Você está na página 1de 48
Mt tnt cept eon de Salud an [ag PERU BASES ESTANDAR DE ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA PARALA CONTRATACION DE SERVICIOS O PARA CONSULTORIA EN GENERAL' ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2015-HSR PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACION DEL SERVICIO DE: CONSTRUCCION DE SISTEMAS DE POZO A TIERRA PARA DIFERENTES SERVICIOS DEL HOSPITAL SANTA ROSA Estas Bases se ulizaran gaa ia conratacion de servicios en general o ara la conrataién de senicis de consultora en ‘general Para tl eleco, se debera toner en cuenta las Sguientes oefnciones: Servicio en general: La actividad o lator que vealiza una persona natal 0 jurlaica para atencer una necesidad de la Enda, pudiendo tar evjta a resultados para considerarterminades sus orestaciones, Consultor: La persona nalwralo jurdica que prosta sersios profesionsles atamente calfcedos en la elaborecin de estucios y proyectos; en ia inspession de "8brca, pertajes de equipes, bionas y maquhaas: en investigaciones, ‘audtorias, asesorias, estudos de prefactbiidad y de facibildsd tbenlea, economeca y fnanciera, estudlos basicos, prelimnares y detintvos, asesoramiento en la jecucen de proyectos y en f2 saboracién ve lorinos ce reference, ‘especticaciones técnicas y Bases do cists procesos de enleccion, entre oros M SECCION GENERAL SELVION GENERAL DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCION (ESTA SECGION NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGUN EXTREMO, BAJO SANCION DE NULIDAO) UVTI ere) de Salud Fee emer reeeeeee era ; = CAPITULO I z | ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCION 1.2, 13. BASE LEGAL ~ Ley N’ 28441 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto ~ Decreto Legislative N° ~ Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Estado, en adelante el Reglamento. ~ Directivas del OSCE 1017 - Ley de Contrataciones el Estado, en adelante la Ley. Reglamento de la Ley de Contrataciones del > bey N° 27444 — Ley dei Procedimiento Administrativo General + Cédige Civil > Ley 27806 - Ley de Transparencia y de Acceso @ la Informacién Publica ~ _Becreto Supremo N* 007-2008-TR - Texto Unico Ordenado de la Ley de Promocién de la Competitividad, Formalizacion y Desarrollo de la Micro y Pequeria Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE ~ _ Decreto Supremo N° 008-2008-TR - Regiamento de la Ley MYPE Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. Para la aplicacién del derecho deberd brevistas en las presentes Bases. CONVocATORIA considerarse la especialidad de las normas Se efectuara de conformidad con lo sefalado en el articulo 61 del Reglamento, en la fecha sefalada en el cronogrema, REGISTRO DE PARTICIPANTES. El registro de participantes se efectuard desde el dia si iguiente de la convocatoria y hasta un (1) dia habil después de haber quedado integradas las Bases En el caso de Propuestas presentadas por un consorcio, Integrantes, de conformidad con el articulo §3 La persona natural © persona debera contar con inscripcién bastara que se registre uno (1) de sus del Reglamento. Juridica que desee participar en e! proceso de seleccién vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP} Conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad venficara la vigencia de la inscripcon en eIRNP y que no se encuentre inhabiltada para contratar con el Estado. Al registrarse, el participante debera sefialar la si iguiente informacién: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad persona juridica; numero de Ret (ONI), en el caso de persona natural; razén social de la gistro Unico de Contribuyentes (RUC); domicilio legal telefono y tax. (MPORTANTE: * Para registrarse como particioante Entidades de! Estado Peniano, €n un proceso de seleccién convacado por las @8 necesario que los proveedores cuenten con inscripcion vigente ante ei Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administia of Organismo Supervisor de fas Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor informacion, podra ingresarse a la siguiente dlreccion electronica: wnwv.mp.gob,pe wy PERU 18, 16. ae auterin Dec Sect 2-218 Coe) FORMULACION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES. Las consultas y observaciones a las Bases seran presentadas por un perlodo minimo de tres (3) dias habiles, contados desde e! dia siguiente de la convocatoria, de conformidad con |o establecido en los articulos $5 y 87 del Reglamento ABSOLUGION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES La decision que tome el Comité Especial con relacién a las consultas y observaciones Presentadas constera en el pliego absolutorio que se notificara a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en los articulos 64 y 56 del Reglamento, en la fecha sefialada en el cronograma del proceso de seleccién. El plazo para la absolucién no podra exceder de tres (3) dias habiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones. De haberse presentado observaciones, el Comité Especial debe incluir en el pliego absolutorio el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevacion de observaciones al OSCE. IMPORTANTE: + No se absolverin consultas ni observaciones a las Bases que se presenten extempordneamente 0 que sean formuladas por quienes no se han registrado como Participantes. ELEVACION DE OBSERVACIONES AL OSCE El piazo para solicitar la elevacion de observaciones para el pronunclamiento del OSCE es de tres (3) dias habiles, comoutados desde el dia siguiente de la notiicacion del pliego absolutorio a través del SEACE, Los participantes pueden solictar la elevacién de las observaciones para la emisién de Pronuneiamiento, en los siguientes supuestos: 1, Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas 0 fueron acogidas parcialmente, 2. Cuando a peser de ser acogidas sus observaciones, e! participante considere que tal acogimiento continda siendo contrario a lo dispuesto por el articulo 26 de la Ley, cualquier otra disposicion de la normativa sobre contrataciones dei Estado u otras ormas complementarias © conexas que tengan relacion con el proceso de seleccién:; y 3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observacion formulada or otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el articulo 26 de la Ley, cualquier otra disposicién de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras lormas complementarias 0 conexas que tengan relacion con el proceso de seleccién. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones. El Comité Especial, bajo responsabilidad, debera remit la totalidad de la documentacion. requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, 2 mas tardar al dla siguiente de vencico el plazo para que los participantes soliciten la elevacion de observaciones, La emisién y publicacién del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) dias nabiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE. VI See> 18. igen auacacon ore Sle 0-258 de Salud INTEGRACION DE LAS BASES {Las Bases integradas constituyen las reglas defintivas del proceso de seleccién por lo que Geberan contener las correcciones, precisiones ylo modificaciones producidas como consecuencia de Ie absolucion de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el Pronunciamiento, asi como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervision Una vez integradas, las Bases no podrén ser cuestionadas en ninguna otra via ni Mosificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restriccién no afecta la competencia del Tribunal para deciarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases El Comité Especial integraré y publicera las Bases teniendo en consideracién los siguientes plazos 1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al dia siguiente de vencido el plazo para formularias. 