Você está na página 1de 42
Jittas Funciones. Componentes basicos tipos de cables, conexiones, etc. Empezaremos viendo la definicin de caja de ordenador, asi como todos los tipos existentes en ef mercado con sus correspon- dientes caracterstcas. ‘Una vez expuestas las cajas seguiremos viendo todos las tipos de cables de conexién eléctrica, as! como los tipos de fuentes de alimentacién con todos sus conectores, partes, caracteristcas y diferencias entre los distnto tipos A continuacién veremos los distntos cables internos del ordenador como Flopy, IDE, SCSI, SATA, SAS, paralelo, serie, Joystick, USB, IEEE-1394, audio, y panel frontal con sus correspondientes conectores y patillaje de fos mismios. Ahora veremos las distintas conexiones extemas tales como DIN y miniDIN, serie, paralelo, DVI, VGA, HDMI, audio, Joystick, USB, IEEE-1394, red (RI45, BNC, AU), RITT, eSATA, SCS} de 50 y 6B, SAS que pueden tener un ordenador, es decir sus conectores, funciones y patillafe de fos mismnos. Terminaremos viendo los distintos cables de datos externos més ulilizados para hacer todo tipo de conexiones como cable para- Ielo, serie, USB, /EEE-1394, red, teléfono, monitor, eSATA, SCSI y SAS. (eT 3.1. Cajas 3.2. Cable de red eléetriea. (Conexién externa ‘al enchufe) 3.3. Fuente de alimentacién 34. Cables internos (buses) 3.5. Conexiones | AG. Cables externos | Mapa conceptual Cuestiones Actividades de ampliacién Obj > Conocer Ios dstintos ipos de cajas para ordenador que hay en el mercado, asf como sus caracterisicas bisicas, > Saber euiles son los cables necesaties y modelos, para poder conectar el ordenador a a red eléctica para su funcionamiento, > Conocer los tipos,earacterfstieas y partes de las fuentes de alimentacin para los ordenadores. > Saber uses son los cables intemos de conexign (buses), asi como sus caractersticas, conectores de las distintss Interfaces Floppy, IDE, SCSI, SATA, SAS de un ordenador, > Conacer los cables internos de conexidn, asi como los ceonectores de Ios distntos puertos de un ordenador, tales ‘como sere, paraleto, joystick, USB, IEEB-1394 > Aptender ls tpos y caraceristicas de los cables de audio intemos, y cables cel pane! frontal de un ordenador. | > Conoeer los coneciores externos y sus caractertsticas de Tos orenidores, tal como teclado, ratén, sete, paralelo, ‘monitor, eSATA, SCSI, SAS, audio, joystick, USB, IEEE; 1394, conectores de red, y conectores de telefono. Saber que cables existen en el mereado para la conexién 0S de periléicos al ordenador, cable serie, paalelo, USB, wonitor, eSATA, SCSI y SAS. IEEE-1394, red, teléfono, 3 Funciones. Componentes biscs tos decals, conexons, 3.1.1. Definicién La «caja de un ordenador» es la parte que sirve de soporte y de esqueleto para alojar las piczas basicas de un ‘ordenador, en concreto, la placa base, procesador, memo- ria y dispositivos de almacenamiento internos BE tamafio puede ser tan grande como una habitacién © tan pequetia como una caja de cerllas, pero ha de ser lo suficientemente grande para que aloje unidos los compo- nenfes que permiten que un ordenador ejecute tareas de modo auténomo siendo necesario que esté alimentado por una baterfa 0 por ua conexidn a la red eléctrica EL material con el que estén construidas puede ser, desde cartén hasta fibra, Kevlar o titanio, siendo lo mas importante que quepa todo el hardware que nos sea nece- satio. 3.1.2. Partes de la caja Aunque no todas las cajas son iguales, la mayorfa tie- ne una serie de componenies y partes comunes, que mos- amos en la Figra 3.1 Intorupior Fonte do siereniacn Figura 3.1, Partes de la caja del ordenador. > El chasis: Es la parte interna metilica, generalmer te de aluminio donde se fija la placa base del orde- nador. > La cubierta: Bs la parte exterior de la caja, puede ser de diversos materiales como aluminio, fibra de vidrio, ‘metacrilato, ete. 34 > El panel frontal: Es ta parte delantera de 1a caja, suele ser de plistico o similar > Las bahias para unidades: Son los espacios para alojer las unidades de almacenamiento, tales como CD-ROM, DVD, disqueteras, etc. > El interruptor, pulsador y luces: Son el conjunto de indicadores y botones que se alojan en el panel frontal para su uso € informacién, > La fuente de alimentacién: Es el dispositivo elée- tricofelectrénico que adapta Ia corriente de la red eléctrica en una corriente que el ordenador pueda so- portar. idad propuesta 3.1 Fijéndonos en las cajas que tenemos en el taller de clase, pintemos una en un papel y marquemos cada tuna de las partes. 3.1.3. Caracteristicas generales Independientemente de las capacidades y medidas de las cajas que se deseribirén en el punto siguiente segtin suis factores de forma, como caracteristca importante y co- min a todas elas, es el material con que son construidas. ara fabricar las cajas de ordenador se suelen emplear uuchos tipos de materiales lo cual determina su aparier a, peso, resistencia, disipacidn térmica y muchas otras cualidades. Se utilizan materiales como SECC, SGCC, aluminio, aleaciones de aluminio, metactilato, plistico, Ultimamente las soluciones basadss en SGC estan ‘aumentando ya que la diferencia de precio entre el SGCC yy el aluminio esta reduciéndose, haciendo este metal mas ‘atractivo al mercado. La calidad det SGCC es mas alta ‘que el aluminio y es mucho més ligero que el SECC. Cuando nos referimos a los metales, es importante ‘conocer el espesor del laminado que se ha empleado en la fabricacién de 1a caja, ya que los laminados excesiva- mente finos hacen que las estructuras sean menos resisten- tes, aunque evidentemente no solo el espesor, sino el tipo de material y el diseiio de Ia estructura también influyen cn la solidez de una caja. Lo més habitual es encontrar espesores de 0,8 y I mm en SECC y 0,7 mm en SGC. ‘Tanto SECC como SGCC hacei referencia a metales galvanizados con zinc de composicién determinada se- iin la organizacién de estandatizaci6n japonesa JIS. (© Edciones Parninto Respecto al aluminio, depende del fabricante, aunque Jo més habitual esté siendo el uso de aleaciones de alumi rio y magnesio que hacen que la caja tenga una construc cidn y caracteristicas muy inferesantes, pero a un precio més bajo y con unas caracteristicas del metal de cara a su trabajado, mas interesantes. 3.1.4. Tipos La clasificacién se hace normalmente por su tamaiio dependiendo de la placa que soportan y evidentemente a veces los formatos soportados hacen que una caja se pue~ da clasificar en varias categorias, 0 que alggin formato es- pecial se salga de alguna de las existentes. Las mas usaa- les son: > Caja Usada para formatos pequefios como el mini-ITX 0 formatos habitualmente recogidos como SEF (Small Form Factor). Suclen tener pocas bahfas, lies 0 a veces incluso ninguna baba externa, Se les stielen Hamar también «cajas cubo> o si llevan la pla ca base y la fuente de alimentacidn, también se les Hama «barebones», Figura 3.2. Caja micro, cubo o barebén. > Caja Slim: Usada para su instalacién en formato ho- rizontal, vertical o ambos, y destaca porque tiene una altura muy baja, Suele utilizarse en equipos de placas micro-ATX 0 flex-ATX que busca la menor ocupa- ccidn de espacio. Suelen tener una 0 dos bahias exter- nas estando estas pensadas para dispositivos «slim. Figura 3.3. Caja stim, (© Eeicones Paani Funciones, Componentes hisicostipas de cables, conexiones ete. 3 > Caja Sobremesa: Usada en formato horizontal y que resulta en algunos casos e6moda para ubicar el monitor encima, Valida para cualquier tipo de placa y equivale a una torre esténdar en cuanto a su capaci- dad y opciones, aungue esté disefiada y pensada para instalarse en horizontal Figura 3.4, Caja Sobremesa. > Caja Microtorre: Usada en formato vertical incorpo- rando entre una y tres bahfas externas y una o dos internas, para placas microATX, flex-ATX oen gene- ral cualquier formato que requiera un espacio ajusta- do, aunque con algo de espacio para futuras amplia- ciones. Metemos en este grupo eajas que tienen entre 25 y 32 em de altura “vos in nos y ex > Caja Minitorre: Usada en formato vertical con unas ‘res bahfas externas y una o dos intemnas para placas ATX, mictoATX, flex-ATX, en general cualquier formato que no requiera un espacio ajustado y con al- go de espacio para futuras ampliaciones. Metemos en este grupo cajas que tienen entre 32 y 37 centimetros. deur 35 3 Funciones. Componente bisicos: ios de cables, conexones, ec. 5 ' =| Figura 3.6, Caja Mi > Caja Miditorre/Semitorre: Son las més usadas ha- bitualmente, que permiten instalar placas de todos los formatos, con hasta seis bahfas externas. Mefemos en este grupo las cajas de entre 37 y 45 centimetros de altura, igura 3.7. Caja Semitorre, > Caja Torre: Son aquellas que sobrepasan la altura de la mediatorre, y permiten una buena ventilacién, ge- neralmente adiniten placas de todos los tipos, y all ‘menos dispone de seis bahias externas, aunque algu- nas cajas excepcionalmente disponen de menos. Me- temos en este formato aquellas cajas que estén entre los 45 y los 55 centimetros (Figura 3.8) > Caja Gran Torre: Son las cajas que habitualmente potiemos en Ia parte inferior de nuestras mesas de tra- bajo, con medidas entre los 55 y los 72 centimetro Suelen tener unas ocho bahias externas como m mo. Bs la caja habitual en la que se suelen instalar los, servidores de baja gama por sus buenas caracter eas de ventilaci6n, instalacién de unidades de almace- namiento, ampliacién, etc. (Figura 3.9). 36 Figura 3.8, Caja Torre, Figura 3.9, Caja Gran Torre, > Caja Server: Usadas en las instalaciones de servido- tes 0 de almacenamiento, Es habitual que sean mas anchas de lo normal, ineluso con posibilidad de ser adaptadas para instalacién en racks de 19", es habi- tual que leven luces adicionales para monitorizacién de discos 0 puerta de acceso a las unidades con Have. ‘A veces incorporan ruedas para ser movidas con faci- lidad para su limpieza. Disponen de muchas bahias internas y externas, y suelen incorporar también va- trios huecos para ventilacién adicional, En la mayorfa de ellas nos petmiten la instalacién de placas de ser- Vidor més grandes, 0 fuentes de alimentacién redun- dantes. Figura 3.10. Caja Server. > Caja Rack: Usadas para servidores industriales 0 pa ra montar servidores en armarios rack en instalaci nes industriales o de sistemas de datos 0 comunica- ciones integrados (Figura 3.11). (© Eacines Paranito > Caja TPV: Usadas para instalar en puntos de venta. Esté adaptada en su forma para soportar en su parte frontal un teclado y en su parte posterior-superior una impresora de tikeis y un monitor reducido de 9” 0 10”, Permite instalar placas de todo tipo hasta ATX y suele tener opciones para instalacién de visor de in- formacién para mostrar a los clientes lo que se va fac- turando y tapas cubrecables para recoger al maximo los cables de conexién y disimularlos en su interior. Figura 3.12, Caja TPV con pantalla tactl Actividad propuesta 3.2 Buscar en Internet al menos un modelo de caja de ca- da tipo. ~} Cable de red eléctrica. (Conexién externa al enchufe) 3.2.1, Definicion Son los cables que conectan los distintos dispositivos, incluido el ordenador a la red eléetrica para alimentatlos. © Eascionos Pari Funcions. Componentes biscos: tips de cables, conexiones, et 3 Llevan un conector macho y otro hembra, Existen va~ rios tipos de cables de alimentacién, depencliendo del mé- todo que empleemos para alimentar los periféricos. En ‘cualquier caso, al menos habré un cable conectado a una toma de red eléctrica de la cual podremos hacer diversas derivaciones. Figura 3.13, Enchufe hembra de pared con toma de tierra lateral. 