Você está na página 1de 242
FICHAS TECNICAS iB) =e ey) MODALIDAD PRODUCTOS DEL SERVICIO ALIMENTARIO DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR QALI WARMIA Ea FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N’ 1 de 241 PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR QALI WARMA ESPECIFICACIONES GENERALES Los proveedores deben entregar productos que cumplan las especificaciones téonicas detalladas en las Fichas Técnicas de Alimentos establecidas por el Programa Nacional de Alimentacién Escolar Qali Warma. La entrega de los productos debe realizarse en las Instituciones Educativas Publicas, de acuerdo a lo establecido en el contrato suscrito Los productos industrializados y de procesamiento primario deberan tener la fecha de vencimiento minimo de treinta (30) dias adicionales a la fecha final de su periodo de entrega programada. En el caso de las conservas de productos cémicos e hidrobiolégicos estas deben tener la fecha de vencimiento minimo de un (01) afto adicional a la fecha final de su periodo de entrega programada (por ejemplo si la fecha final del periodo de entrega es el 10 de marzo del 2015, la conserva debera vencer el 10 de marzo del 2016) Respecto a la presencia de metales pesados y residuos de plaguicidas en los alimentos, estos no deberan exceder los limites mAximos permisibles (LMP) establecidos por norma nacional, o en ausencia de esta, por el Codex Alimentarius ylo por la FDA. EI proveedor podra adquirir productos de cualquier presentacién disponible en el mercado, que cuente con Registro Sanitario o de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente. El tipo de envase y peso neto debe estar consignado en su Registro Sanitario. Sélo se podra recibir productos hasta la presentacién maxima establecida en la Ficha Técnica de alimentos. Para las harinas y hojuelas queda prohibido el fraccionamiento y reenvasado posterior; por lo que deberan mantener su envase original El proveedor deberd tener en cuenta que la presentacién a entregar debe guardar correlacién entre el ntimero de usuarios, dias de atencién y vide util del producto, a fin de minimizar su exposicién al ambiente luego de ser abierto, dentro del periodo a ser almacenado y consumido en las Instituciones Educativas. El reporte de los ensayos microbiolégicos de los productos deberdn ser de acuerdo a la RM N° 591-2008-MINSA. Los informes de ensayo, certificados de andlisis y otras formas de reporte, debern indicar el método de andlisis empleado y la expresién del resultado debe ser acorde con el método en: UFCig, UFC/ml, NMP/gr, NMP/ml, NMP/100ml 0 ausencia 0 presencia /25 g 0 ml Los almacenes destinados a materias primas y productos terminados, se efectuara en areas destinadas exclusivamente para este fin. Se debera contar con ambientes apropiados para proteger la calidad sanitaria e inocuidad de los mismos y evitar los riesgos de contaminacién cruzada. En dichos ambientes no se podra tener ni guardar ningtin otro material, producto o sustancia que pueda contaminar el producto EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag n°2.de 241 almacenado. Las materias primas y los productos terminados se almacenaran en ambientes separados. Los medios de transporte utilizados en la distribucién de productos deberan ser de uso exclusivo para transportar alimentos, el mismo que no debe transmitir al producto caracteristicas indeseables que impidan su consumo, y deberd ajustarse a lo sstablecido en los articulos 75°, 76 y 77° del Titulo V Capitulo Il del “Reglamento ‘obre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas" (D.S. N° 007-98-SA) Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos", contenida en las "Guias de Buenas Practicas de Produccién e Higiene’, aprobadias por R.D. N° 154-2011-AG-SENASA- DIAIA, FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS ‘GetWarme MODALIDAD PRODUCTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 Pag N° 3 de 241 CONTENIDO FICHA TECNICA DE ACEITE 01 | ACEITE VEGETAL FICHA TECNICA DE AZUCAR 02 | AZUCAR RUBIA Fl ICHAS TECNICAS DE CEREALES 03 | ARROZ PILADO 13 04 | FIDEOS 16 05 | TRIGO ENTERO PELADO 79 06 | MAIZ MOTE PELADO 22 07 | MORON DE TRIGO ENTERO 25 FI ICHA TECNICA CHOCOLATE 08 | CHOCOLATE PARA TAZA 28 FICHAS TECNICAS DE GALLETERIA 09 | GALLETA DE KIWICHA 31 70 | GALLETA DE QUINUA CON O SIN SEMILLAS En 771 | GALLETAS DE CEREALES CON O SIN SEMILLAS 38 42 | GALLETAS INTEGRALES CON O SIN SEMILLAS 42 43 | GALLETAS CON SALVADO DE TRIGO CON O SIN SEMILLAS 46 74 GALLETA DE MACA CON O SIN SEMILLAS 50 FICHA TECNICA DE GRANO ANDINO 15 QUINUA ENTERA 54 FICHAS TECNICAS DE HARINA DE CEREALES 16 | ALMIDON DE MAIZ (MAICENA) 57 77 | HARINA DE ARROZ EXTRUIDO 60 18 | HARINA DE CANIHUA EXTRUIDA 63 49 HARINA DE CEBADA EXTRUIDA. 6 €EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Setiwarme MODALIDAD PRODUCTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 Pag N*4.de241 20 | HARINA DE KIWICHA EXTRUIDA 69 21 | HARINA DE MAIZ EXTRUIDA 72 22 | HARINA DE MAIZ MORADO. 75 23 | HARINA DE QUINUA EXTRUIDA 78 24 | HARINA DE SIETE SEMILLAS 81 25 | HARINA DE TRIGO EXTRUIDO 84 26 | HARINA DE TRIGO FORTIFICADO a7 27 | SEMOLA 90 FICHA TECNICA DE HARINA DE FRUTA 28 | HARINA DE PLATANO. 29 | HARINA DE LUCUMA 93 96 FICHAS TECNICAS DE HARINA DE MENESTRAS 30 | HARINA DE ARVEJA EXTRUIDA 99 ‘37 | HARINA DE HABA EXTRUIDA ‘32 | HARINA DE TARWI FICHAS TECNICAS DE HARINA DE TUBERCULOS 33 | HARINA DE MACA EXTRUIDA, 102 105 108 FICHAS TECNICAS DE HOJUELAS (DE CEREAL Y GRANO 5] ANDINO) HOJUELAS DE AVENA 1 HOJUELAS DE QUINUA HOJUELAS DE KIWICHA HOJUELAS DE AVENA CON KIWICHA. 114 17 420 HOJUELAS DE AVENA CON MACA HOJUELAS DE AVENA CON QUINUA 40 | HOJUELAS DE CANIHUA 123 126 129 GaliWarme a FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 5 de 241 FICHA TECNICAS DE LECHE EVAPORADA 41 LECHE ENTERA EVAPORADA FICHA TECNICA DE LECHE ENTERA UHT 132 42 | LECHE ENTERA UHT 736 FICHAS TECNICAS DE MENESTRAS 43 | ARVEJA SECA PARTIDA 139 44 | FRIJOL 742 45 | HABA SECA ENTERA 146 46|HABASECAPARTIDA 749 | 47 | LENTEJA 152 48|PALLARSECO—~—~—C— [155 | 49 | GARBANZO SECO ENTERO 159 _FICHAS TECNICAS DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS __ ‘50 | CONSERVA DE PESCADO (EXCEPTO GRATED) EN ACEITE VEGETAL 163 61 | CONSERVA DE PESCADO (EXCEPTO GRATED) EN AGUA Y SAL 169 162 | CONSERVA DE PESCADO (EXCEPTO GRATED) EN SALSA DE TOMATE 475 “53 | CONSERVA DE ALBONDIGAS DE PESCADO EN SALSAS: 181 64 | CONSERVA DE PESCADO EN ACEITE VEGETAL EN ENVASE FLEXIBLE 186 CONSERVA DE PESCADO EN AGUA Y SAL EN ENVASE FLEXIBLE 190 CONSERVA DE TRUCHA EN ACEITE VEGETAL 194 [= CONSERVA DE TRUCHA EN AGUA Y SAL 199 _FICHAS TECNICAS DE PRODUCTOS NO HIDROBIOLOGICOS 58 | CONSERVA DE CARNE DE POLLO 204 59 | CONSERVA DE CARNE DE RES 209 [60 | CONSERVA DE BOFE DE RES 243; 217 61 | CONSERVA DE SANGRESITA FICHAS TECNICAS DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL, DESHIDRATADO 62 | CHALONA DE OVINO SIN HUESO 221 FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag" 6 de 241 63 | CHARQUI SIN HUESO 224 [# TORTILLA DE HUEVO DESHIDRATADA. 227 FICHA TECNICA DE TUBERCULOS 65 | PAPA SECA 230 FICHA TECNICA DE HARINAS REGIONALES 66 | HARINA DE CAMOTE 233 67 | HARINA DE YUCA 236 FICHA TECNICA DE CEREALES EXPANDIDOS 6 8 CEREALES EXPANDIDOS 239 @Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fechar 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag n°7 de 241 @atiWarme ACEITE VEGETAL 41) CARACTERISTICAS GENERALES 1.1. Denominacién técnica Aceite Vegetal 1.2 Tipo de alimentos No perecibles 1.3. Grupo de alimentos \ceites y grasas 1.4 Descripcion General :Es el producto alimenticio _constituido principaimente por glicéridos de Acidos grasos obtenidos unicamente de fuentes vegetales (frutos y semillas oleaginosas), liquido a la temperatura de 20°C. Podra contener pequefias cantidades de otros lipidos, tales como fosfatidos, de constituyentes insaponificables y de dcidos grasos libres naturalmente presentes en la grasa 0 el aceite, 2) CARACTERISTICAS TECNICAS Los aceites vegetales comestibles pueden ser: a) Puro: aceite proveniente de una sola materia prima b) Mixto: constituido por la mezcla de aceites puros. 2.1 Caract icas organolépticas Requisite Especificacion Caracteristico, exentos de| Sabor y olor lores y sabores extrafios Referencia NTP 209,001:1983 (Revisada| el 2012) ACEITES VEGETALES COMESTIBLES, Definiciones| No llevar particulas y requisitos generales. Paniculas extranas extrafias en suspension 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Requieio Somila de] Semila de] Semita de soya | algodén | palma pou Nognene: 736 ssinoo.2% | munimo02% | Mine 02% | tsnno 01% sec tie Nomeyocs | NoMayoca | misine 0.2% | sisin 035% (Crpesad somo | Nemavorsea20 | or obs (se Oieeo Sito ae) nonwyors Nomayorde 5 | Nomayerde 5 | Maximo s | Maxime s wrayordeS | imtequvalenes| Matequvaltes] Mitequvaentes| mieaivaentes Indico ge peroto | mitcuvsierie or Serkloge | porklode | gorkinde | porno de eaten Trios ante = — = = cecorgen mineral Resistencia tio | Gumplecen una lynn srarsa| Minimo steas] — Copeablesonpoe | fastengoattia Nong aoe Seats witenzasos) | Contenido sabin | tx toppn | Misano Sppm | Misinos pom | Mimo 20% | Méxino 3pm ie EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 GaliWerme MODALIDAD PRODUCTOS Pag n° de 241 uP WF iP we TP Zopoot-aes | Boatorsa7s | R0et06-1075 | 200-246-1986 208. 198:1078 (Reveacael2012 | (Reveada el | (Revsadact | (Revsadae — (Revsuda el aceires 2012)ACEITES) 2012)ACETTES) 2012) ACEITES, 2012)ACEITES| Veceraics | VEGeTALEY | VEGETALEY | VEGETALEY. | VEGETALEY eterenia Cowesmites. | GRasas | GRASAS GRASAS | GRASAS Defnicenesy | COMESTILES) COMESTIBLES, COMESTIBLES, CoMESTIBLES| fequeioe generates] “Acctece Soya Acstede | -Acolede — -Acolede Semmtade | Amendrase Mai ‘Agoda, Patma Comasite 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario El envase deberd ser Polietileno Tereftalato (PET) con tapa, de primer uso. Presentaciones referenciales: 0.200 L, 0.500 L u otras hasta 1.00 L. 3.2 Envase secundario Cajas de cartén corrugado de primer uso 0 bandejas de cartén corrugado cubierta por material termoencogible. El envase secundario debera ser resistente y permitir el apilamiento del producto. 3.3 Vida util del producto De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015) 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracion del producto. Volumen en litros del producto envasado. Nombre y direccién del fabricante. Cédigo o clave del lote. Fecha de vencimiento. Numero del Registro Sanitario. * Condiciones de conservacién. El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacién unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Debera utiizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitiré el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 Selene MODALIDAD PRODUCTOS Pag" 9 de 241 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIA * Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase © de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacion Técnica Oficial al Plan HACCP emitida por la DIGESA, segéin R.M. N° 449- 2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido, * Original 0 copia expedida (no fotocopia) 0 copia legalizada notarialmente de los certificados o informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisicos, y quimicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI y/o INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis. Los documentos emitidos deberadn indicar la metodologfa utilizada y debern ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA Nota:E! Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP debe mantenerse vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N" 10 de 241 AZUCAR RUBIA 4) CARACTERISTICAS GENERALES 14.4. Denominacién técnica: Azticar rubia 1.2 Tipo de alimentos No Perecibles 1.3. Grupo de alimentos —_: Azticar 1.4 Descripcién General: El producto azticar rubia o azticar crudo, es obtenido del proceso de extraccién y oristalizacién del jugo azucarado de especies vegetales como la cafia de azticar (Saccharum sp) y esta constituido esencialmente por cristales de sacarosa cubiertos por una pelicula de miel madre o melaza de cafia, sin pasar por el proceso de purificacién y blanqueado. 2) CARACERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas Requisite Especificacion Roferencia Sabor y olor Caracteristico NTP 207.007:2009, Color Amarillo pardo AZUCAR, Azicar ubia. Requisitos, Granulado, libre de insectos, arena, Aapecto tierra u otras impurezas 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas [Real Especificacion Referencia Coldt a 420 nm ‘Maximo 2400 UL Cenizas conducimeticas | Maxi im Humedad ‘Maximo 0,40% mim | Polarizacién a 20°C. Minimo 98,5 °Z, NTP 207.007.2009 ‘Azucares reductores ‘Maximo 0,5% mim ‘AZUCAR. Azicar 'No mayor de 0,30 para polarizacion | rubia. Requisios. Factor de seguridad mayor de 96°2 Sustanclas Insolubles Maximo 500 mokkg 2.3 Caracteristicas microbiolégicas ‘Agente microblane | Categoria | clase | n | | —timitenora | m ™ Aerobios meséiios 1 a [5 | 2 | 4x10 | 2x Enterobacteriaceas 5 3 5 | 2 10 10 | Mohos 2 a [s|2 | 0 20 Levaduras: 2 3 [s|2| 0 1 | Fuente: RAi_N* SGT-200BIMINSA “Norma Sanitaria que establece los Cileios Microbioliginos de Calidad Sanitaria e inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano” (Citrio I) ©Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 “s MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 11 de 241, 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario El producto debe estar envasado en bolsas de polietileno de baja densidad transparente o BOPP (polipropileno biorientado) transparente, de primer uso, que permitan mantener sus caracteristicas y sean resistentes al almacenamiento (manipuleo) y transporte No deberan transmitir al producto ninguna sustancia téxica ni olores ni sabores desagradables. Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg, 1.0 kg, 2.0 kg u otras hasta 5.0 kg 3.2 Envase secundario Sacos de polipropileno 0 bolsas de polietileno o de polipropileno, de primer uso, 3.3 Tiempo de vida uti De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario 0 la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotuiado del producto es: + Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto. Peso neto del producto envasado, Nombre y direccién del fabricante Nombre y direccién del envasador y/o distribuidor. Cédigo 0 clave del lote. Fecha de vencimiento. Numero del Registro Sanitario. * Condiciones de conservacién. El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Debera utiizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIA * Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 Satiwarme MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 12 de 241 © de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Tecnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, seguin R.M. N° 449- 2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido, ‘© Original 0 copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacion de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (deberd adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI ylo INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos anaisis Los documentos emitidos deberén indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 591-2008/MINSA "Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano", donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacion del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP debe estar vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisites sefialados en la Ficha Técnica’ © FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 SotWarme MODALIDAD PRODUCTOS Pag N"13 de 241 ARROZ PILADO 1) CARACTERISTICAS GENERALES 4.4 Denominacién técnica Oryza sativa L 1.2 Tipo de alimentos No Perecibles 1.3 Grupo de alimentos Cereales y derivados 1.4 Deseripcién General Llamado también arroz blanco o elaborado, es el arroz descascarado del que se han eliminado, parcial 0 totalmente, para la elaboracién, el salvado y el germen. procedente de cualquier cultivar de la especie Oryza sativa L. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.4 Clasificacién Durante el presente proceso el PNAEQW solo adquitira Arroz Pilado de calidad “Superior” y de clase *mediano”. 2.2 Caracteristicas organolépticas Requisito Especificacion Referencia Color Blanco Exento de olores y sabores NTP 205.011:2014 ARROZ Olores y sabores extrafios |Arroz elaborado. elaborado. Bien pulido 0 Moderadamente Grado de lustre pe 2.3 Caracteristicas fisico quimicas Requisite Especificacion Referencia Contenido de humedad Maximo del 14%. NTP 205.011:2014 2.4 Caracteristicas de sanidad y aspecto Caracteristicas Tolerancia Referencia Granos Rojos (%) Tizosos totales Tizosos parciales Granos Tizosos (%) Granos Datiados (%) INTP 205.011:2014 ARROZ, Mezcia varietal contrastante (%) 208.011:2014 8 Materia extratia(”) (%) Granos quebrados (%) Granos inmaduros (%) 0.05 '(Excento de sucedad (mpurezas de ongen animal indo inseclos vos, Musrios 6 cualesquera de '5usestados fsiolegices); granos mohosos, germinados, suces. EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 Gatiwarme MODALIDAD PRODUCTOS PagiN" 14 de 241 2.5 Caracteristicas microbiolégicas Agente microbiano | Categoria | Clase | n | m [| [Mohos. 2 3 [sl2/ ww | 0 Fuente: RMN S7-Z008MINGA "Nonra Sentara que esabocs los Cilavos MiobRoicos fe Caldas Sentara c Inocidd para los Alimentos y Bebidas de Corsimno Humane” (rerio V1) 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario El producto debe estar envasado en bolsas de polietileno y/o polipropileno de primer uso sellado herméticamente (termosellado). Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.50 kg, 0.75 kg, 1.0 kg, 2.0 kg u otras hasta 5.0 kg. 3.2 Envase secundario Sacos de polipropileno, 0 bolsas de polietileno 0 polipropileno, de primer uso. 3.3 Tiempo de vida ttil De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: ‘+ Nombre del producto Peso neto en kilogramos del producto envasado. Nombre y direccién del fabricante. Nombre y direccién del envasador y/o distribuidor Cédigo o clave del lote Fecha de vencimiento. Numero del Registro Sanitario, * Condiciones de conservacién. El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Debera utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 | Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag n° 15 de 242 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIA * Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA 0 de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015), el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase. * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP segiin RM. N° 449-2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido o copia simple de la Certificacién de Principios Generales de Higienes (PGH) emitida por la DIGESA * Original o copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados o informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI ylo INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante de! producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis. Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la RM. N° 591-2008/MINSA “Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano’, donde se evidencie el cumplimiento de los, requisitos establecidos en la Ficha Técnica. Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP © Cettificacién de Principios Generales de Higiene (PGH), deben estar vigentes durante la fabricacion del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 oaiverne MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 16 de 241 FIDEOS 4) CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 Denominacién técnica: Fideos 1.2 Tipo de alimentos : No Perecibles 1.3 Grupo de alimentos _: Cereales y derivados 1.4 Descripcién General: Los fideos, son productos desecados, sin coccién, obtenidos del empaste, amasado y moldeado, corte y extrusion de mezclas de harina con agua y otros ingredientes permitidos por el Codex Alimentarius ylo por la FDA. Los fideos, son elaborados a base de harina de trigo fortificada, agua y almidon y de diferentes formas y tamafios, como por ejemplo: Fideos de pasta corta (canutos, caracoles, codos, corbata, plumilla, macarrén, tomillo, entre otros, no se permite tipo municién o letritas) y Fideos de pasta larga (espagueti, tallarin, entre otros), los mismos que deberdn utilizarse de acuerdo a lo programado para la atencién alimentaria. Son no aptos para el consumo los fideos que contengan elementos extrafios, asi como los atacados por insectos. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas Requisite Especificacion Color Crema caracteristco. Caracteristico, exento de sabores y olores rancios, acidos 0 ‘Sabor y Olor oo 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Requisito, Especificacis Referencia Humedad Maximo 159% INTP 208.010:1981 |e |e Revised el 2011) Pastas y Fideos Para Consumo Acidez ttulable Maximo 0.45% Humano. Requisitos Nola: La acidez se expresara como porcentaje de dcido lactico y sobre la base de 15% de humedad 2.3 Caracteristicas microbiolégicas ] imite por: ‘Agente microbiano | Categoria | Clase | n | o cimte peng Mohs 2 3 [5/2 10° 10° Coliformes. 5 3 15] 2 10 10 ‘Staphylococcus aureus 8 3 [st 10° 10° ‘Salmonella sp. 70 2 [5 | 0 |Asencazsg | - Fuente KM N° S97-2008-MINSA Norma Sanitaria que establece Tos Criterios Microbiolégicos de 1d Sanitaria e Inoeuidad para los Alimentos y Bebidas de Consume Humane” (Calero V.6) EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 salWarme MODALIDAD PRODUCTOS PagN" 17 de 241 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario Los envases deben ser polipropileno biorientado de primer uso, originales de fabrica, en buenas condiciones de higiene y no deben presentar manchas de aceite o de cualquier otro producto extrafo. Presentaciones referenciales: - Fideos de Pasta Corta: 0.25 kg u otras hasta 0.5 kg - Fideos de Pasta Larga: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg u otras hasta 1kg 3.2 Envase secundario Los envases deben ser bolsas o films de polietileno o cajas de cartén corrugado de primer uso. El envase secundario debe ser resistente y permitir su manipulacién. 3.3 Tiempo de vida titil De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacion establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2018). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: * — Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto. * Peso neto del producto envasado. + Nombre y direccién del fabricante. + Cédigo o clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Numero del Registro Sanitario. * Condiciones de conservacién. El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Debera utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitirg el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIA + Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase © de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015), el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase. FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015, MODALIDAD PRODUCTOS Pag N°18 de 241 * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, seguin R.M. N°.449- 2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido. * Original o copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitides por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOP! y/o INACAL). Se podré aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos andlisis. Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M, N° 591-2008/MINSA “Norma Sanitaria que establece ios Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humane’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisites establecidos en la Ficha Técnica. Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP debe estar vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva de! proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisites sefialadosen la Ficha Técnica ©Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag” 19 de 241 @alWarma TRIGO ENTERO PELADO 1) CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 Denominacién técnica -Trigo 1.2 Tipo de alimentos No Perecibles 1.3 Grupo de alimentos Cereales y derivados 1.4 Deseripcién General :Elaborado a partir de granos secos, limpios y clasificados del género de trigo tritium, sometido a un proceso de separacién de la cascara (endospermo) para obtener un grano semi-pulido, pertado. El trigo pelado deberd estar libre de toda sustancia o cuerpo extrafio a su naturaleza y de residuos de envolturas celulésicas No deberé producirse trigo pelado de grano de cereales descompuestos, como consecuencia de ataque de hongos, roedores, insectos 0 de granos fermentados. Su produccién/procesamiento primario debe cumplir con lo establecido en las "Guias de Buenas Practicas Agricolas” contenidas en las "Guias de Buenas Practicas de Produccién e' Higiene” aprobada con Resolucién Directoral N° 154-2011-AG-SENASA-DIAIA, asi como con la Autorizacién Sanitaria de Establecimiento emitida por SENASA. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1Caracteristicas organolépticas Requisito | Especificacion Color “Amarilento de diferentes tonalidades, Olores y sabores ~T Caracterisico, éxenta de olores anormales, de insectos y caros, ‘Aspecto Granos sueltos, sin grumos, Exento de de impurezas de origen animal, incluidos insectos| Impurezas Vivos y/o muertos 0 en cualquiera de sus estados biolégicos ©-cualquier otro material extraio 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Especificadion Referencia ; ‘NTP 205,2000:2014. TRIGO, Humedad Maximo 14.5% NTP 2083 2.3 Caracteristicas microbiolégicas Agente microbino | Categoria | clase | n | © | Limite pors < 7 uw. Mohos 2 3 5 2 10° 10° Fuenle” RM, NY 561-2008-MINSA "Nowa Sarilaria que eslablece los Cileioe Miereblolgicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alenentos y Bebidas de Consumo Humano” (Creve V.1} @Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 Savers MODALIDAD PRODUCTOS Pagin’ 20 de 282 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario El producto debe estar envasado en bolsas de polietileno y/o polipropileno de primer uso, sellado herméticamente (termosellado) Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg, 1.0 kg, 2.0 kg u otras hasta 5.0 kg. 3.2 Envase secundario Sacos de polipropileno, o bolsas de polietileno o polipropileno, de primer uso. 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacion establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2016), Para el caso de productos de procesamiento primario de acuerdo a lo establecido por el envasador. 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: Nombre del producto Peso neto del producto envasado. * Nombre y domicilio legal del productor, envasador o distribuidor. * Numero de Autorizacién Sanitaria del Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedido por el SENASA o Numero de Registro Sanitario de Alimentos vigente expedido por DIGESA. © Cédigo 0 clave del lote. * Fecha de vencimiento. * Condiciones de conservacion. El rétulo deberd estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Debera utiizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitiré el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente, REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS * Copia simple de la Autorizacién Sanitaria de Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedido por el SENASA, EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 21 de 241 @allWarma + Copia simple del Registro Sanitario de Alimentos de producto expedido por DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase o de acuerdo a la reglamentacion sanitaria competente. * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, referida a la linea de produccién, segin R.M. N° 449-2006-MINSA 0 copia simple de la Certificacién de los Principios Generales de Higiene-PGH, emitida por la DIGESA. * Se exceptiia la presentacién de los dos requisitos emitidos por DIGESA en caso el producto cuente con Autorizacién Sanitaria de Establecimiento expedido por el SENASA. * Original 0 copia expedida (no fotocopia) 0 copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico-quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI ylo INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analiss. Los documentos emitidos deberdn indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 591-2008/MINSA “Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica, Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial de! Plan HACCP 0 Ia Autorizacién Sanitaria del Establecimiento deben mantenerse vigentes durante el envasado del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 22 de 241 MAIZ MOTE PELADO 4) CARACTERISTICAS GENERALES 4.1, Denominacién técnica Maiz 1.2. Tipo de alimentos No Perecibles 1.3. Grupo de alimentos : Cereales y derivados 1.4, Descripcién General : El maiz mote, obtenido de la especie Zea mays LL, 8 un grano grande, seco, plano redondeado. Que se encuentra sin cascara, EI maiz mote es obtenido de granos grandes de maiz que se lavan y desinfectan, para ser pelados y secados. Estos granos se seleccionan y calibran para ser envasados sin presencia de impurezas. Su produccién/procesamiento primario debe cumplir con lo establecido en las “Guias de Buenas Practicas Agricolas” contenidas en las “Guias de Buenas Practicas de Produccién e Higiene” aprobada con Resolucién Directoral N° 154-2011-AG-SENASA-DIAIA, asi como con la Autorizacién Sanitaria de Establecimiento emitida por SENASA. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1. Caracteristicas organolépticas Requisito ______ Especificacign Color Blanco cremoso. Olores y sabores Caracterisico, exento de olores y sabores anormales, ‘Aspecto Granos sueltes, sin grumos. Exento de de impurezas de oigen animal, incluidos insectos| Impurezas Vivos y/o muertos © en cualquiera de sus estados bioligicos © cualquier otto material extra. Caracteristicas fisico-quimicas [Requistio —[-—Especiicacion | ———_“Referencia | NTP 205 057; 2000 Humedaa anime 14.5% | CEREAL=S Y LEGUMINOSAS. Maiz amisceo| Caracteristicas microbiolégicas Agente microbiano Categoria Clase | n c Uiitscs Bore m u Mohos: 2 3 52 10° 10° Fucnte: RM. N° S07-2008-MINSA “Norma Sanitaria que eslablece los Cilleios Microbiloyicos de Calidad Sanitaria e nocudad para los Almentos y Bebidas de Consumo Humana" (GiterioV.1) @Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 23 de 241 Galiwarma 3) PRESENTACION 3.1. Envase primario El producto debe estar envasado en bolsas de polietileno y/o polipropileno de primer uso, sellado herméticamente (termoseliado). Presentaciones referenciales: 0.25 kag, 0.5 kg, 0.75 kg, 1.0 kg, 2.0 kg u otras hasta 5.0 kg. 3.2. Envase seoundario Sacos de polipropileno, o bolsas de polietileno polipropileno, de primer uso, 3.3. Tiempo de vida uti De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o Ia reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015) Para el caso de productos de procesamiento primario de acuerdo a lo establecido por el envasador. 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: * Nombre del producto. * Peso neto del producto envasado. * Nombre y domicilio legal del productor, envasador o distribuidor. * Numero de Autorizacion Sanitaria del Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedido por el SENASA 0 Numero de Registro Sanitario de Alimentos vigente expedido por DIGESA. * Cédigo o clave del lote. * Fecha de vencimiento. * Condiciones de conservacién El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de fécil lectura, en forma completa y clara del rétulo deberd utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIA * Copia simple de la Autorizacién Sanitaria de Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedido por el SENASA + Copia simple de! Registro Sanitario de Alimentos de producto expedido por DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase © de acuerdo a la reglamentacién sanitaria competente. FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N*24 de 241 * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacin ‘Técnica Oficial de! Plan HACCP, referida a la linea de produccién segtin R.M. N° 449-2006-MINSA 0 copia simple de la Certificacién de los Principios Generales de Higiene-PGH, emitida por la DIGESA. * Se exceptiia la presentacién de los dos requisitos emitidos por DIGESA en caso el producto cuente con Autorizacién Sanitaria de Establecimiento expedido por el SENASA. ‘© Original 0 copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados o informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (deberé adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI ylo INACAL). Se podré aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos andlisis. Los documentos emitidos deberén indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transtoria del DS 007-98 SA Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 591-2008/MINSA "Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano", donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica. Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién det producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP 0 la Autorizacién Sanitaria del Establecimiento deben mantenerse vigentes durante el envasado del producto, Es responsabilidad exclusiva del proveedor adauirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. @Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 wean Fecha: 18/12/2015 seme MODALIDAD PRODUCTOS Pag N* 25 de 241 MORON DE TRIGO ENTERO 1) CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 Denominacién técnica: Morén de Trigo Entero 1.2 Tipo de alimentos No Perecibles 1.3. Grupo de alimentos: Cereales y derivados 1.4 Descripcién General: Elaborado a partir de granos de trigo (triticum aestivum) secos, limpios y clasificados, sometido a un proceso de separacién de la cascara El trigo pelado debera estar libre de toda sustancia o cuerpo extrafio a su naturaleza y de residuos de envolturas celuldsicas. Su produccién/procesamiento primario debe cumplir con lo establecido en las "Guias de Buenas Practicas Agricolas” contenidas en las “Guias de Buenas Practicas de Produccién e Higiene” aprobada con Resolucién Directoral N° 154-2011-AG-SENASA-DIAIA, asi como con la Autorizacién Sanitaria de Establecimiento emitida por SENASA. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1, Caracteristicas organolépticas Requisite Especificacion am Color Caraclersticn. lores y sabores Caracteristico, exento de olores y sabores anormales ‘Aspects Granos suelios, sin grumos. Exento de impurezas de origen animal, incluidos Insectos Impurezas vivos ylo muertos 0 en cualquiera de sus estados biolégicas © cualquier otro material extrafo. 2.2. Caracteristicas fisico-quimicas Requisite Especificacion Referencia NIP 205.009; 2014 TRIGO. Humedad Maximo 14.5% Trigo en grano. Requisitos 2.3. Caracteristicas microbiolégicas Agente microviano | categoria | isso | n | ¢ L_timevera | Mohos 2 3 5 2 10° 10° Fuenie: RMLN® S81-2008-MINSA "Norma Sanitaria que estabece Tos Cillefios Wierobiolegicos Ge Calidad Sanitaria eInocuidad para los Almentos y Bebidas de Consumo Humano” (Crteio V1) GatiWarmea | MODALIDAD PRODUCTOS Pag’ 26 de 241 3) PRESENTACION 3.1. Envase primario E| producto debe estar envasado en bolsas de polietileno y/o polipropileno de primer uso, sellado herméticamente (termosellado). Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg, 1.0 kg, 2.0 kg u otras hasta 5.0 kg 3.2. Envase secundario Sacos de polipropileno, o bolsas de polietileno 0 polipropileno, de primer uso. 3.3. Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacion establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). Para el caso de productos de procesamiento primario de acuerdo a lo establecido por el envasador. 3.4. Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: * Nombre del producto. * Peso neto del producto envasado. ‘Nombre y domicilio legal del productor, envasador o distribuidor. + Numero de Autorizacién Sanitaria del Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedido por el SENASA 0 Numero de Registro Sanitario de Alimentos vigente expedido por DIGESA. + Cédigo 0 clave del lote. + Fecha de vencimiento. * Condiciones de conservacién. El rétulo deberd estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara del rétulo debera utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitird el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente, REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIA * Copia simple de la Autorizacién Sanitaria de Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedido por el SENASA, a FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS, Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 SaliWerma i MODALIDAD PRODUCTOS Pag N’ 27 de 241 * Copia simple del Registro Sanitario de Alimentos de producto expedido por DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase © de acuerdo a la reglamentacién sanitaria competente. * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial de! Plan HACCP, referida a la linea de produccién, segtin R.M. N° 449- 2006-MINSA o copia simple de la Certificacién de los Principios Generales de Higiene-PGH, emitida por la DIGESA. * Se excepttia la presentaci6n de los dos requisitos emitidos por DIGESA en caso el producto cuente con Autorizacién Sanitaria de Establecimiento expedido por el SENASA, * Original o copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (deberé adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI ylo INACAL). Se podra aceptar los Certificacios emitidos por el fabricante del Producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis, Los documentos emitidos deberdn indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA, Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la RM. N° 591-2008/MINSA “Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano", donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP o la Autorizacién Sanitaria del Establecimiento deben mantenerse vigentes durante el envasado del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica, EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 akWerme MODALIDAD PRODUCTOS Pag n° 28 de 241 CHOCOLATE PARA TAZA 4) CARACTERISTICAS GENERALES 4.1, Denominacién técnica: Chocolate para taza 1.2 Tipo de alimentos No Perecibles 1.3 Grupo de alimentos Cacao y derivados 1.4 Descripcién General: El chocolate para taza, es un producto obtenido del licor de cacao y la mezcla de otros ingredientes para consumirlo como bebida. No se permitira productos bajo la denominacién de “tableta para taza’ 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas fisico quimicas Requisito T Especificacion Referencia ‘Wanieca de cacao Minimo 18% del extracto seco Extracto seco magfa de cacad | Minimo 14% del extracto seco] NTP CODEX STAN 872013 Chocolate y Total extracto seco de cacao | Minimo 35% a72013, Chocolate ‘Almidén/Harina Menos de 8 Materias extre ‘Ausencia “a 2.2 Caracterisiticas Organolépticas equisio ER Tena Cigerarente io 2.3Caracteristicas microbiolégicas ne echo coll Stone 9 i] 2 [oe [0 [am Fuente: RIM. NSO1-200BRINSA "Norma Sanfaria que esiablece os Crietios wicrbiolbgces de Calidad Sanitaria e Inocuided para os Alimentos y Bebidas de Consumo Humano'.