Você está na página 1de 73

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a PDVSA (2009), Un núcleo de Desarrollo Endógeno:

Se activa cuando la comunidad se organiza y descubre potencialidades


que pueden ser aprovechadas en beneficio de la colectividad. Un
trapiche abandonado, un campo industrial desmantelado, una tierra sin
sembrar, un silo que lleva años sin almacenar un grano, una hermosa
playa que no puede ser disfrutada por carecer de vías de acceso, por
ejemplo esa conexión de comunidad organizada y posibilidad de
desarrollo local hace de una zona un Núcleo de Desarrollo Endógeno.
(Documento en Línea)

El núcleo endógeno para la producción, acopio, procesamiento y distribución


de carne porcina ubicado en la parroquia José Laureano Silva, del Estado Cojedes,
consta de los espacios conformados por las siguientes áreas: Matadero, Planta
Carnica, Almacén, Estacionamiento, Casa Comunal, Edificio Educacional, Comedor,
Edificio administrativo, entre otras.
Uno de los puntos fundamentales de estos núcleos, es que la comunidad reciba
apoyo por parte del Estado en la capacitación para el trabajo, donde juega un papel
importante el medio o lugar físico para recibir la instrucción, conformado en este
caso por un edificio educacional, el cual debe de garantizar un ambiente propicio y
seguro para tal fin.
De acuerdo a López y Otros (2004):
Las Edificaciones Escolares han demostrado reiteradamente ser
especialmente vulnerables durante terremotos. Escuelas públicas en las
cuales se exige la asistencia obligatoria de niños, se derrumban
frecuentemente durante terremotos de moderada a elevada severidad
en el mundo entero, causando numerosas y trágicas pérdidas de vidas.
Miles de niños han muerto en la última década porque el conocimiento
y la tecnología existente no han sido aplicados para salvaguardar sus
vidas. (Documento en Línea)

1
Son estas debilidades encontradas a lo largo de los años en las edificaciones
educacionales, y que han dejado dolorosas huellas en la población, las que motivan al
autor a proponer el diseño estructural del edificio educacional del núcleo endógeno en
la parroquia José Laureano Silva, del Estado Cojedes.
El siguiente trabajo consta de cuatro capítulos organizados de la siguiente
manera:
El Capítulo I. Contextualización del Problema, el cual contempla: el
Objetivo General, Objetivos Específicos, y la Justificación de la Investigación.
Capítulo II. Recibe el nombre de Marco Teórico, esta constituido por los
antecedentes de la Investigación, las Bases Teóricas, Legales y Definición de
Términos Básicos.
Capítulo III. Definido como marco metodológico, contiene todo lo
relacionado con la Modalidad de la Investigación, Tipo de Investigación,
Conceptualización de Sistemas de variables, y su diseño, la Población y Muestras,
las Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos, así como las Técnicas de
Análisis de datos.
Capítulo IV. En este se encuentran los análisis, hallazgos y resultados de la
investigación, la misma esta estructurada en dos fases: Fase de diagnóstico y Fase de
la propuesta (desarrollo, cálculos numéricos y factibilidad de la propuesta).
Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.

2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

Fernández (2004), señala:

El desarrollo endógeno es una opción estratégica que representa una


aproximación que pretende avanzar en la fórmula de un enfoque
distinto del neoliberalismo. Se da en este enfoque especial importancia
a los recursos productivos como el trabajo, la tierra, los recursos
naturales y la tecnología; partiendo de las potencialidades propias se
postula que cada región puede y debe buscar nuevas maneras de
inserción en un contexto nacional difícil pero no impenetrable.
(Documento en Línea)

En tal sentido, el centro del desarrollo endógeno es el capital humano y no el


económico ni financiero. Es desde esta iniciativa, que nacen los Núcleos de
Desarrollo Endogénos (NUDE), los cuales se definen en el Plan de la Nación (2001-
2007) como:

Iniciativas productivas que emergen del interior de un territorio o


empresa”, para aprovechar las capacidades, potencialidades y
habilidades propias, con el fin de desarrollar proyectos económicos,
sociales, ambientales, territoriales y, tecnológicos, que permitan edificar
una economía más humana, para una nueva vida económica del país.
(p.7)

Por todo lo antes expuesto, se debe dotar a los núcleos de Desarrollo Endógeno
de edificaciones que permitan la capacitación en el trabajo de los habitantes de la
población.
A fin de establecer los requerimientos técnicos y estructurales de las
edificaciones educacionales, es necesario remontarse al día 9 de julio de 1.997, a las
3:24 p.m., cuando ocurrió el Terremoto de Cariaco, afectando a la región noreste de

3
Venezuela a unos 300 km de Caracas. El movimiento vibratorio provocó el desplome
de 7 edificios de concreto armado, causando 74 víctimas fatales y 522 heridos. El
evento también provocó licuación y falla del suelo en varias poblaciones costeras. En
la ciudad de Cariaco se desplomaron cuatro edificaciones educacionales, el edificio
del Banco del Orinoco de dos niveles y un hotel de tres niveles en construcción,
siendo todas ellas de concreto armado, y unas 300 viviendas unifamiliares con
paredes portantes de bahareque o de bloques de arcilla o concreto, ocasionando un
total de 41 muertes. Cerca de las edificaciones escolares había otras construcciones de
un nivel en las que no se apreciaron daños. Dos de las cuatro edificaciones escolares
derrumbadas formaban parte de la escuela primaria Valentín Valiente y las otras dos
pertenecían al liceo Raimundo Martínez Centeno.
Según López y Otros (2004):

Aproximadamente el 70% de las 28.119 escuelas del país se


encuentran localizadas en las zonas de elevada a muy alta amenaza
sísmica, de acuerdo a la Norma sísmica vigente para el diseño de
nuevas edificaciones. Un número significativo de estas escuelas fue
construido con las normas de 1.947, 1.955 y 1.967, con exigencias de
diseño sismorresistente significativamente menores a las incluidas en
las normas modernas. Un número de ellas que pudiese llegar al millar,
son las denominadas Tipo Antiguo y Tipo Cajetón, similares o
idénticas a la Escuela Valentín Valiente y al Liceo Raimundo Martínez
Centeno, respectivamente, que se derrumbaron en Cariaco.
Las escuelas Tipo Antiguo poseen una muy elevada
vulnerabilidad aún ante sismos de moderada a baja intensidad como
quedó evidenciado en la población de Arenales durante los sismos de
Curarigua de 1.991. Con base a los registros acelerográficos obtenidos
en poblaciones vecinas se infirió que las aceleraciones máximas
ocurridas en Arenales probablemente no excedieron el valor de 0,14 g;
esa aceleración moderada causó la falla por cortante de tres columnas
cortas del primer entrepiso poniendo en peligro la estabilidad global de
la edificación. (Documento en Línea)

Son estos acontecimientos los que generan la necesidad de contar con un


diseño que cumpla con las especificaciones y solicitaciones, tomando en
consideración factores aunados al uso, requisitos constructivos, criterios y

4
consideraciones generales, acciones permanentes, variables, accidentales y
extraordinarias, así como las relativas al clima, ambiente y elementos demográficos
de la zona, buscando alcanzar y diseñar una estructura cónsona con una alta
capacidad de desempeño desde el punto de vista técnico-operativo y de
funcionabilidad la cual logre satisfacer las demandas de este sector de la población.
Surgen así, una serie de interrogantes vinculadas a la investigación:
¿Cuáles deben de ser las características del área en donde se desarrollará la
construcción del edificio educacional del núcleo de desarrollo endógeno (NUDE)?
¿Cómo estará conformada la estructura del edificio educacional del núcleo de
desarrollo endógeno ubicado en la Parroquia José Laureano Silva, del Municipio
Tinaco de Estado Cojedes?
¿Será factible económicamente el edificio educacional del (N.U.D.E.)?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer el diseño estructural del edificio educacional del núcleo de desarrollo


endógeno (NUDE), ubicado en la Parroquia José Laureano Silva del Municipio
Tinaco del Estado Cojedes.

Objetivos Específicos

Determinar las características del área en donde se desarrollará la construcción


del edificio educacional del núcleo de desarrollo endógeno (NUDE)
Calcular la estructura del edificio educacional del núcleo de desarrollo
endógeno ubicado en la Parroquia José Laureano Silva, del Municipio Tinaco de
Estado Cojedes.
Evaluar la factibilidad económica del edificio educacional del (N.U.D.E.).

5
Justificación de la Investigación

El edificio educacional cuenta con un área aproximada de construcción de


7700 m2, cuyo cálculo estructural representa un proyecto de gran envergadura
considerando las dimensiones del mismo, de igual forma la aplicación de nuevas
normativas para la determinación de los estados de carga y diseño en general,
convierten a la presente investigación en punto de referencia para futuras
investigaciones.
La realización del cálculo estructural de la edificación constituye un aporte que
permitirá la reducción de los costos del proyecto.
La consideración de factores ambientales dentro del cálculo estructural,
permitirán contar con una planta física acorde al medio ambiente de la zona, capaz de
soportar las cargas derivadas de los mismos, garantizando la integridad física de los
usuarios del recinto.
La futura implementación del proyecto, cubrirá las necesidades educativas y
formativas de todo el personal que allí trabajara, así como de los habitantes de las
poblaciones aledañas.
Este núcleo endógeno beneficiará de manera directa a las poblaciones “Lomas
del Viento”, con una población aproximada de 433 habitantes, “Orupe”, con una
población de 1053 habitantes, “La Villeguera”, la cual aloja un total de 800
pobladores, así como de toda la Parroquia José Laureano Silva, estimándose un total
de 4000 habitantes.
Estos son los motivos que permiten justificar el desarrollo de una propuesta,
que busca reunir, evaluar, diseñar y presentar todos los cálculos necesarios y
pertinentes que desde el punto de vista estructural, considerando los factores físicos,
biológicos, ambientales y climáticos al momento de dotar a la sociedad con estos
espacios vitales.