3.2.2. Tipos > Cable Alimentacién AK-5012: Permite enchufar monitor, CPU, cualquier dispositivo a la red eléctri- ca, En un extremo tiene un conector macho Shucko para conectarlo a la toma Shucko de pared, y en el otro extremo tiene un conector hembra IEC320 C-13 para conectarlo al dispositivo a alimentar. = Cable AK-5012. Figura 3.15, Macho Shucko y hembra 1EC320 C-13. > Cable Alimentacién AK-50242: Permite enchufar alimentadores externos transformadores, fuentes de alimentacién reducida, portdtiles y algunos otros ‘equipos a la red eléctrica. En un extremo tiene un co- nector macho Shucko para conectarlo a la toma Shuc- 37 3 Funciones. Componentes bisicostpos de cables, conexiones, et ko de pared, y en el otto extremo tiene un conector hembra TEC320-C5 (trébol) para conectatlo al dispo- sitivo a alimentar, > Figura 3.16. Macho Shucko y hembra 1EC320-C5 (trébol). > Cable Alimentacién AK-5030: Permite enchufar Ia, salida de fuente de alimentacién hembra a ta entrada de de alimentacién de monitor. Por tanto, en un extre- in. conector macho IEC320 C-14 para co- io ala fuente de alimentaci6n y en el otto extre- mo tiene un conector hembra IBC320 C-13- para conectatlo al monitor. Figura 3.17, Macho 1EC320 C-14 y hembra 1EC320 C-13. 3.2.3. Caracteristicas Las caracterfsticas de los cables de alimentacisn son pocas, pero nos son necesarias a ta hora de adquirir uno de estos cables. caracteristicas son: + El niimero de hilos: Son tres hilos los que tienen todos los cables. Uno se emplea para la fase, otro pata el neutro y otto para toma de tierra + El voltaje: Tensi6n méxima que soporta el cable. En Enropa 250 voltios y en Estados Unidos 125 voltios. # Carga eléctrica: Iniensidad maxima que soporta el cable, Suele estar entre los 6 y 10 amperios. ‘© La longitud: Medida del cable en metros. Suelen ser de I, 1.5, 1.8, 2, 3, y 5 metros como longitudes ns estandares. 38 Fuente de alimentacién 3.3.1. Definicién La fuente de alimentacién es et dispositive que pro- poreiona al ordenador personal la corriente eléctrica que precisa, tanto en intensidad como en voltae. La fuente de limentaci6n se encuentra en el interior de la carcasa, es a metélica rectangular de gran tamafio dotada de un ventilador. De ella sale un manojo de cables de colo- res que van a parar a los distintos dispositivos dentro de Ta carcasa. Los conectores que vienen incluidos en la fuente de alimentacién estén normalizados, tanto para los modelos, AT como ATX. En los modelos AT, existen dos conectores de seis contactos cada uno, P8 y P9, los euales proporcionan ali- men placa base. En los modelos ATX, se han sustituido por un solo conector de 20 contactos. 3.3.2. Tipos de fuentes de alimentacién: AT, ATX Existen dos tipos de fuentes, el AT y el ATX: > AT: Este modelo tiene la alimentaci6n de la placa ba- se dividida en dos conectores (P8 y P9), el interruptor de encendido del equipo incorporado y con una tensi6 dle 220 V (tensi6n de red), y en ocasiones también in- corpora la clavija FAN para el ventilador del micro. Figura 3.18, Fuente de ~ Entrada: 100-240 V de 47 Hz-63 Hz, IEC 320 hembra. ~ Salida: conexién AT, salida 1: 5 V (2,0-20/ 0 A), salida 2: 12 V (0-8/12A), salida 3: — 12 V (03/0,5 A), salida 4: —5 V(0,3/0,5 V), ademas de conexiones para floppy y para dispositives IDE. (© Felons Paraninfo > ATX: Este modelo de placa tiene Ia particularidad de que solo posee el conector de alimentacién de la pla- ca base llamado PI, y los conectores, habitu alimentacién (5 '/,” y 3 '/.”). Figura 3.19. Fuente de alimentacién de tipo ATX. — Entrada’ hembra. ~ Salida: conexién ATX, salida 1: 3,3 V (0,2-16/8 A), salida 2: 5 V (0,1-17,5/30 A), salida 3: 12 V (0-13/ 11S A), salida 4° —12 VS A), salida 5: —5 VO3 'V), ademds de dos conexiones para floppy y para dispositivos IDE. 180-264 V de 48 Hz-63 Hz, IEC 320 > Otros tipos de fuentes: Son menos usuales, se em- plean para cajas con formatos especiales. ~ Las fuentes SFX varian en sus dimensiones que son 125 * 100 X 76,5 mm, por lo dems son como las ATX. Las fuentes EPS son un esténdar SSI (Server Sys- tem infraestructure) y ademas de vatiar en sus di- mensiones 150 x 97,5 * 90 mm no cumplen el es- tindar A'TX. Disponen de dos conectores uno de 24 wes y uno de 8 pines (+ 12 V) > Diferencias entre AT/XT y ATX: Entre una fuente ATX y una AT no hay diferencias. Puede exist una notable ampliacién del tamaiio de su alojamiento, pero Ia cireuiteria sigue siendo Ia misma hasta tal punto que cen varias ocasiones se Mega a desarmar y reparar fuen- tes ATX colocandoles citcuitos impresos de las AT. Por tanto se pueden desarmiar, cambiar cireuitos im- presos, etc., debido a que las tensiones son las mismas y las disposiciones de las salidas de tensiones también, por mas que cambien los colores de los cables. Los colores no son normas establecidas, sino pequeitos acuerdo. © €ieionee Parrivo Funciones, Componentes bisicos: pos de cables, conexiones et. 3 3.3.3. Caracteristicas: potencia, modelos, conectores, etc. Bésicamente ta fuente de alimentacién transforma el voltaje de la cortiente, de los 220 V de Ia red eléctrica a 5, y 12.V que precisan los elementos del ordenador, después rectifica la corriente alterna para conseguir que sea conti- nua tras lo cual Ia filtra para quitarle el vizado y la estabi- liza. Ademés sirve como elemento de proteccién del or denador al incluir un interruptor que permite encender ¥ pagar el ordenador y un fusible que se Funde, protegien- do el ordenador, en caso de consumo excesivo y corto- Circuito, ‘Tiene de entrada un conector macho de tres contactos (fase, neutro y tierra) por donde se conecta a la red elée- trica de 110-120 V 0 la de 200-240 V. La seleccién de la tensiGn de entrada puede ser manual, mediante un peque- fio interruptor rojo situado en la fuente, o en las mis mo- demas, automatica. Si la carcasa metélica no repele cuan- do la tocas, es sefial que no tienes la toma tierra bien cconectada. Algunas fuentes tienen una salida hembra de tres contactos (Fase, neutro y tierra) que se utiliza para la pantalla, Internamente las fuentes de alimentaci siguientes satidas: in tienen las © Salida para el piloto red eléctrica, aunque también puede salir desde la placa base. Un posible fallo en este, es que puede fundirse, debido a que es un LED de 5 V. Que esté fundiddo no afecta al funcio- namiento del resto del ordenador pero se puede comprar otro en una tienda de electronica, sin im- portar el color, pero sf es importante la polaridad, si se conecta al revés no lucird. El interruptor de encendlido y apagado. Un posible llo es que deje de funcionar, pues al ser un ele- ‘mento mecinico es facil que se estropee. Se puede cambiar por otro de 240 V-8 A o puentearlo y usar ‘un interruptor externo, como por ejemplo de una regleta de conectores. Salidas para el ventilador. Suele quedar dentro de la propia caja metélica de la fuente Salidas de +12 V (Hasta 4.2 A), —12 V Ha 0,3.A), +5 V (Hasta 18 A) y —5 V (Hasta 0,3 A). Las salidas de 5 V son para los eireuitos electrnicos. y las de 12 V para los eléctricos como motores (ventila- or, disquetera, disco duro, etc.). > Configuracién de los conectores de fuentes de ali- mentaci6n tipo AT (2 conectores de 6 hilos P8 y P9, se conectan con los dos hilos negros de cada uno de ellos {juntos en el centro). 3 Funciones. Componentes bisios:tpos de cables, conexions, et: KS. sat arse Figura 3.20. Conectores de la fuente de alimentacién. Figura 3.21, Conector macho de ta placa base, > Configuracién de los conectores de fuentes de ali- meatacién tipo ATX: Dentro de estas podemos encontrarnos dos tipos de conectores principales para alimentar a Ia placa base, de 20 pines en la versi6n 1.0 de ATX y de 24 pines en la versién 2.0 de ATX Hamado PL, que & continuacién mos- tramos, Figura 3.22. Conector macho ATX P1 de 20 pines. Figura 3.23. Conector hembra ATX P1 de 20 pines. basnasy ORlalela(els Figura 3.24. Conector macho ATX Pt de 24 pines. 40 Figura 3.28. Conector hembra ATX PI de 24 pines. Existe también otro conector para alimentar al proce- sador llamado P2. Dicho conector puede ser de cuatro u ‘ocho pines este puede presentarse en dos de cuatro pines, empledndose el de ocho pines para las placas base de los, servidores principalmente y el de cuatro pata el resto de placas base. Las placas base antiguas, ain siendo ATX no Solfan disponer de dicho conector. Bl aspecto que muestra dicho conector es el siguiente: Figura 3.29. Conector macho ATX P2 de ocho pines Hoy en dia las fuentes de alimentacién también sue- len tener dos tipos de conectores ms para alimentar a las, tarjetas graficas PCI Express que hoy en dia son las més, uusadas en el mercado. Si dicha tarjeta gréfica consume una potencia inferior 175 W se alimenta a través del propio bus PCI Expres, si ‘consume mas de 75 W hay que alimentarla a través de un cconector de seis pines que se encuentra en dicha tarjeta, también puede tener un segundo conector que lo usaremos, ‘cuando queremos hacer Overcloking para sobrealimentar a (© Essciones Paranito través de dicho conector de ocho pines (ojo no confundir ccon el P2 de alimentacién del procesador). El aspecto que nos muestran dichos eonectores es el siguiente: Figura 3.30, Conectores hembra PCL-E para tarjetas grificas. re Jura 8.31, Conector macho PCI-E de acho pines para tarjeta grafica, @ Figura 3.32. Conector macho PCI- tarjeta gratica. de seis pines para Existe otra serie de conectores para alimentar a los liversos periféricos como discos duros, disqueteras.y ‘otros dispositivos auxitiares de los euales podras encor trar mas informacién en el DVD y capitulos sucesivos. Las fuentes ATX pueden ser controladas de forma re mota, pudiendo ser apagadas por el sistema operativo y cencendidas por la tarjeta de red. El conector AT es més antiguo y limitado que el ATX, durante un tiempo se fa- bricaron placas que incorporaban ambos conectores. (© Eaciones Para Funciones, Componentes bisios tipo de cables, conexiones etc, 3 Existen fuentes ce alimentacién que obticnen distinta potencia de salida, lo cual hay que tener en cuenta a la hora de conectar distintos dispositivos (monitor, discos luros, lectores de ed, disqueteras, ete.), ya que podemos, cencontrarnos en el caso de que la fuente no sea capaz de suministrar la suficiente energia para el buen funciona- miento de todos los dispositivos. La fuente de alimenta- cién de un PC tiene una potencia entre los 300 W y los, 500 W. Ejemplos de potencias necesarias por los dispositivos: Un disco duro necesita 600 mA aS V y 500 mA a I2Vv. ~ Un lector de CD precisa 500 mA a $V y 200 mA a Rv. Las fuentes de tipo AT y ATX se diferencian basica- mente en