Você está na página 1de 330
ase euaeiaiane Debnam Gobernador del Estado Raul Leggs Vazquez {as Leyes y dems dspesiciones abigan por el solo hecho Director publcarse en este perio, Tomo CXIX Mexicali, Baja California, 07 de septiembre de 2012 No. 39 Pagina 2 PERIODICO OFICIAL 07 de septiembre de 2012. be PERIODICO OFICIAL Pagina 3 CARLOS FLORES VASQUEZ, SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE ME CONFIEREN LOS ARTICULOS 27 FRACCION Vill DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA; 2 FRACGION IV Y 203, DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA; § FRAGCION Il Y 7, DE LA LEY DE EDIFICACIONES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA; !-2, FRACCION |, DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE EDIFICACIONES DEL ESTADO DE BAJA . CALIFORNIA Y; 10 FRACCION XV Y XXVI, DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA i SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO; Y CONSIDERANDO- PRIMERO.- Que el Plan Estatal de Desarrollo de Baja Califomia 2007-2013, es el documento rector del quehacer gubemamental y de los lineamientos que determinan la vision, misién y fines de cada una de las acciones del Gobierno Estatal y en este sentido el Plan Estatal de Desarrollo establece como Objetivo General incrementar la disponibilidad, cobertura y calidad de Ia vivienda, servicios basicos e infraestructura que permitan un desarrollo planificado de los centros de poblacién, en un marco de ammonia con el medio ambiente. Y establece como estrategia general impulsar iniciativas de elaboracién, actualizacion y aplicacion de {a legislacion y normatividad de planeacion, administracion SEGUNDO.- Que para fa Administracién Publica es una estrategia general impulsar el desarrollo urbano prioritariamente con sentido humano y ambiental, para favorecer el crecimiento ordenado a fin de que los habitantes tengan disponibilidad de los servicios basicos y de comunicacion en donde viven; y como objetivo especifico formular y desarrollar proyectos técnicos con factibiidad financiera en el rubro de infraestructura de comunicaciones y transportes, equipamiento urbane y servicios, en congruenicia con los. instrumentos de planeacién urbana regional, promaviendo e incentivando la coinversién entre los sectores publico y privado. CUARTO.- Que con e! objeto de contar con un instrumento conforme al cual los Municipios, ef Estado, y los habitantes del mismo, participen eficazmente en la ordenacién y regulacion de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano, el Estado, de conformidad con la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California, elaboré y aprobé el Plan Estatal de Desarrollo Urbano, Baja Califomia, publicado en el Periédico Oficial del Estado el 5 de abril del 2010, donde se sefiala que el desarrollo urbano sustentable, se centra en la planeacin ¢ infraestructura para el desarrollo, y establece como estrategia promover la actualizacion 7 de la normatividad, procedimientos técnicos y administrativos para el desarrollo y mejoramiento de infraestructura y equipamiento. QUINTO.- Que 10s articulos 27 y 115 de ta Constitucian Politica de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Asentamientos Humanos, la Constitucion Politica del Estado Libre y Soberano de Baja California, ia Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California y la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California, constituyen el marco juridico fundamental conforme at cual los tres ordenes de gobierno, con la participacion de la sociedad, dentro de un esquema de concurrencia y responsabilidades compartidas, enfrentan la problematica de los asentamientos humanes y el desarrollo urbano del pais, y que toda edificacion debe de cumplir con fo establecido en los ordenamientos legales enunciados, con lo sefialado en los Programas de Desarrollo Urbano, asi como las demas Pagina & PERIODICO OFICIAL (07 de septiembre de 2012. Te Se ae disposiciones federales, estatales y municipales que concurran en el Ambito de aplicacion de fa legistacion. ‘SEXTO.