Você está na página 1de 8
Lisxposicién dela Fiscalia de le Nacién CASO N° 053-2008-AREQUIPA. visto: El Oficio N° 2291 (Exp. 53-2008)-2009-MP-ODCI-Arequipa, remitido por la Oficina Desconcentrada de Control Interno de Arequipa, elevando la investigacién seguida contra los doctores Javier Otazu Vera y Luis Américo Sanchez Mifiano, Jueces que, sucesivamente, estuvieron a cargo del Juzgado Mixto de Caravell, por los delitos de Abuso de Autoridad y Prevaricato, sobre la cual ha recaido el Informe N° 06-2009-MP-ODCI-Arequipa, ‘con opinién de deciarar fundada la denuncia por los delitos antes indicados; y, CONSIDERANDO: I. ANTECEDENTES 1. __ Con fecha 25.04.2008, Lidia Abila Portugal Bracamonte formulé denuncia ante la Fiscalia Suprema de Control Intern contra los doctores Javier Otazu Vera, Luis América Sanchez Mifiano y Ruth Ferrel de Macedo, Jueces que, sucesivemente, estuvieron a cargo del Juzgado Mixto de Ceraveli, por los delitos de Abuso de Autoridad, Avocamiento Ilegal de Proceso en Trémite, Prevaricato, Falsedad Ideol6gica y Ocultamiento de Documentos (fs. 2/24). El mismo dia, 25.04.2008, Ysidro Arturo Mérquez Portugal denuncé, ante la Fiscal de la Nacién, a los referidos Magistrados, por los delitos de Abuso de Autoridad, Prevaricato, Falsedad Ideoldgica y Ccultamiento de Documentos (fs. 138/163). ‘Ambas denuncias fueron derivadas a la Oficina Desconcentrada de Control Interno de Arequipa, la misma que, mediante Resolucién del 07.05.2008, dispuso su acumulacién y el inicio de la correspondiente investigacién preliminar (fs.248/251), En el curso de diche investigacién se recabaron copias de los Expedientes Judiciales a que se hacen referencia en las denuncies y, asimismo, los denunciados Luis Sénchez Mifiano y Ruth Ferrel de Macedo, presentaron su informe de descargo que obran a fs. 297 y 492/493, respectivamente, En fecha 28.09.2009, la Oficina Desconcentrada de Control interno de Arequipa, luego de evaluar los actuados, emitié la correspondiente Resolucién declarando: a) Infundadas las denuncias interpuestas contra los Jueces Javier Otazu Vera (en su condicién de Juez del Juzgado Mixto de Caravell) y Sanchez Mifiano (en su condicién de Juez Suplente del Juzgedo Mixto de Caravelt, por Ja presunta comisién de los delitos de Avocamiento Ilegal de Proceso en Tramite, Falsedad Ideolégica y Ocultamiento de Documentos; b) Infundadas las denuncias interpuestas contra la doctora Ruth Ferrel de Macedo (en su condiciin de actual Juez del Juzgedo Mixto de Caravel), por la presunta comisién de los delitos de Avecamiento Tlegal de Proceso en Trémite, Falsedad Ideoldgica, Ocultamiento de Documentos, Abuso de Autoridad y Prevaricato (1s, 993/1003); Resolucién que al no ser impugnada, de conformidad on lo dispuesto en el articulo 60°.b del Reglamento de Organizacién y Funcianes de la Fiscalia ‘Suprema de Control Interno del Ministerio Publico, ha quedado confirmada, concluyendo el rocedimiento en cuanto a éstos extremos, conforme se explcita en la Resolucién de fecha 48.12.2009 (fs. 1033). De otro lado, se advierte que en fecha 28.09.2009, el Graano de Control también emitié el Informe N° 06-2009-MP-ODCI-Arequipa, opinando que se declare fundada la denuncia contra los Jueces Javier Otazu Vera (en su condicién de Juez del Juzgado Mixto de Caravell) y Luis ‘Américo Sanchez Mifiano (en su condicién de Juez Suplente del Juzgado Mixto de Caraveli), por los delitos de Prevaricato y Abuso de Autoridad (fs. 983/992); el cual ha sido elevado al Despacho de la Fiscalfa de La Nacién, de conformidad a lo dispuesto en el artfculo 60°.a del Reglamento de Otganizacién y Funciones de la Fiscelia Suprema de Control Interno del Ministerio Pablico. TI, CARGOS ATRIBUIDOS 2.1. _ Hechos imputados. ‘Se cuestiona al Juez Javier Otazu Vera, su actuacin en el trémite del proceso no contencioso N° 2004-028-0-0411-JM-CI-01, seguido ante el Juzgado Mixto de Caraveli, por Ysabel Garciz Marquez viuda de Médrquez, con