Você está na página 1de 4
& eines INSTITUTO MexICANO Det sAlwete ASOCIACION NACIONAL De FACULTADES cous {CenteNTO Y DEL CONCRETO AC. ‘YeSCUELAS De INGENIERIA SCONCRETO CONCURSO NACIONA\ DI r 1 Ee CONCRETO 31 MAYO 2012 > CRITERIO GENERAL DEL DISENO DE MEZCLAS POR €L METODO DEL ACI (AMERICAN CONCRETE INSTITUTE) Apoyado en el libro de "PRACTICA PARA DOSIFICAR CONCRETO NORMAL, CONCRETO PESADO Y CONCRETO MASIVO", a continuacién se resumen unos ejemplos del procedimiento de disefio de mezclas de concreto: Pee e sc eat Tipos de construccién Revenimiento, em. Maximo Minimo Muros de cimentacién y zapatas, 75 25 cajones de cimentacién y muros de sub-estructura sencillos = Vigas y muros reforzados 10 25 : 1as para edificios 40 25 Pavimentos y loses 25 ae can Concrete masivo 75 25 *Pueden Incrementarse en 2.5 cm cuande los métodos de compactacién no sean mediante vibrado. Revenimiento, em 35 19 Conereto ain are De 2.5.2 5.0 307 | 199 | 190 | 179 isa | i30 De 7.5 310 328 216205 | 193 169145 De 15 317.5 243 | 228 | 216 | 202 178160 Cantidad aprox. aire atrapado 30. geeeee ea 1 icos) os = ‘Canerete con aire ineluido E aay Deisa 5.0 igi [i7s | ise | i60 150 | 142 | 322 : bevsei0 ase aes ies [as cag a7 a6 205197 ipa |366- 58 Promedio recomendado de aire por incluir por exposici6n Exposiciéa ligers ao] Oe ae as Exposiciin moderada 60 [555.0 | 45) 45 Exposicién severa oe 7.0 6.0 6.0 55 pondencia entre Relacién agua / cemento por peso Resistencia ala compresion ‘Conereto sin aire incluido ‘Conereto con aire ineluido 2 los 28 dias Kg/em* 420 oat 2] gO sae i 0.57 210 0.68 jemeeate FRG 140 0.82 eee eee See Tipo de estructura Estructura continua 0 Estructura expuesta | frecuentemente mojada al agua de mar 0 y expuesta a congelacion a sulfatos. ¥y deshielo Secciones esbeltas y secciones con menos de 3 em Todas las demas estructuras 0.45 | 0.40 0.50 I Sr Sime Volumen de agregado grueso Tamatio maximo de agregado, mm varillado en seco, por volumen unitario de concreto para distintos médulos de finura de la arena 2.40 T 2.60 i 2.80 SS Ge 0:50 [aaa 12.5 0/2 [acer Oss a 19 (3/4") 0.66 | 0.62 250") 071 0.67 = 37:5 (1 72") 0.75 [ove = . 50 (2°) 078 Semana = 75(3) 0.82 [0.78 : 150 6") 0.87 [083 Célculo tentativo del peso del concreto, Kg/m* ‘Tamafio maximo de agregados, mm ‘Conereto sin aire Caneréto con aire b meee. | inauige on 35 3/8") eee 2280, |miseomisensrontz200 ng sana 12.5 4/2") 2310 t 3230 190") Seite a77e 2290 2350 Para disefar una mezcla de concreto es negesario conocer las caracteristicas fisicas de los materiales a emplear en la elaboracién del concreto: 1. Peso especco det cemento | aas 2) Module de finura de la arena | 2.70% 3. Paso especifico de la arena fants 2.36 4. Absorcién de li 2 naa 5. Humedad de la arena 6. Peso especiico dela grave | 2.33 7. Tamano maximo dela grava 419 mm, (/4") 8. Peso volumétrco ce la grava | 4450 kg./m 9. Absorcién dela grava 4.50% 10. Humedad de la grava 270% Para conocer los datos arriba anotados es necesario determinar previamente en el laboratorio las pruebas fisicas siguiendo las