los alimentos que comemos. Si una persona necesita concentrarse durante un periodo prolongado, el patron alimenticio ideal a seguir es comer poco y con frecuencia, pero de los alimentos adecuados. En esta sociedad nuestra de comidas rapidas, tendemos a.comer lo que sea siempre que no nos Heve tiempo. En general, se trata de ali- mentos muy ricos en azticares que reducen nuestros niveles energéticos. ~ 66 ~ Tenga esto presente Enel capitulo 5, «Memoria», se han incluido una serie de pasajes que le permi- ten practicar diferentes técnicas de memoria. Hablan de alimentos y energia. Présteles especial atenciin y asegurese de que las técnicas de memoria que usa se basanen ellos porque contienen informacién ttl. Ejercicios para aumentar y mejorar la concentracién No hay nada que se pueda hacer para que la concentracin sea repentina- mente facil en cualquier entorno. La concentracion se tiene que desarrollar y mejorar. He aqui algunos ejercicios para aumentar la concentracién y dismi- nuir el estrés. Respiracién Aunque la mayorfa de células cerebrales morirfan si estuvieran entre 8 y 5 minutos sin oxigeno, una persona puede pasarse la vida respirando mal y no ser plenamente consciente de las consecuencias. El cuerpo usa la respiracién como sefial para indicar que algo no va bien. Cuando uno se siente estresado 0 amenazado, lo nota primero en la respiracién; cuando se siente cansado, bos- teza para coger mas aire; cuando est en una habitacion con mala ventilacion, al poco rato se siente incémodo, le duele la cabeza o se siente cansado. Son se- fiales que no deberian ser ignoradas. La respiracién correcta alivia una serie de malestares tales como rigidez, tensién, irritabilidad, dolores de cabeza, fatiga y depresién, Unos buenos habi- tos respiratorios contribuyen considerablemente ala capacidad de concentrar- se ya lareduccién de los niveles de estrés. Hay varios ejercicios de respiracién que no Ilevan mucho tiempo y que se pueden hacer en cualquier lugar. Todos ellos le ayudaran a aumentar y mante- ner la concentracién. Son ficiles de aprender y bastan unos pocos minutos cada dia para practicarlos. Un buen habito a desarrollar es practicar un ejercicio de respiracién antes de comenzar una sesi6n de lectura. * Scleccione uno de los ejercicios descritos mas abajo. * Siéntese un momento yreljese. * Practique el ejercicio de respiraci6n seleccionado. ~ 67 ~ aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. sar con claridad, El periodo de fatiga y bostezos que aparece alrededor de media tarde es bastante comtin, pero un par de horas mas tarde parece que nos hemos despabilado nuevamente y encontrado un segundo viento. La mayoria de perso- nas cree que esta sensacidn de vivir diferentes momentos es el resultado de un copioso almuerzo al mediodia. En cierto sentido es verdad, porque un estémago leno provoca un desvio de sangre al intestino que reduce el flujo que va al cere- bro. Pero gse ha fijado que el efecto no es exactamente el mismo después de un copioso desayuno? Ese letargo de media tarde también tiene lugar aunque el al- muerzo sea una comida ligera, as{ que equé es lo que sucede? Lo que comemos sélo es culpable en parte del cambio de estado de dnimo y de los niveles de ener- g(a durante el dia; nuestra mente y nuestras actividades corporales también es- tan regidas por ciclos y ritmos naturales. Adaptarse el reloj biolégico Desde el comienzo de los tiempos, las civilizaciones han establecido sus ruti- nas y ritmos vitales seguin los ciclos externos del Sol y la Luna. Ha sido sdlo re~ cientemente cuando nos hemos dado cuenta de que tenemos nuestros propios relojes internos que también tienenuna funcidn vitalen nuestra vida diaria. Nues- tros cuerpos siguen una secuencia programada de antemano de modo que las funciones esenciales de suefio, vigilia, crecimiento, reparacién y metabolismo se realicen durante los momentos mas apropiados del dia o dela noche. Tal vez conozca usted la expresién ritmo circadiano, que se refiere al ciclo bio- légico que tiene lugar a lo largo de 24 horas. Al principio se crefa que nuestro rit- mo circadiano era simplemente una alternancia diaria entre estar despierto y dormido, pero las investigaciones han demostrado que hay otros ritmos que tie~ nen un efecto muy potente sobre cémonos sentimos y con cudnta eficiencia rea- lizamos nuestras actividades durante el dia. As{ que para maximizar el rendimien- to diario, cada persona tiene que adaptarse a su reloj interno. El lugar exacto donde se encuentra el reloj humano todavia esté por descubrir- se, pero en ratas y otros mamiferos est ubicado en dos pequefios grupos de cé- lulas, uno a cada lado del cerebro, llamado