Você está na página 1de 64
Composturas de Patronaje Angel Cupillar Composturas de Patronaje © \ey Angelo Composturas de Patronaje y Ropa Composturas de Patronaje Autor: Ange! Cupillar Lagunas Copyright: © Angel Cupillar Lagunas Editado por el autor Gran Via C. Catalanes, 384 08015 Barcelona (Espatia) angelo@patronesmoda,com www patronesmoda.com 1° Edicién: 7-10-1991 Depésito Legal: B- 36,674-1991 Distribuido por Correo electrénico. Copyright: © Angel Cupillar Lagunas Protegido por la Ley. No esté permitida la reproduccién total o parcial de este libro, ni ser ‘transmitido por ningtin medio electrénico, informatico, fotocopiado, grabacién u otros, sin la debida autorizacién por escrito del titular del copyright. © Angst Composturas de Patronaje 3 INTRODUCCION Cada prenda tiene su trazado particular. Esto, conlleva en si una serie de dife- rencias en linea y corte de unas a otras. Al mismo tiempo, entre la diversidad de personas que se visten con unas mis- mas prendas, no se excluye encontrar distintas constituciones anatomicas y, aun estando bien cortada una prenda, en algunos casos podemos encontrar aparentemente un defecto de la misma, cuando en realidad, lo que necesita es una compostura para esa persona en concreto. La variedad de estos llamados “defectos” y sus causas son multiples. Tam- bién, su aspecto puede ser consecuencia de causas distintas, por lo que se ha de analizar detenidamente. En estas paginas detallo algunas modificaciones sobre patrones de distintas prendas, juzgando previamente la apariencia del defecto. Los aparentes defectos pueden ser casi inapreciables 0 muy visibles 0 marca- dos; en este sentido el Modelista habra de calcular mas 0 menos la proporcién del “retoque” segtin su apreciacion siguiendo las indicaciones graficas. Cuando surja una modificacién o defecto no tratado en este manual, se anali- zara su causa combinando lo que aqui se explica con la observacién de la légi- ca. Es el mejor modo de dar con la solucion. Composturas de Patronaje FALDA ESTRECHA DE CADERA Fig. 3 woo epoussauonedgojabue Composturas de Patronaje 5 FALDA ESTRECHA DE CADERA Cuando la falda tiene tendencia a “subir” como muestra la figura 1, se debe a que es estrecha de cadera. La modificaci6n se aplica en espalda y delantero con dos opciones |. Ensanchar la cadera por el costado a partir del vértice de la cintura como indica la linea discontinua de la fig. 2. ll. Dar mas profundidad de pinza si se considera admisible y, esta misma cantidad ensanchar por el costado-cintura, uniendo a la linea de ensan- che de cadera de |a fig. 3. Si esta modificaci6n no es suficiente o se observa muy “forzada’ en el trazo 0 la forma, se hace otra pinza en el patron de espalda y se procede como en la fig. 3. Este arreglo también se aplica al pantalon cuando es estrecho de cadera, defi- niendo la linea discontinua en la linea de rodilla. ey Angelo/ Composturas de Patronaje CINTURA DE FALDA SOBRANTE DE CENTRO ESPALDA —_—— © Angi Composturas de Patronaje 7 CINTURA DE FALDA SOBRANTE DE CENTRO ESPALDA La arruga en posicién horizontal que se produce bajo la cinturilla en espalda, se debe al sobrante de tela en esta zona. La modificacién a seguir es como indica la linea discontinua de la fig. 5. Ansisf) Composturas de Patronaje PANTALON SOBRANTE DE TELA EN LA “CRUZ” wo2‘epousauerredgoja6ue Composturas de Patronaje 9 PANTALON SOBRANTE DE TELA EN LA “CRUZ” Las arrugas verticales son la causa del sobrante de tela en la zona de la “cruz” La modificacion se hace segun la linea discontinua de la fig. 7, y dependiendo del sobrante de tela. © Ange Composturas de Patronaje TRASERO ANCHO DE CINTURA Y CADERA fr iy | [I | fh gavilan pet 4 Angto/ Composturas de Patronaje ul TRASERO ANCHO DE CINTURA Y CADERA En realidad, este pantalon es ancho en todo el contorno de cadera y cintura, pero, el sobrante se elimina por el centro de atras, fig. 9, por ser la opcién mas facil para arreglar la prenda. Aunque, en los patrones la