Você está na página 1de 280
BEMEX Oficio EXPLORACION ¥ PROBUCCION © Feta 12 dotoberod 2018 Remitente _DIRECCION GENERAL DE PEMEX EXPLORACION Y Nine Pe 027. «8 PRODUCCION Destnaario —-OFICIOUNIDO ‘Anecedentes: Nine ir ce exe: Fata sit: DIFUBION PARACONOCMENTOY APLCACIONDE WANUALDE. Ane ‘SSTEIA DE FEFIRSOS PARA TRABAIDS CON RIESGO. ing. José Luis Fong Aguilar- Subdirector de la Regién Sur. Ing. Antonio Narvaez Ramirez,- E.D Subdirector de fa Regién Norte. Ing. José Refugio Serrano Lozano.- Subdirector de la Regién Marina Noreste. Ing. Juan Arturo Herndndez Carrera,- Subdirector de la Rlegién Marina Suroeste. Ing. Juan J. Hinojosa Puebla,- Subdirector de Desarrollo de Campos. Ing. dosé Guadalupe de la Garza Saldvar.- E.D. Subdirector de Mantenimiento y Logistica. Dr. Pedro Silva Lopez.- Subdirector de Gestién de Recursos Técnicos. Lic. Sergio Guaso Montoya.- Subdirector de Desarrollo de Negocios. Dr. Emesto Estrada Gonzéles.- Subditector de Administracin y Finanzas, Ing. Gustavo Hemndez Garcfa.- Subdirector de Planeacién y Evaluacion. Ing. Primo Luis Velasco Paz.- Subdirector de Distbucion y Comercalizacion. Ing. Bauelo E. Prieto de la Rocha.- Subdirector de la Unidad de Negocios de Perforacién. Ing. José Antonio Escalera Alcocer- Subdirector Técnico de Exploracié. Se remite para su conocimiento,cfusién y cumplimiento el ‘Manual del Sistema de Permisos para Trabejos con Riesgo", clave 200-22100-M-105-0001, versién tercera, diciembre de 2012, mismo que se encuentra autorizado y disponible en el Sistema Informético de Marcos Normativos (SIMAN). Sin otro particular, reciban un cordial saludo. Atentamente, (6s Morales Director General. are Péginat FEMEX ‘SUBDIRECCION DE AUDITORIA DE SEGURIDAD a INDUSTRIAL ¥ PROTECCION AMBIENTAL EXPLORAGION ¥ PRODUCTION SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO DICIEMBRE DE 2012 VERSION: TERCERA ‘oo apron Tosa! [eA ~S [Der a Susoreeccxtn oc auortonia| OV CAEMORVEOV2 —_|_VERSION_| —TeRCERA PEMEX Sn [ tao Pr ExPLORACERT FRCOEEEN ING iN DAO GARDE SRUPO DE TRABALO on t MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO HOJA DE AUTORIZACIG GERENTE DE AUDITORIA Y NOR DAD DE SIPA woo $i IAL Y PROTECCIGN AMBIENTAL DAS ING. CARLOS A. MORAI DIRECTOR GENERAL DE PEMEX EXPLORACI RODUCCION: a pemex BAPLORACTENY PROEUESOT macrmonNtesec | Pie! 3 [DE 2A SUBDIRECCION DE AUDITORS "BE SEGUMDAD ALIS TINA YY PRDIECCION AMBIENTAL DICIEMENE/0% | VERSION | TERCERA ELABORG REVISG ING. JUAN DAVID RICARDEZ @AUPO DE TRABAIO DAVID Fi aap MANUAL DEL SISTEMA DE PEAMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. En la aciualizacién del presente manual! participé el siguiente personal: Nombre Ficha Area de adseripeién ing. Juan David Ricardez Arellano 919129 SASIPA-GANSIPA M. |. Luis Femando Araujo Trevifio 420176 GASIPAAN ing. Carmen Fiiberte Barrientos Sierra 176400 GASIPA-AM Ing. Raymundo Torres Martinez 1875868 GASIPA-RS SUBDIDECCION DE ActDrTOntA DICIEMBREROTE version: | TERCERA. open = Y BROTECCION AMBIENTAL ELABORG REVISO| Sooteencin EDIE GAIPOOE TRAEAIO. | BS. JUMRLDAViO RIGARDEE ARELLANO MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. EL PRESENTE MANUAL DEROGA Y SUSTITUYE EL SIGUIENTE DOCUMENTO: 1. MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO CLAVE 200-22100-M-105-0001 VERSION SEGUNDA DE ENERO 2009. BOTTA | PREG DE 0 express | nioruarana? [werent | — ence PEMEX Be SEGUR DAD NDUSTTIAL "EL ABORG RESO FF areca TRG UAW OAD TEAROE ‘GRUPO DE TRABAJO. a oe MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. CONTENIDO INTRODUCCION GLOSARIO CAPITULO PAGINA 1. OBJETIVO DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAVOS CON RIESGO. 2. ALCANCE DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. 3. ADMINISTRACION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO... SECCION APLICABLE A INSTALACIONES DE PRODUCCION 4. ACTIVIDADES QUE REQUIEREN UN PERMMISO PARA TRABAJOS CON RIESGO.. 5. ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS EN EL SISTEMA DE PERMISOS. PARA TRABAJOS CON RIESGO... 6. FORMATOS DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO..... 7. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. & CONTROL DE AISLAMIENTOS (CANDADO Y TARJETAS). 8. EXPOSICION DE LOS PERMISOS PARA TRABAJOS REALIZANDOSE Y AISLAMIENTOS. coLocanos. 40. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE PERMISOS... 11, CERTIFIGADOS PARA EL SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJOS CON RIESGO... 12, LISTAS DE VERIFICACIGN DE SEGURIDAD. 13, ENTRENAMIENTO Y AUTORIZACION.. 44. MONITOREG, AUDITORIA Y REVISION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO... ‘HOD TzTOo MOOT [PAG DE: 280, BUROIRECGION De aunsTORHA DIGIEMBRE/2012 VERSION: | TERCERA, PEMEX eet a | eres Pra FS tore crurcoernsano | ROAR RIRDEE MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. CAPITULO PAGINA 15. REVISION, ACTUALIZACION Y ADMINISTRACION DE MODIFICACIONES AL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. se 54 E/ Capitulo 15 aplica tanto para Produceién como para la UNP SECCION APLICABLE A INSTALACIONES DE UNP. 16, ACTIVIDADES QUE REQUIEREN UN PERMISO PARA TRABAJOS CON RIESGO EN LAS INSTALACIONES DE LA UNP. eeceneeeneieteentennineneetneetentesennententneneecneeeeens WBF 17, ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS EN EL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO.. 18, FORMATOS DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. 179 187 19. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. 20. CONTROL DE AlSLAMIENTO (CANDADO ¥ TARJETAS). 21, EXPOSIGION DE LOS PERMISOS PARA TRABAJOS, REALIZANDOSE Y AISLAMIENTOS COLOCADCS.... 231 22. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE PERMISOS. 23. CERTIFICADOS PARA EL SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJOS CON RIESGO. + 237 28. LISTAS DE VERIFICACION. 25, ENTRENABIENTO Y AUTORIZAGION.. 26. MONITOREG, AUDITORIAS Y REVISION DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. 27. CONTROL Y ACTUALIZACION DEL MANUAL HOvaRoow-ioeaooT | PAGE 7 DE: 278 : & cuercon ueworons | nicemReeste vere} rene PEMEX eemoTeccon anberat | —ELABGRO re SER cane mcalaaen caurooerssao | WOR oRno HERTZ apt MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO INTRODUCCION. La seguridad do las instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién y la del personal que trabaja en ellas es crilicamente dependiente de la organizacion y el control apropiado del trabajo. Se necesita tener un método disciplinado para ejecular las operaciones normales, asi como de contar con una efectiva planificackin, control y coordinacién ce los trabajos de modificacién y/o mantenimiento. El potencial de dafio de los incidentes serios y menores en las operaciones de la industria petrolera hace esencial la existencia de sistemas de trabajos seguros para su prevencidn. El Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo (SPPTR) esté disefiado como un “sistema de trabajo seguro”. Un Permiso Para Trabajos con Riesgo (PPTR) no és simplemente una solicitud para realizar una tarea riesgosa, @s una parte esencial de un sistema que determina cémo [a larea puede realizarse en forma segura, Le autorizacién al personal para desempefiar sus roles de trabajo dentro del SPPTR implica para cada uno responsebilidades y lareas claramente definidas. Este personal es la Autoridad de la Instatacién, la Autoridad de Area (Marinas), Operador / encargaco del Area (terrestres), Autoridad de Area. en sitio (Marinas), Ing. Electricista / supervisor Eléctrico Unidad de Negocios de Perloracion (UNP), el Coordinador de Permisos, el Solicitante de Permisos y el Supervisor del trabajo. Sin embargo, es por tillime el grupo de trabajo, bajo el control dei Supervisor, quien es el factor importante para realizar un trabajo seguro. El sistema de PPTR asegura que el grupo sjecutor del trabajo esté informado, enterado y que pueda comprender mas fécilmente los rlesgos a los cuales se enfrenta en su trabajo junto con los métodos que deben ser aplicados para trabajar de una manera sequre y controlada. Para legrar esto es esencial que oxista fa comunicacién y la comprensién clara y que el Permiso para Trabajo se utilice para gular y documentar el sistema. A menudo, la causa fundamental de los incidentes es el no ejecutar las actividades conforme a la normatividad aplicable © a sus procedimientos. Estos incidentes pueden ser atribuibles a una carencia de entrenamiento, instruccién, comprensién o aplicacién de cualquier practica de los procedimientas. Este manual es parte integral de| Sistema de PFTA. Este Sistema incluye el procedimiento, el entrenamiento de todos los usuarios del Sistema, su autcrizacién, monitoreo y Auditoria de la aplicacion del Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo. Esie manual desoribe en deialle ol Sistoma de Permisos para Trabajos con Rlesgo y esté dirigido principalmente a los Signatarios de los Permisos. Se complementa con una version abreviada, en forma de Guia de Bolsilio, y de tarjetas de referencia para el uso cotidiano de todos los usuarios del Sistema Define cuando es necesario utilizar un Permiso para Trabajos con Riesgo, el proceso de aprobacién y el control del trabajo para sar realizado bajo el alcance de los Parmisos, los raquerimientos de antrenamiento y autorizacién y Auditorla del Sistema, RUA OOATOSoO | PAG _e | __ wer era supoascerin oF auoxToRiA — DKIEMBRERO'2 | _VERSON | TERCERA B EMEX YPROTECGIOM ANGIENTAL ELABORG man REVS EE ExpeneadigN VACOLECON TAR, ian |_ GRUPO OE TABI arp caNes "ape MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAIOS CON RIESGO Eslablece como proporcionar instrucciones escritas y autorizacién a la gente que realiza trabajos con riesgo potencial y constituye un método disciplinado para ejecutar las actividades y operaciones no rutinarias, asi como de contar con una efectiva planificacién, control y coordinacion de los trabajos de mogilicacion y/o mantenimiento. Forma parte clave de las medidas tomadas para proteger a los lrabajadores que tealizan el trabajo, al resto del personal, las instalaciones, terceros y medio ambiente, Utlizando documentos para definir el trabajo, establecer las controles de los riesgos potenciales y detinir las medidas de prevencién que deben ser tomadas para reducir el riesgo previo a la autorizacién del trabajo E| Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo es un elemento clave para verificar que se tomen todas las medidas necesarias para asegurar la intogridad del personal, pero esto depende de que lodos s@ involucren con et sistema. Puede operar eficazmente solo SI TODO el parsonal que autoriza, suporvisa y ejecuta la tarea cumple completamente con los requerimiemtos del Sistema de Permisos Para Trabajos con Rieago, y con las precauciones y requisites escritos en los Permisos. #pemex ‘EXPLORAGION ¥ PRODUCEION meaaicoMiec00T | PAG_o DE ae suppmecor oe mumnronia | OicieMRER D2 | VERSION | TERGERA 'Y PROTECEION AMBSENTAL ELARORS | __—_=REVIBO. ING. JUAN DAVID RIGARDEZ GRUPO DE TRABAIC. wpa _ =a a MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO GLOSARIO. Actividades en Conflicio Todas las operaciones y aclividades, que Ge reallzarse de manera simyltinea, pudieran generar riesges polenciaies al personal, instalaciones y/o medio ambiente. ‘Acuerdo por el Ingeniero de Mantenimiento Encargado/ Supervisor de Mantenimiento Eléctrico/Mecdnica (UNP} Es Ia aceptaci6n por parte del responsable de la instalacién eléctrica para aulorizar actividades de mantenimiento a equipos 0 instalaciones, determinanco las precauciones, aislamientos que se requieran para controlar los riesgos, firmaré on ol cuadro 6b del Permiso y debe estar certificado en ol Sistema. Aislamientos de Periodo Prolangado (APP) Es un aislamiento mecénico 0 eléctrico Guntas clegas, candados, tarjetas, valvulas, etc.) que permanece en ef lugar aun cuando el trabajo no se esié llevando a cabo, por ejemplo, cuando el trabajo ha iniciado sobre un equipo, pero es susperdide mientras s@ esperan las partes de repuesto. Area clasificada de riesgo Area donde ex'sta fa probabllidad de presencia de gases combustibies conforme a la NRF-036-PEMEX-2010. {Clase | Divisién 1: En donda jas concontiaciones de gases inflamables, vapores producidos por Hquldes inflamables 0 vapores producidos por iiquidas combustibles, pueden existir bajo condiciones normales de operacién Clase I Divisién 2: Donde se manejan, procesan 0 se usan gases inflamables, vapores producidos por iquldos inlamables 0 vapores producidos por iquidos combustibles que estén continados deniro de un recipiente cerrado o sistemas cerrados de donds ellos pueden escaparse solo en caso de una suptura accidental, averia de jos reciplentes o sistemas 0 6n caso de operacién anormal del equipo). Auditor del Sistema de Permisos Persona con conocimiento pleno del SPPTR nombrada oficialmente por la Autoridad Auditora para realizar la Auditoria dentro de un érea determinada. Auditoria del SPPTR Examen sistematico del funcionamiento del SPPTR. Se realiza de acuerdo con procedimientos escritos y listas de verilicacién. Se concentra en la evaluacién objetiva ce la avidencia. Autoridad de Area (Marinas) Persona con la responsabilidad operacional del drea de una instalacion y/o proceso donde se efectlien les trabajos asi como del control de los permisos de trabajo que pueden reelizarse en cualquier momento determinado. Es responsable de asegurar que los riesgos de la instalacin que estén’ relacionados con el trabajo sean identificados y evaluados y que las preparaciones, precauciones y los controles sean establecidos en el permiso estén indicadas al gstablecer el convenio con el solicitante firmando en el recuadro 6a | pemex PR ORAGTY PRIEST OrSz Owe D001 | FF Te DED ae suaDIRE CaN DF ApEn DICIEMBRE20I2 | VERSION: TERCERA TR a eo | RE RRL BR iG HOARDEE GAUPOOE TRABAIO. + SUR ONTO EK MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO } Autoridad de la Instalacion Persona que tiene la responsabilidad global de la instalacién y de la autorizacién del Permiso, independientemente de la categoria o designacién del puesto que coupe, ejemplo: Superintendente (Marinas), Ingeniero de Operacién, Jefe de Secciin, Encargado de adificio administrative, talleres 0 almacén, etc. (Terrestres} Autorizacién de un Permiso Un Parmiso es autorizado después de haber sido firmado en los Cuadros niimeros 6a por el Operador/Encargado del Area {Terrestres)/Autoridad del Area (Marinas) y 7 por la Autoridad de la Instalacién, cuando estén convencicos de que sl Permiso identiique corectamente el trabajo a ser realizado ademas de fas preparaciones, precauciones y los controles correspondientes. Centto de Coordinacién de Permisos (CCP) Lugar donde opera e! Coordinador de Permisos, se lleva el control de los Permisos para Trabajo con Rlesgo en proceso de ejecuciin y validacién y se muestran las condiciones de los trabajos y la localizacion de los aislamientos en la instalacién. Coordinador de Permisos Persona del drea aperativa responsable de coordinar la distribuciin y la devoluci6n de Permisos, asegurando que no se distribuyan los Permisos que estén en contlicto, y registrande en el Centro de Coordinacién de Permisos la condicién global do [os aislamientos det sistema, y do los