nucleos supraquiasmaticos (NSQ). La ubicacin det reloj en esta drea es significativo porque las células forman parte de un érea mayor conocida como hipotdlamo, una regién del cerebro que también controla la temperatura del cuerpo, el consumo de alimentos y agua, la secrecién hormonal y el impulso sexual. Cuando los NSQ se quitaban, los ciclos de alimen- tacién, bebida eimpulso sexual de las ratas quedaba destruido. ~ 82 ~ Donde quiera que esté situado el reloj en nuestros cuerpos, no hay duda de que se trata de un mecanisma sofisticado que controla lo que sentimos y cuando lo sentimos. El ciclo suefio/vigilia es uno de los ritmos més potentes del cuerpo que nos hace sentir alerta durante el dia y adormilados de noche. Sin embargo, un es- tudio inglés realizado en la Manchester University sugiere que nuestro ciclo no coincide exactamente conel dia de 24 horas del planeta. Mantenidos en una habi- tacién con luz artificial continua y sin ninguna pista externa diaria como guia, los cuerpos de la prueba de Manchester se ajustaban a un ciclo de 25 horas. Esto es lo que nos pasa a muchos el fin de semana, Sin despertadores, horarios o citas, acosténdonos tarde el viernes o durmiendo hasta tarde el sdbado, nues- tros ritmos se acoplanal ciclo natural de 25 horas. Las personas particularmente sensibles se sienten cansadas, con el conocido sindrome del lunes, cuando llegan a trabajar ese dia. Hay personas que sufren ceguera causada por enfermedad de laretina quea menudo pierden lasincron‘acon familiares, amigos y colegas cuan- dosu ritmo diario entra enel ciclo de 25 horas. Las investigaciones han demostrado que hay claras variaciones, gobernadas por los ritmos circadianos, en nuestras capacidades fisicas y mentales. Esto su- cede porque durante cada ciclo completo la temperatura corporal, la produccién de orina, los niveles de glucosa, de colesterol y otras sustancias suben y bajan; nuestro estado de énimo, la mente y el cuerpo estan cambiando constantemente durante todo el diay todala noche. Enresumen, un dia tipico comenzariaalrededor de las siete de lamafana. Nues- tra temperatura corporal, habiendo bajado a su nivel mas bajo en algdin momento entre las cuatro y las seis de |a mafhana, comienza a ascender rapidamente. Esto afectaanuestrometabolismo, porque las encimas (que controlan varios procesos quimicos del cuerpo) trabajanmés rapido cuando a temperatura es més alta, A su vez, estas encimas disparan la descarga dela hormona hidrocortisona y nosotros alcanzamos nuestro maximo nivel de rendimiento mental entre las siete de la ma- fiana y las doce del mediodia. Este es el mejor momento para hacer frente a los problemas, ya se trate del jefe o de un proyecto en curso. Después del mediodia noes un buen momento para tomar decisiones. La temperatura corporal comienza aenfriarse, los niveles de adrenalina y otras hormonas decaen y la habilidad men- tal generalmente pierde agilidad, Este es el momento cuando casi todas las per- sonasse sienten aletargadasy observanun claro descenso de la eficacia. Las personas que trabajan en paises mediterréneos hacen bien cuando se to- man un descanso y duermen une siesta. Normalmente coincide con el momento ~ 83 ~ de mayor calor del dia, pero tiene sentido sincronizar conlos ciclos corporales en lugar de pelear contra ellos. Después de las tres de la tarde nuestra habilidad mental comienza a acelerarse otra vez y entonces podemos trabajar bien. Entre las cuatro y las siete de la tarde estamos en un punto algido fisicamente, gracias al aumento del nivel de las hormonas noradrenalina y adrenalina (cuyos nuevos nombres son norepinefrina y epinefrina). Estas hormonas afectan al funciona- miento nervioso dptimo y la coordinacién muscular que ayudan a los trabajadores manuales a realizar bien su faena, pero también es el momento de aceptar el reto de un partido de squash o de practicar alguna forma de ejercicio fisico.A partir de las siete de la tarde en adelante, el cuerpo se enfria junto con el ritmo metabdlico y las niveles de diferentes hormonas hasta llegar al nivel mas bajo alas tres de la madrugada. Sabiendo esto es posible programar importantes reuniones o llama- das de negocio para aprovechar estos picos. Ademas de los ritmos circadianos, hay otros ciclos que pueden tener un efecto mas inmediato en nuestro estado de 4nimo y nuestra salud en general. Texto3 Ob jarse de las grasas falsas Luego de entregarnos a los llamados alimentos prohibidos, muchos de noso- tros nos castigamos haciendo régimen. lo que hasta hace poco queria decir comer alimentos sin grasas que parecen cartén. Hace pocos afios, como un mana de ba- jas calorias caido del cielo, tlegé la revolucién de