modificacion se aplica por ambos costados. Como se observa, el arreglo también repercute en el gavilan y pierna, de lo contrario seria aun mas notable el sobrante en esta zona. Las cruces en la zona del gavilan, son una indicacion grafica del tratamiento de la prenda en el proceso de confeccidn, que en este caso significa: estirar las costuras con la plancha antes de coser. Composturas de Patronaje BOLSAS BAJO EL TRASERO Composturas de Patronaje 13 BOLSAS BAJO EL TRASERO El defecto de la fig. 10, se debe a que la persona es poco prominente del tra- sero 0, se ha cortado el patron para trasero prominente. Este arreglo es mas complejo, puesto que se ha de descoser la pretina para acceder al costado y pinza si la lleva. La fig. 11, muestra con lineas disconti- nuas el desplazamiento que sufren centro de atras, pinza y costado; que como siempre, la cantidad depende del grado del defecto. En definitiva el arreglo es el mismo en la prenda que para el patron o Anse Composturas de Patronaje TRASERO CORTO DE GAVILAN wos epowsauonedgojebue Composturas de Patronaje 15 TRASERO CORTO DE GAVILAN Rectificar el patron como se indica en la fig. 13, con linea discontinua. Cuando este defecto es poco pronunciado, probablemente se deba también a que la costura de la curva del gavilan no ha sido estirada antes de la confec- cion, por lo que se mantiene la curva, y generalmente aqui, se rompe la costu- ra cuando la persona se agacha. En este caso, descoser la costura, estirarla con la plancha caliente y volver a coser. Angelo) Composturas de Patronaje TRASERO PROMINENTE Composturas de Patronaje 17 TRASERO PROMINENTE Esta configuracion es lo contrario que la fig. 10. En este caso fig. 14, el trasero es de constitucién prominente, lo que se da por llamar “respingon” y el resul- tado es que tiene tendencia a que la cintura en la parte de espaida quede hol- gada mientras que en la de! delantero oprime. También, desde los costados en direccion a la parte posterior mas prominente se forman arrugas e incluso puede “tirar’ del gavilan. Asi mismo es notable esta causa en la accién de andar, ya que se producen arrugas desde el trasero en direcci6n a la rodilla como se ve en la figura del centro. La rectificacién se realiza segun lineas discontinuas de la fig. 15. ©) Y Anss/ 18 Composturas de Patronaje VIENTRE PROMINENTE Fig. 17 Composturas de Patronaje 19 VIENTRE PROMINENTE La fig. 16, presenta una constitucién de vientre prominente. Esto significa que tiene mas contorno de cintura que lo que corresponde en proporcién a la me- dida de cadera, pero concentrado en la zona de delante. Si se conoce Ia pro- porcion de la medida entre cadera y cintura, se vera cual es la cantidad a afia- dir. Por ejemplo: Si a un contorno de cadera de 96 cm. le pertenecen 70 cm. de contorno de cintura y la persona tiene, supongamos, 76 cm.; la desproporcién es de 6cm. Si el patron es de falda o de pantalén y se corta con el procedimiento de utilizar patrones basicos ya hechos, sugiero tomar el que coincida con la medida de cadera, y posteriormente se ajfiade por el centro la mitad de la desproporci6én, 3.cm. en este caso. Esto se hace eliminando pinzas como vemos en la fig. 18 0 agregando en la forma que indica la fig. 17. En ambos casos subir la la linea de cintura a definir al costado. Mirar la tabla de medidas de la pagina 60, para contrastarlas con las persona- les. 20 Composturas de Patronaje ARRUGAS HORIZONTALES EN LA.