Você está na página 1de 3
AL DIA CON TU S Segtin estudios de la Organizacién Mundial de la Salud “la pér- dida Auditiva es la incapacidad sensorial més prevalente a nivel global”: en ese mismo sentido, la Organizacion Panameri cana de la Salud ha concludo que ‘la pérdida auditiva Inducida por ruido fermedad ocupacional més comin en Latino ‘américa, representando cerca de 1/3 de los casos reportados Segiin lo anterior, zes posible pensar en prevenir la perdida de conservacién aucitva? La respuesta es Si y de manera concreta posible a través de la implementacién de un programa exito- so de Proteccién Aucitiva, Antes de tomar cualquier decisién respecto de las acciones a tomar para controlar, mitigaro eliminar un riesgo asociado a rui do, esnecesario poder determinar los niveles del mismo. La Re~ solucién 2400 de 1979 incluye: El nivel maximo admisible para ruidos de cardcter continuo enlos lugares de trabajo, sera el de 85 decibeles de presién sonora, medidos en la zona en que el trabajador habitualmente mantiene su cabeza, el cual sera independiente de la frecuencia (ciclos por segundo o Hertz ARTICULO 89. En donde la intensi nivel méximo permisible, sera neces 4 del ruido sobrepase el rio efectuar un estudio Puntos a monitorear y/ Tipo de ruido por area Cv cee OPANUrel ie = voiometia Fuentes de ruido EGURIDAD Regisros ‘ambiental por medio de instrumentos que determinen e! nivel de presion sonora y la frecuencia. Por lo anterior, es precisament la fase de detecci6n del ruido la {que genera de primera mano una importancia fundamental. Los analisis de ruido deben incluir medicién de presion sonora (dB) en el rango de frecuencias (63 a 8000 Hz) con el fin de poder tener una identficacin clara del tipo y caracteristicas del rudo. La medicién del ruido se de realizar a través de instrumen- tos calibrados, por personal calificado / competente y preferible- mente siguiendo una metodologia defnida que detale Tipo de medicién: sonometia / dosimetria a realizar en cada puesto de trabalo. AL DIA Pou Resse) 1h) Posteriormente a través de metodologias también defnicas, se pueden transformar os niveles ce presién sonora en bandas de octavas a un valor nico en dB(A), a objeto de tener una repre- @ Definicién de controles [ La misma Resolucién 2400 incluye en su Articulo 90 la je- rarquia de control de riesgos aucitives, la cual sigue el tpico control de riesgos en el origen, —1—» enla fuente y en la persona, ‘ARTICULO 90. E! control de la [~~ exposicién a ruido se efectuara — |_. or uno o varios de os siguien- tes métodos: Ly ¢ sentacin en un valor nico que permita dimensionar de mane- ra practica el nivel global de presion sonara evaluado en cada punto, a partir de los valores de bandas de octavas obtenidos. 1. Se reducir el ruido en el origen meaiante un encerramien- to parcial o total de la maquinaria 0 procesos productores de ruido; se cubrirén las superficie, en donde se pueda reflejar el ruido con materiales especiales para absorbertos, se colocarén aislantes para evitar las vibraciones; se cambiaran 0 las piezas gastadas; se lubrcardn las partes méviles de la maquinaria, 2. Se controaré ol ido entre el origen y la persona, intlando pantallas de material absorbente 3. Selimita el tiempo de expasicion de las trabejadores al rudo. 4, Se retard de los lugares de trabajo a los trabejadores hi- persensibles al uid, 5. Se suministrarén a los trabajadores los elementos de proteocién personal, como tapones, orejeras, etc. © Seleccidn del protector auditivo 1 mejor protector aucitvo seré aquel que sea el mas oémodo para el trabajador pero a su vez el que de mejor manera atenué el nivel y tipo de ruido identiicado en la fase de monitoreo (deteccién). Existen diversos estndares, normas 0 metodologias que permiten de manera cuanttatva, tener una base para seleccionar el tipo de protector aucitvo. Es recomendable tener un fundamente téenico que soporte la adecuada seleccién de un protector