Você está na página 1de 16
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007 MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO Dra, SUSANA ISABEL PINILLA CISNEROS Ministra de Trabajo y Promocién det Empleo Dz, FERNANDO ALBERTO GARCIA GRANARA ‘Viceministro de Trabajo, Se. DAVID ADOLFO PALACIOS VALVERDE Secretaria General det Ministerio de Trabajo y Promoctia de! Empleo Dr. JORGE VILLASANTE ARANIBAL Director Nacional de Inspeecién de Trabajo Dra, MANUELA GARCIA COCHAGNE Directora Nacional de Relaciones de Trabajo Dr. LUIS JOSE JACOBS GALVEZ Director Regional de Trabajo y Promocién del Empleo Ds, GUILLERMO FUSTAMANTE IRIGOIN Director de Proteccidm del Menor y de Seguridad y Salud en el Trabajo EQUIPO TECNICO: DRA. MARIA JULIA SOTO MUNGUIA ING, ALFREDO TORRES ATAIPOMA ING, RICARDO BAUTISTA GARCIA cua La PoltticaInstitucional del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, tenmarcada dentro de los Principics y Derechos Fundamentales del Trabajo, tiene entre sus objetivosfacilitar instrumentos alos empleadares a fin ce que puedan cumplircon las normas cle prevencion de riesgos laborales Es en ese sentido, se ha considerado conveniente dotar alos empleadores de tuna Guia para claborar los Registros establecidos en el Articulo 17° del Decreto Supremo N° 009-2005-TR, modificado por el Decreto Supremo N° 007-2007-TR, a fin de una adecuada implementacion y cumplimiento pleno de la_citada norma, Estos son criterios téenicas que deben ser orientadores para las empresas, 110. REGISTRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO (Cuando ocurra un accidente de trabajo es preciso que este hecho sea asumido como alerta para adoptar las medidas preventivas necesarias que eviten su repeticion. La recopilacion detallada de los datos que ofrece un accidente de trabajo seri una valiosa fuente de informacion, que es conveniente aprovechas al maximo. Para ello es primordial que los datos del accidente de trabajo sean debidamente registrados, ordenados y dispuestos para su posterior andlisis y registro estadistic. Contenido del registro deaccidentes de trabajo: Spi oitnide dat seiltsdtachidentes de teabajo 1. Datos del Trabajador: 2 Datos del Empleadior: 3. Datos de la empresa usuatia (de ser el caso) 4. Datos del accidente de trabajo (ver Formato ) que debers consideras = Fecha: + Hora: + Lugar del accidente: + Labor que realizaba al momento del acccente: = Turno: = Descripeion del accidents: Contenido del registro de accidentes de trabajo ‘estigo() del accident: + Forma del accidente: = Determinacion de ls) causa (3): Naturaleza de la lesion: + Parte del cuerpo lesionade: Médico que lo atendié: = Entidad prestadora = Todos los accidentes ocurridos en la empresa se registrarin ccronoldgicamente. La empresa 0 servicio debera mantener el registro en archive por cinco afis posteriores al suceso. = Sil accidente de trabajo se produce en un trabsjador destacado a una empresa usuaria 0 principal, ésta debera levar por separado un registro similar, de conformidad al ariculo 17 del decreto Supremo N° 009-2005- ‘TR, modificado por el Decreto Supremo N° 007-2007-TR. Adicionalments, of omploador mantondrs adjuntas 1as copias do lac notiicaciones de los accidentes de trabajo efectuadas a la Autoridad ‘Competente. 111. REGISTRO DE INCIDENTES. Hl registro es la recopilacion ordenamiento y anotacién detallada de datos acerca de un incidente. El registro consigna informacién relativa a: Registro de Incidentes Datos del Empleador: Datos de la empresa Registro de Incidentes Datos del incident: Fecha Hora: Turno! Lugar dela Tipo Circunstancia en que se produjo: Descripcion del incidente 0 suceso peligroso: “Testigo: 1.2- REGISTRO DE LAS INVESTIGACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y MEDIDAS CORRECTIVAS ADOPTADAS EN CADA CASO La investigacin de accidentes ¢ incidentes es un proceso ditigide a identificar factores, elementos, crcunstancias, puntos criticos que concurren 1 que ellos se produzcan. La