(Citerio VI). (°) Hacer compésto pare n=5 ‘en - \s) PRESENTACION ‘Aaee &) “4 aa 3.1 Envase primario Envase laminada BOPP (polipropileno biorientado) metalizado de primer uso. Presentaciones referenicales: 0.09 kg, u otras hasta 0.30 kg. EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2035, MODALIDAD PRODUCTOS Pag N* 29 de 241 aciWarme 3.2 Envase secundario Caja de cartén corrugado, de primer uso. 3.3 Tiempo de vida ttil De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacin establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. ‘+ Declaracién de los ingredientes y aditivos Peso neto en kilogramos del producto envasado. Nombre, y direccién del fabricante, Cédigo 0 clave del lote. Fecha de vencimiento. Numero del Registro Sanitario. Condiciones de conservacién. EI rétulo deberé estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Deberé utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el fozamiento ni manipuleo. No se permitiré el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIA * Copia simple del Registro Sanitario vigente del producto expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase 0 de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2018). = Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacion ‘Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, seguin R.M. N° 449- 2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido. ‘+ Original o copia expedida (no fotocopia) 0 copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico-quimicos y microbiolgicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI ylo INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOP! y/o INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis €2 FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 e Fecha: 18/12/2015 Satiwarme MODALIDAD PRODUCTOS PagN’30 de 242, Los documentos emitidos deberén indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la RM. N? 591-2008/MINSA “Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégices de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica, Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, deben estar vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. a FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N" 31 de 241 GALLETA DE KIWICHA 1) CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 Denominacién técnica Galleta de Kiwicha 1.2 Tipo de alimento No perecible 1.3 Grupo de alimento Galleteria 1.4 Deseripoién general Producto de consumo directo, cuya composicion esta dada por harina de trigo fortificada, harina de kiwicha, manteca vegetal y/o aceite vegetal y/o grasa vegetal, azticar, sal, bicarbonato de sodio y agua, ingredientes, de cuya mezcla luego del proceso de homeads, se obtiene un producto de consistencia crocante. Las galletas deben cumplir con lo siguiente: * Los aditivos alimentarios adicionados en su preparacién deben ser utiizados en las cantidades permitidas en la normatividad sanitaria vigente 0 en el Codex Alimentarius y/o por la FDA. * Su proceso deberd ajustarse a lo dispuesto en la Resolucién Ministerial N° 1020-2010/MINSA “Norma Sanitaria para la Fabricacién, Elaboracion y Expendio de Productos de Panificacién, Galleteria y Pasteleria’. * La cantidad de aztcar agregada no debe exceder el 15% de la formulacion, El azticar agregada es la proveniente de la sacarosa, fructosa 0 glucosa, obteriida de! procesamiento industrial de la cafia de azuicar, remolacha azucarera, maiz amarillo duro, entre otros, en forma de producto sélido, cristalizado o jarabe, utiizado como ingrediente en los, productos alimenticios. Ley N° 30021, D.S N° 007-2015-SA, * El valor de grasa saturada no debera exceder al 7.5% 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas Requisito Especificacién- Color Caracteristico lor: Caracteristico ‘Sabor Caracteristico Textura Grocante 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Faumeded wx 12% RM. N"020- Acidez (expresada en Acido lactico) Maximo 0.10% | 2oeteee a Indie de perbido [Wraxine MERE] meta Cenizes tolls (ire do done) Mtéxine 36] S02 MINGA Protina Tima Re Gras oul Wasimo 15% FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N°32 de 241 2.3 Caracteristicas microbiolégicas i 2 Limite por g Agente microbiano Categoria | Clase | ne | g 95 a" a a] Mohos 2 3.5 [2 10" 10 Faerie: RMN’ 1000-2010 MINSA "Norma Sanitaria pare la Fabjicaclon, Elaboracion y Expendio de Productos de Panifcacion, Galeteria y Pastlera 3) PRESENTACION 3.1. Envase primario Envase de material flexible BOPP (polipropileno biorientado) metalizado 0 BOPP cristal de primer uso, sellado hermeticamente (termosellado). Presentaciones referenciales: ‘Nivel Inicial y Nivel Primaria: Envase individual con contenido de 30g como minimo. ‘Nivel Secundaria: Envase individual con contenido de 48g. como minimo. Nota 1: No se aceptaran galletas tipo municiones, letritas, animalitos y similares, asimismo galletas tipo tabletas que en su empaque presenten 1 6 2 unidades como maximo. Nota 2: Las entregas de galletas a los usuarios, se deben realizar en envases individuales, no se podrén fraccionar los paquetes para ninguna presentacion, por lo cual el proveedor debera asegurar la entrega de paquetes individuales para cada uno de los usuarios de las Instituciones Educativas. 3.2 Envase secundario: Caja de cartén corrugado de primer uso. El envase secundario deberé ser resistente y permitir el apilamiento del producto 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2018). Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es + Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto. + Peso neto del producto envasado. + Nombre y direccién del fabricante. + Cédigo o clave del lote. + Fecha de vencimiento, + N&mero del Registro Sanitario. + Informacién nutricional. + Condiciones de conservacién. T FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 GaliWarme MODALIDAD PRODUCTOS Pag" 33 de 241, El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara del rétulo deberd utilzarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan faciimente 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIA * Copia simple del Registro Sanitario de! producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase o de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacion Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, segin R.M. N° 449- 2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccion del producto requerido, * Original 0 copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados © informes de ensayos de los requisites organolépticos, fisico-quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI ylo INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI y/o INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos anaiiss. Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberén ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria de! DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la RM. N° 1020-2010-MINSA *Norma Sanitaria para la Fabricacién, Elaboracién y Expendio de Productos de Panificacién, Galleteria y Pasteleria’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica. Nota: EI Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacion del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, deben estar vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica @Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 ee MODALIDAD PRODUCTOS Pag’ 34.de 261 GALLETA DE QUINUA CON O SIN SEMILLAS 4) CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 Denominacién técnica Galletas de Quinua con/sin Semillas 1.2. Tipo de alimento No perecible 1.3 Grupo de alimento Galleteria 1.4 Descripeién general Producto de consumo directo, cuya composicién esta dada por harina de trigo fortificada, harina de quinua, manteca vegetal y/o aceite vegetal y/o grasa vegetal, azticar, sal, bicarbonato de sodio y agua, ingredientes, de cuya mezcla luego del proceso de horneado, se obtiene un producto de consistencia crocante. La galleta de quinua dentro de su formulacién puede contener 0 no semillas como: ajonjoli y/o chia y/o linaza. Las galletas deben cumplir con lo siguiente: * Las semillas a adicionar en la galleta deben ser sanas, limpias y exentas de semillas fermentadas 0 descompuestas como consecuencia del ataque de hongos, roedores 0 insectos en cualquiera de sus estadios. ‘Todos los ingredientes deben ser inocuos y de buena calidad, * Los aditivos alimentarios adicionados en su preparacién deben ser utiiizados en tas cantidades permitidas en la normatividad sanitaria vigente 0 en el Codex Alimentarius ylo por la FDA. * Su proceso debera ajustarse a lo dispuesto en la Resolucién Ministerial N° 1020-2010/MINSA "Norma Sanitaria para la Fabricacion, Elaboracién y Expendio de Productos de Panificacion, Galleteria y Pasteleria” * La cantidad de azticar agregada no debe exceder el 15% de la formulacién. El azicar agregada es la proveniente de la sacarosa, fructosa 0 glucosa, obtenida del procesamiento industrial de la cafia de aziicar, remolacha azucarera, maiz amarillo duro, entre otros, en forma de producto sélido, cristalizado © jarabe, utllizado como ingrediente en los productos alimenticios. Ley N° 30021, D.S N° 007- 2015-SA, + Elvalor de grasa saturada no debera exceder al 7.5% CARACTERISTICAS TECNICAS 2.4 Caracteristicas organolépticas Especificacion Color Caracteristico Olor - Caracteristico Sabor Caractersteo | Texura Crocanie | €aQ) FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 eMNE a MODALIDAD PRODUCTOS Pag nN’ 35 de 241 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Requisite Eapecificacion Referencia Humedad Maximo 12% RM, N°1020- ‘Acidez (expresada en &cido lactico) Maximo 0.10% | Sy recitoace’s Indice de perdxido. Maximo S mEqikg [mediante RM N° Genizas totale (libre de cloruros) Maximo 3% MINSA Proteina Minimo 7% Grasa total Maximo 15% 2.3 Caracteristicas microbiolégicas Agente microbiano Categoria | Clase | n | Limite por g m M Wiohos z 3) s}>2) 1 7 Fuente: RM NY T020-2070.MINSA "Norma Sanitaria para la FabvicaciOn, Elaboracion y Expendio de Productos de Paniicacin, Galletera y Pasteera" 3) PRESENTACION 3.1. Envase primario Envase de material flexible BOPP (polipropileno biorientado) metalizado o BOPP cristal de primer uso, sellado hermeticamente (termoselado) Presentaciones referenciales: *Nivel Inicial y Nivel Primaria: Envase individual con contenido de 30g como minimo. » Nivel Secundaria: Envase individual con contenido de 48g. como minimo. Nota 1: No se aceptaran galletas tipo municiones, letritas, animalitos y similares, asimismo galletas tipo tabletas que en su empague presenten 1 6 2 unidades como maximo. Nota 2: Las entregas de galletas a los usuarios, se deben realizar en envases individuales, no se podrén fraccionar los paquetes para ninguna presentacién, por lo cual el proveedor debera asegurar la entrega de Paquetes individuales para cada uno de los usuarios de las Instituciones Educativas. 3.2 Envase secundario Caja de cartén corrugado de primer uso. El envase secundario deberd ser resistente y permitir el apilamiento del producto. Fecha: 18/12/2015, MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 36 de 241 Q7 | FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS: Revision N° 03-2016 GallWwerma 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en Ia elaboracién del. producto. + Peso neto del producto envasado. + Nombre, y direccién del fabricante. + Cédigo 0 clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Numero del Registro Sanitario. + Informacién nutricional. *Condiciones de conservacin El rotulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara del rétulo debera utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIA * Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase 0 de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial de! Plan HACCP emitida por la DIGESA, segtin R.M. N° 449- 2006-MINSA. Dicha validacién técnica deberd estar referida a la linea de produccién del producto requerido. Original 0 copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégices, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI ylo INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos andilisis, Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utllizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. @ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 ic Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N°37 de 241 Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 1020-2010-MINSA “Norma Sanitaria para la Fabricacién, Elaboracién y Expendio de Productos de Panificacién, Galleteria y Pasteleria donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica. Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, deben estar vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. a FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 38 de 241 GALLETAS DE CEREALES CON O SIN SEMILLAS 4) CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 Denominacién técnica : Galletas de cereales con o sin semillas 1.2 Tipo de alimento No perecible 1.3 Grupo de alimento _: Galleteria 1.4 Descripcién general: Producto de consumo directo, cuya composicién esta dada por harina de trigo fortificada, quinua y/o kiwicha y/o cafinua y/o maiz y/o avena, manteca vegetal y/o grasa vegetal y/o aceite vegetal, aziicar, ylo salvado de trigo y/o germen de trigo, sal, bicarbonato de sodio y agua, ingredientes de cuya mezcla luego del proceso de horneado, se abtiene un producto de consistencia crocante, pudiendo contener 0 no dentro de su formulacién semilias como: ajonjoli y/o chia ylo linaza Las galletas deben cumplir con lo siguiente: + Las semillas a adicionar en ia galleta deben ser sanas, limpias y exentas de semillas fermentadas 0 descompuestas como consecuencia del ataque de hongos, roedores 0 insectos en cualquiera de sus estadios. + Todos los ingredientes deben ser inocuos y de buena calidad. + Los aditivos alimentarios adicionados en su preparacién deben ser utilizados en las cantidades permitidas en la normatividad sanitaria vigente 0 en el Codex Alimentarius y/o por la FDA. * Su proceso deberd ajustarse a lo dispuesto en la Resolucién Ministerial N° 1020-201 0/MINSA “Norma Sanitaria para la Fabricaci6n, Elaboracién y Expendio de Productos de Panificacién, Galleteria y Pasteleria’ * La cantidad de azticar agregada no debe exceder el 15% de la formulacién. El azicar agregada es la proveniente de la sacarosa, fructosa o glucosa, obtenida del procesamiento industrial de la cafia de aziicar, remolacha azucarera, maiz amarillo duro, entre otros, en forma de producto sélido, cristalizado 0 jarabe, utilizado como ingrediente en los productos alimenticios. Ley N° 30021, D.S N° 007- 2015-SA, * Elvalor de grasa saturada no deberd exceder al 7.5% 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas —Requisito specifi Color Caracteristico Sabor y Olor Caractetistico Texura - Crocante, a FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 SstWarme MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 39.de 261 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Requisite Especificacion Referencia Humedad Maximo 12% RM. N°1020- eS —____ en 2010s y ‘Acidez (expresada en acido lactico) Maximo 0.10% | su rectiicacion Indice de peréxido Maximo 5 mEqhkg mediante RM N"| 5 316-2012- Cenizas totale (libre de cloruros) Maximo 3% MIN! Proteina Minimo 7% Grasa total Maximo 15% 2.3 Caracteristicas microbiolégicas Agente microbiano Categoria | Clase | n | c pane sere. _| Mohs z 3) 8 > 2) 10 10" Bacillus cereus 8 3) s]q 7 70" Fuente: RMN" 1020-2010 MINSA “Norina Sanitaria para la Fabjicadi6n, Elaboracion y Expendio de Productos de Paniicecion, Galleria y Pasteleria" (() Para aquellos elaboradios con harina de aroz ylo maiz 3) PRESENTACION 3.1. Envase primario Envase de material flexible BOPP (polipropileno biorientado) metalizado o BOPP cristal de primer uso, sellado hermeticamente (termosellado). Presentaciones referenciales: ‘Nivel Inicial y Nivel Primaria: Envase individual con contenido de 30g como minimo, + Nivel Secundaria: Envase individual con contenido de 48g. como minimo. Nota 1: No se aceptaran galletas tipo municiones, letritas, animalitos y similares, asimismo galletas tipo tabletas que en su empaque presenten 1 6 2 unidades como maximo, Nota 2: Las entregas de galletas a los usuarios, se deben realizar en envases individuales, no se podrdn fraccionar los paquetes para ninguna presentacién, por lo cual el proveedor deberé asegurar la entrega de paquetes individuales para cada uno de los usuarios de las Instituciones Educativas. 3.2 Envase secundario’ Caja de cartén corrugado de primer uso. El envase secundario deberd ser resistente y permitir el apilamiento del producto, 1 FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 | aatiwarma MODALIDAD PRODUCTOS Pag N°40 de 242 3.3 Tiempo de vida uti De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario 0 la reglamentacin establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2018). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empieados en la elaboracién del producto. «Peso neto del producto envasado. + Nombre, y direccién del fabricante. + Cédigo 0 clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Numero del Registro Sanitario. + Informacién nutricional. + Condigiones de conservacién. El rotulo deberd estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara del rétulo deberd utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesives para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIA * Copia simple del Registro Sanitario de! producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase 0 de acuerdo a la reglamentacion establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2018) * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial de! Plan HACCP emitida por la DIGESA, segun R.M. N°449- 2006-MINSA. Dicha validacién técnica deberé estar referida a la linea de produccién del producto requerido. * Original 0 copia expedida (no fotocopia) 0 copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico-quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacion de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (deberé adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI ylo INACAL). Se podré aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos andlisis. Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-88 SA. FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 atten Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag" 41de 241 Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 1020-2010-MINSA ‘Norma Sanitaria para la Fabricacién, Elaboracién y Expendio de Productos de Panificacién, Galleteria y Pasteleria', donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica. Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde Ia fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, deben estar vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS | Pag N’a2de 241 GALLETAS INTEGRALES CON O SIN SEMILLAS a) 2) CARACTERISTICAS GENERALES 4.4 Denominacién técnica : Galletas Integrales cor/sin semillas. 