citacién de Marlene Eva Marquez Toribio, Napoleén Vladimir Marquez Carbajal, Soledad Leonor Marquez Garcia, Ysydro Arturo Marquez Portugal, Ditton Esperanza Mérquez Portugal, Yadira Fulvia Marquez Portugal, Carolina Lidia Mérquez Portugal y José Antonio Métquez Bricefo, sobre Administracién Jucidal de Bienes; al haber expedido la Resolucién N° 73, del 02.10.2007, disponiendo la notificacién a los poseedores de los fundos consideredos en el proceso, “a fin de que entregue dichos bienes al administrador judicial designado por el juzgado, dentro de! términa de treinta dias, bajo apercibimiento de proceder a su fanzamtento, con intervencién de la fuerza publica”, sin tener en cuenta que dichos bienes habian sido objeto de inventario judicial y que, por imperio del segundo parrafo del articulo 768° del Céadigo Procesal Civil “EY inventario no es titulo para solictar Ia posesién de los Bienes”: Que, asimismo, con posterioridad, ante los pedides de Nulidad, al emitir la Resolucién N° 87, del 11.01.2008 (fs. 848/849), declaré en parte la Nulidad, si embargo reiterando su posicién, indicd {que sélo es fundeda respecto a los que no fueron emplazados y, respecto a los que silo fueron, sostiene que queda subsistente la misma. Finalmente que la Resolucién N° 73 esta dirigida a que se ejecute un acto, que ademas de ilegal, resulta arbitrario, toda vez que -en un proceso no contencioso- se pretende despojar de la posesién de los bienes de! causante a sus verdaderos posesionaros. De otro lado, al Juez Luis Américo Sanchez Mifiano, quien se hizo cargo posteriormente de! Despacho del Juzgado Mixto de Caravell, se le atribuye haber emitido, en la misma causa N° 2004-028-0-0411-JM-CI-01, la Resolucién N° 88, del 10.03.2008, sefiaiando fecha para la entraga de la acministracién de los bienes materia del proceso al administrador Uriel Garcia Marquez, sin tener en consideracién alcances del segundo parrafo del articulo 768° del Cédigo Procesal Civil que es claro al indicar que: “£7 inventario no es titulo para solicitar la posesién de los bienes’: Finalmente que la Resolucién N° 88, esta dirigida 2 que se ejecute un acto, que ademés de ilegal, resulta arbitrario, toda vez que —en un proceso no contencioso- se pretende despojar de la posesién de los bienas del causente 2 sus actuales posesionarios, que no han sido vencidas en el referido proceso, 2.2, elites incriminados. ‘Se invoca la aplicacin del articulo 418° del Cédigo penal (Prevaricato). La norma citada sancona al Juez 0 Fiscal que comete la siguiente conducta: dicta_resolucién 0 emite dictamen, manifestamente contrarios al texto expreso y aro de la lev,.o aita pruebas inexistentes 0 hechos falsos, 0 se apoya en leves SJouestas ‘o-derogadas...". (El subrayado es nuestro). Igualmente, se invoca la aplicacién del delito tipificado y sancionado en el articulo 376° del indicado cuerpo de leyes (Abuso de Autoridad), antes de su modificatoria, por el que se sanciona al: ~(2u) funcionario pibico que, abusando de sus atribuciones, comete u ordena, en perjuicio Lisposicién dela Fiscalia dela Naciin de alguien, un acto arbitrario cuaiquiera..”. III, DESCARGOS DE LOS MAGISTRADOS 3. __ AS, 297, obra el Informe presentado por el doctor Luis Américo Sénchez Mlfiano, en el que precisa que: a) Se ha formulado denuncia contre el doctor Javier Otazii Vera por hachos y actuaciones ‘que desconoce; b) Cuando se hizo cargo del Juzgado Mixto de Caraveli, se limité a emitir la Resolucion NP 88 que correspondia al estado del proceso y en mérito a la Resolucién N° 73, de fecha 02.10.2007, emitida por el mencionado Magistrado, quien habia dispuesto la notificacién a los poseedores de los fundos y bienes al Administrador Judicial, designado por el Juzgado, disponiendo se libren los exhortos orrespondientes; Resolucién que no fue impugnada y que como tal tenia la naturaieza de Cosa Juzgada; ¢) La Resolucién que emitié al sefelar la fecha de entrega de los bienes al Administrador