Você está na página 1de 11
Indice AUDITORIA 1. LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD 1. Principios y normas de contabilidad. beens 2. Los principios contables en el Plan General de Contabilidad .. 2.1, Principios contables e imagen fiel 2.2. Principios contables rn 2.3. Conflictos entre principios contables - cece 3. Organismos y normas internacionales de contabilidad mas significativas 3.1. Financial Accounting Standard Board (FASB) - 3.2. Institute of Chartered Accountants in England and Wales . 3.3. Comisién de Normas Internacionales de Contabilidad... 2, LA AUDITORIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1. La auditoria de los estados financieros 2. Tipos de auditoria y sus objetivos 2.1. Auditoria externa y auditoria interna 2.2. Auditoria operativa 3. Normas de auditoria o seve 3.1. Normas técnicas de cardcter general .. . 3.2. Normas técnicas sobre la ejecucion del trabajo 3.3. Normas técnicas sobre preparacion de informes 3. FASES DE UNA AUDITORIA Fase 1: Planificaci6n inicial. 1.1, Carta de encargo....,.. . eee . bee eeeeeee 1.2, Aprendizaje 0 actualizacién de las particularidades del cliente y su entorno econémico. : Lette ee eet eeee cece ee . 1.3. Revision Analitica General de los estados financieros y otra informacion financiera de interés beeeveesees cone 1.4, Determinacién de la cifra de importancia relativa 1.5. Memorandum de Planificacién de la Auditoria.., Fase 2: Anilisis del riesgo............. : . cece 2.1. Identificacion de los epigrafes de los estados financieros mds importantes 2.2. Identificacién de los sistemas que afectan a las areas més significativas de los estados financieros : 10 10 1. 1 11 11 1 15 16 16 16 16 17 17 17 21 21 22 22 23 23 23 24 24 627 2.5. Evaluacién preliminar del riesgo . 4. Pruebas sobre sistemas de control interno 2.5. Evaluacién definitiva del riesgo Fase 3: Ejecucién del trabajo. . 3.1. Blaboracion de los programas de trabajo 5.2, Bjecucton de los programas de trabajo. Fases de una auditoria. . vee eceaes Fase 4: Resultado final. . 4.1, Memorandum Resumen de la Auditoria (MRA)... 4.2, Informe . bees 4. PAPELES DE TRABAJO 1. Definicion y objetivos 2. Caracteristicas y contenido 2.1, Papeles de trabajo completos .. 2.2. Papeles de trabajo concisos. .... 2.3. Papeles de trabajo claros 3. Propiedad y custodia. 4. Organizacién y archivo. 4,1. Archivo permanente 4.2. Archivos del ejercicio corriente. 5. Preparacién: Referenciacién y marcas de comprobaciones 6. Supervision. . 5. INMOVILIZADO INMATERIAL 1. Contenido de las cuentas 2. Normas de valoracién. General Normas especificas .. 3. Objetivo de la auditoria de este érea. 3.1. Objetivos generales . 3.2. Objetivos especificos Control interno . 5. Trabajo de auditoria a realizar General . : ve veeeeeeeeeeees Movimientos de *ejereicio Amortizaci6n.. . Conclusién 6. Informacion recomendable a a incluir en las notas a los estados 6. INMOVILIZADO MATERIAL 1. Contenido de las cuentas 2. Normas de valoracion General Correcciones valorativas. Partidas en moneda extranjera. 628 25 27 27 27 27 28 29 29 29 33 34 34 35 35 35 35, 36 36 38 39 43 44 44 44 45, 45, 45 45 46 46 46 46 47 47 51 52 52 53 53 a Normas especificas ......... Objetivo de la auditoria de este érea 3.1. Objetivos generales 3.2. Objetivos especificos . Control interno , Trabajo de auditoria a realizar General Altas o adquisiciones Bajas o enajenaciones. Amortizacion. Traspasos Revalorizaciones y Tegularizaciones Conclusién.. Informacién recomendable a ineluir en las notas a los ‘estados financieros INMOVILIZADO FINANCIERO Contenido de las cuentas Normas de valoracién. General Valores negociables Créditos no comerciales Partidas en moneda extranjera.. Cambios en criterios contables y estimaciones » Objetivo de la auditoria de este area. 3.1. Objetivos generales ... 