6
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL

El manual de trabajo especial de grado del Instituto Universitario Politécnico


“Santiago Mariño” (2006), señala que el marco teórico se refiere “al conjunto de
aportes técnicos existentes sobre el problema objeto de estudio. Los cuales conforman
un cuerpo de conocimientos, se encuentran contenidos en diversas fuentes
documentales reflejando puntos de vista de los autores”. (p 20).
De acuerdo a Bavaresco (2006), “representa el soporte inicial de la
investigación. También se le llama Marco Teórico – Conceptual, Marco Referencial,
Marco Funcional de la Investigación y Marco Conceptual. Es el constructor teórico
en el que se apoyara la misma” (p. 51)
El marco referencial facilita obtener el significado y las explicaciones
necesarias del tema objeto en estudio e igualmente, su relación con otras áreas del
conocimiento. Básicamente esta constituido por los siguientes elementos:
antecedentes de la investigación, Bases Teóricas, Bases Legales, y Definición de
Términos, según sea la modalidad del trabajo especial de grado que el estudiante
seleccione y en funciona la composición y naturaleza del problema en estudio
pudiendo incluir también otros elementos como el sistema de variables y sistemas
de hipótesis.

Reseña Histórica del problema

El núcleo de desarrollo endógeno para la producción, acopio, procesamiento y


distribución de carne porcina ubicado en la parroquia José Laureano Silva, del
municipio Tinaco del Estado Cojedes, se encuentra enmarcado dentro de un área de
79.500.000,00 m2, con un porcentaje de ubicación de un (60 %), teniendo dentro de

7
sus variables un retiro de 30 metros de frente desde la autopista, un retiro lateral de 15
metros. El terreno en si esta ubicado a las márgenes exteriores de la poligonal urbana
da la población de Tinaco el cual se encuentra afectado por la Ley Penal del
Ambiente por ser una zona protectora de la cuenca del embalse del pao, este se ha
destacado por tener implantaciones Agro-Industriales, asimismo para cualquier
propuesta a desarrollarse debe estar en conformidad con la Ley del Ambiente. Por
otra parte, se tomaron en cuenta las siguientes variables de diseño: retiro mínimo de
30 metros de autopista al perímetro de la construcción, retiro mínimo de 15 metros
del centro de la vía rural al perímetro de la construcción, porcentaje vías de
penetración e internas de 8 metros de ancho mínimo, retiro del caño debe ser de 15
metros, asimismo se deben construir pozos sépticos debido a que en el sector no
existen cloacas. El Estado Cojedes se ha caracterizado durante muchos años por ser
un excelente productor de carne porcina, así como de una capacidad ociosa de
producción la cual se desea incrementar , dentro de estas aspiraciones se encuentran
la creación de cooperativas que alimentaran toda la cadena de producción tomando
en consideración a las poblaciones aledañas, como es el caso de Lomas de Viento ,
con una población estimada de 433 habitantes, La Villeguera, con un total de 800
habitante y Orupe el cual posee 1053 pobladores.

Antecedentes de la Investigación

Según Arias (2004):

Esta sección se refiere a los estudios previos: trabajos y tesis de grado,


trabajos de ascenso, artículos e informes científicos relacionados con
el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas
anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en
estudio, por lo que no debe confundirse con la historia del objeto en
cuestión. (p. 94)

Es decir, son todos aquellos acontecimientos que preceden a la investigación,


de quien o quienes han hecho un estudio que guarda relación con la misma.

8
Bernabeu (2007), en su trabajo Doctoral de la Universidad Politécnica de
Madrid, titulado Estrategias de Diseño Estructural en la Arquitectura
Contemporánea : El trabajo de Cecil Balmond, plantea un estudio razonado de los
antecedentes históricos de la relación ingenieros – arquitectos, identificando los
principales aspectos que han influido históricamente en la evolución de esta relación
y analizando detalladamente en particular el trabajo de los ingenieros que
establecieron las bases de colaboración con arquitectos en Gran Bretaña en la
segunda mitad del siglo XX. En segundo lugar se analiza y valora el trabajo
desarrollado por el ingeniero Cecil Balmond, de especial relevancia en el contexto
arquitectónico y estructural actual al haber colaborado con algunos de los arquitectos
contemporáneos de mayor influencia y repercusión, y representar una posición
extrema de reivindicación del papel activo del ingeniero en el diseño del proyecto. A
partir de este estudio razonado se plantea el tercer nivel de análisis, en el que se
establecen cuatro estrategias de diseño estructural que permiten dotar de rigor,
coherencia e integridad conceptual a las formas libres de la arquitectura
contemporánea, desarrollando herramientas de diseño que abren vías de investigación
capaces de sugerir nuevos planteamientos formales y conceptuales, ampliando el
abanico de posibilidades proyectuales. Las cuatro estrategias propuestas son:
alteración de la estructura, optimización de la estructura, identificación de estructura
y cerramiento, y definición algorítmica de la estructura.
El estudio de estrategias para el diseño presentado por el autor, permitieron
ampliar la visión en torno a la integración entre la arquitectura y el diseño estructural.
Tejedor (2006), en su Trabajo de Grado para la Escuela Universitaria de
Ingeniería Técnica Industrial de Zaragoza, Diseño Y Cálculo Estructural de un
Pabellón Polideportivo, efectuó el diseño y cálculo estructural de dos edificios, más
graderío, para el conjunto total de las instalaciones deportivas. La construcción
principal ubicada en Zaragoza, consiste en un Edificio Central donde todos los
elementos principales de la estructura son metálicos, la edificación es de construcción
alta y manifiesta una estética agradable especialmente por la cubierta, formada por
una celosía de cordón superior curvo y de cordones inferiores marcados en líneas

9
rectas. Al lado de éste se dispondrá de un Edificio Lateral de construcción mixta
formado por pilares de hormigón y dinteles metálicos. Entre alguna de sus
peculiaridades estructurales se puede destacar un pórtico formado por la unión rígida
con pernos de anclaje entre dinteles metálicos acartelados y pilares de hormigón, así
como las uniones articuladas entre los pilares de hormigón y los dinteles metálicos de
cierre, también se proyectaron apoyos metálicos deslizantes sobre ménsulas. El tipo
de cerramiento formado por bloques machihembrados cerámicos de arcilla aligerada
y cubierta con panel sándwich con aislante de lana de roca, en la zona con mayor
número de instalaciones eléctricas posteriores bajo el techo, dotará al conjunto una
buena resistencia al fuego y de las mejores prestaciones de aislamiento térmico y
acústico, consiguiendo su perfecta integración en una ciudad con abundante tráfico
urbano.
El trabajo anteriormente señalado sirvió como guía para determinar los pasos
y consideraciones a seguir durante el diseño estructural de un proyecto.
Guimena, Gonzaga y Guimena (2004), efectuó una investigación para la
Universidad Publica de Navarra. Análisis Estructural Sistemático. Teorías, Técnicas
Y Aplicaciones. Su Mapa Conceptual Como Herramienta Didáctica Y De
Investigación. Este trabajo es un esbozo de la pretensión de los autores de articular un
discurso lógico sobre las formas estructurales cuya materialización exige el ejercicio
previo de las actividades técnicas y creativas del diseño y la comprobación mediante
el cálculo. Es esta una intención que se pretende sostener en el tiempo, dado que
como sucede con gran parte de los hechos del conocimiento, el Análisis Estructural,
sufre constantes transformaciones y no resulta abarcable en su totalidad. El Método
Intrínseco de Cálculo de Estructuras, es un modelo de análisis aplicable al diseño y
cálculo de estructuras, admisible por parte de la Resistencia de Materiales. El
acercamiento a su didáctica parte de la necesidad general de transmisión del
conocimiento desde dos argumentos. En primer lugar, didáctica como herramienta
externa a los propios métodos de cálculo, cuyo conocimiento o no, condiciona el
diseño (en estructuras se proyecta lo que se puede comprobar). En segundo lugar,
didáctica como herramienta de revisión y crítica que sirva para la continuación de la