trabajos en vias de realizarse en la instalacién, Es responsable de mantener y actualizar el sistema de seguimiento de Permisos ¢ informar a las dependencias Involucrada: Emergencia Situacién repentina derivada de un evento, o combinacion de eventos que activa una serie de acciones inmediatas que no necesita tramitar un Permiso con los tiompes estioulados por el sistema, para controlaria, mitigarla 0 eliminarla, Limite det Aistamiento Frontera o umoral establecido mediante dispositivos utlizados (juego de valvulas, interruptores de control eléctrico, candados, comales, etc.) para definir y controlar un area a salvo de fluidos riesgosos y fuerza elgotrica en la cual sc puoda realizar el trabajo. Monitoreo continuo Es la medicién de la concentracién de uno o varios gases, realizada por un equipo automatico, sin interupciones, y debe set estableciva por un probador de gas acreditado. Monitoreo de pruebas de gas Se refiere a la accion del personal que supervisa el funcionamiento de los equipos que realizan pruabas de gas continuamente (monitoreo continuo). Monitoreo del SPPTR Vorificaciones tegulares realzadas por los responsables de administrar ol funcionamiento del SPPTA. #pemex EXPLORNGON Y PRODIESION am22reo-us0so00t | PRET De oe suppiigcowi ce aprronia|~ pice wBril201a | VERSION:_| TERCERA ‘VPROTECCION AUBIENTAL ELABORO, REVISE ING. JUAN DAVID RIGARDEZ QRUPO DE THABAIO SN DAWID RY ae MANUAL DEL SISTEMA DF PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO Operadiar/Eneargado del Area (Terrestres) Autoridad de Area en Sitio (Marinas) Responsable de ia Operacién en el Sitio Persona con la responsabilidad operacional del area Fs directarnente responsable dal 4rea, instalacién © equipo donde so efectiian los trabajos asi como del control de los Permisos de trabajo que pueden realizarse en cualquier momento determinado, asegurdndase en el silio que no se ejecuten trabajas de Parmisos que estén en conflicto. Es responsable de asegurar que los riesgos de la | instalacién que estén relacionados con al trabajo sean identificacos y evaluados y que las preparaciones, precauciones y los controles sean establecidos en ¢l Permiso, antes de la autonzacién por la Autoridad de la Insialacién, También es responsable de la validacién y (UNP) revalidacién de Permisos para cada tutno, y por titimo de fa cancelacién de Permisos. Peligro Es teda condici6n fisica o quimica que tiene potencial de causar dafio al personal, & las instalaciones 9 al ambiente. Permisc Asociado Permiso del cual precede uno con el cual se contindan los trabajos de un Permiso que ha agotado sus 7 dias de vigencia y tue cancelado como trabajo no complato. Permiso Aulorizado [Permiso para Trabajo con Riesgo Autorzado por ol Operador/Encargado del Area (TerrestresWAutoridad de Area (Marinas) y la Autoridad de la Instalacién dentro de un plazo sefialado, Permiso Cancelado TPermiso para Trabajo con Riesgo el cual ha sido cancolado por l | Supervisor del Trabajo y ¢! Operador/Encargado del Area (Terrestres\/Autoridad de Area en Sitio (Marinas), mediante las firmes en el cuadro 11 0 12 del Bermiso Q Permiso Clase A Permiso para Trabajo con Riesgo requerido en actividades | consideradas con un potencial de riesgo alto Pormiso Clase B Permiso para Trabajo con Riesgo requordo on actividades consideradas con un potencial de riesgo moderado. Permiso para Trabajo con Decumento oficial utilizado para controlar, regular y autorizar el Riesgo (PPTR) trabajo que ha sido Identiicado con riesgo potencial clase “A 0°B’. Permiso para Trabajo con Rlesgo que esid dentro de su periodo de Permiso Suspendide —_| Autorizacion, que ha sido validada por lo menos una vez y que puede set revalldado dentro del plazo de autorizacién. Medicién puntual de la concentracién de un gas mediante un equipo Prueba de gas especializado realizado por un probador de gas acreditado. Permiso para Trabajo con Alesgo que reline todos los requisites Permiso para la realizacién del trabajc, El Operador/Encargado del Area Validado/Revalidado (TerrestresyAutoridad de Area en Sitio (Marinas), valida un Pormiso firmandolo en el cuadro 10a (Produccin), Cuadro 9a (Perforacién) segun corresponda. iO pemex EXPLORACION P PRODUCER 200-221 00-N- 105-0001 | PAG! 12 De: 2/3") sugpmeccio oe avoronia|—picivEncnoia | VERSION. | TERCERA roecaw maser: | —ELABORS ED Gaupope Taam } NS TURAL CAD RIGARDEE ee MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO Revision del SPPTR. Tnvastigacion det SPPTR que tama en cuenta las recomendaciones de las Auditorias, las propuestas para las modificaciones y demas informacién pertinente, para evaluar la necesidad de adecuaciones al SPPTR. Riesgo ‘Combinacién de la probabilidad de que ocurra un accidente y sus consecuencias. Probabilidad de causar daiio al personal, al medio ambiente, a las instalaciones o a los pracesos productivos, Signatario de Permises: Persona que firma los Permisos para solicitar, autorizar, validar, aceptar, suspender 9 cancelar el irabajo. Debe estar calificado y acreditade en el SEPTR. Solicitante Persona que solicila un Pemiso y, para Produccion, es quién completa las secciones de 1 al 5 del PPTR, para su autarizacién por ‘el Operador/Encargado del Area/ (Terrestres)/Autoridad del Area (Marinas) y la Autoridad de la Instalacién. Es responsable de nomorar al Supervisor del Trabajo. Puede ser empleado de PEP o contratista, que realizara ol trabajo y que debe estar calficado y acreditado en | SPPTR. Supervisor del Trabajo Persona rombrada par ef Solicitante para hacerse cargo del trabajo en el lugar donde se ejecutard. Es responsable de asegurar que el equipo de trabajo cumpla con las exigencias del Sistema do Permiso Para Trabajo con Riesgo y demés procedimientos pertinentes, asi como acatar las recomendaciones hechas en el Permiso para trabajo. Debe ser signatario acreditado en el Sistema, Tarea Descripcidn del objetivo general que se persigue con la slaboracion de un pemiso. Ejemplo: debe utlizarse “Retirar _tanquo deshidratador’, evitando el uso de la cescripcién de actividades aisladas que no permiten interpratar el objeto que se persigue, como seria: “corte y soladura’, “esmerilado”, “trabajo en altura’, ele. El programa de actividades de una tarea incluiré la descripcidn de los trabajos y ta definicién de cuales de ellos requieren de un PPTR, Las tareas que impliquen el uso de procedimientos criticos deberan contar con un AST. Trabajo Caliente Trabajo que implica 0 que puede resultar en flama abierta, produccion de chispas, u otras fuontes con la energia suficiente para provocar la Ignicién de gases, vapores © Iquidos inflamables. Trabajo con Riesgo Son aquellos que por su naturaleza 0 por las condiciones del area de trabajo 0 sus alrededores y/o por la naturaleza de las sustancias manejadas, generan una condicion de peligro. *D>pemex EertOnKciSN F PROTEIN apnea MAOSaDO| | PAGS | Bee pect ie DICIEWaREZO2 —|_VERSION TERCERA UAIDAD ADUSTAIAL TELABORO EVO cnupon=trasaia | WO AAR Davie BOARDED MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. Trabajo Eléctrico Cualquiar actividad que requiere la Instalacién, reparacion, remocion, reposicién, modificacién, 0 fimpieza de cualquier componente agociado con el equigo elécirice. No incluye trabajos en equipo | energizado controlado por interruptores eléctricos a menos que se desconecten los cables y se conecte el equipo a tierra. ‘Trabajo No Rutinario Es al cue incluye actividades que por su naturaleza no pueden ser realizadas de la misma manera cada vez que se ejecutan. Trabajo Rutinario Actividad que por su naluraleza puede ser realizada de la misma manera cada vez que es ejecutada, y puede documentarse en un procedimiento. Verificador de Gas (Terrestres) Verificador de Gas (Marinas) Persona qué ha aprobado el curso de pruebas de gas. Puede realizar cualquier prueba exigida bajo et aleance del Permiso, incluyendo las Pruebas previas a los trabajos de flama abierta y las entradas a espacios confinados. A pemex EXPORTER PRETOCOW suaamecersh ne auDiToniA ‘DE SEGURIDAD MOUS RIAL "Y PROTECOION ANDIENTAL BODZATOON- TOON | PAGE _1é Dea DICIEMBAE/2012 | VERSION TERCERA TELABORO. EVIE. WEL JUAN DAVID RIGARDED GRUPO DE TRaBAIO IN DAVID ape MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS GON RIESGO CAPITULO 1. OBJETIVO DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. 1.1 OBJETIVO DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO, #pemex EXPUORAGION V PRODUCTION SUBsDIRECEION DE AvosTORA ‘DE SEGURIDAD INDUSTFAAL 'Y PROTECHION AMDIENTAL ROZROOATE- OTT PAGE BEL are TIGEMaREpemex Exreonsciny PRODI CA Beo-7ei004N-F0s.000" | PAG: 2a DE: 278 supormeccion oe apron picenareeni2 | VERBOW TERGERA De SEGURIDAD INDUS FIA LABORS. nEVaS amuPODETRASA:O | NS JUANDAVIORICKADEZ ee MANUAL DE: SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO Infraestructura: Comtrol de Revision: Control y Seguimiento Auditorié Entrenamiento: + Establecer y definir los elementos necesarios del sisterna: para el control de permisos, estantes de permisos, planos de ubicacion, diagramas para aislamientos, etc. ¢ Notificar a la Subdireccién de Auditoria de Seguridad Industrial y Proteccién Ambiental las propuestas para los cambios en él Sistema. * Controlar y dar seguimiento a las recomendaciones derivadas de las Auditorias al SPPTR. * Realizar y participar en Auditorias al SPPTR. Contar con personal calificado y acreditad en el SPPTR. meznioow-i0scont [PAG a | be aS soupracerén us auotronia |“ bio arieo'® | vensiGie | —TenGERA PEMEX meetup date | — "aan ties ERROR BONY RODICOD NG. JUAN DAVID RIGARDEZ GRUPO DE TRABAJO WN DAVID RI ~~ MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS GON RIESGO CAPITULO 4. ACTIVIDADES QUE REQUIEREN UN PERMISO PARA TRABAJOS CON RIESGO. 44 PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO (PPTA). 4.2 TIPOS DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. 43 SITUACIONES ESPECIALES PARA LA AUTORIZACION DE TRABAJOS CON RIESGO. 44 ACTIVIDADES QUE NO REQUIEREN NORMALMENTE UN PERMISO PARA TRABAJOS CON RIESGO. 4.5 ACTIVIDADES QUE REQUIEREN UN PERMISO PARA TRABAJOS CON RIESGO. 4.6 INTERFACES ENTRE EQUIPOS DE PERFORACION EN PLATAFORMAS FIJAS COSTA FUERA Y EMBARCACIONES. 4.7 OPERACIONES DE BUCEQ. 4.8 INSTALACIONES DE PRODUCCION DONDE NO EXISTA PERSONAL FIJO. 4.9 INTERFACES ENTRE INSTALACIONES TERRESTRES, DE OTRAS DEPENDENCIAS DE PEMEX © CON PARTICULARES. 4.10 INSTALACIONES EN CONSTRUCCION. ao-zaIeoHO5-0001 | PAG: 25 | DE: oe) seasnacoun og auavonte |“ cicewararaie | venice | ese PEMEX "enoTecoen sucka} ELABORG TS EenOra RTT ORES Grupo ce Traswo | N&.AIANDAUD AICRADEE ARELLANO MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO 4.1 PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO (PPTA). Un Parmiso para Trabajos es un documento oficial utilizado en al control de fos riesgos que han sido identificados para la ejecucién de un trabajo. 4.2 TIPOS DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. HAY DOS TIPOS DE PERMISOS: a} Clase A - Permisos de bode ROJO. Se requiere Permisc clase A para los trabajos que han sido evaluados con un potencial de riesgo alto y se catalogan en el Punto 4.5.1, estos Permisos requieren lo siguiente: © Solicitarlo por lo menos con 72 horas de anticipacién al inicio del trabajo. Salvo en el caso de trabajo urgente no planificado que sea esencial para mantener la seguridad del personal, la produccién o ¢! media ambiente, siempre y cuando se cumpla con el objetivo del sistema. + Ingreso del Permiso al Centro ce Coordinacién de Permisos por lo menos 48 horas de anticipacién para instalaciones terrestres. - * Inspeccién del sitio del trabajo por ¢! Opesador/Encargado del Area (TerrestresyAutoridad de Area (Marinas) antes de la autorizacién del Permiso. Aprobacidn por el Coordinador de Permisos (Personal del area de operacién). . Validacién o Revalidacién dei Operador/Encargado del Area (TerrestresAutoridad de Area en Sitio (Marinas). + Un permiso clase "A' puede incluir actividades de categoria “A” y “B’, siempre quo estén relacionadas con la misma tarea, no sean conflictivas entre sf y estén amparadas por sus correspandientes listas de varificacién y certificados, estos documentos deberdn estar incluidos en el permiso, b) Clase B - Pormisas de borde AZUL. Se requiere Permisc clase B para los trabajos que han sido evaluados con un potencial de riesgo moderado y se catalogan en el Punto 4.5.2, los requisitos de estos Permisos son: * Solicitarto por lo menos con 24 horas-de anticipacién al inicio dei trabajo. Salvo en cl caso de trabajo urgente no planificado que sea esencial para mantener la seguridad del personal, a produccién o al media ambiente, siempre y cuando se cumpla con el objetivo del sistema. ‘© Inspeccién del sitio del trabajo par el Operador/Encargado del Area (Terrastres)/Autoridad de Area (Marinas) antes de la autorizacién del Permiso, a excepcidn de las actividades que asi se sefialan en las secciones 4.5.2 Aprobacién por el Coordinador de Permisos (Personal del area de operacién). Validacién o Revalidacién de| OperadorfEncargado del Area (Terrestres)/Autoridad de Area en Sitio (Marinas). PROCTOR | PAG: a8 |” “De Dre » ‘susginecoiiy De aunrronia|" DICIEMBAE®OI? | VERSION: TERCERA ‘be seoortoan Wot PEMEX Voncmtecen asst | ELABORO _ AVS | ORT PROTO eae Gaurove rasaayo | NG alit/navio RiGAROE ARELLANO, See MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO «Un permiso clase "B" puede incluir varias actividades de categoria ‘B”, siempre que astén relacionadas con la misma tarea, no sean conflictivas entre si y estén amparadas por sus correspondientes listas de verificacidn y certificados, estos documentos deberan estar incluidos en el permiso. El trémite de los Permisos ascciados clase A o B, deberd hacerse por lo menos con 24 horas de anticipacién a la prescripcién del que se encuentra vigente, entregando el permiso debidamente cangelado y deberin slaborarse nuevas Listas de Verificacién, pudiendo utilizar los mismos cettificados, exceptuando 6] Certificado de Gas, y el de entraca a espacies confinados El periodo maximo de autorizacion de los Permisos clase A 0 B es de 7 dias, incluyendo su extension de validez, a partir de la fecha de inicio del trabajo, an cuande éste haya sido suspendide por cualquier causa. 