-CRUZ Fig. 20 wos epousssuonedgoja6ue Composturas de Patronaje 21 ARRUGAS HORIZONTALES EN LA CRUZ Las arrugas visibles al final de la abertura fig. 19, suelen aparecer en pantalones ajustados donde la costura central no se amolda a esta zona porque queda estrecho. Como en todos los retoques hay grados pero conociendo la causa se le aplica la cantidad que pide. Para comprobarlo se descose la costura con el pantalén puesto con lo que se abriraé una abertura con lo que necesta ensanchar. En este caso fig. 20, se aplica el ensanche por el centro delante sacando 1.cm donde comienza la curva de la cruz y 1/2 en el pico de la misma. Comprobar este punto y si queda algo cefiido se da también 1 cm. Se traza la nueva curva a definir en la cintura como indica la linea discontinua. res Composturas de Patronaje PANTALON ESTRECHO DE CADERA Composturas de Patronaje 23 PANTALON ESTRECHO DE CADERA Si el pantalon es estrecho de cadera, las figs. 23 y 24, muestran dos formas de arreglo. Si la estrechez es poca, se ensancha por el costado segitin la fig. 24, haciendo lo mismo en el trasero. Si la estrechez es notable, esta mas indicado el arreglo de la fig. 23. Si llevan pinza, ésta puede hacerse mas profunda, y en consecuencia la modificacion se hace como Ja fig. 3 de falda. Si no lleva pinza y no importa hacerla, el arreglo es el mismo, por lo que ésta sustituye al entallado del centro delante de Ia fig. 23. Si el pantaldn lleva pliegues en el delantero, éstos pueden hacerse un poco mas profundos y esta cantidad darla por el costado, asi no hay necesidad de entallar en el centro delante. Puede suceder que ademas de ser estrecho de cadera también sea corto de gavilan, por lo que se afiadira segun la fig. 13. ©) Arete Composturas de Patronaje CINTURA EN FORMA DE TUBO Fig. 27 Composturas de Patronaje 25 CINTURA EN FORMA DE TUBO Si la medida de cintura es superior a lo que le corresponde de proporcién con la medida de cadera, se observara si es debido a prominencia por delante como en la fig. 16, o se halla en los costados como en la fig. 25, con la caracte- ristica forma de tubo. Si es esta Ultima, el arregio es tan sencillo como se muestra en las figs. 26 y 27 con linea discontinua, donde se ha dado la diferencia o desproporcion a partir de un patrén basico que tiene la medida de cadera coincidente con la de la persona. Repasar la pagina 19. S) Ande) 26 Composturas de Patronaje MONO CORTO DE CAJA wos epousssuonedgojebue Composturas de Patronaje 27 MONO CORTO DE CAJA En la fig. 28, se observa como el cuello y costura de hombro tienen tendencia a ir hacia atras, al mismo tiempo que sube por delante oprimiendo esa zona. Ello se debe a que ‘tira’ desde el escote de espalda porque el trasero del pantalén es corto de caja. Para arreglarlo se corta el patron por la linea de cintura como se ve en la fig. 29, sefialado con flechas después del corte, y posteriormente se sube en el centro del trasero del pantalén lo que se estime conveniente como indica la li- nea discontinua y definiendo al costado. Después se vuelve a unir con el cuer- po. Ange 28 Composturas de Patronaje MANGA BAJA DE COPA Composturas de Patronaje 29 MANGA BAJA DE COPA El aspecto que ofrece la manga izquierda de la fig. 30, se debe a la falta de al- tura de copa; con el arreglo de la fig. 31 queda solucionado. Como siempre, la cantidad del arreglo depende del grado del defecto; aunque el modo mas facil de averiguarlo es descosiendo la copa excepto la parte infe- rior y dejando caer la manga sujetando hasta que quede bien sentada; vere- mos el espacio que queda en la parte superior, y esto es lo que se vacia por abajo. Después de este arreglo queda ligeramente corta, por lo que habra de darse del dobladillo. Si este arreglo se efectia sobre el patron parece ldgico que se haya de subir la copa en vez de vaciarla en la base, pero es mas practico hacerlo también como se ha dicho. Sdlo habra de alargarse el patron la misma cantidad que se vacia. Después se toma la medida original y la posterior que sera mayor, y la diferen- cia se aplica a partes iguales moviendo los aplomos laterales hacia abajo a partir de la medida primaria desde el aplomo superior por lo que, queda mas cantidad de tela para embeber. Como se ha dicho, esta modificacion aumenta la medida de copa entre aplo- mos, por tanto, si se observa que no se va a poder embeber Ia tela al montar la manga, en lugar de incidir sobre los aplomos se resta por ambos costados, quedando por ello la manga algo mas estrecha. Angelo? 