Você está na página 1de 2
Quimica Fisica | - EAM | Apellidos Prueba Extraordinaria | .............. U. Europea (Reserva) | Nombre . ens INSTRUCCIONES Tiempo: 2 horas. Material: Sélo calculadora sin textos. No se pueden usar libros, apuntes ni tablas. Cuestiones: Pueden tener una o varias respuestas validas. Sefiale con un circulo en este cuestionario las respuestas que considere correctas y ademés justifique su eleccién brevemente. Pida mds papel de examen silo necesita. Entregue esta hoja. No hace falta hoja de lectura éptica Problemas: Conteste s6lo 2 de los 3 problemas propuestos, a su eleccién. Explique sus razonamientos. Realice los célculos hasta el final. Interprete los resultados que obtenga. Calificacién: Cada cuestién contestada y justificada correctamente vale 1 punto. Cada problema resuelto completamente vale 5 puntos. La nota final es la media de las cuestiones y los problemas. CUESTIONES 1.- Cuando se aceleran electrones mediante una diferencia de potencial V’, la longitud de onda asociada a los electrones {cémo es? a) Directamente proporcional a la diferencia de potencial V b) Inversamente proporcional a V ¢) Directamente proporcional a Vv d) Inversamente proporcional a VV. 2.- La energia de un oscilador arménico lineal, qué propiedades tiene?: a) No esta cuantizada b) Los niveles de energia suelen ser degenerados c) Los niveles de energia son equidistantes entre si d) Existe energia residual. 3.- La funcién de onda espacial de un orbital atémico hidrogenoide en que |= 2 y m= -1, describe un estado para e! cual la componente z del momento angular orbital, expresada en unidades de f gcudnto vale?: a)2 b)1 c)0 d)-1. 4.- De las siguientes proposiciones {cudles son correctas?: a) Cada orbital atémico posee un conjunto unico de valores de los nimeros n, ly m b) Cada electron de un dtomo esta descrito por un conjunto de numeros n, I, my ms c) Dos electrones de un atomo no pueden tener los mismos valores de n, /y m 4d) Todos los electrones de un atomo deben diferenciarse necesariamente en ms. 5.- Para un término espectral °D de los electrones de un tomo, {qué numeros cudnticos son posibles?: 6.- En el tratamiento de la molécula de hidrégeno por el método de enlace de valencia, cual es el punto de partida?: a) Formar una funcidn de onda de prueba mediante la combinacién lineal de los orbitales atémicos de los electrones implicados en el enlace b) Formar una funcién de onda de prueba mediante el producto de los orbitales atémicos del hidrégeno c) Reconocer que la principal contribucién al enlace es la repulsion entre los electrones d) Tener en cuenta conjuntamente el estado fundamental y los estados excitados. 7.- En el método de orbitales moleculares, {qué significado tiene el orden de enlace?: a) El numero en que los electrones enlazantes exceden a los electrones antienlazantes b) La mitad del nimero anterior c) El numero de electrones no emparejados existentes en la molécula d) El numero de pares de electrones existentes en la molécula, 8.- En relacién con los enlaces carbono - carbono, {qué se puede decir de su longitud?: a) Esta longitud es diferente en los hibridos sp, sp” y sp* b) Es igual dentro de todas las moléculas organicas c) Es maxima para los hibridos sp d) No esta bien conocida, porque estos enlaces son siempre inlocalizados. 9.- El estudio de las moléculas conjugadas y aromaticas mediante las aproximaciones de Hickel zqué caracteristicas presenta?: a) Se hacen intervenir tanto los electrones de los enlaces “sigma” como los “pi” b) Se hacen intervenir solamente los electrones de los enlaces “pi” c) Se parte de una combinacién lineal de los orbitales atémicos considerados 4d) Se supone que todas las integrales de enlace valen cero. 10.- Para deducir la ecuacién de Debye zqué hipstesis se utiliza? a) Las moléculas tienen momento dipolar nulo b) La agitacion térmica tiende a crear una distribucién aleatoria de los dipolos c) El momento dipolar molecular medio es independiente de la temperatura d) El disolvente es fuertemente polar. PROBLEMAS (Resuelva solamente dos) 1.- La funcién de onda normalizada para una particula encerrada en una caja de potencial monodimensional de anchura a, en cualquier estado caracterizado por el ntimero cuantico n, es: 2 MIX w= Vsen(“) Calcular el valor mas probable de la posicién de la particula en el estado fundamental, a partir de la primera y segunda derivada de la funcién de distribucién de probabilidad de este sistema 2.- Calcular la constante de normalizacién N de la siguiente funcion de onda aproximada del método CLOA para la molécula de hidrégeno: Verog =F, 18(1) 7,182) =N[Is,()'5,(D] 2) 48,(2)] 3.- Los valores experimentales de los momentos dipolares de las moléculas de clorobenceno y nitrobenceno son: 5,27x10 y 1,33x10%9 C m, respectivamente. A partir de estos datos, obtener una estimacién de los momentos dipolares de las siguientes moléculas: a) 1-cloro-3-nitrobenceno _(valor experimental = 1,244x10 C m) b) 1-cloro-4-nitrobenceno _(valor experimental = 9,440x10 C m) ¢) 1,3-dicloro-5-nitrobenceno (valor experimental = 8,940x10° C m) Discutir los resultados obtenidos. Los célculos se facilitan expresando los momentos dipolares en D (Debyes). La equivalencia es 1 D = 3,336x10 Cm.

Você também pode gostar