43 SITUACIONES ESPECIALES PARA LA AUTORIZACION DE TRABAJOS CON RIESGO. Quodara a consideracién de la Autoridad de la Instalacién la autorizacion de los permisos, sin cumplir los tiempos establecides para su tramite, cuando se presenten las siguientes situaciones: * Retorno a condiciones normates después de situaciones meteorolgicas adversas. * Por cambios imprevistos del programa a las embarcaciones que proporcionan mantenimiento © preston un servicio a la operacidn de los centros de proceso y/o plataformas satélites 0 por cambios impravistos de programas de mantenimiento a instalaciones terrestres, siempre que esté de acuerdo la autoridad del area/autoridad de la instalacion, Para estos casos, se podrin tramitar los permisos via olectrénica debidamente firmados y escaneados a la Autoridad de la Instalaaion, esto aplicaré solo af inicio de las actividades y estando condicionado a la entrega de) permiso original firmado en un plazo no mayor de 24 horas, fa Auloridad de la Instalacin podra 0 no facultar al representante de PEP a bordo de ia embarcacién para validar el permiso (siempre y cuando sea signatario y cumpla con las responsabilidades inherentes al rol de la Autoridad del Area en sitio), una vez que se presente personel del Centro de Proceso correspondiente, ¢! permiso tendrd que ser suspendico y revalidado por el Operador/Encargado de! Area (Terrestres) o la Auloridad de Area en Sitio (Marinas) ‘RAD BETOOROE-OOO_|_PAG:_ aT BE ae supaimecect pe auerronis | Dioieyoriacte | VERSION TERCERA, PEMEX ee stcae eon ed Te Sore Seon eame [NEWRY AAR AR a pe MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO 4.4 ACTIVIDADES QUE NO REQUIEREN UN PERMISO PARA TRABAJCS CON RIESGO. FORMULAR Y TRAMITAR UN PERMISO PARA ACTIVIDADES RUTINARIAS, CONSTITUYE UN DESPERDICIO DE RECURSOS NECESARIOS PARA LAS ACTIVIDADES DE MAYOR RIESGO, No se requiere de un Permiso para Trabajos con riesgo para las siguientes actividades: + Vigilancia de la produccién y operacién de las Instalaciones de proceso, incluyendo verfficaciones vutinarias que requieren la derivacién o la tema ce muestras de hidrocarouros, slempre y cuando se dé aviso y estén de acuerdo €| Operador/Encargado del Area (Terrestres)/Autoridad de Area en Sitio (Marinas) * Actividades documentadas mediante procedimientos autorizados, ejecutados por personal debidamente capacitado, siempre y cuando considers las medidas de seguridad que identifiquen log riesgos yenerados por las aclividades @ desarrollar, debiendo formularse un Permiso cuande el procedimlento documentado asf lo Indique. En estos casos debera contarse con una copia del procedimionto en el Sitio de Trabajo. + Levantamientos en campo de isométricos, cense de equipos, informacién de ingenierias, atc., siempre y cuando se dé aviso y estén de acuerdo el OperadorEncargado del Area (lerrestresyAutoridad de Area en Sitio (Marinas). + Procesos qus implican uso de flama abierta y/o sustancias peligrosas dentro de laboratorios y/o talleres autorizados, por personal apropiado y competente * Operacién de equipo aprobado colocado 6 ubicado permanentemente en la instalacién, que requlere una fuente de ignicién 0 flama abierta como parte integral de su funcién. ‘+ Uso, en areas peligrosas, de equipos de medicién, de insirumentacién, eléctricos y electrénicos, clasiticadas como Intrinsecamente Seguros (IS), 0 cuyas envolventes sean a prusba de explosién (APE) apropiados para la clasificacién del area. * Uso del equipo eléctrico no intrinsecamente seguro (no-IS) en areas no peligrosas. + Trabajos diversas usanda herramiantas manuales y maquinas realizados an tallaras autorizados, ubicados en dreas no peligrosas. * Trabajos de habiliiacion de materiales en dreas no peligrosas evaluedas, delimitadas y praviamente acordadas mediante minuta por las partes involucradas. La minuta debe contener las caracteristicas que deberdn observarse; tales como: canticad de persona, equipo y herramientas autorizadas, actividades a desarrallar, delimitacién del rea, vias de acceso, rutas de escape, equipo de seguridad y contra incendio, equipo de primeros auxilios, medios de camunicacién, y todas aquellas caracteristicas que se consideren pertinentes. + Actividades de localizacién de falias, necesarias para regresar el sistema a su operacién normal, como consscusncia de un periodo de mantenimiento o un paro no planificady. Esto puede incluir aperlura y cierre conirolado de valvulas, remocidn de instrumentos para su calibracion, soplado de relevadores neumétices U otras actividades menores y rutinarias, siempre que el trabajo sea supervisado por el OperadiorEncargado del Area (Terrestres/Autoridad de Area en Sitio Re TaOOMTDEaOO | PAG: 25 DE ae >» suaonuccidn as aotronis| picraererore | venewN | ——TenC=nA_| PEMEX Pe arg tate | — aro bev PSTN 1G BAN HI CTRDEE ruro pe TRAeW0 NYMR eee eo MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO (Marinas) adn en jos casos que el trabajo se realice por el personal de otro Departamento o contratista, Si para corregir alguna de las fallas detectadas, es necesario desarrollar actividades considoradas en i numeral 4.5, deberd elaborarse el permiso correspondiente, « Actividades de obra civil, de pintura manual, chapodeo con herramienta manual, que no se realicen de manera directa en instalaciones eléctricas, de proceso, trabajos on altura, o en espacios confinados. « Trabajos en zonas de mareas para toma de potencial catdédico en duclos y piemas de plalaformas siempre y cuando presenten la orden de trabajo y el procedimiento al Operador/Eneargado del Area (Terrestres)/Autoridad de Area en Sitia (Marinas). + Mantenimientos programadios (que no atecten la dispenibilidad de los equipos, lineas de praceso, vélvulas atc.) en sitio, sin desmontar los equipos y que vayan acompafiados con cartes de mantenimienio y/o procedimientos, siempre y cuando no se utilicen equipos tales como diferenciales, grdas, escaleras, andamios, etc. asi como la colocacién de aislamientas. 4.5 ACTIVIDADES QUE REQUIEREN UN PERMISO PARA TRABAJOS CON RIESGO. Los Puntos 4.5.1 y 4.5.2 especifican el tipo de Permiso que debera ulilizarse para cada actividad y si es necesaria, la inspecciin del Sitio de Trabajo por el Operador/Encargado del Area (Terrestras)/Autoridad de Area (Marinas) antes del inicio del trabajo y en los dias subsecuentes durante la ejecucion de las actividades relacionadas con éste. Si alguna actividad que se va llevar a Gabo no esta incluida en las Secciones 4.6.1 0 4.5.2, los iasgos asociados cor ol trabajo, deben sar evaluados por fa Autoridad de la Instalac'én, junto con el Operadot/Encargade de! Area (Terrestres)/Autoridad de Area (Marinas). Es necesario que se formule y tramite un Permiso espectiico y que se le indique al Custodio del Sistema de Permisos para Trabajes con Riesgo de la necesidad de incluir una categoria de trabajo adicional, utilizando el formato incluido en el Capitulo 15 del Manual. Los Trabajas Calientes s6lo se permiten en areas riesgosas cuando no oxista un madio alternativo de realizarto, y $9 tomen todas las precauciones, (éstas incluyen el trabajo de las Categorias A1, A2, A3, A7, 820, B21, B22, B23, B24, B34, B41), y es necesario que se tomen las siguientes medidas: a} Elaborar y tamitar el Permiso correspondiente y realizar el trabajo conforme a las precauciones necosarias especificadas en el Permiso y documentos anexos. b} El sistema del proceso que origina la clasifieacién del area como zona riesgosa, debe ser cerrado, aislado, despresurizado, inertizado, de tal manera que los riesgos que determinan la clasificacién del 4rea como riesgosa sean eliminados durante él pariodo del trabajo ROO TRTOOM- (05-0007 | PAG! 25 BES suppaccariu ce aunmona| Dciewarezoia | VERSIOw | TEROERA "YPROTECCION AUSIERTAL ELABORO, Revie ‘GRUPO DE TRABAJO. ING. JUAN DAVID RIGARDEZ ‘ARELLANO =e MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. 4.5.1 ACTIVIDADES QUE REQUIEREN UN PERMiSO CLASE A. Inspeccisn del Sitio de Trabajo por la Autoridad de la Instalacién, Operador/Encargado del Area (Terrestres)/Autoridad del Area (Marinas). [Categoria Actividad Primer Dia Cada Dia “AT Trabajos de corte y soldadura, con equipo oxiacetileno 0 ce arco eléctrico incluye trabajos con flama o chispa en dreas clasificadas de riesgo Clase | Division I y I St Si *A2 Esmerilado en reas clasificadas de riesgo Clase | Division ty Il. Si Si “AS Trabajo eléctrico an instalaciones © aquipos con voltale de 220V o superior. Asimismo, todo trabajo eléctrico ejecutado en Instalaciones de proceso para éreas clasificadas Clase | Division | y I si Si Ad Entrada a tanques 0 aspacios continados, donde exista la posibilidad de queder alrapado y/o puedan existir concentraciones de gases téxicos, inflamables o riesgosos, 0 donde ol contenido de oxigeno de la atmésfera puede ser reducida abjo de 19,5% en volumen. Si Si AS Manejo de sustancias y materiales rlesgosos para la salud, por ejemplo, fuentes radioactivas, susiancias quimicas peligrosas, asbesios, entre otras. AS Trabajes que afectan la disponibilidad de los sistemas y equipos de seguridad. AT Trabajos eléctricos que incluyan la apertura de cajas de empaimes, gabinetes, _ tableros conectadas en areas fiesgosas, (cireuilos no intrinsecamente seguros). Si Si AB Trabajos que impliquen intervenir los equipos, tubesias y sistemas que contengan hidrocarburos © tluidos riesgasos, excepto Kineas y accesorios para instrumentacién. Si Si AQ ‘Operaciones de izaje de equipos y materiales proximos a sistemas presurizados de hidrocarburos, instalaciones, y/o personal ajeno a las maniobras. Si Si DarlonaGONY PREDOCON — ‘2o0-221007-idso001 | PAG: 30 DE: 278 susoneccrn ne automa panei? | VERS | —TenGeRA PEMEX< Fenoicecin atarac| ——ELABORE | EVISO JUAN DAVID AIGARDEZ | GRUPO DE TRABAIC pias MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO Inspeccién del Sitia de Trabajo por la Autoridad de la Instalacién, Operador/Encargado del Area (Terrestres)/Autoridad del Area (Marinas). Categoria __| Actividad Primer Dia | Cada Dia Aico — [Actividades de prueba y arranque de equipos que Si Si manejan hidrocarburos © que puedan causar una amenaza a la Seguridad del personal. Att Operacionos de Buceo. Para su autorizacin se No No _ Geberd incluir 8! procedimiento espectfico. 4.5.2 ACTIVIDADES QUE REQUIEREN UN PERMISO CLASE B. Inspeccién del Sitio de Trabajo por Autoridad de Ja Instalacién, Operador/Encargado del Area (Terrestres)/Autoridad del Area en Sitio (Marinas). Categoria Actividad Primer Dia | Cada Dia "820 _ | Limpieza con chorro de arena (Sand-blast). $i No *B21 | Eliminacién de pintura o rebabas on instalaciones de proceso, utlizando herramienta manual, eléctrica si No © neumética, tales como escariadores, cerdas o rodillos. B22 |Uso de herramientas hidrdulicas, neumdticas o manuales para corlar metal, demeler concreto, para si No astillar 0 chapodeo en areas riesgosas. "B23 | Uso temporal de motores de combustién interna en si No reas riesgosas. _. “B24 — | Uso del equipo no-IS (no intrinsecamente seguro) en Areas riesgosas, tales como taladros eléctricos, si No teléfonos celulares, etc. . | B25 _| Trabajos en los que exista riesgo de caer al agua. Si Si B26 | Utiizacién de chorros de agua a alta presion, Si No Incluye Sand-blast ndmedo. B27 | Aplicacion de pintura de aceite con atomizacores Si No s0io en dreas riesgosas 0 espacios confinades. B28 [Cambio de barandaies, emparrillados, escotillas 0 Si No escaleras. B30 | Trabajos a una altura de 1,80 metros o superiores, Si No excepto en pasarela fija. 2o0-22 70005-0001 | PAGI_3i suoomecciow oe sunrronia |" ociEMaRE2012 | VERSION PEMEX ous et [—ekawono arse ING. JUAN DAVID AICARDEZ emiPOE TANG Tea MANUAL BEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO Inspecci6n del Sitle de Trabajo por Autoridad de la Instalacién, Operador/Encargatio dei | Area (Terrestres\/Autoridad del Area en Sitio (Marinas), Categoria Actividad Primer Dia | Cada Dia B31 | Montaje, desmontaje de andamiaje en instalaciones de producciin de hidrocarburos cerca de equipos a Si No presi6n, calientes a instalaciores/equipos eléctticos. “B34 [Uso de cémaras fotogrdficas o de video en No No instalactones de proceso. . - 836 [Pruebas de presién de planias, luberias y equipos. 8i 8i B39 | Excavaciones con profundidad de mas de 30 cm. 0 Si No donde puedan existir servicios sublerrdneos. B40 | Arreo e izaje de botes de salvamento para pruebas de navegacién. "B41 |Trabajosrealizados en registros _eléctricos subterraneos. Siempre y cuando no sea Si No considerado espacio confinado. B42 | Maniobras y transporte do equipo o material cuyo volumen 0 peso impliquen un riesgo especial por la dificultad o complejidad en su manejo con equipo de $i $i fuerza, donde se requiera la utlizacion simuliénea de 2 0 mas oquipos (tales como griias telescdpicas, arias hidrdulicas articuladas "HIAB"; plumas; quinta Tueda; “tio directo"; winches, etc.) I No No * Nota: Estas categorias son consideradas como Trabajos Calientes y sélo requieren Permiso cuando se gjecuten on dreas clasificadas de riesgo Clase I, Division ly Il ALGUNOS TIPOS DE TRABAJO, REQUIEREN DE CERTIFICADOS PARA PROPORCIONAR LOS CONTROLES NECESARIOS. UNA ORDEN DE TRABAJO ES DIFERENTE A UN PERMISO PARA TRABAJOS CON RIESGO, TG FAW a Tea _| PAG ae DE Fe suppigcccrn oF auosToata | CICIENRE20'2 | VERSION TERGERA, BEMEX “Seca noses | ELRBO —— SS PRPLORATEN TP PRBBIETON aaron Teanaio | _NETUM ane nofroez MANUAL DEL SISTEMA DF PERMISOS PARA TRARAIOS GON RIESGO 46 INTERFACES ENTRE EQUIPOS DE PERFORACION EN PLATAFORMAS FAS COSTA FUERA Y EMBARCACIONES. + Todas las actividades incluidas en las secciones 4.5.1 y 4.5.2 a realizerse del primer nivel o abajo, deben ser coordinadas por el personal del Complejo, inlormando por esorite al Area eperativa del Centra de Proceso correspondiente. + Todas las actividades incluidas en las seociones 4.5.1 y 4.5.2 a roalizarse dal primer nivel o inferior de la plataforma, deben ser coordinadas por el personal cel Complejo & informar por escrito al personal del equipo de Perforacién. © Cualquier otro Departamento al trabajar en una plataforma de perforacién o raparacion de pozos deberdé sujetarse a los parrafos anteriores. + En los casos de que un equipo de perforacin asté tripulado por personal de una compafiia contratista debe sujetarse a lo establecido por el SPPTR de Pemex Exploracion y Produccion. * Cuando se requiera efectuar trabajos con riesgos en operaciones simullaneas enire UNP y Activos de Produccién en instalaciones costa fuera de PEP, estos deberan estar autorizadas por la Autoridad de la Instalacién en él caso de los Actives de Produccién y el Superintendente de Perforacién. 4.7 OPERACIONES DE BUCEO. Aza PERMISO PARA LAS OPERACIONES DE BUCEO. Los Parmisos de Operaciones de Buceo aplicardn para todo tipo de instalaciones en cuerpos de agua, para su autorizacién deberdn acompafiarse de las listas de verificacidn, certificado y procedimientos de trabajo. 4.72 USO DE CERTIFICADO DE OPERACIONES DE BUCEO. El representante de PEP a bordo de la embarcacién o el supervisor del contrato de los trabajos de buceo, debe Ilenar la seccién de solicitud del Certificado y turnarla a a Auloridad de la Instatacion del rea en la cual tendré lugar el trabajo de buceo. El Operador/Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area (Marinas), el Coordinador de Pennisos {personal del area de eperacién) y el supervisor de bucea del contratista deben acordar y asegurarse que se hayan tomade todas las precauciones de seguridad necesarias antes del inicio del buceo. Cuando el trabajo de buceo se haya terminado, la cancelacién la firmaré el supervisor de buceo en el inciso C. E! Carlificade de Operaciones de Buceo es valio solamente para la jornada validada. Bonz TcouT05-000T | PAG: oo DE oe » sugpneceiéy 26 avorrcnia| pioenonezoi2 | vERSON, TERCERA, PEMEX Te iat aoa aa Execonaciowy PRODUDGION ING. JUAN DAVIN RIGARDEZ GRUPO DE TRABAIO Ne MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON SIESGO Cuando sea necesario, el Permiso y el Certilicade pueden ser revalidados por el Representante de PEP abordo de la embareacidn o el Supervisor del contrat, para la siguiente jomada. 