10
investigación, buscando la perfectibilidad en las aplicaciones prácticas. El mapa
conceptual que se presenta, permite una reordenación de la estructura de conceptos en
los que se basa el modelo sistemático presentado. Con él se trata de explicitar la
secuencia de conceptos entrelazados que lo constituyen.
El trabajo representó un invaluable recurso en la definición metodológica para
la ejecución del cálculo estructural del proyecto y la integración de los diferentes
factores que lo constituyen.
García y Gálvez (2003), desarrolló su tesis de Grado en la Universidad de
Tarapacá, titulada Cálculo Interactivo de Galpones Simétricos Asistido por
Computador. Ante la necesidad de contar con instalaciones industriales seguras, el
cálculo estructural asociado, resulta una tarea larga y tediosa, pero rutinaria, por lo
que urge contar con software que permita el cálculo de galpones simétricos de doble
pendiente. El presente trabajo propone un método susceptible de ser programado y
capaz de efectuar cálculos rutinarios de elementos estructurales en un tiempo breve y
con resultados óptimos desde el punto de vista económico-técnico. El aporte
fundamental radica en la entrega de una herramienta en el campo de la aplicación
computacional, potente, veloz y modelado de forma que, un usuario sin mayor
experiencia en el cálculo estructural, ni un acabado conocimiento de las normas
estructurales de diseño, sea capaz de enfrentarse sin dificultades al cálculo de una
nave industrial.
La presente investigación le permitió sentar precedentes al investigador para
el uso de herramientas computacionales en los cálculos iterativos relativos a diseños
estructurales.
Barreiro, E (2002),, en su tesis de grado tomado como referencia en el Instituto
Universitario Politécnico Santiago Mariño Estudio de un Diseño Estructural para la
Recuperación y Rehabilitación del Modulo de 1440 alumnos de la Escuela Básica
Paramacay , Municipio Linares Alcántara del Estado Aragua, se utilizaron las
normas COVENIN-MINDUR,1756-01-2001 Edificaciones Sismorresistentes, parte I:
Articulado, y parte II: Comentarios, así como la norma COVENIN_MINDUR,1750-
87 “ Especificaciones Generales para Edificios”, y la norma COVENIN-MINDUR

11
2002-88, “Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de Edificaciones” y la
norma COVENIN-MINDUR,1753-87,titulada “Estructuras de Concreto Armado para
Edificaciones Análisis y Diseño”, siguiendo los parámetros que se establecen estas
normas se harán los análisis de carga respectivo para la posterior realización de los
cálculos.
Este trabajo aportó información referente al análisis sismorresistente como es
por ejemplo los modos de vibración, las zonas sísmicas, métodos de análisis sísmico,
análisis de carga y predimensionamiento, etc. Útiles y vitales para la evaluación y
adecuación de una obra de concreto armado.

Bases Teóricas

Proceso del Diseño

López (2001), define el diseño estructural como el “proceso creativo mediante


el cual se le da forma a un sistema estructural para que cumpla una función
determinada con un grado de seguridad razonable y que en condiciones normales de
servicio tenga un comportamiento adecuado”
Es importante considerar ciertas restricciones que surgen de la interacción con
otros aspectos del proyecto global; las limitaciones globales en cuanto al costo y
tiempo de ejecución así como de satisfacer determinadas exigencias estéticas.
Entonces, la solución al problema de diseño no puede obtenerse mediante un proceso
matemático rígido, donde se aplique rutinariamente un determinado conjunto de
reglas y formulas.

a) Etapa de Estructuración

Es probable la etapa mas importante del diseño estructural pues, la


optimización del resultado final del diseño depende de gran medida del acierto que se

12
haya obtenido en adoptar la estructura esqueletal mas adecuada para una edificación
específica. En esta etapa de estructuración se seleccionan los materiales que van a
constituir la estructura, se define el sistema estructural principal y el arreglo y
dimensiones preliminares de los elementos estructurales mas comunes. El objetivo
debe ser el de adoptar la solución optima dentro de un conjunto de posibles opciones
de estructuración.

b) Estimación de las solicitaciones o acciones

En esta segunda etapa del proyecto, se identifican las acciones que se


consideran que van a incidir o que tienen posibilidad de actuar sobre el sistema
estructural durante su vida útil. Entre estas acciones se encuentra, por ejemplo, las
acciones permanentes como la carga muerta, acciones variables como la carga viva.
Acciones accidentales como el viento y el sismo. Cuando se sabe de antemano que en
el diseño se tienen que considerar las acciones accidentales es posible seleccionar en
base a la experiencia la estructuración más adecuada para resistir dichas acciones.

c) Análisis estructural

Procedimiento que lleva la determinación de la respuesta del sistema


estructural ante la solicitación de las acciones externas que puedan incidir sobre dicho
sistema. La respuesta de una estructura o de un elemento es su comportamiento bajo
una acción determinada; está en función de sus propias características y puede
expresarse en función de deformaciones, agrietamiento, vibraciones, esfuerzos,
reacciones, etc.
De acuerdo a López (2001), para obtener dicha respuesta se deben considerar
los siguientes aspectos:

13
Idealización de la Estructura.

Seleccionar un modelo teórico y analítico factible de ser analizado con los


procedimientos de cálculo disponible. La selección del modelo analítico de la
estructura puede estar integrada de las siguientes partes:
I.- Modelo geométrico. Esquema que representa las principales características
geométricas de la estructura.
II.- Modelo de las condiciones de continuidad en las fronteras. Debe establecerse
como cada elemento esta conectado a sus adyacentes y cuales son las condiciones
de apoyo de la estructura.
III.- Modelo del comportamiento de los materiales. Debe suponerse una relación
acción - respuesta o esfuerzo - deformación del material que compone la
estructura.
IV.- Modelo de las acciones impuestas. Las acciones que afectan la estructura para
una condición dada de funcionamiento se representan por fuerzas o
deformaciones impuestas.

Determinar las Acciones de Diseño

En muchas situaciones las cargas y otras acciones que introducen esfuerzos en


la estructura están definidas por los reglamentos de las construcciones y es obligación
del proyectista sujetarse a ellos. Para determinar la respuesta de las acciones de
diseño en el modelo elegido para la estructura es necesario obtener los elementos
mecánicos y los desplazamientos en el sistema estructural.

Dimensionamiento

En esta etapa se define a detalle la estructura y se revisa si se cumple con los


requisitos de seguridad adoptados.

14
Acciones y sus Efectos sobre los Sistemas Estructurales

Clasificación

Atendiendo los conceptos de seguridad estructural y de los criterios de diseño,


la clasificación más racional de las acciones de acuerdo a lo señalado por López
(2001), se hace en base a la variación de su intensidad con el tiempo. Se distinguen
así los siguientes tipos de acciones:

Acciones Permanentes.

Son las que actúan en forma continua sobre la estructura y cuya intensidad
pude considerarse que no varía con el tiempo. Pertenecen a este grupo las siguientes.
1. Cargas muertas debidas al propio peso de la estructura y al de los
elementos no estructurales de la construcción
2. Empujes estáticos de líquidos y tierras no son permanentes
3. Deformaciones y desplazamientos debido al esfuerzo de efecto del pre-
esfuerzo y a movimientos diferenciales permanentes en los apoyos.
4. Contracción por fraguado del concreto, flujo plástico del concreto, etc.

Acciones Variables.

Son aquellas que inciden sobre la estructura con una intensidad variable con el
tiempo, pero que alcanzan valores importantes durante lapsos grandes
Se pueden considerar las siguientes:
1. Cargas vivas, o sea aquellas que se deben al funcionamiento propio de la
construcción y que no tienen carácter permanente
2. Cambios de temperaturas
3. Cambios volumétricos

15
Acciones Accidentales.

Son aquellas que no se deben al funcionamiento normal de la construcción y


que puede tomar valores significativos solo durante algunos minutos o segundos, a lo
mas horas en toda la vida útil de la estructura.
Se consideran las siguientes
1.-Sismos
2.-Vientos
3.-Oleajes
4.-Explosiones
Para evaluar el efecto de las acciones sobre la estructura requerimos modelar
dichas acciones como fuerzas concentradas, lineales o uniformemente distribuidas. Si
la acción es de carácter dinámico podemos proponer un sistema de fuerzas
equivalentes o una excitación propiamente dinámica.

Métodos del Diseño Estructural

El diseño estructural es un proceso individual donde el ingeniero debe planear


con el arquitecto el arreglo de los espacios, vano, accesos, altura de pisos, tamaño,
confort, economía, resistencia adecuada y mantenimiento. En el proceso de diseño se
deben tomar en consideración importante factores, a saber: definición de las
prioridades, desarrollo del concepto del proyecto y el diseño final de los sistemas. En
este sentido se considera lo que indican las normas COVENIN, en relación a las
etapas del diseño, cargas de estructuración, realización de la estructura.
Las tensiones, solicitaciones y deformaciones producidas por las acciones, se
determinarán mediante métodos reconocidos de análisis estructural que tomen en
cuenta las propiedades de los materiales y los estados límites considerados en el
proyecto. Los métodos de diseño serán los establecidos en las normas COVENIN-

16
MINDUR (2002-88) y vigentes. A juicio de la Autoridad Competente, los cálculos
podrán complementarse con los resultados de ensayos experimentales sobre modelos
físicos de la estructura, de una porción de ella, o de sus miembros y uniones.
Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (2008):

Hay dos filosofías para el diseño del hormigón armado que han sido
prevalentes por mucho tiempo. El Diseño por Tensiones de Trabajo
(WSD / Working Stress Design) fue el método más usado desde
principios de siglo hasta principios de los años 60. A partir de la
publicación de la edición 1963 del Código ACI, se ha dado una rápida
transición hacia el Diseño por Resistencia Última, en gran parte por su
enfoque más racional. El diseño por resistencia última, que en el
código se denomina Método de Diseño por Resistencia (SDM /
Strength Design Method) aborda la seguridad estructural con un
enfoque conceptualmente más realista. (Documento en Línea)

Ambos métodos básicos de diseño siguen dos pasos principales en sus


procedimientos. El primero consiste en una evaluación y cuantificación de las
condiciones de carga requerida (llamadas cargas de servicio). En el método de
esfuerzos admisibles, estas cargas se usan directamente, mientras que en el método de
la resistencia se modifican multiplicándolas por un factor de carga para producir una
carga de diseño llamada carga factorizada.
El segundo paso en el procedimiento de diseño, es evaluar la respuesta de la
estructura al tipo de carga y en especial, a la magnitud de la carga requerida
determinada. En el método de esfuerzos admisibles, esta evaluación consiste en cierta
forma de análisis de esfuerzos. En el método de la resistencia, la evaluación se hace
para establecer la condición (resistencia última) para la estructura según el tipo de
carga. Para responder a diferentes condiciones, esta resistencia limitante se multiplica
por un factor de resistencia para usarse en el diseño.

