Você está na página 1de 36
DIALOGO Pee CMMs Cees Cuando los Creyentes Piensan El Caos: belie) RelA el cr Tool} ff ae Trea 1 eer Ne is | | \ | =! DIALOGOUNIVERSITARIO se public tres vecesal ao, fn euato ediciones paralelas (en espanol, francés, inglés y ‘portugués) bajo el patrocinio de la Comisién de Apoyo & ‘Universitarios y Profesionales Aventistas (CAUPA) de le ‘Asociacién General de los Adventstas del Séptimo Dia: 12501 Oid Columbia Pike, Silver Spring, MD 20904-6600, BE UU. deN, A. Vol. 4, N°3. ‘Copyright © de CAUPA. Derechos reservados. DIALOGO afirma las ereencias fundamentals de la Iglesia Adventistay apoya su misén, No obstante, los puntos de vista expresados enlosartieulos omesponden elosautores. ‘Correspondencla sobre distribucl6n: Dirigirse al ‘Represeniante Regional de CAUPA en Ia zona en que reside élieco. Su nombre y dren aparecon mas abajo en eta Suscripclones:US'10,00por ato (res nines). Evia tu nombre, direceién y un cheque a nombre de DIALOGO a: Linda Torske; 12501 Old Columbia Pike; Silver Spring, MD ‘20904-6600, EE.UU. de N.A. Teléfono: (301) 680-5066, COMISION DE a (ee “Matthew Bediako, Istael Leito y Huruberto M. Resi, vi Julieta Resi, Secretaria ‘Vocales: Dick Barron, Martin Feldbus, Gordon Correspondencia Raltori ia I Silver Spring, eee be eee REPRESENTANTES REGIONALES DIVISION DE AFRICA-OCEANO INDICO: Phénias ‘Bahimnba, ireceién: 22 BoitePosale 1764, Abidjan?2,Cbted' voir, West Africa. DIVISION DE AFRICA ORIENTAL: Tommy H. Nkungula. DireceiGn: H.G. 100, Highlands, Harare, Zimbabwe. DIVISION EURO-AFRICANA: Ronald Strasdowsky. Direceién: P.O. Box 219, 3000 Bema 32, Suiza. DIVISION EURO-ASIATICA: Harry Mayden. Address Isakovscogo Steet #4 Korpus 1, Stroghino, 123181 Mosed, Rusia DIVISION INTERAMERICANA: Alfredo Garcia-Marenko y Herbert Fletcher. Direceléa: P.O. Box 140760, Miami, Florida 33114-0760, EEUU. de NA. DIVISION DEL LEJANO ORIENTE: Jonathan Kuntaral. Direceién: 800 Thompson Road, Singapore 1129, Repiblica de Singapur. DIVISION NORTEAMERICANA: Ted Wick y Gordon Madgwick. Direcein: 12501 Old Columbia Pike, Silver Spring, MD 20804-6600, EE.UU. de N.A. DIVISION DEL PACIFICO SUR: Lester Devine y Barry Gane. DirecciGn: 148 Fox Valley Road, Wahroonga, N.S.W. 2076, Australi. DIVISION SUDAMERICANA: Roberto de Azevedo y José M. B, Silva. DirecelOn: Caixa Postal 02-2600, 70279.970 Brasilia, DF, Brasil DIVISION SUDASTATICA: Lowell C. Cooper y K. Jesurat- ‘nam. Direceién: P.O. Box 2, HCF Hosur, Tamil Nadu, 635110 India, DIVISION TRANSEUROPEA: Ole Kendell y Orville Woolford. Direcci6n: 191 St. Peter's Steet, St. Albans, Herts, ALL BEY, Gran Bretafia, ‘UNION DEL CERCANO ORIENTE: Svein Johansen. DirecciGn: P.O. Box 2043, Nicosia, Chipre. UNION SUDAFRICANA: B. E. Sterley y_V. S. Wakaba. Direceién: P.O. Box, 468, Bloemfontein 9300, Orange Free State, Sudafrica, REPRESENTANTES LOCALES ARGENTINA: Juan Carlos Priors (Univ. Adventist del Plata), Gustavo David Torres Univ. de Mendoza). BARBADOS: Bradley Niles (Univ. ofthe West Indies). BOLIVIA: David Garcia yPoyato. BRASIL: (Cayton Ross (Centro Estudos Universirios de Brasilia. CANADA: LLoyd Janzen (Univ. of Alberta). CHILE: Miguel A. Nifez (Chillin, ‘Concepcién, Temuco) Victor Peto (Santiago). ESTADOS UNIDOS: John Abbott Univ. of Colorado), Melisa Cabrera (Univ. of Texas Pan ‘American, Dayton e Ivette Chong (zona de Ia Bahia de San Francisco), David Claridge (Texas A & M University), Jerry Connell (Univ. of Nebraska), Bill Coftin (Univ. of Central Florida), Ramona Pérez Greek (Univ. of Alabama), Lourdes Morales Gudmundsson (Univ. of Connect- ‘ut Stamford), Christine Harbor (Univ. of Oklahoma), oe Jers Univ. of CCalifornia-Ivine), Sharon Johnson (Camegie-Mellon Univ.) Carol LLanfear (Central Michigan Univ.), A. Allan Martin (Southern Califor tia), Bemie Molnar (Forida) Lois Moore (Boise State Univ.), Ron Pickell(Univ.of Tennesse-Knowvill) Sylvia Rai (Georgetown Univ), ‘Warren Ruf (Univ. of Georgia) Ester Spielman y Bill Knot (Cornell, Univ.) Tim Traby (Chico State Univ, Ted Wasky (Univ. of Houston), Mark Weir (Univ. of