473 USO DE LA LISTA DE VERIFICACION DE BUCEO. Antes de iniciar las operaciones de buceo, la Lista de Verificacién debe ser turnada al Supervisor de Buceo, quien debe asegurar que las precauciones establecidas, se hayan eonsiderado. La Lista de Verificacién de Buceo debe estar anexa al Permiso para las operaciones de buceo. Cuando se haya terminado el trabajo de buceo, la seccién de terminacién de la lista de verificacion debe ser firmada por el supervisor de buceo. 48 INSTALACIONES DE PRODUCCION DONDE NO EXISTA PERSONAL FiJO. La Autoridad de fa Instalaciin, sera responsable de la aplicacién del Sistema de Permisos para Trabajos con Rigsgo en las instalaciones bajo su jurisdiccisn, y todo personal que requiera ejecutar un trabejo con riesgo en sus instalaciones no tripuladas le debe solicitar un Permiso. Para instalaciones distantes, cuando no haya un Coordinader de Permisos (personal del area de operacion), la Autoridad de la Instalacién deberd controlar los Perrnisos distribuyendo las copias y documentacién correspondiente conforme a fo estipulado en el SPPTR. Esta situacion debera documentarse en e! Centre de Coardinacién de Permisos a la que carresponda dicha instalacién. 4.9 INTERFACES ENTRE iINSTALACIONES TERRESTRES, DE OTRAS DEPENDENCIAS DE PEMEX 0 GON PARTICULARES. Se consideran como instalaciones en interfase con las de PFP, a las compartidas en tierra tales come: Derechos de Via, Instelaciones de Produccién, Almacenamiento y Equipos de Perforacién y Mantenimiento a Pozos, etc, Cuando PEP requiera efectuar trabajos con riesgo en instalaciones de otras dependencias de Pemex, deberdn realizarlos en su caso de acuerdo a los lineamlentes y procadimientes de estas, ademas de cumptir con los propios. Del mismo modo, PEP exigirA el curplimiento del actual procedimicnto a estas dependencias cuando el trabajo Io ejecuten on instalacionos de PEP. La Autoridad de la Instalacién en donde se desarrolla el trabajo, debe veriticar las limites de la intertase y establecer, con la autoridad de la denendencia que los ejecutara, los procedimientos y medidas a observar para su desarrollo. Todas las dependencias involucradas deberdn tener conacimiento pleno de las actividades a desarrollar previa a la autorizacién del permiso, y asegurarse mediante la formulacién de wna minuta en donde se establezcan los compromisos y controles para la ejecucién de los trabajos. eao-zevooaetoscaot | PAG: a DE: 273 suauipeccidn oe auoronal picieManczaie | VERSION: [TenGERA PEMEX FT aL ELABORG REVS PLOPASONY PRODUSSOH ExPLOMAOY ROBISON envroce trasio | NS JuANDAVIO BIGhADEZ MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. Cuando dependencias exiernas a PEMEX requieran ejecutar trabajos en instalaciones de PEP, la Autoridad de la Instelacién deberd acordar con la dependencia Solicitante {os proce! tos y medidas a observar para eu desarrollo, para lo cual debe considerar al menos las medidas establecidas en las listas de verlficacién que se aplican en el presente Manual. Esta situacién deberd registrarse en un documento por escrito signado tanto por el Solicitante, el ejecutor de! trabajo y por la autoridad de PEP. Cuando PEP requiera efectuar trabajos con riesgo en Instalaciones de dependencias externas a PEMEX, deberdn reatizarios de acuerdo a los lineamientos y procedimientos de éstas, ademas de cumplir con las propios. 4,10 ACTIVIDADES EN OBRAS NUEVAS EN ETAPA DE CONSTRUCCION E INSTALACION. 4.10.1 PLATAFORMAS EN ETAPA DE CONSTRUCCION, * Se habilitarin Centos de Coordinacién de Permisos provisionales (CCP’s), los cuales quedaran bajo la administracién del Supervisor del contrato, respetande las figuras del signataric dentro Gel rol siguiente: a) El Solicitante de Permisos podran ser el Ing. de Campo, el Sobrestante o Cabo del contratista en sitio. La Autoridad de Area el Superintendente de Construccién de la contratista, Ja Autoridad de Area en sitio el Ingeniero de Campo de la contratista, la Autoridad de ta Instalacion el Supervisor de PEP y el Coordinador del CCP seré designado por la dopendencia Regional de la Subdirecci6n de Servicios a Proyectos (SSAP) 0 quien realice la funcién y validado por el area de ASIPA. bh) SSAP o quien realice la funcién deberd notificar a la Autoridad del Centro de Proceso correspondiente de la plataforma en instalacién/construccién, ya sea via fax 0 electronica, los frentes de trabajo amparados por los permisos autorizados, en periodos semanales, ¢}) Seré responsabilidad del Supervisor de costa fuera de PEP (SSAP o quien realice la funcian}, vigilar el cumplimiento del SPPTR. a) La administracién de los CCP’s ser responsabilidad cel supervisor de la dependencia Regional de SSAP o quien realice la funcidn coadyuvando con el contratista, en tanto ro se inicie el proceso de interconexién con una instalacién en operacién y/o se introduzca hidrocarburo en la nueva instalacién Cuando el andlisis de riesgo de la tarea determine que se realizard un trabalo de alto riesgo, ef contratista deberd elaborar un plan particular de emergencias, que deberd entregar @ revision para Su aprobacian a la supervisién de construccién de SSAP o quien realice [a funcién y del area de ASIPA. Una vez aprobada, se anexard al PPTA correspondiente. 2D rpemex EXPLORABONY PRODTESON AOD ARTOOHAGESOT PEG _3 De 78 vpomnecenin oe aurronia| pIGIEMBRE/=O? VERSION: TEAGERA Tr aang | Wa WA give nEMOEZ uO 96 TRABALO A A ee MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO El supervisor del cantrato, debe solicitar al 4rea de ASIPA, la asignacién de folios para la impresién Ge Formatos de Permisos para Trabajo con riesgo. Tabla 4.10.1.1- Fsquema de trabajo para desempeftar el rol de signatarios an instalaciones terrestres y costa fuera, ROL/DENOMINACION CATEGORIA/PUESTO LLENA LOS PUNTOS ‘@) Solicitante de Permisos_|Ingeniero de Campo, Sobrestante, Cabo. ialé b) Operedor/Encargado del | Superintendente de construccion (compara (Area Terrestres) contratista). ba /Rutoridad de Area | (Marinas) i ©) Ingeniero de Coordinadovencargado del area eléctrica‘ 6b Mantenimiento del contratista. 0) Autoridad de la ‘Supervisor de PEP en sitio. 7 Instalacion '@) Coordinador de Designado por la dependencia Regional de Pormisos SSAP o quien realice la funcién (Compaiiia 8 contratista u outsourcing, acreditados en el SPPTR) y validado por el area de ASIPA. 4) Auloridad de Area en Sitio Marinas/Terrestres) Ingeniero de campo del contratista. 4, 10a, 11b, 12b 9) Supervisor del trabajo Ingeniero de Campo, Sobrostante, Cabo, Supervisor (Compafiia contratista). 10b, 11a, 12a Th) Verificadorde Gas Trabajacor de compafia validado por el érea de ASIPA de PEP. Cerfificado de prueba de gas y registra de prueba de gas del certificado da entrada a —espacios confinados. FoCaROeR-TOSeoGI | PAG: se [BE Te ® sugpmecerdn De auprronis |" CICIEMBRE2O12 VERSION: TEROERA, PEMEX ORT MaaaeT ELABORO FEVIES Exrtonacitn VPRODDODOY WG. JUAN DAVIO RIGARDEZ GAUPO DE TRABALO ‘ARELLANS ais MANUAL DEL SISTEMA DE PERMI 1S PARA TRABAJOS CON AIESGO 4.10.2ACTIVIDADES EN EMBARCACIONES DE TENDIDO DE DUCTOS EN FASE DE CONSTRUCCION ENTRE PLATAFORMAS MARINAS. Unicamenie cuando se desartolle el tendida de ductos en fase de construccién entre platalormas marinas se aplicard el esquema mostraco en le siguiente tabla. Tabla 4.10.2.1- Esquema de trabajo para desempefiar el rol de signatarios en embarcaciones de tendido de ductos en fase de construccién enire plalalormas marinas. ROL/DENOMINACION CATEGORIA/PUESTO LLENA LOS PUNTOS a) Solicitante de Permisos Ingeniee de Campo, Sobrestante, Cabo, ; ‘Supervisor del contratista. tats B) Operador/Encargado del__ | Coordinador de operaciones, Ingeniero de Area (Tetrestres)/Autoridad |Medicion de PEP, 6a de Area (Marinas) - )_Ingeniero de Mantenimiento [No aplica. 8 ¢) Autoridad de la Instalacién_|Superintendente del centro de proceso. 7 e) Coordinador de Permisos |Coordnador ve Permigos de PEP designado por la Auloridad de! Centro de 8 Trabajo 0 Proceso. 1) Autoridad de Area en Siio [Supervisor de SSAP o quien realice l@) 4 154 ayy, 1p (Marinas) funcién costa fuera. 1 108, 11b, {9} Supervisor del trabajo Ingeniero de Campo, Scbrestante, Cabo, io, 144 12a __| Supervisor (Compafifa contratista). a th) Verificador de Ges Trabajador de compafifa validado por él| Gerlificado de prueba rea de ASIPA do PEP. de gas y registro de prueca de gas del certiicado de entrada a espacios confinados — Fomor iiosco0 | PAG a7 |__ be ow 2» suapipecerin oe aumrronia | D/CIEWORE/2U12 TERCERA PEMEX Fonontecovstaevia. | ELABORO: REVS EXO PRICE GAUPODETRABAIO | _ING-JUANDAVIO RIGARDEZ "ARELLANO ; MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO 410.3 ACTIVIDADES EN EMBARCACIONES PARA LA INSTALACION DE ESTRUCTURAS NUEVAS EN COSTA FUERA. esquema mostrado en la siguiente tabla. Unicamente cuando se desarrolle la instalacién de estructuras marinas nuevas se aplicara ol Tabla 4.10.3.1.- Esquema de trabajo para desempefiar el rol de signatarios en embarcaciones para la instalacién de esiructuras marinas nuevas. ROL/DENOMINACION CATEGORIA/PUESTO. TLENA LOS PUNTOS a) Solicitante de Permisos ingeniero de Campo, Sobrestante, Tals Supervisor, Coordinador de! contratista. &) Operador/Encargado del |Superintendente de —_construccidn area/ Autoridad de area___| (compariia contratista). éa (Marinas) @]_Ingeniero de Mantenimiento |No aplica. @ €) Autcridad dela Instalacién |Supervisor de SSAP o quien realice la 7 funcién @ bordo. €) Coordinador de Permisos__| Supervisor de Seguridad (outsourcing) 8 f) Autoridad de Area en Sitio” |Suparvisor del contratista (SegN| 4 jon 44h, 125 (Marinas) especialidad requerida), He tI @) Supervisor del trabajo Ingeniero de Campo, Sobrestante, Coordinador, Supervisor (Compafiia| 1b, 11a, 12a L. contratista). fy Verificador de Gas Trabajador de compaiiia validado por el/Cerificado de prueba rea de ASIPA de PEP, de gas y registro de prueba de gas del ; certificado de entrada a | espacios continados. “aaa iosa0o) | PRG 35 | DE Fe » suoomecoow oe unwonia| peiewonezora | vErsi@w | —TE/GERA Ze ree. "rere ett ST on TOURER ees GRUPCV OE TRABAIO in DAVE \ capa PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO MANUAL DEL SISTEMA L 4.10.4 PLATAFORMAS SATELITES CON EQUIPO DE PERFORACION. + El drea de la SSAP o quien realice la funcién tendré que solicitar su PPTR y gestionarlo en el Centro de Proceso correspondiente, y cada signalario desempefiaré su tol conforme a \o indicado en este Manual y en caso do existir trabajos simulténeos con ef Area de la UNP, los PPTR deberdn estar autorizados por la Autosidad de la Instalacién (Autoridad del Centro de Proceso a la que pertenece la plataforma satélite) y el Superintendente de UNP, como se indica en el apartado 7.2.2, + Cuando se tengan que suspencer las actividades amparadas bajo un PPTR por condiciones climatolégicas adversas u operalivas del Gentro de Procaso, y sé reanuden las condiciones normales de operacién, las actividades continuardn con el respectivo PPTR, manteniendo este su vigencia por [os dias establecidos en este Manual (7 dias incluyendo la exlensién de la validaci6n) (siempre y cuando que el Coordinador de Permisos verifique que no exista conllicto con olros permisos). « Siempre que se ejecuten actividades amparadas en un PPTR on horario noctuno, sora imprescindible la presoncia de la Autoridad de Area en sitio Marinas (Ayudante "C’). memoierosc0u | ae. 33 DE 27H svggnscrn oe ssorona |“ OEERRESTE [VERSE | — TREE PEMEX Se stertsoorst| —“ansor feast ‘EXPLORAGIGN Y PRODUCCION ING. JUAN DAVID RIGARDEZ cauRO oe ASAIO HOMO See MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO 5.1 52 53 5.4 5.5 5.6 57 6.8 CAPITULO 5. ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS EN EL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. PERSONAS QUE FIRMAN LOS DOCUMENTOS DE PERMISOS (SIGNATARIOS). SOLICITANTE DEL, PERMISO. OPERADORYENCARGADO DEL AREA (TERRESTRES)/AUTORIDAD DE AREA (MARINAS). INGENIERO DE MANTENIMIENTO, AUTORIDAD DE LA INSTALACION. COORDINADOR DE PERMISOS. SUPERVISOR DEL TRABAJO. VERIFICADOR DE GAS. | aoear0cwTos-0007 | PAG: 40 [ DE: 278 suapescon oc auorrona[oraewereren2 | vers | “Tenceria BEMEX onctdecin tras | —— €LABORO ET ExruonaSen VPROBOCER TH@_JUAM DAVID RIGARDEZ GRUPO OE TRABAIO WN DAVID 2 { MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISCS PARA TRABAOS CON RIESGO. 5.1 PERSONAS QUE FIRMAN LOS PERMISOS Y DOCUMENTOS CORRESPONDIENTES. La siguiente tabla ejempiitica quienes serdn los signatarios de un Pormiso. Rol Denominacién/Categoria/Puesto a) Autoridad de la Autoridad de la Instalacién, Administrador del Centro de Proceso, Instalacién Coordinador de Operacién, Responsable del Area eléctrica, Superintendemte, Ingeniero de Operacién, Jefe de Seccién, Encargado de Edificio Adminisirativo, Talleres o Almacén, Superintendente ylo Coordinador de Perforacién, Inspector Técnico de Perforacién (ITP), Inspector Técnico de Reparacién (ITA), Ing. de Proyecto, etc. b) Goordinador de Encargado del Centro de Coordinacién de Pesmisos (para Permisos instalaciones remotas no tripuladas ver 4.8 y 4.10.1 inciso a) ©) OperadoriEncergado | Coordinadar de Operacién, Responsable del érea eléetrca, Ingeniero de Operaci6n, Ingeniero de Medicién, Jefe de Muelle, Jefe de Seccion, (Terrestresy) _ ; reece cle Area Eneargado 2 |Progucsion Portorader, ITP, Coordinacor de (Marinas) , ITR, Ing. de Proyecto, etc. 4d) Autoridad de Area | Ayudantes “B” y °C’, Bombero Medidor, Operadores de Plantas, en Sitio (marinas) _| Tabloristas, Turbineros, Perforador, Jefe “B” de Campo. Coordinadores, Supervisor de Mantenimiento, Supervisores de 2) Solicitante de Contratos, Jetes de Taller, Mayordomo, Cabo, Ingeniero de Campo, Permisos Inspector Técnico de Perforacién, Perforadcr, (puede ser de PEP o del Contratista), f} Supervisor del ‘Supervisor, Mayordome, Cabo, Ingeniera de Campo, Operario Trabajo Especialista, ele. (puede ser de PEP 0 del Contratista). @} Responsable del | Ingenieros; Electricista, Mecanico, Electrénico, Supervisores, Area Elécttica Responsable del Area Eléctrica y/o Tablerista. h) Verificadorde Gas | Trabajador autorizado por ASIPA para desempofiarse como verificador de Gas (puede ser de PEP 0 del Contratista). La denominacion o categoria de los signatarios puede variar a las enunciadas en la tabla pues estas son enunciativas y no limitativas. Todo signatario deberd portar su credencial vigente que lo acredite como tal en el rol que desempefia. Nota1 En areas habitacionales de instalaciones costa fuera, @l Superintendent designard a la Autoridad de Area y @ la Autoridad de Area en Sitio que firmaran en los Permisos para Trabajos con Rlesgo. BerzareomToso0eT | PAG: 4i [~~ De: ave sugoinecenin or auorronial picieneRes2012 | vensiow: | TERCERA pen AEX ‘De seGUeIonD MOUS) Bone 'Y PROTECAN Aan Eu =o ExPLORAGION VPEOOUCEEN ING. JUAN DAWD RIGARD: GRUPO DE TRARAIG naan Fi ep MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO Nota 2: Para trabajos a bordo de las embarcaciones acoderadas en muelles de PEP, el capitan fungiré como Autoridad de Area en Sitio. 