2. Cuando se hayan presentado observaciones, al dia siguiente de vencido e! plazo para gue los participantes soliciten la elevacion de dichas observaciones para la emision de pronunciamiento, siempre que ningun participante haya hecho efectivo tal derecho, 5. Cuando se haya solicitado la elevacién de observaciones, dentro de los dos (2) dias hablles siguientes de notficado el pronunciamiento respectivo en el SEACE Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarias en €! SEACE, conforme lo establecen los articulos 59 y 60 del Reglamento, De conformidad con el articulo 31 del Reglamento, e! Comité Especial no podra efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad. FORMA DE PRESENTACION DE PROPUESTAS Y ACREDITACION Todos ios documentos que contengan informacién referida a los requisitos para la admisién de propuestas y factores de evaluacién se presentan en idioma castellano o, en Su defecto, acompafiados de traduccién oficial o sin valor oficial efectuada por traductor Pablico juramentado o traduccién certiicada efectuada por traductor colegiado ceriicado, Salvo el caso de la informacién técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catalogos 0 similares, que puede ser presentada en el icioma original. El postor es responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos, Las propuestas se presentardn en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero Contendra la propuesta técnica y el segundo la propuesta econémica, Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarén por medios mecanicos o electrénicos y seran foliadas correlativamente empezando por el numero uno, Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios formatos, éstos podrén ser llenados por cualquier medio incluyendo el manual En amoos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la nibrica del postor o de su fepresentante legal 0 mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea que el stor sea persona natural, en cuyo caso bastard que éste 0 Su apoderado, indique debejo de la rubrica sus nombres y apeliidos completos, 4 Taney an Cec Ste 2 PERU | Ministerio de Salud Cuando la presentacién de propuestas se realice en acto publico, las personas naturales odran concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante cl Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas juridicas lo haran por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento. Fegistral vigente que consigne cicho cargo 0 a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntara el documento registral vigente que consigne la designacion del representante legal, expedido con una antiguedad no mayor de treinta (30) dias calendario a la presentacion de propuestas (Formato N° 1) En el Caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante comin del consorcio, © por el apoderado designado por éste, o por el representante legal © apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como. Participante, conforme a lo siguiente: 1. En el caso que el representante comin del consorcio presente 'a propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio, 2. En el caso que el apoderado designado por el representante comin del consorcio Presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el fepresentante comun del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio. 3. En @l caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del Consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditacion se {ealizara conforme a lo dispuesto en ei sexto pérrafo del presente numeral, segdn corresponda IMPORTANTE: + Las Entidades someten a fiscalizacién posterior conforme a lo previsto en el articulo 32 do ta Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, ia documentacién, deciaraciones y traducciones presentadas por el ganador de la Buena Pro, 1.9. PRESENTACION DE PROPUESTAS? En caso la presentacién de propuestas se realice en ACTO PUBLICO, debera tenerse en consideracién lo siguiente: La presentacion de propuestas se realiza en acto piiblico, en la fecha y hora sefialadas en el cronograma del proceso, El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entrequen sus Propuestas, Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendré por desistido, Si algun participante es omitido, podra acreditarse con. ls Presentacién de la constancia de su registro como participante. Los integrantes de un consorcio no podrén presentar propuestas individuales ni conformar mas de un consorcio, De acuerdo on lo esiablecio por el aticulo 64 del Reglamento, el acto de presentacién de propuestas en una ‘Adludcacion Directva Selectva puede ser pUbico o pivade, lo que debe determinarse on a ceccion cece toe, oo oe bases PERU Ministerio CORE IMPORTANTE: + En caso de convocarse segin relacién de items, las integrantes de un consorcio no podrén presentar propuestas individuales ni conformar mas de un consorcio en un mismo item, fo que no impide que puedan presentarse individualmente 0 conformando otro consorcio en items distintos. En el caso que el Comité Especial rechace la acreditacion de! apoderado, representante legal 0 renresentante comin, segin corresponda en atencién al numeral 18, y este exprese su disconformidag, se anotara tal circunstancia en el acta y el Notario (0 Juez de Paz) mantendré a propuesta y los documentos de acreditacin en su poder hasta el momento en que el participante formule apelacién. Si se formula apelacion se estara a io Que finaimente se resuelva al respecto, Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederd a abrir los sobres que Contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos resentados por cada postor sean os solictados en las Bases. En el caso que de la revision de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como Errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el aleance de la propuesta técnica, o la omisiOn de presentacion de uno © mas documentos Gue acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos minimos siempre que se trate de documentos emitides por autoridad piblica nacional 0 un privado en ejercicio de funcién publica, tales como autonzaciones, permisos, titulos, constancias ylo certficados Que acrediten estar inserito 0 integrar un registro, y otros de naturaleza andioga, para lo Cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterionidad a la fecha establecida para la presentacion de propuestas—., se actuara conforme lo dispuesto en el articulo 68 del Reglamento. Este es el Unico momento en que puede atorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requeriéo por las Bases, y no Se encuentre dentro de los supuestos sefialados en el parrafo anterior, se devolvers la Propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en Cuyo caso se anctard tal circunstancia en el acta y el Notario (0 Juez de Paz) mantencra i Propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelacion, Si se formula apelacion se estara a lo que finalmente se resuelva al respecto. Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (0 Juez de Paz) procederd a sellar y frmar cada hoja de los documentos de a propuesta tecnica A su vez, si las Bases han previsto que la evaluacién y califcacién de las. propuestas tecnicas se realice en fecha posterior, el Notario (0 Juez de Paz) procedera a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas econémicas dentro de uno o mas sobres, los que seran debidamente sellados y fimados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que asi lo deseen, conservandoios hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto pabiico, comunique vervalmente a los postores e! resultado de la evaluacién de las propuestas técnicas, Al terminar el acto publico, se levantara un acta, la cual serd suscrita por el Notario (0 Juez de Paz), por todos sus miembros, asi como por los veedores y los postores que lo deseen, De conformidad con Io dispuesto en el articulo 64 del Reglamento, en los actos de Presentacién de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podra contar con ia Presencia de un representante de! Sistema Nacional de Control, quien participaré como veedor y debera suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciara el proceso. En caso la presentacion de propuestas se realice en ACTO PRIVADO, deberd tenerse en consideracion lo siguiente: tac Ore eta a ms Ministerio PERU 5 de Salud Los partcipantes presentaran sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado. en el lugar, el Santee rane Sefialados en la seccion especifica de las Bases, bajo responsaclides dey Comité Especial AOR nlearantes de un consorcio no podran presentar propuestas individuales ni conformar mas de un consorcio, IMPOR TANTE: * En faso de convocerse segiin relacién de items, os integrantes de un consorcio no podrdn presenter propuestas indlviduales ni conformar mas de un consoree cn aa connate 2 gue 0 impide que puedan prosentarse individualmento “e conformando otro consorcio en items distintos pe econtormidad con lo dispuesto en el articulo 64 del Reglamento, en los actos de ereeemacign de propuestas y otorgamiento de la Buena Prose pod conte con cedar ruscoun ¢cbresentante del Sistema Nacional de Control, quien paticipara coma ‘Weeder y deberd suscrisir el acta correspondiente, su inasistencia no vciara el process, 1-10. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONOMICA. ‘a propuesta econémica (Sobre N° 2) debera inclur obligatoriamente lo siguiente 12, erta Econsmica, en la moneda que corresponds, incluidos todos los tributos, seguros, eaebenes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforma eit [caislacion vigente, asi como cualquier ot concento que pueda tener incidence Sobre ca \ Sraneracieree Vee ge ontatar: excepto lade aquellos postores que gocen oe Sxoneraciones legales, La Entidad no reconocerd pago adicional de ninguna natcreleca errata {otal de la propuesia econémica y los subtotales que lo componen deberén ser seergsRcos con dos decimales, Los precios untarios podran ser expresados con mae me dos decimales. Fes oe, un, Hem, deberén presentar sus propuestas econdmicas en fora independiente.” 