30 ge The Composturas de Patronaje MANGA ALTA DE COPA woo epowsauonedgoja6ue Composturas de Patronaje 31 MANGA ALTA DE COPA En este caso, las arrugas de la manga izquierda son el resultado de sobrante de altura de copa La fig. 33, indica como resolverlo. Como en la manga anterior, descosiendo la copa y en este caso subiendo la manga hasta que quede limpia, veremos la cantidad que sobra, y esto es lo que se sube en la base. La conclusién del arreglo de esta manga es a la inversa de la anterior. Composturas de Patronaje ESCOTE DELANTERO ANCHO, Composturas de Patronaje 33 ESCOTE DELANTERO ANCHO Las lineas discontinuas de la fig. 35, indican la rectificacion. Observar que la cantidad afiadida al hombro por el lado del escote, se resta del lado de sisa para mantener su longitud inicial. Puede suceder también, que el patron esté correctamente cortado y el ondu- lamiento del escote se deba a que se ha estirado en el momento de la confec- cion o del planchado. Es conveniente, que la tira con forma que sirve de pulido sea mas corta en los extremos, para que sirva de retencion del escote. © ; 34 Composturas de Patronaje DELANTERO CON DESAPLOMO EXTERIOR Composturas de Patronaje 35 DELANTERO CON DESAPLOMO EXTERIOR En la fig. 36, vemos el canto del delantero dirigirse hacia el exterior en la parte de abajo, respecto a la linea discontinua situada en el centro de la maniqui. Esto sucede porque el vértice de escote-hombro, esta mas alto y ancho de lo necesario, por lo que la prenda “cae” y se separa de la vertical En el caso de un vestido cerrado por delante, se aprecia este defecto porque se ahueca la tela en el escote delantero y el bajo del mismo queda pegado a las piernas. Como se ve en la fig. 37, la modoficacién se hace segun las lineas disconti- nuas. Para mantener la medida de hombro y frente de pecho originales, la linea de sisa también se modifica. © Angele) 36 Composturas de Patronaje DELANTERO CON DESAPLOMO INTERIOR wo2-epowsauonedgojebue Composturas de Patronaje 37 DELANTERO CON DESAPLOMO INTERIOR Con la fig. 38, sucede lo contrario que en el caso anterior: el canto del delante- ro en el bajo sobrepasa la linea discontinua del centro de la maniqui; en cam- bio no llega en el lado del escote. El patron se arregla subiendo el hombro en el lado del escote y ensanchando éste como se ve en la fig. 39 con lineas discontinuas; de este modo “cae” la prenda y el canto coincide con la vertical. En un vestido cerrado por delante el defecto se observa porque oprime en el escote y el bajo delantero tiene tendencia a ahuecarse o levantarse, al contra- rio del caso anterior. © Ante) 38 Composturas de Patronaje ARRUGAS ENLA SISA DE ESPALDA Composturas de Patronaje 39 ARRUGAS EN LA SISA DE ESPALDA Cuando se producen arrugas en la sisa como sefiala la flecha en la fig. 40, puede deberse a dos causas: |. El hombro es alto en el vértice hombro-sisa. Se corrige segun la fig. 41, con linea discontinua. ll. La profundidad de pinza de hombro es insuficiente o en su caso, le falta margen de tela para embeber. Secorrige como indica la fig. 42 con lineas discontinuas. En ambos casos se reduce la medida de sisa al hacer la modificaci6n, por tan- to, la copa de manga del lado espalda también se modifica, de lo contrario so- brara tela. Si la cantidad es minima basta con mover el aplomo superior de copa hacia el lado de espalda la mitad de lo que se ha restado a la sisa; de este modo queda un poco mas para embeber en ambos lados. Si la cantidad es notable y no se puede embeber, se sefiala en la copa de man- ga, fig. 42 B, un punto intermedio -punto X- entre el aplomo superior -que coin- Gide con el hombro- y el aplomo del lado espalda Desde este punto se traza un linea perpendicular a la copa en direcci6n al cos- tado contrario -punto Y- dar un corte desde X hasta Y, y montar como indica la flecha, la parte superior o punto X, sobre la parte inferior la cantidad restada a lasisa. Otra solucién es poner