5.2 SOLICITANTE DE PERMISOS. EL SOLICITANTE DE PERMISOS ES RESPONSABLE DE: + Planear la elecucién de los trabajos y de prover los recursos necesarios para su realizacion. « Llenar las secciones de los recuadros del 1 al 5 del Permiso. + Idontiicar los riesgos relacionados con el personal, materiales y equipos que utlizard para ejecutar el trabajo, asf como del Sitio de Trabajo. «escribir claramente el trabajo, su ubicacién, el tiempo planificade para su inicio, cumplimiento y el equipo a utilizar. « Sefialar en la saccién 2a del Permiso los Certificados que sean requerides para el trabajo a reailzar. + Proponer las precauciones de seguridad en las secciones 2b, 2c, 8, 4, 6 del Permise y las listas de vorilicacién de seguridad necesarias. + Obtener la autorizacién del Permise por ol Operador/Encargado del Area (Terrestres)/ Autorigad de Area (Marinas) y la Autoridad de fa Instatacién. * Asegurar que 6! Permiso @sié debidamente Autorizado y entregarlo al Coordinador de Permisos, mosttando su credencial de signatario vigente. + Designar al Supervisor del trabajo y asegurarse que permanezca en el Sitio de Trabajo cuando una tarea so osté realizando bajo un Permiso. + Asegurar que el Supervisor de! Trabajo haya dado las instrucciones completas del trabajo, los 90s involucrados y las precauciones requeridas antes de iniciar el trabajo. * Asegurar que ol Permiso sea fimado apropiadaments y entregado al Operador/Encargado del Area (Terrestres)’ Autoridad de Area en Sitio (Marinas) para su cancelacién cuando el trabajo esté completo 0 cuando no se pueda hacer més trabajo bajo el alcance del Permisa. + Enlregar los permisos cancelados, los certiicades y demas documentaciin dal SPPTR, al término el trabajo, al Coarcinador de Permisos. + Informar al Coordinador de Permisos (personal del Area de operacién), por lo menos das horas antes de terminar el tuo de aquellos Pormisos que nocesitardn ser revalidados para el dia siguiente. + Integrar la documentacion que se requiera para el permiso que se tramita. « Antes de solicitar la extensi6n de la vigencia de un permiso, veniicar qua las condiciones de seguridad se cumplan y permanazcan, NINGUN TRABAJO DEBE REALIZARSE SIN LAS FIRMAS REQUERIDAS. Roo mdswe reson [PAG I aed » ‘SuBDRECCION DF aumrronia DICIEMGRE2O12 VERSION: TERCERA, De Seciodn ican PEMEX veroTecciowamerwral|—=LABORO | __REVIBS __| ORALION ¥ PRODUCEIN Bertone rr ‘GRurooe Teens | NG JUAN DAVID RIGARDEZ ‘ARELLANO pe MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO 5.3 OPERADOPVENCARGADO DEL AREA (TERRESTRESYAUTORIDAD DE AREA Y AUTORIDAD DE AREA EN SITIO (MARINAS) . EI Operador/Encargado del Area (Terrestres) / Autoridad de Area (Marinas)/ Autoridad de Area en Sitio (Marinas) se involucran en el Sistema de Permiso Para Trabajo con Riesgo en tres puntos claves: «Antes de esiar de acuerdo en la ejecucién de un Permiso, debe valorar Ios riesgos implicados en ol trabajo, y corroborar qué se especifiquen las precauciones necesatias. Cumplide io anterior deberd firmar el Permiso para la posterior autorizacién por la Autoridad de la Instalacién. Operador/Encargado del Area (Terrestres) / Autoridad de Area (Marinas). * Antes de validar o revalidar un Permiso debe verificar que las condiciones sean seguras para ejecutar el trabajo, Operador/Encargado del Area (Tarrastres\/Autoriad de Area en Sitio (marinas). * Es responsable de verificar la colocacién y/o retire de los aislamientos en sitio y de firmar su documentacion (arjetas y certificados) +» Revisar y firmar los documentos correspondientes del SPPTR. Antes de firmar un permiso en el cuadro 6a debe: » Verificar que las secciones de los recuadros del 1 al § del Permiso hayan sido correctaments lenados por al Solicitante. « Asegurar que la descripcién del trabajo sea clara, completa y correcta, discutiéndola con el Solicitante en el lugar que sea necesar‘o. © Verificar que se pusde hacer el trabajo utlizando el equipo descrito en el Permiso. « Asegurar que todos los riesgos hayan sida identilicados, examinando el sitio del trabajo cuando sea necesario. + Identificar los riesgos relacionados con e| drea de trabajo y ta instalacién con respecto a las actividades a realizar. + Veriticar quo so incluyan los certificades, las listas de veriticacion de seguridad y demas documentacién necesaria para el trabajo a ejecutar. « Verificar que se cumplan las preparaciones especificadas en el Petmiso, en los certificados y en las listas de verificacién. * Inspeccicnar él sitio de trabajo antes de autorizar el Permiso y posteriormente entregarlo al Solicitante. * Antes de autorizar [a extensién de la vigencia de un permiso (recuadra 9), verificar que las condiciones de seguridad se cumpian y permanezcan. asa wR oe za sopgpcesy o uronic EvESEraNTe | VERSTGN | TERCERA "FomoreGOON ANDIENTAL BLABORE RevIs6. [ eaurove rmsaio | Ne JUMLDAMD ROAROER ee MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISCS PARA TRABAJOS CON RIESGO Antes de validar un Permiso, firmando en el cuado 10a, el Operador/encargado del Area (Torrestras}/ Autoridad de Area én Sitio (Marinas) debe: * Especificar el periodo de validacidn/revalidacién del Permiso. » Verificar que esté incluido en el estante y en la lista de Seguimiento del Sistema de Permisos de los que pueden ser validados ese dia. * Asegurar que ningun otro trabajo pueda alectar el trabajo considerado en el Permiso. * Confirmar que los preparatives requeridos en el sitio del trabajo, incluyendo los aislamientos, estén en su lugar. * Donde asi se requiera, examinar el Sitio de Trabajo antes del inicio de éste, para garantizar que es seguro para trabajar (véase los Puntos 4.5.1 y 4.5.2) + Confirmar que las condiciones en él sitio del trabajo sean seguras antes de validar o revalidar un Permiso cuando asf se requiera, « Asegurar que el sitio del trabajo se ha dejado en condicién limpia y segura cuando se cancele el trabajo y firmar ef Permiso en el recuadro 11b a 12b para confirmarlo. Si en cualquier momento no 65 Seguro continuar con al trabajo, el Operacor/Encargade del Area (Terrestres}/ Autoridad de Area an Sitio (Marinas) dabe suspender el trabajo. Si el Permiso no esta incluido on la lista de Seguimiento del Sistema de Parmiscs de ese dia, es necesario que ¢| Operador/Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area en Sitio (Marinas) acuda 0 se comunique con el Coordinador de Permisos para ver si es posible velidarlo. EI Operador/Encargaco del Area (Terrestres) Autoridad de Area en Sitio (Marinas) es responsable de instruir a las personas que asuman su responsabilidad. ASIMISMO EL OPERADOR/ENCARGADO DEL AREA (TERRESTRES) AUTORIDAD DE AREA EN SITIO (MARINAS) ES RESPONSABLE DE: + Cancelar el Permiso cuando el trabajo, los recursos, el plazo o las demas condiciones determinadas en un Permiso no corresponden a lo establecido * Verificar que él trabajo puede suspenderse si el trabajo no esta completo. * Verificar que el trabajo esté completo para la cancelacién del Permiso, o de cancelar el Permiso como trabajo no completo. * Canfirmar que el sitio del trabajo se ha dejade en una condicién segura. * Cuando sea necesario, asegurar que e| equipo sea correctamente restaurade para su operacién normal. » Cancelar el Permiso en forma conjunta con e! Supervisor del Trabajo. ‘FOOREIOOMTOEDOCT_| PAG: 44 DEL 27 sueoeccioN De aunrronta | DICIEMBAE@I2 | VERSION: | —_TEROERA ‘DE SEGURIDAD MOUSTRNAL ise PEMEX ono TECCOn IMBENTAL|--— ELABORO REE ExPLOnAciEN FPROBOCCIEN Gaur ne Tesi | HS WayDK RICARDEZ MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO i EL OPERADOR/ENCARGADO DEL AREA (TERRESTRES) AUTORIDAD DE AREA EN SITIO (MARINAS) NO PUEDE SER 0 ACTUAR COMO SUPERVISOR DEL TRABAJO. 5.4 RESPONSABLE DEL AREA ELECTRICA. . CUANDO UN PERMISO INCLUYE TRABAJOS ELECTRICOS, EL RESPONSABLE DEL AREA ELECTRICA, ANTES DE FIRMAR UN PERMISO EN EL CUADRO 6b DEBE: + Identiticar los riesgos originados or el equipo eléctrico. + Determinar las precauciones adicionales que se requieran para controlar los riesgos originados por al equipo aléctrice y asegurar que éstos sean identificados en las Listas de Verificacién de Seguridad. + Vorificar que puedan realizarse de manera segura los trabajos que afectan o que sean afectados por equipo eléctrico. + Definir los aislamientos eléctricos * Lienar las tarjetas y colacar los candados correspondiontas del Area eléctrica. + Llenar el recuadiro 3 del Centificado de Aislamienta Eléctrico, * Advertir al Coordinador de Permisos y a la Autoridad del Area las implicaciones 0 conflictos que pudieran generarse a raiz de los trabajos eléctricos. 5.5 AUTORIDAD DE LA INSTALACION. La Autoridad de la Instalacién 0 quien autorice el Permiso tiene las siguientes responsablidades: * El control global de ios trabalos en su instalacién. * Que el sitio de| trabajo haya sido inspeccionado antes de auiorizer las Permisos. + Verificar que las secciones de los recuadros del 1 al 5 del Pormiso hayan sido correctamente llenacos por el Solicitante y corroboradas por el Operador/Encargado del Area (Terrestresy’ Autoridad de Area (Marinas). * Asegurar que la descripci6n del trabajo sea clara, completa y correcta, acordandola con el Solicitante y et Operadar/Eneargado del Area (Torestresy Autoridad de Area (Marinas) en el lugar que sea necesario. + Asegurar que se hayan especificado todas las preparaciones y controles necesarios para los fiesgos identificados en el Sitio de Trabajo. * Acordar que et trabajo debe sor realizado utilizando el equipo especificado. + Acordar con al Solicitante al tlampo an que debe ser realizado el trabajo y asentarlo en ef recuadro numero 7 del Permiso, ESTAS FECHAS DETERMINAN LA VIGENCIA DEL PERMISO, LA CUAL NO DEBE EXCEDER DE 7 DIAS. Autcrizar los Certificados cortespondientes de| Permiso. Autorizar los Permisos firmando en el Cuadro 7, después de haber sido firmado por el Operadar/Encargado del Area (Terrestres)’ Autoridad de Area (Marinas} en ei cuadro 6a. | Sos 2avoomriG8.céor | Pao: as ‘BE: 278 PEMEX Pei oar —ScaBoRe AETES EXPLORAGION ¥ PAQOUCERN: ING. JUAM CAVID RICARDEZ ARELLANO Tee MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. GRUPO DE TRABAIO * Coordinar y realizar las Audltorlas Nivel 3 del SPPTR, conforme al programa de la autoridad auditora y establecer el plan de accién para corregir las desviaciones de manera conjunta con el Coordinador de Permisos. Cuando la Autoridad de la Instalacién por su ausencia delegue su responsabilidad en un tercero, el designado debera estar acreditado como signatario en el SPPTR y conocer el estado que guardan los Permisos en su Area. 5.6 COORDINADOR DE PERMISOS El Coordinador de Permisos (personal del drea de operacién) es responsable del Centro de Cocrdinacion de Permisos (CCP). Debs revisar que los Permisos (autorizados, validados, suspendidos y APP), en su drea de responsabilidad, no constituyan riesgos derivacos por actividades simultaneas que pudieran entrar en conflicto. Asimismo es responsable de: + Asegurar que todos los Parmisos de Trabajo y las preparaciones requeridas, incluyendo los limites del aislamiento, hayan sido auterizados por los responsables, analizar y confirmar que no estén en contlicto. + Informar 2 la Autoridad de la Instalacién de las situaciones potencialmente peligrosas que pudiesen ser producidas por Permisos que representen actividades 9 situaciones mutuamente conflictivas. + Mantoner actualizado el Estante de Permisos, Plano de Ubicacién de Permisos (Capitulo 9) y ol Sistema de Seguimiento de Permisos (Capitulo 10) y poner a disposicién esta informacién a las dependencias usuarias. + Antes de firmar la extensién de la vigencia de un permiso (recuadro @), verificar que éste o sus contreles no estén en conflictos con otros Permisos autorizados. «= Organizar e! Centro de Coordinacién de Permisos y mantener los datos en condicién tal que reflaje correctamente el estado de los Permisos. + Establecer los horarios para atencién en el CCP de los usuarios del SPPTR de contormidad con los requerimientos de los mismos. * Asosorar al personal de PEP y de contratistas de las riesgos existentes en el area en donde se desarrollaran los trabajos, promoviendo una operacién segura del SPPTR, « Participar activamente en la planeacién y programas do trabajos er la ejecucién de tareas no rutinarias de alto riesgo y riesgo moderade en instalaciones de PEP. + Mantener actualizado el archivo de Permisos y centificades. Mantener actualizado el cpnso de los signatarios. + Participar en las auditorias al SPPTR de comiin acuerda con la autoridad auditora. PAG 46 “VERSION SUBDIRECCION DE AUCITORIA ADpemex esperar Eamon PROBES ING, JUAM DAVID RIGARDEE ARELLANO ae MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. GRUPO DE TRABAIC. 5.7 SUPERVISOR DEL TRABAJO. El Supervisor dal Trabajo es responsable de: + Revisar el Permiso, las precauciones, cerlificados, listas de verificacisn, tarjetas de aislamiento, planos y demas controles y condiciones relacionados con el mismo, y en su caso aceptar realizar @l trabajo con las precauciones establecidas. Entender completamente él trabajo, los riesgos involucrados y las precauciones a observar. Verificar que él sitio del trabajo es sequro para al inicio de las actividades, Acardar con el Operadar/Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area en Sitio (Marinas) la forma en que ejecutarA él trabajo para obtener la validacién del Permiso y firmar en ef recuadro 10b antes del inicio de cada jo;nada de trabajo, * Antes de cada jornada, dar las instrucciones completas (incluyendo las consideradas en tas listas de verificacion) al equipo de trabajo, para garantizar que las precauciones y sus motivos sean comprendidas por el personal bajo su supervision. Firmar la lista de verificacién de seguridad y solcitarla a los integrantes del equipo de trabajo fimen el listado que carrobora su participacién en dicha platica. * Obtener la validacién/revalidacién del Permiso por el Operadar/Encargade del Area (Terrestres)/Autoridad de Area en Sitio (Marinas) antes del Inicio del trabajo. «Durante todo el desarrollo del trabajo, asegurar que todas las precauciones sean observadas. + Siempre que se requiera, asegurar el uso y manejo de equipo de seguridad adicional de acuerdo a la tarea a realizar. + Asagurar que no se realice el trabajo a menos que ef Permiso haya sido validado para ese dia. « Asegurar que el Permiso sea colocado visislemente en el sitio del trabajo, * Permanecer en el Sitio del Trabajo, en contacto visual, para supervisar las actividades y puede actuar como ejecutor cuando el equipo de trabajo es reducido y puede estar a cargo de lo que realizan los demés integrantes, evaluar la condicionante (operario soldador que firma como supervisor de ios trabajos). «Suspender el trabajo si no se cumplen los requerimientos cel Permiso firmando el Permiso en el racuadra 10c. + Asegurar que el sitio del trabajo y 6! equipo se han dejado en una condicién segura cuando se suspenda el trabajo y firmar el Permiso en el racuadro 10c, * Cuando se haga necesario transterir la supervision del trabajo a otra persona (relevo), deberé instruirlo de la condicién del trabajo y las precauciones identificadas en el Permiso acordaéndolo con el Operador/Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area en Sitio (Marinas). En esta situacién deberd firmar de suspensién en ef recuadro 10¢, el relevo debera obtener la ravalidacién por el Operador/Encargado del Area (Terrestresy Autoridad de Area en Sitio (Marinas) registrandolo en los recuadros 10a y 10b del Permiso. © Rotirar a todo el personal hacia una ubicacién segura en al caso de que las condiciones en el sitio. del trabajo llaguen @ ser peligrosas o las precauciones en el Permiso no se cumplen. Firmar el Permisc si el trabajo esta completo en él cuadro 1 1a. Cuando no se pueda continuar con un trabajo bajo el amparo de un Permiso, el Supervisor del Trabajo deberd cumplir con las siguientes condiciones: = Asegurar que el sitiofequipo haya sido dejado en una condicién limpia y segura. = Siel trabajo NO esté completo, firmar el Permiso en el cuadro 12 a. ‘BOOZRTOVA-OE-OOOT [PAGE a7 DED 278 ssueonecidn De auDrronlA DICIEMBREROTE VERSION: TERCERA PEMEX< onstateon sora | ——ELABORO FEES. RORY POLE GRuPODE Taasaso | NG AUAN DAVID AIGRADEE ARELLAND, ah MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO = Devolver el Permiso al Centro de Coordinacién de Pemmisos. Notas: 1. El Supervisor del Trabajo puede actuar como Veriticador de Gas en caso de estar acreditado para ello. 2. El Solicitante de Permisos puede actuar también camo Supervisor del Trabajo. 