- Que la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California, en los articulos 2 fraccién IV, 3 fracciones VI y Xill, 10 fraccién XIX, 22, 195 y 203. fija las normas basicas para reglamentar, autorizar, controlar y vigilar la urbanizacién de areas y predios y la edificacion de los mismos, donde su formulacion y revisi6n es en consulta permanente, donde los predios y fincas se regiran por la Ley de Edificaciones del Estado de Baja Califoria y los Reglamentos municipales vigentes; donde los proyectos arquitectonicos deberan reunir los requisitos minimos de seguridad general en las instalaciones hidraulicas, sanitarias, eléctricas, especiales y estructurales, de conformidad con las Leyes y disposiciones reglamentarias comespondientes y de acuerdo a la tipologia de edificacion propuesta. ‘SEPTIMO.- Que de conformidad con {os articulos 5, 7 y 9 de la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California; las atribuciones que le corresponden al Ejecutivo Estatal, se ejercerén a través de la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano la cual en forma concurrente se encuentra facultada junto con los Municipios, para elaborar las Normas Técnicas Complementarias de la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California, elaboré las Normas Técnicas Complementarias de Seguridad Estructural para Disefio por Sismos, publicadas en el Periédico Oficial del Estado con fecha 27 de abril de 2012, con las cuales se dotan de los elementos técnico-juridicos que cubren la actuacién en materia de Edificacién en los aspectos de seguridad y bienestar social, de las distintas dependencias y entidades de la administracion publica, estatal y municipal, de las organizaciones sociales y los habitantes dentro del Estado de Baja California. - Que la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano det Estado, el jo de Mexicali, con el apoyo de los Colegios de Arquitectos e Ingenieros Civiles miembros de la Comisién de Revision del Regiamento de Edificaciones del Municipio de Mexicali, se revisaron y actualizaron tas Normas Técnicas Complementarias mencionadas, con las cuales se refuerzan de los elementos técnico-juridicos mencionados que cubren la actuacion en materia de edificacion en los aspectos de seguridad y bienestar social, en el Estado. NOVENO.- Que la planeacion y programacion de esta materia constiluye un proceso permanente orientado a redefinir y fortalecer los instrumentos juridicos, administrativos y operatives en consonancia con una realidad social dinamica y cambiante; que con este propésito y de acuerdo con los principios establecidos en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California, la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California y, con las. normas que se integran al presente Acuerdo, se vienen a reforzar los objetivos, metas, politicas y estrategias en materia de desarrollo urbano siendo necesario se ajusten las acciones a las previsiones del mismo, de tal manera que se propicie e! desenvolvimiento arménico e integral del Estado de Baja California. DECIMO.- Que en razén de los avances en materia de Analisis Sismico se hace necesaria la actualizacion de las Normas Técnicas Complementarias, en las fases del proyecto ejecutivo y constructive correspondiente, con la finalidad de proporcionar seguridad a las construcciones y con ello proteger a fa poblacion, al reducir los niveles de riesgo en los casos de desastres naturales, evitando en lo posible pérdidas humanas y dafios materiales, por lo que fas presentes Normas, permiten que é| Estado sea cada vez menos vulnerable a fe 07 de septiembre de 2012. PERIODICO OFICIAL Pagina 5 ree los fendmenos naturales, al comprender mejor tanto los distintos disefios de construccién como el comportamiento de los materiales y el de los suelos en donde se construye; y dado ‘que el cumplimiento de las presentes Normas Técnicas son un factor fundamental para la Proteccién de la poblacién en ei Estado, he tenido a bien publicar el siguiente: ACUERDO PRIMERO.-. Se aprueba la publicacién de la actualizacién y modificacion de las Normas Técnicas Complementarias de Seguridad Estructural para DISENO POR SISMOS: publicadas en el Periédico Oficial del Estado de fecha 27 de abril del 2012, Seccién Ill. SEGUNDO.- Los documentos denominados Normas Técnicas Complementarias de ‘Seguridad Estructural para DISENO POR SISMOS, forman parte integrante del presente Acuerdo y, tienen el cardcter de obligatorio para los sectores publico, social y privado conforme a las disposiciones juridicas aplicables. ARTICULOS TRANSITORIOS PRIMERO.