normas NMX y/o ASTM, La dositicacién se realiza deacuerdo a los pasos siguientes: PASO 1. Apoyéndonos en las tablas disefiaremos una mezcia de fe = 210 kg/cm? a los 28 dias de edad, de un revenimiento de 10 cms empleando un cemento tipo CPO. PASO 2. Un tamafio maximo de la grava es de 20 mm (3/4"). PASO 3. Para un concreto sin aire incluido, revenimiento de 10 ems., y tamafio maximo de grava de 20 mm 3/4"), en la tabla 6.3.3 con un valor de 205 kg/m? (Is.), el aire atrapado estimado aparece con un valor de 2.0 %, PASO 4. En la tabla 6.3.4 (2) aparece con un valor de 0.68 de relacién agua / cemento necesaria para producir una resistencia de 210 ka/em en concreto sin aire incluido. PASO 5. En base a la informacién obtenida en los pasos 3 y 4, se concluye que el consumo de cemento es de: 205/0.68 = 301.5 (302) kg/m" PASO 6. De la tabla 6.3.6 estimamos la cantidad de grava; para un modulo de finura de 2.7 %, un tamafio : ___ maximo de grava de 19 mm (3/4"), puede emplearse 0.63 metros cibicos de grava, por lo tanto el peso de la —__grava es de 1450 x 0.63 = 914 ka/m> PASO 7. Conociendo los consumos de agua, cemento y grava, el material restante que completa un metro cibico de concreto debe consistir en arena y aire que puede quedar incluido. PASO 8. En base en el peso; de la tabla 6.3.7.1 se estima el peso de un metro cibico de conereto sin aire inéluido es de 2355 ka. por lo tanto los pesos ya conocidos son: Agua 205 ka Cemento, 302 ko ~Grava i ‘814 ko Total T 442i kg Por lo tanto, el peso de la arena puede estimarse como se indica a continuacién: 2355 - 1421 = 934 kg PASO & (a). En base al volumen absolute; conocidas las cantidades de los materiales tenemos: Materiales Peso | bensigad | —_votumen (ts) Agua aca 00 1 205 Cements i 345 i 36 : Grava t 233 5s Vol, delaire eae I 20 5S Teal Tail t 73 Vol, de arena requerido = 1000 - 74 = 287 Its eco dela arena que se requlere = 267 x 2.36 = 677 Kgs ‘A continuacién comparamos los pesos por metro cibico de concreto son Materiates |___ Basago en peso estimado Basado en volumen absoluto "Agua jiemsiennens 205 Cemento 302 302 Grave a1 aia I 934 677 20 20 bs 2375 { 2098 ‘Vol. total (its) lompaad 1109 H] 1000 NOTA: como se puede abservar en la tabla existen dos proporcionamientos diferentes con volimenes diferentes y para la practica nuestra y que es la correcta nosotros empleamos el disefio basado en volumen absoluto, ya que de teste se parte de el volumen que le asignemos (1000, 1015, 0 1030 litras) PASO 9. Correccién por humedad y absorcién: _Proporcién CCorreccién por numedad y absorcién |_Proporeisn Base —Humedad ‘Absorcion | Real ae % [esanear ke . ow t 302,00 M677 “ea | a063 538 | 23575 681.87 Gr 914 zy | +2468 450 {satus 897.55 ig ase ae = 65:30 [76.88 216.58 Total 2098 2098.00 PASO 10. Correccién por contaminacién por tamafios y que cansiste en el contenido de gruesos que existen en los fines (arenas) y el contenido de finos que existen en los gruesos (gravas) para mantener las caracteristicas de trabajabilidad, www.fic.imcyc.com.mx

Você também pode gostar