Você está na página 1de 18
Lima, 30 de setiemre el 2011 sefior: DECANO DEL COLEGIO 95 INGENTEROS DEL PERU DEC Meauipa A947 Miafones LIT Peri presente Presente Tengo et agrao de dirigirme a usted, expresindore * saludo cordial ce 12 oficina de Registros O© pericos de le corte Superior de Justicia de Lime a fir. de hacer de 5 ‘onocimiente que @ PAT del mes de Retubre del presente ater concierne 42° in! én y Seleccion de 2} Proceso de Eveluacl™ los Peritos -udiciales, orresponciente 3 105 2705 ‘2012 2023 (Art: 9° del Reglamento de Perites) por tal motivo, los ColeEio® profesionales y/o instituciones Representatives, deveran oresentar 1a relacion de postulantes de entre sus agremiados de todas 12s especiatidades con el que cuenta, que desean participar €> dicho Proceso, Par Jo cual remitiran ante la Presidencia de esta Corte Superior cs cts Teqajos personaies, conforme lo sefalan los arts. Bey 21del plamento 42 Pericos, ave €% imple se adjunta Regiamente te ee erspia simple se aajurta. (recepeien de Documentos sin otro particular, ago propicia la oportunidad para expresat portunidad ears expresarle ri es92c2t considaraciéa y estima personal Atentamente- 40° UESIO DEINGENIEROS OEL PERU] (“CONSEJO NACION. | COSESORIALEGAL ts lL 1 GAL aii gel Offa 60 Paton suc wt ) 100cT, 201 proc abretor at oo is “ Hor iS ' ae ‘GOLEGIO DE INGENIERK wee Liners neo tar ‘CONSEJO N. + fi -Cebocuctin binintsteation Dob Teulon Ahler Fuudicial 3 S1-WSE-TR.CME-LF “ima. 2.5 aso. 1998 CONSIDERANDO: Que. mediante Resolucion Administrativa N° 609-CME-PJ, se creo el Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) en cada Distrito Judicial a cargo del Administrador de la Corte Superior de Justicia y se establecio nuevos ‘equisitos y condiciones para prestar el servicio de pericias judiciales: Que, conforme se sefiala en el articulo 8° de la mencionada Resolucion Administrativa. corresponde a esta Secretaria Ejecutiva dictar las normes complementarias y reglamentarias; En uso de las facultades conferidas por las Leyes N° s. 26546, 26623 y 26695 y las Resoluciones Administrativas N°s.018-CME-PJ y 032-CME-PJ. SE RESUELVE : Articulo 1°.- Aprobar el Regiamento de Peritos Judiciales, que consta de siete (07) titulos, treintiuno (31) articulos y (04) Disposiciones Finales y Transitorias, que forma parte de la presente Resolucion Articulo 2°.- Transcribir la presente Resolucién a los Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia de la Repiiblica, Gerencia General y Gerencia Central de la Reforma del Poder Judicial Registrese, comuniquese y publiquese. ‘Dr. Dajid Peviia Vivanco. Tilular det Pliego del Poder Judicial LAMENTO PERITOS JUDIC! “TULO! DISPOSICIONES GENERALES \rticulo_1°.- El presente Reglamento tiene por finalidad regular el proceso de 2valuacion, seleccién e inscripcién de los profesionales y especialistas en dicho Registro, !a organizacion y funcionamiento del mencionado Registro y ef servicio de pericias judiciales. Articulo 2°.- Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento son de alcance nacional, y de aplicacion y cumplimiento obligatorio en todas las instancias jurisdiccionales y administrativas del Poder Judicial. TITULO II DE LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO DE PERITOS JUDICIALES Articulo 3°.- El Registro de Peritos Judiciales (REPEJ), es un Organismo de auxilio judicial de caracter publico, constituye una base de datos que cuenta con informacién especifica y actualizada de los profesionales o especialistas seleccionados. Articulo 4°.- El Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) contiene informacion clasificada por orden alfabético, profesiones, actividades, _oficios, especialidades, experiencia y otros. Asimismo, se anotaran en el Registro los méritos de los profesionales © especialistas inscritos, asi como las sanciones que les fueran impuestas. Articulo 5°.