1.11. EVALUACION DE PROPUESTAS. crate eiGh de propuestas se realizara en dos (2) eapas: La evaluacién técnica y la evaluacién econémica {Los maximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes: Propuesta Técnica 100 puntos Propuesta Economica 100 puntos XQ + Tratnse de un proceso sogin retain de ems, cuando los pestoes se presoten "(atte elects le cvluctn tole, cae is rosa ave doo pestr haya oberg pune neceeao para erertous Hoar ake eeenémica unicamente an algunos de ls toms a los due se peste ere nak Gee i aides da ma emamen,coresnondeta devoue la propuesae econdmcas si atl ue nO ease en |e toiaidad de las propuestas economens del postr se ncayen on on cae re PERU | Ministerio cH de Salud c 4.11.1. EVALUACION TECNICA En caso se hubiese previsto la presentacidn de propuestas en ACTO PUBLICO, en Ia evaluacion se debera tener en consideracion lo siguiente: Se verficard que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos ‘inimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan Jichos requerimientos no seran admitidas Soe aduellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanacién, pasaran a la evaluacion técnica. En aquellos casos en los que se hubiese otorgado piazo para la subsanacién de 'a propuesta, el Comité Especial deberd determinar si se cumplié o no con Ia subsanacién solicitada, Si luego de vencide el plazo otorgado, no se cumple con ‘a subsanacion, el Comite Especial tendra la propuesta por no admitida, Una vez cumplida la subsanacién de la propuesta 0 vencido el plazo olorgado ara dicho efecto, se continuaré con la evaluacion de las propuestas técricas Zamitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodologia de asignacion de puntaje establecida para cada factor Las Propuestas téenicas que no alcancen el puntaje minimo de ochenta (80) Puntos, seran descalificadas en esta elapa y no accederan a la evaluacon ‘econémica, En caso se hubiese previsto la presentacién de propuestas en ACTO ERIVADO, en la evaluacién se debera tener en consideracién lo Siguiente: Se procederé a la apertura de las propuestas técnicas presentadas y se verificard que contengan los documentos de presentacion obligatoria y cumplan con los requerimientos técnicos minimos contenidos en las presentes Bases Las Propuestas que no cumplan dichos requerimientos no seran admiticas Et el caso que de la revision de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos preseniados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, 0 la omision de. Presentacién de uno 0 mas documentos que acrediten el cumplimiento de los ‘equerimientos técnicos minimos ~siempre que se trate de documentos emitides Por autoridad piblica nacional o un privado en ejercicio de funcién publica, tales como autorizaciones, permisos, titulos, constancias y/o certiicados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza andloga, pata lo cual Geben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecioa 7 para la presentacion de propuestas~, se actuara conforme lo dispuesio en el articulo 68 del Reglamento. Este es el Unico momento en que puede oiorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica, IMPORTANTE: + En tanto OSCE no comunique a través de su portal institucional 1a implementacién de! mecanismo de notificacién electronica en ef SEACE para la Entidad, ef Comité Especial deberd notifcar al postor el requerimiento de subsanacion de la propuesta técnica en forma personal, conforme a lo dispuesto por la Décima Disposicién Complomentaria Transitoria del Reglamento, wy PERU | Ministerio RSET) En el caso de advertirse que la propueste no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos seftalados en el parrafo anterior, se tendra por no admitida. El Comité Especial incluira el motivo de esa Gecisién en el acta de los resultados del proceso que se publicard en el SEACE, debiendo devolver los sobres que contienen la propuesta técnica y econémica, una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro. Solo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hublese otorgado plazo de subsanacién, pasaran a la evaluacién técnica, En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanacién de la propuesta, el Comité Especial deberd determinar si se cumplié 0 no con la ‘subsanacién solicitada, Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanacion, el Comite Especial tendra le propuesta por no admitida, Una vez cumplida la subsanacién de la propuesta © vencido el plazo otorgado ara dicho efecto, se continuara con la evaluacion de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodologia de asignacion de puntaje establecida para cada factor, Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje minimo de ochenta (80) Puntos, serén descalificadas en esta etapa y no accederan a la evaluacién economica. En caso de la descalificacion de la propuesta, el Comité Especial inciuira el motivo de esa decision en el acta de los resultados del proceso que publicara en el SEACE, 1.11.2, EVALUACION ECONOMICA Si la propuesta econémica excede el valor referencial, seré devuelta por el Comité Especial y se tencra por no presentada, conforme lo establece el articulo 33 de la Ley. La evaluacion econémica consistiré en asignar el puntaje maximo establecido @ \a propuesta econdmica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignard un puntaje inversamente proporcional, segtin la siguiente formula: Pi= OmxPMPE oO Donde: i Propuesta Pi Puntaje de la propuesta econémica i 1 = Propuesta Econémica | Om Propuesta Econémica de monto o precio mas bajo PMPE Puntaje Maximo de la Propuesta Econémica IMPORTANTE: ‘+ En.caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitavios, tarifas 0 porceniajes. el Comité Especial debera venticar las operaciones antméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorreccién, deberd corregirla a fin de consignar ef monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda, Dicha corecoién debe figurar expresamente on of acta respectiva, sc Oa ne om fy Ministerio de Salud * Solo cuando se haya previsto (segin el caso concrete) aceptar propuestas econdmicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta econdmica se evaluars utlizando e! método del valor presente neto del flujo financier que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda, Se fomardn en cuenta todos fos costos del financiamiento, tales como la tesa de interés, comisionos, seguros y otros, asi como la contrapartica de la Entidad ‘si fuore @! caso, conforme a las disposiciones contenidas en el articula 70 dot Regiamento. 4.12, OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO En caso el otorgamiento la Buena Pro se realice en ACTO PUBLICO, se debera tener en consideraci n lo siguiente: En la fecha y hora sefialada en las Bases, el Comité Especial se pronunciaré sobre la admisién y le evaluacién técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta uttima, El Comite Especial procedera a ta apertura de los sobres que contienen las propuestas economicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran aloanzado el untaje tecnico minimo requerida en las Bases. La evaluacién de las propuestas econémicas se realizara de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. La determinacién de! puntaje total se hard de conformidad con el articulo 71 del Reglamento. MPORTANTE: * En el caso de conitratacion de servicios a sor prestados fuera de les provincias de Lima y Callao, a solicitud def postor, se asignard una bonificacion equivalente al dioz Par ciento (10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y econémica Ue Ios ostores con domiciio en ta provincia donde se prestaré el servicio objeto del proceso. ge seleccién 0 en las provincias colindantes, sean 0 no perteneciontos al mismo departamento o regién. E domicito sera el consignado en fa constancia de inscripei6n ante ef RNE* El Comité Especial procedera a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a Conocer los resultados del proceso de seleccién a través de un cuadro comparativo en el {gue se consignard el orden de prelacién en que han quedado calficades los postores, Getallando los puntajes tecnico, econémico y total obtenidos por cada uno de ellos, | En el supuesto que dos 2) 0 més propuestas empaten, el otorgamiento de la Buene Pro | se efectuara observando fo sefalado en el artculo 73 dei Reglarsento Al terminar el acto pdblico se levantara un acta, la cual seré suscrita por el Notario (@ Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial, asi como por los veedores y los Postores que deseen hacerlo, El otorgamiento de la Buena Pro se oresumira notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregard a los postores copia del acta de otorgamiento ge la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluacién. Dicha presuncién no admite prueba en contrario. Esta informacion se publicara ‘el mismo dia en el SEACE, 4a constancia de inscripcon electronica se vieuaizaré