4.2 Tipo de alimento No perecible 1.3. Grupode alimento _: Galleteria 4.4 Desoripcién general: Producto de consumo directo, cuya composicién esta dada por harina de trigo fortificada, harina integral de trigo, manteca vegetal y/o aceite vegetal y/o grasa vegetal, salvado de trigo, azticar, y/o germen de trigo, bicarbonato de sodio, sal, ingredientes y agua, de cuya mezcla luego del proceso de horneado, se obtiene un producto. de consistencia crocante, pudiendo contener 0 no dentro de su formulacién semillas como: ajonjoli y/o chia y/o linaza. Las galletas deben cumplir con lo siguiente: * Las semillas a adicionar en la galleta deben ser sanas, limpias y exentas de semillas fermentadas 0 descompuestas como consecuencia del ataque de hongos, roedores o insectos en cualquiera de sus estadios. * Todos los ingredientes deben ser inocuos y de buena calidad. + Los aditivos alimentarios adicionados en su preparacin deben ser utiizados en las cantidades permitidas en la normatividad sanitaria vigente 0 en el Codex Alimentarius ylo por la FDA. « Su proceso debera ajustarse a lo dispuesto en la Resolucién Ministerial N° 1020-2010/MINSA "Norma Sanitaria para la Fabricacion, Elaboracion y Expendio de Productos de Panificacién, Galleteria y Pasteleria’ + La cantidad de azlicar agregada no debe exceder a 15% de la formulacién. El aziicar agregada es la proveniente de la sacarosa, fructosa 0 glucosa, obtenida del procesamiento industrial de la cafia de aziicar, remolacha azucarera, maiz amarillo duro, entre otros, en forma de producto sélido, cristalizado 0 jarabe, utilzado como ingrediente en los productos alimenticios. Ley N° 30021, D.S N° 007- 2015-SA. «= Elvalor de grasa saturada no debera exceder al 7.5% CARACTERISTICAS TECNICAS 2.4 Caracteristicas organolépticas L “Requisito _ Color Caracteristico __ Sabory Clon Caracteristico —_ Texiuva —~Férocante FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2035 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N* 43 de 241 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Humedad Maximo 12% R.M. N°1020- ; 2010NINSAy _Acidez (expresada en acido licen) Maxine 0.10% | coronas Indice de peréxido Maximo 5 mEqikg _/mediante RM N* lode deperéxdo __ ximo SMEGG eo Cenizas totals (bre de contos) Maximo 3% MASA Proteina Minimo 736 Grasa total Maximo 18% 2.3 Caracteristicas microbiolégicas Agente microbiano Categoria | Clase | n | c ——-inite pore ‘Mohos | 2 3 5 2 10" 10° Fuente: RIM NY T020201G-INGA “Norma Sanitaria para Ta Fabvicacion, Elaboracion y Expendio de Productos de Paniicacién, Galleteria y Pasteleria" 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario Envase de material flexible BOPP (polipropileno biorientado) metalizado 0 BOPP cristal de primer uso, sellado hermeticamente (termosellado). Presentaciones referenciales: * Nivel Inicial y Nivel Primaria: Envase individual con contenido de 30 g. como minimo. Nivel Secundaria: Envase individual con contenido de 48 g. como minimo, Nota 4: No se aceptaran galletas tipo municiones, letritas, animalitos y similares, asimismo galletas tipo tabletas que en su empaque presenten 1 6 2 unidades como maximo, Nota 2: Las entregas de galletas a los usuarios, se deben realizar en envases individuales, no ‘se podran fraccionar los paquetes para ninguna presentacién, por lo cual el proveedor deberd asegurar la entrega de Paquetes individuales para cada uno de los usuarios de las Instituciones Educativas 3.2 Envase secundario: Caja de cartén corrugado de primer uso. El envase secundario debera ser resistente y permitir el apilamiento del producto r EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 44 de 241 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario 0 la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2018) 3.4 Rotulado La informacion minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto. + Peso neto del producto envasado. + Nombre, direccién del fabricante. + Cédigo 0 clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Numero del Registro Sanitario + Informacién nutricional. + Condiciones de conservacién. El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara del rétulo debera utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitiré el uso de stickers autoadhesives para ninguna informacion del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS © Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase 0 de acuerdo a la reglamentacion establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacion Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, segun RM. N° 449-2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido. © Original 0 copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, isico-quimicos y microbiolégicos, emitides por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOP! y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI y/o INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos andlisis. Los documentos emitides deberan indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en ia Octava Disposicion Transitoria del DS 007-88 SA. FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015, SetiWarme MODALIDAD PRODUCTOS PagN’ 45 de 242 Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la RM, N° 1020-2010-MINSA ‘Norma Sanitaria para la Fabricacién, Elaboracién y Expendio de Productos de Panificacién, Galleteria_y Pasteleria', donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica, Nota: EI Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consume y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, deben estar vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica, © FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015, ee MODALIDAD PRODUCTOS Pag N*46 de 241 GALLETAS CON SALVADO DE TRIGO CON O SIN SEMILLAS 4) CARACTERISTICAS GENERALES 4.1 Denominacién técnica _: Galletas con salvado de trigo con o sin semillas 4.2. Tipo de alimento No perecible 4.3. Grupo de alimento y galleteria 1.4 Descripcién general: Producto de consumo directo, cuya composicién esta dada por harina de trigo fortificada y/o harina de trigo integral, grasa vegetal y/o aceite vegetal y/o manteca vegetal, salvado de trigo, azticar, y/o germen de trigo, bicarbonato de sodio, sal, agua, ingredientes de cuya mezcla luego proceso del homeado, se obtiene un producto de consistencia crocante, pudiendo contener 0 no dentro de su formulacién semillas y/o cereales como: ajonjoli y/o chia y/o linaza-y/o avena, Las galletas deben cumplir con lo siguiente: + Las semillas a adicionar en la galleta deben ser sanas, limpias y exentas de semillas fermentadas 0 descompuestas como consecuencia del ataque de hongos, roedores o insectos en cualquiera de sus estadios, * Todos los ingredientes deben ser inocuos y de buena calidad + Los aditivos alimentarios adicionados en su preparacién deben ser utilizados en las cantidades permitidas en la normatividad sanitaria vigente 0 en el Codex Alimentarius y/o por la FDA. + Su proceso deberd ajustarse a lo dispuesto en la Resolucién Ministerial N° 1020-2010/MINSA "Norma Sanitaria para la Fabricacién, Elaboracién y Expendio de Productos de Panificacién, Galleteria y Pasteleria’ + La cantidad de aziicar agregada no debe exceder el 15% de la formulacién. El azucar agregada es la proveniente de la sacarosa, fructosa 0 glucosa, obtenida del procesamiento industrial de la cafia de azucar, remolacha azucarera, maiz amarillo duro, entre otros, en forma de producto solido, cristalizado o jarabe, utilizado como ingrediente en los productos alimenticios. Ley N° 30021, D.S N* 007-2015. El valor de grasa saturada no deberé exceder al 7.5% 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas Requisito [__Especificacion 0d Color Caracteristico Sabor y Olor Caracteristico Textura Crocante GaliWarme € FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Requisite Especificacion Referencia Humedad Maximo 123% RM, N°1020- \cidez (expresada en acido lactico) faximo. 2010/MINSA y- ‘Acidez (expresada en acido lactico) Maximo 0.10% 2O107MINSAY Indice de peréxido Maximo 5 mEq/kg _|mediante RM N°| 316-2012- Conizas totales (libre de cioruros) Maximo 3% MINSA Proteina Minimo 7% Grasa total Maximo 15% 2.3 Caracteristicas microbiolégicas ‘Agente microbiano Categoria | Clase | n | ¢ {Limite pers Nohos 2 3 Bp 2] 10 Fuente: RM. N* 1020-2010-MINSA "Norma Sanitaria para la Fabrcacién, Elaboracion y Expendio de Productos de Panifcacién, Galeria y Pasteleria PRESENTACION 3.1 Envase primario Envase de material flexible BOPP (polipropileno biorientado) metalizado 0 BOPP cristal de primer uso, sellado hermeticamente (termoseliado), Presentaciones referenciales: ‘Nivel Inicial y Nivel Primaria: Envase individual con contenido de 30 g como minimo. ‘Nivel Seoundaria: Envase individual con contenido de 48 g. como minimo. Nota 4: No se aceptaran galletas tipo municiones, letritas, animalitos y similares, asimismo galletas tipo tabletas que en su empaque presenten 1 6 2 unidades como maximo, Nota 2: Las entregas de galletas a los usuarios, se deben realizar en envases individuales, no se podran fraccionar los paquetes para ninguna presentacién, por lo cual el proveedor deberd asegurar la entrega de paquetes individuales para cada uno de los usuarios de las Instituciones Educativas. Envase secundario Caja de cartén corrugado de primer uso. El envase secundario debera ser resistente y permitir el apilamiento del producto. Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 47 de 241 AQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015, SaliWarme MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 48 de 242 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacion establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L, N°1222-2015). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Deciaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto. + Peso neto del producto envasado. + Nombre y direccién del fabricante. + Cédigo o clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Numero del Registro Sanitario. + Informacién nutricional. + Condiciones de conservacién. El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara, Deberd utlizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulades con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIA + Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase 0 de acuerdo a la regiamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2018). * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacion Técnica Oficial de! Plan HACCP emitida por la DIGESA, segtin R.M. N° 449-2006-MINSA. Dicha validacién técnica deberd estar referida a la linea de produccién del producto requerido, © Original 0 copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico-quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI y/o INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitides por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos andlisis. Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberdn ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicin Transitoria del DS 007-98 SA. @Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 mann Fecha: 18/12/2015 nvarme MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 49 de 241 Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 1020-2010-MINSA "Norma Sanitaria para la Fabricacién, Elaboracion y Expendio de Productos de Panificacién, Galleteria y Pasteletia’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica, Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde Ia fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, deben estar vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Gchoaeeeo Fecha: 18/12/2015 ~ MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 50 de 241 GALLETA DE MACA CON O SIN SEMILLAS 4) CARACTERISTICAS GENERALES 4.1. Denominacién técnica: Galleta de maca 1.2 Tipo de alimento No perecible 1.3 Grupo de alimento Galleteria 1.4 Descripcién general Producto de consumo directo, cuya composicion esta dada por harina de trigo fortificada, harina de maca, grasa vegetal y/o aceite vegetal y/o manteca vegetal, azticar y/o germen de trigo, bicarbonate de sodio, sal, agua y/o huevo, ingredientes de cuya mezcla luego del proceso del horneado, se obtiene un producto de consistencia crocante, pudiendo contener o no dentro de su formulacién semillas como: ajonjoli ylo chia y/o linaza ylo Las galletas deben cumplir con lo siguiente: + Las semillas a adicionar en la galleta deben ser sanas, limpias y exentas de semillas fermentadas 0 descompuestas como consecuencia del ataque de hongos, roedores o insectos en cualquiera de sus estadios. '» Todos los ingredientes deben ser inoouos y de buena calidad + Los aditivos alimentarios adicionados en su preparacién deben ser utilizados en las cantidades permitidas en la normatividad sanitaria vigente 0 en el Codex Alimentarius yo por la FDA. * Su proceso debera ajustarse a lo dispuesto en la Resolucién Ministerial N° 1020-2010/MINSA "Norma Sanitaria para la Fabricacién, Elaboracién y Expendio de Productos de Panificacion, Galleteria y Pasteleria’. * La cantidad de azucar agregada no debe exceder el 15% de la formulacién. El azticar agregada es la proveniente de la sacarosa, fructosa 0 glucosa, obtenida de! procesamiento industrial de la cafia de aziicar, remolacha azucarera, maiz amarillo duro, entre otros, en forma de producto sélido, cristalizado 0 jarabe, utiizado como ingrediente en los productos alimenticios. Ley N° 30021, D.S N° 007-2015. + El valor de grasa saturada no deberd exceder al 7.5% CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1, Caracteristicas organolépticas [Requisite] Especificacion Calor Caracteristico. _| Sabor y Olor Caracteristico [Texture @Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Sater MODALIDAD PRODUCTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 Pag N°51 de 241 2.2. Caracteristicas fisico-quimicas Requisito Especificacion | Referencia Humedad Maximo 12% RAM. N'1020- ‘Acidez (expresada en Acido lactico) Maximo 0.410% 2on0mnansay se Indice de peréxido [Maximo 5 mEqikg | mediante ana N* Cenizas totales (libre de cloruros) Maximo 3% 315-2012-MINSA Proteina Minimo 7% Grasa total Maximo 15% 2.3. Caracteristicas microbiolégicas Agente microbiano Categoria | Clase on | ¢ a Niohos 2 3 Ss, 2) | ie Fusnie: RIM W 7020-2070-MINGA "Nonna Sanitaria para la Fabvicaclén, Elaboracion y Evpendio de Productos de Panifcacién, Galleteria y Pastelera 3) PRESENTACION 3.1. Envase primario Envase de material flexible BOPP (polipropileno biorientado) metalizado o BOPP cristal de primer uso, sellado hermeticamente (termosellado). Presentaciones referenciales. Nivel Inicial y Nivel Primaria: Envase individual con contenido de 30 g. como minimo. + Nivel Secundaria: Envase individual con contenido de 48 g. como minimo, Nota 1: No se aceptaran galletas tipo municiones, letritas, animalitos y similares, asimismo galletas tipo tabletas que en su empague presenten 1 6 2 unidades como maximo. Nota 2: Las entregas de galletas a los usuarios, se deben realizar en envases individuales, no se podran fraccionar los paquetes para ninguna presentacién, por lo cual el proveedor deberd asegurar la entrega de Paquetes individuales para cada uno de los usuarios de las Instituciones Educativas. Envase secundario Caja de cartén corrugado de primer uso. El envase secundario debera ser resistente y permitir el apilamiento del producto 33. Tiempo de vide uti De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2016). FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N* 52 de 241 3.4. Rotulado La informacién minima que debe contener | rotulado del producto es: Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto. «Peso neto del producto envasado +Nombre y direccién del fabricante. + Cédigo o clave del lote. +Fecha de vencimiento. + Numero del Registro Sanitario. + Informacién nutricional + Condiciones de conservacién, El rotulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Deberd utiizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulads con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIA * Copia simple de! Registro Sanitario de! producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase © de acuerdo a la regiamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). + Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, segtn R.M. N°449- 2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido, Original o copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico-quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (deberé adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI ylo INACAL). Se podré aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos andlisis, Los documentos emitidos deberdn indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 1020-2010-MINSA “Norma Sanitaria para la Fabricacién, Elaboracién y Expendio de Productos de Panificacién, Galleteria y Pasteleria’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica. @aliWerma FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N*53 de 241 Nota: EI Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, deben estar vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. @a FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 asiWerme MODALIDAD PRODUCTOS agin” 54 de 241 QUINUA ENTERA 4) CARACTERISTICAS GENERALES 4.4 Denominacién técnica: Chenopodium quinoa 1.2. Tipo de alimentos : No Perecibles . 1.3. Grupo de alimentos : Cereales y derivados 1.4 Descripcién General Quinua es el grano procedente de la especie Chenopodium quinoa. Los granos de quinua deben ser sometidos a operaciones de limpieza y seleccién (clasificado), escarificado, lavado, secado y despedrado, obteniendo un producto procesado (beneficiado) apto para el consumo. Los granos de quinua deben ser homogéneos y estar constituidos por quinua de la misma variedad; deben ser procesados bajo condiciones higiénicas sanitarias acordes con los principios generales de higiene de los alimentos establecidos en las normas sanitarias vigentes. Su produccién/procesamiento primario debe cumplir con lo establecido en las "Guias de Buenas Practicas Agricolas” contenidas en las “Guias de Buenas Practicas de Produccién e Higiene” aprobada con Resolucién Directoral N° 154-2011-AG-SENASA-DIAIA, asi como con la Autorizacién Sanitaria de Establecimiento emitida por SENASA. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas Requisite —Especificacion — Referancia ‘Sabor y olor Caracieristico| Color Caracteristico Exento de impurezas de origen animal Incluidos insectos vivos ylo muertos 0 | NTP 205.062:2008 Impurezas en cualquiera de sus estados biolégicos © cualquier otro material extrafio. 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Requisito Especificacion Referencia Humedad Maximo 153% ‘Saponina ‘Ausenio NTP 208.062:2008 2.3 Caracteristicas microbiolégicas ‘Agente microbiano | Categoria | clase | n | © patie Mohos 2 3 5 2 10" 40° Fuente’ RM. Nr SOT-ZOOSIMINGA Warma Sanitaria que establece los Criterios Microbioldgioos de Calidad Sanitaria e inoculdad para los Almentos y Babidas de Consumo Humano” (Citerio V.1), 3) FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° SS de 241 2.4 Caracteristicas de sanidad y aspecto Parametros Unidad | Min. Max Granos enteres % 30 Granos quebrados % 20 Granos darados %e 25. Granos germinades % = 0.25 Granos recubieros. % = 03: Granos inmaduros %. : O7, [Iimpurezas totales. % : 03) Piecrecilas en 100g de muesta [_ur100g = Riisendia ‘Granos contrasiantos % zi 2.0 Insectos (enteros, paries 6 lavas %[ ausendia Fuente: NTP 205.052 2008. Qunwa (Chonapodum quinga Wil), Requistos PRESENTACION 3.1 Envase primario El producto debera ser envasado en bolsas de polietileno 0 polipropileno de primer uso. Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg, 1.0 kg, 2.0 kg u otras hasta 5.0 ka. 3.2 Envase secundario Sacos de polipropileno, o bolsas de polietileno o polipropileno, de primer uso. 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2018) Para el caso de productos de procesamiento primario de acuerdo a lo establecido por el envasador. 