5.8 VERIFICADOR DE GAS. «El Verilicador de Gas es un trabajador acreditado de PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION, que cumple con el peril definide por PEP y ha aprobado el curso de Verificador de gas de PEP y cuenta con la autorizacién de la dependencia de ASIPA para ello, debe realizar cualquier prueba de gas exigida por el Permiso, incluyendo las pruebas previas al trabajo con flamas abierlas al aire lipre y las entradas en espacios confinados * El Verilicador de Gas de compafiias contratistas debe estar acreditado por la maxima autoridad de la compajia o por el representante legal, asi como evaluado y validado por el area de ASIPA, deberd presentar él certificado de calibracién de los equipos para realizar dichas pruebas. El Verificador de Gas Autorizado es responsable de: * Realizar las pruebas de gas con la frecuencia que se establezca en el Perrmiso, en el Cerlificado dea Prusbas de Gas 0 en el Cattificado para Entradas en Espacios Confinados. * Firmar el certificade correspondiente cada vez que efeotile las pruebas, indicando los resultados de las mismas y si es 0 no seguro para trabajar. + Cuando el resultado de una prusba indique que NO es seguro para trabajar, el Verificador de Gas. debe suspender el trabajo y notificar al Supervisor del Trabajo y al Operador/Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area en Sitio (Marinas), o no iniciar cualquier trabajo, hasta que se fengan las condiciones necesarias para ejecutarlo. * Verificar que el equipo para efectuar la prueba de gas esté calibrado y cuente con certificado vigents. Nota: La acreditacién del Verificador de Gas tendrd vigencia de 2 afios, a su vencimiento esta deberd ser revalidada. ‘POOTETOON TOE CT DEL a7 » suspinecciiy De auprronia|O.CEMBAEZO12. TERGERA PEMEX< oaoraccit wis |———€LABORO coc EcstonaGionny POGUE GRUPODE TRAsAvo | NS JUANLDAVIO FICARDEZ ‘RRELLANG, MANUAL DEL SISTEMA DE PERNISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO CAPITULO 6, FORMATOS DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. 6.1 FORMATOS DE PERMISOS PARA TRABAOS CON RIESGO. 6.2 PARTES DE LOS FORMATOS DE PERMISOS, "200-22100-8-105-0001_[ PAG. 43 DE: 27 4 scapes yarns nomena | EN |e PeMex TE ee aus | FONAYDNVORCIRDEZ ed ee Sat TaRUAL DEC SISTEMA BE PERHIGOS PARA THABAGS GON AESGS 6.1 FORMATOS DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. El tipo de Permiso requeride para una tarea particular se muestra en los puntos 6.1.1 y 6.7.2. 614 PERMISO PARA TRABAJO CLASE A. fn la Figura, se muestra ol disefio de los Permisos Clase A. Los Permisos para Trabajo Clase A tienen un borde de color ROJO. Para distinguir las copias del Permiso, las areas dentro del borde son coloreadas come sigue: ROSA - Sitio del Trabajo. VERDE - Centro de Coardinacién de Permisos. BLANCO = -_—_Informacién. €.1.2 PERMISO CLASE B. En la Figura 2, se muestra el disefio de los Permisos Clase B. Los Permisos para Trabajo Clase B, tienen un borde de color AZUL. Para distingulr las Coplas utilizadas del Permiso las areas dentro del borde son coloreadas también como sigue: AZUL + Sitio del Trabajo. VERDE - Centro de Coordinacién de Permisos. BLANCO + Informacion. 6.2 PARTES DE LOS FORMATOS DE PERMISOS Los formetos de Permisos se dividen en Cuadros que abarcan fos procesos dentro del ciclo de vida de un Permiso, como sigue: 200-22100-M-108-0001 [ PAG: @0 DE: 378 r sumninecerin os auoironia|”piSiewariseOI2 | VERSION. TERCERA Pemex ‘Ymorecarauranras | ES TG RUAN oa CARO VPRO | grupo oF TRABAIO NM EAVID MANUAL DEL SISTEMA DE PEHMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO Nombre del Cuadra ‘Cuadro Debe ser llenado por: Numero. Solicitud y Descripcion del Trabaio. 1 Solicitante| Centificados Anaxos a aste Permiso. 2a Solicitante, Requerimientos de las Pruebas de Gas. 2b Solicitante. Inspeccién Sitio de Trabajo. 20 Solicitante. Equipo de Seguridad. 3 Solicitante: Precauciones Contraincsndio. 4 Solicitante. Preoauciones Especiales y Riesgos 5 Solicitante. Potenciales. Convenio por el Operador/Encargado| 6a Operados/Encargado del Area (Terrestres)/ dsl Area (Terrestres\/Autoridad de Area Autoridad de Area (Marinas). (Marinas), Convenio por el Responsable del Area 6b Ingenieros; Encargado del area eléctrica, Eléctrica. Mecénico, Electroniso y Supervisores. Autorizacién. 7 Autoridad de la Instalaci6n. Coordinacién de Permisos. 8 Coordinador de Permisos. Extension de la Validez del Permiso. 9 ‘Operador/Encargado dol Area (Terrestres\/ Autoridad de Area (Marinas) 6 Autoridad de la Instalacion y Coordinador de Permisos. Validacién para el inicio de cada jornada] 10a ‘| Operador/Encargado del Area (Terrestres)/ de trabajo. Autoridad de Area en Sitio (Marinas). Aceptaciéin del Permiso. 0b ‘Supervisor dal Trabajo. ‘Suspension del Permiso, 106 ‘Supervisor de! Trabajo. Cancelacién del Permiso _ Trabajo W Supervisor de! Trabajo! Completo Operador/Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area on Sitio (Marinas). Cancelacién del Permiso _ Trabajo No 12 ‘Supervisor del Trabajo! Completo. Operador/Encargado del Area (Terrestres\’ Auloridad de Aree en Sitio (Marinas). “ze0-22100-tt- 108007 | PAG: ET DEE ae » sugonscadn os suprronia|picewererante | Version, | —TenoLTia PEMEX ote noee RE ELABORO. EMIS. Det OUR ORE Gaurope Tanai | NG-JUAN DAVID PIGARDET ‘ARELLANO. nape MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO FIGURA1 PERMISO | woos a@eomeae Gases 7 ScLCTTUO TSESCHICIONDEL TBAT ree ‘armada pore S05) 7. REQUERIWIENTOR DE FRUEBA DEGAS (Galstanie, Avtded et rene So! Operader Bae 86h) Si [No | Mwn ata E reaver ct Se [Atiiccrmeeas L— farsa scctso Joe's imcrte ae las vee ver ‘skins lato |_eeriie a egies Ze care eon SEQUTO De FROTRCCION FORION Saad Tsar Sepp = 1: PRECAUCIONES CONTRAINCENDIO "s PRECALCIONES RSPECIALEBY BLESGOS POTRNCIALRS reamed maar ee a Listas Verfcacie megerdas [7 eee Si Se oa Mercen extol (aaa reas ace ar = = oe Pawan SE oes Geer gE TE" ACUERCU PORLA AUTORIOAD OF ANEAOPEPADOR ENS OE BAER “is NCCERDO FOR EL RESPORSADLE DEL AREA ELECTRICA Pas erat deamon tse nant yee 7 AUTORIZACION, Ey tame ar a itn Reep cao pbarr ae 2 ec oh a rep ea ay Seppe elu Smac ee ee 5 BOOTTOGUTOEGOGT | PAG! so ]___DEr O75 sugoneccu oc auorronia|icienaricnnla | _VensvN. | ~“TEnecRA PEME* Fee ennai | SEAN SS TRO? Exruonat SSRUPO OE TRABAIO | MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. FIGURA 2 FERMISO mie eepags ase 7, SOLICTUD ¥DISCRUFCHON Ta TEATS n \clegads nr stan) Fass de lsboraiée ae Br CURTICROGS SSUES PERN . REQUSHIMIENTOS DE PAUEDA DP GAS (Galant el dad dl hres on a Spear Eade Are) ‘ina de eae ‘Serameconsia dem? Stole 1 Rope ieakwnsoneren ae TOGO Oe FROTECCION PRASDNAD, (eur eTearica asile env ate lalesncen eet eu ase) TEE] costo gar pe TE] nas pare I =T 1 ovens esienss C4 co T FRRCAUC TONES FSPECIATENY RUCSCON FOIERUIATI ee — Tasso vente eeee |) Payor heme = oe rege Serre Tear tra emma “ sen Fate Yeah oo 22ite 108-3061 | Fa ae » suapnecodn oe suorrania| crore | vensiGes | Tencena PEMEX OCC neat | _.. ELABORO. EV oa ERO PROMISE ING. JUAN DAVID RICARE GRUPODE TRABAIO IN DAVID I FIGURA 3 ‘MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO “&. COORDINATOR DE PRRMISOS 5 EXTENSION DE La VIGENGIA DEL PHESIGO Me cee we whi, hy sob aln Ton Teg we smal os | Retin beset Fee fe Reo gs Fo ann SET Mite ntiatetuespawastices crcaesaagcceaem | Hee ree lenemens steered: Noes aes sole! — reece Sa va / dg, VALIDACION/ REVALIDACION 105, ACEPTACION Tie SUSPENSION, fas as olsen Spe uth coupe onngese ace nie a Bea diene pa om ASRS Tastes is een sn eens a zene ers teeter aie 2 tang ‘oi ii pate Sa yeni eg gels) eigen Rene 15, CANCELACION DEL PERMISO - Trabule Complto tei dato pre Rigen dl Wh Wj eartan 6 cS A Chm decuh whdodgtbenewecitnager ons 1 Gustin ama ph daca fea Bho Oe i de eae ‘copes Sacto ging {2 CANCELACION DEL PERMISO -Trobajone Gamo > Pee cum lar li Tata mah ch yo 1 Goce Foe ps Aun os AaB / eee Ee Ea ct a FOC RETOONETOEDIOT | PAG 4 DEE A susonecoriy ot auprronia| "OICIENGRSWI2 | VEFSON TERCERA EMeEX ae geauaaD mous: ELABORG REVISG, . VPROTECCION AMBIENTAL CaPLORADEHY PRODIEOER ING. JUAN DAVID FIGARDER GAUFO DE TRABAJO. wpa Bk MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO i CAPITULO 7. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. 7.1 DIAGRAMA DE FLUJO DEL CICLO DE VIDA DE UN PERMISO, 7.2, LLENADO DE UN PERMISO 7.2.1 TRAMITE DE UN PERMISO (RECUADROS 1 AL 6). 7.2.2AUTORIZACION DE UN PERMISO (RECUADRO 7). 7.23COORDINACION DE SEGURIDAD POR EL COORDINADOR DE PERMISOS (RECUADRO 8). 7.24EXTENSION DE LA VALIDEZ DEL PERMISO (RECUADRO 9). 7.2.5 VALIDAGION (RECUADRO 10a). 7.2.6ACEPTACION POR EL SUPERVISOR DEL TRABAJO (RECUADRO 10b). 7.2.T ACCIONES DESPUES DE LA VALIDACION. 7.2.8INSTRUCCIONES AL PERSONAL. 7.2.9SUPERVISION DEL TRABAJO. 7.2.10 SUSPENSION DEL TRABAJO (RECUADRO 10c). 7.2.11 REVALIDACION DE PERMISOS (RECUADRO 10a). 7.2.12 CANCELACION DE PERMISOS (RECUADROS 11a, by 12a, b). 7.3 ARCHIVO DE PERMISCS. 7.4 PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE PERMISOS. > pemex BxeLORAZTN PFROOUCEON HOGRETOONTOGHON | PAGES DEL re suspieeccisn oe auovronia | DICE MBREROI2 | VERSION TERCERA PenOTEOC OV ANDEMTAL ELABORS REVS GAUFODETRABAIO. | NG SUAN DAVID FIGARDEZ ‘ARELLANO pA MANUAL DEL SISTEMA DF PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO 7.1 DIAGRAMA DE FLUJO DEL CICLO DE UN PERMISO. La Figura 1 muestra al diagrama de flujo simplificado del ciclo de vida de un Permiso. Autorided | Conveni de Area. solsiterto| Arceop,| Poo! | MOG | coordinacion | | en Supervisor Decetipcion de las Actividades ArcaiOe | tha de | nate lSion| 8 Petmises | Stave | delttabae cali oe a sabe ae oy one em A +. 2 Acumrds per la Auloridad de Area | | C Sas Meee Aad : oo 5 atm rmopeunnancne ‘No i + ‘Acordar con el eneargadc del I See wer " aos tas pogin mor aeons t * | 4 mew nem 4am mam i 7.2.3, lena y firma recuadro 8, | | i T= %_ |? Properer Silo do Trabajo Paso § ¥ a — 6. Valicdaoion f revalkdecién del Perigo, lana oy, [henson 2O0-22100-108-0001 | PAG: 56 DE: 278 j db svepmeccisn De Aunrronta | DIGIEMBRE/2072 WERSYON: TERCERA perce wort Pemex a ze FEMe rine oe mano ee MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. YT Autoridad arte Gorvne | asedad ‘odie a ecortresin | en | supose Sottan | Aveaip, | Par | “deta [Coordin | Super Bescrpetn do las Actividades Aston, | | dete [Gerbera | sfpe | altos re De | see oven Del Area ‘ > 1 4 ¢ ¥ ' ° 8+ Aooplanién del ata por el Superior, : ‘ rosa 100. a 10] | 10- Spore’ ol tabao, eounere 100 14+ Suspender al Tebalo, recuado 102 £ 12> El Coordinador de Parmlecs actuaza la ‘syacion de las Pamisos ar al CP, bid sarc 6.982, 15, (Eliabajp esta completo? Supersor del Trabajo y la Aulordad de Arza sn Sil / Quevacor/ Enc. del Ae, faeuscros 1ta/ 12a) 11b/12b,, | ae caiicaen Gal Poamiea nar para dat 4 15> Arohive de Permisc, te. 200-22 1001-106-0001 | PAG a7 DE Be sumnige cersy ne aucrronta DIGIEVBRE2012 VERSION: TERCERA PEMEX se em Sao ae EXPLCRACEN TF PRODICSON ING JUAN DAV O RICARDEZ GRUPO DE TRABAIC ee epee MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO 7.2 PROCEDIMIENTO. 724 TRAMITE DE UN PERWISO - RECUADROS 1 AL 6. SUMINISTRO DE FORMATOS DE PERMISOS Y DEMAS DOCUMENTACION RELACIONADA CON EL S?PTR: El Departamento Solicitante del Permiso debe ccntar con los decumentos relacionados con al SPPTR. El Tenedor del sistema debe llevar control de los folios de los Pemisos y demas documentacién asignada a cada dependencia y es el responsable de que esta decumentacién cumpla con los astandaras establecidos en este pracedimiento. Los folios los asignaran las Gerenclas Regionaies de ASIPA utilizando la siguiente regla: Definicion de clave: « Dos letras para la Regién. « Ultimo digito del afio en curso. « Dos letras para la Gerencia, Activo o Centro de Trabajo. « Dos letras para la Caordinacién 0 Subgerencia Folio « Cinco digitos folio consecutive, Ejemplo de clave: { Regién Norte ‘Afio 2012 | Activa de Produccién Burgos: ‘Manionimiento y Logistica_ fa 2 Bu He a [ Regidn Sar Rin POT ava da Proesion Samara Lia] Ura de Regie de Porein is 3 SL uP Ragiones Mannas | Ate 2014 | Avivo de Produncién Lioval Tanassa | Mantenirnionto a Equpo Sinamico ANY 4 Lr Mo Rogiones Marinas | Afi 0016 | Gerondia de Serviok a Prayestos FM | Subgarenoia de Constuooiin AM 5 SP eB. EI Custodio del SPPTR es responsable de solicitar los folios e imprimir los formatos de Permisas y demas documentacién (Certificados, Listas de Verificacion y Tarjetas de Aislamientc) para el adecuade (uncionamiento del SPPTR. ” — Ha RETOB NOE OGOT | PRET | DED ae sugorecer oe suotronia ~~ DICeMGrEeu's | VEnsIGk.|—TEHOERA > Pemex ‘ SrauRNAD BUSTRIAL "EL ABOR eS AcE SSN ING, JUAN DAVID RIGAFDEZ EXPLORA GRUPO DE TRABAIO WL LNG, ee MANUAL DEL SISTEWA DE PERMISOS PARA THABAJOS CON RIESGO RECUADRO 1 - SOLICITUD Y DESCRIPCION DEL TRABAJO. EI Solicitante debe seleccionar el formato y le documentacién requeride para el tipo de trabajo a ejecutar. Cuando se llena un Permiso NO se permiten cambios ni tachaduras 0 enmendadures, salvo por errores de ortogratia y cuando los signatarios estén de acuerdo con algdn cambio, antefirmando dicho acuerdo en ol lugar de la correccién Detalles del Solicitante cae anaes Zire se ee FOLIO 1 ROLICCTODY BESCHIPCISS EEL TRABATO one cere an ee Sat et dea: we each (sage etaat neta ‘ee ee Sent, an a Tos Tae nee Conn soe ania ~—— ety aa sen a om at tpl Site | Yitar cnetasn Sia to[ eine reer cece senaahac? 0 El Solicitante del Permiso debe ser miembro de la dependencia o de! contratista que ejecutaré el trabajo. Debe lienar los cuadros 1-5. Es responsable de verificar que al Permiso sea correcto. Debe describir en el cuadre 1 el trabajo a ser realizade y proponer, én los cuadros 2a, 2b, 2c, 3, 45, las preparaciones, precauclones y controles necesarios para tener el sitio del trabajo seguro. INFORMACION SOBRE EL TRABAJO. Debe escribir on ol cuadto 1: ‘Su nombre, puesto, firma, numero de teléfono y cuando sea contratista, la razén social de su Compaiifa, la firma del contratista, la fecha en que elabora el Petmiso y obtener la fima del supervisor del contrato, de la obra 0 representante de PEP correspondiente. Indicar la instalacién, e! Sitio de Trabajo y si existe riesgo de encontrar hidrocarburos en ol area. Si oxisten dudas os necesario consultar al Operador/Encargado del Area (terrestres)/Autoridad de Area (marinas) Debe apuntar las fechas y horas de inicio y término entre las cuales planea realizar el trabajo incluyendo el tiempo necesaric para realizar las preparaciones en el sitio del trabajo. El Solicitante debe describir brevements el trabajo giabal a realizar en él cuadro seialaco TAREA del encabezado, la cual servira para identificarle cuando sea puesto en el estante de Permisos. | aressioc.