en el portal web del Reyisto Nacional de Proveedores enw. mp gob pe ~ PERU | Ministerio de Salud En caso que el otorgamiento de la Buena Pro se realice en ACTO PRIVADO, se deberd tener en consideracién lo siguiente: El Comité Especial procedera a la apertura de los sobres que contienen las propuestas eoonémicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico minimo requerido en las Bases La evalvacién de las propuestas econémicas se realizar de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. La determinacion del puntaje total se hard de conformidad con el articulo 71 del Reglamento, IMPORTANTE: + En el caso de contratacién de servicios a ser prestados fuera de las provincias de Lima y Callao, a solicitud det postor, se asignara una bonificacién equivalente al diez ‘Por ciento (10%) sobre fa sumatoria de las propuestas técnica y econdmica de los postores con domicifo en fa provincia donde Se prestara el servicio objeto del proceso de seleccién 0 en fas provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o regién. El domicilio sera el consignado en fa constancia de inscripcion ante el RNP*. El Comite Especial procederé a ctorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, elaborando en forma previa un euadro comparativo en el que se consignara el orden de prelacién en ue han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnica, econémico y total obtenidos por cada uno de ellos. En el supuesto que dos (2) 0 més propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuard observando io seftalado en el articulo 73 del Reglamento Al terminar el acto se levantara un acta, la cual sera suscrita por todos los miembros del Comite Especial, asi como por los veedores, de ser el caso, El otorgamiento de la Buena Pro se publicaré y se entenderé notificado a través del SEACE, e| mismo dia de su realizacién, bajo responsabilidad del Comité Especial, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO Cuando se hayan presentado dos (2) 0 més propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producira a los cinco (5) dias habiles de la notificacion de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelacién, En este caso, el consentimiento se publicaré en el SEACE al dia nabil siguiente de haberse producido, En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producra el mismo dia de la notificacién de su otorgamiento, y podré ser publicado en el SEACE ese mismo dia o hasta el dia habil siguiente La constancla de Inscripcion electronica so visuaizara en el portal web del Reyistto Nacional de. Proveedores: wom. imp gob pe jute Oren Soca sts Ministerio PERU de Salud Ge 114. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO De acuerdo con el articulo 282 del Reglamento, a partir del dia habil siguiente de haber Quedado consentida la Buena Pro 0 de haberse agotado la via administrativa conforme a lc previsto en el articulo 116 del Reglamento, el postor ganador de la Buena Pro debe Soleitar ante el OSCE la expedicion de la constancia de no estar inhabiltado para contratar con el Estado, it. 22, aseecn re Scary 0-220 CAPITULO II : SOLUGION DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCION | RECURSO DE APELACION AA través del recurso de apelacién se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso ce seleccion, desde la convocatoria hasta aquellos emitides antes de. la celebracién del contrato, Ef fecurso de apelacion se presenta ante la Entidad que convocd el proceso de seleccién y Se Laauelto Por e! Titular de la Entidad o el funcionario a quien este haya delegado dicho facultad, Los actos emitdos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio 0 cancelen @! proceso, podran impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado PLAZOS DE INTERPOSICION DEL RECURSO DE APELACION £2 apelacién contra el otorgamiento de ia Buena Pro o contra los actes dictados con Auieroridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes ae haberse otorgado la Buena Pro, a apelacion contra los actos distintos a los indicados en e! parrafo anterior debe inlerponerse dentro de los cinco (5) dias hdbiles siguientes de haberse tomade Conocimiento del acto que se desea impugnar. LUTTE care) Cre) CAPITULO II DEL CONTRATO. 3.4. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO pentro del plazo de doce (12) dias hablles siguientes al consentimiento de Ia Buena Pro 0 Guande esta haya quedado administativamente firme, debe suscrvitse el contrac Ep el Supuesto que el postor ganador no presente la documentacién y/o no coneurra a Serb cl contrato, en los plazos antes indicados, se procedera de acuerdo s la Gispuesto en el articulo 148 del Reglamento, segin corresponda Suotonato seré suserto por la Entidad, a través del funcionario competente o Tadeo ot torzado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea cirectamente 0 por Feaesee gu SPederado, tralandose de persona natural, y traéndose de persona jurdon Sor axes de Su representante legal, de conformidad con lo establecido en el articalo 190 de! Regiamento, Fara suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberd presentar, ademas de los documentos previstos en las Bases, los siguientes + Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Garantia por e! monto diferencial de propuesta, en caso torresponga { Contrato de consorcio con firmas legalizadas de ies integrantes, de ser el caso, * Cédigo de cuenta interbancerio (CC’) 3.2. VIGENCIA DEL CONTRATO Sosabcacion de lo cispuesto en el ariculo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia oe aaa a gulente de la suscripcién del decumento que lo contiene Dicha vigencia Uige (hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepcién “de ia restacion a cargo del contratista y se efectue el pago correspondiente 3.3. DE LAS GARANTiAS 9.3.4. GARANTIA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA Cuando la propuesta econémica fuese inferior al valor referencial en mas del diez por iento (10%) de este, para la suscripcion del contrato, el postor ganader Gedera presentar una garantia adicional por un monto equivalente al venticines por lento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta economica. Dicha garantia debera tener vigencia hasta la conformidad de la recepcién de la prestacion a cargo del contratista 3.4, REQUISITOS DE LAS GARANTIAS rs, Satantias que se presenten deberan ser incondicionales, solidaras, irevecabies y de fealizacion automética en el pais al s6lo requerimiento de la Entidad Asimismo, seooy ~ D PERU | Ministerio de Salud 38, 36. 37, 3.8, IMPORTANTE: * Garrespende @ la Entidad verifcar que las garantias presontads por os postores o crema geaimeten con los requisites y condiciones necesarios para su acoptecion ¥ eventual ejecucién EJECUCION DE GARANTiAS Sar, Garantias se haran efectivas conforme a las estipulaciones contempledas en el articulo 184 del Reglamento, ADELANTOS Rag ntcad entregard adelantos directos, conforme a lo previsto en el articulo 171 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la seccion especifiea de lne Bases sere eubuesto que no se entregue el adetanto en el piazo previsto, el contratista tiene Gereche a solcitar la ampiiacion del piazo de ejecucién de la prastacion por el vonenens dias equivalente a la demora, conforme al articulo 172 del Reglaments, DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO 13s Penalidades por retrasoinustticado en Ia ejecucion del servicio y las causales para Reg solucion de! Contato, sera aplicadas de conformided con los aticulos 188 y 166 da Reglamento, respectivamente Oe acuerdo con los articulos 48 de fa Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el Reale podran establecerse penalidades cistintas a la mencionada en el arlicclo 166 del Reglamento, PAGOS «2 ntidad deberd realizar todos los pagos a favor del contratsta por concepto de los Scmvgios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuaran despues de ejecstoda ve serra erestacion; salvo que, por razones de mercado, el pago del precie sea Condicién para la realizacion del servicio, fariilidad deberé pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y oportunidad (pago unico o pagos parciales) establecida en las Bases 5 on Sy Fearata, Sempre que el contiatista los solicte presentando la documentacion’ que LUstfique el pago y acredite la ejecucion de la prestacion de los servicios, conforme ais Seccién especifica de las Bases, £32) efecto. el responsable de otorgar fa conformidad de la prestacion de los senvcios, Dera hacerlo en un plazo que no excedera de los diez (10) dias calendario de ser Sakcy En 21 caso que se haya suscrto contrato con un consorcio, el pago se realizaré de acuerdo @ lo gue se indique en el contrato de consorcio. -bseasentte Sloan sen 39. En caso de retraso en el pago, el contratista tendra derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el articulo 48 de la Ley. contado desde la oportunidad en que el pago debié efectuarse, DISPOSICIONES FINALES Todos los demas aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regiran supletoriamente por la Ley y su Reglamento, asi como por las disposiciones legales vigentes. ~ rs isterio Sr) SECCION ESPECIFICA PER MESPECIFICA CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCION (EN ESTA SECGION LA ENTIDAD DEBERA COMPLETAR LA INFORMA \CION EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES INDIGADAS) y Aaueactn Cen Seca re Pas scare) ¢/ i ¢ RSE) caPiTULOI GENERALIDADES 1.1, ENTIDAD CONVOCANTE Nombre HOSPITAL SANTA ROSA RUC N® 20171604355 Domiciio legal AV. BOLIVAR CORA 8 SIN ~ PUEBLO LIBRE TeléfonolFax 6158200410, Correo electronico: cmeneses@hsr.gob.pe 4.2, OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente proceso de seleccion tiene por objeto la contratacién del Servicio de Construccién de Sistemas de Pozo a Tierra para Diferentes Servicios del Hospital Santa Rosa 1.3. VALOR REFERENCIAL* El valor referencial asciende a Si. 195,000.00 (Ciento Noventa y Cinco Mil y 00/100 Nuevos Soles), incluido os impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio, El valor referencial ha sido calculado al mes de Abril del afio 2015 1.4, EXPEDIENTE DE CONTRATACION Ei expediente de contratacién fue aprobado mediante Resolucién Administrativa N° 021- 2015-OEA-HSRIIGSS, el 14 de Abril de! 2015, 1.8. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Recursos Ordinérios - 00 1.8. SISTEMA DE CONTRATACION El presente proceso se rige por el sistema de Suma Alzada, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratacién respective. 1.7, ALCANCES DEL REQUERIMIENTO El servicio a contratar esta definido en los Requerimientos Técnicos Minimos que forman parte de la presente Seccién en el Capitulo Il 1 monto dal vale referencialincicado en esta seccién de las Bases no debe det del monto del valor referencia Consignado en la fiona del proceso en el SEACE. No cbstanie, de exist contradic entre estos monios, primar ‘onto del valor referencia insicade en ls Bases aprobedas, 1 i i — Axe ppecon Ore Seca -insen wy PERU | Ministerio + tn de ohn tenon eT re erin Sr de Salud 8. PLAZO DE PRESTACION DEL SERVICIO Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarén en el plazo de Treinta (30) dias calendario, Dicho plazo constituye un requerimiento técnico minimo que debe coinc! con lo establecido en el expediente de contratacion, .9. COSTO DE REPRODUCCION DE LAS BASES S). 3,00 Tres con 00/100 Nuevos Soles) 1.40. BASE LEGAL ~ Ley N° 30115 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Publico del afio fiscal 2014 - Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto, ~ Ley N° 29873, que modifica al Decreto Legisiativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley. + Decreto Supremo N° 138-2012-EF, que modifica el Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento, Directivas del OSCE. Ley N* 27444 — Ley del Procedimiento Administrativo General Cédigo Civil Ley N° 27806 — Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacién Publica. ~ Decreto Supremo N° 007-2008-TR - Texto Unico Ordenado de la Ley de Promocién de la ‘Competitividad, Formalizacion y Desarrollo de la Micro y Pequefia empresa y de! acceso al ‘empleo decente, Ley MYPE, + Decreto Supremo N° 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE, + Decreto Supremo N°080-2014-EF, Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Decreto Legislative N°1017 + Decreto Supremo N*081-2014-EF Decreto Supremo que dispone Ie aplicacién del Decreto ‘Supremo N°081-2014-EF. Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. PERU adenine Soca on a4H81 Ministerio de Salud oe CAPITULO II : DEL PROCESO DE SELECCION | 2.4. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCION? Etapa Fecha, hora y lugar (Convocatoria i 05-May-2015 ft Registro de participantes Del. 06-May-2078 | ie Al 14-May-2015 Formulacién de Consults y Dek: 06-May-2016 (Observaciones a las Bases Al 08-May-2015 [Absolucion “de Consultas__y? 12-May-2015 (Observaciones alas Bases integracion de las Bases 13-May-2076 7 Presentacion de 19-May-2015 “En acto privedo En|a Oficina de Logistica 2° Piso de la AV. Bolivar Cara. 8 ~ Pueblo Libre, en el horario Hae de 08:00 a 16:00 Horas Caliicacion y Evaluacién de Propuestas : Del 20-May-2015 | zs Al21-May-2015 _| (Otorgamiento de la Buena Pro 22-May-2015 En acto privado (a través del SEACE) | 2.2, REGISTRO DE PARTICIPANTES El registro de los participantes es gratuito y se realizara en la Oficina de Logistica del Hospital Santa Rosa, sito en Av. Bolivar cdra. 8 S/N 2d0 Piso Pueblo Libre, en las fochae sefialadas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 16:00 horas En el momento del registro, se emitra Ia constancia o cargo correspondiente en el que se indicaré: numero y objeto de! proceso, el nombre y firma de la persona que efectud el registro, asi como el dia y hora de dicha recepcion. 2.3. FORMULACION DE CONSULTAS Y OBSERVAGIONES A LAS BASES Las consultas y observaciones se presentarén por escrito, debidamente fundamentadas, ante la Entidad (Oficina de Logistic), sito en Av. Bolivar cdra. 8 sin 2d0 Piso Pueblo Line, en las fechas sefialadas en ei cronograma, en el horario de 08:00 a 16.00 horas, debioncs estar dirgidos al Presidente dei Comité Especial del ADJUDICACION ‘DIREGTA SELECTIVA N° 002-2015-HSR, pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electrénico: 2.4. PRESENTACION DE PROPUESTAS* Los participantes presentaran sus propuestas en sobre cerrado, en la Secretaria de la Oficina de Logistica sito en Av, Bolivar cdra. 8 sin 2do Piso Pueblo Libre, en las fechas Seftaladas en el eronograma, en el horaria de 08:00 a 16:00 horas en la fecha y horario Sefialados en el cronograma, bajo responsabilidad del Comité Especial {3 informacién de cronograma incicado en las Bases no debe srr de la infrmacion consignada en e cronograme de a ‘cha del proceso en al SEACE. No abstr 1 exsrcontedicicn en esta informacion, prnard ol cronoyrama Indeed ena ficha de! proceso en el SEACE: De acuerdo con lo estabieiéo por el artculo €4 del Reglamento, ef acto de presentacion de propuestas en una ‘Adludcacion Diectva Selecta puede ser pubieo o privado, lo quo debe determinarse en la secldn eepentea ge ee Ministerio PERU CORE es En ambos supuestos, las propuestas se presentaran en dos (2) sobres cerrados y estarén iiigidas al Comité Especial de la ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2015. HSR, conforme al siguiente detalie: SOBRE N° 1: Propuesta Técnica, El sobre serd rotulaco: Sofores HOSPITAL SANTA ROSA AV. BOLIVAR CORA. 8 SiN [Nt Comité Espo! ADJUDICAGION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2018-HSR. Denominacién de la convocatoria: Servicio de Construccién de Sistemas de Pozo a Tierra para Diferentes Servicios del HSR SOBRE N° 1: PROPUESTA TECNICA [NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR} SOBRE N° 2: Propuesta Econémica, El sobre sera rotulado: Sefares HOSPITAL SANTA ROSA ‘AV. BOLIVAR CORA. 8 SIN ‘At: Comité Especial ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2015-HSR Denominacién de la convocatoria: Servicio de Construccién de ‘Sistemas de Pozo a Tierra para Diferentes Servicios del HSR ‘SOBRE N* 2: PROPUESTA ECONOMICA INOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR} CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS 2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TECNICA Se presentara en un original y Otcopia® El sobre N° 1 contendré, ademas de un indice de documentos”, la siguiente documentacién Documentacién de prosentacién obligatoria a) Declaracién jurada de datos del postor. Cuando se trate de consorcio, esta deciaracién jurada sera presentada por cada uno de los consorciados. (Anexo N° 1) ») Declaracién jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Minimos Contenicos en el Capitulo ill de ia presente seccion'' (Anexo N° 2). * Be acuerdo con el article 63 del Reglament, te propuests\enica se presentaré en orginal y en el numore de copias requerido en las Bases. el que no padre excecer def candied de miembros que conforma ai Comms Eevee 4s omisiin del indice no descalica fa propuesa, ya que su presentacién no tiene incidence en el abelo de cconvoestona Et Comté Especial debe determina al eatorar las Bases si solo bastard Ia presentacion de una doceracknjurda para ‘acre el cumplmionio de los requerimientos tecnicos minimas 0, d8 10 contare. si rd necesoro cos Kren ie PERU | Ministerio CORSET ©) Declaracion jurada simple de acuerdo al articulo 42 del Reglamento (Anexo N° 3), En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaracién jurada, salvo que sea presentada por el representante comiin del consorcio. ¢ Promesa formal de consorcio, de ser e! caso, en la que se consigne los integrantes, el representante comin, el domicilio comin y las obligaciones a las ue se compromete cada uno de los integrantes del consorcio asi como el Porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo N° 4) La promesa