Washington-Scatle). FILIPINAS: Joc! Babait (Oliveros College), Evelyn L, Barrdo (Central Mindanao Univ.) Mario 2 IMPRESO EN LA ARGENTINA - Printed in Argentina, Acabironse de impr Bayogh lio A guinaldos Coleg), Rome Capos (EulogoRodigues School of Antsand Trades, C. Casto (AGO Medical Edveaion Center), Maria Teresa Godoy (Marila Central Univ), Lori Goes (Catanduanes Stat College), Amelia Oliveros De Ocampo Memo College. Nomnan Purpura (Areas Cte). INDONESIA; Daniel Kam is. ofTexch- ing, Manado, O Sutesman (Hasanuddin Univ), Hantoro Tandikn, Univ. of Sumatra Utara). INGLATERRA: Michael Pearson (Newbold College) ITALIA: Vitorio Fantni (sttuto Avventsa Va Auror), Rati Posse (Porencia). KENYA: Gershom Amayo (Univ. of Narobi- Saka), Lamech .Odeck (Kenyatta Univ. kuka),E. Ogen (Kenyatta Univa, Abiud Omega Univ. of Nalob-Kabete), Richard Onyancha (Oot Univ, Onyango Ouma (Eger Univ). PERU: Emelo Meza Séachex (Lima). POLONIA: Zachariah Lyko (Christian Theologial Academy). PUERTO RICO: Marfa Matide Simén (Univ. de Poet Rico-Mayagie). REPUBLICA DOMINICANA: Joel Alonzo (Univ. ‘Ads. Dominicana}, Cates H. de Jiméaez (Univ. Auténoma de to Domingo). TAILANDIA: Soontharee Tantraronge} (Mahidol Univ, Bangkok). TRINIDAD y TOBAGO: Olver Headey y Vcir Gahan (Univ. of West Indes}. VENEZUELA: Marco A. Labo Rome (Maracaibo). mis 10400 ejemplares el 14 de diciembre de 1993 en los alleres del Asociacién Casa Editora Sudamericana, Ava. San Mann 4555, 1602 Florida, Buenos aires, Argen- ‘ina ISBN 950- 573-4115. Quada echo el depésivo que mara la ley 11.723. 3- DIALOGO3 = 1992 Contenido Cartas .... Ensayos Por qué No Me Entiendes? Sylvia B. Rasi........ 5 Cuando los Creyentes Piensan Richard Rice. El Caos: Crisol de la David A. Thomas con Paul Barcenas.. Perfiles Renu Raju John M. Fowler Siegfried Horn Connie Gane. 4 Logos Es Dificil Ser Diferente Jim Long, Vida Universitaria La Iglesia te Necesita Gerald Connell . En Accién 2 ‘Avanzando en Kenia W. Ray Ricketts ....... Una Carta Desde Rumania Jamnea Comell..... Para Tu Informacién 1993: Afio de Evangelismo Juvenil Richard E, Barron . 0 ‘Apoyo para el Ministerio Universitario Adventista . 28 Centros Universitarios Adventistas . 0 Libros Reason and the Contours of Faith FemmandoL. Canale ........ 31 ‘The Shaping of Adventism Joan Francis 31 Homosexuality in History and the: Seipares Ron Du Preez Intercambio Primera Persona Un Virus Amigable Raiffeisen T. Regalado 34 Presentaci6n os complace poneren tus manos el niimero 11 de Didlogo Universitario, con el que completamos nuestro cuarto volumen. En la actualidad se publican 37.500 ejemplares de ‘cada ntimero: 2,500 en francés, 6,500 en portugués, 9.500 en castellano, y 19.000 en inglés. Sabemos que el ndmero de lectores es mayor que esas cifras, porque en varios pafses los, lectores “bicicletean’” la revista, como dicen nuestros amigos venezolanos. Sin embargo, si tu centro 0 asociacién de niverstarios adventistas no recibe suficientes ejemplares de Didiogo, pldele a nuestro representante regional que aumente el pedido para distribucién gratuita (ver p. 2). Si lo deseas, puedes adquirir una suscripcién personal llenando el cupén que aparece en lap. 15. Durante los ditimos cuatso alos, al ir aumentando la circulacién de Didlogo también ha ido creciendo el volumen de correspondencia que recibimos de nuestros lectores. Por eso hemos expandido en este niimero el espacio de nuestra secciGn de “Cartas”, Nosinteresamuchorecibirtusreacciones, criticas, comentarios y palabras de estimulo, para mantener vivo nuestro Didlogo. Eneste niimero hemos incluido varios ensayos y articulos, ‘que esperamos te resulten tiles e informativos. Si has tenido para pedir la informacién nece- De hecho, se sabe que las muje- res piden informacin aun cuando ten- gan una idea bastante clara de dénde estén yendo, porque les permite interactuar con otras personas. Por otro lado, a Adrién le interesa la jerarquia: “Que alguien tenga la in- | formacién que necesito, y sentirme forzado a pedirla, me pone en una po- sicin inferior”. Mas adelante, puede pensar