el tipo de conector que disponen para alimentar la placa base como se ha mostrado anteriormente, Su ta- mafio es de 150 x 140 * 86 mm. Tanto las ATT como las modetnas disponen de un conector macho de imentar a la pantalla 3.3.4, Fuentes de alimentacién modulares Estas fuentes a diferencia de las convencionales AT y ATX tienen la particularidad de que no sale win manojo de. cables para alimentar a los diferentes dispositivos, sino «que existen una serie de conectores en los cuales solo co- nectamos los cables que vayamos a utilizar Los conectores de estas fuentes varfan en cuanto al rimero y tipos que nos podemos encontrar en el merca- lo, si bien a partir de ellos existe una serie de adaptado- res para convertirlos en los conectores estandar de cual- quier ordenador. Dichas fuentes estén cogiendo mercado debido a sus ventajas respecto a las convencionales como la comodi- ad al usar solo los cables que necesitemos, la estética dando aspecto despejado, més eficiente permitiendo rovechar mejor la potencia que suministea, Figura 3.93. Fuente de alimentacién modular, 41 3 Funciones, Componentes hisicos:tipos de cables, conexiones tc, 3.3.5. Fuentes de alimentacién redundantes Los sistemas redundantes en informitica son aquellos. en los que se repiten los datos o el hardware dado el ca- nfcter eritico que puedan representar, para asegurar ante los posibles fallos que puedan surgir por cualquier even- tualidad, Este tipo de sistemas realiza el mismo trabajo simul- téneamente con todos los componentes que deseemos asegurat, ya que si por algin motivo dejara de funcionar alguno, inmediatamente otro tendrfa que ocupar stt lugar y realizar las tareas del anterior Hoy en dia los servidores traen por lo menos dos fuentes de alimentacién, que son las encargadas de sumi- istrar electricidad al ordenador. Estas fuentes de alimen- taci6n tienen que ir conectadas a diferentes sistemas eléc- tricos, para garantizar el suministro, ya sea por Fallo de In propia fuente o del sistema eléctrico, Las técnicas de redundancia han sido usadas por 1a industria militar y aeroespacial hace muchos afios. En la actualidad se aplican las fuentes de alimentacién redun- antes a los servidores, routers, switches, ete, Pato Translormaser nods 220 | 42 3.3.6. Esquema y partes de una fuente de alimentaci6n El esquema bésico de una fuente de alimentaci6n de ‘un ordenador es el que aparece en la Figura 3.35. En 1 podemos apreciar tas diversas partes que lo componen como son transformacién, rectificacién, filtra- do y estabilizacién que a continuacién pasamos a desa- rrollar. > Parte A. Transformacién Este paso es el que se ocupa de reducir la tensién de entrada (220 V 0 125 V ofrecidos por la compaitia eléc- trica) a 12 V, 5 V y 3 V que son los que necesitamos para alimentar ef ordenador. Esta parte del proceso de trans- formacién, como bien indica su. nombre, se realiza con un transformador de bobina, > Parte B. Rectificacién La cortiente que nos oftece ta compaiifa eléetrica es alterna, esto quiere decir que sufre cambios en la direc cidn del flujo, va y viene a intervalos regulares. Eso no ngs sirve para alimentar @ los componentes de los orden: dores, ya que estos usan corriente continua, es decir el flujo de la comriente siempre va en el mismo sentido. Por tanto to que hacemos en esta fase, es pasar de comtiente alterna a corriente continua, através ce un com- ponente que se lama puente rectificador, diodos o de Graetz, formados por cuatro diodos. > Parte C. Filtrado Ya tenemos corriente continua, que es lo que nos interesaba, pero todav(a no nos sirve para alimentar a los, distintos componentes de] ordenador, pues no es constant {pane (© Esciones Paanifo Funciones. Componentes basicos:tipos de cables, conexiones, etc. 3 Por tanto lo que tenemos que hacer, en esta fase de filtrado, es aplanar al maximo la sefia, para que no haya oscilaciones, esto se consigue con tino 0 varios condensa- dores, que retienen Ia corriente y Ia dejan pasar lenta- ‘mente para suavizar la seital y quitar los tizos, asf conse- guimos el efecto deseado. > Parte D. Estabilizacién Una vez que tenemos una seital continua bastante de- cente, casi del todo plana, solo nos falta estabilizarla, pa- ra que cuando aumente o disminuya la seftal de entrada a Ia fuente, no afecte a Ia salida, Esto lo conseguimos me~ diante un regulador. > Parte E, Carga La carga son los diversos componentes que vayamos ‘a alimentar, en nuestro caso corresponderta a la placa ba- se y a los diversos periféricos de entrada y salida del or- denador. Actividad propuesta 3.4 Dadas una fuente de alimentacién, decir de qué tipo cs, sus caraeteristicas © identificar cada una de sus partes. @] Cables internos (buses) 3.4.1. Buses para disqueteras (34 hilos) Tienen un conector de 34 contactos en un extremo y dos conectores de 34 contactos en el otro extremo. Bl extremo que posee un solo conector se inserta en el con- trolador del dispositivo (en la placa base 0 controladora de floppy), el conector del medio se inserta en la unidad de disco flexible B, y el conector del extremo final que le sigue se inserta en la unidad de disco flexible A. El cable no debe de exceder de una longitud aproximada de 60 em. Figura 3.36. Cable plano para disqueteras. (© Easciones Parainio Figura 3.37. Conector macho para disquetera de 5 "J. Figura 3.28, Conector hembra para disquetera de 5" ira 3.39. Conector macho para unidad de 3 '/, Figura 3.40, Conector hembra para unidad de 3 La correspondencia de los conectores en ambos casos es la misma, ya gue ambas son de 34 hilos, diferencisin- dose solo ambos conectores en el tamaiio y Ia distribu- cin de los conectores. Para mis informacién acerca del conector ver el DVD adjunto. 3.4.2. Buses IDE, SATA, SCSI y SAS Las interfaces son un componente vital en cualquier placa base o tarjeta, ya que son las encargadas de trans mitir los datos entre los distintos componentes y periféri- ccos de nuestro sistema, Podemos encontrar varios tipos: Ja que comunica el procesador con el chipset (conocida como FSB o buts frontal), la que comunica el chipset y los distintos componentes de la placa base, ete. Estas interf ces son importantes de cara al rendimiento de nuestro or- denador, ya que aunque tengamos el procesador més po- tente, si ia interfaz no tiene la velocidad suficiente para enviatle los datos que necesita, este tendrf que esperar y por tanto el rendimiento del sistema bajar notablemente. En este apartado haremos referencia a las interfaces que se encargan de comunicar nuestros discos dures, CD-ROM y DVD, ete. con el chipset principal. Existen 43 3+ Funciones, Componentes bisicos tips de cables, conexones, ec, varios tipos de interfaces como IDE, SATA, SCSI 0 SAS, que cumplen dicho cometido. > IDE. La interfaz. IDE (Integrated Drive Electro- nics, electrSnica de unidades integradas), se utiliza para conectar a nuestro ordenador discos duros y grabadoras 0 leetores de CD/DVD, y siempre ha destacado por su bajo ‘coste y, tltimamente, su alto rendimiento equiparable al de las unidades SCSI, que poseen un coste superior. La mayorfa de las unidades de disco (dispositivos de almacenamiento de datos como discos duros, lectores de CD-ROM, DVD, etc.) utilizaban esta interfaz. debido principalmente a su precio econémico y facilidad de ins- talacién, ya que no era necesario casi nunca afiadir ningu- na tarjeta @ nuestro ordenador para poder ilizarlas pues- to que las placas base disponfan de dicha interfaz a diferencia de otras interfaces como SCSI, ya que todas las placas bases inclufan dos canales IDE, desde los 486 ‘en el afio 1988, a los que podremos conectar hasta cuatro dispositivos IDE, dos en cada canal. Antiguamente, la controladora IDE venta integrada en la tarjeta de sonido. Para la conexiGn de estos dispositivos es neces cable IDE, Si queremos aprovechar las posibilidades DMA de nuestros dispositivos, es necesario que este sea de 80 hilos, mientras que si nuestro dispositive tan solo posee caracteristicas PIO el cable deberé contar con tan solo 40 hilos. El modo ATA 33 también puede ser usado con un cable convencional de 40 hilos. Figura 3.41, Cable IDE de 40 hits. Conector IDE negro para cable plano de 40 hilos. 44 Actividad propuesta 3.5 4En el conector negro podemos conectar el cable de 80 hilos? Si, no. {Por qué? > SATA. Esta interfaz. ha sido diseftada para sobre- pasar los limites de las antiguas interfaz Parallel ATA. La interfaz Serial ATA es totalmente compatible con todos los sistemas operativos actuales y poco a poco se ha ido sustituyendo por la interfaz PATA, aunque ambos siste- ‘mas estin conviviendo actualmente, pero no por mucho tiempo. Cabe destacar que las placas base actuales sopor- {an ambos tipos de interfaces, si bien se va aumentando el nndmero de conexiones SATA y disminuyendo las cone- xiones PATA. Gracias a esta interfaz, podremos obtener unas mayo- res velocidades desde los 150 MB/s, pasando a la si- aguiente versién doblando esta cifra, y posteriormente se llegara a los 600 MB/s, crear discos duros de mayor capa- lad y redueir el consumo eléctrico de las unidades Ademés, el cable mediante el cual Ia unidad se conecta Ja placa base es mucho més pequetio, solo tiene siete co- nectores, lo que ayuda a mejorar la ventilacién y es me- nos sensible a las interferencias, por lo que se podan crear cables més largos sin ningin problema, Si nuestra placa base no tuviera una interfaz SATA y tuvigsemos alguna unidad que requiriera esta interfaz, es, posible adquirir tarjetas controladoras de este tip con bus PCI 0 PCL-X. Para realizar dicha conexién con cad dispositive se requiere un cable para cada uno de ellos. Dado que Ia transmisién se hace en serie, no puede haber més de un dispositive conectado a cada conector de! controlador. Figura 3.45. Cable SATA. (© Eaciones Paraninio Funciones, Componentes biscas: tps de cables, conexiones etc. 3 ‘Ademés de Io expuesto anteriormente, los dispositi- vos SCSI, por estar destinados a un mercado profesional, suclen ser de mejor calidad que sus equivalentes en otras, interfaces (unidades de almacenamiento IDE 0 escéineres paralelos, por poner un ejemplo), soportando con mejor resultado su utilizacidn de forma intensiva. En capitulos posteriores se desarrollar con més deta- Ile todas las caracteristicas de cada una de las variantes SCSL El aspecto que muestran por fuera dichos conectores SCSI, as{ como la distribucién de pines y corresponden- cia de sefiales segdin el modelo es la siguiente: Figuea 3.47. Conector hembra de cable SATA. Figura 3.49. Cable plano SCSI de 50 hilos.. Figura 3.48, Conectores macho SATA de controladora. (RE Se) > SCSI. SCSI es una interfaz que permite a los or: denadores comunicarse con los dispositivos mediante una Figura 3.50, Conector hembra SCSI de 50 pines. controladora. A diferencia de la interfaz IDE y sus va- riantes, que se disefié para la conexién con unidades de almacenamiento, SCSI fue disefiada para conectar todo lipo de dispositivos, desde discos hasta escéneres, pasan- do por unidades de backup, CD-ROM y muchos otros dispositivos. Esta interfaz fue desarrollada por Apple Computers, y es la que