17
Método de la Resistencia o Método de Factores de Carga y de Reducción de
Resistencia o Teoría Plástica

Los elementos estructurales se determinan por medio de un análisis elástico-


lineal. Las secciones se dimensionan de tal manera que su resistencia a las diversas
acciones de trabajo a las que puedan estar sujetas sean igual a dichas acciones
multiplicadas por factores de carga, de acuerdo con el grado de seguridad deseado o
especificado. La resistencia de la sección se determina prácticamente en la falla o en
su plastificación completa.
De acuerdo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (2008), “el Método
de Diseño por Resistencia requiere que en cualquier sección la resistencia de diseño
de un elemento sea mayor o igual que la resistencia requerida calculada mediante las
combinaciones de cargas mayoradas”. De forma generalizada,
Resistencia de Diseño ≥ Resistencia Requerida (U)
Donde:
Resistencia de Diseño = Factor de Reducción de la Resistencia (φ) ×
Resistencia Nominal
φ: Factor de reducción de la resistencia que toma en cuenta (1) la probabilidad de que
la resistencia de un elemento sea menor que la supuesta debido a las variaciones en
las resistencias de los materiales y sus dimensiones, (2) las imprecisiones de las
ecuaciones de diseño, (3) el grado de ductilidad y la confiabilidad requerida del
elemento cargado, y (4) la importancia del elemento dentro de la estructura
Resistencia Nominal: Resistencia de un elemento o sección transversal calculada
usando las hipótesis y ecuaciones de resistencia del Método de Diseño por
Resistencia, antes de aplicar cualquier factor de reducción de la resistencia.
Resistencia Requerida (U) = Factores de carga × Solicitaciones por cargas de
servicio.
La resistencia requerida se calcula de acuerdo con las combinaciones de
cargas.

18
Factor de Carga: Factor que incrementa la carga para considerar la probable variación
de las cargas de servicio.
Carga de Servicio: Carga especificada por el código de construcción

Simbología:

Resistencia requerida:
Mu = momento flector mayorado (resistencia a la flexión requerida)
Pu = carga axial mayorada (resistencia a la carga axial requerida) para una
excentricidad dada
Vu = fuerza de corte mayorada (resistencia al corte requerida)
Tu = momento torsor mayorado (resistencia a la torsión requerida)

Resistencia nominal:
Mn: resistencia nominal al momento flector
Mb: resistencia nominal al momento flector en condiciones de deformación
balanceada
Pn: resistencia nominal a la carga axial para una excentricidad dada
Po: resistencia nominal a la carga axial para excentricidad nula
Pb: resistencia nominal a la carga axial en condiciones de deformación
balanceada
Vn: resistencia nominal al corte
Vc: resistencia nominal al corte provista por el hormigón
Vs: resistencia nominal al corte provista por el acero de la armadura
Tn: resistencia nominal a la torsión

Resistencia de diseño:
φMn: resistencia al momento flector de diseño
φPn: resistencia a la carga axial de diseño para una excentricidad dada
φVn: resistencia al corte de diseño = φ (Vc + Vs)
φTn: resistencia a la torsión de diseño

19
Requisitos de Resistencia

El criterio básico para el diseño por resistencia según lo indica el INTI (2008),
es el siguiente:
Resistencia de Diseño ≥ Resistencia Requerida
Factor de Reducción de la Resistencia (φ) × Resistencia Nominal ≤ Factor de carga ×
Solicitación de Servicio
Todos los elementos y secciones de una estructura se deben dimensionar de
manera que satisfagan este criterio bajo la combinación de cargas más crítica para
todas las acciones posibles (flexión, carga axial, corte, etc.):
φ Pn ≥ Pu
φ Mn ≥ Mu
φ Vn ≥ Vu
φ Tn ≥ Tu
Este criterio provee un margen de seguridad estructural de dos maneras
diferentes:
1. Disminuye la resistencia multiplicando la resistencia nominal por el factor de
reducción de la resistencia φ adecuado, que siempre es menor que la unidad. La
resistencia nominal se calcula mediante los procedimientos del código asumiendo que
el elemento o la sección tendrá exactamente las dimensiones y propiedades de los
materiales supuestas en los cálculos.
2. Aumenta la resistencia requerida usando cargas mayoradas o los momentos y
fuerzas internas mayoradas. Las cargas mayoradas se definen como las cargas de
servicio multiplicadas por los factores de carga apropiados.
A continuación se presentan los motivos por los cuales en el diseño por
resistencia se requieren factores de reducción de la resistencia y factores de carga:
1. Las razones para utilizar factores de reducción de la resistencia son las
siguientes:
a. Las resistencias de los materiales pueden diferir de las supuestas en
el diseño por las siguientes razones:

20
i. Variabilidad de las resistencias de los materiales – Tanto la
resistencia a la compresión del hormigón como la resistencia a
la fluencia y la resistencia última a la tracción de la armadura
son variables.
ii. Efecto de la velocidad de ensayo – Tanto las resistencias del
hormigón como las del acero se ven afectadas por la velocidad
de aplicación de las cargas.
iii. Resistencia in situ vs. resistencia de una probeta – La
resistencia del hormigón colocado en una estructura no es
exactamente igual a la resistencia del mismo hormigón en una
probeta de control.
iv. Efecto de la variabilidad de las tensiones de contracción o las
tensiones residuales – La variabilidad de las tensiones
residuales debidas a la contracción puede afectar la carga de
fisuración de un elemento, y es significativa si la fisuración
constituye el estado límite crítico. De manera similar, en las
columnas, la transferencia de carga de compresión del
hormigón al acero provocada por la fluencia lenta y
contracción puede llevar a la fluencia prematura de la armadura
y, en las columnas esbeltas con bajas cuantías de armadura, la
posibilidad de fallas por inestabilidad.
b. Las dimensiones de los elementos pueden diferir de las supuestas,
ya sea por errores constructivos o de fabricación.
Los siguientes factores son significativos:
i. Las tolerancias de fabricación y laminación de las barras de
armadura.
ii. Los errores geométricos en la sección transversal y los errores
en la colocación de las armaduras.
c. Las hipótesis y simplificaciones usadas en las ecuaciones de diseño
– tales como el uso del bloque rectangular de tensiones y una máxima

21
deformación utilizable del hormigón igual a 0,003 – introducen tanto
errores sistemáticos como errores accidentales.
d. El uso de tamaños de barra discretos produce variaciones en la
capacidad real de los elementos.
2. Los factores de carga se requieren para considerar los posibles excesos de
carga ya que:
a. Las magnitudes de las cargas pueden diferir de las supuestas. Las
cargas permanentes pueden variar por:
i. Las variaciones del tamaño de los elementos.
ii. Las variaciones de la densidad de los materiales.
iii. Las modificaciones estructurales y no estructurales.
Las sobrecargas varían considerablemente en función del tiempo y del
edificio del cual se trate.
b. Existen incertidumbres en el cálculo de las solicitaciones – Las
suposiciones de las rigideces, longitudes de tramo, etc., y las
incertidumbres involucradas en el modelado de las estructuras
tridimensionales hacen que haya diferencias entre las tensiones que
realmente ocurren en una construcción y aquellas estimadas en el
análisis del diseñador.
3. También se requiere reducir la resistencia y mayorar las cargas para reflejar
el hecho de que las consecuencias de una falla pueden ser graves. Se deberían
considerar diferentes factores:
a. El tipo de falla, la presencia de señales que permitan anticipar la
ocurrencia de una falla, y la existencia de recorridos de carga
alternativos.
b. Las potenciales pérdidas de vidas humanas.
c. Los costos sociales, en términos de tiempo, lucro cesante, o pérdidas
materiales o de vidas humanas indirectas, provocadas por la falla.
d. La importancia del elemento estructural dentro de la estructura.
e. El costo de reemplazo de la estructura.