finalidad de la investigacion es revelar la red de causalidad y de ese modo permit a la direccién de la empresa 0 servicio tomar las acclones corzectivas y prevenir la recurzencia de los mismos. a investigacion de accidentes ¢ incidentes de trabajo debe consignar Ia informacion indicada en el formato de investigacion del accidente de trabajo: Datos del personal que interviene en la investigacton "Datos del Berio qe inierviene on la Investigacion Personal que realiza la investigacion Personas entrevistadas: Funcionarios cargo" Testigo(s) del accidente: Fecha de la investigacion Datos del lugar de trabajo empresa o servicio empleador (Centro, Departamento, Servicio, Unidad o Seccién): Datos del lugar de Trabajo Empresa o Servicio Empleador (Centro, Departamento, Servicio, Unidad o Seccién) Razén Social RUC Actividad: Ato de inicio de la actividad: Sector de actividad: Direccion ‘Telefono-Fax: Lugar: Distrito: (—) Municipio: ( ) Provincia: ( ) Region: ( ) [Namero de trabajadores: Total Hombre Total Mujeres: Datos del tabsjador accident aie Tad Accdeniado Nombre Apelidos: Edad: Estado civil Actividad desarcollada: Puesto de Trabaio: Fancién 0 labor cuando ocurre el ccidente: Afi de trabajo: Antigoedad en el Puesto Categoria ‘cupacional Tipo de Jornada Labora Regimen del contrato laboral Regimen previsional del accidente: Deseripei6n del Accidente Fecha det Hore lot sccidente accident: Diadela ‘Turno del trabajo: Lugar exacto del accident: ‘Tarea que realizaba: Es una tarea habitual a su puesto?: Descripcién clara del accidente: ‘Causas inmediatas (equipo o sustancia que lo cause) ‘Causa basicas (Factores personales y factores de trabajo) CCircunstancias en las que ocure el Accidente (durante operacion ‘maquinaria, labor en altura, mantenimiento, limpieza, entre otros) Capacitacion en seguridad documentada: CCapacitacion documentada en Ia labor o funcion: DATOS DEL ACCIDENTE FRUTO DE LA INSPECCION Medidas Adoptadas Medidas correctivas/ preventivas adaptadas por la empresa Consecuencias del accidente de trabajo: ‘Accidente con baja: + Tipo de lesion / gravedad! + Fecha de baja / fecha de alta: ‘Accidente sin baja: + Tipo de lesion / gravedad: ‘Accidente con Deceso Datos materiales: + Instalacion o equipo afectado: 20- REGISTRO DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES EL Registro de enfermedades ocupacionales debera contener: 21 Datos generales sobre la Empresa o Servicio ‘Dios de fa Empiesa 0 Servicio Razén social: Direceion ‘Telefono-Fax: Rama de actividad! ‘Afiode inicio dela actividad: Grado de riesgo: Datos de la Empresa o Servicio Lineas de produccin 0 servicios: Insumos o materias primas empleadas Empleo de cancerigenos Aslamieno del agente-sustancia oencerraento dl proceso: Euiquetado de sustancias quicas segun toxcidad ‘Namero de trabsjacores de sexo: ‘Masculino: Femenino: ‘Datos sobre evaluaciones ambientales realizadas: Sies empresa contratante “Datos de la Empresa Contratante ial Nombre o Razén Actividad: Numero de tratujadores de sexo: Masculine: Femenino: } Ano de inicio de la actividad! Insumos 0 materias primas empleadas: Datos de la Empresa Contratante Empleo de cancerigenos: Datos sobre evaluaciones ambiental reaizadas: 22 Datos de la Enfermedad Ocupacional Datos del trabajador enfermo: EEC 8S Datos del trabajador enfermo ‘Nombre completo: Direccién: Sexo: Fecha de nacimiento: Fecha de inicio laboral Actividad actual (Grea: produccién, mantenimiento, administrativ, Inboratorio, transporte, apoyo, otto): Labor desempenada: Insumos o materias empleadas: Fecha ae Fecha de cambio seimisi6n: de puesto. 0 functor: Informacion recibida acerca de rieygos en su labor: Fecha de retiro: CCobertura de rlesgos: ESSALUD, EPS, ott: [Datos de la Enfermedad ocupacional: Datos de la Enfermedad ocupacional Diagndstico médico: Nombre cet medico: No CMP: Entidad: Fecha del diagnéstico: ‘Calificacion de la Enfermedad Ocupacional: Nombre de la enfermedad: Grado (inicial, avanzada): Fecha: Insttuci6n ealificadora (ESSALUD, CENSOPAS, INR, otro}: Medicos califcadores: Copia de eximenes Resultados de las ayudas diagnésticas aplicadas en Ia calficacion de Ia ‘exfermedadl/ historia labora completa 30.