que si la persona a quien le pregunta no la tiene, le va a dar una informacién equivocada en lugar de admitirsuignorancia. En cambio, Bea- ‘riz piensa que si una persona no sabe algo. vaa ser lo suficientemente servi- cial como para reconocerio, Para que ocurra un progreso en las ccomunicaciones entre ambos, tanto los ‘hombres como las mujeres deben reco- ‘nocer sus estilos diferentes de comuni- cacién y considerar cada forma como ‘lida, EI “mejor” estilo en laesgena 1 noes necesariamente ni el de Beatriz ni celde Adrién: ambos necesitan ser flexi- bles y aprender a adaptarse al estilo del otro mientras Hlegan a unacuerdo acep- table Laescena 2es mas confusa, Como Mario, muchos hombres podrfan haber malentendido el pedido de simpatta de Julia. En lugar de sentir solidaridad para con ella y de compadecerse de su vestidoarruinado comolopodriahaber hecho una amiga (jJulia, qué horrible! Y tequedabatan lindo. Mira, loqueme ppas6 el alo pasado...") el intento de Mario de ayudarla ofreciéndole una soluciGn facil le crea a Julia la idea de ue en lugar de compartir semejanzase intimidad, ellos son en realidad dife- rentes y distantes. La afirmacin répi- da de Mario de que el problema no es tan grande.como parece, hace que Julia sienta que é1 no toma en cuenta sus ‘emociones. Por eso ella responde ne- ‘gativamente cuando Mario intenta ac- tuar de un modo que le parece conside- ado. eMujeres conversadores, hombres silenciosos? Hablando de comunicacién, ,qué hay de cierto acerca de la nocién am- pliamente difundida de que “las muje- res hablan demasiado”? Es interesante ‘olarquelainvestigaciGn ha demostra- Continia en ta pdgina 29 NANCY, reproduc con pormiso de UFS, Ine. DIALOGO 3 - 1902 Cuando los Creyentes Piensan J ensefiar religin en la universi- dad, encuentro que mi desafio més grande proviene de dos tipos contrastantes de estudiantes. Algunos estudiantes sienten que sus conviccio- ‘nesreligiosas son tan obviamente cier- tas, quenonecesitan examinarse. Otros insisten en que la religiGn estan obvia- mente falsa que no merece ninguna consideracién seria. Hace algunos ios tave dos alum- ‘nos que representan estas dos actitu- des opuestas. “Daniel” era un estu- diante ministerial alto y moreno, que odiaba todas las clases que tomaba conmigo, aunque, desafortunadamen- te, su plan de estudios requerfa que tomara varias. Le disgustaba pensar setiamente en la religién y su desdén cera evidente. Se sentaba en el medio del aula y ponia una cara de estudiado aburrimiento, Nunca tomaba notas, ‘nunca formulaba una pregunta, nunca hhablaba, a menos que fuera para que- jarse de que las ideas teolgicas no ‘eran mAs que juegos mentales para ‘gente descarriada. “David” estaba igualmente des- ‘animado con mis cursos, pero por ra- zonesenteramente diferentes. Conven- cido de que la religién no tenfa nada ‘que ofrecer alas personas pensadoras, ‘como 1 mismo, ridiculizaba abierta- ‘mente acualquiera que creyeraen eso. YY acusabaa aquellos que defendfan la religi6n, como yo, de defender una posicién desesperanzada porque, oéra- ‘mos renuentes a pensar, 0 porque te ‘nfamos miedo de que la gente supiera lo que realmente crefamos. ‘Como 1o demuestran esos ejem- plos, se debe definir con gran precau- cin la relaci6n entre la fe y la razén, En respuesta a los Danieles y Davides de mis clases, siempre presento la r8-* ligi6n como algo que necesita y mere- ce una cuidadosa investigacién. Sos- Richard Rice tengo que la fe y la razén estén més cerea que lo que muchos creen, aun- que existen diferencias muy impor- tantes entre ellas. En otras palabras, instoa los creyentes a pensar, animo alos pensadores a creer. Reconciliar la fe y la razén LarelaciGnentrelafey laraz6nes una de las preocupaciones més anti- _guas del cristianismo, y es un asunto que no se puede dejar de tado. Por siglos, los cristianos han dado por su- puesta la importancia de la fe, y han cuestionado el valor de la raz6n. Sin embargo, en el mundo moderno la situacién es inversa. Hace unos 200 affos ocurrié un cambio en el pensa- miento occidental y el peso