- Publiquese la actualizacin y modificacién de las Normas Técnicas Complementarias de Seguridad Estructural para Disefio Sismico en el Periédico Oficial del Estado dentro de los cinco dias siguientes a la aprobacién del presente Acuerdo, ‘SEGUNDO... El presente Acuerdo entraré en vigor el dia de su publicacién en el Periodico Oficial del Estado. TERGERO.- Comuniquese y remitase para su aplicacién obligatoria copia de las Normas ‘Técnicas Complementarias de Seguridad Estructural para Disefio Sismico, al Municipio de Mexicali, Baja Califomia GUARTO.- Las solicitudes de licencia de construccién tramitadas posteriormente al inicio de la vigencia del presente Acuerdo en el Municipio de Mexicali, Baja Califomia, se les aplicaran las presentes Normas Técnicas Complementarias de conformidad con el articulo 8 de la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California, publicada en el Penédico Oficial del Estado de fecha 24 de Junio de 1994. QUINTO... Se dejan sin efecto las anteriores Normas Técnicas Complementarias de ‘Seguridad Estructural para DISENO POR SISMOS publicadas en el Periddico Oficial del Estado de fecha 27 de abril del 2012, Seccién III, y las normas Disefto Sismico del Apartado correspondiente a los Requisitos Estructurales contenidas en el Reglamento de la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California, publicado en el Periddico Oficial de! Estado en fecha 10 de junio de 1976, asi como sus reformas y adiciones. ‘SEXTO.- Las presentes normas aplican en el disetio estructural bajo las combinaciones de carga de servicio correspondientes al Titulo F, Estructuras de Concreto; Titulo G. Estructuras de Acero; Titulo H, Estructuras de Madera y, Titulo |, Analisis por Viento, Pagina 6 PERIODICO OFICIAL 07 de septiembre de 2012. ——————— contenides en el Reglamento de la Ley de Edificaciones de! Estado de Baja Catifomia, publicado en el Periddico Oficial del Estado en fecha 10 de junio de 1976, asi como sus reformas y adiciones. SEPTIMO.- Hasta en tanto los Municipios de Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito, revisen y aprueben fos documentos denominados Normas Técnicas ‘Complementarias de Seguridad Estructural para Disefio Sismico, aplicaran la normatividad establecida en los Reglamentos de Edificaciones en vigor que fos rigen y, supletoriamente el Apartado correspondiente a los Requisitos Estructurales contenidos en el Reglamento de la Ley de Edificaciones de! Estado de Baja Califomia, publicado en el Periddico Oficial del Estado en fecha 10 de junio de 1976, asi como sus reformas y adiciones. Dado en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los treinta dias del mes de Agosto del afio dos mil doce, SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, Y DESARROLLO URBANO CARLOS FLORES YASQUEZ {val 07 de septiembre de 2012. PERIODICO OFICIAL Pagina 7 NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS, PARA DISENO POR SISMOS. Pigina 8 PERIODICO OFICIAL (07 de septiembre de 2012. ee INDICE NOTACION. 4. CRITERIOS GENERALES DE DISENO 1.4 Alcance. 1.2 Condiciones de andlisis y disefio 1.3 Muros divisorios, de fachada y de colindancia 4.3.1 Muros que contribuyan a resistir fuerzas laterales 1.3.2 Muros que no contribuyan a resistir fuerzas laterales 1.4 Zonificaci6n .. 1.5 Coeficiente sismico .... 1.6 Reduccién de fuerzas sismicas 1.7 Combinacién de acciones.. 1.8 Revisién de desplazamientos laterales 1.9 Holguras en vidrios.. 1.10 Separacién de edificios colindantes 1.14 Estructuras especiales 1.12 Estructuras con sistemas no convencionales de resistencia sismica 2. ELECCION DEL TIPO DE ANALISIS 2.1 Método simplificado de analisis, 2.2. Andlisis estatico y dindmico.... 3. _ ESPECTROS PARA DISENO SISMICO 4, REDUCCION DE FUERZAS SISMICAS 4.1 Factor de reduccién... 5. FACTOR DE COMPORTAMIENTO SISMICO. 07 de septiembre de 2012, PERIODICO OFICIAL Pagina 9 5.1 Requisitos para 5.2 Requisitos para Q=3.... 5.3 Requisitos para Q=2 5.4 Requisitos para Q=1.5 5.5 Requisitos para Q: CONDICIONES DE REGULARIDAD 6.1 Estructura regular... 6.2 Estructura irregular. 6.3 Estructura fuertemente irregular 6.4 Correccién por irregularidad ... METODO SIMPLIFICADO DE ANALISIS ANALISIS ESTATICO 8.1 Fuerzas cortantes. 8.2. Reducci6n de las fuerzas cortantes. 8.3 Péndulos invertidos .. 8.4 Apéndices. 