- REGISTRO DE EXAMENES MEDICOS La vigilancia médica de la salud de los trabajadores desarrollada desde los eximenes médicos pre, periddico y de retiro, ser precisada por una comision especial que generaré os instrumentos para su aplicacion. 40 REGISTROS DEL MONITOREO DE AGENTES HISICOS, QUIMICOS, BIOLOGICOS Y ERGONOMICOS. Efectuado el reconocimiento previo de las actividades y locales de trabajo onde existen sustancias © agentes toxicos o poterciaimente nocivos, reconocidos como causa de afeccin en el trabajo, se procede a identificar las ‘reas problema para la toma de muestras, Punto de pattida para proceder al 2) monitoreo, que es el seguimiento sistematico de fos agentes fiscos, quimicos, biologicos y exgonomicos a partir de la toma de muestras y posterior andlisis nel laboratori. ‘Se monitorea neblinas, humos, gases, polvos como también se efectuard el -monitoreo biologico de los trabajadores expuestos. El monitoreo permite a Ia empresa conocer el tipo y cantidad de agentes contaminantes presentes en el ambiente de trabajo y de ese modo orientar acciones de control sobre la dreas contazninadas. Al realizar el monitoreo se: 48} Identifica qué riesgos estan presentes on ef ambiente de trabajo, indicando su concentraciéa © intensidad, se compara con los valores limites establecidos para cada sustancia ') Determinan los niveles de riesgos para a salud en el trabajo. ©) Comprueba la efciencia de los métodios de control. 4) Comprueba el cumplimiento de los reglamentos y normas en SST, €) Orienta las acciones de control y prevencion. Entre los principales riesgos se tiene: 8}, isicos: Ruidos y vibraciones,ituminacién, temperatura, radiaciones, 1b) Quimicos: Polvos, humos, gases y vapores. ©) Biologicos: Virus, bactéria, hongos, micrObios. 4) Exgonémicos: Manipulacion de carga, posturas inadecuadas, pantallas de visualizacion. El registro del monitoreo debera considerar: = Programa de monitoreo con Ia relacion de agentes que seran objeto de muestra y de areas y trabajadores evaluadas y monitoreadas. + Los resultados de las muestras- metodologia empleada, Institucion © Laboratorio que la realiza, ~ Los agentes monitoreados y Numero de trabsjadores expuestos, + Frecuencia del monitoreo/ fecha entidad responsabie, = Acsiones de control. = Medidas aplicacas resultado del monitoreo. ‘50. REGISTRO DE INSPECCIONES: las inspecctones son visitas a diferentes areas de trabajo a fin de localizar situaciones de riesgo o procesos peligrosos. Cumplen un rol de vigilancia, Las inspecciones pueden ser: a) Perisdicas: con una periodicidad Mensual, semestral 0 anual. e realizan para verificar toda la Planta, ciertas operaciones o ciertas partes de los ‘equipos 5 Intermitentes: Esto es a intervalos irtegulares; se orientan a motivar al personal supervisor, generalmente en el andlisis de los accidentes de trabajo. ©) Continuas: son inspecciones localizadas, realizadas por personal cespecializada y dedicado, a fin de garantizar ef buen desarralio de las ‘maquinas, procesos y evitarriesgos inminents. g EEspeciales: Se realizan para instalaciones, equipos o procesos nuevos; en construccién © remodelacion de edificios, por la aparicion de nuevos peligros, Las inspecciones pueden seguir el siguiente procedimiento: 1) Etapa de PREPARACION de laintervencion. “+ Planeamiento de la inspeccién: Para ello se debe recoger informacion técnica sobre la actividad productiva: evaluaciones ambientales de la ‘empresa / inspecciones realizadas / local de trabajo / los riesgos ‘encontradas / casos sospechosos de afeccién / data de! monitoreo centre otros. + Acopie de infursmavignsinypaitda por la empresa o scrvicie sobre loo resgos en el trabajo y el programa de capacitacion en SST, + Flaboracion de una lista de chequeo sobre riesgos, normativa, ediciones, u otros. 