de laprue- ba se volvié hacia e otro lado. Como lo dice uno de los personajes de Tom Stoppard: “Presumiblemente hay una fecha en el calendario —un momen- to—, cuando la responsabilidad de la pruebapasé del ateoal creyente,cuan- do de repente y en secreto, nadie la tenfa”.' Hoy la gente més educada da ppor sentado el valor de la razén, mien- {rasle resulta probleméticoel valor de la fe. Generalmente la fuerza de su desafio pone a la defensiva a los cre- yentes. En consecuencia, muchoscris- tianos ven a laraz6n como unaamens za seria para lafe, y buscan la manera de evitarla, Ha llegado el momento de que abandonemos esta posicién defensiva ‘yle demos otra mirada ala relacién de fa fe y la razén. El hecho es que la raz6n no es necesariamente una ame- raza de la fe, sino una tremenda ayu- da, Por un lado, una vez que la fe esté * presente, el pensamiento cuidadoso puede fortalecer el compromiso reli- Bioso. Por otro lado, puede abrirle et camino ala fe, ayudando a preparar a la persona para el compromiso reli- ‘gioso, Examinemos estas dos contri- buciones. De acuerdo con la Biblia, el pen- samiento cuidadoso juega un papel ‘central enlaexperienciareligiosa. Hay varios pasajes que describen el creci- miento en el conocimiento como un elemento importanteen la vida cristis- na. Por ejemplo, la segunda epistola dePedroexhortaa sus lectores a poner “toda diligencia por esto mismo, afi did a vuestra fe virtud; a ta virtud, conocimiento; al conocimiento, do- rminio propio; al dominio propio, pa- : la paciencia, piedad; y a la fecto fraternal; y al afecto fratemnal, amor.”?En los Hechos delos Apéstoles se alaba a los judios de Berea: “Estos eran mAs nobles que los {que estaban en Tesal6nica, pues reci- bieron la palabra con toda solicitud, escudrifiando cada dia las Escrituras para ver si estas cosas eran asi”? En Filipenses Pablo ora para que el,amor de sus lectores “abunde aun ms y més en ciencia y en todo conocimiento” * Colosenses contiene tuna oracin similar: que sus lectores sean “llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabidurfae inteligen- cia espiritual, para que andéis comoes R. Clark, Ensen: The Life end Times (New York’ World Polishing, 1971), pp. 340-345. » David A. Thomas, Investigating Fractal Geometry Using LOGO. The Jounal of Computersin Mathematics and Science Teaching, &°3 (Primavera de Suscripcion fi A ‘que bas terminado de estudiar (jqué alivio!) y ests dedicado de leno a tu carrera? Eso no significa que has dejado de pensar, cverdad? Por eso te invitamosaque te mantengasen comunicaciGn con profesionales adventistasde otras ‘artes del mundo que comparten sus ideas acerca de su profesiGn y sus convicciones feligiosas. Asf nos mantendremos en Didlogo. ‘Una suscripcién anual (3 ndmeros) cuesta USSIO, y los niimeros atrasados cuestan US$3 cada uno. Pedido: Tengaa bien suscribirme a Didlogo en el idioma que marco con una tilde: —Espafiol __ Francés __ Inglés _ Portugués Némeros: __ Comience mi suscripcién con el préximo nimero, — Quisiera recibir los siguientes nimeros atrasados: Vol.__No.__ Pago: ___Adjunto un cheque o giro postal El nimero de mi Tarjeta VISA es Fecha de vencimiento Nombre: Direeci Enviar a: Didlogo; Linda Torske; 12501 Old Columbia Pike; Silver Spring, MD 20904-6600; EE. UU. de N.A. DIALOGO ¢ - 1992 18 PERFIL Renu Raju Dialogo con una oftalméloga adventista en la India yF uando uno seencuentracon Rent Raje, 4o primero que impeesiona es su pr. manent agradable casi imborrable sont sa, Altrataria més tiempo uno descubre que a India és una nacién en vias de desarrollo, con larga historia y rica tradicién; sin embargo, tiene ciertas restricctones culturales. ;Le parece, como mujer, que estas restriceiones la limitan en el ejercicto de su profesion? En realidad, no, Puede ser queen el pasado las mujeres hayan tenido dificul- tades para obtener trabajo y oportuni des de ejercer su profesién, pero ya no. Las mujeres estin involucradas en cada aspecto de la vida profesional del pais: desde la enfermeria hasta la ingenierfa nuclear, desde el aula de una