Uriel Garcia Marquez, a disponer se notifique al Representante Legal de un menor y a librar exhortos correspondientes, en estricto cumplimiento de lo sefialado en la Resolucién N° 77; ¢) Conforme a la Ley Orgénica del Poder Judleal, tenia la obligacién de proveer el escrito del apoderado de la demandante, con arreglo @ los actuados y e50 fue lo que hizo; d) No conoce pérsonalmente @ ninguna de las partes, que ha emitido una Resolucién de mero trémite, que es un simple decreto que debid ser impugnado en todo caso por la parte denunciante y que de ningtin modo puede constituir responsabilidad alguna por los actuados del Magistrado Javier Otazi Vera} y e) Finalmente, su presencia en el Juzgado ha sido sélo por unos dias y que no ha tenido interés alguno en favorecer 0 Perjucicar a alguna de las partes, a quines reitera no conocerios. Por su parte, el doctor Javier Otazu Vera, no ha presentado informe de descargo alguno. IV. ANALISIS 4.1, Tramite del Expediente Judicial N° 2004-028-0-0411-JM-CI-01. con fecha 19.05.2004, Ysabel Grimanesa Garcia Marquez Viuda de Marquez, representada por su Apoderado Uriel Francisco Garcia Marquez, peticioné —ante el ante el Juzgado Mixto de Caraveli- se le declare Administradora Judicial de los bienes del de su cényuge fallecido, don Enrique Napoledn Marquez Bricefio (Parcelas, Fundos, entre otros que detalla a fs. 317/324). Dicha demanda fue admitida a trémite mediante Resolucién N° 01, del 25.05.2004 (Fs. 325/326), dando origen al proceso no contencioso signado con el N° 2004-028-0-0411-JM-CI-04, Dicho Proceso siguié con el trémite correspondiente. Con fecha 29.11.2004 el Juez Jorge Luis Pinto Flores, Juez Titular del Juzgado Mixto de Caraveli, expidié la Resolucién Ne 23 (Sentencia) deciarando fundada la demanda y, en consecuencia, designé a Ysabel Grimanesa Garcia Marquez Viuda de Marquez e Ysidro Arturo Marquez Portugal como Administradores Judidiales de los bienes adquiridos por quien en vida fue don Enrique Napoledn Marquez Bricefio; aprobandose como bienes sujetos @ administracién los detallados en la misma sentencia, y, asignandose a los ‘administradores “las atribuciones de emprender las trabajos para la conservacién y explotacion normal de los bienes sujetos a administracién..." (Fs. 327/333). Dicha sentencia fue confirmada mediante auto de Viste N° 139-2005, del 19.07.2005, expedido por la Sala Mixta Descentralizada e Itinerante con sede en Camand, Mediante Resolucién N® 30, del 30.09.2005, se sefiala los bienes materia de Inventario de Bienes de quien en vida fue don Enrique Napoleén Marquez Bricefo (fs. 335). FI dia 05.10.2005, Ysidro Arturo Marquez Portugal renuncia irrevocablemente al cargo de ‘Administrador Judicial, indicando entre otros- que los inmusbles ubicados e el Sector de C2lapampa ~ Distrito de Sancos - Provincia de Lucanas - Departamento de Ayacucho se encuentran bajo la ttularidad y dominio registral de la Comunidad Campesina Sancos (fs. 337/339), CCon fecha 06.12.2005, Lidia Abila Portugal Bracamonte, mediante escrito de fs. 344/357, solicta al Juez (Jorge Lufs Pinto Flores) que no se avoque al conocimiento o ejecucién de la causa por existir un proceso pendiente de Restitucién por Enriquecimiento Indebido o sin causa (Expediente N° 2004-33), seguido por la precitada con Ysabel Grimanesa Garcia Marquez y Otros, en la que Ha recaido medida cautelar respecto a los bienes conocides como "Mufioa”, "La Joya”, “Tocota’, “Casa Blanca”, “La Pampita’, “Trapiche, "Pago Callején", “Pavo Chiquito", "Pago ‘de Enmedio"; “E] Platanal”, “Tras del platal’, solictando ademés que no sean Inventariados. Dichos pedidos fueron dedlarados Improcedentes por las consideraciones explicitadas en la Resolucion N° 40 del 06.03.2006 (fs. 358/359), la misma que fue confirmada por la Sala Mixta Descentraizada e Itinerante con sede en Camané, mediante Auto de Vista N° 712-2006 (Fs. 433/434), De otro lado, mediante Resolucién NO 41 del 06.03.2006 (fs. 372), el Juzgado resolvié dectarar fundado el pedido de la Comunidad Campesina Sancos y en consecuencia dispuso la Exclusién de los fundos ce “Calapampa’, denominados “Bella Holanda’ y “Argentina’, ubicados en el caserfo de Calapampa ~ Distrito de Sancos ~ Provincia de Lucanas ~ Departamento de Ayacucho. Por escrito de feche 25.09.2007 Uriel Francisco Garcia Marquez, solicit se notifique a las personas {que se encuentran en posesién de los fundos materia de la Administracién y asi hagan entrega de los mismos al Administrador Judicial; siendo que ~por Resolucién N° 73, del 02.10.2007- el Juez Javier Otazu Vera dispuso la notificacién a los poseedores de los fundos considerados en el proceso, "a fin de que entreguen dichos bienes al administrador judicial designado por el juzgado, dentro de! término de treinta dias, bajo apercibimiento de proceder a su lanzamiento, con intervencién de la fuerza publica..." (Sc). Ei Juez Luis Américo Sanchez Mifiano, quien se hizo cargo posteriormente del Juzgado Mixto de Caravel,, emitié la Resolucién N° 88, del 10.03.2008, sefelando fecha para la entrega de la administracién de los bienes materia del proceso al Administrador Judicial Uriel Gercia Marquez. 4.2. Naturaleza_de los Procesos No Contenciosos y en particular de la ‘Administracién Judicial de Bienes i proceso civil astme diferentes clasiicaciones. En atencién a la funcién represiva 0 preventive de este podemas ublcar al Proceso Contencioso y al Proceso No Contencioso. Ambos se diferencian en que el primero encierra un conflcto actual y el segundo un conficto potencial de intereses. Cebe actarasmismo, que el Proceso No Contencoso no tene partes en setido eat, pues Sracesos cantendgses. En este tpo de procesos correspande reempiazar el concepto parte por e e peticionario, a quien se califica como la persona que en nombre propio o en cuyo nombre se reciama la emisién de un pronunciamiento judicial que constituya, integre 0 acuerde eficacia @ Geterminado estado o relactn jure prvade. EL peticonante oretensor no ide. nade-conta nadie, pues no hay advers tant ‘no es contraparte , par lo cas ato ies eects de estas dedaredones es que no generan Cosa Juzgada, ni aun por haber sido objeto de recurso de apelacién y hayan sido confirmadas por los Jueces superiores*. El Cédigo Procesal Civil dedica la seccién quinta a los Procesos Contenciosos y la seccién sexta @ los Procesos No Contenciosos, entre los que se encuentra el de Administracién Judicial de Bienes (articulo 749° indso 2), se tramitaré bajo las reglas del referido Proceso y las isposiciones especificedas en los articulos 769° al 780°, siendo su objeto la designacién de un LEDESMA NARVAEZ, Marianella: “Comentarios al Cédigo Procesal Civil”. Gaceta Juridica. Tomo Ill. P. 685 - 656. Lisposicién dela Fiscalia dela Nacién ‘Administrador Judicial y la aprobacién de la relacién dé los bienes del incapaz (falta de padres, tutor o curador), ausente o en los casos de copropiedad (simple o hereditaria), El proceso de Administracién Judicial de Bienes, no puede ser promovido por cusiquier persona, sino Unicamente por los autorizados por ley 0 por quienes, a criterio del Juez, tengan “interés sustancial para pedirio" (articulo 771° del Cédigo Procesal Gvil ~ Legitimacién activa). En el caso de copropiedad hereditaria (herencia indivisa), cualquiera de los herederos o copropietarios puede gestionar el proceso de Administracién Judicial (articulo 851° del Cédigo Givil), por cuanto su legitimacién se sustenta en su derecho de propiedad sobre los bienes como consecuencia de la sucesién hereditaria. 