-ioseoot | PAG: 58 [be Ze | suspascorin oc sumranin | ovcieweREmove | VERSGN “| “TERCERA PEMEX Soe eat | ___ BLABORO EVES. ERLORACENY FREDO ING, JUAN DAVIG RIGARDEZ ‘ARELLANO apn MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO GaUPO DE TRASAIO Tarea es la descripcién del objetivo general que se persigue con la elaboracién de un permiso. Ejemplo: debe ulilizarse “Retirar tanque deshidratador’, evitando el uso de la deseripcidn de actividades aisladas que no permiten interpretar ol abjetivo que se persigue, como seria: “corte y soladura’, ‘osmeriiado’, “trabajo en altura’, etc. En el apartado de “Categoria de trabajo” debe indicar la categoria del trabejo y si la actividad incluye ‘ono trabajo(s) caliente(s) (Véase los puntos 4.5.1 y 4.5.2.). Deven incluirse todas las categorias que abarquen la Descripcién del Trabajo a fin de evitar multiples permisos pera un trabajo que incluye varias categorlas de trabajo. Descripcién del Trabajo. E! Solicitante debe indicar en el Cuadro de Descripcién del Trabajo: a) El trabajo a realizar. b) El equipo y herramientas que se utilizaran. ¢} El equipo especial que se uiizara, maxime cuando pueda generar o representar algun riesgo adicional, Por ningun motivo UTILICE descripciones generales que abarquen una gare de {areas individuales. La Deseripcién del Trabajo debe permitir una valoracién apropiada de las precauciones necesarias y los riesgos potenciales que puedan surgir. En el caso de trabajo en una secuencia de equipos 0 instalaciones, en los cuales sea necesario operar unos mientras que otros son aislados o utilizados, no se deberd elaborar un Unico Permiso para integrar astas actividades, sino que deben formularse Permisos individuales. La excepcion nica. permitida, es el trabajo en los sistemas donde se desmontan sucesivamente segmentos peguerios para el mantenimiento, al mismo tiempo cue el resto del sislema continua operando en ef rea afectada; por ejemplo, el mantenimiento del alumbrado. En e! caso de las actividades para encontrar falas, en los cuales por su naturaleza puede ser desconacido ef alcance del trabajo, la descripcidn debe establecer cuales actividades pueden realizarse. Cuando sea posible, el Permiso debe indicar los limites y el punto de suspensién del trabalo. Se deberdn establecer las recamendaciones adicionales. El Solicitante debe escribir (SI 9 NO), en el recuadro para tal fin, si el Permiso implica, 0 no, trabajo eléctrico (Ver delinicién del trabajo eléctrico en el Glosario) El Solicitante debe escribir, en los apartados de Permisos Asociados, los nlmeros de los Permisos. de fos cuales tenga. conocimiento y que estén relacionados con la actividad (por ejemplo, cuando los Permisos involucran un trabajo eléctrico © mecanico de un equipo en particular, cada Pormisc debe referirse al otro para asegurar que los diversos frentes de trabajo estén enterados de los otros trabajos) - mapaaiocwtosoeot | BAG: @7/” oe 7a r sunanscssinae nurrons | CIGIEWREROI® —|-VERGISR|_——TEROERA PEMEX onoreceion avsial | —__ELABORO EVES Ene ORAERY PRODI Gaurone taabaso | NG UAN DAVID RiGARDEZ ARELLANO MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS FARA THABAJOS CON RIESGO Cuando el trabajo relative a una misma tarea, continde de un Pesmiso a otro por haberse agotado el pericdo autorizado, el trabajo no haya side completo y el Permiso se haya cancelado, el Cuadro de Permisos asociados debe referirse al Niimero del Permiso provio. Debord sefialarse on al Permiso cancelado (recuadro 126), el numero del Permiso asociado con el cual s¢ continta la tarea Recuadro 2a — Certificados. 2a. CERTIFICADOS ANEXOS AL PERMISO SH [NO] Mave Goines ‘ise ES ‘Aisansen Moainine ‘ears Epa Connon Rabon Tanaiie Ph te Om El Solicitante debe espectticar cuales Certificados son requerides como apoyo del Permiso. Estos Certficados pueden ser: Aislamientos (Eléctricos y Mecanicos). Entradas en Espacios Confinados. Excavacién. Radiografia. Prueba de Gas Otros, cuando asi se requiera por la naturaleza del trabajo, se debera especificar el certificado do que se trate (ejemplos: metalogréfico, inspeccién ultrasdnica, anélisis estructura, etc.) y formulada por personal competente para ello. Para indicar cuales son los Certificados que se requieren, el Solicitante debera sefialar marcando “Si 0 "No" en la columna del cuadro 2a, y llenar la seccién de solicitud de cada Certificado requerido. Una vez realizadc lo anterior deberd escribir los ndimeros de los Certificados en la columna de la derecha del mismo cuadro 2a. BODTETOOMPIOEOOOT | PAG: 67 DE 27 ‘SuBIRECGION DF AUDITORS DICIEMBRE012 VERSION. TERCERA, PEMEX pe aenanog carat | — "NBR EWES ‘EirLoRA NY FROOTEION Grupo ne rasa | 8S KAMDAND AiGAADEZ Tee MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO Recuadro 2b - Requerimientos para las Pruebas de Gas. 2b. REQUERIMIENTOS DE PRUEBAS DE GAS (Golictante, auterided de Area en sitio f Operador Enc. del Area} Se requiere prueba de gas? Slo No (Gues we ebeocersabas inicio ee cote I i a S| sss 0 ont oO Ws inverse de lnmioe una co 5 nt tn ome ei eae wants oO ‘corsicus ceda 15 riui08 El Solicitante debe sefiaias marcando "Si" o “No” los gases que Ceberan ser probados y la Irecuencia de las Pruebas de Gas, dependiendo del trabajo a realizar. (Ejempla: Trabajo en Caliente, Entradas en Espacios Confinados, ete.). Las pruebas de gas deben ser efectuadas por un Verificador de Gas autorizaco por la dependencia de ASIPA, Los resuttadas de las pruebas de gas deben registrarse en el certificado correspondiente (pruebas de gas 0 entrada en espacio continado) Los requerimientos minimos para pruebas de gas dependan del tipo de trabajo y localizacisn o instalacién de acuerde a lo siguiente: La revisién del funcionamiento de los equipes de monitoree continua para realizar pruebas de gas debe realizarse cada 15 minutos o menos si asi se considera, dependiendo de la naturaleza del trabajo. El supervisor dol trabajo puede realizar osta revisién de los instrumentos de medicién aun cuando no esté acreditada como veriticador de gas, siempre y cuanda conozea el uso del monitor de gas utilizado, La vigilancia del supervisor servird Gnieamante para decidir si el trabajo puede continuar de manera segura con relacién a estos resultados, Las pruebas de gas deben ser realizadas en un lapso no mayor a una hora antes del inicio del trabajo y nuevamente, si se suspenden o se atrasan tos trabajos en un periodo mayor a una hora, y una vez Iniciados los trabajos se deberd monitorear de acuerdo a los Intervalos de tiempo estipulados en el permiso. El trabajo debe interrumpirse si se descubre presencia de gas 0 alguna otra atméstera peligrosa y el Permiso debe suspenderse canforme a lo establecido en la seccién 7.2.10 Ba ZEOONTDE- OO | PAGS TE DE 27 db suoppscoun oc averonia[~ beMaRei12 | vansibie |_—TentenA PEMEX Fonciceconauaenial | —— FLARORG REVS EXPLORATION V PRODUCCION ING. JUAN DAVID AICARDEZ OW ‘ORUPO DE TRABAIO ANDAVO A ape MANUAL DEL SISTEMA DE PERIMISOS PARA TRARAJOS CON RIESGO Nota: Para todo trabajo en caliente en dreas de clase |, divisién I y fl se deberd realizar pruebas de gas, de acuerdo a los intervalos de tiempo estipulados en el permiso y con hase él andlisis de riesgo correspondiente. Recuadra 2c - Inspeccién al Sitio de Trabajo. En los Permisos clase A, la inspeccién al sitio de trabajo es obligatoria, por lo que no es necesario el llenado del recuadro 2c, dado que obligatoriamente tendra “S/’. 2c. INSPECCION AL SITIO DE TRABAJO egeeen Sho al Ip eee ar Aan ax Arsen BoC? Senta = ; = bose e ide rnen SiaOpene En los Permisos clase B: 2e. INSPECCION AL SITIO DE TRABAJO. peso a oa Tabe eget pa Alona Area on Sto ‘Speradee! Enc. de Arn el per da. Oo prone fee aegis - ladans fe or Sto o ot does ruc El Solicitante debe marcar con “Si” o "No" los raquerimiantos de inspeccién al Sitio de Trabajo por parte del Operador/Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area en Sitio (Marinas), en el Capitulo 4 se muestran los requerimientos minimos. Recuadro 3 - Equipo de Proteccién Personal. En los Permisos clase Ay B: [S BQUIPO DE PROTECGON MERSONAL Geir -ani ecwide,ecuos acon partonic esp) fe] Se eS LL] nae ] t El Solicitante debe considerar los rlesgos que se puedan encontrar durante la realizacién de la taree, ¢ indicar los Equipos de Proteccién Personal y demas equipo necesario en el Sitio del Trabajo para la seguridad del personal. Debe sefialar en los cuadros el equipo requeride eseribiendo “Si” 0 “No”. Debe sofiaiarlos aun cuando sean mencionados en ja Lista de Verificacion de Seguridad. El Solicitante debe afiadir los articulos requeridos que no estén catalogados utilizando |os espacios en blanco, HORTOONAGESEOT [PAGE DED 278 Bb sugppecciin pe avorronia| " picieworneayie | VERSION: TERCERA OMAELRT PICOTOT YPROTECEON ANBEENTA, ae TRE NMDA CARO Fart Teicooacan . (GRUPO OE TRABAJO wa cape MANUAL DEL SISTEMA DS PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO Recuadro 4 - Precauciones Contraincendio. 4, PRECAUGIGNES CONTRAINCENDIO == =e i memes recuadio con nado solo dabe sor tarado parla Auorigad de Area ee ‘Sitio Operator Excagade del Area, Nota: El Opsrador/Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area on Sitio (Marinas) debera confirmar con sus iniciales el cuadro que el Solicitante haya marcado con ‘Si’ (la cantidad de requerimientos 86 sefialara on ol recuadro 5). El Sclicitante debe considerar las Precauciones Contraincendio que sean necesarias para la tarea y sofialar con “Si o “No” en la columna "NECESIDADES? las que se requieran, aun cuando se incluyan en la Lista de Veriticacién de Seguridad, El cuadro *CONFIRMACION' debera escribir sus iniciales el Operador/Encargado de! Area (Terrestres)/ Autoridad de Area en Sitio (Marinas) hasta el momento del inicio de las actividades y en el Sitio de Trabajo. Recuadro 5 - Precauciones Especiales y Riesgos Potenciales. 5. PRECAUCIONES KSPECIALES Y RIESGOS: POTENCIALES ‘Gea de Vain erie: epRAORHAOE OOo | PRGA] Be ae » sugpnecersy oe auorronia |” CiGtEMBRE/20%2 VERSION: TERGES PEMEX o sesnnep scant | —" arson a ad oe carn car mau | PS ARG ART a MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJGS CON AiESt El Solicitante debe sefialar: « Las Listas de Verificacién de Seguridad que deben ser afiadidas al Permiso. En el Capitulc 12 se rolacionan las listas existentes. * Las precauciones, los riesgos e instrucciones especiales que puedan producirse durante el trabajo de los cuales el personal debe estar enterado. Esto incluye las indicaciones 0 reglas especiales tales como acuerdas, minutas, diagramas, parliculares para la actividad, etc. Este recuadro no debe ser utilizado para incluir precauciones normales, como por ejemplo el uso del equipo de proteccién personal o la coordinacién con el operador. «Los posibles riesgos, precauciones o instrucciones que se deben incluir, entre otros, son: + Trabajos en sitios adyacentes. + Riesges quimicos. + Lineas aéreas de energia eléctrica. + Equipes a presién adyacentes al Sitio de Trabajo. + Teléfono de emergencia. + Las modidas que se deben tomar cuando una condicién peligrosa puede producirse por una interrupcién no planeada del trabajo (por ejemplo ciertas operaciones de cableado), 0 por peligros imprevisibles para la tarea en particular, es decir las acciones a tomar en caso de que se dé alguna alarma. Recuadro 6a — Acuardo con el Operador/Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area (Marinas). ‘@2, ACUERDO POR LA AUTORIDAD DE AREA/ OPERADOR/ ENC. DEL AREA Estoy de aousrdo on que las procausiones establodidas para ste Wabajo Son suficlertes y eotrectas, Nombr: Ficha: Hore: ecb, irra: Cuando los cuadras de Solicitud del Permiso, 1, 2a, 2b, 2c, 3, 4y 5 han sido lienados, e! Solicitante cebe llevar 0 enviar el Permiso, los certificados y las Listas de Verificacién correspondientes, al Operador/Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area (Marinas) en que se ejecutard el trabajo para su aulorizacién, Si el Operador/encargado del Area (Terrestresy/ Autoridad de Area (Marinas) considera que no tiene la informacién necesaria para valorar los requerimientos del Permiso, nacasitard discutirlo con el Solicitants antes da acordar que las precaucionss son suficientes para ejecutar el trabajo. Por ello los Sollcitantes deben conocer suficientemente el trabajo para avlarar las dudas relativas al contenido y precauciones con el Operador/Encargado de! Area (Terestres)/ Autoridad de Area (Marinas). 20-RBOOM-IGE-COO | PAG! es [ber aie suecinccerén oz aunironia| piciemareuo12 | version: | TERCERA PEMEX ‘D5 SEGURIDAD INDUS THA LABORS HEWES PES ‘YPROTECGION aurea Bisons PORTE Grurove tna | NG.JUAN DAVID RIGARDEZ ‘ARELLANO ee EMA DE PERM SOS PARA TRABAJOS CON RIESGO MANUAL DEL El Operador/Encargado del Area (Terrestres) Autoridad de Area (Marinas) debe verificar que los Cuadros 1-5 han sido llenados de una manera clara y legible, y que la Descripcién de le Tarea especifice correctamente el trabajo que se desea realizar. Cuando sea aplicable, el Operador/Encargade del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area (Marinas) dobe identificar los aislamiantos mecdnicos requaridos y no considarades, y debe solicitar que sean afiadidos al Certificado de Alslamiento Mecanica El Operador/Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area (Marinas) requiere contar con los Permisos con. un plazo anterior al inicio del trabajo, de tal forma que le pemita valorar las pracauciones 2 inspeccionar los Sitios de Trabajo, dondo sea necosatio, y efectuar los preparativos para el trabajo. Respetando los plazos siguientes: Para Permisos Clase A - 48 horas para instalaciones terrestres y 72 horas para instalaciones costa fuera. Para Permisos Clase B - 24 horas para ambos casos. Este tiompo puede ser raducido a discracién dot Operadar/Encargado del Area (Terrostros)/ Autoridad de Area (Marinas) para trabajos urgentes que no puedan ser plantiicados. Bajo la debida autorizacién de la Autoridad de la Instalacién. La siguiente tabla ejemplifica los tiempos a considerar para el trdmite de la autorizacién y |a vigencia de los Permisos tipo “ TRAMITE VIGENCIA MAXIMA 1 [2 a 4 2 3 4 5 6 7 a eh es | as eh wen me mn ae en an ea esata | esate | ora | ns | arate | vase | rote | wzete | sae | roe | ewe 4 Recuadro 6b - Acuerdo con el Responsable del drea eléctrica. ‘8b, ACUERDO POR EL RESPONSABLE DEL AREA ELECTRICA lestoy fo en que la precausionas estableciias para cntolar cs nlasgee lpsrerados por el equipo eeerecn impkcado sen uneientes y enrectas, Nombre: ih: ora: Fema: [ RO REOOUTOEOOT | PAG: eS DE 27) 4b suppneccriy oe auncronta Ciena EaDI2 | VERSE TERGERA PEMEX Y onorecooh sieraL——ELABORO EVES FReORSONV PROTEST ING. AUAM DAVID FIGARIDE? aRUPO OF TRABAIO we MANUAL DEL SISTEMA Di PERMISOS PARA TRABAJOS CON AIESGO Cuande el trabajo incluya intervenir lineas 0 equipos eléctricos, 0 que pueda afectar o ser afectado por equipo o lineas eléctricas, el Solicilante debe cblener el acuerdo con el Responsable del rea eléctrica (ver el Glosario para la definicién de Trabajo etéctrico). El Responsable del 4rea eléctrica debe tomar cn cuanta los riasgos adicionales al trabajo a consecuencia del equipo eléctrico impticado. Debe agregar las precauciones y la proteccién apropiada a las especiticadas en el Permiso, incluyendo el requerimiento de los Certificados de aislamiento Eléctrico cuando esto sea necesario. Cuando esié completamenie convencido, el Responsable del drea eléctrica debe anotar su nombre, hora, la fecha y firmar en el recuadro 6b. 7.2.2 AUTORIZACION DE UN PERMISC - RECUADRO 7. 