8.5 Efectos de torsion 8.6 Efectos de segundo orden...... 8.7 Efectos bidireccionales.... 8.8 Comportamiento asimétrico. ANALISIS DINAMICO ..... 9.1 Analisis modal 9.2 Analisis paso a paso... 9.3 Revision por cortante basal 9.4 Efectos bidireccionales............ Pigina 10 PERIODICO OFICIAL 07 de septiembre de 2012. 10. ANALISIS Y DISENO DE OTRAS CONSTRUCCIONES 10.1 Tanques, péndulos invertidos y chimeneas 10.2 Muros de contencién . 11, ESTRUCTURAS EXISTENTES ... APENDICE A... a.1 Alcance.. a.2 Notaci6n adicional ..... a.3 Espectros para disefio sismico a.4 Revision de desplazamientos laterales a.5 Tipo de andlisis. a.6 Interaccién suelo—estructura... a.6.1 Analisis estatico. 2.6.2 Analisis dinamico modal .6.3 Periodo y amortiguamiento efectivos a.6.4 Rigideces y amortiguamientos de la cimentacion 12. BIBLIOGRAFIA..... 07 de septiembre de 2012. PERIODICO OFICIAL Pagina 11 a NOTACION ao B Hy Cada simbolo empleado en estas Normas se define donde aparece por primera vez. ordenada de los espectros de disefio, como fraccién de la aceleracién de la gravedad valor de a que corresponde a T= 0 base del tablero de vidrio dimensién de la planta del entrepiso que se analiza, medida perpendicularmente a la direccién de andlisis coeficiente sismico coeficiente sismico de aceleracién vertical factor por el que se multiplican los pesos de los apéndices a la altura de desplante diferencia en valores de los cocientes a/Q’, expresados como fraccién de la gravedad, que seria necesario aplicar en cada uno de los dos sentidos opuesios de una direccién dada, para que la estructura fallara o fluyera plasticamente excentricidad torsional factor de area efectiva de muros de carga fuerza lateral que acta en el i-ésimo nivel inolinacién de una estructura con respecto a la vertical, dividida entre su altura aceleracién de la gravedad distancia entre niveles consecutivos altura del nivel i, sobre el terreno, donde se ubica la masa para la que se calcula una fuerza horizontal altura de un tablero de vidrio. ky, kovariables para el calculo de fuerzas laterales con el método estatico L Q Q longitud de un muro factor de comportamiento sismico, independiente de T factor de reduccién de las fuerzas sismicas con fines de disefio, funcién del periodo natural = (To/T) ODICO OFICIAL 07 de septiembre de 2012. 1 exponente en las expresiones para el calculo de ordenadas de los espectros de disefio To _ radio de giro de la masa en péndulos invertidos S respuesta de la estructura como combinacién de las respuestas modales S; respuesta de la estructura en e! modo natural de vibracién i T _ periodo natural de vibracién de la estructura Ts, Ts petiodos caracteristicos de los espectros de disefio u giro del extremo superior del elemento resistente de péndulos invertidos V__ fuerza cortante horizontal en el nivel que se analiza Vo fuerza cortante horizontal en la base de la construccion W peso de la construccién arriba del nivel que se considera, incluyendo la carga viva que se especifica en las Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Disefio Estructural de las Edificaciones [WJ matriz de pesos de las masas de las estructuras We peso modal efectivo de! modo i-ésimo W, peso de la i-ésima masa. Wp valor de Wen la base de la estructura x desplazamiento lateral del extremo superior del elemento resistente en péndulos invertidos x; desplazamiento lateral del nivel i retativo a la base de la estructura OFz fuerza adicional en azotea, tabla 8.1. A desplazamiento lateral relativo entre dos niveles {4} vector de amplitudes del i-ésimo modo natural de vibrar de la estructura 4. CRITERIOS GENERALES DE DISENO 1.1 Alcance Los requisitos de estas Normas tienen como propésito obtener una seguridad adecuada tal que, bajo el sismo maximo probable, no habra fallas estructurales 07 de septiembre de 2012. PERIODICO OFICIAL Pagina 13 mayores ni pérdidas de vidas, aunque pueden presentarse dafios que lleguen a afectar el funcionamiento del edificio y requerir reparaciones importantes. El Director Responsable de Obra, de acuerdo con el propietario, puede decidir que se disefie el edificio para que satisfaga requisitos mas conservadores que los aqui establecidos, con el fin de reducir la probabilidad de pérdidas econémicas en la construccién a cambio de una inversién inicial mayor. Condiciones de andlisis y