Você está na página 1de 2
GUIA PARA LA PREPARACION DE LAS OPOSICIONES DE ENSENANZA SECUNDARIA El Real Decreto 334/2004, de 27 de febrero, publicado en el BOE n." 51, de 28 de fe- brero de 2004, aprucha el Nuevo Reglamento de ingreso, accesos y adquisicin de nuevas especialidades en los cuerpos docentes que imparten las enseiianzas escolares del sistema eduicativo y en el Cuerpo de Inspectores de Educacién De esta forma, las pruebas selectivas para acceder al za Secundaria son las siguientes: “uerpo de Profesores de Ensenan- 1. Fast DE OposiciOn La fase de oposicién consta de dos pruebas: 1. Primera prueba tendré como objeto la demostracidn de conocimientos espectti cos necesarios para impartir docencia: constara de dos partes que serén valoradas conjuntamente: a) Primera parte: se trata de una prueba practica consistente en [a realizacién de una serie de ejercicios que permitan comprobar que los candidatos poseen Ja formacidn cientitica y un dominio de las téenicas de trabajo precisas para impartir las areas, asignaturas 0 médulos propios de la especialidad a la que opten. La duraci6n de esta parte de la prueba sera determinada por las respec tivas convocatorias. b) Segunda parte: consiste en el desarrolto por escrito de un temaclegido por el aspirante de entre dos extraidos al azar por el tribunal de los correspondien tes al temario de la especialidad. Los aspirantes dispondran, al menos, de dos horas para la realizacién de esta parte de la prueba Esta primera prueba se valovard de 0a 10 puntos. Cada una de las partes de las que consta deberé suponer como minimo 3 puntos de los 10 que comprenderé la valoracién total de esta prueba. Para su superacién los aspirantes debern alcanzat una puntuacisn minima, en cada una de las partes, igual al 25 por ciento de la pun- tuacidn asignada a cada una de ellas y una puntuacion total, resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes, igual o superior a cinco puntos. 2. La segunda prueba: que tendra por objeto la comprobacisn de la aptitud pedags- gica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, consistird en la presentacién de una programacién didactica y en la elaboracién y exposicin oral de una unidad didactica: a) Presentacién de una programacién didactica: hard referencia al curriculo de un rea, asignatura o médulo relacionados con la especialicad por la que se participa, en la que deberan especificarse los abjetivos, contenidos, criterios de evaluacion y metodologia, asi como la atencién al alumnacio con necesida- des educativas especificas. Esta programacién podd ser referida a la etapa de Ja Educacién Secundaria Obligatoria, al Bachillerato 0 a los Ciclos Formativos de Formacin Profesional. La programacisn elaborada por el aspirante, de wmwoposicion. SISTEMA DE. ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE ENSENANZA SECUNDARIA acuerdo con los términos que fijen las respectivas convocatorias, deberdn presentarse y ser defendica ante el tribunal en ef momento que establezca la Administraci6n puiblica convocante. b) Elaboracién, exposicién oral de una unidad didactica y posterior debate ante el tribunal: la elaboracién y la exposicién oral ante el tribunal de una unidad didactica podré estar relacionada con la programacisn presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, el aspirante elegira el contenido de la unidad didéctica de entre tues extraidos al azar por él mismo, del temario oficial de la especialidad. En la elaboracién de la citada unidad didactica deberén concretarse: 1. Los abjetivos de aprendizaje que se persiguen con ella, Il, Contenidos. III, Actividades de enseianza y aprendizaje que se plantean en el aula IV, Procedimientos de evaluacién. El aspirante dispondra de una hora para la preparacidn de la unidad didéctica y podra utilizar el material que considere oportuno. Para la exposicin de la unidad didactica. el aspirante podra utilizar el material auxiliar que necesite y que debera aportar él mismo, asi como un guién que no excederé de un folio y que se entregard al tribunal al término de aquella. El aspirante dispondra de un perioco maximo de una hora y treinta minutos para la defense oral de la programacién, la exposicisn de la unidad dicctica y posterior debate ante el uibunal. E] aspirante iniciard su exposicion con la defensa de la progeamaci6n didactica presentada, que no podré exceder de 30 minutos. y a continuacién realizaré la exposici6n de la unidad didactica. La duracidn del debate no podta exceder de 15 minutos. Esta segunda prueba se valorara globalmente de 0 a 10 puntos y el aspirante deberd aleanzar, para su superacion, una puntuacion igual o superior a cinco puntos. (Ver cuadros resumen pag. 13 2. FASE DE CONCURSO Asta fase sélo podran acceder los candidatos que hayan superado la anterior fase, la que suele denominarse de “estricta oposicis Aqui seran valorados los siguientes aspectos: a) Formacién académica (tesis doctoral -normalmente no son tenidos en cuenta los cursos de doctorado-, tesina de licenciatura, expediente académico, otras titula- ciones universitatias, cursos realizados, etc, Todo ello debe estar convenientemen- te justificacdo por escrito)

Você também pode gostar