7. AUTORIZACION Ve sparivace la aescipein de (abi, lw procicenen 9 ke pepe acne: ‘ladae ssa Faby conse qe som sutseras y cores. Sa puede falar {men eras norms otadas dos endo revalor pra cosa a70 de abe Deane: HASTA El cuadro 7 requiere la firma de la Autoridad de la Instalacién y/o Superintendente de Perforacién (operaciones simulténeas costa afuera), quienes son los responsables ce las condiciones de seguridad on la instalacién, antes de firmar y autorizar el Permiso, deberd(n): = Examinar el Perniso, los Certificados y las Listas de Verificacién para asegurar que las Precauciones propuestas y la Proteccién sean suficientes para el trabajo descrito. Siempre que se utiicen Listas de Verificacion de Seguridad, asegurarse que abarquen completamente el trabajo descrite en el Permiso, y afiadir las preparaciones o precauciones adicionales que sean requeridas para al trabajo. «Considerar los requerimientos de los Certificados y asegurar que sean anexos al Permiso y sus numeros mostrados én el recuadro 2a, * Asegurarse que el recuadro 6a haya sido firmado por el Operader/Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area (Marinas). + Que el recuadro 6b haya sido firmado por ol Ingenioro Electricista cuando implique trabajos eléctricos. 200-22100-M-108-0001 | PAG 6? suaperondn ne auoonia | oiciewprenmotz | VensiOn | TERCERA PEMEX ‘renorecciovanaseTal | ELABORO EVES ESO BxDBICOEN ING, JUAN DAVID FIGARDEZ GRUPO DE TRABAJO. aN DAVID MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS GON RIESGO * Si no se han escrito precauciones especiales en el Permiso, verificar si son requeridas y afadirlas cuando sean necesarias. Si no hay precauciones especiales esorivir "Ninguna" en | recuadra 5. * Para los Permisos Clase A, el Operadar/Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area en Sitio (Marinas) debe revisar el Sitio de Trabajo junto con el Solicitante para asegurar que el alcance del trabajo propuesto esté desorito completamente en el Parmiso y que se han tomado en cuenta todos las aspectos para que el abajo se tealice de manera segure. » Cuando esté satistecho con el trabajo que se planea realizar y con las precauciones y profecciones consideradas, la Auloridad de la Instalacion debe fiar un plazo de vigencia apropiado ala teres, hasla por un maximo de siete dias. Cuando establece ¢! plazo de vigencia, debe tener en cuenia ia duracién propuesta por el Solicitante, pero puede agregar o disminuir el tiempo solicitado para el Permiso sila tarea ast lo requiere * Una vez que el Permiso ha sido autorizado y firmado en el recuadro 7 por Ja Autoridad de la Instalacion, el nico cambio posible es la adicién de nuevas precauciones, No se permite eliminar las precauciones que hayan sido consideradas en un Perriso. * Después de la autorizacion, el Solicitante es responsable de asegurar que el Permiso sea llevado al Coordinador de Permisos para set firmado en el recuadra & 7.2.4 COORDINACION DE PERMISOS - RECUADRO 8. 8, COORDINADOR DE PERMISOS He vorficads que dine outa, ju co ioe eslamiontos queries, no provorarin conficto de sepuidsd com eave tabjos ex Ie astalacign Loe STalamLenloeespeifcados en el cuao cro 2a pueden revizase Nowe: Fim 7.2.3.1 - Antes de iniciar cualquier preparativo para el Sitio de Trabajo, el Coordinador de Permisos debe considerar los conflictos potenciales entre el nuevo Permiso y otros trabajos reaiizandoso 0 on vias de realizarse, y firmar en el cuacro 8 para indicar que todos los Permisos que podrian estar en conflicto con al trabajo han sida suspendidos o cancelados, Los Solicitantes de Permisos deben informar por escrito al Coordinador, cuales Permisos no han coneluido y serin requerddos en la siguiente jomada asi coma do los nuevos, para que ef Coordinador de Permisos analice y considers los que puedan estar en conflicto ¢ informe al Operador/Encargado del Area (Terrestres)/ Autotidad de Area (Varinas) y al Solicitante para que estos determinen los que deben ser suspendides 0 prioritarios. POO TATOONTOE oT | PAG _e De: Ta » suppinecarsh De avorronia |" C\GIENSFE/20»2 | VERSION. TERCERA REMEX a a a ExPLonaEeN PPREBIEES ING. JUAMDAVIO RIGARBEZ ABELLAND, =a MANUAL DEL SISTEMA DF PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. ‘QRUPO DE TRASAJO 7.2.3.2 - Una vez que al recuadro 8 del Permiso y los formatos de tos aislamientos han sido firmados, el Operador / Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area en Sitio (Marinas), Solicitante y Supervisor del Trabajo preparan el Sitio de Trabajc, pueden realizar los Aislamientos tequeridos para el trabajo que previamanta puedan ser colocados, como se especifica en los Cartificados de Aislamientos listados en él recuadro 2a del Permise. 7.2.4 EXTENSION DE LA VIGENCIA DEL PERMISO - RECUADRO 9, Solamente se puede utilizar este recuadro cuando el trabajo dure mas tiempo que lo previamente especificado por la Auloridad de la inslalacion en el recuadro 7, siempre y cuando el total del plazo autorizado ro rebase los siete dias. Cuando el Supervisor de! Trabajo o al Solicitanie necesite extender la vigencia, es necasario que obtenga las firmas del Operador/Encargado del Area (Terrestres)/ Autotidad de Area ((Varinas), Autoridad de la Instalacién y del Coordinador de Permisos. Antes de firmar en e! recuadro némero 9, se debe verificar que no sea necesario cambiar las precauciones y que contintian siendo completamente adecuadas, y que éstas no estaran en canfilcto con otras trabajos. 9, EXTENSION DE LA VIGENCIA DEL PERMISO Sweat ew em Perna Bae MaMa razon cons GBsuRAE ya wD etcmeton nea ona: acme: MB — peer Fi Tae eee oe Somos Nes te: Rp aTOoH- o-oo | PAG De Fe db sunomecordy ot auoronia |” wicietiBeE20'@ | VERSION, TERCERA PEMEX Of SEGURDAD WOUETRIAL | —" "EL ABORO ETE ExmLORACERY PREBIECOW Grupo oe tranasa | RE-JUAN DAVID RICAROEZ ARELLANO ete MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO 7.2.5 VALIDACION — RECUADRO 10a. 1a, VALIDACION / REVALIDACION Tiehe wr Gevads for = Auneiaa ge Awa eo Side 7 Opaaae 7 [Breage de eo ep de ate plo ni, Fay cose rou s condos oa) Sow Haass ebes pas au ‘ete speeds Yodo el forian parol lea canta, onic dee clequifa de sins can co egicimem da ‘ene. Cs oesuls sasende ef aie as se putes suns hs oiicomes ese [ee] ams ema La validacién para los Permisos Clase A y Clase B ee realiza por el Operador/Encargado de! Area {Terrestres)/ Autoridad de Area en Sitio (Marinas), para lo cual debera: * Verificar el listado de Permisos que pueden ser validados para el Area y asegurarse que el Permiso haya sido incluido en la lista para ese dia, Si no est incluido, dede ponerse en contacto con el Coordinador de Permisos para establecer si puede ser validade. © Visitar al Sitio de Trabajo con el Supervisor del trabajo (donde sea requeride) y asegurarse que todos los Cortficades, precaucionas y las protecciones sean las apropiadas para comenzar ol trabajo. + Establecer la hora en que habré de suspenderse el trabajo, cuando tas condiciones asi lo requieran, ajustandose a la jomada de trabajo del Operador/Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area én Sitio (Marinas) que valida, « Vorificar las otras actividades en sitio que se estén realizando y que pudiesen estar en contlicto entre si. ‘+ Realizar los aislamientos que no estén todavia en su lugar y completar el Certificado de Aislamierto, « Verificar antes de la validaci6n/revalidacién del Permiso las pruebas de gas necesarias y que se registran los resultados en el Certificado de Prueba de Gas, cuando estas se realicen (Consutte el punto 11.2.5). ‘= Verificar las precauciones y protecciones especificadas y escribir sus iniciales en el cuadro 4 “Conf.” correspondiente. « Asegurarse que el Supervisor del tabajo comprende las aclividades y las precausiones que so deben tomar. ~200-22100-0-108-0001_| [Pkes70 [oe a7 PEMEX "Gace andes Delon V ODIO ™ ee Diciewanieove [VERS | TERCERA ‘LABORS. EVES WG. JUAN DAVID AIGARDEZ GRUPO DE TRABAJO AN DAVID _NANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO. Cuande esté convencido de que todo esta en orden, el Operador/Encargado dei Area (Terrestresy Autoridad de Area en Sitio (Marinas) validara e| Permiso anotanco los datos eh el cuadro 10a. Es preciso que el Supervisor de! trabajo exponga en el sitio del trabajo en una cartera exprofesa para tal fin y on un lugar visible. La copia del Permiso para el estante de Permisos deve ser colocada en la secciin VALIDADO. #1 Coordinador de Permisos cebe colocar un marcador en el tablera de ubicacién de Permisos y actualizar el listado de Permisos. EL PERIODO DE VALIDACION / REVALIDACION NO DEBERA EXCEDER LA JORNADA DE TRABAJO DE QUIEN VALIDA. 728 ACEPTACION POR EL SUPERVISOR DEL TRABAJO — RECUADRO 10b. 10, ACEPTACION ‘agree dal dae Geo por oa gue {cele el Tem 5 est vss poe trad ews Supervisor Sobecaee ret Ib fnromotrlnet He tearsd evr ga wahoo. Tay tasnson qe o delat zamolo tao Dat ‘bs inencearee eps del cab. lo serie Saenie ol wabao io easy Se Sow a ssa nts ai hornsn El Supervisor de! Trabajo debe firmar, en presencia del Operador/Encargado del Area (Terrestres) Autoridad de Area en Sitio (Marinas), en el cuadro 10b del Permiso solo cuando asté convencide de que el Silio de Trabajo es segura. E! Supervisor del Trabajo debe negarse a firmer la aceptacién del Permiso si no esia convencide de que el Sitio de Trabajo es segura EL SUPERVISOR DEL TRABAJO Y EL OPERADOR/ENCARGADO DEL AREA (TERRESTRES) / AAUTORIDAD DE AREA EN SITIO (MARINAS) DEBEN SER PERSONAS DISTINTAS. | 200-22t00et-osc0r1_| PAG: 71 DE: 278 ‘SUBDIRECCION D avDIToRIA |” DIGIEMBRE/2012 VERSIONE TERCERA » PEMEX OF SECURDAD INDUSTRIAL | SL ABORD. EVES BPO PRODI erurope Taasavg | M6 UANDAWD RICHADEZ SRE MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO Para firmar ef Permiso, el Supervisor de Trabajo debe: + Tener una comprensién compicta da! trabajo y las precauciones a observar. + Asegurarse que todos los involticrados en el trabajo hayan recibido y entendide las instrucciones y Precauciones necesarias. * Asegurarse que todas las precauciones, incluyendo las de los Cariiftcados y Listas da Verificacién de Seguridad sean cumplidas. « Asegurarse que se muestre e| Permiso en el Sitio de Trabajo, * Asegurarse que no se realice el trabajo a menos que al Permiso esté validada/revalidado para ese periado por el Operador/Encargado del Area (Terrestres)/ Autoridad de Area (Marinas). + Asegurar que el Sitio de Trabajo, y el equipo afactade por al trabajo hayan sido dejados en condicién segura en el cambio de cada tumo y después de la terminacién o la suspensién del trabajo, Un Supervisor puede ser encargado de vigilar las actividades contenidas en varios Permisos validados clase A, siempre y cuando pueda mantener contacto visual con todas ellos y solo si éstos estén en una misma rea de trabajo, para que el Supervisor pueda mantener una Vigilancia eficiente a todas las tareas. Es necesario que se tenga la firma de! Supervisor del Trabajo en original y copia del Permiso para el Sitio del Trabajo (ROSA/AZUL) y para el Estante de Permisos. En sl caso de que 6! trabajo deva ser realizado en una instalacién remota y una inspeccién del Sitio del Trabajo no sea exigida de acuerdo con los puntos 4.4.1 y 4.4.2, el Supervisor del Trabajo debe firmar la copia VERDE del Permiso antes de dejar el Centro de Coordinacién da Permisos para indicar que tiene la intencién de comengar el trabajo. Debe firmar el Permiso para el Sitio del Trabajo alli, pero sélo cuando esté convencida de que el sitio y las condiciones sen seguras para iniciar el trabajc. NO SE PUEDEN REALIZAR TRABAJOS DE UN PERMISO HASTA QUE HAYA SIDO VALIDADO/REVALIDADO POR EL OPERADOR/ENCARGADO DEL AREA (TERRESTRES) / AUTORIDAD DE AREA EN SITIO (MARINAS) Y EL SUPERVISOR LO HAYA FIRMADO PARA ACEPTARLO Cuando ei Supervisor del trabajo transfiere la responsabilidad a otro, durante el perlodo de validacién/revalidacién de un petmiso, ¢s nacesario susoender el permiso, de acuerdo con los puntos sefialados on ol punto 7.2.10, y el Supervisor que continuard los trabajos haya firmado en el apartado 10b para aceptarlo (siempre y cuando este acreditado), asegurando con este proceso, la enlrega-recepcién y la continuacién de las actividades, exceptuando las platicas de seguridad al inicio de las jomadas de trabajo. Poo2ai--iasnbo1 | PAG 77 | Be ara 2 ‘sumotnsceror De Auotrowis | OIGTEMBRE/A0TE VERSION: TERCERA PEMEX SED LT LABORS EVES EXPLORACION Y PRODUCEION 1G. JUAN DAVID RICARDEZ ‘ARGLLANO =a MANUAL DEL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS CON RIESGO GaUPO DE TARA. 7.27 ACCIONES DESPUES DE LA VALIDACION Y ACEPTACION. Cuando ¢| Permiso ha sido firmado por ot Operador/Encargaco do Area (Terrestres)/ Autoridad do Area én Sitio (Marinas) y el Supervior del Trabajo, la copia para él sitio del trabajo (ROSA 0 AZUL) debe ser entregado al Supervisor del Trabsjo, junto con la copia para el Sitio de Trabajo de los Cenlificades asaciades. El Supervisor del Trabajo es responsable de asegurar que la copia del Permiso se exponga en el Sitio de Trabajo y que sea retenida ahi mientras se realiza. NO SE DEBE REALIZAR TRABAJO ALGUNO, SI EL PERMISO VALIDADO CORRESPONDIENTE NO SE HA EXPUESTO EN EL SITIO DEL TRABAJO. El trabajo puede comenzar, después de dar instrucciones al personal (Véase la Seccién 7.2.8). El Coordinador de Permisos debe: Colocar la copia VERDE dei Permiso, junto con las coplas VERDES de los Certiicados asociados, en la seccién de Permisos Validados del estante. Fijar un marcador en | Plano de Ubicacién de Perrmsos y actualizar la lista de Permisos que pueden ser validaces. 7.28 _ INSTRUCCIONFS AL PERSONAL. . LA ACTIVIDAD SEGURA EXIGE QUE EL SITIO Y EL EQUIPO DE TRABAJO ESTEN PREPARADOS PARA LA TAREA. Antes del inicio, el Supervisor del Trabajo debe asegurarse que el personal esté completamente enterado de las actividades a realizar y las precauciones a cumplir. Es necesario que se den las instrucciones para todas las tareas de las cuales el personal desgonozca la ubicacién, la actividad o pueda encontrar dificullades para comprendes el Permiso y los Certificados. Las instrucciones que deben ser transmitidas son: * Objetivos de la Tarea. Planificacién y métedos. Responsabilidades, Mano de obra y habilidades implicadas. Rutas de acceso, evacuacién del Sitio de Trabajo y puntos da reunién,

Você também pode gostar