4.3. Descripci6n Tipica de las Conductas Punibles 4.3.1. Sobre el Tipo de Prevaricato. CComo’se ha sefialado preliminarmente, el delito de Prevaricato se encuentra previsto en el articulo 418° del Cédigo Penal. El fundamento de su represién reside en cautelar la recta amministracidn de 7 ES por ello que-eldeito de Prevaricato se presenta como un delto especal por cuenta se requiere de Una condicién especial de autoria, es decir, que el sujeto activo sea un Juez o Fiscal, en cualquiera de sus categorias. En cuanto @ la conducta tipica del injusto, nuestro legislador ha sefialado expresamente los ‘supuestos de infracdién a la recta administracién de justicia que configuran el delito de Prevaricato. Estos supuestos lo configuren como un tipo alternatvo, ya que operan de manera Independiente. La primera modalidad se refiere al "Prevaricato de derecho” que se presenta cuando el Juez o Fiscal "dicta resolucién o emite dctamen menifiestamente contrarios al texto expreso y caro de la Jey’ La segunda modalidad hace alusién al “Prevaricato de hecho” Este se presenta cuando se “cita pruebas inexistentes 0 hechos falsos’. Y, finalmente, la tercera modalidad se configura cuando e! Juez al emir resolucén “se apoye en leyes supuestas o derogades” En puridad, las modalidades prevaricadoras defraudan distintos intereses que convergen en la afectacin de la correcta administracién de justicia. Asi, la primera modalidad importa la trasgresién de una norma inequivoca, es decir, de una norma cuye interpretacign no da margen a dudas 0 a criterios u opiniones diversas, La segunda supone falsear la verdad mediante la introduccién ilegal de pruebas inexistentes 0 que afirme la existencia de hechos que no existen en el expediente. Y la tercera constituye una defraudacién a le expectativa que la comunidad juridica tiene en la labor jurisdiccional, esto es, especificamente, en la conflanza de que e! Juez siempre aplicaré la ley vigente. Desde el aspecto subjetivo, se requiere de la concurrencia de un actuar “doloso” del agente. Aqui la exigencia subjetiva se manifiesta en la conciencla de! propio Juez 0 Fiscal de que esta tomando una decision que se sale de la correccién aplicativa del derecho que conocer y sabre la inexistencia Ge la pruebas o hecho citados en su Resolucién. 4.3.2. Sobre el tipo de Abuso de Autoridad De otro lado, e! delito de Abuso de autoridad se encuentra previsto en el numeral 376° del Cédigo Penal. Es oportuno resaltar que el indicado tipo penal se presenta como un tipo penal de abuso innominado 0 abuso genérico que se configura en forma subsidiaria a otras figuras de Abuso de Autoridad especificas. Su objeto de tutela-estriba en proteger el normal desenvolvimiento y funcionamiento de la administracién piblica, pero especficamente dirigido a cautelar Ia legalidad el acto funcional, Su materiaizacién féctica (objetiva) requiere que en los hechos incriminados se verifique la existencia de los siguientes componentes: j) La condicién de autor cualificado, es decir, que el agente delictivo sea un “funcionario piblico"; ii) La conducta tioice materiat y, il) Que resulte ‘pentudicado_alauria_persana, \o cual configura el tipo penal como un delito de resultado en ‘ualquiera de sus dos modalidades. En cuanto al comportamiento tipico, este se encuentra definido por dos verbos rectores que se presentan independienternente (Tipo penal alternativo); "Gometer” y "Ordenar’. La inclusién de estos verbos rectores en el tipo, importa que existen dos modalidades delictvas que configuran el ilicto denunciado,| La primera consiste en que el agente "Cometa, en abuso de sus atribuciones, un_acto arbltrario cualquiera’ Y la segunda en que el agente “Ordene, abusando_de_sus atribuoiones, un acto arbitrario cualquiera". ‘Asimismo, cuando la norma penal hace alusién 2 "acto arbitrerio en abuso de sus atribuciones’, tal elemento tipico denota las siguientes implicancias; primero, que el agente delctivo realice un acto funcional que se encuentre dentro de sus atribuciones, esto es, que los hechos denunciados importen el ejercico de sus funciones; y, segunda, que el acto funcional manifieste ribetes de ilegitimidad por ser opuesto a lo reglado y fo ajustado a Ley. Ni las simples érdenes no ejecutadas (con Ia excepcién de las notificadas) 0 no ejecutables, ni los