escuela de aldea hasta el liderazgo politico de ms alto nivel El colegio superior donde usted estudi6 y donde trabaja actualmente, iéconelobjetivo desatisfacer las necesidades particutares de la mujer india, ;no esas La historia del Colegio Médico Su petior Cristiano de Vellore, es una histo- ria de visin no empatiada y de un se cio desinteresado. A fines de! siglo pase do, evando la Dra, La Scudder, una mi- sionera norteamericana, leg6 a Vellore, descubrié que las mujeres no recibian ‘esa sonrsareflej su filosoffa de vida, Para ella, ningin problema es demasiado grande persona es demasiado insignifi determinacisn para aleanzar sus metas, una confianza tranguila en Jess y tuna entzega total para ayudar las personas cen necesidad, caracterizan todas sus activi dad Rem nacis en el sono de una Familia cristiana cuya denominacin remonta su ‘origen a la misién del ap6stol Tomas en la India Su padre abandon6 una carrera médli- ca lucrativa para aceptat la invitacién de Ta Dra. Ida Scudder a unirseal Colegio Mico Superior Cristiano de Vellore, en la India. Rem nacd seis aos despus de taslado, y secrié radeada de profesionales investiga ddoreseneleampo de la salud, y deimagene de la obra méiico-misionera. Cuando lleg6 el momento de escoger su profesion para la sufieienteatencion médica, Aum mds tas Iujres ni siguiera consultaban a los miédicos varones, 0 cual impuls6 a la Dra, Scudder a establecer un centro de formacidn médica exclusivamente para mujeres. Ast surgi el Colegio Médico Superior Cristiano (CMSC) en 1900, que comenz6 como un hospital de una sola cama, hoy es na modema insitucién que cuenta con 1.300 eamas y offece cursos de varias especialidades. {Cuno comenzi a relacion com el Colegio Médico Superior Cris- tiano? ‘Creo que deberta decir que desde mi ‘naciento. Mi padre fue invitado a for- ‘marparte el ersonaacadémicoen 1947, fecha en que losestudiantesvaronesfue- ronadimitids por primera ver, y también clarioen que la Indiaobtuvo su indepen- ‘dencia de Gran Bretaita. Laindependen- ciallogréquemucha gente, que se dedica- ba a diferentes actividades en la vida, incluso muchos profesionales, se sini ranilamados aconsagrar sus proesiones enfavor del bien pibico. Mi padre aban- ddoné su prictica privada y se unié al CMSC donde trabaj6 durante 20 aos Con el tiempo legs a ser su director. Es Vida, no tuvo dude alguna. En 1975 comple 16 sas grados de Bachller en medicina y Bachiller en cirugia en la Universidad de Madris. En 1984complet6el gradode Macs- tela en Cirugia, con especializacién en Ofialmologia Renu esti casada con ef Dr. Jonathan Raju con quien ha servido durante cinco aos en diversos hospitalesadventistas de a India. Dos hijas, Priya, de 14, alos y Nithya, dde 8, completan el hogar. Después de sas studios de postgrado, los Raju fueron invi- tados en 1984 a unirse al euerpo académico {del Colegio Médico Superior Cristiano, don de Renu 0s una de las oftalmélogas més solieitadas. Como profesora asociads, n0 s6lo ensefla en el Departamento de Oftalmologfa, sino que también tre alivio y ‘esperanza para aquellos que suften de diver. a6 aficctones a a vista, asi que me erigentredoctores y enfermme- ‘as, en un ambiente de pacientes pobres, donde los valores eristianos de compa sidn y de servicio ocupaban un lugar primordial, Viviamos, tabajabamos. y adordbainos juntos, manteniendo en alto el lema del CMSC: “No serservido, sino servir” {Céimo Hleg6 a ser adventista? No se debi a ninguna experienc cextraordinaria. Uno de mis compafieros {de universidad, Jonathan, era aventista, Tugbamos juntos al tenis y participaba- mos de los deportes universitarios. La amistad evolucions hacia algo més, y ‘cuando el matrimonio aparecié en el bo- Fizonte, me unt a la Iglesia Adventista {Siente quesu experiencia cristia- nna lees Gtil en la préctica desu profe- sin? Después de concluir mis studios de ‘medicina, mi objetivo principal fue llegar aserunaprofesional calificada,paraotre- cer la mejor atenciGa médica a mi alean- ce, en favor de aquellos que la necesitan, independientemente de su clase