se ha usado hasta no hace mucho en los ordend- dores Macintosh, aunque los PC’s de no hace mucho tiempo también podian soportarla, inserténdoles una tar- jeta controladora o bien integrada ya en la placa base. SCSI presenta varias ventajas frente a la interfaz IDE. En primer lugar, y como ya hemos dicho, no solo nos permite conectar unidades de almacenamiento, sino mu- chos otros tipos de periféricos. Ademés permite conectar un niimero mas alto de dispositivos por controladora asignando a cada uno un niimero del 0 al 7-0 al 15, de- pendiendo de los dispositivos que soporte la controlado- ra, Atin asf, si se nos queda corta la eapacidad de nuestra controladora SCSI en cuanto a nimero de dispositivos, podremos aiadir més controladores, multiplicando asf el rnimero de dispositivos controlados. SCSI se distingue también por su velocidad, actual- mente podemos llegar a obtener unas transferencias de 320 Mbrs, que ademas se realizan de forma mucho més estable que en el caso del interfaz IDE. Esta interfaz permite tanto la conexi6n de dispositivos intemos como externas. Figura 3.54, Conector hembra SCSI de 68 pines. Stee Poie 45 3 Funciones. Componentes hisios pos de cables, conexones, Otro tipo de conector SCSI muy utilizado en servido- res es el conector SCA de 80 pines, ya que permite la extraccién ¢ insercién en caliente de dispostivos, gene- ralmente suelen ser discos duros. BL bus SCSI suele ser de 68 hilos y mediante un adap- tador en el cual se enchufa dicho bus més la alimentaci6n se convierte en un conector de 80 pines. ‘Veamos a continuacién el aspecto de dichas conecto- res. Con Figura 3.56, Convertidor de SCSI 50 0 68 a SCA hembra, > SAS. (Serial Attached SCSI 0 SAS), es una inter- faz pata la transmisién de datos en serie, es la sucesora del SCSI (visto anteriormente) que transfer‘a los datos en paralclo, sigue utilizando los comandos SCSI para comu- nicarse con los dispositivos SAS. Las principales caracteristicas de dicha interfaz son: © El aumento considerable de Ia velocidad de transfe- rencia, al aumentar el niimero de dispositivos co- nnectados, puede gestionar una tasa de transferencia constante para cada dispositivo conectado. © Usa un cable de conexién compatible con los dis- positivos SATA, * Elndmero de dispositivos, pudiendo tener cada do- minio SAS 128 puertos y 128 dispositivos en cada puerto, haciendo un total de 16.384 dispositivos, en lugar de los 16 que limitaba SCSI. capitulos posteriores se desarrollard con més deta- le todas las caracteristicas de cada una de las variantes SAS. El aspecto que muestran los diversos cables y conec~ ores SAS, es el siguiente: 46 SS Figura 3.57. Cable SAS multicanal de 32 pines con ‘conectores SSF-8484 en ambos extremos. Bs jgura 3.58. Conector hembra SAS de 32 pines, Figura 3.59. Conector macho SAS de 32 pines. SS ‘gura 3.60. Cable SAS multicanal con un conector SSF-8087 y cuatro SSF-8482 en el otro extremo. b Figura 3.61, Conector macho MiniSAS de 36 pines SFF-8087. (© Ediciones Paranito Funcones, Componentes isco: tpos de cables, conexiones etc. 3 Dicho puerto paralelo, desde su aparicién en 1981, ha ido evolucionando y mejorando sus caracteristicas, de a ue nos podamos encontrar en los equipos los siguic tipos de puertos paralelos que en la actualidad son cuatro: — Puerto paralelo esténdar (Standart Parallel Port SPP). — Puerto Paralelo PS/2 (bidireccional) ~ Enhanced Parallel Port (EPP) Extended Capability Port (ECP), De un conector SAS 80 ples contoar asa | cuatro discos duros SATA, & Tabla 3.1, Resumen de las principales caracteristicas de cada uno de los tipos. ‘ea ‘ea Figura 3.62, Conectores macho y hembra MiniSAS Pacers «de 36 pines SFF-8087. Zenih Mico ala EI aspeeto que muestran dichos conectores en st interior es el siguiente: Figura 3.63. Conector macho SATA de siete pines SFF-8482. Figura 3.64, Conector hembra SATA de siete pines SFF-8482. Para mils informacién sobre los distintos modelos de conectores SAS, ver capitulos siguientes. 3.4.3, Paralelo EL puerto paralelo 0 normalmente conocido como puerto Centronics, es la interfaz capaz de enviar datos de byte en byte, o sea los ocho bits a la vez. La utlidad prin cipal de este puerto es la conexién de impresoras, aunque 4 veees se utilizan oitos periféricos como pueden ser uni dades de discos, plotters, escéneres. Figura 3.67. Conector hembra paraleto, Para la comunicacién entre orcenadores se utiliza ha- bitualmente el puerto serie, sin embargo el puerto paral. Jo nos proporciona mayor control y velocidad que el i iasticadeetaelemlsn pero ge | ‘impresoras y escaneres por au | puerto serie y podemos utiizarlo para implementar proyectos de control reales como robots u otros dispositi- fabled. vos de control ior oad fb csc Paie 47 3 Funciones. Componentes bisicos:tipos de cables, conexiones, ec. 3.4.4. Serie ‘Todos los ordenadores tipo PC vienen equipados con dos puertos serie normalmente, con los que podemos co- ‘municarnos con dispositivos externos. Estos dispositivos suelen ser ratones, modems, PCs, ete. El puerto serie envia y recibe datos de bit en bit, por lo que para poder transmitir un byte, tardaré ocho veces més que el puerto paralelo. En realidad, tarda algo mas ain, ya que necesita enviar un bit de principio de palabra y otro de fin de palabra. ‘A pesat de la diferencia de velocidad entre el puerto paralelo y el setie, es bastante ventajoso que con el puer- to serie se consiga una comunicacién bidireccional utili- zando solamente tres cables, consiguiendo ocupar menos, espacio y una mayor distancia que si usdramos el interfaz paralelo. La velocidad a ta cual circula la informaci6n oscila entre los 50 y los 115.200 bps. Los dispositivos que emplean el cable s comunicacién estan dividides en dos categoria: * DCE (ata Comunnications Equipment) o Equipo de Comunicacién de Datos diseiiados para disposi- tivos tales como un modem, tarjetas adaptadoras, plotters, et © DIE (Data Terminal Equipment) o Equipo de Ter- ial de Datos disefados para los propios compu- {adores o terminales. La comunicacién se puede realizar de dos maneras © Sineronfa: La comunicacién s{nerona, consiste en que los dispositivos conectados se sincronicen ini- cialmente entre ellos, y se envien continvamente Caracteres para mantenerse sincronizados. Incluso cuando el dato no esti siendo enviado (datos véli- dos), existe un flujo continuo de datos no vilidos, ‘que garantizan la sincronizacién de la comunicacién © Asinerona: La comunicacién asfncrona se realiza enviando los bits de inicio de dato y final de dato, ‘También puede existir un bit de paridad que garan- tice que el dato enviado es el correcto. Mientras no exista un dato para ser enviado, ta linea permanece- ra a nivel de espera. Para indicar la transmision se envfa el cardcter espacio, El aspecto que muestran dichos conectores en su interior es el siguiente: para su Figura 3.68. Cable plano serie de diez hilos (nueve hilos usados). 48 Fgura 3.69, Conector hembra serie asincrono de diez pines (ueve usados). Figura 3.70, Conector macho serie asinerono de diez pines (nueve usados), 3.4.5. Puerto Joystick La interfaz del puerto de joystick del PC se usa con diferentes dispositivos, tales como los joysticks analdgi- 0s, 10s joysticks digitale, los pads, volantes, ete. Pero también puede usarse para conectar diferentes ci que estos se controlen por dicho puerto, Orra ut a conexisn de dispositivos MIDI, para grabar y reprodu- Hoy en da uno de los controladores mas utilizados es el joystick analégico para PC, que fue presentado por IBM junto a su primer PC. EI joystick ademas de Ia pa- lanea de mando estaba compuesto por dos botones. La tarjeta interlaz- de joystick fue disefiada para ser lo ands sencilla y econdmica posible. Esta consiste en un bus de interfaz electrénico y cuatro monoestables, todos in- ‘luidos en un mismo chip, el 558, Estos monoestables son simples circuitos de temporizacién que se encargan de crear en la salida del puerto un pulso de anchura di tamente proporcional al valor de la resistencia que el Joystick posea en ese momento, La anchura del pulso es medida mediante una rutina de retorno de lazo. El joystick consta de dos potenciémetros que varfan de resistencia dependiendo de la posicién de la palanea. © Faciones Paranito Funciones. Componentes bisios:tpos de cables, conexiones, tc, 3 EL valor de estos potenciémetros normalmente es de 100 K ohmios. El valor minimo de estos potenciémetros comtesponde a la posicién superior izquierda de la palanca, EI aspecto que muestran dichos conectores en su interior es el siguiente: Figura 3.71. Cable plano joystick de 16 hilos (15 hilos usados). Figura 3.72. Conector hembra joystick de 16 pines (13 usados). Figura 3.73, Conector macho joystick de 16 pines (15 usados). Actividad propuesta 3.6 Dado una serie de buses de datos, identificar cada uno de ellos, diciendo su finalidad y caracteristicas mas relevantes, 3.4.6. Cable USB EL USB 0 Universal Serial Bus es una interfaz para la transmisién serie de datos y distribucién de energia de- sarrollado por empresas lideres del sector de las teleco- municaciones y de los ordenadores y que ha sido introdu- ccida en el mercado de los PC’s y periféricos para mejorar las lentas interfaces serie y paralelo, Prove una mayor velocidad de transferencia (hasta 100 veces més rpido) comparado con el puerto paralelo y el serie, que son los puertos que se encuentran en la imayoria de los computadores, © EaclonesParaniafo ‘Tenia en un principio como objetivo el conectar peti- {éricos relativamente lentos (ratones, impresoras, cdima- 1as digitales, unidades ZIP, etc.) de una forma realmente sencilla, répida y basada en comunicaciones serie, aun- {que por sus caracteristicas también podia conectarse has- ta discos duros. Las caracteristicas generales que oftece el bus USB son Fécil uso para los usuarios. Flexibilidad ‘Ancho de banda isécrono. ‘Amplia gama de aplicaciones y cargas de trabajo. Robustez, Implementacién de bajo coste. Para més informacién sobre USB ver los capftulos si- guientes. Los cables USB internos generalmente nos vienen del panel frontal, por tanto no tenemos nada més que conec- tar dichos cables, pero también existe la posibilidad de que tengamos que utilizar un cables intemo, si tenemos, paneles multimedia con conectores USB, lector de tarje- tas, audio, FireWire, etc. Bl aspecto que muestran dichos, conectores y cables internos es el siguiente: Figura 3.74, Conector hembra USB. Figura 8.75. Conector macho USB. Figura 3.76, Cable USB interno, 3 Funcions. Components bisicos tips de cables, conexons, 3.4.7. Cable IEEE-1394 El puerto 0 conector FireWire es un tipo de conector serie como los USB (un bit se transmite deiras de otro por la misma conexidn) con velocidad alta (400 Mbps). FireWire es el nombre comercial que le puso Apple Computer cuando lo desarroll6 en 1986, convistiéndose en 1995 en la norma de interconexién IEEE- 1394. AL igual que en la interconexién USB presenta la fa- cilidad de poder enchufar y desenchufar sin necesidad de pagar los dispositivos (shot plug»), configuracién auto- :matica, y empieza a estar disponible en muchos dispositi- Yos