- El Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) funcionara en la sede de la Corte Superior de. Justicia de cada Distrito Judicial, en una zona que debera tener las condiciones que aconsejan las circunstancias. Articulo 6°.- El Administrador de la Corte Superior de Justicia, expedira las constancias respectivas de inscripcién del profesional o especialista inscrito en al Registro y demas informacién contenida en el mismo, sin reserva alguna, previo pago de los derechos correspondientes. Estan exceptuados de este pago los Magistrados que soliciten constancias en el ejercicio de sus funciones. THLO It A =VALUACION Y SELECCION DE Los ROFESIONALES Y ESPECIALISTAS 2APITULO PRIMERO DE LAS NOMINAS Adiculo 7°.- La autoridad responsable de conducir el presente proceso de evaluacion y seleccién de los Peritos Judiciales, es el Presidente de la Corte ‘Superior de Justicia. Para el cumplimiento de su funcion Podra asistirse de los Colegios Profesionales y/o Instituciones Especializadas, Atticulo 8°.- El profesional aspirante a Perito Judicial presentara solicitud dirigida al Decano del Colegio Profesional respective, adjuntando. la documentacién exigida en el presente articulo. La némina de profesionales o Perito Judicial; 1) Recibo de Pago de los derechos correspondientes Por inscripcién en ef Proceso de evaluacin y seleccién Atticulo $°.- Los Colegios Profesionales Y las Instituciones Representativas Geberan presentar noventa dias antes del inicio del afio judicial, la relacion de Ss Ss opesencatiye wos erergsionales y 43 50K a aoivaad U oricig usoIWaMente constiuigas, «ara 72z conetuId 3 EroCeS 2 avatuacion y seleccion, r2miuran a 1a 6 sidencia ue ia Corte Sugerior ue Su cgiecion ia nomina ue SUS miemores que consideren jaoneos para et “Argo Sento Judicial, dentro de ios tremta dias naturales anteriores al Inicio Gel Ano Judicial, Sn caso tas nominas resulten insuricientes, et Presidente ae la Core espectiva convocara a los profesionales y/o especialistas en virtud de THE normas pertinentes en forma directa y publica, a traves de publicaciones ght ‘pareceran en el Diario Oficial El Peruano y otro Diario de mayor circulacion ae la junisdiccion El profesional 0 especialista que postule en forma directa, igualments cumplira los requisitos previstos en el articulo 8° y el proceso de evaluacion ¥ Selsecion que contempia el presente Reglamento. Copia del curriculum vitae sera remitida al Colegio Profesional correspondiente, para dar inicio al proceso de evaluacién y seleccion. CAPITULO SEGUNDO DE LA EVALUACION, TACHA Y SELECCION Articulo 112: El proceso de evaluacién y seleccion de los profesionales © especialisias propuestos o inscritos directamente, consta de cuatro. etapas cepesivas y excluyentes: evaluacién curricular, tacha, evaluacion de conocimientos y entrevista personal. Articulo 12%.- La evaluacién curricular, a cargo de los Colegios Profesionales, es Ia etapa a través de la cual se analiza y califica la formacién académica, Sxperiencia e idoneidad moral y ética del postulante. Esta etapa podra ser supervisada por el Poder Judicial en base a una verificacién posterior por muestreo. Aticulo 13°.- La relacion de los profesionales o especialistas que aprueben la etapa de evaluacion curricular sera publicada. por los Colegios respectivos en un diario de mayor circulacién de la Jurisdiccion. Artigulo 14° Todo ciudadano en ejercicio de sus derechos puede formular tacha contra los postulantes. Las tachas se presentaran ante el Presidente de la Corte Superior de Justicia respectivo, por escrito y debera adjuntarse prueba sustentatoria, sin cuyo requisito no sera admitida. El plazo para interponer tachas es de cinco dias utiles, computados 2 partir del dia siguiente a la publicacion de las listas de los postulantes que hayan aprobado la etapa de evaluacion curricular. El Presidente de la Corte seen. 9 TASIado 2 2 MENA a inrarasaga, ara qua ast2 arsctus cu Sscarno isoidamente sustantado an 4 2tazo mororreqable We :r35 11s 3. siculo_15.