2) VISITAS DE INSPECCION: Observacién directa de los lugares de trabajo. Enellas se obtenda informacion y conocimiento de: + Niimero de trabajadores y su distribucién por sexo/edad /tipo de ‘ocupacisn / tipo de vineule directo 0 tercerizado) + Proceso productivo en cada sector de la empresa o servicio incluyendo ‘maquinaria, equipos, sustanciasutilizadas. + Factores de riesgo del proceso productivo por sector o fase del proceso productivo, + Proteccion colectiva e individual utilizada frente a los riesgos por sector © fase del proceso productive, + Programas de control y de monitoreo biolégico y ambiental de los esgos por sector o fase del proceso productive. Accidentes de trabajo, enfermedades relacionadas al trabajo, datos de cancer conocidos 0 registrados, nimero de casos, sector de procedencia u ocupacién, pensiones por incapacidad o rentavitalicia por enfermedad profesional Las visitas deben buscar entrevistar a los trabojadores y funcionarios para tener ana mirada més real de los aspectos del proceso de trabajo. 3) SEGUIMIENTO medidas correctivas: + Control de su aplicacion. + Mantenimiento de condiciones ambientales generales adecuadas (impieza del ambiente, unidad de ventilacion, sustitucién de sustancias, entre otros) + Vigilancia de las medidas, seguimiento al responsable y control de los plazos de ejecucion, + Analizar la eficacia de las medidas. 60. ESTADISTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD. Estadistica de accidentes: Sistema de control de la informacion de los eccidentco de trabsjo, incidentoe comunes, incidantes paligrosss y enfermedades ocupacionales. Permite al empleador medir y utilizar esta informacion y las tendencias asociadas en forma proactiva y focalizada para reducir Ios indices de accidentabilidad. Los accidentes de trabajo se pueden expresar con los siguientes indices: + Indice de frecuencia: Relaciona el numero de accidentes incapacitantes, por un mullon, entre e total de horas hombre trabajadas, + Indice de gravedad: Relaciona el némero de dias perdidos por un ullon, entre el total de horas hombre trabajadas, Las estadisticas pueden ser Mensuales (accidentes y dias perdidos durante el mes) y acumulativas (suma de accidentes ocurridos y dias no trabajos durante el af transeutrido). 170 REGISTRO DE EQUIPOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA. Este registro permitiré conocer los implementos de seguridad y los equipos © sistemas de emergencia con que cuenta la empresa o servicio Y, controlar las cexistencias y entregas efectuadas FH registro deberd contener: Registro dé Equipod de Seguridad y Emergencia 1. FL Registro de Equipos de Proteccién Personal 2) Tipo (vestimenta © ropa de trabajo, mascara para polvo, gases, botas, «asco, guantes, mantas, etc) de implemento de proteccion ') Fecha de la entrega (renovable cada... dia, mes?) 9) Nombre y firma del trabajador: 2. El registro de proteccion o guardas de seguridad de equipos, maquinar hherramientas en los procesos de trabajo: 3. Registro de Equipos de lucha contra incendios (extintores, rociadores, etc) se debera consignar: 8) Tipo y naimero de by Tipo de fuego: 6) Pecha de recarga: 80-REGISTRO DE INDUCCION, CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS DE EMERGENCIA. Registra las actividades de informacion v capacitacion de los trabajadores en. /seguridad y salud y en respuesta para casos de emergencia Permite al empleador tener un control de las actividades desarrolladas para miejorar capacidades en ls trabajedores. El Registro debers comprender + Todas las chatlas, eventos realizados con un listado o relacién que contenga la firma de los asistentes, = La Relacion de Evaluaciones en cada actividad: Mecanismos realizados para comprobar si los trabajadores han comprendido et ‘contenido dela charla, Relacion de entrenamientos 0 Simulacros realizados: tipo, fecha, participantes, [Nombre del responsable y fecha del mismo.

Você também pode gostar