las grasas falsas. Se trata de sustancias (algunas sintetizadas a partir de azUcares 0 proteinas) que pueden proporcionar la sensacién cremosa de las grasas pero sin otras calorias. De pron- to, los anaqueles de los supermercados perdieron el miedo y ya no hubo més ali- mentos prohibidos. Chocolate, tartas, pasteles, helados y postres se ofrecfan sin grasas, La teoria era que estos alimentos sustituir(an las grasosas alternativas cargadas de calorias y que nos podr(amos entregar a todas estas exquisiteces sin sentirnos culpables y sin que la balanza del bafio nos diera un susto. La realidad es que no ha sido asi. La industria alimenticia se ha ido expandiendo con los benefi- cios de la revolucion baja en grasa, pero lamentablemente nosotros también. Se- gun estadisticas del gobierno del Reino Unido, un 16 por ciento de mujeres y un 13 por ciento de hombres son actualmente obesos -el doble de incidencia que hace cinco afios- mientras que casi la mitad dela poblacién sufre de sobrepeso. En los ultimos cinco afios, la talla media de los vestidos de mujer en el Reino Unido ha aumentado de la 14 a la 16, La industria alimenticia ha hecho un trabajo excelente lavandonos el cerebro para que aceptemos simplemente un mensaje: la mie aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Novelas Cuanto mis lea, mayor rapidez lectora adquirira. Las habilidades de la lec- tura rapida le permitirdn elegir la lentitud o la rapidez. con que quiere leer. Si le gustan las novelas y quiere leer algunas mis, la siguiente estrategia le resultard dtil: * Eche una primera ojeada al libro (exceptuando la historia): mire la cu- bierta y la contracubierta, lea las notas del autor, biografia ¢ intreducci6n, mire bien la foto del autor si esta incluida. Le gusta el estilo del autor? :Le gusta la apariencia del autor? :Los comentarios de la contracubierta le in- trigan? Lo que haga en este punto influird en su actitud hacia el libro y su actitud afectard su tendencia a disfrutar o no del libro. * Acontinuacién lea la primera pagina. Lo atrapa? * Siesasfy el libro ha pasado esa primera prueba, siga leyendo y disfraitelo Sino, eche un vistazo por encima al resto, fijandose en algunas palabras clave y leyendo las primeras frases de cada capitulo. Si el libro sigue sin lamarle la atencion, puede decidir no leerlo. * Si decide leer la novela pero no tiene mucho tiempo, practique la «lectu- ra sclectiva on-line» (ver recuadro siguiente). Esta técnica es para novelas © textos muy cortos que no requieren cl tratamiento completo de los cin- co pasos. © Sila historia lo aburre cuando ha leido s6lo la mitad del libro, concédase el permiso de dejarlo. Si el autor no lo mantiene en vilo, no tiene por qué seguir leyendo. Lectura selectiva on-line Cuando lea una novela, busque sdlo los trozos de texto que narren la historia y eche solo unvistazo ala descripcion. La mayoria de novelas transmiten lahistoria enconversaciones entre los personajes. A medida que va leyendo se ird familiari- zando con elentramado y sabra identificar dénde comienza el texto descriptivoy dénde acaba. Sicomienzaa disfrutar realmente de la novela y quiere leerlo todo, cambie la técnica y vaya mas lentamente para disfrutar del paisaje. Correos electrénicos Los correos electrénicos son una bendicién o una maldicién segdin quien los envia. La regia ntimero uno de los correos electrénicos es hacer alos demas Jo que uno quiere que le hagan. Si usted no quiere larguisimas cartas y memo- randos y montaiias de correo basura, no envie nada de todo eso a no ser que ~ oT = aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Técnicas de lectura rdpida éNecesitas leer (y ser capaz de recordar) la mayor informacion posible enel menor tiempo? Técnicas de lectura rapida es una guia practica para lograr asimilar textos de forma rapida y efectiva, proponiendo herramientas que proceden de una gran variedad de técnicas de lectura y memorizaci6n. Esta obra incluye una estrategia de cinco pasos que te permitira leer con soltura cualquier texto de “no ficcién”. Este libro: -Te permite empezar a usar y practicar las técnicas mientras lees -Te ofrece una seleccion de técnicas para que escojas la que mejor se adapta a ti. -Te ensefia como leer bajo presion y con efectividad. -Te ayuda a concentrarte en ambientes ruidosos y con distracciones. Tina Konstant es una experta reconocida internacionalmente en temas de potencial humano y capacidad de aprendizaje. Visite nuestra WEB: www.amateditorial.com PN.P. 14,95 € sav erascasangs Travessera de Gracia, 18-20, 6° 2" @®D 101.93.4109793 Fax 93 410 28 44 Amat 08021 Barcelona ia1 e-mail: info@amateditorial.com Pasd97ls52b64

Você também pode gostar