22
Como antecedente de los valores numéricos de los factores de carga y factores
de reducción de la resistencia especificados en el Código ACI, MacGregor (1976),
señalaba:

Los requisitos de diseño … de ACI … se basan en la hipótesis de que


si la probabilidad de que haya elementos de menor resistencia que la
supuesta es de aproximadamente 1 en 100, y la probabilidad de que
haya exceso de carga es de aproximadamente 1 en 1000, la
probabilidad de que haya elementos con menor resistencia que la
supuesta sujetos a exceso de carga es de aproximadamente 1 en
100.000. Los factores de carga fueron desarrollados para lograr esta
probabilidad. Se calcularon las resistencias de varias secciones típicas
en base a valores de resistencia del hormigón y del acero
correspondientes a una probabilidad de menor resistencia de 1 en 100.
La relación entre la resistencia basada en estos valores y la resistencia
basada en las resistencias nominales de varias secciones típicas se
ajustó arbitrariamente de manera de considerar las consecuencias de
la falla y del modo de falla, y del modo de falla de un tipo particular
de elemento, y para otras fuentes que pueden hacer variar la
resistencia. (p. 22)

Requisitos de Comportamiento en Servicio

Los requisitos que permiten lograr una resistencia adecuada no


necesariamente garantizan el comportamiento aceptable del elemento bajo niveles de
carga de servicio. No siempre es posible separar claramente los requisitos de
resistencia de los requisitos de comportamiento en servicio. Para acciones diferentes
de la flexión, la intención de los requisitos de detallado juntamente con los requisitos
de resistencia es asegurar un comportamiento adecuado bajo cargas de servicio. Para
las solicitaciones de flexión, hay requisitos especiales de comportamiento en servicio
relacionados con las flechas, distribución de la armadura, y tensiones admisibles en el
caso del hormigón pretensado. Es particularmente importante considerar las fechas
bajo cargas de servicio, en vista del uso generalizado de los materiales de alta
resistencia y métodos de diseño menos conservadores que permiten obtener
elementos de hormigón armado cada vez más esbeltos.

23
Resistencia Requerida

La resistencia requerida U se expresa en términos de cargas mayoradas, o de


los momentos y fuerzas internas correspondientes. Las cargas mayoradas son las
cargas de nivel de servicio especificadas en el código general de construcción,
multiplicadas por los factores de carga apropiados. Es importante reconocer que las
fuerzas sísmicas calculadas de acuerdo con las últimas ediciones de los códigos de
construcción modelo vigentes en Estados Unidos son fuerzas de nivel de resistencia.
Específicamente, las fuerzas sísmicas calculadas según las ediciones de 1993 y
posteriores del BOCA National Building Code, las ediciones de 1994 y posteriores
del Standard Building Code, y la edición 1997 del Uniform Building Code, son
fuerzas de nivel de resistencia. Además, el International Building Code (IBC 2000)
desarrollado por el International Code Council contiene requisitos sísmicos que
corresponden a fuerzas de nivel de resistencia.
Este desarrollo ha aumentado la confusión existente dentro del ámbito de la
ingeniería estructural, ya que al diseñar el hormigón se deben usar algunas
combinaciones de cargas de ACI 318 y otras del código de construcción vigente. Para
ayudarle al calculista a comprender las diferentes combinaciones de cargas y su
correcta aplicación al diseño de elementos estructurales de hormigón gobernados por
uno de estos códigos, la PCA recientemente publicó un nuevo documento. Este
documento, Strength Design Load Combinations for Concrete Elements, contiene
antecedentes sobre el uso de las combinaciones de cargas mayoradas de ACI 318.
Además, cita las combinaciones de cargas de la mayoría de los códigos modelo
vigente, incluyendo el IBC, que se deben usar para el diseño sísmico.
El cuadro 1, que se presenta a continuación, contiene combinaciones de
solicitaciones para el Estado Límite de Agotamiento Resistente.

24
Cuadro 1
Combinaciones de Solicitaciones para el Estado Límite de Agotamiento
Resistente

ECUACIONES COMBINACIÓN (1753-


06)
U = 1.4 (CP + CF) (9-1)
U = 1.2 ( CP +CF + CT ) + 1.6 (CV + CE) + 0.5 (9-2)
CVt
U = 1.2 CP + 1.6 CVt + (γ CV ó ± 0.8 W) (9-3)
U = 1.2 CP ± 1.6 W+γ CV + 0.5 CVt (9-4)
U = 1.2 CP + γ CV ± S (9-5)
U = 0.9 CP ± 1.6 W (9-6)
U = 0.9 CP ± S (9-7)
U = 0.9 CP ± 1.6 CE (9-8)
Nota: Tomado de la Norma Venezolana 1753-06 (p. 52)

El factor de combinación de solicitaciones γ debidas a las acciones variables


en las combinaciones (9-3) a (9-5) será 1,00, excepto en pisos y terrazas de
edificaciones destinadas a vivienda en que se tomará como 0,50. En las
combinaciones (9-5) y (9-7), las solicitaciones sísmicas, S, se obtendrán según el
Capítulo 8 de la Norma Venezolana 1756. El Artículo 8.6 de la mencionada Norma,
permite calcular la acción sísmica, S, de manera simplificada, como la suma de: (i)
las solicitaciones debidas a las componentes sísmicas horizontales, actuando
simultáneamente e incluidos los efectos torsionales, SH y (ii) las solicitaciones
alternantes de la componente sísmica vertical modelada como se indica a
continuación:
S = SH ± (0.2 αφβ Ao) CP (9-9)
Cuando las solicitaciones por viento, W, no hayan sido reducidas por un factor
de direccionalidad, se permitirá usar 1.3 W en lugar de 1.6 W en las combinaciones
(9-4) y (9-6).
El diseño de las fundaciones y muros de sostenimiento en condiciones
estáticas se regirá por la presente Norma. Adicionalmente cumplirá con las
combinaciones de solicitaciones y requisitos del Capítulo 11 de la Norma Venezolana
1756 en lo referente al diseño sísmico y post-sísmico.

25
Las presiones laterales del suelo no se incluirán en las combinaciones de
solicitaciones cuando se opongan a otras acciones; pero se incluirán en el cálculo de
las resistencias minoradas.

Cuando deban considerarse los efectos de impacto, en las combinaciones


pertinentes se sustituirá la CV por CV más el incremento por impacto.
Las estimaciones de los efectos debidos a: asentamientos diferenciales,
fluencia, retracción o cambios de temperatura, se basarán en una evaluación realista
de los mismos sobre la estructura en condiciones de servicio. Para las estructuras
destinadas a la protección contra inundaciones se aplicarán las siguientes
combinaciones:
U = 1.2 CP + 1.6 W + ψ CFU + 0. 5 CV + CVt (9-10)
U = 0.9 CP + 1.6 W + ψ CFU + 1.6 CE (9-11)
El factor de combinación ψ es igual a 2 en las zonas costeras y 1 en cualquier
otra zona.

Requisitos sismorresistentes adicionales:

Para los miembros estructurales indicados en las Secciones 15.4.6, 18.4.5.4 y


18.8.7 (Norma Venezolana 1753-06), las solicitaciones mayoradas se calcularán con
las combinaciones (9-5a) y (9-7a) en sustitución de las (9-5) y (9-7). Para estas
combinaciones no es necesario incluir los efectos de las componentes sísmicas
ortogonales.
U = 1,2 CP + λCV ± Ω0SH (9-5a)
U = 0,9 CP ± Ω0 SH (9-7a)
donde:
SH = Solicitaciones debidas a la componente horizontal de la acción sísmica.
Ω0 = Factor de sobrerresistencia estructural resistente a sismos.
Para el factor de sobrerresistencia estructural resistente a sismos, Ω0, se utilizarán los
siguientes valores:
Para sistemas aporticados, Tipo I según Norma 1756: Ω0 = 3
Para sistemas de muros y duales, Tipos III y II según Norma 1756: Ω0 =
 2,5
Para sistemas pendulares o sin diafragmas, Tipo IV según Norma 1756: Ω0 = 2

26
En ningún caso debe incorporarse el factor Ω0 en las combinaciones de diseño
para los miembros que generan cargas sísmicas sobre aquellos otros en que es
obligatorio su uso.

Resistencia Nominal vs. Resistencia de Diseño

Los factores de minoración de la resistencia teórica serán los del cuadro 2.


Para los anclajes al concreto según el Anexo D (Norma Venezolana 1753-06) se
emplearan los factores del cuadro 3. La Condición A se aplica a las potenciales
superficies de falla en el concreto reforzado, y la Condición B cuando las potenciales
superficies de falla del concreto no están reforzadas o están controladas por la
resistencia al arrancamiento o el apalancamiento del anclaje al concreto.

Cuadro 2
Factores de Minoración de la Resistencia Teórica

27
Nota: Tomado de la Norma Venezolana 1753-06 (p. 54)
Cuadro 3
Anclajes al Concreto.
CONTROLADOS POR LA RESISTENCIA DEL ELEMENTO DE ACERO

CONTROLADOS POR LA RESISTENCIA DEL CONCRETO O EL DESLIZAMIENTO DEL


ANCLAJE.