formal de consorcio debera ser suscrita por cada uno de sus integrantes. Se presume que el representante comiin del consorcio se encuentra facultado ara actuar en nombre y representacion del mismo en todos los actos refevidos al proceso de seleccién, suscripcién y ejecucién del contrato, con amplias y suficientes facultades, €) Declaracion jurada de plazo de prestacién del servicio (Anexo N° 5), 1) Relacién del personal propuesio (Anexo N° 9) 9) Documentacién del personal propuesto h) Declaracién Jurada de garantia del servicio (Anexo N° 10) 1) Declaracién Jurada de cumplimiento del reglamento de seguridad y salud en el trabajo y que el personal cuenta con dicho seguro (Anexo N° 11) Documentacion de prosentacién facultativa: 2) Certiicado de inscripcion o reinscripcién en el registro de la Micro y Pequefia Empresa ~ REMYPE, de ser el caso”, 8) En el caso de microempresas y pequefias empresas inlegradas por personas con discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por ésias, debera presentarse una constancia 0 certificado con el cual acredite su Inscripcion en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad™ ©) Factor Experiencia del Postor en la Actividad y Especialidad: Copia simple de contratos u ordenes de servicio, y su respectiva conformidad por la Prestacion efectuada; 0 comprobantes de pago cuya cancelacién se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberd presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio 0 el contrato de consorcio (Anexo 6 y 7) 2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONOMICA* El Sobre N¢ 2 debera contener la siguiente informacién obligatoria lencuente rospadado con la oresentacion de algun otro documento, en euyo caso, debe precsar che informacion ene! listado do documentacén de presentscion obigatora de| numeral 2 1 de a seccon espocifen de las Bavus Dicho documento se tended en considerscin en caso de empate, conform al previsto en el atieulo 73 del Regiemento Dicho éocumento se tenara en consideracén on caso de empate, conforms @ lo previsto en el aiculo 73 de! Reglamento, De acuerdo cone! aticulo 83 del Reglamento la propuesta econémica solo $0 presenta en original OQ PERU | Ministerio 26. Coe Oferta econémica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido estabiecido en las Bases (ANexO Ne) El monto total de la propuesta econémica y los subtotales que lo componen Geberan ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podran ser expresados con mas de dos decimales DETERMINACION DEL PUNTAJE TOTAL Una vez evaluadas las propuestas técnica y econémica se procedera a determinar e! untaje total de las mismas, El puntaje total de las propuestas sera el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente formula: PTPi= ct PTI + c2 PE| Donde PTPI untaje total del postor | PTI = Puntaje por evaluacién técnica del postor i PEI untaje por evaluacién econémica del postor i Se eplicaran las siguientes ponderaciones: oo 0.40 ct = Coeficiente de ponderacién para la evaluacién técnica, 2 = Coeficiente de ponderacién para la evaluacién econémica Donde: ct + c2 = 1.00 REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO Ei Postor ganador de la Buena Pro debera presentar los siguientes documentos para suscribi el contrato: a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado b) Garantia de Fie! Cumplimiento (Carta Fianza). ©) Garantia por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso (Carta Fianza) 9) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrates, de ser ei caso, €) Cédigo de cuenta interbancario (CCl). f) Domicilio para efectos de la notifcacién durante la ejecucién del contrato, 9) Copia de ONI del Representante Legal. h) Copia itera! emitida por registros publicos, de la vigencia de poder del representante legal de la empresa donce se evidencie que cuenta con facultades contractuales, con una antiguedad no mayor a treinta (30) dias hébiles contados desde la fecha del consentimiento de la buena pro. ') Copia literal emitida por registros publica de la constitucién de la empresa y sus modificatorias, con una antiguedad no mayor a treinta (30) dias habiles contados desde la fecha de! consentimiento de la buena pro, )) Copia dei RUC. 4) Poliza de seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR) del personal propuesto para la prestacién del servicio, e! cual deberé tener duracién durante le tempo de ejecucién de! servicio. Estructura de costos > 28 29, PERU 2.10, ‘cain Dene Saar Ministerio COs) PLAZO PARA LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO. Dentro del plazo de doce (12) dias habiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro o cuando esta haya quedado acministrativamente firme, debe suscribirse el contrato, plazo dentro de! cual el postor ganador y la Entidad deberén realizar las acciones correspondientes para cumplir \as disposiciones contenidas en el numeral 1 del articulo 148 del Reglamento. La citada documentacién deberd ser presentada en la Oficina de Logistica del HR. sito en Av. Bolivar S/N Cera. 8, 2° piso ~ Pueblo Libre FORMA DE PAGO La Entidad deberd realizar el pago de la contraprestacion pactada a favor del contratista en Nuevos Soles, a la culminacién de los trabajos previa emision de la conformidad por parte del érea usuaria. De acuerdo con el articulo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad debera contar con la siguiente documentacion’ ~ _ Recepcién por la Jefatura de la Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento, = Conformidad emitida por el area usuaria, = Comprobante de pago. PLAZO PARA EL PAGO La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) dias calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demas condiciones establecidas en el contrato. ans wy PERU | Ministerio RE) CAPITULO III TERMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS FINALIDAD PUBLICA: La instalacién de Pozos a Tierra, son com; funcionamiento del sistema eléctrico de la instt portuno y sin interrupciones a la ciudadania. ESPECIFICACIONES TECWICAS --fh_— [PENOMINACION DEL EQUIPO: SISTEMA DF POZO & TIERRA MAGNETOACTIVO OE ACERO QUIRURGICO jponentes importantes para el tucién, asi la institucion podra ofrecer un servicio _[caRactenisticas Generates AO1 [SISTEMA DE ALTA CONDUCTIVIDAD ELECTRONICA Y DE ETICIENCIA SUPERIOR EN LOS STANOARES ‘02 [CONSTRUCCION DE POZO DE 40°40*DESDE BOCM (LARGO, ANCHO Y PROFUNDIDAD). '803 ELECTRODOS MAGNETOACTIVOS OF ESTRUCTURA TRIANGULAR CON DOBINA LOR NDUCTIVO capActTIva v Resist @ rca etecreovos acneroncties be AS aRDACON DENA CONTINUA {AOS [SINCRORIZADOR DE ADMITANGIAS CON BORNERA ALLEN TIPO PRISIONERO, [AOS [SISTEMA DE BAA MPEDANCIA PERIMANENTE ‘80? [cOMPUESTO ACONDICIONADOR ORGANICO. [A08 [SISTEMA DE ALTA RESISTENCIA ALA HUMEDAO, CORROSION V ONOACION. ‘809 [SISTEMA DE MITIGACION EFECTIVA CONTRA [A CORRENTE NDESEABLE ‘AiO [ORMIAIE ENTRE 0 A 2 (ohmios). ‘At1 SISTEMA DE UNIDIRECCIONALIOAD DE UA DESCARGA A TIERRA DE LAS CORRIENTES INDESEABLES ‘ia [SISTEMA CON COMPONENTES ORGANICOS VDE PROTECCION Al MEDIO AMBIENTE 'AiS [SISTENA CON COPLAGAUSS, ‘had [SISTEMA Dé POZO TIERAA PORTABLE, PERMITE SU REUBICACION {801 JéL POSTOR DEBE CUBRIR EINCLLIR EN SU PROPUESTA LOS MATERIALES V ACOFSORIOS OF Istatacion a ro00 costo. 302 JEL FOSTOR aD KINTARA DOCUMENTOS DEA CERTIFICACION DE REPRESENTACION Y ORIGINALIOAD Joe prooucio 803 JEL POSTOR ADIUN TARA DOCUMENTOS DE CERTIFICACION V HOMOLOGACIONES INTERNACIONAIES DE Los eauiPos, 804 Jun (03) MANUAL DE OPERACION v SERVICIO EN IDIOMA ESPANOL EMITIOO POR EL FABRICANTE 505 [A LA ENTREGA DE LOs EQUIPOS SE EIECUTARA UN PROTOCOLO DE PRUEBAS. DONDESE Joewuestae su conrecro FUNCIONAMIENTO, EN PRESENCIA DEL PERSONAL ENCARGADO DEL USO Y OPERACIONES DEL lrauo. PERU | Ministerio Cees ‘nuencn Oca Seca a8 506 JseRa POR UN PERIODO DE 170 MESES, (10 AROS) f+ POsTOR ENTREGARA EL DOCUMENTO CERTIFICADO DE GARANTIA/ESTA GARANTIAL MANTENIMIENTO ¥ 20 ANOS DE VIDA DEL EQUIPO. EN OPERACION DEL EQUIPO SIN Et PosToR AD/UNTARA UN DOCUMENTO EMITIDG MARCA PROPUESTA, £07 IONE SE ESPECIFIQUE QUE LA FABRICACION DEL EQUIPO CORRESPONDE AL JARO DE FABRICACION, CERTIFIQUE LA ORIGINALIDAD DE LA 10 POR EL. REPRESENTANTE IrAnica, 88 |EL POSTOR Se COMPROMETEA A EJECUTAR LA GARANTIA EN CASO DE QUE HAVA DEFECTO OF ~ If los treinta (30) dias calendario, de suscrto el contrat Plazo Minimo: El proveedor debera realizar los servicio de instalacién de pozos a tierra dentro de 0. Ministerio Zs de Salud | CAPITULOIV CRITERIOS DE EVALUAGION TECNICA EVALUACION TECNICA (Puntajo Maximo: 100 Puntos) [ FACTORES DE EVALUACION “[ PUNTAJE: | A. EXPERIENGIA EN LA ACTIVIDAD | Criteria = Nonto ecturato acumiado Se evaluaré considerando el monto facturado acumulado| 90" a! pasar rie peslacén or el postor correspondiente la actividad objeto del| desevtosconespondares a proceso, durante un periodo de dos (02) afos a la fecha de| '* #e¥dad objeto de! proceso la presentacién de propuesias, hasta por un monto maximo