actos arbitrarios de base negligente son reconducibles a las exigencias del abuso de autoridad como difusa delictiva’, Desde el aspecto subjetivo se exige el "solo, es decir, de una determinada relacién psicolégica entre el agente y su obra. 4.4, Anélisis del caso concreto ‘Ahora bien, a efectos de determinar si la conducta punible atribuida a los Magistrados denunciados se adecua a los tipos penales descritos y sancionados en los articulos 3769 y 418° del Cédigo Penal, conviene realizar el correspondiente andlisis Idgico furidico y asi establecer la posible subsuncién de los hechos en las normas penales antes indicadas. Al respecto cabe indicar que: El Expediente Judicial N° 2004-028-0-0411-JM-CI-01, conforme se ha explictado, s¢ origind a conseclencia de la demanda que, en fecha 19.05.2004, interpuso Ysabel Grimanesa Garcia Marquez Viuda de Marquez, representada por su Apoderado Uriel Francisco Garcia Marquez, ante el Juzgado Mixto de Caraveli,@ fin que se le deciare Administradora Judicial de los bienes de su conyuge fallecido, don Enrique Napoledn Mérquez Bricefio; tramiténdose en la via de Proceso No Contencioso. Como se ha indicado, con posterioridad a la sentenca, se solicité se efectiie el inventario de bienes dejados por quien en vida fue Enrique Napoledn Marquez Bricefio, inventario que fue ‘admitido por Resolucién N° 30, formuléndose el respectivo Acta de Inventario de Bienes} siendo ‘que por Resolucién N° 73, del 02.10.2007- el Juez denunciaco, Javier Otazu Vera, dispuso la notiicacién a los poseedores de los fundos considerados en el proceso, "a fin de que entreauen dichos bignes al administrador judicial desianado por el juzgado, dentro del término de_treinta las. bajo apercibimiento de proceder a su lanzamienta, con intervencién de la fuerza piblica..” (sic) Sobre el particular cabe Indicarse que si bien se habla dedarado Improcedente el pedido ~ interpuesto por la hoy denunciante Lidia Abia Portugal Brecamonte- de Oposicién al referido Inventario; debe tenerse presente que la Resolucién N° 73, del 02.10.2007 fue expedida sin tomar en consideracién la naturaleza de los Procesos No Contenciosos y asimismo en clara * ROIAS VARGAS, Fide! elitos Contra la Administracién Pablica”. Grijley. 4° E icin, P. 237. Disposicitn dela Fiscalia dela Nacién trasgresién de lo dispuesto en el ditimo parrafo del articulo 768° del Cédigo Procesal Civil, que en forma enfatica sefiala: “7 inventario no es titulo para solicitar Ja posesién de los bienes". Resulta evidente que el A-quo, sin tener en consideracién dicha prohibicién expresa, dispuso la entrega de eee oe rates al winlsndr sud cen, bake epectiaents de ora, fcftnde die deerninedn Como podré advertise, dicha Resolucién resulta por lo demds arbitrara, en razén que ~pese a que se emitié al interior de un Proceso No Contencioso- esta dirigida a que se ejecute el acto de despojo de la posesién de los bienes inventariados (que perteneceeron al causante Enrique Napoleén Marquez Bricefo) a sus actuales posesionarios, lo que evidentemente corlleva un perjuico a los precitados y a la Administracién Publica, pues no cabe olvidar esta indesigable bi~ ofensividad para priorizar 0 sélo destacar el perjuicio de la persona o personas afectadas’, Es menester acotar también que dicho Magistrado ha venido rechazando las apelaciones y diversos pedidos de Nulidad, bajo el argumento que la Resolucién N° 73 es un mero Decreto y no un Auto (ver Resolucién N° 74 del 29.10.2007 que obra a fs. 448), pese a que en la misma no se dispuso un acto procesal de simple tramite (conforme lo establece el articulo 121° del Cédigo Procesal Civil) sino que se dispone ~como se ha explicitado- Ia entrega de biengs al administracor Jucicial designado por el Juzgado, dentro del término de treinte dias “bajo. agerabimienta de ‘proceder a su lanzamiento, con intervencién de la fuerza puiblica..” (sic). Por su parte el Juez Luis Américo Sanchez Mifiano, quien se hizo