3.2. Objetivos especificos Control interno Trabajo de auditoria a realizar Informacién recomendable a incluir en las notas a los estados financieros EXISTENCIAS Contenido de las cuentas Normas de valoracién.. . General....... Correcciones valorativas. : Objetivo de la auditoria de este drea, 3.1. Objetivos generales 3.2. Objetivos especificos... Control interno... . Trabajo de auditoria a realizar .. Verificacién del inventario fisico Pruebas de exactitud aritmética. . Valoracién de existencias Revisién de las existencias en trénsito Revision de la correcta contabilizacién Revision del corte de las operaciones Informacién recomendable a incluir en las notas a los estados financieros. . 53 54 54 54 B4 55 55 55 56 56 56 56 56 56 61 62 62 63 63 63 64 64 64 64 65 65 66 71 72 72 2 73 73 73 73 73 73 74 75 75 5 75 76 629 9. CUENTAS A COBRAR (CLIENTES Y DEUDORES VARIOS) Contenido de las cuentas... 2. Normas de valoracién Clientes y deudores (en general) . Créditos no comerciales Cambios de criterios contables 3. Objetivo de la auditorfa en este area 3.1. Objetivos generales 3.2. Objetivos especificos.. 4. Control interno 5. Trabajo de auditoria a realizar . General Para clientes Para efectos descontados Para los efectos comerciales en cartera . Para los préstamos y anticipos a empleados Para otras cuentas a cobrar incluidas en este area. Para la provision de insolvencias. . . . 6. Informaci6n recomendable a incluir en las notas a los estados financieros 10. INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES, CAJA, BANCOS Y PASIVOS BANCARIOS 1. Contenido de las cuentas. . 2. Normas de valoracion : 3. Objetivo de la auditoria de este drea : 3.1. Inversiones financieras temporales, caja y bancos 3.2. Pasivos bancarios . cee 4. Control interno 4.1 Inversiones financieras temporales, caja y bancos 4.2. Pasivos bancarios - , 5. Trabajo de auditoria a realizar General Efectivo en caja Importes en bancos Pasivos bancarios 6. Informacién recomendable a incluir en las notas a los estados financieros . - 11. FONDOS PROPIOS 1. Contenido de las cuentas. . 2. Normas de valoracion. 3. Objetivo de la auditoria de este area 3.1. Objetivos generales ... errr 3.2. Objetivos especificos........ 4, Control interno 3. Trabajo de auditoria a realizar veces 6. Informacion recomendable a incluir en las notas alos estados financieros 630 79 79 80 80 80 80 80 80 81 81 82 83 83 85 83, 84 84 87 88 89 89 89 89 89 90 91 ot 91 92 92 93, 97 98 98 98 98 98 98 99 12. PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS 1. Contenido de las cuentas 103 2, Normas de valoracién 103 Pensiones y fondos de reversién 104 Cambios de criterios contables center ee es 104 3. Objetivo de la auditoria de este 4rea - . 104 3.1. Objetivos generales wee cones +. 104 3.2. Objetivos especificos....... . ces ce. 104 4. Control interno ....... eres cee ceeeee. 104 5. Trabajo de auditoria a realizar eo ccc veeyceseversevevveverveees. 108 Provisiones . 105 6. Informacién recomendable a ‘incluir en las notas ¢ a Ios ‘estados financieros - 105 13. CUENTAS A PAGAR 1. Contenido de las cuentas.......0.-0......0000. . 2. 109 2. Normas de valoracién a : -.-. 110 Cambios de criterios contables.....66..0000. 0000s cece ee eceee es ---. 