28
Nota: Tomado de la Norma Venezolana 1753-06 (p. 55)
Resistencia Del Acero De Refuerzo

A los efectos de diseño, la resistencia, fy de los aceros de refuerzo no debe


exceder 5620 kgf/cm2. Adicionalmente al cumplimiento de la Norma Venezolana
316, las barras de acero con resaltes para uso como refuerzo del concreto a usarse en
la construcción sismorresistente cumplirán con los requisitos de la Sección 3.6.2.
(Norma Venezolana 1753-06) (p. 23)

Estado Límite De Servicio

De acuerdo a la Normativa Venezolana 1753-06:

Además de cumplir con el Estado Límite de Agotamiento Resistente,


la estructura y sus componentes se proyectarán para que tengan la
rigidez adecuada para limitar las flechas, deformaciones, vibraciones y
fisuración que puedan afectar desfavorablemente la resistencia, el
comportamiento en condiciones de servicio y la durabilidad para el uso
previsto de la construcción. (p. 55)

29
Procedimiento Alterno para el Diseño por El Método de los Estados Límites
(Anexo B de la Normativa Venezolana 1753-06)

Alternativamente al Capítulo 9 de la Normativa Venezolana 1753-06, esta


Norma podrá usarse con los factores de combinación de solicitaciones y de
minoración de resistencias de este Anexo para el Estado Límite de Agotamiento
Resistente. Para el Estado Límite de Servicio rigen las disposiciones del Artículo 9.6.
No se podrán intercambiar los factores de combinación del presente Anexo
con los factores de minoración del Capítulo 9.
Los anclajes al concreto se diseñarán con la combinación de solicitaciones más
desfavorable del presente Artículo.

Solicitaciones para el Estado Límite de Agotamiento Resistente:

Las solicitaciones para el Estado Límite de Agotamiento Resistente, U,


debidas a las cargas permanentes, CP, y variables, CV, será por lo menos igual a:
U = 1,4 CP + 1,7 CV (B-1)
En la fórmula (B-1), U representa la solicitación para el Estado Límite de
Agotamiento del momento MU, la carga axial NU, la fuerza cortante VU o cualquier
otra solicitación, y los coeficientes 1,4 y 1,7 son factores de combinación para las
respectivas cargas permanentes y variables.
Cuando deban considerarse los efectos de impacto en las combinaciones
pertinentes se sustituirá CV por (CV + impacto).
Cuando se toma en cuenta la acción del sismo S, se investigarán las siguientes
combinaciones para determinar la máxima solicitación U:
U = 0,75 (1,4 CP + 1,7 CV) ± 1,0 S (B-2)
U = 0,9 CP ± 1,0 S (B-3)
Para cualquier combinación de CP, CV y S, la solicitación U no será menor
que la dada por la fórmula (B-1).

30
En las combinaciones (B-2) y (B-3), las solicitaciones sísmicas S, se
obtendrán según el Capítulo 8 de la Norma Venezolana 1756. El Artículo 8.6 de la
mencionada Norma, permite calcular S de manera simplificada, como la suma de: (i)
las solicitaciones debidas a las componentes sísmicas horizontales, actuando
simultáneamente e incluidos los efectos torsionales, SH y (ii) las solicitaciones
alternantes de la componente sísmica vertical modelada como se indica a
continuación:
S = SH ± (0,2 α φ β Ao) CP (B-4)
Cuando se toma en cuenta la acción del viento W, se aplicarán las
combinaciones siguientes:
U = 0,75 (1,4 CP + 1,7 CV + 1,6 W) (B-5)
U = 0,9 CP + 1,3 W (B-6)
Cuando las solicitaciones por W, no hayan sido reducidas por un factor de
direccionalidad, se permitirá usar 1,3 W en lugar de 1,6 W en la combinación (B-6).
El diseño de las fundaciones y muros de sostenimiento en condiciones
estáticas se regirá por la presente Norma. Adicionalmente cumplirá con las
combinaciones de solicitaciones y requisitos del Capítulo 11 de la Norma Venezolana
1756 en lo referente al diseño sísmico y post-sísmico.
Las presiones laterales del suelo no se incluirán en las combinaciones de
solicitaciones cuando se opongan a otras acciones; pero se incluirán en el cálculo de
las resistencias minoradas.
Cuando se tome en cuenta las acciones CF debidas al peso y la presión de
fluidos con densidades bien definidas y con alturas máximas controlables, la
solicitación U será por lo menos igual a:
U = 1,4 CP + 1,7 CV + 1,4 CF (B-7)
con la salvedad que si CP o CV reducen el efecto de CF, se aplicará la
combinación:
U = 0,9 CP + 1,4 CF (B-8)
Para cualquier combinación de CP, CV y CF, la solicitación U no será menor
que la que resulta de la combinación (B-1).

31
La presión vertical de líquidos se tomará en cuenta como carga permanente
CP, considerando las posibles fluctuaciones de la altura del líquido.
Cuando las solicitaciones CT, provenientes de los asentamientos diferenciales,
fluencia, retracción, o cambios de temperatura, puedan ser significativos, la
solicitación U será por lo menos igual a:
U = 0,75 (1,4 CP + 1,4 CT + 1,7 CV) (B-9)
pero no será menor que:
U = 1,4 (CP + CT) (B-10)
Las estimaciones de los efectos debidos a: asentamientos diferenciales,
fluencia, retracción o cambios de temperatura, se basarán en una evaluación realista
de los mismos sobre la estructura en condiciones de servicio.
En las estructuras destinadas a la protección contra inundaciones se aplicarán
las combinaciones (9-10) y (9-11) del Artículo 9.3. de la Normativa Venezolana
1753-06.

Resistencias De Diseño:

Los factores de minoración de la resistencia teórica serán los del cuadro 4 y 5

Cuadro 4
Factores de Minoración de la Resistencia Teórica (Método Alterno Anexo B de
la Normativa Venezolana 1753-06)

32
Nota: Tomado de la Norma Venezolana 1753-06 (p. 139)

Cuadro 5
Anclaje al Concreto. Factores de Minoración de la Resistencia Teórica

33
(Método Alterno Anexo B de la Normativa Venezolana 1753-06)

Nota: Tomado de la Norma Venezolana 1753-06 (p. 140)

Para los anclajes al concreto según el Anexo D de la Normativa Venezolana


1753-06, se emplearan los factores del cuadro 5. La Condición A se aplica a las
potenciales superficies de falla en el concreto reforzado, y la Condición B cuando las
potenciales superficies de falla del concreto no están reforzadas o están controladas
por la resistencia al arrancamiento o el apalancamiento del anclaje al concreto.

Solicitaciones y Resistencias para el Estado Límite de Servicio:

Aplicarán las disposiciones del Artículo 9.6. de la Normativa Venezolana


1753-06.

Método de los Esfuerzos de Trabajo o de Esfuerzos Permisibles o Teoría Elástica

34
En este método de acuerdo a López (2001):

Los elementos mecánicos producidos en los distintos elementos por las


solicitaciones de servicio o de trabajo se calculan por medio de un
análisis elástico. Se determinan después los esfuerzos en las distintas
secciones debido a los elementos mecánicos, por métodos también
basados en hipótesis elásticas. Los esfuerzos de trabajo así calculados,
deben mantenerse por debajo de ciertos esfuerzos permisibles que se
consideran aceptables. (Documento en Línea)

El método es razonable en estructuras de materiales con un comportamiento


esencialmente elástico.

Diseño por Medio de Modelos

Se recomienda en el diseño de elementos estructurales de forma muy compleja


que no son fáciles de analizar por medio de los modelos matemáticos usuales.

Métodos Basados en el Análisis al Límite

En este criterio se determinan los elementos mecánicos correspondientes a la


resistencia de colapso de la estructura. (Formación de suficientes articulaciones
plásticas para llegar a la falla total de la estructura). Se hace un análisis estructural
plástico.

Métodos Probabilísticos

Las solicitaciones que actúan sobre las estructuras, así como las resistencias de
estas son cantidades en realidad de naturaleza aleatoria, que no pueden calcularse por
métodos deterministicos como se supone en los criterios de diseño anteriores. Esto
nos conduce a pensar en métodos basados en la teoría de las probabilidades.
Las principales limitaciones que se tienen en la actualidad son que no se tiene
suficiente información sobre las variaciones tanto de las solicitaciones que deben de
considerarse como la resistencia de los materiales y de las estructuras construidas con
ellos.

Bases Legales

35
De acuerdo a Palella y Martins (2006), la fundamentación legal o bases
legales, “se refiere a la normativa jurídica que sustenta el estudio. Desde la Carta
Magna, las Leyes Orgánicas, las resoluciones, decretos, entre otros”
A tal fin el autor presenta a continuación un resumen de los principales
aspectos legales involucrados en la investigación y las Leyes y Normas que los
contiene
Para Pérez (2005), el instrumento jurídico, se refiere “al documento
(normativa) que contiene el artículo legal relacionado con el contenido de la
investigación”.

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela

El edificio educacional a diseñar, será usado principalmente para una


capacitación en el trabajo de los integrantes de los núcleos endógenos, cuyas labores
deben ser realizadas en instalaciones que le garanticen su integridad física, tal como
lo señala la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 87. Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de


trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a
los fines de que toda persona puede obtener ocupación productiva, que
le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno
ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley
adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos
laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La
libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la
ley establezca.

Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras


condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El
Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control
y la promoción de estas condiciones. (Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela 36860)

En el caso especifico de institutos educacionales, la Carta Magna establece:

36
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin
más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el
maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A
tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad
con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas.
El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente
dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el
sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con
necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren
privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas
para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. (Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 36860)

El diseño estructural deberá contemplar todos aquellos factores que garanticen


la seguridad operacional y física de la estructura, permitiéndole a la población gozar
de un recinto educacional acorde a los más altos niveles de calidad.

Artículo 117. Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes


y servicios de calidad, así como a una información adecuada y no
engañosa sobre el contenido y características de los productos y
servicios que consumen, a la libertad de elección y a un trato
equitativo y digno. La ley establecerá los mecanismos necesarios para
garantizar esos derechos, las normas de control de calidad y cantidad
de bienes y servicios, los procedimientos de defensa del público
consumidor, el resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones
correspondientes por la violación de estos derechos. (Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela 36860)

Normas Covenin

Según FONDONORMA (2009), “la Normalización es una actividad de


conjunto, orientada por un compromiso de alcanzar el consenso que equilibre las
posibilidades del productor y las exigencias o necesidades del consumidor”

37
En base a esta definición, a continuación se enumeran un conjunto de Normas
Venezolanas, que surgen como consecuencia de la aplicación de preceptos
Constitucionales y Leyes Orgánicas destinadas a garantizar los aspectos mencionados
anteriormente.
1. Norma COVENIN-MINDUR Nº 1753-06, Proyecto y Construcción de
Obras en Concreto Estructural: Articulado.
2. Norma COVENIN-MINDUR Nº 1756-01-2001, Edificaciones
Sismorresistentes, parte I: Articulado.
3. Norma COVENIN-MINDUR Nº 1756-02-2001, Edificaciones
Sismorresistentes” parte II: Comentarios.
4. Norma COVENIN-MINDUR Nº 1750-87.Especificaciones Generales
para Edificio.
5. Norma COVENIN-MINDUR Nº 2002-88, Criterios y Acciones
Mínimas para el Proyecto de Edificaciones.

Sistema de Variables

Para Hernández y otros (2003), “una variable es una propiedad que puede
variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse” (p. 143).
En tal sentido, la investigación conlleva la observación, medición y
cuantificación de tres principales variables como lo son: El área para la construcción,
la estructura del edificio y su factibilidad económica.
Las variables independientes de acuerdo a Arias (2004), “son las causas que
generan y explican los cambios en la variable dependiente” (p. 57).
En el presente estudio, las variables independientes están conformadas por las
condiciones ambientales donde se ubicará el edificio educacional así como también
las características operacionales del mismo, las cuales determinaran las cargas de
diseño necesarias para el cálculo de los elementos estructurales.

38
Arias (2004), también señala, que las variables dependientes “son aquellas que
se modifican por acción de las variables independientes”. (p. 57).
De acuerdo a lo antes expuesto, las variables dependientes estarán
conformadas por los elementos estructurales y la factibilidad económica de la
edificación.

Cuadro 6
Conceptualización de las Variables

Objetivos Específicos Variables Conceptualización

Determinar las características del Área adecuada Determinación de las


área en donde se desarrollará la para la condiciones del terreno en
construcción del edificio construcción donde se va a desarrollar
educacional del núcleo de la construcción
desarrollo endógeno (NUDE)

Calcular la estructura del edificio Estructura del Análisis de las cargas y


educacional del núcleo de Edificio elementos estructurales,
desarrollo endógeno ubicado en la Educacional determinándose los
Parroquia José Laureano Silva, del momentos y cortes
Municipio Tinaco de Estado
Cojedes.

Evaluar la factibilidad económica Factibilidad Realización de los cómputos


del edificio educacional del Económica métricos y análisis de costos
(N.U.D.E.). del proyecto

39
Definición de Términos Básicos

Ábaco: Incremento del espesor de la losa sobre columnas o capiteles.

Acero de Refuerzo: Conjunto de barras, mallas o alambres que se colocan dentro del
concreto para resistir tensiones conjuntamente con éste.

Aditivo: Materiales diferentes del cemento hidráulico, agregados o agua que se


incorporan al concreto, en cantidades estrictamente controladas, antes o durante su
mezcla, para modificar algunas de sus propiedades sin perjudicar su durabilidad.

Agregado: Material granular inerte, el cual se mezcla con cemento hidráulico y agua
para producir concreto.

Agregado liviano: Agregado con un peso seco suelto no mayor que 1120 Kg./m³.

Alambre: Acero de refuerzo que cumple con las especificaciones de la Norma


COVENIN 505.

Altura Útil: En las secciones de los miembros sometidos a flexión es la distancia de


la fibra más comprimida hasta el baricentro del acero de refuerzo en tracción.

Anclaje: Longitud del refuerzo, o de un anclaje mecánico, o de un ganchura o de una


combinación de los mismos, necesaria para transmitir las tensiones de la barra a la
masa de concreto. Elemento de acero colocado antes del vaciado del concreto o en el
concreto endurecido para transferir las cargas aplicadas. Se consideran anclajes: los
pernos con cabeza, pernos con ganchuras, espárragos con cabeza, pernos de
expansión y pernos con entalladuras.

Área Proyectada: Área de la superficie libre del concreto que se utiliza para
representar la base mayor de la superficie de falla linealizada.

Autoridad Competente: Entidad de carácter oficial que según las Leyes de la


República tengan atribuciones y jurisdicción sobre el control del cumplimiento de
Leyes, Normas, Reglamentos, Ordenanzas y otros documentos legales pertinentes a la
construcción de obras civiles.

Barra: Acero de refuerzo que cumple con especificaciones

Barras Arriostradas: Barras abrazadas por acero de refuerzo transversal debidamente


ancladas.

Carga Persistente: Solicitaciones de servicio que permanecen sin mayores


alteraciones durante largo tiempo.

40
Cargas Mayoradas: Cargas de servicio multiplicadas por los factores de mayoración,
correspondientes al material utilizado.

Columna: Miembro estructural utilizado principalmente para soportar cargas de


compresión, acompañada o no de momentos flectores, y que tiene una altura de por lo
menos 3 veces su menor dimensión transversal.

Combinaciones de Solicitaciones: Son las combinaciones de las solicitaciones


mayoradas.

Concreto: Mezcla de cemento Pórtland o de cualquier otro cemento hidráulico,


agregado fino, agregado grueso y agua, con o sin aditivos .

Concreto Estructural: Concretos usados para propósitos estructurales, incluyendo los


concretos simples y los reforzados.

Concreto Estructural Liviano: Concreto que contiene agregado liviano cuyo peso
unitario secado al aire, determinado según lo especificado en la Norma COVENIN
1975, no exceda de 1800 Kg./m³. En esta Norma, un concreto liviano sin arena
natural se denomina concreto totalmente liviano y un concreto liviano cuyos
agregados finos sean arenas de peso normal se denomina concreto liviano con arena .

Concreto Prefabricado: Concreto sin reforzar o armado que ha sido vaciado en un


lugar diferente al de su ubicación final en la estructura.

Concreto Reforzado: Concreto estructural con porcentajes mínimos de acero de


refuerzo no menor que los especificados en esta Norma, diseñado bajo la suposición
de que los dos materiales actúan conjuntamente para resistir las solicitaciones a las
cuales está sometido.

Conjunto de Anclajes: Número de anclajes con aproximadamente la misma


profundidad de anclaje efectivo y con una separación entre anclajes adyacentes de al
menos 3 veces su longitud de anclaje.

Curado del Concreto: Procedimiento que asegura la temperatura y humedad


necesarias para que se cumplan los procesos de fraguado y endurecimiento del
concreto de acuerdo con la Norma COVENIN 338.

Desplazamiento de Diseño: Es el desplazamiento total esperado para el sismo de


diseño, según se estipula en la Norma COVENIN 1756

Detallado: Consiste en la preparación de dibujos de colocación, detalles de las barras


de refuerzo, y listas de barras que se utilizar para fabricar y colocar el acero de
refuerzo en los miembros estructurales

41
Efecto de Esbeltez: Reducción de la resistencia de un miembro sometido a
compresión axial o flexo compresión, debido a que su longitud es grande en
comparación con las dimensiones de la sección transversal.

Elemento Frágil de Acero: En el Apéndice D, elemento de acero con un


alargamiento menor del 14% o cuya reducción de área es menor del 30%, o ambas.

Empalme por Solape: Unión normalizada de dos barras opuestas y paralelas


embebidas en un miembro de concreto reforzado para transferir entre ellas fuerzas
axiales de tracción o compresión.

Espigas: Barras que se solapan al acero de refuerzo longitudinal de la zapata y a la


del pedestal para la transmisión de corte.

Estribo: Refuerzo transversal usado para confinar el concreto y resistir las tensiones
de corte y torsión estructurales. Generalmente el término “estribo” se reserva para el
refuerzo transversal de las vigas y el de “ligadura” para el refuerzo transversal de las
columnas.

Estribo Cerrado: Estribo con ganchuras estándar en sus dos extremos que abraza tres
o más barras.