- Las ‘achas formuladas seran resueitas en instancia Unica vor el Presidente de la Corte Superior de Justicia en el plazo de tres dias utiles de 2cibido 21 descargo respectivo 6 vencido el piazo para la formulacion del Tismo, las que seran comunicadas en forma inmediata bajo responsabilidad arose ane Sef declaradas fundadas. se comunicara a los Colegios Profesionales y a todos los Presidentes de los Distritos Judiciales de la Republica para la continuacién de la etapa de evaluacion de conocimientos, adjuntando lo resuelto. Aalculo 16°. La evaluacién de conocimientos estara a cargo de los Colegios Profesionales bajo su responsabilidad; tiene por finalidad comprobar ‘Gcnicamente los conocimientos que los califiquen como expertos en una rateria’ propuesta y las aptitudes de razonamiento necesarias para desempefiarse como Peritos. Para tal fin se contara con la supervision del Poder Judicial. Para el caso de profesiones u oficios que no se encuentren organizados en Colegios, la evaluacién y seleccién estara a cargo del Poder Judicial, Adiculo 17.- La entrevista personal tiene por objeto evaluar la vocacién, vision, Personalidad y conducta moral idénea de los postulantes para ejercer Ia {uncién de Perito Judicial. Esta etapa esta a cargo del Poder Judicial y podra ser asistida por el Colegio profesional correspondiente. CAPITULO TERCERO DE LA APROBACION DE RESULTADOS E INSCRIPCION Ariculo 18°. Los Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia, por Resolucién Administrativa son los encargados de aprobar la némina ‘de profesionales y especialistas a ser inscritos en el Registro de Peritos Judiciales (REPEJ). Atticulo 19°. La Resolucion Administrativa de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia debera publicarse en el diario oficial El Peruano y/o en el de mayor circulacién de la localidad y es titulo suficiente para la inscripcion del profesional o especialista en el Registro de Peritos Judiciales (REPEJ), previo Pago del derecho correspondiente. 110. 24 Faqisira 12 73M0s -uuiclates Solita al profesional o especiansta para ejercer 21 cargo 2 nivel nacional iragio a to dispuesto 2n 2h articulo 274° 42 la Ley Organica del Poder Juaicial, crevia comunicacion cursada ai Registro ue Peritos Judiciaies uel Distrito udicial correspondiente durante el ano judicial que corre con su inscripcion vio 2novacion de la misma. \rticulo 21°.- Anuaimente, el profesional o especialista inscrito en el Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) debera revalidar su inscripcion, previo pago de! derecho correspondiente. Cada dos afios se sometera a una prueba de avaluacion de conocimientos, con la finalidad de comprobar su permanente reactualizacién e idoneidad profesional. TITULO IV DE LA PERICIA Articulo 22°.- Dispuesta la Pericia de Oficio, el Juez debera comunicar a la ‘Administracion de la Corte Superior de Justicia de su jurisdiccién para que del Registro de Peritos Judiciales respectivo le proponga, en forma rotativa, al profesional o especialista que podra ser nombrado Perito. El mismo proceso se seguira para los casos de equipos Multidisciplinarios de Peritos. ‘Atticulo 23,- Los honorarios profesionales seran propuestos por el Perito de ‘acuerdo con las normas orientadoras de honorarios profesionales que publican cada dos arios los Colegios Profesionales, cuya copia debera ser remitida al Presidente de la Corte. Estos honorarios deberan ser aprobados por el Magistrado. El 8% de los Honorarios netos del Perito, se destinaran al REPEJ y para el financiamiento de peritajes extraordinarios en procesos penales. La elaboracion de informes Periciales gratuitos, en los casos contemplados por ley, seran considerados como méritos y anotados en el Registro de Peritos Judiciales. Articulo 24.