hombreras suficiente gruesas para levantar la sisa de espalda hasta que desaparezca la arruga. Anges Composturas de Patronaje ARRUGAS EN LA SISA DEL DELANTERO Composturas de Patronaje 4 ARRUGAS EN LA SISA DEL DELANTERO Las arrugas en la sisa de la fig. 43, son motivadas por la poca profundidad de la pinza del hombro. El modo mas rapido y practico de solucionarlo comienza por hacer un corte desde donde indica la flecha en la sisa hasta el punto P, fig. 44. Después se mueve la parte A, con punto de giro en P, sobrepasando el corte en la sisa la cantidad que supuestamente sobra. Se pega para que quede fijo y eso es to- do. De este modo la pinza en el hombro queda mas profunda y la cantidad “comida” en la sisa, hara que desaparezca la arruga. La parte A, esta representada con las lineas originales mas finas y las lineas discontinuas, mostrando éstas ultimas el desplazamiento al sobreponer el cor- te hecho en la sisa. Esta modificacién repercute en la manga como en el caso anterior, asi que ésta se rectifica del mismo modo pero aplicado al lado delantero y en la misma zona que se ha hecho el corte en la sisa. 42 Composturas de Patronaje TALLE DE ESPALDA LARGO Fig. 45 © Composturas de Patronaje 43 TALLE DE ESPALDA LARGO Cuando la espalda, fig. 45, forma bolsas sobre la cintura, se debe a que la lon- gitud de talle es mas largo de lo necesario; pero en realidad esta longitud de mas es a partir de la linea de sisa hacia arriba. Como vemos en la fig. 46, la inclinacién del hombro y altura de escote -lineas finas- son la causa del defecto. Las lineas discontinuas proponen la solucién, que como de costumbre depende de lo que sobra. Para averiguar lo que sobra, en la practica se hace con la prenda puesta, ha- ciendo un pliegue horizontal de sisa a sisa hasta que se queda la tela lisa suje- tando con alfileres. A continuacién se marca con jaboncillo a ambos lados de los alfileres, que una vez desprendidos veremos las marcas de lo que sobra. Si la medida de sisa sufre algtin cambio, continuar como se explica en la fig 42B de la pagina 38 respecto al arreglo de la manga Angie? 44 Composturas de Patronaje DELANTERO LARGO DE TALLE Fig. 48 Any Composturas de Patronaje 45 DELANTERO LARGO DE TALLE Este es un defecto fig. 47, de la misma naturaleza que el anterior. Rectificar del mismo modo y con las mismas sugerencias. Aqui, ademas, se ha de observar si la pinza de pecho queda en su posici6n correcta antes de la rectificacion. Como prevencion, al mismo tiempo que se coge la tela con alfileres, sefialar el punto donde debe definir la pinza. La fig. 48 muestra los dos arreglos posibles: parte superior y pinza. De haber cambio en la medida de sisa, rectificar la manga como se ha estudia- do. © ‘C4 Angeto/ 46 Composturas de Patronaje ARRUGA EN ESCOTE ESPALDA woo epousouorred@oj26ue Composturas de Patronaje 47 ARRUGA EN ESCOTE ESPALDA Este defecto es motivado por la excesiva altura del escote de espalda. Rectifi- car seguin la fig. 50, vaciando la cantidad sobrante. En esta operacion se acor- tala medida de hombro, por lo tanto, se alarga como se indica por el lado de la sisa para mantener su longitud inicial. La causa de la arruga también puede ser porque la prenda lleva hombreras mas gruesas de lo que corresponde. Colocar otras mas delgadas. © Angie) 48 Composturas de Patronaje ESPALDA CORTA DE TALLE Composturas de Patronaje 49 ESPALDA CORTA DE TALLE Cuando el centro de espalda tiene tendencia a subir como vemos en la fig. 51, se debe a que es corta de talle. Rectificar como indica la fig. 52 con linea dis- continua. Aparte de esto con esta operacién se alarga algo la longitud de hom- bro; si se considera que la tela no podra ser embebida, reducir la longitud de éste por el lado de la sisa hasta tener la medida inicial. Bien, se pueden hacer mas cosas: Con la prenda puesta y el cuello desprendido descoser los hombros y ayudar a bajar la espalda hasta quedar correcta .Si el margen de ensanche de la costu- ra de escote y hombro no es suficiente no se podra hacer el mencionado arre- glo por la parte superior, asi que se hard primero en el patron y colocando éste encima de la espalda descosida, se marca desplazando el patr6n hacia abajo, ya que se puede coger tela del dobladillo. 