acumulado equivalente a consigner facturacién de dos (02) |1 >= [02] veces e! valor veces el valor referencial de la contratacién referencial: [60] puntos Acrecitacion La experiencia se acreditaré mediente copia simple de: / M >= [01] vez ol valor referencial contratos u ordenes de servicio, y su respectiva conformidad | ¥ < (2lveces el valor referencial: or la prestacion efectuada; 0 comprobantes de pago cuya, Terpuntes cancelacién se acredite documental y fehacientemente, con copia del voucher de deposito 0 copia del reporte de estado de cuenta o cancelacién en el documento por parte de la empresa 0 entidad contratante 0 con copia del cheque 0 | copia del reporte de movimiento de cuentas, correspondientes a un maximo de diez (10) servicios. En caso los postores presenten varios comprobantes de ago para acreditar la prestacion de un solo servicio, se debera acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumiré que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerara, ara la evaluacion y calfficacion, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo N° 6 referido a la Experiencia cel Poster. En el caso de servicios de ejecucién periddica, solo se ‘consideraré como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentacién de propuestas, debiendo aojuntarse copia de las _conformidades correspondientes a tal parte 0 los respectivos comprobantes de pago, En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberd presentarse la promesa formal de cconsorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se ‘a@sumid en el contrato presentado; de lo contrario, no se ‘computard la experiencia proveniente de dicho contrato, Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de seleccién convocados anies del 20.09.2012, se entenderd que el porcentaje de las obligaciones equivale al Porcentaje de participacién de la promesa formal o del | contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se | consigne el porcentaje de participacién se presumird que las L obligaciones se ejecutaron en partes iguales. DR&> UY Taste} PERU ie CER) sete a we \ FACTORES DE EVALUACION PUNTAJE 8. _EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD Cuando en los contratos, drdenes de servicios o ‘comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de. cambio venta publicada por la Superintendencia de Banca Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripcin Gel contrato, de emisién de la orden de servicio o de caneelacién del comprobante de pago, segun corresponda, Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y Presentar el Anexo N° 6 referido a la Experiencia del Postor Criterio Se evaluard considerando el monte facturado acumulado por el Postor correspondiente a servicios iguales o similares al objeto Gel proceso, durante un periodo a dos (02) aftos aia fecha de presentacién de propuestas, hasta por un monto maximo ‘acumulado equivalente 2 02 veces el valor referencial, La experiencia se acreditard mediante copia simple de: contratos u érdenes de servicio, y su respectiva conformidad Por la prestacién efectuada; 0 comprobantes de pago cuya cancelacion se acredite documental y fehacientemente, con Copia del voucher de depésito o copia del reporte de estado de Cuenta cancelacién en el documento por parte de la empresa © entidad contratante © con copia del cheque 0 copia del Feporte de movimiento de cuentas, correspondientes a un maximo de diez (10) servicios En caso los postores presenten varios comprobantes de pago ara acreditar la prestacion de un solo servicio, se deberd acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumira que fos comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerard, para la evaluacion y calificacién, los diez (10) primeros ‘servicios | indicados en el Anexo N° 7 referido a la Experiencia del Postor. En el caso de servicios de ejecucién periddica, sélo se Considerara como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentacién de propuestas, debiendo adjuntarse copia’ de las confarmidades. correspondientes a tal parte 0 los respectivos comprobantes de ago, En los casos que se acredite experiencia adquirda en Consorcio, deberd presentarse la promesa formal de consorcio © el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumié en el contrato presentado; de lo contrario, no se ‘computara la experiencia proveniente de dicho contrato Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de seleccién convocados antes de! 20.09.2012, se entenderé que el porcentaje de las obligaciones equivale al (80 puntos) M = Monte facurado scumulado or el posto por ia prestacon de serves covrespondentes 2 la actividad objeto al proceso M>= 02 vez el valor referencia | 130] puntos M>= 1 vez el valor raferencial y [5 02 vez el valor referencials [20}puntos. ahteter >) CEST ay perv | Ministerio ied eerste reece Saat FAGTORES DE EVALUACION PUNTAIE Porcentaje de parlcipacin dela promesa formal o del contrato 4e consorcio. En cago en diones documentos no se consigne el porcentaje de pariicpacién se presumira que las obigaciones Se ejecutaron en partes iguales Cuando en los contratos, rdenes de servicios o comprobantes: de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta Publiceda por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. correspondiente a la fecha de suscripcién del contrato, de emisién de le orden de servicio o de cancelacién’ del comprobante de pago, segun corresponda, Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo N° 7 referido a la Experiencia del Postor. FACTORES DE EVALUACION PUNTAJE C. CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO Criterio: Se evalvaré el nivel de cumpiimiento del postor, respecto de 10s |Se debe utlizar la. siguiente Servicios presentados para acreditar la experiencia del postor, | formula de eveluaciér’” en _funcién al numero de constancias de prestacién presentadas, Acreditacion Mediante la presentacion de un maximo de diez (10) ci fesiacion 0 cualquier ott rent Sonstancias de prestacién 0 cualquier otro documento ave, POP-= Pune a engane ol Indeperdientemente “de su denominacién, indique, como| PCP = [A maine, svete Bene dno al oso NC = Numero de contratacones 1, La identifcacién del contrato u orden de servicio, indicando | bresonavas nate cenaier =e ‘como minimo su objeto. experiencia del poster. 2&1 mont carespondiete; exo, eimpore ala uel Sen ase en ) asciende el contrato, comprendiendo las variaciones por | tolcade dere e Sonia oerte He 3. Las ponaidedee on que hutera Ineurigo el contatia diate i lease ae da otal - 100 puntos™ PUNTAJE TOTAL, Para mayor deal, se recomiondareviaar el Pron Sa Suma de los purtajas ce todos ioe Factores S Ministerio de Salud PERU CAPITULO V PROFORMA DEL CONTRATO Conste por el presente documento, la contratacién del SERVICIO DE CONSTRUCCION DE SISTEMAS DE POZOS A TIERRA PARA DIFERENTES SERVICIOS DEL HOSPITAL SANTA ROSA, que celebra de una parte EL HOSPITAL SANTA ROSA en adelante LA ENTIDAD, con RUC N? 20171604355, con domicilio legal en AV. BOLIVAR CDRA. 8 SIN ~ PUESLO LIBRE, representada por [ ], identiicado con DNI N® [......), y de otra parte i J, con RUC NY [. J, con domiciio legal en t J, inscrita en la Ficha N° [ 1 Asiento N° [ ] del Registro de Personas Juridicas de la ciudad de [. ], debidamente representado por su Representante Legal, | J, eon DNI N* [ J, segun poder inscrito en la Ficha N° [ }, Asiento N° [. ] del Registro de Personas slutidicas de la ciudad de | J. 8 quien en adelante se le denominara EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES. Con fecha [ |, el Comité Especial adjudico Ia Buena Pro de la ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2015-HSR_para_la_contratacion del SERVICIO DE CONSTRUCCION DE POZO A TIERRA PARA DIFERENTES SERVICIOS DEL HOSPITAL SANTA ROSA, a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO}, cuyos detalles & importe constan en los documentos integrantes del presente contrato. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO EI presente contrato tiene por objeto SERVICIO DE CONSTRUCCION DE POZO A TIERRA PARA DIFERENTES SERVICIOS DEL HOSPITAL SANTA ROSA, conforme a fos Términos de Referencia CLAUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL EI monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO}, [CONSIGNAR SIO NO] incluye Iv.” Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, as! como todo aquello que sea ecesario para la correcta ejecucién de la prestacién materia del presente contrato, CLAUSULA CUARTA: DEL PAGO" LAENTIDAD se obliga a pagar la contraprestacién a EL CONTRATISTA en NUEVOS SOLES, en un Unico pago, luego de la recepcién formal y completa de la documentacién correspondiente, seguin lo estabiecido en el articulo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestacién debera hacerlo en un plazo que no excedera de los diez (10) dias calendario de ser estos recibidos. LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) dias calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demas condiciones establecidas en el contrato. En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendré derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el articulo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la ‘oportunidad en el que el pago debi efectuarse. CGorsignar que NO incluve IGV en caso el postr ganador de la Buena Pro haya prevertado la Declaracién jurada de ‘cumpimionia de condcianes para la aplccién de is exoneracion gel IGV (Anaxo N° 10) en su propuesta tecnica, En cada caso conereto, dependionde de la natualozs del contrata,poaré adicon 2 ofecios de gonerar al pape. 2a informacién que resuite petinente sofort ga PERU | Ministerio a de Salud CLAUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCION DE LA PRESTACION El plazo de ejecucion det presente contrato es de [.....| dias calendario, el mismo que se computa desde la entrega del area de trabajo y firma de acta de inicio de la prestacién, segcn detalle: © En (__) dias calendarios para la etapa de preinstalaci6n + Diez (10) dias calendarios para el otorgamiento de la conformidad por la prestacion del servicio. CLAUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO EI presente contrato esta conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora’® y los documentos derivados del proceso de seleccién que establezcan obligaciones para las partes CLAUSULA SETIMA: GARANTIAS EL CONTRATISTA entregé a la suscripcién del contrato la respectiva garantia solidaria, Irrevocable, incondicional y de realizacién automatica a sdlo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes, En el caso que cortesponda, consignar lo siguiente: * De fiel cumplimiento del contrato”: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTIA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE}. Canticad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma ‘ve deberd mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepcién de ia prestacion, IMPORTANTE: * Al amparo de Jo dispuesto en el aiticulo 39 de fa Ley de Contrataciones del Estado, en los Gasos de prestacion de servicios de ejecuci6n periddica, si el postor ganador de la Buena Pro solicita 1a retencién del diez por ciento (10%) del monto del contrato original como garantia de fie! cumplimiento debera consignarse lo siguiente: ‘De fio! cumplimiento de! contrato: S/. [CONSIGNAR EL MONTO}, a través de la retencién que deberd efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad del nimero total de pagos a vealizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalizacion del mismo.” En el caso que corresponda, consignar lo siguiente: + Gerantia por el monto diferencial de la propuesta’’: S/. [CONSIGNAR EL MONTO), a través Ge la [INDICAR EL TIPO DE GARANTIA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE), la misma que debera mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepcion de la prestacién sda comprende a fas propuestas técnica y evonémica gel postar ganado de la Buena Pro, Fn aplicacion de fo dispuesto on ol arioulo 158 del Reglamente de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantia de fel {cumpimienta debe ser emitoa por una suma equvslente al dez por conto (10%) del morto del convate Signa y tore, \igencia masta ia conformidad cela recepcion dela prestaion a cargo el contacts De manera excepcona, respecio de aquelos contratos quo tengan una vigencia superior @ un (1) ato, las Entidades edran acepiar cue el ganador dels Buena Pro presente la garantia de fel cumpimerto'y ce se el caso, la garaiia sorel ‘onto dferencial de 6 propuesia, con una vgencia de un (1) af, 6on a compromso de reovar au vigerola cis unas Bed op ayvegoidwoa op UPdeeoUED 9p 0 OIA OP U9PIO 8 9p SDH] 9p"jELEDJ9p UPEILDENE oP LWPS} BIE DBINIg oue1521 0188 eIed epDORGEISO epoUOUe| UB eUBISUO] ,- epuodsa1so9 unBas ‘unuio9 0 je69) awueyuosasday (0 40504 jap sopijody A souquion ‘ewuty Jodsauco unos 06d 09 Bow [vHOad A avanio YvNOISNOO) WLOL ,00V1NWNOY oaVuniovs o1Now| g¥INIA loravivo 30 Oat BLuONt oovd o1oiawas vaaNow | ,vHo3s | aaaiNvaouaWoo | ,YTSTSS 1310 J OLVELLNOD oN aLNarm “ 'AVOIALLOW W171 N3 WIONSINIdXS Cwod ayua!nBIs oj ee\ap oYosNs USH-S102-200 oN VAILOITAS VLOTUIG NOIOVOIaNray AWidads3 3LINOD ‘Se10yag (je12u26 ue sojoyAsas e1ed ojos) ¥OLSOd 130 VIONSRN3dX3 ct 9oN iia (aa A. / voce sf juasaud jo a]UEIpAW u0ss3ig ae) eT | ee ek rrauataja jen jo #2ed epDeygeIs9 EpsUOU! =| U8 JEUB'SUOD yy ‘epvodsonioo unBos Bed op ‘qveqostueo jap upoeaauE 90 OBS ap UAPIO B BP UOESU e| ap c}EUOD ap UEDEIENS 9p e4pE4e|# eIUEIPUOUSe1100 Sas e]0d opeDIgNS |e SRUNdEAUIED 2499 SION OIGUED OP OER ap epuodsouoa unbas‘obed ap eweqnidwoo ep uRDETEOUED ap © 95:96 9p UOPIO e| BP UEIIUD s 9p 'o}2100 jp UAIadLOENE op EYRE} |e AIAHAI AS ‘epuodsesso9 unBas ‘unwod o je69) a1ueuoseidon, ‘sopiiiody sa1quion ‘ew [vHOa4 A GVANIO HWNOISNOS) W1OL I 8 z | Fa = ot & z L goavsnmnoy | G¥iNan | aiyoam | voanow | ,vios4 | aaainvacuanoo | MNS ainano n oa¥uniovs OLNOW oranvo aa oat} ® Proreieatios ai [aL otra] avarvin3d83 ¥7 NS VIONaIHEXA oW09 eqUoINBis o| ejeiap oyUDsNs 9 “oaseld [9 2WEIPIA WSH-S102-200 oN VALLDITAS VLOSHIO NOIOVOIaNray: Twidadsa 3LIN0o Saioves, avarvioadsa V7 Na VIONaIHadX3 Pes S| R24 OueIsIUIN 3. a Fy aguseesen beac Suet 221852 PERU | Ministerio see se canara Sor ats @ Cees = ANEXO N° 8 CARTA DE PROPUESTA ECONOMICA (MODELO) Seflores COWITE ESPECIAL ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2015-HSR Presente.- De nuestra consideracién, Es grato dirgirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de seleccién y los Términos de Referencia, mi propuesta econdmica es |a siguiente | ‘CONCEPTO ‘COSTO TOTAL [CONSIGNAR MONEDA La propuesta econémica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ‘ser el caso, las costos laborales conforme a la legislacién vigente, asi como cualquier otro concepto {que le Sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar, excepto la de uuelios postores que gocen de exoneraciones legales. IGONSIGNAR CIUDAD Y FECHA] irma, Nombres y Apeliidos del postor 0 “ Representante legal o comtin, segtin corresponda ies Ot Salen 288 Ministerio coe IT) PERU ANEXO N° RELACION DE PERSONAL PROPUESTO (MODELO) Sefiores COMITE ESPECIAL ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002.2015-HSR Presente- De nuestra consideracién, Mediante el presente, con pleno conccimiento de las condiciones que se exigen en las Bases dei proceso de seleccion, el que suscribe (Postor ylo Representante Legal de la empresa), identificado con DNI N° RUC N° | en calidad de postar presento al personal propuesto para realizar el servicio materia {8 la convocatoria, el cual detallo a continuacion a) Nombre y Apellido: b) DNI ©) Grado instruccion 0) Cargo actual: e) Experiencia minima: Asimismo, declarado bajo juramento que el personal propuesto no tiene antecedentes: penales ni policiales A if SONSIGNAR CIUDAD Y FECHA | Firma, Nombres y Apellidos del postor 0 Representante legal o comin, segun corresponda wy PERU | Ministerio sr ena coe de Salud ANEXO N° 10 DECLARAGION JURADA DE GARANTIA (MODELO) Seflores COMITE ESPECIAL ADJUDIGACION DIRECTA SELECTIVA N? 002-2015-HSR Presente.- Estimados seftores El que suscribe 7 Identificado con ON! N® Representante Legal de con RUC N° DECLARA BAJO JURAMENTO que mi representada se compromete a offecer la garantia minima por un periodo de Diez (10) afios por los servicios prestados durante la ejecucién del contrato, de presentarse una falla por defectos en el servicio realizado el Hospital Santa Rosa, podré cexigir la inmediata subsanacién de las fallas que existieran, sin costo alguno. [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA] Firma, Nombres y Apellidos del postor 0 al Representante legal 0 comiin, segtin corresponda | ] yn XQ é RU | Ministerio EE lt) ANEXO N° 11 DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO y EL PERSONAL CUENTA CON EL SCTR (MODELO) Senores COMITE ESPECIAL ADJUDICAGION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2015-HSR Presente Estimados senores El que suscrive Identificado con DNI N° Representante Legal de eon RUC NY . DECLARA BAJO JURAMENTO que mi representada se compromete a cumplrr con lo estipulado en ei Deereto Supremo N° 009-2005-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en lo que respecta al cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, prevencién de riesgos, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, debiendo velar por la preservacién del medio ambiente. El personal propuesto cuenta con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), que sera utlizado durante el tiempo de la ejecucién del servicio, Asimismo, informaremos de inmediato a la entidad de cualquier accidente de trabajo ocurrido en ‘cumplimiento de Ia ejecucién de las actividades de! servicio ofrecido. ONSIGNAR CIUDAD Y FECHA] l Firma, Nombres y Apellides del postor 0 Representante legal © comun, segun corresponda

Você também pode gostar