como cémaras de video, ordenadores personales, et. Para mds informacién sobre IEEE-1394 ver capitulo siguiente. Los cables FireWire internos generalmente nos vie- nen del panel frontal, por tanto no tenemos nada mas que ‘conectar dichos cables, pero también existe la posibilidad de que tengamos que utilizar un cable interno, si tenemos paneles multimedia con coneciores FireWire, USB, lector de tarjetas, audio, ete. El aspecto que muestran dichos co- nectores y cables internos es el siguiente: Figura 3.77. Conector hembra IEEE-1394. Figura 3.79, Cable FireWire interno, 3.4.8. Cable de audio Dicho cable se conecta desde el CD-ROM, DVD 0 Blu-ray a [a tarjeta de sonido, el cual nos permite eseu- 50 ‘char los CD's de audio w ofr una pelicula en DVD 0 Blu- ray en el ordenador a través de la tarjeta de sonido y los, altavoces. Dichos cables los hay para salidas analégicas y para salidas digitales. > Analégica: Consiste en un cable de cuatro o tres hills en donde los dos centrales corresponden a masa y los extremos a los dos canales de audio, derecho e iz- quierdo. El aspecto que nos muestra dicho cable, y los conectores que utiliza, los mostramos en las siguientes ‘guras. ia 3.80, Cable de audio anal6gico. Figura 8.81. Conector macho de T. Sonido. Figura 3.82. Conector hembra de cable audi Figura 3.03. Conector macho de CD/DVD/Blu-ray. Figura 3.84, Conector hembra de cable audio, Dicho cable existe también con los dos conectores negros de cuatro pines en cada extremo que es hoy dia el © Féciones Pavaninlo Funcions. Componentes hisics: pos de cabs, conexions etc. 3 tamos transmisiones de audio ana- informacién ver el DVD. que se utiliza si ne lgicas. Para ampli > Digital: Consiste en un cable de dos o tres hilos en donde tno de ellos corresponde a la seftal de audio digital (canales derecho e izquierdo), otto pin a masa, y si existe un tercero es el de alimentacién. La informacion que circula por ellos es una serie de 0 y 1 representanclo diferentes sonidos, © Cable de dos hilos — Como entrada, este se usa para conectar el CD/ DVD/Blu-ray a la tarjeta de sonido de esta manera al no tener que hacer conversiones de digital a ana- y viceversa nos oftece mayor calidad. Como Salida, este se usa para conectarlo a la entra- da de algunas tarjetas grificas que requieren de di- cha conexién de audio, se le suele llamar SPDIF de salida, El aspecto que nos muestra dicho cable, y los conee- tores es el siguiente. Figura 3.96. Conector macho digital de dos pines. _—— Figura 8.07. Conector macho digital de dos pines. © Cable de tres hilos Este suele ser de salida y se usa para conectar la tarje- ta de sonido con la salida SPDIF externa pudiendo ser (© Eciones Parannto esta con conector RCA de color naranja u éptica con co- nector TosLink que corresponde al sonido envolvente, ofreciéndonos una alta calidad de sonido. Los conectores son de tres 0 cuatro pines, aunque se usan solo tres. EL aspecto que muestran dichos conectores es el siguiente, Figura 3.00, Cable de audio d ‘con conector de tres pines a SPDIF externo, Figura 3.89. Conector macho SPDIF de tres pines. Figura 3.90, Coneetor hembra SPDIF de tres pines. Figura 3.91, Cable de audio digital de tres hilos ‘con conector de cuatro pines a SPDIF externio, | Sabias que... =i | Independientemente de que el cable de audio | digital tenga dos o tres hilos solo se usan dos. 51 3 Funciones, Componentes bisios tips de cables, coneones, et El conector de cuatro pines y tres hilos es el mismo tes en el panel frontal del ordenador como son Ia salida que el de las conexiones analdgicas. El aspecto que para auriculares 0 altavoces y Ia entrada de micréfono. muestra dicho conector es el mostrado en las Figuras 3.83 Nos podemios encontrar con dos esténdares a la hora y 3.84 de este punto. de conexién en la placa base el AC'97 y el HD (Ht Definition). Tendremos que tener en cuenta dicho estin- © Otros conectores SPDIF dar de nuestra placa base dado que el conector es igual ‘También nos podemos encontrar un conector SPDIF Part ambos, diferencidndose tinicamente en la disposi de seis y diez pines, on el que encontrarfamos la entrada y _Ci6 de los pines. Los veremos més adelante a la hora de In sida digital. El aspecto que nos muestranGichos ca ™o¥la el ordenador. Bl aspecto que nos muestran dichos bles, y conectores es el siguiente conectores es el siguiente %, \ FRONT AUDIO) Figura 3.92, Conector hembra SPDIF de seis pines Figura 3.96. Conector macho audio pane! frontal {cinco usados). Figura 3.93. Conector macho SPDIF de seis pines (cinco usados). 11a 3.97. Conector hembra audio panel frontal. EL conector hembra nos Jo podemos encontrar tam- bién con los cables por separado, debiéndolos de identifi- car cada uno de ellos y consultar el manual de nuestra placa base para ponerlos en su sitio, Figura 3.94. Conector hembra SPDIF de diez pines (ocho usados). Figura 3.90. Conectores hembra audio separados del panel frontal. Figura 3.95. Conector macho SPDIF de diez pines Actividad propuesta 3.7 (ocho usados). ‘A partir de una placa base o controladora que te faci- eels litard el profesor, identificar los conectores de audio, panel frontal, Son los cables que unen la | 1g y FireWire, placa base o tarjeta de sonido con las conexiones existen- 52 tae Pume Funciones. Components bisios:tpos de cable, conexiones ete. 3 3.4.9. Cables del panel frontal El conector del panel frontal es donde se enchufan los cables de actividad del disco duro, el altavor. de la caja, el botin de reset, el bot6n de encendido/apagado, Ia luz del encendido, y el encendido desde teclado. Puede ser que nos encontremos con cajas que tengan més conectores, siendo los estindares los anteriormente citados. Antiguamente, habia dificultades para conectar el pa- nel frontal, debido a que no estaba estandarizado el co- nector en la placa madre. Hoy en dia la empresa AOpen, cred un conector de 20 pines tomado como estandar para facilitar las conexiones del panel frontal. El aspecto que muestra dicho conector es el siguiente Figuea 3.99. Conector estindar de 20 pines. Laempresa ASUS quiso facilitar atin més la conexién de dichos cables al panel frontal, creando el llamado QLCONECTOR donde no tendremos nada mas que co- nectar los cables segiin nos indica y pincharlo en la placa base. El aspecto que nos muestra por ambas caras es el Wl } co i Figura 3.100. Anverso del Q-CONECTOR. swe LED+ WE LED- PwR crounel = Ground ie Sey roa 3.101. Reverso del Q-CONECTOR. (© Ediciones Paraninfo Actualmente dicho conector esté siendo sustituido por uno de 20 pines utilizando 13, 0 por uno de diez pines separando el altavoz. interno, encendido, y otras funcio- nes. El aspecto que muestran dichos conectores en su interior es el siguiente: FEE nanrasernaranm mabe arn Figura 3.102, Conector panel frontal de 20 pines (13 usados). Fura 108. Contr panel ronal de diez pines (weve usados). No obstante cabe recordar que esta distribucién de los conectores del panel frontal no es més que un ejemplo. Nos podemos encontrar cajas que tengan este conector para el panel frontal, asf como cajas que tengan més 0 ‘menos conectores, Para ampliar informacién consultar el DVD y en con- creto si queremos ver la correspondencia de cada uno de Jos pines consultar el manual de nuestra placa base. IMPORTANTE: En cualquier caso a la hora de conectar los cables deberemos fjarnos en la descripcién de cada uno de ellos para conectarios en sus respectivos pines. Los cables mds usuales que nos encontraremos en 10- dos los paneles frontales para conectarlos a la placa base son los siguientes: > Conector de encendido/apagado (POWER SW). Dicho cable es obligatorio coneetarlo, dado que es el interruptor del ordenador cuando estamos trabajando cn sistemas ATX. Para encender el sistema debere- mos encender el interruptor de la fuente de alimenta- cidn silo tiene y después este interruptor. Para apagar cl sistema procederemos @ la inversa. En fuentes AT el interruptor sale mediante un ca- ble de Ia fuente de alimentacién y no pasa por la pla ca base, Bl aspecto que muestra dicho conector es el siguiente 53 3 Funciones. Componentes bisios tps de cables, coneiones, ee. Figura 3.104. Conector de encendido/apagado. > Conector de reinicio (RESET SW). Dichio conector cortesponde al pulsador de reinicio, por tanto cuando {queramos re-arrancar el sistema deberemos presio- natlo, Es obligatoria la conexién, El aspecio que muestra dictio conector es el siguiente. a —— (RESET). Figura 3.105. Conector de r Conector del altavoz interno (SPEAKER). Dicho conector corresponde al altavoz. interno del sistema. Si queremos ofr los pitidos de arranque, o algtin tipo de audio lo deberemos conectar. El aspecto que muestra dicho conector es el siguiente. Figura 3.106. Conector del altavoz interno, Conector de indicador de encendido (POWER LED), Dicho conector corresponde al indicador de en- cendido, es decir cuando el sistema esté encendido, dicho indicator Li luminard. El aspecto que Figura 3.107, Conector de indicador de encendido, Conector de actividad del disco duro (HDD LED). Dicho conector correspond al indicador de ae tividad en el disco duro. Se iluminaré cuando acceda- mos a él. El aspecto que muestra dicho conector es el siguiente. _ Figura 3.108. Conector de actividad del disco duro. 54 > Otros conectores. Ademés de los desctitos en los anteriores puntos nos podemos encontrar otros conee- {ores como son: © Conector de acceso condicional, Dicho conector comesponde un interruptor de encenclido, que suele ser una llave, 0 un lector de tarjetas, para que solo puedan encender el sistema las personas que tengan permiso. Conector de actividad verde. Dicho conector comresponde al indicador de estado del sistema, Consiste en un LED verde pudiendo estar encendi- da, apagada o parpadeando. Para ver el significado de cada estado deberemos consultar el manual de nuestra placa base, Conector de actividad del sistema (ACPI). Dicho ‘comector coiresponde al indicador de estado del si tema, tal como encendido, suspendido, etc. Suele ser un LED de doble color (verde/naranja pudiendo estar fijo 0 parpadeando. Dependiendo de té asfes el estado del sistema, Para ver el significa~ do de cada estado deberemos consultar el manual de nuestra placa bas Conector de ahorro de energfa. Dicho conector corresponde al interruptor de suspensién del siste- ma 0 ahorto de energfa. Cuando se pulsa dicho interruptor el sistema guarda el estado actual de la sesién, aplicaciones, ficheros, etc., para que cuando pulsemos de nuevo dicho interruptor recuperemos el estado de nuestra sesién. Actividad propuesta 3.8 A partir de una placa base que se te facilitard, identi ficar el conector del panel frontal, asf como ta cone- xiGn y posicién de cada uno de los cables del panel frontal en dicho conector. Conexiones Las conexiones del ordenador es donde enchufamos Jos distintos periféticos para su funcionamiento, haciendo cada uno su tarea respectiva para lo que haya sido dis fiado, Dichos conectores son diversos dependiendo del dis- positivo a conectar, si bien algunos periféticos se pueden conectar a més de un conector, eligiendo en este caso el mas rapido