auditvo y no tomar decisiones de manera superficial. Se debe tener en cuenta ‘que la exposicién a ruido generalmente no tiene signos de feconacimiento en corto plazo y por tanto tas decisiones de proteccién deben ser las més idoneas. © Pruebas de audiometrias De manera paralela a la defniién de los niveles de ruido y la seleccidn de las de medidas de control, se deben realizar las audiometras para evaluar desde el punto de vista médico los niles auditivos del personal exouesto y su comportamiento enel tempo; estas evaluaciones permitiran identifcar posibles casos de personal expuesto que estén teniendo pérdidas de conservacién audtva. © Registros Debe establecerse una metodologia 0 procedimiento de ma- nejo de registros, de manera que se garantice una adecuada ‘razabildad y seguridad de la informacion * Fuente: Resolucén 2004 de 1979 @ Educacion y entrenamiento El personal expuesto debe estar capacitado y entrenado en’ v v v v Este entrenamiento se debe realizar como parte de los progra- mas de induccién al cargo y de manera periédica de acuerdo on los requerimientos de le 0 internos de cada organizacién, Identificacion de riesgos aucitvos Medidas de control que ayuden a mitigar 0 eliminar la exposicién Seleccion y uso de protectores auditivos Frecuencia de cambio y efectos en la salud AL DIA Pe RES i @ Analisis ‘SM ha desarrollado una metodologia certificada para pruebas de ajuste de tapones de insercion: Ear Fit Test ®. Es fundamental poder realizar la prueba de aj te dado que los niveles de Noise Reduction Rate (NRR} estan definidos bao condiciones de laboratorio y en fa practica son multiples las variables que hacen que esta atenuacion sea dis- tinta; solo por citar se pueden inclir la variablidad que existe de persona a persona y que ni siquiera el tapon de mayor ate rnuacién cumple su funcidn sino esta bien insertado. ™Y®O Ear FitTest ®. tu mejor Aliado v’ Penmite faciimente definr el nivel de proteccion que realmente recive e! empleado ¥’ Brinda certeza al programa de conservacién auditiva Es una herramienta que entrena al empleado en la técnica de insercion v Entrega una medida obetivay cuanttatva de la pro- teocion a cada empleado $M trabaja en la prevenci6n de la pérdida auditiva a través de su modelo de conservacién auditiva Actualidad Auditiva Cronica de una sordera anunciada No todos los riesqos que pueden generar perdida de conservacién auitiva estén relacionados con el ambiente labora; existen muchos riesgos presentes en actividades de la vida cotdiana que pueden generar problemas a nivel auditvo: éQué podemos hacer? 1. Sequimiento médica que permita hacer un monitoreo de la capacidad aucltiva. De nada sirve que una persona que esta expuesta en su sitio de trabajo ule las medidas de ‘control definidas por su empleador, si por fuera de su sitio de trabajo esta expuesto a niveles de nuido que puedan afectar su salud. 2. No haver caso omiso a os primeros sintomas que pueden estar asociados a una pérdida aucitva, El primer sintoma es la aparicion de un zumbido en sus oidos. Este zumibido desaparece en horas o dias, por lo cual se le resta impor tancia y no consultan a su médico tempranamente, Cuan- doe zumbido se toma permanente, el dares irreversible 3. Trabajar en una cultura de conservacién aucitva, donde ‘cada persona desarrolle su propio método de control del riesgo auctivo ©@@GoO Aucifonos a Transport ranspate volumen alto Industia Construccion Dscotecas iNo olvides, la proteccién mas efectiva es la que se utiliza! truccion al lado ia cuando adelantan 2A cuiéntos nos ha pasado que una de nuestro hogar nos genera labores de demolicion? fantos de nosotras hemos identificada esa condicion 10. un riesgo aucitivo? fntos hemos tamiado medidas para controlar 0 mit sao generado? Es precisamente por la falta de identificacion de! riesgo aucitivo en este tipo de actividades del dia a dia que se pueden presentar pérdidas de conservacion aucitiva

Você também pode gostar