social, casta, color 0 retigidn. He querido poner en prictica la orden del Sefior: “En cuan- tol hicisteis a uno de estos mis herma- 16 DIALOGO 3 - 1992 nos mas pequefios, x mf Jo hicist ‘Cada dfatrato de mantener este objetivo ‘en mi mente. Mi feen Dios me ayuda en mi relacion diara, con los demas y creo ‘que eleva mi ministerio Esta fe ha enti- quecido mi vida. Usted es una persona muy ocupa- a, ;Cémo logra responder a las e gencias profesionales y a Ia vez a las necesidades de su familia? Con dificutad, pero hay cosas que tienen priori. Mitrabajo me mantiene ‘muy ocupada, especialmentecuandodebo salir con las clinicas méviles.rurales. Jonathan, mi esposo, también esté muy ‘cupado. Es médico interna y ensevia ‘enel CMSC. Sin embargo, con bastante «sfuerzo, hemos coordinado nuestrasac- tividades profesionales y personales de tal manera que logramos tener un tiempo exclusivo el uno con el otro, y también ‘con nuestra familia Reservo tiempo para «star con nuestras dos has, ayudarlasen sus deberes escolares, jugar con ella, escucharlas, oar y tener el culto juntas. Creo que nunca se deberfa permitir que lasexigencias profesionales seimpongan sobre las familiares, {Creequeelejercerlaoftalmologsa Je permite cumplir con su vocacién’? Si,locreo, Ena India hay 12 millo- res de ciegos. De ests, por Io menos el ‘0 por ciento sufre de cataratas, que puc- den ser operadias con buenos resultados. E17Sporcientode la poblacién india vive en aldeas y realiza trabajos agricolas, Tos que se expone a icsgos para los ojos al cosechar granos, cotar eit y trabajar bajo un sol abrasador. Las dloeras de «eémea —muy comunes.en mitierra—la mayoria de las veces son causadas por el tipo de trabajo al que la gente se dedica. ‘Veo una gran oportunidad de servicioen esta fea. Hace unos dias hablaba con una de sus pacientes, una mujer de edad, ‘quiendecfa: “Dios contest6misoracio- nes a través de la doctora Amma [un término respetuoso que significa ma- re). He recuperado la vista”. No fue nada especial. Se trataba de ‘una cirugia para extrparle cataratas. La gente de nuestro pueblo es sencilla, pero muy cariosa, Algunos de los pacientes {de edad desarrolianafectos casi paterna- les; es su manera de manifostar su apre- cio, Estetipoderelaciin confiada yestre- ‘cha ayuda enel proceso de recuperacién, Lamayoria de los pacientes que legan al Cconsultoriovienen a nosotros con mucha Fey concluyen que es Dios quien trabaja por nuestro medio, Yo ereo que nosotros. hhacemos nuestra parte y Dios efectia la recuperacign, ‘;Cuusntos pacientes ve por dia? Veo, como promedio, de 25 a 30 personas en la clinica para pacientes ex- fernos y atiendo un niimero similar en el hospital. Cada paciente es diferente, Al- {guns necesitan poca atencién, ots, un ccuidado especial; pero todos necesitan ‘nuestro interés y atencia personales, La cirugfa cs una experiencia tolalmente di- ferente. Cuando quitamos las vendas y vemos una sonrissen elrostrodel pacien- te, todos nos regocijamos. La restaura- ci6nde lavisiaes un don de Dios, y poder ser un instrumento suyo para lograrla es mi mayor alegata Qué pasa con los q venir al hospital? ‘Vamnostiastaellos. Organizamosdos atresctinicas méviles por semana; Ileva- mos nuestro equipo médicoen un furgén ¥y vamos alas zontas rurales, Nuestro ‘equipo esté formado portécnicosexperi- :mentads, doctores, optometrists Fermeras. Partimos de maftana, llevando ‘nuestra agua y alimento, y regresamos ‘cuando nuestro ditimo paciente ha sido atendido, Llevamos a cabo eximenes :médicos de glaucoma, estrabismo, ulce- raciones de la c6mea, problemas en los prpados y cataratas. Hace ‘mos cuanto poslemos para atendera los pacieatesen el lugar donde viven, ‘cncluso cirugtas? Si-Porejemplo,recien- temente, en una de as clini- cas méviles en Karmatar, tuna aldea del noreste de la India, realizamos 111 ope= racionesde cataratasen dos ‘dias, Para ello tuvimos que transformar en sala de ope- raciones un cuarto de una de las casas donde nos alo- {iabamos, Cuando laelectri- cidad se cortaba usibamos no pueden Los Dres. Jonathan y