o el que esté disponible. La ubicacién de dichos conectores puede estar en un panel trasero agrupados, en un panel frontal 0 en las ra- nuras eldsicas de los slots de expansi (© Edenos Pararinio Funciones. Componentes bisioostpos de cables, conexions, te, 3 ‘A continuacién vemos unos ejemplos de un panel t . sero, frontal y ranuras de expansion, si bien hay que decir >) que varfan segtin modelo y necesidad DIN. El conector miniDIN es un conector que 3s sirve para conectar los teclados de tipo PS/2, te- clados para los Intel Pentium o AMD K7, o superio- res en los elénicos y desde tos de la familia de orde- adores de IBM PS/2, asi como el ratén que ya no irfa conectado al puerto serie. El aspecto por fuera de di- chos conectores teclado y ratén es el siguiente: Figura 3.1 14. Conector hembra miniDIN para teclado. Figura 3.110. Panel de conexién delantero. i | ; ) | nel Hi Ry Cone rac Deseo | L | Figura 3.111, Ranuras de expansién. i eed Figura 3.16. Conectr hembra miniDIN para atin, 3.5.1. DIN y minIDIN (ratones y teclados) > DIN. El conector DIN es un conector que nos sirve para conectar los teclados de tipo AT, teclados anti- guos hasta los Intel 486 0 AMD K6-2, cuyo aspecto por fuera es el siguiente: Figura 3.117. Coneetor macho miniDIN para ratén. Figura 3.112, Conector hembra DIN para teclado. @ Eaciones Paraninto 3 Funciones. Componentes bisicos: tips de cable, conexiones et, La diferencia entre ambos conectores esta tinicamente en el color, siendo el miniDIN de color morado para el teclado, y el verde para el ratén y situado por encima de este por lo general, También nos podemos encontrar tan conector miniDIN de color morado-verde en donde pode ‘mos conectar el teclado o ratén, El aspecto que muestra este conector es el siguiente: Figura 3.118, Coneetor hembra para teclado o ratén, 3.5.2. Serie En este conector conectaremos todos los dispositivos del ordenador que requieran una conexién de tipo serie con el ordenador. EI funcionamiento de este puerto se describi6 en apartados anteriores. En este puerto conectaremos el modem que general- mente tiene conexién serie, aunque hoy en dia los hay con conexién USB. También conectébamos el ratén, hoy fa se conecta al conector miniDIN para el ratén o a puerto USB. Podemos establecer comunicaciones con otros orde- nadores a través de este puerto para compartir informa- cidn, al igual que podemos conectar otros dispositivos como lectores de tarjetas magnéticas, impresoras, progra~ madores de circuitos, ete. La nomenclatura que tienen estos puertos en el siste- 1ma operativo Windows es: COMI y COM2; el COMI es el primer puerto serie y el COM2 es el segundo puerto setie. Los hay de dos tipos, como vimos en puntos anterio- tes, sineronos y asineronos, usando un conector DB9 para el tipo asinerono y un conector DB2S para el tipo sin- crono. El aspecto que tienen estos conectores es el siguiente: Figura 3.120. Conector macho DB25 en ordenador. 56 3.5.3, Paralelo En este conector conectaremos todos los dispositivos lel ordenador que requieran una conexién de tipo parale- lo con el ordenador. El funcionamiento de este puerto se describid en apartados anteriores. ‘Sabla que... xin USE Podemos establecer comunic adores a través de este puerto para compartir informa cidn, al igual que podemos conectar otros dispositivos como unidades de almacenamiento (CD-ROM, discos duros, etc.) programadores de circuitos, etc, La nomenclatura que tiene este puerto en el sistema operativo Windows es LPT1, siendo el primer puerto pa- ralelo; en caso de tener més se llamarian LPT2 y LPT3. EI nombre de este conector es DB25 hembra y el as- pecto que tiene este conector es el siguiente: (© Fsciones Paaninto Funciones. Components bisios:tpos de cables, conexiones, ee, 3 Figura 3.124. Coneetor macho DB25. Figura 3.128, Conector macho de tipo DVI de 24 + 5 digital 3.5.4. DVI, HDMI, VGA (monitores) En este conector enchufaremos el monitor para visua- lizar las acciones que hagamos en el ordenador. El conec- tor puede estar integrado en la placa base 0 en una tarjeta sgrdfica insertada en un bus de expansidn, Podemos encontramnos con tres tipos de conectores. hoy dia, el elésico DBIS de tres filas y 15 pines y el DVI de 24 + 5, 29 pines en total, y el HDMI de 19 pines. Figura 3.129. Conector hembra HDMI de 19 pines. La diferencia es que la conexién VGA es analdgica y la conexién DVI puede ser digital o analégica. Recordar ue hubo un conector DB9 digital para monitores EGA y CGA, hoy dia ya no usados. En los nuevos ordenadores se esta implantando el co- nector HDMI (High Definition Multimedia Interface). Es tun conector de alta definicién en sefial de video y tam- q bién transporta la sefial de audio, pues esté imponiéndose q como el sustituto del euroconector. El aspecto que tienen dichas conexiones es el siguiente: Figura 3.130, Coneetor hembra HDMI de 19 pines. 3.5.5. Conectores audio Figura 3.125. Conector hembra de tipo DB15 de tres filas (micréfonos, altavoces) analégico. Existen dos tipos de conectores de audio: analégicos a y digitales. > Analégicos: La sefial que sale o entra es de tipo analégico, es decir en forma de onda, En estos conec- tores enchufaremos todo Io relativo al sonido, tanio las 2 entradas como las salidas. Independientemente de la fun- cién que hagan dichos conectores son ce tipo Jack de Figura 3.126. Conector macho de tipo DB1S de tres flas 3,5 mm. El aspecto exterior que nos muestra por fuera es anal6gico. el siguiente: oescaeePamih 57 3 Funcions. Componentes bisicos: pas de cables, conexiones, et Figura 8.131, Conectores hembra del panel de audio de tipo Jack de 3,5 mm. Figura 3.132. Conector macho de audio de tipo Jack de 3,5 mm. Dichos conectores pueden estar situados en una tarjeta de sonido que el ordenador tenga instalada en un slot ce ex- ppansiGn, en el panel trasero de la placa base si el audio viene integrado en Ia placa, 0 en el panel frontal del ordenador. En cualquiera de los casos el conector hembra marca- do en verde esté disefiado para conectar los altavoces de- lanteros, el rojo para conectar un micréfono, el azul es para conectar tina entrada o salida de linea diseftada para enchufar a cadenas de misica, el naranja para los altavo- ces central/subgrave, el negro para los altavoces traseros, y el gris para los altavoces laterales. Los conectores naranja, negro y gris se usan solo para ‘cuando queramos sacar sonido envolvente, tal como 4.1, 5.1, 0 7.1, Si solo queremos unos altavoces 0 auriculares usaremos solo el conector verde usando asi un sonido 2.1 correspondiente al estereo clésico. itales: La seftal que sale o entra es de tipo di- ital, es decir ceros y unos. En este conector enchufare- ‘mos todo tipo de dispositivos de sonido que cuenten con dicha conexién, de entrada y/o salida. Independiente ‘mente de la funcién que hagan estos conectores pueden ser de dos tipos: © RCA, Seiial digital de baja calidad pudiendo tener alguna perdida o interferencia en Ia retransmisién, El aspecto que muestran estos conectores es el si- guiente. Figura 3.133. Conectores hembra SPDIF de tipo RCA y Optico (TOSLINK), Figura 3.134, Conector SPDIF de tipo RCA. + Optico, Sefal digital de alta calidad, no se produ- cen pérdidas ni interferencias en la retransmisién, El aspecto que muestran estos conectores es el si- guiente: Figura 3.135, Conectores hembra épticos SPDIF de entrada y salida de tipo TOSLINK. Figura 3.136. Conector macho éptico SPOIF de tipo TOSLINK, 3.5.6. Joystick y MIDI En este conector enchufaremos un joystick para poder jugar a ciertos juegos con mayor facilidad y sin castigar el teclado debido al alto ntimero de pulsaciones que se hacen sobre determinadas teclas. También nos sirve para cconectat instrumentos musicales que dispongan de dicha interfzz MIDI para hacer capturas de sonido 0 para gra- bbar misica en dicho instrumento, como son los Grganos. Este conector es de tipo DB1S y se puede encontrar en la tarjeta de sonido o en el panel posterior de la placa (© Eaiones Paraninto base. Algunas veces se puede hallar en cl frontal de la caja. El aspecto que muestra este conector es el siguien- te: ura 3.137, Conector hembra de tipo DB15 para Joystick. Figura 3.138, Conector macho de tipo DB15 para Joystick. 3.5.7. USB En este puerto podemos conectar un sinfin de disposi- tivos y periféricos. Inicialmente fue desarrollado para la conexién de dispositivos de poca transferencia de datos como teckados y ratones en su primera versi6n. Posterior ‘mente se amplié al campo de los escéineres, pasando a las cimaras de fotos digitales, impresoras, modems, discos duros, grabadoras de CD/DVD, ete. Los conectores USB los podemos encontrar en el pa nel frontal, en el panel traser0 de la placa base o en tarje~ tas de expansién. Suelen ir en patejas de dos, Existen tres tipos de conectores: el USB A, USB B. y el Mini-USB diferenciéndose en el tamaiio y la forma del cconecior, pero todos tienen en comiin cuatro hilos, El as- ppecto que tienen estos conectores es el siguiente: (© Eeiones Parent Funciones, Componentes biscs: pas de cables, conexiones ete. 3 Figura 3.142, Conector macho USB de tipo B. i} Figura 3.143. Conector hembra USB de tipo Mini A. ‘e— Figura 3.144, Conector macho USB de tipo Mini A. Figura 3.146, Conector macho USB de tipo Mini 3.5.8, IEEE-1394 En este puerto podemos conectar un sinfin de disposi- tivos y periféricos. Inicialmente fue desarrollado para la cconexién de dispositivos multimedia como cémaras de video y fotos. Posteriormente se ampli al campo de 1os periféricos de almacenamiento como discos duros, graba- doras extemas de CD/DVD, ete. Estos conectores nos los podlemios encontrar en el pa- nel frontal, en el panel trasero de la placa base o en tatje~ tes do pation 59 3 Funciones. Componentes bisicos: tips de cables, conexones, ec Existen tres tipos de conectores IEEE-1394 o FireWi re, el conector de cuatro patillas, el conector de seis pati las y el conector de nueve patillas. La diferencia entre los conectores de cuatro hilos y los de seis y nueve hilos es que estos tltimos incorporan alimentacién (dos hilos) y el de cuatro no lleva alimentacién y por tanto el dispo- Sitivo tiene que estar alimentado por sf solo. El aspecto que tienen estos conectores es el siguiente: ‘igura 3.147, Conector IEEE-1394 hembra de seis patillas. Figura 3.148. Conector IEEE-1394 macho de seis patillas. Figura 3.149. Conector IEEE-1394 hembra de cuatro patilas. igura 3.150. Conector IEEE-1394 macho de cuatro pi 3.151. Conector IEEE-1394b hembra de nueve patilla. Figura 3.152, Conector 1EEE-1394b macho de nueve patills. 