disefio Las estructuras se analizaran bajo la accién de dos componentes horizontales ortogonales no simulténeos del movimiento del terreno. Las deformaciones y fuerzas internas que resulten se combinaran entre si como lo especifican estas Normas, y se combinaran con los efectos de fuerzas gravitacionales y de las otras acciones que correspondan, segtin los criterios que establecen las Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Disefio Estructural de las Edificaciones. Segin sean las caracteristicas de la estructura de que se trate, ésta podré analizarse por sismo mediante el método simplificado, el método estatico 0 uno de los dinamicos, que describen los Capitulos 7 a 9, respectivamente, con las limitaciones que se establecen en el Capitulo 2. Ademds, para estructura ubicadas en los suelos Il y Ill sera factible aplicar el método de andlisis de! Apéndice A. En el andlisis se tendré en cuenta la contribucién a la rigidez de todo elemento, estructural 0 no, que sea significativa. Con las salvedades que corresponden al método simplificado de andlisis, se calcularan las fuerzas sismicas, deformaciones y desplazamientos laterales de la estructura, incluyendo sus giros por torsion y teniendo en cuenta los efectos de flexién de sus elementos y, cuando sean significativos, los de fuerza cortante, fuerza axial y torsion de los elementos, asi Pagina 14 PERIODICO OFICIAL 07 de septiembre de 2012. como los efectos geométricos de segundo orden, los que producen las fuerzas gravitacionales que actian en la estructura deformada por la accién de dichas fuerzas y de las laterales. Se verificara que la estructura y su cimentacién no rebasen ningun estado limite de falla 0 de servicio a que se refiere la Norma “Criterios y Acciones para el Diserio Estructural de las Edificaciones”. Para el disefio de todo muro, columna o contraviento que contribuya en mas del 35 por ciento a la resistencia total en fuerza cortante, momento torsionante o momento de volteo de un entrepiso dado, se adoptaran factores de resistencia 20 por ciento inferiores a los que le corresponderian de acuerdo con las Normas correspondientes. 1.3 Muros divisorios, de fachada y de colindancia Traténdose de muros de mamposteria divisorios, de fachada o de colindancia, se debera observar lo dispuesto en las secciones siguientes. 4.3.1 Muros que contribuyan a resistir fuerzas laterales Los muros que contribuyan a resistir fuerzas laterales se ligaran adecuadamente a los marcos estructurales 0 a castillos y dalas en todo el perimetro de! muro; su rigidez se tomard en cuenta en el andlisis sismico y se verificara su resistencia de acuerdo con las Normas correspondientes. Los castillos y dalas de estos muros, a su vez estaran ligados a los marcos. Se verificaré que las vigas 0 losas y columnas resistan la fuerza cortante, e! momento flexionante, las fuerzas axiales y, en su caso, las torsiones que induzcan los muros en ellas. Se verificara, asimismo, que las uniones entre elementos estructurales resistan dichas acciones, 07 de septiembre de 2012. PERIODICO OFICIAL Pagina 15, 4.3.2Muros que no contribuyan a resistir fuerzas laterales Cuando los muros no contribuyan a resistir fuerzas laterales, se sujetaran a la estructura de manera que no restrinjan la deformacién de ésta en el plano del muro, pero a la vez que se impida el volteo de estos muros en direccién normal a su plano. Preferentemente estos muros seran de materiales flexibles. 1.4 Zonificacién Para los efectos de estas Normas se consideraran las zonas del Estado de Baia California en B, C y D. En especial, el Municipio de Mexicali abarca la zona D. Hj ————— \*. __EsTADOSUMDos ‘SONORA ZONIFICACION DE . Q BAIACALIFORNIA esrialeutat Figura 1.1. Zonificacién del Estado de Baja California para fines de disefio por sismo Pagina 16 PERIODICO OFICIAL 07 de septiembre de 2012. ———_—_— 1.5 Coeficiente sismico El coeficiente sismico, c, es el cociente de la fuerza cortante horizontal que debe considerarse que acta en la base de la edificacion por efecto de! sismo, Vo, entre el peso de la edificacién sobre dicho nivel, Wo. Con este fin se tomar& como base de la estructura el nivel a partir del cual sus desplazamientos con respecto al terreno circundante comienzan a ser significativos. Para calcular el peso total se tendran en cuenta las cargas muertas y vivas que correspondan, segin las Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Disefio Estructural de las Edificaciones. El coeficiente sismico para las edificaciones clasificadas como del grupo B se tomard igual a 0.29 en el suelo I, 0.36 en el suelo Il y 0.44 en el suelo III (ver tabla 3.1), a menos que se emplee el método simplificado de andlisis, en cuyo caso se aplicaran los coeficientes que fija el Capitulo 7, tabla 7.1. Para las estructuras del grupo A se incrementara el coeficiente sismico en 50 por ciento. Para las estructuras del grupo AA se incrementara el coeficiente sismico en 75 por ciento y se usaré Q=Q'=1. 