- Los Magistrados dispondran que los obligados al pago de los Honorarios por el servicio de Peritajes Judiciales, previo a la prestacién del servicio, efectuen el Depésito Judicial del importe fijado, salvo lo previsto en el articulo 182° del Cédigo Procesal Civil. Excepcionalmente, podra disponerse se otorgue fianza personal acompafiada de la respectiva Declaracién Jurada de Bienes, para garantizar el pago futuro de la obligacién. Los honorarios garantizados podran ejecutarse en via incidental en el mismo proceso judicial Del mismo modo, excepcionalmente, el Magistrado podra ordenar al Perito la presentacién de carta fianza irrevocable y de ejecucién inmediata, ae savor tal uh iaanra se 79 informe periciai debera ser emitide en un eiemplar adicional al 2sentado al Proceso Judicial vara su distribucion, al termino del oroceso. a *sieqio Profesional corresoondiente. Estan exceotuados de esta obligacion. |a ricia cuva publicidad atente contra el honor y el derecho a fa intimidad 22fsonal y familiar TITULO V DE LAS OBLIGACIONES Atticulo 26°.- Son obligaciones de los profesionales y especialistas inscritos en 21 Registro de Peritos Judiciales (REPEJ), las siguientes: 3) Cumplir con las disposiciones emitidas por los Organos de Gobierno del Poder Judicial; >) Expedir informes periciales expresos y categéricos, técnicamente sustentados; ©) Presentacién oportuna del informe pericial: y, 4) Otras que se puedan establecer por norma expresa. TITULO VI OE LAS FALTAS, SANCIONES E IMPEDIMENTOS Atticulo_ 27°. Se considera falta a toda accién u omisién voluntaria que contravenga las obligaciones, prohibiciones y demas normatividad especifica sobre los deberes de los Peritos Judiciales establecidos por Ley y el presente Reglamento, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y/o penales a que hubiere lugar. Atticulo_28°.. Son causales de sancién a los Peritos Judiciales las faltas siguientes: a) Presentacién extemporanea del Informe Pericial por causa imputable al Perito, 5) El incumplimiento o Ia falta de subsanacién del Informe Pericial dentro del plazo correspondiente. ©) Aplazamiento de la Audiencia 0 Diligencia por causa imputable al Perito. d) La falta de claridad y precision en el Informe Pericial, sar cores indeotues. IMDIMENO Ye 10 GISDUESTO EN 3! aiTiCUIO £5? Hel Reglamento. Jualquier otro incumpimuento a disoosiciones iegaies vio intemnas det Poder sudicial srticulo 29%.- Constituyen sanciones: - Amonestacion escnta. Multa. Suspension Temporal. - Cancelacion Definitiva Las sanciones enunciadas seran aplicadas por el Juez del proceso en observancia del articulo 270° del Cédigo Procesal Civil y en funcién a criterios de proporcionalidad, excepto fa Cancelacién Definitiva que corresponde aplicar al Presidente de la Corte Superior respectiva, previo informe dei Juez del proceso. Articulo 30°,- Las sanciones impuestas por el Magistrado del proceso podran ser apeladas en el plazo de quince dias habiles, ante el Presidente de la Corte Superior de Justicia del Distrito Judicial correspondiente, quien debera resolver en el plazo de treinta dias utiles con resolucién motivada. Lo resuelto por el Presidente de la Corte Superior de Justicia es inimpugnable. Las sanciones impuestas seran inmediatamente comunicadas a los Colegios Profesionales y al Registro de Peritos Judiciales, para las acciones pertinentes. Del mismo modo, los Colegios Profesionales 0 Instituciones estan obligadas a comunicar al REPEJ de las denuncias y sanciones impuestas a los profesionales o especialistas, bajo responsabilidad. ‘Articulo 31°. Son impedimentos para participar en Audiencias 0 Diligencias periciales, cuando los Peritos: a) Tengan