60 3.5.9. RJ45, BNC, AUI En estos conectores podemos enchufar los cables para establecer una red de frea local en sus diversos tipos, de: pendiendo del conector, cable y topologfa que usemos, Por tanto irdn conectados desde las tarjetas de red de: los o denadores a los Hub, Swich, Router, o cualquier periféri- co que admita conectividad por red de area loc: En cuanto al ordenador, dichos conectores nos los po- demos encontrar en el panel trasero de la placa base 0 en. tarjetas de red insertadas en los slots de expansién, Existen tres tipos de conectores: AUI, BNC 0 R145, El AULes un conector DBIS de 15 hilos para redes Arc- Net o TokenRing que hoy dfa ya no se usan, el BNC es ‘un conector redondo de un hilo y malla para redes Ether net en desuso aunque todavfa hay alguna, mientras que el RIMS es un conector de ocho patillas para cable de par trenzado utilizado actualmente para redes Ethernet, El as- pecto que tienen estos conectores es el siguiente: Figura 3.154. Conector macho de tipo AUL. ‘gura 3.155. Conector hembra de tipo BNC. Figura 3.156. Coneetor macho de tipo BNC. (© Eacenos Paeninfo 3.157. Conector hembra de tipo RJ45. Figura 3.158. Coneetor macho de tipo RJ45. 3.5.10. RJ11 En este conector podemos enchufar el cable de linea de teléfono para establecer una conexién via modem. Por tanto estarsin en los modem, pudiendo estos estar integra- dos en la placa base, en las tarjetas de modem insertadas cn las ranuras de expansién de los ordenadores o en los modem conectados a través de los puertos serie. Este conector es de tipo RII y el aspecto que mues- tra en su versi6n macho y hembra es la siguiente: Figura 3.160. Conector macho de tipo RI11. 3.5.11. SCSI: 50 y 68 En este conector podlemos enchufar diversos disposi tivos que utilicen esta forma de conexién con el ordena- dor. Este tipo de conector puede estar integrado en la pla- ca base 0 en una tarjeta SCSI insertada en un bus de expansién, Los dispositivos SCSI més habituales que conectare- mos externamente son discos duros, lectores/grabadores de CD 0 DVD, escéneres, ete Existen cinco tipos de conectores SCSI: el SCSI (© Essciones Parr Funcones, Componentes biscos:tpos de cables, cnexiones ete. 3 DB25 que es de 25 hilos para bajo rendimiento, el SCST Centronics de 50 hilos, el DBSO y Micro-DBS0 o alta densidad que también son de 50 hilos, y el Micto-SCST DB6S o alta densidad que es de 68 hilos. Las diferen las seftales que tienen cada hilo se cestudiaron en anteriores puntos de este tema. El aspecto ‘que tienen estos conectores es el siguiente: igura 3.161. Conector SCSI de tipo DB25 hembra. Figura 3.163. Conector SCSI de tipo Centronics hembra Figura 3.164, Conector SCSI de tipo Centronics macho, Figura 3.165. Conector SCSI de tipo Micro-DB50 de alta densidad hembra, Figura 3.166. Conector SCSI de tipo Micro-D850 de alta densidad macho, 61 3 Funciones. Components bisicos tpos de cables, conexiones, et Figura 3.167. Conector SCSI de tipo Micro-DB68 de alta densidad hembra. ° ay < sissy 3.5.12. SATA y eSATA En este conector potlemos enchufar diversos disposi- tivos que utilicen esta forma de conexién con el ordena- dor, Este tipo de conector puede estar integrado en la pla- ca base 0 en una tarjeta Serial ATA insertada en un bus de expansién. Los dispositivos SATA mas habituales que conecta- remos externamente son discos duros, lectores/grabado- res de CD, DVD y Blu-ray. Existen dos tipos de conectores Serial ATA: El SA- “TA que es de siete pines en «Lm para bajo rendimiento y distancias cortas, y el External SATA de siete pines plano © en «> para alto rendimiento y distancias larges. Las diferencias entre ambos conectores las estudiare- mos en préximos capitulos. El aspecto que tienen estos cconectores es el siguiente: Figura 3.169, Conector SATA hembra de tipo en cL» de bajo rendimiento. ura 3.170. Conector SATA macho de tipo en «L» de bajo rendimiento. igura 3.171. Conectores eSATA hembra de tipo «plano» 62 ee Figura 3.172, Conectores eSATA macho de tipo «plano» de alto rendimiento. 3.5.13. SAS SAS (Serial Attached SCSD) es una interfaz que per- mite a los ordenadores comunicarse con los dispositivos, mediante una controladora. A diferencia de la interfaz, ATA 0 SATA, que se diseii6 para la conexién con unicla- {des de almacenamiento, SAS ha sido disefiado en principio para conectar todo tipo de dispositivos, aunque actual- mente solo se conocen dispositivos de almacenamicnto desde discos hasta unidades ce backup, etc, No se descar- ta que en un futuro salgan otros dlspositivos como escé- her, impresoras, ete. SAS presenta varias ventajas frente a los anteriores interfaces IDE, SATA y SCSI. En primer lugar, y como. ya hemios dicho, no solo nos permite conectar unidades, ‘de almacenamiento, sino muchos otros tipos de periféri- cos en un futuro, Ademés permite conectar un nimero ds alto de dispositivos por controladora asignando a ca- «ia uno un identificador, dependienclo de los dispositivos «que soporte la controladora. Atin asf, si se nos queda cor ta la capacidad de nuestra controladora SAS en cuanto a nimero de dispositives, podremos aiiadir mas controla- loras, multiplicando asi el mimero de dispositivos con- trolados (@ Edciones Parana demas de lo expuesto anteriormente, los dispositi- vos SAS, por estar destinados a un mercado profesional, suelen ser de mejor calidad que sus equivalentes en otros interfaces (unidades de almacenamiento IDE 0 SATA), soportando con mejor resultado st utilizacién de forma intensiva. En capitulos posteriores se desarrollara con mas de- talle todas las earacteristicas de cada una de las varian- tes SAS. El aspecto que tienen estos conectores es el —_ be) OR} Figura 3.173. Conector SAS hembra de tipo SFF-8470. A, 1 \ Figura 3.174. Conector SAS macho de tipo SFF-8470. jgura 3.175. Conector SAS hembra de tipo SFF-0498. Figura 3.176. Conector SAS macho de tipo SFF-8488. Actividad propuesta 3.9 Dada una serie de placas base y tarjetas, identificar todos los coneciores externos diciendo la finalidad de ‘cada uno de ellos, © Edeiones Pari Funciones, Componentes bisics: pos de cables, conexioes ec, 3 (J Cables externos Estos cables nos sirven para conectar los diversos periféricos con el ordenador para poder utilizatlos y ex- plotarios, dependiendo de la funcién de cada uno de ellos. 3.6.1. Paralelo El cable pat que posean este estos cables son: lelo nos sirve para conectar dispositivos terfaz. Las versiones mas estindares de > Centronics. Para conectar Ia impresora, donde un ex- tremo es de tipo DB25 que se conecta al ordenador y el otro extremo es paralelo Centronies que se conecta a la impresora. ‘También se puede usar este cable para co- nectar escaneres 0 dispositivos de almacenamiento. EL aspecto que muestra este cable es el siguiente: Figura 3.177. Cable paralelo Centronics. > LapLink o Cruzado. Este tipo de cable paraleto muy utilizado nos permite conectar dos ordenadores entre sf 0 con dispositivos de almacenamiento, Posee los dos conectores macho en sus extremos de tipo DB25. EL aspecto que muestra este cable es el siguiente: 3+ Funciones. Componentes bisicos tps de cable, conesiones ec, 3.6.2. Serie Este cable nos sirve para conectar periféricos que se comuniquen via puerto serie, tales como modem, impre- soras, programadores, configuracién de dispositivos, ete. Estos cables los podemos encontrar con conectores DB9 ‘0 DB25 en sus extremos tanto machos como hembras, € incluso en un extremo un conector DB9 y en el otro un conector DB25. El aspecto que muestra este cable es el siguiente: igura 3.101. Cable serie de DB25 hembra a DB25 hembra. 3.6.3. USB Estos cables nos sirven para conectar en caliente dis- positives que funcionen mediante esta conexidn, tales co- ‘mo edmaras de fotos, impresoras, dispositivos de almace~ namiento como CD/DVDIHD, escéneres, programadores, etc, Estos cables los podemos encontrar generalmente en dos versiones: > Cable USB con conectores USB A en un extremo y USB B en el otro. Este cable esti enfocado a peri- féticos de gran tamafio tales como impresoras, es- 64 céneres, etc, El aspecto que muestra este cable es el siguiente: meee Figura 3.182, Cable USB de tipo USB A a USB B. > Cable USB con conectores USB A en un extremo y Micro-USB B en el otro. Este cable esté enfo- ‘cado a dispositivos de pequeiio tamaiio tales como ‘cdmaras de fotos, programadores, lectores tle memo- rias, ete. El aspecto que muestra este cable es el si- guiente: 3.6.4, IEEE-1394 Estos cables nos sirven para conectar en caliente dis- positives que funcionen mediante dicha conexién, tales ‘como cémaras de video, cémaras de fotos, dispositivos de almacenamiento como CD/DVD/HD, ete. Estos cables Jos pocemos encontrar generalmente en dos versiones: > Cable IEEE-1394 con conector de cuatro hilos en un extremo y seis en el otro, Este cable se usa para dispositivos que se autoalimentan conectando la punta de seis hilos al ordenador y Ia de cuatro al periférico. (© Esciones Paranito Figura 3.184, Cable FireWire con conectores de seis pines a cuatro pines. ‘Sabias qui Este cable es el mas utlizado para conectar | las cémaras de video al ordenador. » Cable IEEE-1394 con conector de seis hilos en los extremos. Usado para dispositivos que requieran Ia alimentacién a través del ordenador. Figura 3.185. Cable FireWire con conectores de seis pines. > Cable IEEE-1394 con conector de cuatro hilos en tun extremo y nueve en el otro. Usado para dispo- sitivos que se autoalimentan conectando la punta de aueve hilos al ordenador y la de cuatro al periférico. Figura 3.186. Cable FireWire con conector de cuatro pines a nueve pines. Sablasque, (omy | Con este cable se pueden aloanzar veloida ec } ‘des de transferencia de hasta 800 MB/seg. © Easenee Pararino Funcones Componentes bisicos: pos de cables, conexiones tc. 3 3.6.5. Cables de red Estos cables nos sirven para conectar ordenadores en- tue sf periféricos que dispongan de una conexién de red, para formar una red de fea local o LAN. Estos cables los podemos encontrar con conectores RJ4S en sus extremos (los més usados), con conectores BNC (en desuso),0 in- cluso conectores AUI (obsoletos), asf como conectores especiales de fibra Gptica. > Cable de par trenzado de Categoria 5 con co- nectores RJ45 macho en sus extremos. Es actual- mente el mas usado tanto para hacer 1os latiguillos que van desde Ins rosetas a las tarjetas de red de los ordenadores 0 periféricos, como para cablear redes. fas redes suelen ser de tipo Etheret. El aspecto que muestra este cable es el siguiente: f Figua 3.187, Cable pr tenzado con conectores RAS: es CC } jac 7 | > Cable coaxial fino con conectores BNC macho en sus extremos. oy en dla etn dess0-5 ba parecer ls ligillos que inereonectab distintas TES de las tarjetas de red de los ordena res, como para cablear redes. Estas redes suelen ser de tipo Ethernet. El aspecto que muestra este cable es el siguiente Sabias que... r ono sable de per renzado so puod zat velocidades de hasta 10 Gbit’seg. Figura 3.188, Cable coaxial fino con conectores BNC. 65 3 Funciones. Componentes iscs tips decals, conexons, pos > Cable AUI con conectores DB15 macho en un extremo y hembra en el otro. Esta hoy dia en de- suso. Se usaba para hacer las conexiones entre 1astar= Jelas de red de los ordenadores y el MAU (Multi-sta- tion Access Unit traducido Unidad de Acceso de Miltiples Estaciones). El aspecto que muestra este cable es el siguiente: ura 3.189, Cable AUL con conectores DB1S macho y hembra. 3.6.6. Cable de teléfono Este cable nos sirve para conectar el modem, bien interno 0 extemo con Ia roseta del teléfono para enviar y recibir informacién, Estos cables tienen en sus extremos ‘conectores RJI1 macho, Bl aspecto que muestra este ca- ble es el siguiente. wo ? ia 3.190. Cable de teléfono con conectores R11. 