Renu Raju con sus hii Tintermas oun generador a petrleo, Per manecimos en esa aldea durante dos se- ‘manas en las que operamos cataatas, cambiamos vendajes a diario, curamos infecciones, dstibuimos protectorespara la vista y donamos anteojos. Nila aten- cic, nel material que usamos para los pacientes represent6 gasio alguno para Jos aldeanos; todo fue donado por el Hospital Adventisia cercano y Teach Intemational, una organizacicn con base ‘en Washington, que sostene una escuela para ciegos en la aldea. Mi esposo y yo ‘ocupamos nuestras vacaciones de ese modo ese aio ;Qué vacaciones! Sin embargo, fue una de las expe riencias més enriquecedoras que haya mos enidoen nuestra vida, tanto desdeel punto de vista profesional como espiti- tual. Las condiciones de vida durante «30s dias no fueron agradablesoféciles, pero eso empalidecfa cuando vefamos brillar muevamente esos oos con visio, lo eual me leva una soa conclusion: ka sania viene del Gran Médico; nosotros scanos solamente humilds instrumentos en sus manos. Mianhelo es que mi vida, {ey obra refleje cada dia esta verdad. John M. Fowier John M. Fowler (Ea. D., Andrews Universi) es editor asociado de Miis- try yautor denumerososarticulos.Ante- riormente ue profesor denivel superior, redactor yadministradoreducativoen su pais natal, la India DIALOGO 3 - 1992 PERFIL Siegfried Horn Dialogo con un arquedlogo adventista 1D. Siegfried Herbert Hor, arquedto- 0 de renombre mundial y eminente cnudito de la Biblia, ahora jubilado, fue profesor de Arqucologia ¢ Historia de la ‘Antigledad en la Universidad Andrews. Nacido en Wurzen, Alemania, en 1908, el Dr. Hom audguirié su educacién superior inicil en el Seminario de Friedensan, Ale ‘mania, yenel Colegio SuperiorStanboroush, Inglaterra D:. Horn, en cierto sentido se podrfa decir que usted ha vivido muchas vidas. ;Cudles han sido los ‘momentos culminantes de su carre- ra? Cuando pienso en mi vida, me pa- rece que su punto culminante ha sido poder formar candidatos a pastores, durante 26 afios en nuestro seminario teoldgico. Ahorameencuentrocon mis, antiguos alumnos en todas partes del mundo. Nohay nada que me haya dado més satisfaccidn que esto. Otro punto importante de mi ca- sera fue la participacién que tuve en 1968, ena primera expedicién arqueo- logica organizada por nuestra iglesia, a través de la Universidad Andrews, a Tel-Hesbiin, enJordania, Enesa época, yo era el tinico arquestogo adventista Dirigi en esa oportunidad una expedi- ‘i6nde s6lo cinco personas, peroconel transcurso del tiempo lleg6 a ser la cexpedicién mésimportanteen Jordania, De 1930 a 1940, ef Dr, Hom tabajs ‘como pastor en los Paises Bajos y como nisionero en las Indias Orientales Holande- sas (actualmente, Indonesia). Durante la ‘Segunda Guerra Muni fue prisionero de ‘guerra de Jos holandeses por seis aos y medio en Indonesia. y de los ingeses en ta India Luego de obtener la libertad en 1946, Hom emigré a los Estados Unidos donde lerminé el Bachillerato en Teologfa en el Colegio Superior de Walla Walla, y una “Macsiraenl Seminario Teol6gico Adven: tista de Washington, D.C. Posteriormente completé su Doctorado en Filosofiaen 1951 en la Universidad de Chicago. Desde esa época hasta 1976 ensens en la Universidad Andrews, en Michigan. Cuando era prof sor en esta universdad,inic6 el programa doctoral en teologia y funds la revista Andrews University Seminary Studies. 17 ‘de junio de 1992, 1a Universidad Andrews le otorgé el grado de doctor honoris causa en Humanidades, ‘Como arquesiogo, Horn es conocido Actualmente estamos Mevando a cabo excavaciones en Tel-el-'Umeiti y en Jordania, donde continuamos siendola principal expedicién. Su madre era una adventista muy fel. ,Cémo resolvia ella el pro- blema deser obligada a enviarlo ala escuela los sibados? La fidetidad de mi madre respecto alsabado aseguré que yonunca se defravdarla quebrantandolo. Las le yes del pais exigfan que fusramos a la escuela seis dias pr semana, incluso! sabado. Para evitar las moltasy el en- carcelamiento que hubiese correspon- dido sino se obedecia a ley, mi