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es’ + Nombre del producto, * Contenido neto, en kilogramos. * Nombre y domicilio legal del productor, envasador o distribuidor. * Numero de Autorizacién Sanitaria del Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedido por el SENASA 0 Numero de Registro Sanitario de Alimentos vigente expedido por DIGESA. + Cédigo 0 clave de lote * Fecha de vencimiento. * Condiciones de conservaci6n. T EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 saltwerma MODALIDAD PRODUCTOS Pag N*S6 de 241 El rotulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Debera utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo, No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIA * Copia simple de la Autorizacién Sanitaria de Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedido por el SENASA. * Copia simple del Registro Sanitario de Alimentos de producto expedido por DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase 0 de acuerdo a la reglamentacién sanitaria competente. + Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, referida a la linea de produccién, segin R.M. N° 449-2006-MINSA 0 copia simple de la Certificacion de los Principios Generales de Higiene-PGH, emitida por la DIGESA. * Se excepitia la presentacién de los dos requisitos emitids por DIGESA en caso el producto cuente con Autorizacién Sanitaria de Establecimiento expedido por el SENASA. + Original o copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados o informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico-quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (deberé adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI y/o INACAL). Se podré aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis. Los documentos emitidos deberén indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la RM. N° 591-2008/MINSA "Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria © Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica. Nota: La Autorizacién de Sanitaria debe mantenerse vigente durante el envasado del producto. Es responsabilidad exclusiva de! proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia del requisito sefialado en la presente Ficha Técnica. FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N57 de 241 ALMIDON DE MAiZ (MAICENA) 4) 2) 3) CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 Denominacién técnica: Almidén de Maiz 1.2 Tipo de alimentos No Perecibles 1.3 Grupo de alimentos —_: Cereales y derivados 1.4 Descripcién General Es el producto amilaceo que se extrae de los almidones, es un polvo fino de color blanco, inodoro, insipido , obtenido de las diversas variedades del maiz (Zea maiz L.), insoluble en agua fria y en solventes organicos. CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas Requisite Especificacion Roferencia (-Apariancia Polvo fina NTP 209.064:1974) Color Blanco con un Tero Unle | (revisada el 2012) amatilento, ALMIDON DE MAVZ NO Dior inodoro, exenio Ge olor exirafio | MODIFICADO. Uso Sabor Insipido, exento de sabor extrafio | alimenticio y farmacéutco. 2.2 Caracteristicas fisico quimicas Requisito Especif I Referencia Pureza de almidan de | Minimo 99,00% NTP 208.064:1974 maiz no medifeado (evisada el 2013) Humegad Maxime 2.5% ALMIDON DE MAIZ NO oH 45-65 MODIFICADO. Uso Grasa Maximo 0.109% alimenticio y fermacéutico, Protelnas Maximo 0.45% Requisitos microbiolégicos Agente microbiano Categoria | Clase | n | Eni Poa Mahos z a ee 10 70 Escherichia col 5 3 ps2 0 | 10° Bacillus cereus. 7 3 5 2 10° 10° ‘Saimonela sp. 10 2-5 [0 | Ausenciar6g |= Fuente: RM. N° SOTDO0BMINGA “Norma Sanilava que establece los Grierios Micrabolagicos Ge Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano” (Criteria V.3). PRESENTACION 3.1 Envase primario Bolas de papel o polietileno o BOPP (polipropileno biorientado). Presentaciones referenciales: 0.1 kg, 0.2 kg, 0.5 kg u otras hasta 1.0 kg. FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N58 de 241 3.2 Envase secundario Bolsas de papel kraft triple hoja o cajas corrugadas u otro material apropiado de primer uso. 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015), 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: Nombre del producto, Declaracién de los ingredientes y aditivos Peso del producto envasado. Nombre, y direccién del fabricante. Codigo 0 clave de lote. Fecha de produccién y fecha de vencimiento. + Ndmero del Registro Sanitario. * Condiciones de conservacién. El rétulo deberd estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Debera utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS * Copia simple del Registro Sanitario vigente del producto, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase © de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competenie (D.L. N°1222-2015). = Copia simple de Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, segtin R.M. N° 449-2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido. + Original 0 copia expedida (no fotocopia) 0 copia legalizada notarialmente de los cettificados o informes de ensayos de los requisites organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOP! ylo INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante de! producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos anaiisis. © FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 Selena MODALIDAD PRODUCTOS Pag" 59.de242 Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisites microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 591-2008/MINSA "Norma Sanitaria que establece los Criterios, Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica, Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, deben estar vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. T FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 60 de 241 eliWerma HARINA DE ARROZ EXTRUIDO 4) CARACTERISTICAS GENERALES Denominacién técnica : Harina de arroz extruido Tipo de Alimentos —_: No perecibles Grupo de Alimentos: Cereales Descripcién General : Es un producto elaborado a base de granos de arroz seleccionados que, mediante un proceso de tratamiento térmico reduce la humedad y la carga microbiana, y acttia sobre los almidones propiciando cambios fisicos y quimicos, haciéndolos mas digeribles. BoRS La harina de arroz extruido deberd estar libre de toda sustancia 0 cuerpo extrafio a su naturaleza, sélo se podré utilizar aditivos alimentarios permitidos por el Codex Alimentarius y/o por la FDA, ‘Asimismo no debera obtenerse a partir de granos de arroz en mal estado de conservacién ylo descompuestos como consecuencia del ataque de hongos, roedores 0 insectos. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1Caracteristicas organolépticas (= Reauiatio ——ipecifieacion >) Sabor y olor Garcerica a arcz exit, exnt de saboesy ones (color Caracteristico al grano de arroz. Polvo fuido, sn grumos de ninguna clase, considerando la Apariencia compactacion natural del envasado y estibado, 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Requisito, Especificacion Referencia Humedad Menor igual a 5.0% ‘Acidez (expresada en acido , ° euttoros) Menor 0 igual a 0.4% RMN 45h (indice de gelatinzacion Mayor a 84% ‘Aflatoxinas 'No detectable en Sppb 2.3 Caracteristicas microbiolégicas Agontemicrbiano | Gatouoria | Clase | | o [Sint pera ‘Aerobios meséfios 2 3 5 | 2 10° 10° Coliformes. 5 3 6 2 410° 10° Bacillus cereus. 8 3 5 4 10° 10° Mohos 5 3a 5 | 2 10° io" Levaduras 5 3 5 2 10° 10" ‘Salmonella [25g () 10 2 6 | 0 | Awenciarzs | Fueiter FM Ne 587-7008KINSA Norma Saniaria que elaiece os Carios Weroboogiens ge Caled Salas € Inoculdad para los Afmeniosy Bebidas de Consume Humane” (Clea IK), a FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N” 03-2016 Fecha: 18/12/2015 eeiwerne MODALIDAD PRODUCTOS Pag N"61de 241 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario Envase BOPP (polipropileno biorientado) de primer uso. Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg u otras hasta 1.0 kg. 3.2 Envase secundario Bolsones de polietileno o polipropileno de primer uso, que proteja al envase primario durante su almacenamiento, transporte y distribucién. 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a Io establecido en su Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015), 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en Ia elaboracién del producto, + Peso neto del producto envasado. + Nombre, y direccién del fabricante. + Cédigo 0 clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Nuimero del Registro Sanitario. + Condiciones de conservacién. El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Deberd utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacion del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS * Copia simple del Registro Sanitario vigente del producto, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase 0 de acuerdo a la regiamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). Copia simple de Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, segin RM. N° 449-2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido, * Original o copia expedida (no fotocopia) 0 copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, @Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N* 62 de 241 eelWerma fisico-quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de ta Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (deberd adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI y/o INACAL). Se podrd aceptar los Certificados emitidos por el fabricante de! producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos andlisis. Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada_y deberdn ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la RM, N° 591-2008/MINSA “Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano”, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, deben estar vigente durante la fabricacion del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficna Técnica. €@Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 63 de 241 @atiwerma HARINA DE CANIHUA EXTRUIDA 1) CARACTERISTICAS GENERALES 1.4 Denominacién técnica : Harina de cafihua extruida 1.2 Tipode Alimentos —_: No perecibles 1.3 Grupo de Alimentos: Granos andinos 1.4 Descripcién General: Es un producto elaborado a base de granos de cafihua seleccionados que, mediante un proceso de tratamiento térmico reduce la humedad y la carga microbiana, y acttia sobre los almidones propiciando cambios fisicos y quimicos haciéndolos mas digeribles. La harina de cafiihua extruida debe cumplir con lo siguiente: Deberd estar libre de toda sustancia o cuerpo extrafio a su naturaleza. Solo se podra utilizar aditivos alimentariospermitidos por el Codex Alimentarius y/o por la FDA. Asimismo no debera obtenerse a partir de granos de cafiihua en mal estado de conservacién y/o descompuestos como consecuencia del ataque de hongos, roedores o insectos. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.4 Caracteristicas organolépticas. Requisito Especificacion Caracterisico a cafihua extruida, exento de sabores y Sabor y olor olores extrafios. Color Garacteristico al grano de cafihua, ‘Apaviencia Polvo fluido, sin grumos de ninguna clase, considerando la ccompactacién natural det envasado y estibado. 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Roquisfo Eapecitoactan ofarencia rumeded Tenor oul 3 50% Aloe (expresad8 7 £600 | enor gigi a04% RMN 451. 2O05NIINSA [Rs ‘de gelatinizacion Mayor a 94% ‘Matoinae Wo detectable on Spb 2.3 Caracteristicas microbiol6gicas Agente microbiano | Categoria | Clase | a | o | bite por ain! Aerobios meséfilos 2 3 5 2 10° 10° Coliformes 5 3 5 2 10° 10° Bacillus cereus 8 3 5 4 10° 10% Mohos | 5 3 5 2 10° 10° Levaduras 5 3 5 2 10° 10° Salmonoa 259 0) 10 2 [5 | 0 |anewaasy| - Fuente: R.M. N° 501-2008/MINSA Norma Sanitaria que establece 10s Crilerios Wicrobioligicos de Calidad Sanitaria e Inocudad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano”(CrtrioIX.4) FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N* 64 de 241 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario Envase BOPP (polipropileno biorientado) de primer uso. Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg u otras hasta 1.0 kg, 3.2 Envase secundario Bolsones de polietileno o polipropileno de primer uso, que proteja al envase primario durante su almacenamiento, transporte y distribucién. 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en su Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto. + Peso neto del producto envasado. + Nombre y direccién del fabricante + Cédigo 0 clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Numero del Registro Sanitario. + Condiciones de conservacién. El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Debera utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. )_REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS * Copia simple del Registro Sanitario vigente del producto, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase © de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). * Copia simple de Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, segtin R.M. N° 449-2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido. * Original o copia expedida (no fotocopia) 0 copia legalizada notarialmente de los certificados o informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico- FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2035 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N’ 65 de 241 GeliWarme quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (deberé adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI ylo INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos andiisis. Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 591-2008/MINSA "Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano”, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica, Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacion del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, deben estar vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 SaliWarme MODALIDAD PRODUCTOS Pag N'66 de 241 HARINA DE CEBADA EXTRUIDA 1) CARACTERISTICAS GENERALES Denominacién técnica : Harina de cebada extruida Tipo de Alimentos —_: No perecibles. Grupo de Alimentos: Cereales Descripcién General: Es un producto elaborado a base de cebada seleccionados que mediante un proceso de tratamiento térmico reduce la humedad y la carga microbiana y acta sobre los almidones propiciando cambios fisicos y quimicos, haciéndolos mas digeribles. BORE La harina de cebada extruida: + Deberd estar libre de toda sustancia 0 cuerpo extrafio a su naturaleza, + Solo se podra utilizar aditivos alimentariospermitidos por el Codex Alimentarius y/o por la FDA. + Asimismo no debera obtenerse a partir de granos de cebada en mal estado de conservacién y/o descompuestos como consecuencia del ataque de hongos, roedores o insectos. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS. 2.1 Caracteristicas organolépticas Requiso Especificacion Caracteristico a cebada extuda, xenio de sabores y Sabor y olor colores extrafios. Color Caracteristco al grano de cebada an Pole fui, sin grumos de ninguna clase, consierando la ws compactacién natural del envasado y estibado. 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Requisito Tapeciieacion Referenda | Humedas Menor equal a 5.0% Aix (erereneda on 8240 | ore gual a 04% aunrasie 2006/MINSA [Indice de gelatinizacion Mayor @ 94% ‘Aatoxnes, No delectable en Sp 2.3 Caracteristicas microbiolégicas Limite por g/ml Agente microbiano | Categoria | clase | n | © gl e : te por ot Aerobios meséfilos 2 3 5 2 10° 10° Coliformes. 5 3 5 2 10° 10° Bacillus cereus 8 3 [s5|i4 10° 10° Mohos 5 3 5 2 10° 10% ~€EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 aitWarene : “ MODALIDAD PRODUCTOS Pag N67 de 281 Leveduras 5 a [ste] wo | wo Semone 25g ( 10 2 [5 [0 |mseworse| Fuente: RM, N° 50Y-ZOOBIMINGA "Norma Sanflara que establace los Grteros Mierobiologions © Caldad Sanitaria e Inocuidad para los Almentos y Bebidas de Consumo Humano”(CritrioIX.4) 3) PRESENTACION 3.1 Envase prim: Envase BOPP (polipropileno biorientado) de primer uso Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg u otras hasta 1.0 kg, 3.2 Envase secundario Bolsones de polietileno o polipropileno de primer uso, que proteja al envase primario durante su almacenamiento, transporte y distribucién. 3.3 Tiempo de vida uti! De acuerdo a lo establecido en su Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). 3.4 Rotulado La informacion minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracion del producto. + Peso neto del producto envasado. + Nombre, y direccién del fabricante. + Cédigo 0 clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Nimero del Registro Sanitario. + Condiciones de conservacién El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Deberd utiizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS * Copia simple del Registro Sanitario vigente del producto, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase o de acuerdo a la regiamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). Qa FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 68 de 241 © Copia simple de Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, segun R.M. N° 449-2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido. © Original o copia expedida (no fotocopia) 0 copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico-quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOP! y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI y/o INACAL). Se podré aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis, Los documentos emitidos deberén indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la RM. N° 591-2008/MINSA "Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano”, donde se evidencie e! cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, deben estar vigente durante la fabricacin del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 malermine MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 69 de 241 HARINA DE KIWICHA EXTRUIDA 1) CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 Denominacién técnica : Harina de kiwicha extruida 1.2. Tipo de Alimentos: No perecibles 1.3. Grupo de Alimentos: Granos andinos 1.4 Descripcién General: Es un producto elaborado a base de granos de kiwicha seleccionados que, mediante un proceso de tratamiento térmico reduce la humedad y la carga microbiana y acttia sobre los almidones propiciando cambios fisicos y quimicos haciéndolos més digeribles. La harina de kiwicha extruida debe cumplir con lo siguiente: + Deberd estar libre de toda sustancia o cuerpo extrafio a su naturaleza * Solo se podré utilizar aditivos alimentariospermitidos por el Codex Alimentarius y/o por la FDA. + Asimismo no debera obtenerse a partir de granos de kiwicha en mal estado de conservacién y/o descompuestos como consecuencia del ataque de hongos, roedores 0 insectos. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas —__Requisito Especificacion Sabor y olor Caracteristico a kiwicha extruida, exento de sabores y lores extrafios, Color Caracteristico al grano de Kiwicha Polvo fluido, sin grurmos de ninguna clase, considerando la Apariencia compactacién natural del envasado y estibado, 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas We 5 eapiteaion alaadi veda — irom ns Ailes oresads 09320 | enor qual a 04% nana : | Were oiovsis ote Seta ieee amass ee Nettesttian Sb 2.3 Caracteristicas microbiologicas Limite por gimi Agente microbiano | Categoria | Clase | n | c a Tt ‘Aerobie mesbfilos 2 3 [sya 10" 10: Coliformes 5 3 [s) 2 10% 10% Bacillus cereus 8 38 [4 10% 10" Mohos. 5 3) 5] 2 107 10" Lovaduras, 5 3 52 10" 10" ‘Salmonella 7259) 10 2 | 5 [0 [awsenaas Fuente: RIM. N° 581-2008iMINSA "Noma Sanitaria que eslablece los Crleios Microbiologicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano”(Crterio X.4) QQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N°03-2016 | Fecha: 18/12/2015 satiWarme MODALIDAD PRODUCTOS Pagn’70 de 241 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg u otras hasta 1.0 kg. Caracteristicas de! envase: Envase BOPP (polipropileno biorientado) de primer uso. 3.2 Envase secundario Bolsones de polietileno © polipropileno de primer uso, que proteja al envase primario durante su almacenamiento, transporte y distribucion. 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en su Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). 3.4 Rotulado La informacion minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto. + Peso neto del producto envasado. + Nombrey direccién del fabricante. + Cédigo o clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Numero del Registro Sanitario. + Condiciones de conservacién. El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Deberd utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, ta que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS + Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase 0 de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2016). * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacion Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, segtin RM. N° 449- 2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido. Qa FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fechat 18/12/2015, GetWerme MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 71 de 241 * Original 0 copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados o informes de ensayos de los requisites organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI ylo INACAL (deberd adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI ylo INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del Producto, siernpre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis. Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° §91-2008/MINSA “Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica, Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, deben estar vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica, ag FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015, sanrwe MODALIDAD PRODUCTOS Pag N"72 de 241 HARINA DE MAIZ EXTRUIDA 41) CARACTERISTICAS GENERALES Denominacién técnica : Harina de maiz extruida ipo de Alimentos: No perecibles Grupo de Alimentos: Cereales Descripcién General: Es un producto elaborado a base de granos de maiz seleccionados que mediante un proceso de tratamiento térmico reduce la humedad y la carga microbiana y acta sobre los almidones propiciando cambios fisicos y quimicos, haciéndolos mas digeribles. RRS + Deberd estar libre de toda sustancia 0 cuerpo extrafio a su naturaleza, + Solo se permitrid utilzarse aditivos alimentarios permitidos por el Codex ‘Alimentarius y/o por la FDA. + Asimismo no debera obtenerse a partir de granos de maiz en mal estado de conservacién y/o descompuestos como consecuencia del ataque de hongos, roedores o insectos. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas Requisite —_ —“Especificacion | ‘sabory olor araceritizo a maiz exude, exento de saboesyolres Color Caractetistico, al grano del maiz. ‘Apattencia Polvo fluido, sin grumos de ninguna clase, considerando la, compactacion natural del envasado y estibado, cas fisico-quimicas Requisite | Esspecificacién Referencia | Homedad Menor o gual a 6.0% ‘Acidez (oxpresada en &cido | py, . ‘ enor 0 igual a 0.4% RMN" 451 sulfirico) Socanninsn Tncice de gelatnizacion | Mayora 04% ‘Aflatoxin No detectable en Sppb 2.3 Caracteristicas microbiolégicas Agente microbi Categoria | cise | n | | tine roratmt Aerobios meséfilos 2 3 5 2 10° 10° Coliformes 5 3 5 2 107 10° Bacillus cereus. 8 3 5 4 10? 108 Mohos. 5 3 5] 2 10° 10% Levaduras 5 3 5 2 10° 10° Saimonota 59 © 10 21s [0 [nsmewass Fuenle. RM, N* 591-2006IMINGA Worma Sanitaria que eslablece los Grilerios Microbiologicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Almentos y Bebidas de Consumo Humano" (Criteria 4) EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 73 de 243 ScliWarma 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario Presentaciones referenciales: 0.25 ka, 0.5 ka, 0.75 kg u otras hasta 1.0 kg. Caracteristicas del envase: Envase BOPP (polipropileno biorientado) de primer uso. 3.2 Envase secundario Bolsones de polietileno 0 polipropileno de primer uso, que proteja al envase primario durante su almacenamiento, transporte y distribucién 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en su Registro Sanitario o la reglamentacion establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto. + Peso neto del producto envasado. + Nombre y direccién del fabricante. + Cédigo 0 clave del ote. + Fecha de vencimiento. + Numero del Registro Sanitario. + Condiciones de conservacién El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Deberd utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS + Copia simple de! Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase 0 de acuerdo a la regiamentacion establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2018) * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, segtin R.M. N° 449- 2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido, Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N°74 de 241 OaliWerma * Original o copia expedida (no fotocopia) © copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico-quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacion de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI y/o INACAL). Se podré aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis. Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposici6n Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecico en la R.M. N° 591-2008/MINSA “Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano”, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, deben estar vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. @Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2035 Selipame | MODALIDAD PRODUCTOS Pag N°75 de 242 HARINA DE MAIZ MORADO 1) CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 Denominacién técnica : Harina de maiz morado 1.2 Tipo de Alimentos = No perecibles 1.3 Grupo de Alimentos : Cereales 1.4 Descripcién General : Producto obtenido por la molienda del grano seco del maiz morado Zea mays L., entero, maduro, en buen estado, sin germinar y exento de impurezas, moho, semillas de malas hierbas u otros cereales. La harina de maiz morado, esta formado fundamentalmente por almidén y su pigmentacién de color morado se debe a la presencia de antocianinas. En la harina de maiz morado no se permite la adicién de edulcorantes, saborizantes, colorantes, decolorantes y ningtin otro aditivo. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS. 2.1 Caracteristicas organolépticas [_— Requisito J] ‘Sabor y olor Caracteristico, exento de olores indeseables Color Caracteristico ‘Apariencia Polvo fino y luido, sin grumos Exento de de impurezas de origen animal, incluidos insectos Impurezas Vivos ylo muertos 0 en cualquiera de sus estados biolégicos 0 cualquier otro material extratio. 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Requisito, Especificacion Referencia Humedad ——|Rzimo 15% Acidez (expresada en |wsximo 0.15% 5 ‘Acido sulfrico) Maximo 0.18% NTP 205.045 Ceniza Maximo 2.0% 2.3 Caracteristicas microbiolégicas Agente microbiano Categoria. Clase | nv c |_—_Linite por 7 Mohos 2 3 |si2 10° 10° Escherichia coli 5 3a [5 |2 10 10 Bacillus cereus Zz 3 [sia 10° 108 ‘Salmonella sp. 10 2_|s5 | 0 ‘Ausencial25 g Fuente: RM. N” SD7-2008IMINSA "Norma Senlaris que establece [65 Cterios Microbiolaicos de Calidad Sanitaria ¢Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano™ (Critero V.2). € FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 Sere MODALIDAD PRODUCTOS Pag N"76 de 241 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario Envase BOPP (polipropileno biorientado) de primer uso. Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg u otras hasta 1.0 kg 3.2 Envase seoundario Bolsones de polietileno de baja densidad de primer uso, que proteja al envase primario durante su almacenamiento, transporte y distribucién. 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacion establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2018). Para el caso de productos de procesamiento primario de acuerdo a lo establecido por el envasador. 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto, + Peso neto del producto envasado. + Nombre, y direccién del fabricante. + Cédigo clave del lote. + Fecha de vencimiento + Numero de Autorizacién Sanitaria del Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedide por el SENASA o Numero de Registro Sanitario de Alimentos vigente expedido por DIGESA + Condiciones de conservacién. El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara, Deberd utllizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan fécilmente 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS * Copia simple de la Autorizacién Sanitaria de Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedido por el SENASA. * Copia simple del Registro Sanitario de Alimentos de producto expedido por DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase 0 de acuerdo a la regiamentacién sanitaria competente. €@ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 77 de 241 @ctiWarme | + Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, referida a la linea de produccién, segun R.M NN? 449-2006-MINSA © copia simple de la Cerlificacién de los Principios Generales de Higiene-PGH, emitida por la DIGESA. + Se exceptiia la presentacién de los dos requisitos emitidos por DIGESA en caso el producto cuente con Autorizacién Sanitaria de Establecimiento expedido por el SENASA * Original o copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI ylo INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante de! Producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis. Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 591-2008/MINSA “Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica Nota:El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacion del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP o la Autorizacion Sanitaria del Establecimiento debe mantenerse vigente durante el envasado del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015, MODALIDAD PRODUCTOS Pag N°78 de 241 ecliWerma HARINA DE QUINUA EXTRUIDA 4) CARACTERISTICAS GENERALES Denominacién técnica : Harina de quinua extruida Tipo de Alimentos: No perecibies Grupo de Alimentos Granos andinos Descripcién General: Es un producto elaborado a base de granos de quinua seleccionados que mediante un proceso de tratamiento térmico reduce la humedad y la carga microbiana y acttia sobre los almidones propiciando cambios fisicos y quimicos haciéndolos mas digeribles. RORS La harina de quinua extruida’ Deberé estar libre de toda sustancia 0 cuerpo extrafio a su naturaleza, Solo se permitira utilizar aditivos alimentarios permitidos por el Codex Alimentarius ylo por la FDA. ‘Asimismo no debera obtenerse a partir de granos de quinua en mal estado de conservacién ylo descompuestos como consecuencia del ataque de hongos, roedores 0 insecios. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas Reai Especificacion Caracteristico @ quinua extruida, exento de sabores y olores| Sabor y olor cextrafos. Color Caracteristico al grano de quinua. ‘Apaviencia Polvo fluido, sin grumos de ninguna clase, considerando la compactacién natural del envasado y estibado 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas [= Reauists ——]peattiacion Reference Humedad ‘Menor o igual a 5.0% ] ‘Acide (expresada en ido sulfarica) | Menor o igual a 0.4% [Indice de gelainzacion | Mayor 94% aL FAfatoxinas —TPNo detectsbie en Sppb ‘Saponina (ormulacion con quinua) | Ausente 2.3 Caracteristicas microbiolégicas ‘Agente microbiano | Categoria | clase | n | ¢ [| timiteporainl Aerobios mesofilos 2 3 5 2 10% 10° Coliformes 5 3 5 2 107 10° Bacillus cereus 8 3 5 4 107 10° Mohos 5 3 5 2 10° jo" Levaduras. 5 3 5 2 10° 10° Salmonelia 259°) 10 2 | 5 | 0 [numeansy) Fuente, RM, N* 507-200eIMINSA "Norma Sanitaria que eslablece los Crteios Microbioligicos de Calidad Sanitaria e Inocvidad para los Almentos y Bebidas de Consumo Humano”(Crtri IX). FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS. Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015, MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 79 de 241, 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg u otras hasta 1.0 kg, Caracteristicas del envase: Envase BOPP (polipropileno biorientado) de primer uso. 3.2 Envase secundario Bolsones de polietileno o polipropileno de primer uso, que proteja al envase primario durante su almacenamiento, transporte y distribucién. 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en su Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto, + Peso neto del producto envasado. + Nombre y direccién del fabricante. + Cédigo 0 clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Numero del Registro Sanitario. + Condiciones de conservacién. El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Deberd utlizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitird el uso de stickers autoachesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS + Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase o de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2018). * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial de! Plan HACCP emitida por la DIGESA, segtin R.M. N° 449- 2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido, EQ | FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 | Fecha: 18/12/2035 Srelliaeme | MODALIDAD PRODUCTOS Pag N" 80 de 241, «Original 0 copia expedida (no fotocopia) 0 copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico-quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacion de la Conformidad acreditados ante INDECOP! y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOP! y/o INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis. Los documentos emitidos deberdn indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicion Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 591-2008/MINSA “Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano", donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica. Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Autorizacién Sanitaria del Establecimiento debe mantenerse vigente desde el envasado del producto hasta su liberacién por parte del Programa, Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. | HARINA DE SIETE SEMILLAS 1) CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 Denominacién técnica: Harina de Siete Semillas. 1.2 Tipo de Alimentos = No perecibles 1.3 Grupo de Alimentos _: Cereales, leguminosas y derivados 1.4 Descripcién General _: Es un producto obtenido de granos de cereales y leguminosas (quinua, kiwicha, soya, haba, trigo, maiz y arveja), que han sido sometidas a un proceso de pre tostado, molienda, mezciado y envasado. La harina de siete semillas debe cumplir con lo siguiente + Deberén estar libre de toda sustancia 0 cuerpo extrafio a su naturaleza, * Solo se podré utilizar aditivos alimentariospermitidos por el Codex Alimentarius y/o por la FDA. * No podran obtenerse a partir de granos en mal estado de conservacién ylo descompuestos como consecuencia del ataque de hongos, roedores O insectos, Los granos de quinua deben ser procesados (\impieza, seleccién, escarificado, lavado, secado y despedrado) y libres de saponina, cumpliendo con los requisitos de la NTP 205.062:2009. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas Requisite Especificacion Caracteristico a la vatiedad de cereales utilzadas Sabor y olor como materia prima. Exento de sabores y olores rancios. Color (Crema oscuro Polvo fuido, sin grumos de ninguna clase, ‘Apariencia cconsiderando la compactacién natural del envasado y estibado, 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas [ ____Requisito —__Especificacién "| Referencia_| Humedad Maximo 15% ‘Acidez (expresada en acido Maximo 0.15% RM.NTASI- sulfrico) 2006NINSA ‘Saponina Ausente FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 81 de 241 FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS | Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N°82 de 241 2.3 Caracteristicas microbiolégicas Agente microbiano | Categoria | Clase | n | o Merite pod Mohos 2 3 5 2 10" 10° Escherichia coli 5 a [sl] 2 40 10 Bacillus cereus z a [sl 2 10° 10 ‘Salmonella sp. 10. 2 [sl] o Ausenciai25 q Fuenie: RM. N° SO1-200BMINGA “Norma Sanitaria qué establece los Crfevos Microbiologicas de Calidad Sanitaria e Inccuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano”(CritenoV.2) 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario Bolsa de polietileno y/o polipropileno de primer uso. Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg u otras hasta 1.0 kg. 3.2 Envase secundario Bolsones de polietileno de baja densidad de primer uso, de un material que proteja a las bolsas conteniendo Ia harina pre tostada contra golpes o cualquier otro dafio fisico durante su almacenamiento, transporte y distribucion 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en su Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto, + Forma en que se presenta. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto. + Peso neto del producto envasado. + Nombre y direccién del fabricante. + Cédigo o clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Numero del Registro Sanitario. + Condiciones de conservacién El rétulo deberd estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Debera utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacion del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. @Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 Sotwarme MODALIDAD PRODUCTOS Pag N* 83 de 241 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS * Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase © de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién ‘Técnica Oficial del Plan HACCP o copia de la Certificacién de los Principios Generales de Higiene-PGH emitida por la DIGESA, segin R.M. N° 449-2006- MINSA. Dicha validacién técnica deberé estar referida a la linea de produccién del producto requerido. * Original o copia expedida (no fotocopia) 0 copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (deberé adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOP! ylo INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis. Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la RM. N° §91-2008/MINSA “Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica. Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP 0 copia de la Certificacién de los Principios Generales de Higiene-PGH emitida por la DIGESA debe mantenerse vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva de! proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica €Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 SaiiWarme: MODALIDAD PRODUCTOS Pag N"84 de 241 HARINA DE TRIGO EXTRUIDO 1) CARACTERISTICAS GENERALES 4.1 Denominacién técnica : Harina de trigo extruido 1.2. Tipo de Alimentos No perecibles 1.3. Grupo de Alimentos: Cereales 1.4 Descripcién General: Es un producto elaborado a base de granos de trigo seleccionados que mediante un proceso de tratamiento térmico reduce la humedad y la carga microbiana y acttia sobre los almidones propiciando cambios fisicos y quimicos, haciéndolos més digeribles. La harina de trigo extruido: Deberé estar libre de toda sustancia o cuerpo extrafo a su naturaleza, Solo se podré utilizar aditivos alimentariospermitidos por el Codex Alimentarius y/o por la FDA. Asimismo no debera obtenerse a partir de granos de trigo en mal estado de conservacién y/o descompuestos como consecuencia del ataque de hongos, roedores 0 insectos. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas i Requisite - Esnecificacién Sabor y olor Caracteristico a trigo extruido, exento de sabores y olores Color Caracteristico al grano de Wigo. Polvo fluido, sin grumos de ninguna clase, considerando la Anarene compactacion natural del envasado y estibado. 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas [ Requisite Especificacion Referens Hume ° ——erorotuataso% J] eos —] Acidez (expresada on 480 | yong 9 qual 90.4% Fen 451 sui) Soom Indice de gelatinizacién ‘Mayor a 94% tatosnes Ne delocable S500 2.3 Caracteristicas microbiolégicas te per gimt Agente microbiano | Categoria | Clase | n | ¢ = a Aeroblos meséfios | 2 3 5/2 10" 10" Coliformes 5 3 5) 2 10% 10" Bacillus cereus 8 3 15 [4 10° 10" Mohos 5 3 [5s [2 10 10" [Levaduras 5 3 [fs {2 | 108 10% ‘Salmonella 25g (°) 10. 2 [5 | 0 [ausenciazsg [= Fuente: RMN" 591-2008IMINGA "Norma Sanilaia qué establece los Cilerios Microbioibgios de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Human (Criteio 1X4) EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 85 de 241 @aliWarma 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg u otras hasta 1.0 kg. Caracteristicas del envase: Envase BOPP (polipropileno biorientado) de primer uso. 3.2 Envase secundario Bolsones de polietileno o polipropileno de primer uso, que proteja al envase primario durante su almacenamiento, transporte y distribucién. 