4.6 Reduccion de fuerzas sismicas Cuando se aplique el método estético o un método dindmico para analisis sismico, las fuerzas sismicas calculadas podran reducirse con fines de disefio empleando para ello los criterios que fija el Capitulo 4, en funcién de las caracteristicas estructurales y del terreno. Los coeficientes que se espectfican para la aplicacién del método simplificado de anélisis toman en cuenta todas las reducciones que procedan por los conceptos mencionados; por ello, las fuerzas sismicas calculadas por este método no deben sufrir reducciones adicionales. 07 de septiembre de 2012. PERIODICO OFICIAL Pigina 17 17 1.8 Combinacién de acciones Se verificara que tanto la estructura como su cimentacién resistan los momentos flexionantes, fuerzas cortantes y axiales, momentos torsionantes de entrepiso y momentos de volteo inducidos por sismo, combinados con los que correspondan a otras solicitaciones y afectados del factor de carga correspondiente, segun las Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Disefio Estructural de las Edificaciones. Revisi6n de desplazamientos laterales Las diferencias entre los desplazamientos laterales de pisos consecutivos producidos por las fuerzas cortantes sismicas de entrepiso, calculados con alguno de los métodos de andlisis sismico que se describen en los Capitulos 8 y 9, y teniendo en cuenta lo dispuesto en la seccién 1.6, no excederan 0.006 veces la diferencia de elevaciones correspondientes, salvo que no haya elementos incapaces de soportar deformaciones apreciables, como muros de mamposteria, 0 éstos estén separados de la estructura principal de manera que no sufran dafios por sus deformaciones. En tal caso, el limite en cuestién seré de 0.012. El desplazamiento sera el que resulte de! andlisis con las fuerzas sismicas reducidas segun los criterios que se fijan en el Capitulo 4, multiplicado por el factor de comportamiento sismico, Q. Este mismo desplazamiento se emplearé para la revision del cumplimiento de los requisitos de holguras de vidrios y de separacién de edificios colindantes de las secciones 1.9 y 1.10, respectivamente. Cuando se aplique el método de analisis del Apéndice A, se observaran los limites que ahi se establecen para los desplazamientos. Al calcular los desplazamientos mencionados arriba pueden descontarse los debidos a la flexion de conjunto de Ia estructura. Pagina 18 PERIODICO OFICIAL 07 de septiembre de 2012. See ee eee eee eee eee ee En edificios en que la resistencia sismica sea proporcionada esencialmente por sistemas de losas planas y columnas, no se excederé en ningun caso el limite de 0.006, calcutado como se indica en el parrafo inicial de esta seccién. Para edificios estructurados con muros de carga de mamposteria se observaran los limites fijados en las Normas correspondientes. 1.9 Holguras en vidrios En fachadas tanto interiores como exteriores, la colocacién de los vidrios en sus marcos 0 Ia liga de éstos con la estructura, serén tales que las deformaciones de ésta no afecten a los vidrios. La holgura que debe dejarse entre vidrios y marcos 0 entre éstos y la estructura no seré menor que el desplazamiento relativo entre tos extremos del tablero 0 marco, calculado a partir de la deformacién por cortante de entrepiso y dividido entre 1+H,/By, donde B, es la base del tablero 0 marco y H, su altura. 