110 3. Objetivo de la auditoria de este area. iit 3.1, Objetivos generales bec eetevetceeseaeetensesen sees wees Ut 3.2. Objetivos especificos....... vos veces. WE 4. Control interno : . vee vecveeee WL 5. Trabajo de auditoria a realizar . . ceveeess 112 6. Informacién recomendable a incluir en las notas a ‘os ‘estados financieros. 115 14, ADMINISTRACIONES PUBLICAS 1, Contenido de las cuentas coo voces LT 2. Normas de valoracién veveeeees : 117 3. Objetivo de la auditoria de este drea.. . . co 118 3.1, Objetivos generales - 118 3.2, Objetivos especificos......... seeeee . . 118 4. Control interno : : cone vere eeceeees 118 5. Trabajo de auditoria a realizar . 119 6. Informacién recomendable a incluir en las notas a los estados tinancieros 120 15. SOCIEDADES DEL GRUPO Y OTRAS PARTES RELACIONADAS 1. Introduccién.. . 123 2. Normas de valoracién..... cece ce . 123 3. Objetivo de Ia auditoria de este érea..... - 123 3.1. Objetivos generales 123 5.2. Objetives especificos .. 124 4. Control interno 124 Control interno en las cuentas a cobrar con sociedades del grupo y otras partes relacionadas .......... 0602.0 0ee reece es veeeeeee coe 124 634 Control interno en las euentas a pagar con sociedades del grupo y otras partes relacionadas . .. 125 5. Trabajo de auditoria a realizar ........... coc eeeeeeteeeteseeeeeeeees 126 Generales . 126 Especificas .. 126 6. Informacién recomendable a ineluir en las notas a los estados financieros ... 127 16. AJUSTES POR PERIODIFICACION 1. Contenido de las cuentas....0. 00.20 cece 13L 2. Normas de valoraci6n... : beveee sees . vee. 131 3. Objetivo de la auditoria de este drea........ veveee 134 3.1. Objetivos generales 131 3.2. Objetivos especificos : be ceceee ees 132 4, Control interno... . bebe be tent eee reeees cee. 132 5. Trabajo de auditoria a realizar . vee veccceseeee) 132 General........ veeee 132 6. Informacién recomendable a incluir en las notas a los ‘estados financieros.. 133 17. PERDIDAS Y GANANCIAS 1. Contenido de las cuentas... 6.0.06 . 137 1.41. Gastos...... woe . errr : : 137 1.2. Ingresos - . 158 2. Normas de valoracion : : 139 5. Objetivo de la auditoria de este érea.. veces : 139 3.1, Objetivos generales .......... . bee deteee eects 139 3.2. Objetivos especificos ve cvvet eerste cetecneeeeees 139 4. Control interno ..... vee bocce eevee neces bevceee es 139 ‘Transaceiones de compras be veet ene ecett eee vevees 140 Gastos de personal . 140 ‘Transacciones de venta 140 5. Trabajo de auditoria a realizar . 140 6. Informacion recomendable a incluir en las notas a los estados financieros . 141 18. HECHOS POSTERIORES Y CONTINGENCIAS 1. Introduccién . 145 1.1. Hechos posteriores 145 1.2. Contingencias 145 2. Objetivo de Ja auditoria de este Area. 145 2.1. Objetivos generales 148 2.2. Objetivos especificos... 146 3. Control interno ... beeen ener eees 146 4. Trabajo de auditoria a realizar 146 4.1. Contingencias . 147 4.2, Hechos posteriores. . . 148 5. Informacién recomendable a incluir en las notas a los estados financieros.. 148 19. FRAUDES Y ERRORES 1. Concepto de fraude y error. 0000... ce eee eeeesees . 2, Ejemplos précticos y tipos de errores... De ejecucién : 3. Ejemplos de fraudes Fraudes en almacenes Fraudes con el efectivo . n boo Fraudes cometidos por la propia empresa y sus administradores 4, Actuacién del auditor frente a los fraudes y errores.. 20. AUDITORIA DE EMPRESAS Introduccién. . . Empresas comerciales. .... Empresas industriales Empresas de servicios Empresas constructoras.... Bancos y entidades financieras FRR A 21, INFORME DE AUDITORIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS . Norma téenicas ..., we ._Elementos basicos del informe de auditoria . . . Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros .... . Hechos posteriores a Ja fecha de emisién del informe y anteriores a la entrega del mismo |. ve cteteeeeseees : Opinion bees | Modelos de informes. . : . fee a) Informe sin salvedades sobre estados financieros auditados de un ejercicio, acompafiado de datos comparativos del anterior que han sido auditados ») Informe sin salvedades sobre estados financieros auditados de un ejercicio, acompaiiado de datos comparativos del anterior que han sido auditados ¢) Informe sin salvedades sobre estados financieros auditados de dos ejercicios @) Informe con salvedad por incumplimiento de los principios y normas con- tables generalmente aceptadas 0 por errores en los estados financieros de un ejercicio. . feist eb eeet ee seeee veces 2 e) Informe con salvedad por incertidumbre de los estados financieros de un ejercicio......, cease : ; vette ete eee eee es Jf) Informe con salvedad por limitacién al alcance del examen sobre los estados financieros de un ejercicio ve g) Informe con opinion denegada. . h) Informe con opinién desfavorable eane a 151 151 152 152 153 153 153 154 455 156 161 161 163 167 167 169 175 175 176 176 177 177 178 178 179 180 180 181 182 183 633 CONTROL INTERNO . CONTROL INTERNO: DEFINICION, ELEMENTOS Y PAUTAS . Definicion de control interno . . cence eeeeee . bene 189 1.1. Clasificacion 189 1.2. Alcances. coves 190 _ Elementos del control interno y sus pautas . : cece sees 190 Organizacién estructural veces ee ees .. 191 * Politicas y procedimientos contables operativos... : 192 . Supervision. . bbe detec eee e sees eens coe ve 194 ORGANIZACION EMPRESARIAL Y CONTROL INTERNO | OrganizaciOn y control 0... 00.6206 0052s ee eee : 197 1.1. Estructura organizativa . 197 1.2. Disefio de la organizacién bocce eee eee eens - 199 13, Funciones de autorizacion y supervision. ..... 199 1.4. Segregacion de funciones . - 200 . Procesos de control de la organizacién administrativa-contable ..........-.. 201 2.1, Manual de procedimientos .... bec ec eee eeeeeces 201 2.2. Controller y Auditoria Interna. woes 202 . Control del circuito de informacién en el sistema organizativo beeen es 203 . OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO 1. Introduceién........-.... : . bocce trees ev eeee es 207 2. Objetivos del sistema de control 208 . Objetivo de controles internos contables 209 . ESTUDIO Y EVALUACION DE LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO . Introduceién wee 213 2. Comprension y conocimiento del sistema contable..... : : 214 2.1, Narrativa....0..000.0000e . cece cecveeeee 214 2.2. Flujograma...... Doct bte cer eec ete eeeeess 215 . Determinacién y deteccion de los controles internos -. . : 217 3.1, Cuestionario de control interno 217 . Evaluacién preliminar de los sistemas de control interno. 221 . Pruebas de cumplimiento de controles ........ 221 5.1. Técnicas estadisticas ..... : ere bevteete es 223 5. CONTROL INTERNO GENERAL 1. Objetivos 6.6. +. 227 2. Procedimientos y controles . . 228 5. Esquema-cuestionario. 254 4. Ejemplo - 235 6. CONTROL INTERNO EN EL AREA DE CAJA Y BANCOS 1. Objetivos. Beer ettr etter rete terreeees 253 2. Procedimientos y controles ....... veces cone vce ceeees 254 2.1. Procedimientos y controles de caja .. . . 254 2.2. Procedimientos y controles de bancos : : 256 3. Esquema-cuestionario foes fete tteeee eee 258 4. Ejemplos..0.. 