50 Composturas de Patronaje MANGA DESAPLOMADA HACIA DELANTE Fig. 53 © ‘e4 J Ansel) Composturas de Patronaje 51 MANGA DESAPLOMADA HACIA DELANTE Cuando se producen arrugas en la parte posterior de la manga, como muestra la fig. 53, es consecuencia de que esta montada con tendencia a “ir” hacia de- lante y la accién del brazo la obliga a tomar la posicién de éste, por lo que la manga, se retrae en el lado posterior. La rectificacion se efectta moviendo los aplomos en direccién espalda como se ve en la copa de manga de la fig. 54. En el caso de haber en la parte inferior de sisa un aplomo coincidente con la costura de la manga, se mueve también en la direccion de dicha costura. © <4 Angel: a Composturas de Patronaje MANGA DESAPLOMADA HACIA ESPALDA woo epowsauonedgopbue Composturas de Patronaje 53 MANGA DESAPLOMADA HACIA ESPALDA El defecto de esta manga es a la inversa que la anterior. La correccién es pues en este caso, moviendo los aplomos hacia delante como se ve en la fig. 56. Ange) 54 Composturas de Patronaje QUIEBRE DE SOLAPA ALTO Composturas de Patronaje 55 QUIEBRE DE SOLAPA ALTO En la fig. 57, se observa cémo el quiebre de la solapa dobla donde no corres- ponde, puesto que el lugar correcto es la linea discontinua sefialada por la fle- cha que corresponde al primer ojal. La causa se debe a que el cuello esta sobrante de tela en la costura de union al escote. Como resultado éste no “tira” suficiente de la solapa para que doble por el primer ojal La correccién se hace en los cuellos segtin su estilo y de acuerdo con las li- neas discontinuas: |. Cuello romo (curvado) fig. 58. Il. Cuello aleman (cuadrado) fig. 59. Esta rectificacion se hace con buen criterio directamente sobre el patron, 0 con mas seguridad sobre la persona, descosiendo la costura que une el cuello al escote hasta la costura de hombro. Colocando después el cuello de modo nor- mal y tirando de la solapa hasta que quiebra por el primer ojal, al mismo tiem- po que la linea del escote monta sobre la entradilla o base del cuello, sobre- pasando a éste lo que le sobra. En esa posicién se sefiala la nueva linea de la base del cuello © Anzio) 56 Composturas de Patronaje QUIEBRE DE SOLAPA BAJO wos epoussuonred@ojo8ue Composturas de Patronaje 57 QUIEBRE DE SOLAPA BAJO Aqui sucede lo contrario que en el caso anterior: la solapa quiebra por el se- gundo ojal en lugar del primero como indica la linea discontinua sefalada por la flecha. La causa es que la base del cuello que une al escote esta mas vacia- da de lo debido, por lo que “tira” de la entradilla de la solapa y ésta se abre mas de lo que corresponde. Rectificar segtin las lineas discontinuas como se ve en las figs. 61 y 62 depen- diendo del estilo de cuello. 58 Composturas de Patronaje SOBRANTE DE COPA ENLADO DELANTE Composturas de Patronaje 59 SOBRANTE DE COPA EN LADO DELANTE En la fig. 63, se aprecian unas arrugas en el lado delante de la manga sefiala- do con la flecha; caracteristica en este tipo de cazadoras de corte informal. Si se desea eliminar parte del sobrante de tela que produce estas arrugas, pro- ceder como se detalla en la fig. 64 con lineas discontinuas. Una vez trazada la nueva linea, aplicar la medida de la anterior y desde aqui, trazar también la nueva linea de costado hasta la bocamanga. La pronunciada curvatura de la nueva linea de copa es la causa del aumento de la medida; por esta razon queda mas estrecha en el costado. Las figuras 64B y 64C, muestran el mismo arreglo para las mangas de una pieza y sastre respectivamente. 