vinculo laboral o profesional vigente de caracter temporal o permanente con alguna de las partes. ») Elo su conyuge o concubino, tengan parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad 0 segundo de afinidad o de adopcién, con alguna de las partes, 0 con sus representantes o apoderado o con un Abogado que interviene en el proceso. c) El 0 su cényuge o concubino, tengan el cargo de tutor o curador de cualquiera de las partes d) Tengan interés directo 0 indirecto en el proceso. e) Cualquier otro incumpiimiento a disposiciones legales y/o internas del Poder Judicial LO VA NSPOSICIONES FINALES ¥ TRANSITORIAS IMERA.- Los Colegios Profesionaies y las instituciones representativas de cada actividad u oficio, deberan cumplir con remitir a la Presidencia de la Sorte Supenor de su jurisdiccidn, la relacién de postulantes para el cargo de ?erito Judicial en el presente ano, dentro de los treinta dias siguientes a la oublicacion del Reglamento, para !o cual observaran las disposiciones contenidas en el mismo. SEGUNDA.- El organo responsable de conducir el presente proceso de avaluacion y seleccion de los Peritos Judiciales es la Comisién Especial, zonstituida de conformidad por el articulo 3° de la Resolucién Administrativa N° 309-CME-PJ, en coordinacién con el Presidente de la Corte Superior de Justicia respectivo. Para el cumplimiento de su funcién, esta Comisién podra asistirse de Colegios Profesionales y/o Instituciones Especializadas. TERCERA.- Concluido el proceso de evaluacién y seleccién antes mencionado, la referida Comisién elevara un informe al Presidente de la Corte ‘Superior de Justicia respectivo, con los resultados del mismo. CUARTA.- El proceso de evaluacidn y seleccién de peritos judiciales se iniciara en el Distrito Judicial de Lima y progresivamente se implantara en el resto de Distritos Judiciales de la Republica, a partir de la comunicacién formal de instalacion del Registro formulado por cada Presidente de la Corte Superior de Justicia a los Colegios Profesionales correspondientes. nN ninesivabion Leb Titular Lol Pliage Del Podder Guilivial . A436-98-SE-TP-CME-P] Pesolicton Lima, 27 OCT, 1998 CONSIDERANDO: Que. mediante Resolucion Administrativa N° 609-CME-PJ, se creo el Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) en cada Distrito Judicial, constituyéndose una Comision Especial encargada de organizar, dirigit y ejecutar el proceso de evaluacion y seleccidn, asi como la Implementacion del REPE) Que, mediante Resolucién Administrativa del Titular del Pliego del Poder Judicial N°351-98-TP-CME-PJ, se aprobé el Reglamento de Peritos Judiciales; feguiandose entre otros aspectos, el Proceso de Evaluacién y_Seleccion de Peritos Judiciales y precisandose en sus Disposiciones Finslos y Transitorias, el inicio y los plazos para el proceso evaluatorio en el Distrito Judicial de Line Que, mediante Resolucién Administrativa N°766-CME-PJ, se modificd a 120 dias, e! plazo establecido en el Art. 5° de la Resolucién Administrativa N° 609-CME-PJ, con la finalidad, que la Comision Especial pueda cumplir con ios fines y objetivos de su constitucion. En uso de las facultades conferidas por las. Leyes N° s. 26546, 26623 y 26695 y las Resoluciones Administrativas N°s 018-CME-PJ y 032-CME-PJ esotucion tdminisirutioa Let Titular Leb Stiego Let Loder Puckictal NO. A36-98-SE-TP-CME-PI SE RESUELVE: Primero. Modificar 0 ampliar los siguientes articulos y disposiciones Finales y Transitorias del Reglamento de Peritos Judiciales, aprobado mediante Resolucién Administrativa del Titular del Pliego del Poder Judicial N°351-98-TP- CME-PJ, de fecha 25 de agosto de 1998, de la siguiente manera: Articulo 7°. La autoridad responsable de conducir el Proceso de Evaluacion y Seleccién de los Peritos Judiciales es el Presidente de la Corte Superior de Justicia en cada Distrito