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto. Peso neto del producto envasado. Nombre y direccién del fabricante. Cédigo 0 clave del lote. Fecha de vencimiento. Numero del Registro Sanitario. Condiciones de conservacion. El rétulo deberd estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Debera utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS * Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase © de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015) * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, segun R.M. N° 449- ag FICHAS TECNICAS DE AL!IMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N°86 de 241 @aliWarme 2006-MINSA. Dicha validacién técnica deberd estar referida a la linea de produccién del producto requerido, * Original 0 copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisites organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (deberé adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOP! ylo INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis. Los documentos emitidos deberdn indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 591-2008/MINSA "Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolgicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica. Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA debe mantenerse vigente durante la fabricacion del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquitir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. €Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 SetWarme MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 87 de 281 HARINA DE TRIGO FORTIFICADO 1) CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 Denominacién técnica: Harina de Trigo 1.2. Tipo de Alimentos No perecibles 1.3. Grupo de Alimentos Cereales y derivados 1.4 Deseripcién General Producto resultante de la molienda del grano limpio de trigo con o sin la separacién parcial de la cdscara, cualquiera que sea su granulometria o denominacién comercial, a la cual se le ha agregado los micronutrientes en las cantidades especificadas en el Decreto Supremo N° 012-2006-SA "Reglamento de la Ley N° 28314 - Ley que dispone la fortificacién de harinas con micronutrientes” y que cumple con las especificaciones técnicas de las normas vigentes La harina de trigo debe cumplir con lo siguiente: + No podra obtenerse a partir de granos en mal estado de conservacién, fermentados 0 a partir de granos descompuestos como consecuencia del ataque de hongos, roedores o insectos. * Se podra utilizar aditivos alimentarios permitides por el Codex Alimentarius y/o por la FDA. 2) GARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas Requisite Espocificacion ‘Sabor y olor Garacterisic,exenio cor ranci yl sores ucoes Cole. Crema Paiste Pho fluido, sin grumos de ninguna clase considerendo la a compactacién natural del envasado y estibado. = rent de inseco wives yo muetos 6 mpurezas de ogen 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Requisite Especificacion Referencia Humedad Maximo 18.0%, ‘Acidez (expresada en Acido Maximo 0.15% | ITINTEC 208.027:1986 Cenizas. Maximo 1.0% 2.4 Caracteristicas microbiolégicas Agente microbiano |Categoria| Clase | n | ¢ Limite porg m oo Eschericha coli 5 3 5 | 2 10 10 Mohos. 2 3 s | 2 10° 10° Salmonella sp. 10 2 5_| 0 | Ausenciai2sq Fuente: RAL. N SB1-2008MINSA "Noma Sanlaria que establece los Citeios Microbiolégicos Ge Calidad Sanitaria e inocuided para los Alimentos y Bebidas de Consuma Humana” (Ceti V.2), €~ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N” 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pagn’88 de 241 QeliWarme 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario Bolsa de papel kraft o BOPP (polipropileno biorientado) de primer uso. Presentaciones referenciales: 0.18 kg, 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg u otras hasta 1.0 kg. 3.2 Envase secundario Bolsén de polietileno, de primer uso. 3.3. Tiempo de vida util De acuerdo a lo esatablecido en su Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto, + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto. + Peso neto del producto envasado. + Nombre, direccién del fabricante. + Cédigo 0 clave del lote + Fecha de vencimiento. + Numero dei Registro Sanitario. + Condiciones de conservacién E| rétulo deberd estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Deberd utlizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facimente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS * Copia simple del Registro Sanitario de! producto vigente, expedido por, la DIGESA, el que debe correspander al tipo de envase y peso neto por envase. © de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacion Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, seguin R.M. N° 449- 2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 89 de 241 ‘+ Original 0 copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI ylo INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del Producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos andlisis. Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la RM. N° 591-2008/MINSA “Norma Sanitaria que establece los Criterios ‘obiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica. Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP durante la produccién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 aatiwerma MODALIDAD PRODUCTOS Pag N°90 de 241 SEMOLA 4) CARACTERISTICAS GENERALES 4.1. Denominacién técnica: Sémola 4.2. Tipo de alimentos No Perecibles 1.3 Grupo de alimentos Cereales y derivados 1.4 Descripcién General Producto granulado obtenido por la molienda gruesa y cernida del trigo duro (Triticum durum), o de granos de maiz (Zea mays L.), totalmente maduros, sanos, sin germen, ambos exentos de impurezas, moho, semillas de malas hierbas y otros cereales, mediante un proceso de motturacién durante e! cual se pulveriza el grano hasta que aleance un grado apropiado de finura La sémola debe cumplir con las siguientes caracteristicas: + Deberd obtenerse de granos limpios, sanos, libre de parasites y excretas de roedores. + Deberd estar exenta de sustancias nocivas a la salud. * El contenido de los envases deberé corresponder a la clasificacién sémola gruesa en el caso del trigo. + La sémola deberé ser preparada, procesada y envasada bajo condiciones higiénico-sanitarias acordes con practicas correctas de fabricacion. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas | Requisito ] ~Eapecificacién para | ____Espécificacion para ‘Semola de Matz Semola de Trigo Color “Amatilo caracterisico | Crema caracterisicy Texture [ Aspera y vdriosa Aspera y viriosa _ Sabor y olor Caracteristco, exento de olores rancios. Polvo Taido, granuiada, sin grumos de ninguna dase, considerando) Apariencia la compactacién natural del envasado y estibado. impurezas Exenio de particulas exirahas, moho, pardslios y excretas de roedores. 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Requisite | Especficacion para] Especificacion para ] Referencia ‘Sémola de Maiz ‘Sémola de Trigo a _Himedad Maximo 14.5% Maximo 15.5% Grasa Maximo 1.7%. = Cenizas Maximo 0.7%. Maximo 10% NTP 205.032:1974 Acidez (expresada (Revisado 2011) fen dcido sulférico) | Maximo 0.18% Maximo 0.15% wea ge {15% # 5% sobre tami jana mayor de | Ge $00 y (N35) Granulometria 350} 8450s ae tami sone 4s +5 % bajo tamiz de 420 (N* 40) @Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 Seiwarme MODALIDAD PRODUCTOS Pag N* 91 de 282 2.3 Caracteristicas microbiolégicas Agente microbiano | Categoria | Clase| n | c Limite pers Mohos 2 3 [5] 2 108 10° Escherichia cof 5 alse 10 10° Bacillus cereus 7 3 5 | 2 10° 10° | Salmonella sp 10 2_| 5 | 0 | Ausenciasaig | - Fuente: RM. N” SB1-2008MINSA “Norma Sanitaria que eslabee Tos Criteios Wicroblobgicos de Calidad Santana e Incuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humana” (Critti V.2), 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario Bolsa de papel kraft o BOPP (polipropilenc biorientado) de primer uso Presentaciones referenciales: 0.20 kg, 0.50 kg, 1.0 kg u otras hasta 5.0 kg 3.2 Envase secundario Bolsén de polietileno 0 cajas de cartén corrugado, de primer uso. 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o Ia reglamentacin establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). Para el caso de productos de procesamiento primario de acuerdo a lo establecido por el envasador. 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Peso neto del producto envasado. + Nombre, y direccién del fabricante. + Cédigo 0 clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Numero de Registro Sanitario de Alimentos vigente expedido por DIGESA 0 Nimero de Autorizacién Sanitaria del Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedido por el SENASA. + Condiciones de conservacién El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Debera utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitird el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 | Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 92 de 241 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS * Copia simple del Registro Sanitario de Alimentos de producto expedido por DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase ‘ode acuerdo a la reglamentaci6n sanitaria competente. * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, referida a la linea de produccién, segtin R.M. N° 449-2006-MINSA o copia simple de la Certificacién de los Principios Generales de Higiene-PGH, emitida por la DIGESA. * Copia simple de la Autorizacién Sanitaria de Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedido por el SENASA. Se exceptiia la presentacion de los dos requisitos emitidos por DIGESA en caso el producto cuente con Autorizacién Sanitaria de Establecimiento expedido por el SENASA * Original 0 copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de ios certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditades ante INDECOPI y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI ylo INACAL). Se podré aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos andlsis Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicion Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la RM. N° 591-2008/MINSA "Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica. Nota:El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacion del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial de! Plan HACCP o Certificacién PGH debe mantenerse vigente durante la fabricacién del producto 0 Autorizacién Sanitaria de establecimiento emitido por el SENASA la cual debe mantenerse vigente durante ‘el envasado del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 93 de 242, HARINA DE PLATANO. 1) CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 Denominacién técnica Harina de Platano 1.2. Tipo de Alimentos No perecibles 1.3 Grupo de Alimentos Frutas y derivados 1.4 Descripcién General Producto obtenido a partir de trocitos secos del platano con un proceso de picado, secado, molienda y tamizado. Es un producto 100% natural La harina de platano debe cumplir con lo siguiente: * No deberd proceder de materias primas en mal estado. * En la harina de platano no se permite la adicién de edulcorantes, saborizantes 0 colorantes. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas Roquisito | ____ Especificacion i Color Caracteristico Olor y Sabor Caracteristico, exento de olores y sabores extratios Apariencia Polvo fino sin grumos Exento de suciedad (particulas de polo, impurezas de Impurezas, origen animal, incluidos ingectos muertos ylo muertos 0 cualquier otro material extratio). 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Roquisito | _ Especificacién | Referencia Humedae Maximo 10.0% —_hvrp.011.700:2009 (Revisada el 2014) 5 Platano y Derivados. Harina de Coniza Max 2.6% platano, Defniciones, lasiicacién y Fibra brutal Max 1% requisites 2.3 Caracteristicas microbiolégicas [senwncctine [ements [oom] | « | RRS Mohos 2 3 | 5] 2 10" 10° Escherichia col 5 a [sale 10 10 ‘Salmonella sp. 10 2 | 5 | 0 | Ausenciaiasg | - Fuenle: RM. N” SBT-200GIVINSA "Norma Sanitaria que eslablece Tos Criterios Microovologioos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas 6e Consumo Humeno” (Criterio V2) FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N" 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N"94 de 241 ectiWerma 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario Bolsas BOPP (polipropileno biorientado) de primer uso. Presentaciones referenciales: Desde 0.20 Kg u otros hasta 1.0 kg. 3.2 Envase secundario Bolsas de papel kraft de 3 pliegos o bols6n de polietileno de baja densidad, de primer uso. 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). Para el caso de productos de procesamiento primario de acuerdo a lo establecido por el envasador. 3.5 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es. + Nombre del producto. + Peso neto del producto envasado + Nombre y direccién del fabricante. + Cédigo o clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Numero de Registro Sanitario de Alimentos vigente expedido por DIGESA © Numero de Autorizacién Sanitaria del Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedido por el SENASA. + Condiciones de conservacién. El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Debera utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS * Copia simple de! Registro Sanitario de Alimentos de producto expedido por DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase o de acuerdo a la reglamentacion sanitaria competente. FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 ‘SctiWarmes MODALIDAD PRODUCTOS Pag N*95 de 242 + Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, referida a la linea de produccién, seguin R.M. N° 449-2006-MINSA © copia simple de la Certificacién de los Principios Generales de Higiene-PGH, emitida por la DIGESA. + Copia simple de la Autorizacién Sanitaria de Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedido por el SENASA. Se exceptiia la presentacién de los dos requisites emitides por DIGESA en caso el producto cuente con Autorizacién Sanitaria de Establecimiento expedido por el SENASA. * Original 0 copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados o informes de ensayos de los requisitos organoléptices, fisico-quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI y/o INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis. Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefalado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisites microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la RM. N° 591-2008/MINSA “Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica. Nota:El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacion del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP © Certificacién PGH debe mantenerse vigente durante la fabricacién del producto o Autorizacién Sanitaria de establecimiento emitido por el SENASA la cual debe mantenerse vigente durante el envasado del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica Fecha: 18/12/2015 callWarma : MODALIDAD PRODUCTOS Pag N’ 96 de 241 HARINA DE LUCUMA 1) CARACTERISTICAS GENERALES. 4.4 Denominacién técnica : Harina de Lucuma 4.2. Tipo de alimentos No Perecibles 1.3 Grupo de alimentos _ : Frutas y derivados 1.4 Deseripcién General: Es un producto obtenido a partir de la molienda de la pulpa secada o deshidratada del fruto de la iicuma Pouteria kicume. asegurando su inocuidad y calidad La harina de Iticuma debe provenir de frutos de la especie Pouteria licuma, producides y secados 0 deshidratados bajo los principios de las buenas practicas agricola y buenas practicas de manufactura y que cumpla con la NTP 011.040 y NTP 011.041 La harina de licuma debe ser procesada y envasada bajos condiciones higiénico-sanitarias acordes con los Principios Generales de Higiene. La harina de Iicuma debe cumplir con lo siguiente: + No deberd proceder de materias primas en mal estado. + En la harina de Iicuma no se permite la adicién de edulcorantes, saborizantes 0 colorantes. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.4 Caracteristicas organolépticas Requisite Especificacion Color ‘Amari © anaranjado medianamente intenso. lor y Sabor Caracteristico al fruto, Apariencia Polvo fino Exento de impurezas de origen animal, inciuidos Impurezas, ingectos vivos ylo muertos 0 en cualquiera de sus estados biolégicos 0 cualquier otro material extraio. 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Requisitos Especificacién Referencia Humedad Maximo 10% Acidez (expresado en acido circa) g/100 g <1 NTP 011.042.2012 Cenizas 9/100 9 <3 a FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS. Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015, coliWarma i" MODALIDAD PRODUCTOS Pag" 97 de2a1 2.3 Caracteristicas microbiolégicas Limite por g Agente microbiano | Categoria | Clase | n | c 96 95 ae Mohos 3 sia 108 10% Escherichia col 5 3 s [a2 10 102 “Ausendia Salmonella sp. 10 2 5 | o 1259) : [Euonte: RIM. N° S5T-2O0BIMINSA Norma Saniaria que establece los Criteros Mcrobiolbgicos de Caled Sanitaria ¢ Inocuidad para los Alrnenios y Bebidas de Consumo Humano™ (Criterio V.2) 3) PRESENTACION 3.1. Envase primario Envase BOPP (polipropileno biorientado), de primer uso, sellado herméticamente (termosellado). Presentaciones referenciales: 0.250 kg, 0.50 kg 0 otras hasta 1.0 kg. 3.2 Envase secundario Bolsas de papel kraft u otro material apropiado, de primer uso. 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en su Registro Sanitario 0 la reglamentacion establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracion del producto + Peso neto del producto envasado. + Nombre y direccién del fabricante. + Cédigo o clave del lote. * Fecha de vencimiento. + Numero del Registro Sanitario, + Pais donde se elaboré el producto + Condiciones de conservacién, E| rétulo debera estar consignado en el envase de presentacién unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. El rotulado debera utiizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N°98 de 241 naliWerme 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS * Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase © de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015) * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, segiin R.M. N° 449- 2006-MINSA © copia de la Certificacién de los Principios Generales de Higiene-PGH. La validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido, « Original 0 copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados o informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (deberé adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOP! ylo INACAL). Se podra aceptar los Ceriificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos anélisis. Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicion Transttoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la RLM. N° 591-2008/MINSA "Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisites establecidos en la Ficha Técnica. Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacion del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP o Certificacin de los Principios Generales de Higlene mantenerse vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisites sefialados en la presente Ficha Técnica EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Sainte Fecha: 18/12/2015 ™ MODALIDAD PRODUCTOS Pag N" 99 de 241, HARINA DE ARVEJA EXTRUIDA 1) CARACTERISTICAS GENERALES Denominacién técnica : Harina de arveja extruida Tipo de Alimentos —_: No perecibles Grupo de Alimentos: Menestras Descripcién General: Es un producto elaborado a base de granos de arveja seleccionados que, mediante un proceso de tratamiento térmico reduce la humedad y la carga microbiana y actiia sobre los almidones Propiciando cambios fisicos y quimicos, haciéndolos mas digeribles. La harina de arveja extruido: RORS * Solo se podra utilizar aditivos alimentarios permitidos por el Codex Alimentarius ylo por la FDA. * Asimismo no deberé obtenerse a partir de granos de arveja en mal estado de Conservacién y/o descompuestos como consecuencia del ataque de hongos, roedores 0 insectos. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas [ Requisito Especificacion | a Caracteristico a arveja extruida, exento de sabores y Sabor y olor olores exirafios. a Cortes 5 ae oo, sh grumos de ihguna lave, onsMrando Ts conpaciacin nual delemsato yestbaag 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas - Requisito Especificacion [__Referencia Tadd Tienoraiguate sO =} age exe8208 FEI | Heror 9 gal 9 0.4 Meat Sovenatea ins de gana —— ayers oa tans No Glosabis Spb 2.3 Caracteristicas microbiolégicas Agente microbiano: Categoria | Clase ] n e- mana oT Aerobios meséfilos 3 3 5 1 | 10 10° [Monee 5 ao} se a0) Levaduras | 5 3 5 2 10° 40° Coliformes 5 3 5 2 10 107 Bacillus cereus 8 3 5 1 10° 10" Salnoneta sp. 10 215 | 0 | Avsenciaiy Fuente: RM. N" S57-2008/INGA Norn Sanitaria que eslablece Ios Griteios WicrbiGlOGiESS de Calidad Sanitaria e inocuidad para los Alenentos y Bebidas de Consumo Humane” (Crteio IX 5), €aQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 GoliWerma Fecha: 18/12/2015 = MODALIDAD PRODUCTOS ag N* 100 de 242, 3) PRESENTACION Envase BOPP (polipropileno biorientado) de primer uso. 3.1 Envase primario Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg u otros hasta 1.0 kg. 3.2 Envase secundario Bolsones de polietileno o pilipropileno de primer uso, que proteja al envase primario durante su almacenamiento, transporte y distribucién. 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en su Registro Sanitario o la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2018). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Declaracion de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracion del producto. + Peso neto del producto envasado. + Nombre y direccién del fabricante. + Cédigo o clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Numero del Registro Sanitario. + Condiciones de conservacién. El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Debera utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS = Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase © de acuerdo a la regiamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Tecnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, segin R.M. N° 449- 2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido, * Original 0 copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los certificados o informes de ensayos de los reauisitos organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la FICHAS TECNICAS DE ALIMENTO$ Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 satiwerme | MODALIDAD PRODUCTOS PagN* 101 de 241 Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI ylo INACAL). Se podré aceptar los Certificados ernitidos por el fabricante del Producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis, Los documentos emitidos deberdn indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 591-2008/MINSA "Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano”, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica. Nota:El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP debe mantenerse vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS MODALIDAD PRODUCTOS HARINA DE HABA EXTRUIDA 1) CARACTERISTICAS GENERALES Revision N* 03-2016 Fecha: 18/12/2015 Pag N° 102 de 242, 1.1 Denominacién técnica : Harina de haba extruida 1.2. Tipo de Alimentos No perecibles 1.3. Grupo de Alimentos: Menestras 14 Deseripcién General: Es un producto elaborado a base de granos de haba seleccionados que, mediante un proceso de tratamiento térmico reduce la humedad y la carga microbiana y acta sobre los almidones propiciando cambios fisicos y quimicos haciéndolos mas digeribles La harina de haba extruida debe cumplir con: Solo se podra utilizar Alimentarius y/o por la FDA. aditivos alimentariospermitidos por el Codex ‘Asimismo no debera obtenerse a partir de granos de haba en mal estado de conservacién y/o descompuestos como consecuencia del ataque de hongos, roedores 0 insectos 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas [Requisite Js peficacién | Sebory ctor "Caress a aba exis exer ce ‘sabaies y Ores | Color Garacteristco _——_ - | Polvo fuido, sin grumos de ninguna clase, considerend la Apariencia compactacién natural del envasado y estibado. 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Requisite —especificacion | Referencia Humedad Menor idual a 5.0% ‘Acidez (expiesada en 8Cid0 | gy, y . i jenor 0 igual a 0.4% RMN At suifrico) 2O05NMINSA indice de aslainzacon | Mavora 94% ‘Allatoxinas, No detectable en Spo _ 2.3 Caracteristicas microbiologicas a “Limite por Agente microbiano Categoria | Clase | n | Hint foe ‘Aerobios meséfiios 3 3s 4 | 10 10" |Mohos 5 375] 2 10? 70 Levaduras 5 35/2 107 10 Coliformes 5 3 [s)2 10 i Bacillus coreus & 2 fs) 1] 10 10 Salmonella sp 10 25 | 0 _[Ausenciai259 ] Faerie: RM. N°“S01-2008IMINSA “Worms Sariiana que establece los Ciiteios Microbiclégcos de Calidad Sanitaria e Inocuided para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano” (Criterio KS), @Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 103 de 241 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario Envase BOPP (polipropileno biorientado) de primer uso. Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg u otros hasta 1.0 kg 3.2 Envase secundario Bolsones de polietileno 0 polipropileno de primer uso, que proteja al envase primario durante su almacenamiento, transporte y distribucién. 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en su Registro Sanitario o Ia reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es + Nombre del producto. * Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto. + Peso neto del producto envasado. + Nombre y direccién del fabricante. + Cédigo 0 clave del lote. * Fecha de vencimiento. + Numero del Registro Sanitario. + Condiciones de conservacién. El rétulo deberd estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Debera utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS " Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase © de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacion Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, segtin R.M. N° 449- 2006-MINSA. Dicha validacién técnica debera estar referida a la linea de produccién del producto requerido. Fecha: 18/12/2015 | © | FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 MODALIDAD PRODUCTOS Pag N" 104 de 241 * Original o copia expedida (no fotocopia) 0 copia legalizada notarialmente de los certificados 0 informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOP! ylo INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para res ir dichos analisis. Los documentos emitidos deberdn indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la RLM. N° 591-2008/MINSA *Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica. Nota:E! Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica de HACCP debe mantenerse vigente durante la fabricacién del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fechar 18/12/2015, MODALIDAD PRODUCTOS agin" 205 de 241 HARINA DE TARWI 1) CARACTERISTICAS GENERALES Denominacién técnica : Harina de tarwi Tipo de Alimentos —_: No perecibles Grupo de Alimentos : Leguminosas Descripcién General: Es un producto elaborado a base de granos de tarwi_desamargados, seleccionados, secos, molidos, pulverizados, tamizados y envasado, RoORS No debera obtenerse a partir de granos de tarwi en mal estado de conservacién: y/o descompuestos como consecuencia del ataque de hongos, roedores 0 insectos. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1. Caracteristicas organolépticas [ Requisite Especificacion lor Caracteristico, exento a olor rancio ylo sabores u olores Sabor y ok extrafos, Caractari Polvo fluido, sin grumos de ninguna clase considerando la Apariencia compactacién natural del envasado y estibad Impurezas Exento de insecto vivos ylo muertos e impurezas de origen animal ——____| snine 2.2. Caracteristicas fisico-quimicas —___Requisito | Es peeitica —Referen Fumedad Maximo 15.0% NTP 205.044:1976 (Revision Cenizas Maximo 5% 2011) ‘Acidez | Maximo 0.18% 2.3. Caracteristicas microbiolégicas Agente microbiano | Categoria | clase| n | ¢ Emitowerg a Mohos 2 315 so! 108 Escherichia colt 5 3 | 5 40 | 10? Salmonella sp, 40 2 | 5 | 0 | Ausencia sq | - Fuente: RM. NX SB1-2008IMINSA "Norma Sanitaria Gue establece es Crierios Microbpligicos Ge Calidad Sanitaria e Inocuidas para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humana” (CrterioV.2) EQ FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 Saeceewe MODALIDAD PRODUCTOS Pag N’ 106 de 241 3) PRESENTACION 3.1, Envase primario Envase BOPP (polipropileno biorientado) de primer uso. Presentaciones referenciales: 0.10 kg, 0.25 kg, 0.6 kg, 0.75 kg u otros hasta 1.0 kg. 3.2. Envase secundario Bolsones de polietileno 0 polipropileno de primer uso, que proteja al envase primario durante su almacenamiento, transporte y distribucion, 3.3. Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacion establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2018), Para el caso de productos de procesamiento primario de acuerdo a lo establecido por el envasador. 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Peso neto del producto envasado. + Nombre y direccién del fabricate + Cédigo 0 clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Numero de Registro Sanitario de Alimentos vigente expedide por DIGESA 0 Numero de Autorizacién Sanitaria del Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedido por el SENASA. + Condiciones de conservacién. Nota: El rétulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Debera utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitir el uso de stickers autcadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble u otras tintas que se desprendan facilmente. 4) REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS * Copia simple del Registro Sanitario de Alimentos de producto expedido por DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase o de acuerdo a la reglamentacién sanitaria competente. * Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP, referida a la linea de produccién, segiin @Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 | Fecha: 18/12/2015 aavinme MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 107 de 241 R.M. N° 449-2006-MINSA © copia simple de la Certificacién de los Principios Generales de Higiene-PGH, emitida por la DIGESA. * Copia simple de la Autorizacién Sanitaria de Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos vigente expedido por el SENASA. Se exceptiia la presentacién de los dos requisitos emitides por DIGESA en caso el producto cuente con Autorizacién Sanitaria de Establecimiento ‘expedido por el SENASA. * Original o copia expedida (no fotocopia) 0 copia legalizada notarialmente de los certificados o informes de ensayos de los requisitos organolépticos, fisico-quimicos_y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacién de la Conformidad acreditados ante INDECOP! ylo INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI y/o INACAL). Se podra aceptar los Certificados emitidos por el fabricante del producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis. Los documentos emitidos deberan indicar la metodologia utilizada y deberan ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisites microbiol6gicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la RIM. N° 591-2008/MINSA “Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica Nota: El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacion del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP 0 Certificacisn PGH debe mantenerse vigente durante la fabricacién del producto 0 Autorizacién Sanitaria. de establecimiento emitido por el SENASA la cual debe mantenerse vigente durante el envasado del producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefalados en la presente Ficha Técnica. EQ | FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 SaliWerme MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 108 de 242 HARINA DE MACA EXTRUIDA 4) CARACTERISTICAS GENERALES Denominacion técnica : Harina de maca extruida Tipo de Alimentos _: No perecibles Grupo de Alimentos: Raices Descripoién General: Es un producto elaborado a base de hipocotilos de maca seleccionados que, mediante un proceso de tratamiento térmico reduce la humedad y la carga microbiana y acta sobre los almidones propiciando cambios fisicos y quimicos haciéndolos més digeribles. BONS La harina de maca extruida, debe cumplir con: *Solo se podra utilizar aditivos alimentariospermitidos por el Codex Alimentarius y/o por la FDA. *Asimismo no debera obtenerse a partir de hipocotilos de maca en mal estado de conservacién y/o descompuestos como consecuencia del ataque de hongos, roedores 0 insectos. 2) CARACTERISTICAS TECNICAS 2.1 Caracteristicas organolépticas Ee: igig___]__ __ —_Espscificacion — ‘Sabor y olor Garaiersco a maca etude, exea de sabores y ores Regu “Especificacion | __ Referencia Fumedad Menor o igual a 5.0% ‘Acidez (expresada en acido , Menor o igual a 0.4% RAM.N? 451 outro) _ __ 2a08/NINSA Indice de gelaiinzacion | Mayor a 94: ‘Aflatoxinas, _ ‘No detectable en 5ppb —1 Limite por g Clase | n | in a ‘Agrobios mesdflos 5 CO ‘Mohos. - 5 3 [5 2 10" 10 Levaduas 5 3512 107 10 Coliformes Z 5 35] 2 10 101 Bacillus cereus 8 “3s [4 10 107 [Salmonola sp. 10. 2 | 5 | 0 |Ausencia/26g_ | Foenfe” RAL, N° SSTZOGBIMINGA “Noma Sanitaria que eslablece los Criteros Micropiclogcos de Caldas Sanitaria ¢ Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humana” (Crierio IX) © FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 alan Fecha: 18/12/2015 aterm: MODALIDAD PRODUCTOS Pag N° 109 de 241 3) PRESENTACION 3.1 Envase primario Presentaciones referenciales: 0.25 kg, 0.5 kg, 0.75 kg u otras hasta 1.0 kg. Caracteristicas del envase: Envase BOPP (polipropileno biorientado) de primer uso. 3.2 Envase secundario Bolsones de polietileno o polipropileno de primer uso, que proteja al envase primario durante su almacenamiento, transporte y distribucion. 3.3 Tiempo de vida util De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacion establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto. + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto, + Peso neto del producto envasado. + Nombre y direccién del fabricante. + Cédigo 0 clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Ndmero del Registro Sanitario. + Condiciones de conservacién. El rotulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Deberd utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente. REQUISITOS DE CERTIFICACION OBLIGATORIOS " Copia simple del Registro Sanitario del producto vigente, expedido por la DIGESA, el que debe corresponder al tipo de envase y peso neto por envase © de acuerdo a la reglamentacién establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2015). " Copia simple de la Resolucién Directoral vigente que otorga Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP emitida por la DIGESA, segiin R.M. N° 449- 2006-MINSA. Dicha validacién técnica deberd estar referida a la linea de roduccién del producto requerido eg FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fechat 18/12/2015 Setvarme MODALIDAD PRODUCTOS Pag N’ 110 de 241 * Original o copia expedida (no fotocopia) o copia legalizada notarialmente de los cettificados 0 informes de ensayos de los requisitos organoléptices, fisico- quimicos y microbiolégicos, emitidos por un Organismo de Evaluacion de la Conformidad acreditados ante INDECOPI y/o INACAL (debera adjuntar los informes de ensayo provenientes de un laboratorio acreditado por INDECOPI ylo INACAL). Se podra aceplar los Certificados emitidos por el fabricante de! producto, siempre que cuente con un laboratorio para realizar dichos analisis. Los documentos emitidos deberén indicar la metodologia utilizada y deberén ser elaborados de acuerdo a lo sefialado en la Octava Disposicién Transitoria del DS 007-98 SA. Los requisitos microbiolégicos, deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la R.M, N° 591-2008/MINSA “Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano’, donde se evidencie el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ficha Técnica Nota:El Registro Sanitario debe estar vigente desde la fabricacién del producto hasta su consumo y la Validacién Técnica Oficial del Plan HACCP debe mantenerse vigente durante la fabricacién de! producto. Es responsabilidad exclusiva del proveedor adquirir productos que mantengan la vigencia de los requisitos sefialados en la presente Ficha Técnica. €a FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N* 03-2016 bali Fecha: 18/12/2015, mavarme MODALIDAD PRODUCTOS Pag N* 121 de 241 HOJUELAS DE AVENA 1) CARACTERISTICAS GENERALES 14 Hojuelas de cereales 1.2. Tipo de alimentos No Perecibles 1.3 Grupode alimentos: Cereales y derivados 1.4, Descripcién General: Es el producto obtenido a partir de granos de avena (Aven satip, L. 0 Avena bizantina, L.), previamente limpiados, secado, estabilizados, descascarados que han sido laminados para formar hojuelas, escamas 0 copos en cuyo proceso se incluye el precocido, pudiendo contener 0 no vitaminas y minerales u otros aditivos permitidos por el Codex Alimentarius y/o por la FDA. Las hojuelas de avena precocidas deberén cumplir con las siguientes caracteristicas: * Las hojuelas deberdn provenir de granos de avena enteros, limpios, sanos, libres de infestacion por insectos o de cualquier otra materia extrafia, 2) CARACTERISTICAS TECNICAS. 2.4 Caracteristicas organolépticas Requisite Especificacién— Sabor Carateristico libres de sabores agrios, amargos ylo rancios 0 indeseables (fungosos) on aracteristico libres de olores indeseables, como rancio y er mohoso Color Color cremoso, brilante y uniforme. Laminados en forma de hojuela, libre de materias extrafas, Aspecto libres de infestacién por insectos, en cualquiera de sus esladios (huevo, pupa, larva, insécio) vivo y/o muerto, 2.2 Caracteristicas fisico-quimicas Requisite Especificacion Referencia Humedad Maximo 12% Cenizas Maximo 2.3% NTP 205.050.1988 Revisedo 2011 Fibra cruda Maximo 1.8% " Proteina Minimo 10.50% 3) Q FICHAS TECNICAS DE ALIMENTOS Revision N° 03-2016 Fecha: 18/12/2015 MODALIDAD PRODUCTOS Pag" 112 de 241 aliWerma 2.3 Caracteristicas microbiolégicas Agente microbiano: Categoria | Clase n c am pera a ‘Aerobios mesdilos 2 3 [slat 10 a0 | Coliformes 5 3 5 2 10% 10° Bacilus cereus 8 3 [slit 0 ao Mohos 2 3 [sla] 10 “08 ‘Salmonella sp 10 2 [5 Lo [Avsenciarg Fuente: RIM, N° 591-2008/MINSA ‘Norma Santaria que Eslablece los Crterios Microbiolégicas de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano” (Citerio V.8) PRESENTACION 3.1 Envase primario Envase BOPP (polipropileno biorientado) de primer uso. Presentaciones referenciales: 0.17 kg, 0.25 kg, 0.30 kg, 0.38 kg, 0.5 kg u otras hasta 1.0 kg. 3.2 Envase secundario Bolsas de polietileno de alta densidad. 3.3 Tiempo de vida ttil De acuerdo a lo establecido en el Registro Sanitario o la reglamentacion establecida por la Autoridad Sanitaria competente (D.L. N°1222-2018), 3.4 Rotulado La informacién minima que debe contener el rotulado del producto es: + Nombre del producto + Declaracién de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboracién del producto. + Peso neto en kilogramos del producto envasado. + Nombre y direccién del fabricante. + Cédigo o clave del lote. + Fecha de vencimiento. + Ndmero del Registro Sanitario, + Condiciones de conservacion. El rotulo debera estar consignado en el envase de presentacion unitaria, con caracteres de facil lectura, en forma completa y clara. Deberd utilizarse tinta indeleble de uso alimentario, la que no debe desprenderse ni borrarse con el rozamiento ni manipuleo. No se permitira el uso de stickers autoadhesivos para ninguna informacién del rotulado, ni rotulados con plumén indeleble, otras tintas que se desprendan facilmente.

Você também pode gostar