60 Composturas de Patronaje Con el fin de poder contrastar las medidas del corte industrial con las medidas personales, a continuacion se expone una tabla de medidas anatomicas justas de los contornos de busto, cintura y cadera. TABLA DE MEDIDA INDUSTRIAL TALLA | 40 42 44 46 48 50 52 54 BUSTO 86 90 94 98 102 108 114 120 CINTURA | 66 70 74 78 82 88 94 100 CADERA 92 96 100 104 108 114 120 126 Composturas de Patronaje INDICE Comentario de Introduccién . Faldaestrecha de cadera.. Cintura de falda sobrante de centro espalda Pantalén sobrante de tela en la “cruz” ..... Trasero ancho de caderay cintura Bolsas bajo el trasero . Trasero corto de gavildn Trasero prominente. Vientre prominente . Arrugas horizontales en la cru: Pantalén estrecho de cadera Cintura en forma de tubo ... Mono corto de caja. Manga ba jade copa Mangaaltade copa Escote delantero ancho .. Delantero con desaplomo exterior Delantero con desaplomo interio Arrugas en la sisa de espalda..... Arrugas en la sisa del delantero . Talle de espalda largo . Delantero largo de talle .. Arruga enescote espald Espalda corta de talle Manga desaplomada hacia delant Manga desaplomada hacia espalda Quiebre de solapa alto... Quiebre de solapa bajo....... Sobrante de copa en lado delante . Tabla de medida industrial 61 ‘© Angelo/ OTRAS EDICIONES DE INTERES Curso de, Gran Libro, “Curso de Patronaje Industrial” Patronaje y a la Medida Personal Industrial Registrado en la Propiedad Intelectual el atio 2003, Si tienes algo de experiencia en Patronaje, te consideras autodidacta y quieres conocer procedimientos técnicos inéditos del trazado de patrones basicos y de conversiones especiales, ahora tienes la oportunidad de adquirir este tratado de Patronaje Industrial con cinco apartados diferenciados y por un minimo coste. Si prefieres hacer ropa a la medida y formarte una clientela, aqui aprenderas a tomar las medidas personales y a cortar usando las mismas técnicas. Cinco Libros “Curso de Patronaje Industrial” aoe y a la Medida Personal Patronaje Gndustrial Este Curso es el anterior pero presentado en cinco libros indepencdientes; siendo mas tt en el seguimiento de los ejercicios. Este Curso se complementa con la exclusiva ayuda personal de! autor, revisando tus trabajos de ejercicios y atendiendo tus consultas por Internet a través de Aula Activa, hasta que todo te quede perfectamente comprendido. oe Curso de "Tecnologia y Técnica TECMOLOGIA y TECNICA Manual del Escalado y de aplicacion asistida con ordenador” Registrado en la Propiedad Intelectual el afio 2005 Me satisface mucho poder ofrecerte este tratado de ensefianza del proceso manual del escalado de tallas para la Confeccion Industrial. Con este Curso pretendo cubrir un vacio de una asignatura muy importante de este Mddulo profesional, con mi sincero deseo de poder corresponder asi a la inquietud de muchas personas interesadas. Mas informacién en: http:/Awww.patronesmoda.com/angelofp OTRAS EDICIONES DE INTERES Coma hacer. Hojas de Patrones Moda Disefio de Moda Plano No es un libro de tendencias ni un curso de figurin de modas, es un libro que te descubre puntos de referencia para que disefies el estilo y volumen de cualquier tendencia y de cada prenda Si eres creativa/vo en Moda, pero no se te da bien el dibujo de la figura femenina, no te preocupes, este libro te ayudaré a conseguir de una manera sencilla y progresiva hacer dibujos y proporciones del Di- Sefio de Moda Plano de ropa femenina tanto ma- nual como por ordenador si dispones de conoci- mientos de esta tecnologia. Cémo hacer hojas de Patrones Moda No es un libro de Patronaje, de Disefio, de Escala- dos ni de Informatica. Es un sencillo libro que te ensefia a utilizar estos previos conocimientos per- sonales para poder reproducir Hojas de Patrones impresas. Dirigido especialmente a estudiantes y profesio- nales diplomados en Disefio, Patronaje y Escala- do sin experiencia en la creacién de hojas de pa- trones. Se incluye un completo "Argot Profesional” para patronaje y disefio con un gran numero de dibujos. Mas informaci6n en: http:/www.patronesmoda.com/angelofp

Você também pode gostar