Judicial Para el cumplimiento de su funcion, podra asistirse de los Colegios Profesionales y/o Instituciones Especializadas. Artticulo 9°. Los Colegios Profesionales y/o las _Instituciones Representativas, deberan presentar noventa dias antes del inicio del afo judicial la relacion de postulantes, con lo que se iniciara el proceso de evaluacion y seleccion, el cual concluira antes del inicio del afo judicial Articulo 10°. En caso que las relaciones de postulantes resulten insuficientes, el Presidente de la Corte Superior respectiva convocara a los profesionales y/o especialistas, en virtud de las normas pertinentes en forma directa y publica, mediante publicaciones que apareceran en el Diario Oficial “El Peruano" y otro Diario de mayor circulacion de Ia jurisdiccion El profesional o especialista que postule en forma directa, igualmente cumplira los requisitos previstos en el articulo 8° y el proceso de evaluacion y seleccion que contempla el presente Reglamento. Copia del curriculum vitae sera remitida al Colegio Profesional correspondiente, para dar inicio al Proceso de Evaluacion y Seleccion oN Aeesoluciin sbiininisivation Del Fitulin Lod Piego Dol, Seder Puicial NEY 36- 98-SE-TP-CME-P] Articulo 21°. Anualmente el profesional o especialista inscrito en el Registro de Peritos Judiciales (REPEJ), debera revalidar su inscripcion previo pago del derecho correspondiente. Cada dos afos, se sometera a una prueba de evaluacion de conocimientos, que estara a cargo de los Colegios Profesionales bajo su responsabilidad, y podra ser supervisada por el Poder Judicial, con la finalidad de comprobar su permanente reactualizacion e idoneidad profesional. PRIMERA DISPOSICION FINAL Y TRANSITORIA, Para la implementacion ae) Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) en el Distrito Judicial de Lina, los Colegios Profesionales y las Instituciones Representativas de cada actividad Oficio que funcionan en dicho Distrito Judicial, remitiran a la Presidencia de ja Sorte Superior de Lima, ja relacién de postulantes para el cargo de Ports coal soooiente al afio judicial de 1999, hasta el 28 de octubre de 1998, para lo cual observaran las disposiciones contenidas en el presente Reglamento SEGUNDA DISPOSICION FINAL Y TRANSITORIA. EI organo responsable de conducir el primer Proceso de Evaluacion y Seleccién de los Peritos Judiciales en cada Distrito Judicial de la Republica, es la Comision Especial constituida de conformidad con el articulo 3° de la Resolucién Administrativa N°609-CME-PJ, en Coordinacién con el Presidente de la Corte Superior de Justicia Fespectivo, HARTA DISPOSICION FINAL _Y TRANSITORIA. El Proceso de Evaluacion y Seleccién de Peritos Judiciales se iniciara en el Distrito Judicial de Lima y progresivamente se implantara en el resto de Distritos Judiciales de la Republica, a partir de la comunicacién formal de instalacion del Registro, formulada por cada Presidente de Corte Superior de Justicia, a los Colegios Frofesionales correspondientes o Instituciones Representativas de cada actividad u Officio. Las normas contenidas en el presente Reglamento seran de aplicacion en os Distritos Judiciales de la Republica que cuenten con el Registro de Peritos Judiciales. Del mismo modo, las Pericias Judiciales que se Practiquen en los Distritos Judiciales, que no cuenten con el Registro de Peritos, se efectuaran con prescindencia de lo establecido en el presente reglamento ras Veesotucion titninisioation Let Titutiom Let Hiego L Srder Judicial Me. 4436- 98SE-TP-CME-PJ Segundo. Transcribir la presente Resolucién a los Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia de la Republica, Gerencia General y Gerencia Central de la Reforma Registrese, comunjquese y publiquese Dr. Da Titular del Plieee del Poder Judiciut Resolucionidminitrativa Let Titular Let Piego det Yoder Judicial. ° ¢63.99$ E-TP-CME-PI SE RESUELVE: ‘Articulo Primero.