madre hizo areglos paraque estudiaraen una escuela judia en Leipzig. Asisti a esa escueladesdelos6.alos I anos. Apren- di a hablar el hebreo y atin puedo leer 1mi Biblia en ese idioma, Cuando nos ‘mudamos a Chemnitz, se nos oblig6 a ir Ia escuela pablica en sibado. Al comienzo Ia resistencia de mi madre DIALOGO 8 - 1992 principalmente por la importante expedi cid que inics y drigi6 en Tel-Hesbsn (el Hesbén bibico),en Jordania.Panieips tam- bignen expediciones arqueoligicas al mon- te Ararat, en Torguia y a Tel-Balatd, en Jordana. En 1970 funds el Museo Arqueo- igico de la Universidad Andrews que ac- tualmente lleva su nombre, yen 1970-1971 fue director del Centro Norteamericano de Investigacién Oriental en Amin, Jordania, ‘Autor de casi 800 articulos y de vaios libros, Siegfried Hom contribuyé conside rablemente en laredaccién de la monumen- talobra Comentario biblico adventistay fue el autor prinipal del Diccionario biblico adventisia La fascinante historia de Ta vida de Siegfried For hasido relatada endos publi- caciones: en una biograffa itulada Survivor (Gobreviviente), por Joyce Rockat (Berrien Springs, Michigan: Andrews University Press, 1986) yen la autobiografiattulada Promise Deferred (Prometa pospuesta) (Hagerstown, Maryland: Review and Herald Publishing Association, 1987). ante esa ley nos produjo varias multas. Finalmente Hleg6 e! momento cuando ya no podia pagarlas. Qué hizo entonces? Vex tras vez, al regresar a casa de lacscucla, nos encontrébamos con una nota en la puerta que decfa: “Me lleva- ron ala cércel”. Yo tenfa once afios, mi hhermano ocho y mi hermana cinco. Los miembros de la iglesia nos trafan algo «de comida pero como en esa época el alimento estaba racionado, la mayoria de las veces debjamos autoabastecer- ‘nos. Un sdbado, cuando vinieron los soldados para obligar a mi madre a cenviarnos a la escuela, ella los sent y les dio un estudio biblico. En otra oca- siGn, mientras ella les hablaba, noso- ‘os tratamos de escapar, pero un solda- do se interpuso obstaculizandonos 1a salida, Nos encerramos en el altillo, y ‘cuando lossoldados registraron lacasa, nopudieron encontrarnos. Mamélogré finalmente que se aprobara una peti ‘ci6n que permitfa que los nfs adven- tistas gozaran de libertad religiosa, y ‘no fueran obligados air ala escuclaen sdbado en el estado alemén de Sajonia, Esta ley se mantuvodurantee! régimen ‘comunista. A mi propia sobrina se te ‘otorgs este privilegio. Mas adelante, escribt la historia de mi vida que lleg6 a manos de adventistas en Rumania con problemas similares. La obra fue publicada y distribuida entre las igle- sias adventistas en ese pats, y ayudé a ‘muchos a tener el valor de permanecer fieles. ‘£Qué fue lo primero que provo- €6 su gran pasi6n por la arqueolo- fa? Cuando tenfa 11 6 12 aflos, un pastor me dio una obra de cinco tomos sobre la arqueologta y la Biblia. La lef con gran interés; ese fue mi primer contacto con la arqueologia, Desde entonces lleg6 a ser mi hobby. En los alos subsiguientes lef muchos artfcu- los y libros sobre arqueologia en mi tiempo libre. Sin embargo, incluso cuando era pastor, no conocfa a ningén arqueGlogo y no se me ocurrié que esa profesin pudiese ser de utlidad en ta iglesia. Durante la Segunda Guerra ‘Mundial usted estuvo en un campo de concentracién durante seis afiosy medio. {Cémo ocupaba su tiempo? Habla cientos de misioneros en ese campamento. Cuando descubrie- ron que conocfa el hebreo y el griego bibicos me pidieron que les dictara clases sobre estos temas. A mi esposa see permiti6 enviarme una cierta can- {idad de libros, y conestos, incluyendo la gramética hebrea que habia usado de nifio en la escuela judfa, mi Biblia he- brea, mi Biblia griega y mis gramét as, me fue posible ensefiar. Mis estu- diantes, que habian copiado las grams- ticas a mano, las estudiaron de tapa a {apa varias veces. La pregunta: “{Qué voy a hacer ‘conmitiempo?”, me atormentabacons- tantemente, Yo sabfa que un dia Dios me pedirfa cuenta del uso de mi tiem- po. Ademés, siempre me habia quejado

Você também pode gostar