1.10 Separacién de edificios colindantes Toda edificacién deberd separarse de sus linderos con los predios vecinos una distancia no menor de 50 mm, ni menor que el desplazamiento horizontal calculado para el nivel de que se trate, aumentado en 0.001, 0.003 6 0.006 veces la altura de dicho nivel sobre el terreno, en los suelos I, II 6 Ill, respectivamente. En este caso deben incluirse los desplazamientos debidos a la flexién de conjunto de la estructura y al giro de su base, en caso de que sean significativos. En caso de que en un predio adyacente se encuentre una construccién que esté separada del lindero una distancia menor que la antes especificada, debera dejarse en la nueva construccién una distancia tal que la separacion entre las dos construcciones no sea menor de la suma de las requeridas para cada una, segtin esta seccién. Sélo sera admisible dejar la separacién requerida para la 07 de septiembre de 2012. PERIODICO OFICIAL Pagina 19 construccién nueva, cuando se tomen precauciones que, a satisfaccién de la Administracién, garanticen evitar dafios por el posible contacto entre las dos construcciones durante un sismo. Si se emplea el método simplificado de andlisis sismico, la separacion mencionada no sera, en ningtin nivel, menor de 50 mm, ni menor que la altura del nivel sobre el terreno multiplicada por 0.007, 0.009 6 0.012, segun que la edificaci6n se halle en los suelos |, II 6 Ill, respectivamente. La separaci6n entre cuerpos de un mismo edificio 0 entre edificios adyacentes sera cuando menos igual a fa suma de las que corresponden a cada uno, de acuerdo con los parrafos precedentes. Podra dejarse una separacién igual a la mitad de dicha suma si los dos cuerpos tienen la misma altura y estructuracién y, ademas, las losas coinciden a la misma altura, en todos los niveles. En los planos arquitect6nicos y en los estructurales se anotaran las separaciones que deben dejarse en los linderos y entre cuerpos de un mismo edificio. Los espacios entre edificaciones colindantes y entre cuerpos de un mismo edificio deben quedar libres de todo material. Si se usan tapajuntas, éstas deben permitir los desplazamientos relativos, tanto en su plano como perpendicularmente a él. 1.11 Estructuras especiales El andlisis y disefio estructurales de puentes, tanques, chimeneas, silos, muros de contencién y otras construcciones que no sean edificios, asi como de construcciones industriales complejas, se haran de acuerdo con lo que marca el Capitulo 10 de estas Normas y, en los aspectos no cubiertos por las mismas, se haran de manera congruente con ellas, previa aprobacién de la Administracion Pégina 20 PERIODICO OFICIAL 07 de septiombre de 2012. ———— 4.42 Estructuras con sistemas no convencionales de resistencia sismica Cuando la estructura se aisle sismicamente en su base, 0 se adopten dispositivos especiales capaces de disipar energia por amortiguamiento 0 comportamiento inetéstico, podran emplearse criterios de disefio sismico que difieran de los aqui especificados, pero congruentes con ellos, si se demuestran, a satisfaccién de la ‘Administracion, tanto la eficacia de los dispositivos 0 soluciones estructurales, como la validez de los valores del amortiguamiento y del factor de comportamiento sismico que se propongan. 2. ELECCION DEL TIPO DE ANALISIS Seguin sean las caracteristicas de la estructura de que se trate, ésta podra analizarse por sismo mediante el método simplificado, e! método estatico o uno de los dinamicos que se describen en los Capitulos 7 a 9 0 en el Apéndice A, con las limitaciones que se establecen a continuacién. 2.1 Método simplificado de andlisis El método simplificado a que se refiere el Capitulo 7 serd aplicable al andlisis de edificios que cumplan simulténeamente los siguientes requisitos: a) En cada planta, al menos el 75 por ciento de las cargas verticales estaran soportadas por mutos ligados entre si mediante losas monoliticas u otros sistemas de piso suficientemente resistentes y rigidos al corte. Dichos muros tendran distribucién sensiblemente simétrica con respecto a dos ejes ortogonales y deberén satisfacer las condiciones que establecen las Normas correspondientes. 