- Disponer la implementacion simultanea del Registro de Peritos Judiciales (REPEJ), en todos los Distritos Judiciales de la Republica. Los Colegios Profesionales y las Instituciones Representativas de cada actividad u oficio que funcionen en cada Distrito Judicial, remitiran a la Presidencia de la Corte Superior respectiva, la relacion de postulantes a Peritos Judiciales, hasta el 03 de mayo de 1999, con lo que se iniciara el proceso de evaluacion y seleccién, que no podra exceder de sesenta (60) dias. Articulo Segundo.- Precisar que el proceso de Evaluacién y Seleccion de Peritos Judiciales, previsto en el Reglamento de Peritos Judiciales, aprobado mediante Resolucion Administrativa N°351-98-TP-CME-P4, estaré a cargo de la Comision Especial en coordinacién con el Presidente de la Corte Superior de Justicia respectivo Articulo Tercero.- Designar para tal efecto al doctor Carlos Hugo Ladrén de Guevara Lovon, Consultor de la Gerencia Central de la Reforma, como Secretario Técnico de la Comisién Especial de Peritos Judiciales. Articulo Cuarto.- Disponer que los Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia de la Republica, convoquen al proceso de evaluacion y seleccién en sus correspondientes Distritos Judiciales, mediante publicaciones en el Diario Oficial “El Peruano” y/o en el de mayor circulacion de la jurisdiccion. Articulo Quinto.- Transcribir la presente Resolucion a los Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia de la Republica, al Gerente Central de la Reforma y al Gerente General del Poder Judicial Articulo Sexto.- La presente Resolucién entrara en vigencia a partir de! dia siguiente de su publicacion Registrese, comuniguese y publiquese (escluctinsdininistrativa Det Titular bet iene Del Yoder Gudicial. -08-99-S E-TEP-CME-PT Lima, CONSIDERANDO: Que, mediante Resolucién Administrativa N° 609-CME-PJ, se creo el Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) en cada Distrito Judicial, constituyéndose una Comision Especial encargada de organizar, dirigir y zjecutar el proceso de evaluacién y seleccién, asi como la implementacion del Registro de Peritos Judiciales; ey Que, mediante Resolucién Administrativa del Titular del Pliego del Poder Judicial N°351-98-TP-CME-PJ, se aprobé el Reglamento de Peritos Judiciales. regulandose, entre otros aspectos, el proceso de evaluacion, seleccion ¢ inscripcion de Peritos Judiciales: disponiendo la Segunda Disposicion Final y Transitoria del Reglamento de Peritos Judiciales, que el Organo responsable de conducir el primer proceso de evaluacién y seleccién en cada uno de los Distritos Judiciales es la Comision Especial, en coordinacion con el Presidente de la Corte Superior de Justicia respectivo: Que, dicho proceso evaluatorio, en su primera etapa, se inicié en el Distrito Judicial de Lima y que a la fecha ha concluido; por lo que, corresponde - implementar este servicio en los demas Distritos Judiciales de la Republica, de . acuerdo al Plan que debera elaborar y aprobar la Comision Especial. Que, el Presidente de la Comisién Especial y Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, comunica a través del Oficio N° 566-99- P-CSJLIPJ, que la Comision Especial a su cargo, ha elaborado y aprobado el plan para la implementacion del Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) en los Distritos Judiciales de la Republica, y solicita la designacion de un Gonsultor de la Gerencia Central de la Reforma como Secretario Técnico de Ia Comision Especial de Peritos Judiciales: En uso de las funciones y atribuciones conferidas por la Ley N°. 26546. modificadas y ampliadas por las Leyes N°s 26623, 26695 y 27009, y tas Resoluciones Administrativas N°s 018-CME-PJ, 032-CME-PJ y 029-99-SE-TP- f CME-PJ: l

Você também pode gostar