cargo posteriormente del Despacho del Juzgado Mixto de Caravel, en a misma causa N° 2004-028-0-0411-JM-CI-01, pase a tomar conodimiento de los. petidos de Nulidad y los cuestionamientos contra el actuar del Juez Javier Otazu Vera, que obraban en autos, expidié la Resolucién N° 88, del 10.03.2008, Sefialando fecha para la entrega de la administredén de los bienes materia del proceso ai Administrador Judicial; 10 cual implica también una trasgresiGn a lo dispuesto en el Ultimo parrafo del ariculo 768° del Cécigo Procesal Cul y una desnaturalizacién del Proceso No Contencioso, Cabe acotarse, finalmente, que la Resolucién N° 88, al igual que la Resolucién N° 73, esta dirigida 2 que se ejecute un acto, que ademés de ilegal, resulta arbitrario, toda vez que ~en un Proceso No Contencioso- se dispuso y se notificé a ejecucién de un acto que implica el despojo de la posesién de los bienes del causante a sus actuales posesionarios, lo que conileva un perivicio para los precitados y para la Administracién Publica; siendo que posteriormente también forma poor lo demas arbitraria- ha rechazado la apelacién interpuesta contra la referida Resolucién, bajo el argumento que se trataba de un mero Decreto y no un Auto (ver Resolucién N° 89 del 28.03.2008 que obra a fs. 475), pese a que en la misma no se dispuso un acto pracesal de simple trdmite (conforme lo establece el articulo 121° del Cédigo Procesal Civil). Estando a lo sefialado, existen suficientes elementos de juicio que llevan a colegir que los Magistrados denunciados, al expedir las ctadas Resoluciones, se han pronunciado contra el texto ‘expreso y claro del articulo 768° del Cédigo Procesal Civil (ultimo pérrafo); y que, asimismo, en forma arbitraria, desconociendo la naturaleza de los Procesos No Contenciosos, han dispuesto ~y 5 Al respecto Fidel Rojas Vargas seflala que el elemento perjuicio implica por partida doble una lesin al bien Juridico tutelado con el delito de Abuso de Autoridad (La Administracién Publica y los derechos del tercero), de tal forma que “olvidar esta indesligable bi-ofensividad para priorizar 0 sélo destacar ef perjulelo de la persona afectada tendria la desveniaia que se pudiera argumentar el eansentimiento como ‘Factor de legitimacién del comportamiento iliciia”.. ROJAS VARGAS, Fidel: Op Cit. P. 237 Notifcado- la ejecucién de un acto que implicaba el despojo de la posesién de los bienes inventariados, @ sus actuales posesionarios, encontréndose incursos en los deltos de Prevaricato (Prevaricato de Derecho) y Abuso de Autoridad. En consecuencia, de conformidad con lo expuesto por la Oficina Desconcentrada de Control Interno de Arequipa, y a tenor de lo previsto por el articulo 51° del Decreto Legislativo N° 052 -Ley Organica del Ministerio Piiblico, en concordandia con el numeral 1) del articulo 454° del Cédigo Procesal Penal, vigente en el Distrito Judicial de Arequipa, y el articulo 60° del Reglamento de Organizacién y Funciones de la Fiscalfa Suprema de Control interno; SE DISPONE: ‘ARTICULO PRIMERO: AUTORIZAR el Ejercicio de la Accién Penal contra los doctores Javier Otazu Vera, en sti condicién de Juez del Juzgado Mixto de Caraveli, y Luis Américo Sénchez Mifiano, en su condicién de Juez Suplente del Juzgado Mixto de Caravel, por los delitos de Prevaricato y Abuso de Autoridad, Remitase [os actuados al Fiscal competente a efecto que formalice la Investigacién Preparetoria, ARTICULO SEGUNDO: Hacer de conocimiento de la presente Resolucién 2 los sefiores Presidentes del Consejo Naclonal de la Magistratura y de la core ‘Suprema de Justicia de la Repiblica, Jefe del Organo de Control de la Magistratura del Poder Jucicial, Fiscal Supremo de la Fiscala Suprema de Control Interno, Fiscal Superior Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control interno de Arequipa, Presidente dela Coste Superior de Justia de Arequipa, y a los interesados, para los fines pertinentes. JAPB/Ipbv/8

Você também pode gostar