2 se utiliza para conectai ala roseta del teléfono. 3.6.7. Cable del monitor Estos cables nos sirven para conectar el monitor a las, tarjetas graficas, bien estén estas integradas en la placa 66 base 0 pinchadas en un slot de expansién, Estos cables los podemos encontrar generalmente en tres versiones: > El cable sale directamente del monitor. En este caso el cable solo tiene un conector DBIS de tres filas 1 cual lo conectaremos a la tarjeta grafica, este es el ‘caso mas habitual. El aspecto que tiene este cable es cl siguiente: — Figura 3.191, Cable directo de monitor con conector DB15 de tres filas. > El monitor tiene un conector DB15. En este caso el cable tendré que tener un conector DBS macho para conectarlo al monitor en un extremo y en el otro dispondré de un conector DBIS de tres filas para co- nectarlo a las tarjetas gréficas. Fl aspecto que tiene este cable es el siguiente: a 3.192. Cable monitor con conector DB15 macho a DB15 de tres filas macho, > EI monitor tiene un conector DVL. En este caso el cable tendré que tener en un extremo un conector DVI de 24 +5 y en el otto extremo otro conector DVT si la tarjeta dispone de dicha conexién o un co nector DBIS de tres filas, ambos macho. En la tarjeta zréfica conectaremos el conector DBIS de tres filas © DVI segsin tarjeta, y el otro extremo DVI macho al monitor. El aspecto que tiene este cable es el si- auiente: @ Ediciones Paranito Funcioes, Componentes bisicos:tpos de cables, conexiones ec. 3 SS. Figura 8.193, Cable monitor de DB15 tres filas DVI de 24-4 5 > El monitor tiene un conector HDMI. En este caso cl cable tendré que tener en un extremo un conector HDMI y en el otro exiremo otto conector HDMI, si ka tarjeta dispone de dicha conexi6n 0 un conector DVI de 24 + 5, ambos macho. En la tarjeta grifica conec- taremos el conector DVI de 24 + 5 0 HDMI segin tarjeta, y el otro extremo HDMI macho al monitor. El aspecto que tiene este cable es el siguiente: ~ ay igura 3.194, Cable monitor de HDMI macho a DVI macho. proyectores, eto. 3.6.8. Cables SATA y eSATA Estos cables nos sirven para conectar en caliente dis positivos que funcionen mediante dicha conexién, tales como discos duros, unidades de backup, lectores y graba- doras de CD/DVD/Blu-ray, ete. Estos cables los podemos encontrar generalmente en dos versiones: > Cable SATA a SATA con conector en «L», Dicho cable nos sirve para conectar un dispositivo SATA a Ja tarjeta controladora SATA, este es un cable de ga- ma baja. El aspecto que muestra este cable es el si- guiente: © keicionos Parvo x & KS Figura 3.195, Cable SATA a SATA con conectoresen «Le. > Cable eSATA a eSATA con conector en «lv. Nos sitve para conectar un dispositivo eSATA a la tarjeta controladora eSATA, este es un cable de gama alta El aspecto que muestra este cable es el siguiente: Figura 3.196, Cable SATA con conectores eSATA macho ‘en ambos extremos. Sabias que. Los discos duros extemos se estén comer Zando hoy dla con conector 6 > Cable eSATA a SATA con conector en «Ly en un extremo y en «b> en el otro extremo. Nos sirve para conectar un dispositive SATA a la tarjeta con- troladora con conexién eSATA, este es un cable de gama baja. El aspecto que muesira este cable es el si- guiente: Figura 3.197. Cable SATA de conector en «L» a conector 67 3 Funciones. Components bisicos pos de cables, conesones, et. 3.6.9. Cables SCSI Estos cables nos sirven para conectar dispositivos que funcionen mediante esta conexién, tales como escéneres,, dispositivos de almacenamiento como CD/DVD, discos duros, cintas de backup, etc., en general disposi- tivos que requieran una gran cantidad de transferencia de datos. Estos cables los podemos encontrar en dos ver- siones: > Cable SCSI Centronics de 50 hilos. Este cable nos sirve para conectar de un dispositivo SCSI a otro oa Ja tarjeta controladora SCSI, esta suele ser SCSI de ‘gama baja. El aspecto que muestra este cable es el si- guiente: > Cable SCSI Centronics a Micro-DB68 0 50 de 50 © 68 hilos, Este cable nos sirve para conectar un dis- positive SCSI a otto 0 a la tarjeta controladora SCSI, esta suele ser SCSI de gama media, ambos conectores stielen ser machos. El aspecto que muestra este cable es el siguiente: Figura 3.199, Cable SCSI Centronics a Micro-DB68. > Cable UltraWide SCSI con conectores Micro- 1DB50 0 68 en ambos extremos. Este cable nos sir- ve para conectar un dispositive SCSI otro 0 ala tar- 68 jeta controladora SCSI, esta suele ser SCSI de gama alta. El aspecto que muestra este cable es el siguiente: Figura 3.200. Cable UltraWide SCSI de Micro-DB50 0 68 ‘en ambos extremos, \ Estos no son nada ms que unos ejemplos de fos ca- bles SCSI més usados en el mercado, Hay multitud de combinaciones dependiendo de los diversos tipos de co- nectores SCSI que hay en el mercado, Tendremos que elegir el cable adecuado en funcién de la controladora que tengamos y a los dispositivos que queramos Hegar. 3.6.10. Cables SAS Estos cables nos sitven para conectar dispositives que funcionen mediante esta conexién, tales como discos du- 10s, dispositivos de almacenamiento CD/DYD/Blu-ray, cintas de backup, ete., en general dispositivos que requie- ran una gran cantidad de transferencia de datos. Estos ca- bles los podemos encontrar en dos versiones. > Cable SAS con conectores SFF-8470 en un extre- mo y SFF-8088 en el otro extremo, Nos sirve para conectar dispositivos SAS ala tarjeta controladora, El aspecto que muestra este cable es el siguiente: Figura 3.201. Cable SAS con conectores SFF-8470 a SFF-8088, @ EaeionosParanito Funcions. Componentes bisics: pos de cables, conexions et. 3 > Cable SAS con conectores SFF-8470 en ambos > Cable SAS con conectores SFF-8470 en un extre- extremos, Nos sirve para conectar dispositivos SAS mo y SATA en el otro extremo. Nos sirve para co- tales como pilas de discos a la tarjeta controladora nectar dispositivos SATA a una tarjeta controladora Este cable es de gama alta, Bl aspecto que muestra es SAS. Suele ser SATA de gama alta, El aspeeto que el siguiente: muestra es el siguiente: Figura 3.202. Cable SAS con conectores SFF 8470 ‘en ambos extremos, Figura 3.204. Cable SAS de SFF-8470 a SATA. > Cable SAS con conectores SFF-8470 en un extre- mo y SFF-8087 en el otro extremo. Nos sitve para cconectar dispositivos SAS a dicha tarjeta controlado- ra, Es un cable externo a interno y es de gama alta, EL aspecto que muestra es el siguiente: Estos no son nada més que unos ejemplos de los ca- bles SAS més usados en el mercado. Hay multitud de ccombinaciones dependiendo de los diversos tipos de co- nectores SAS que hay en el mercado, Tendremos que ele- gir el cable adecuado en funcién de la controladora que tengamos y a los dispositivos que queramos llegar. Actividad propuesta 3.10 Dado un tope de cables externos, identificar cada uno de ellos, indicando la finalidad y el tipo de conectores Figura 3.203, Cable SAS de SFF-8470 a SFF-8087. tettbnententarbestestritos 69 (© Eatcionas Parvin 3 Funciones. Componentes bisicos:tipos de cable, conexiones, etc, | Mapa conceptual 70 etn Pua ‘Conectores externas Funciones, Componentes biscs: tps de cables, conexiones, ete, 3 Serie Monitor Jaytick Cables externos FireWir y SATA (cca) | a) ae (ees) | Gurzt) ce ce» Cuestiones 3.1. Cul dela siguientes partes no es de a caja de un one- tdor? a) La cubierta 1) El intemuptor ©) El chasis. «Slots de expansion 3.2 Cua de las sguiemes respuests noes un ipo de caja de trdenador? 1) Miditore by Tome completa. ©) Slim. a TeV. 3.3 Para qué se sete uilizarnormalmente el eable AK-50302 4) Pata conectar una ipesora. ‘b) Para conectar un esediner. ©) Para conectar ef monitor 4) Para eonectar un route (© Edesones Paranifo 3.6 {De cudntas partes esti compuesto el esquema si i 3.4 {Cuil de estos nombres no es un tipo de fuente de alimen- taciGn? a) ATX. b) SSI © SFX. a) XT, 3.5 Los conectores de alimentacién para las tarjetas grificas PCLE son de: a) 6 y 8 pines. ) 4.y 6 pines. ©) 4 y 8 pines. ©) 4 pines. plitic tdo de una fuente de al sntacin AT? 2) 6 partes. ) 5 partes 6) 4 partes. 4) 3 partes, 71 3 Funciones. Componentes isicos tins de cables, conexones, etc. 3.7 Los cables intemnos IDE tienen: 1) 80 hilos, ) 34 hilos. ©) 34 y 80 hilos 4) 40 y 80 hitos. 3.8 Bl conector SCA es de: a) 80 pines: ) 50 pines. ©) 40 pines. a) 68 pines, 3.9 {Cuiintos disposit a) 128. b) 16. ©) 16.384. a) 256, ‘os puede haber en un dominio SAS? 3.10 El cable interno serie tine: a) 10 hilos, ) 16 hits. ©) 9hilos, 4) 15 hilos. 3.11 BI conector interno USB y FireWire tienen el mismo. aspecto? a) Si b) No, ©) Si, pero cambia el ndmero de pines, 4) No, cada uno es diferente 3.12 El cable de audio intemo digital usa 4) 3 his. +b) 4 hilos. ©) Silos. d) 2 hilos. 3.13 {Cusntos pines tiene el conetorestndar del panel fron: tar? a) 13 pines. ) Depende del febrcante ©) 20 pines 4) 10 pines, 72 3.14 A.un conecior miniDIN verde se le puede conectar a) Un ratén, ) Un tected, ©) Ammbas cosas 4) Depende del color del conector 3.15 Qué conectores de monitor no Hevan seal digital? ) DvL b) VGA, © HDML 4) BOA 3.16 El conector FireWite es de: 8) 4 6 pines ») 4y 9 pines ©) 6y 9 pines A) Toss son correcta a,b, 3.17 {Cul de tos siguientes conectoresno es uilizad en r= ‘desde ea local (LAN)? a) RIL ») Riss, © BNC a) AUL 3.18 El conector eSATA es de tipo: 1) En«l», b) En eb ©) Puede ser de ambos tpos. 4 sun conector especial 3.19 n cable paralelo cruzado me sirve para conectar: 8) Una impresora al ordenador, 1) Para conectar un escéner. © Para conectar dos ordenadores entre st 4) Para conectar una impresora a un dispositive de al- macenamiento. 3.20 Con un cable SCSI externo Centronics ghasta csintos dispositive se pueden conectar? 2) 7 dispositvos, 1) 8 ms la controlador. ¢) 8 incluida la controladora, ©) 16 cispostivos (@ Ediciones Paranito Funcones, Componentes isco: pos de cables, conexiones etc. 3 Actividades de ampliaci6n 3.1 Enumera todos los tipos de cajas y define las caracteristi- ‘eas principales de cada una de ella. 32 Custes son los modelos de cables para conectar un orde- favor a la red cléctrica? Pon sus tips y expliea breve- tente cada no de ellos. 3.3 ;Qué es la fuente de alimentacién? Pon sus partes y defi- nelas brevemente, 3.4. Qué son los buses intemos de datos? Tipos y xplicacién breve de cada uno de ellos, 3.5 indica ls caactetstins dels principales puto, sete y part, 3.6 Indica las caracterfsticas bisicas de los cables USB € TEBE- 1394 internos. 3.7 {Cémo conectar las conexiones del panel frontal? (© Eaicones Paranivo 3.8 {Céimo se llaman los conectores para conectar el teclado ¥ el ran? Pon sus tipos y caracteristicas, 3.9 indica tos distnts tipos de conectres para conectar los ‘monitres. Explica brevemente cada uno de ellos 3.10 Qué tipo de conectores. USB conoces? {En qué 3805 mplearas cada uno de ells? 3.11 Qué tipo de conectores de red conoces? {En qué caso mpleatis eadn uno de ellos? 3.12 Indica las caractristcas principales de los conectores SCSTy SAS que conozeas. 3.13 Enumera los distintos cables de datos extemos que co- nnozeas.

Você também pode gostar