2. bec veeteeeeees ve vceet eens BOE 7. CONTROL INTERNO EN EL AREA DE CLIENTES Y OTRAS CUENTAS A COBRAR L. Objetivos. bee b eet veet recess cvs 287 2. Procedimientos y controles... .. 288 3. Esquema-cuestionario. s+ 300 4, Ejemplo. ~ 302 8. CONTROL INTERNO EN EL AREA DE EXISTENCIAS 1. Objetivos. feces cece civeeteveeees BIB 2. Procedimientos y controles 314 5. Esquema-cuestionario de existencias 2-600... oe cece cece cece eeeeceees BBL 4. Ejemplo........ ve veeteeeee eee veces . veoveeeees 354 9. CONTROL INTERNO EN EL AREA DE INMOVILIZADO MATERIAL E INMATERIAL 1. Objetivos ........ fee Feet eee ne ne 338 2. Procedimientos y controles 336 3. Esquema-cuestionario oe - 340 4. Ejemplos............. : vee eceee fetta et eens ees BAB 10. CONTROL INTERNO EN EL AREA DE PROVEEDORES Y OTRAS CUENTAS A PAGAR 1. Objetivos................., beens cess » 355 2. Procedimientos y controles vee ee teres : : seve 356 635 3. Esquema-cuestionario coc eee eeeeceteeceeeeeseeseess 4. Ejemplo. 11. CONTROL INTERNO EN FONDOS PROPIOS, DEUDAS CON ENTIDADES DE CREDITO Y ADMINISTRACIONES PUBLICAS A) Fondos propios . 1. Objetivos fondos propios. 2. Procedimientos y controles de Jos fondos propios . 3. _Esquema-cuestionario fondos propios. 4. Ejemplo de fondos propios .. B) Deudas con entidades de crédito .. . . 5. Objetivos deudas con entidades de crédito. 6. Procedimientos y controles en las deudas con entidades de crédito 7. Esquema-cuestionario deudas con entidades de crédito. 8. Ejemplo de deudas con entidades de crédito ......-.-..--- 0+ +005 C) Administraciones Publicas. . wee 9. Objetivos en las administraciones publicas . vce ve ec rete eteeeeees 10. Procedimientos y controles administraciones piblicas 11, Esquema-cuestionario administraciones ptblicas ...- 12. CONTROL INTERNO EN EL AREA DE INVERSIONES 1, Objetivos. . . 2. Procedimientos y controles..... 3. Esquema-cuestionario. 4, Ejemplo. 413. CONTROL INTERNO EN EL AREA DE NOMINAS . Objetivos . Procedimientos y controles . Esquema-cuestionario . _ Bjemplo. 000.2... ccc eect nee eens Ree 14. PROCEDIMIENTO Y CONTROL DEL CICLO DE INGRESOS/VENTAS . Funcionamiento.. . Controles. . " procesos y flujos de transacciones bebe tee deeeeeeeeceteet nr rerees Esquema de verificaciones. Cuestionario . Ejemplo......... vbw . 367 368 379 379 380, 383 . 384 . 387 387 . 387 . 390 391 396 396 396 . 598 403, - 404 - 410 4 . 421 422 .-. 434 - 435 443 . 445 459 461 15. PROCEDIMIENTO Y CONTROL DEL CICLO DE ADQUISICION/APROVISIONAMIENTO 1. Funcionamiento. ... veercec ees cee : 477 2. Controles....... beet eevee treet eeeeeeees . 478 3. Procesos y flujos de transacciones . 480 4, Esquema de verificaciones. Cuestionario wees : sees 489 A be vveetenereeeeeseeeees 491 16. PROCEDIMIENTO Y CONTROL DEL CICLO DE PRODUCCION 1, Funcionamiento...............-.. rrr se. 499 2. Controles........ vee v ete tetttttetttretereeseceteeeeees. SOL 3. Procesos y flujos de transacciones. . be cveeteneeees ceveee cesses BOB 4. Ejemplo. . B12 17. PROCEDIMIENTO Y CONTROL DEL CICLO DE ALMACEN/LOGISTICA 1. Funcionamiento.......0....00-.00600e eee 529 2, Controles.. 351 3. Procesos y flujos de transacciones 558 4, Esquema de verificaciones . . be cceec seen te ness cee 540 5. Ejemplo............... ceveeees ve vecteeteveetiteeesrees S41 18. PROCEDIMIENTO Y CONTROL DEL CICLO DE TESORERIA 4, Puncionamiento. 00.0000 00 00ers eeteette eer eees 551 2. Controles. : L . 353 3. Procesos y flujos de transacciones.........0.0.0... voce ee ceee ees 555 4. Cuestionario general de Tesoreria. 564 5. Ejemplo.. 566 19. CASO PRACTICO. : cece : cece ee eee 57 637

Você também pode gostar