07 de septiembre de 2012. PERIODICO OFICIAL Pagina 21 b) b) °) Para que la distribucién de muros pueda considerarse sensiblemente simétrica, se deberé cumplir en dos direcciones ortogonales, que la excentricidad torsional calculada estaticamente, es, no exceda del diez por ciento de la dimension en planta del edificio medida paralelamente a dicha excentricidad, b. La excentricidad torsional es podrd estimarse como el cociente del valor absoluto de la suma algebraica del momento de las areas efectivas de los muros, con respecto al centro de cortante del entrepiso, entre el area total de los muros orientados en la direcci6n de andlisis. El érea efectiva es el producto del area bruta de la seccién transversal del muro y del factor Fac, que esté dado por ih si = <1.33 L : si fet 33 (2.4) Donde h distancia entre niveles consecutivos y L la tongitud de! muro. Los muros a que se refiere este parrafo podran ser de mamposteria, concreto reforzado, placa de acero, compuestos de estos dos titimos materiales, o de madera; en este ultimo caso estaran arriostrados con diagonales. Los muros deberdn satisfacer las condiciones que establecen las Normas correspondientes. La relaci6n entre longitud y ancho de la planta del edificio no excederé de 2.0, a menos que para fines de andlisis sismico se pueda suponer dividida dicha planta en tramos independientes cuya relacién entre longitud y ancho satisfaga esta restriccion y las que se fijan en el inciso anterior, y cada tramo resista segin el criterio que marca el Capitulo 7. La relacién entre la altura y la dimension minima de la base del edificio no excederd de 1.5 y la altura del edificio no sera mayor de 13 m. Pagina 22 PERIODICO OFICIAL 07 de septiembre de 2012. eee eee e ee ese 2.2 Analisis estatico y dinamico Los métodos dinémicos de! Capitulo 9 pueden utilizarse para el andlisis de toda estructura, cualesquiera que sean sus caracteristicas. Puede utilizarse el método estatico de! Capitulo 8 para analizar estructuras regulares, segun se define en el Capitulo 6, de altura no mayor de 30 m, y estructuras irregulares de no mas de 20 m. Para edificios ubicados en el suelo I, los limites anteriores se amplian a 40 m y 30 m, respectivamente. Con las mismas limitaciones relativas al uso del andlisis estatico, para estructuras ubicadas en los suelos II 6 Ill también sera admisible emplear los métodos de andlsis que especifica el Apéndice A, en los cuales se tienen en cuenta los periodos dominantes del terreno en el sitio de interés y la interaccién suelo—estructura. 3. ESPECTROS PARA DISENO SiSMICO Cuando se aplique el andlisis dinamico modal que especifica el Capitulo 9, se adoptara como ordenada del espectro de aceleraciones para disefio sismico, a, expresada como fraccién de la aceleracién de la gravedad, la que se estipula a continuacién: a= +(c-a) T, ; si T Tp (3.1) Donde q= (To/T)* (3.2) Los parametros que intervienen en estas expresiones se obtienen de la tabla 3.1. (7 de septiembre de 2012. PERIODICO OFICIAL Pagina 23 Tabla 3.1 Valores de los parametros para calcular los espectros de aceleraciones GRUPO B. 0.22 i 0.25 | 0.11 | 0.65 | 1 c 0.22 W 0.32 | 0.11 | 0.65} 1 0.22 a 0.38 | 0.11] 0.65) 1 Periodos en segundos Coeficiente sismico vertical en Zona D: c,=+0.8-c en empuje de tierras, taludes, en Volteo y en claro soportante > 20 m, del coeficiente de Grupo, lo mas desfavorable. Para zonas C y B usar c=t 0.4-¢ del coeficiente del Grupo, también, lo mas desfavorable. En Grupo AA, el coeficiente a usar es 1.75:c de tabla 3.1 y Q = Q’=1. En Grupo A, el coeficiente a usar es 1.5-c de tabla 3.1. Debe de verse el fenémeno de licuacién en los estudios de suelos y de los estratos delgados arenosos bajo el nivel freatico minimo. Ella facilita corrimiento horizontal de las edificaciones y debilita la capacidad de carga de zapatas aisladas sin su losa adicional, En la periferia de tas cimentaciones sin confinamiento del suelo exterior, su hundimiento por ficuacién hace parecer que se hincha el suelo bajo los pisos. También, en dicha periferia, debe considerarse el efecto de borde a la llegada de marcos y muros interiores perpendiculares al eje de la cimentacion con efecto de la componente vertical, y revisar la capacidad de carga del suelo Pagina 26 PERIODICO OFICIAL 07 de septiembre de 2012 44 incluyendo el confinamiento exterior o periférico de dicha cimentacién y ta capacidad a tensién de las piezas o losas interiores. Asegurar adecuado anciaje de los muros periféricos. REDUCCION DE FUERZAS SISMICAS Factor de reduccién Para el cAlculo de las fuerzas sismicas para andlisis estatico y de las obtenidas del andlisis dinamico modal con los métodos que se fijan en el Capitulo 9, se empleard un factor de reduccién Q’ que se calcularé como sigue: Q’=Q; sise desconoce T,o siT>T, ra Zg- oat 7 siT

Você também pode gostar