Estribos o Ligaduras de una Rama: Son barras rectas con ganchuras en sus dos
extremos que abrazan dos barras.

Estructura Mixta Acero-Concreto: Es un sistema estructural constituido


predominantemente por miembros mixtos. Las vigas, losas, y muros mixtos acero
concreto son tratadas en la Norma COVENIN 1618.

Factor de Longitud Efectiva: Factor adimensional que modifica la longitud libre del
miembro.

Factor de Minoración: Factor empleado para reducir la resistencia teórica y obtener


la resistencia de diseño.

Franja Central: Es la franja intermedia de placa limitada lateralmente por dos franjas
de columna.

Franja de Columna: A los efectos de diseño, es aquella franja que tiene un anchura
especificado a cada lado del eje de la columna y la viga, si la hubiere.

Ganchura Estándar: Doblez en el extremo de una barra con un ángulo y extensión


determinada.

42
Grupo de Barras: Agrupamiento de hasta 4 barras individuales según el Nivel de
Diseño, ND.

Junta: Indentación ó aserrado intencional en una estructura de concreto con el fin de


crear un plano débil con lo cual se regula la fisuración que resulta de cambios
dimensionales en diferentes partes de la estructura.

Junta Viga - Columna: Volumen de concreto común a dos o mas miembros que se
interceptan. Equivalente a nodos.

Losa Nervada: Estructura formada por un sistema de nervios paralelos, conectados


por una losa maciza de pequeño espesor.

Losa Reticular: Placa nervada con nervios en dos direcciones ortogonales separados
a distancias normalizadas.

Miembros Compuestos de concreto solicitados a flexión: Miembros de concreto


sujetos a flexión, formados por elementos prefabricados o vaciados en sitio,
construidos en diferentes vaciados, pero interconectados de tal manera que todos los
elementos actúen como una unidad.

Miembros Estructurales de Concreto Simple: Son miembros estructurales de


concreto sin acero de refuerzo.

Miembros Mixtos: Son los miembros formados por perfiles de acero estructural o
tubos y concreto, conectados de tal manera que ambos materiales actúen como una
unidad.

Módulo de Rotura: Tensión máxima que un espécimen de prueba rectangular puede


soportar en una prueba de flexión de 3 puntos hasta que se rompe.

Muro de Concreto Simple: Es un muro sin acero de refuerzo, de uso restringido.

Muro Estructural: Es aquel muro especialmente diseñado para resistir


combinaciones de cortes, momentos y fuerzas axiales inducidas por las acciones
sísmicas y/o las acciones gravitacionales. De acuerdo a sus dimensiones puede
predominar en su diseño el comportamiento por flexión o por corte.

Nivel de Diseño: Es un conjunto de prescripciones normativas, asociadas a un


determinado factor de reducción de respuesta y uso de la edificación, que se aplica en
el diseño de los miembros del sistema resistente a sismos.

43
Nodo: En el Método de las Bielas, es la intersección de los ejes de los miembros que
conforman la viga de celosía que modela un miembro o una región D. Ver junta viga-
columna.

Núcleo de Concreto: Muestra de concreto, generalmente cilíndrica, extraída de


miembros ya endurecidos con fines de verificación de su resistencia y/o composición.
Frecuentemente designado: core drill.

Pedestal: Miembro vertical de compresión cuya relación de altura libre a la menor


dimensión lateral promedio no exceda 3

Perno Expansivo: Anclaje instalado en concreto endurecido, que transfiere las cargas
por aplastamiento directo o fricción.

Piso o Nivel: Cada una de las plantas que integran una edificación. Actúa como
diafragma horizontal en el sistema estructural que resiste las cargas laterales.
Conjunto de miembros de la superestructura tales como las losas, placas y vigas
destinadas a resistir las cargas verticales normales a su plano.

Placa: Toda pieza de pequeño espesor comparado con sus otras dimensiones, y que,
por sus especiales condiciones de apoyo, esté sometida a un estado doble de flexión.

Placa Nervada: Placa construida con un reticulado ortogonal de viguetas de sección


en T o en doble T, vaciada en sitio, cuyos nervios estén solidarizados entre sí por una
losa continua o dos, una superior y otra inferior, que constituyan las alas de la
sección citada.

Pórticos Arriostrados: Pórticos cuyo desplazamiento lateral y resistencia a cargas


laterales se controla por medio de miembros diagonales o en celosía vertical o
equivalentes, sometidos principalmente a fuerzas axiales (Artículo 10.6).

Profesional Encargado de la Obra: Es el profesional colegiado, en ejercicio legal y


con la experiencia necesaria, debidamente autorizado por el propietario o por la
autoridad competente, para actuar como su representante en la obra. Usualmente se
designa como el ingeniero residente.

Profundidad Efectiva de Anclaje: La profundidad total a través de la cual el anclaje


transfiere la fuerza al concreto que lo rodea. En pernos con cabeza y espárragos con
cabeza, colocados antes del vaciado del concreto, corresponde a la longitud medida
desde la superficie de contacto de la cabeza.

Recubrimiento: Es la menor distancia entre la superficie del acero embebido en el


concreto y la superficie más externa de la sección de concreto, también llamado
recubrimiento de protección.

Recubrimiento de Diseño: Es la menor distancia entre el centro de gravedad del


acero de refuerzo y la superficie externa de la sección de concreto.

Resalto: Saliente del acero de refuerzo regularmente espaciado con el fin de aumentar
su adherencia con o el concreto estructural, y el cual está especificado en la Norma
COVENIN 316.

44
Resistencia a la Tracción Indirecta del Concreto: Es la resistencia a la tracción del
concreto, determinada según la Norma COVENIN 341.

Resistencia a la Tracción por Flexión: Es el valor aparente de la tensión de tracción


de una viga de concreto, sometida a una carga que produce la rotura en flexión,
suponiendo condiciones de homogeneidad y elasticidad del material. Anteriormente
denominado módulo de rotura.

Resistencia Cedente: Tensión de cedencia mínima especificada o punto de cedencia


del refuerzo, expresada en Kg./cm². La resistencia cedente o punto de cedencia se
determinará en tracción, de acuerdo con las Normas COVENIN que sean aplicables.

Resistencia de Diseño: Resistencia teórica multiplicada por un factor de minoración


de resistencia.
Resistencia Especificada del Concreto a la Compresión: Resistencia a la compresión
del concreto, f.c .usada para el proyecto expresada en Kg./cm².
.
Resistencia Teórica: Resistencia de un miembro o una sección transversal calculada
de acuerdo con las hipótesis del método de los Estados Límites de esta Norma, sin la
aplicación del factor de minoración.

Sección Crítica: Sección a partir de la cual se inicia la longitud de anclaje o de


transferencia de tensiones. Sección más solicitada de un miembro, en la cual se
esperan incursiones inelásticas de tipo alternante bajo la acción de los sismos de
diseño.

Solicitaciones de Diseño: Solicitaciones mayoradas debidamente combinadas.

Solicitaciones de Servicio: Solicitaciones sin los factores de mayoración.

Suncho: Refuerzo continúo enrollado en forma de hélice cilíndrica alrededor del


refuerzo longitudinal. Generalmente usado en columnas

Tamaño Máximo del Agregado: Abertura del tamiz de malla cuadrada de menor
tamaño que deja pasar al menos el 95% en peso de una muestra de agregado,
ensayada de acuerdo con la Norma COVENIN 255.

Tenacidad: Es la capacidad de absorber y disipar energía de deformación.

Tensión de Cedencia. Es la primera tensión aplicada a un material para la cual ocurre


un incremento en las deformaciones sin un aumento de las tensiones. También se
denomina cedencia.

Unidad de Mezcla: Cantidad de concreto contenida en una sola operación de


mezclado. Denominado terceo, en obras de pequeños volúmenes.

45
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

De acuerdo a Balestrini (2006), el Marco Metodológico “es la instancia


referida a los métodos, las diversas reglas, registros, técnicas, y protocolos con los
cuales una teoría y su método calculan las magnitudes de lo real” (p. 126).
Es decir, el marco metodológico es como se realizó el estudio, a fin de cumplir
con los objetivos propuestos y responder así al problema planteado.

Modalidad de la Investigación

Los autores proponen diferentes modalidades de investigación científica


dentro de lo que llaman clasificación se encuentra la modalidad de proyecto factible,
el cual consiste en la realización de un proyecto viable, el cual tiene como meta
solucionar un problema real. En este sentido los siguientes autores ofrecen una visón
en relación al tema.
Tamayo y Tamayo, (1998) indica que “es necesario, tener cuenta el tipo de
investigación o estudio que se va a realizar, ya que cada uno de estos tienen una
estrategia o metodología diferente para su procedimiento metodológico”. (p.14)
La intención de esta investigación es Proponer el diseño estructural del núcleo
de desarrollo endógeno ubicado en el municipio José Laureano salas, del municipio
Tinaco del estado Cojedes, la cual está enmarcada bajo la modalidad de proyecto
factible de tipo proyectivo.
De acuerdo a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006), el
proyecto factible consiste:

46
En la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un
modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimiento o
necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.
El proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental,
de campo o un diseño que incluya a ambas modalidades (p.21).

Tipo de Investigación

En la actualidad hay una gran diversidad de tipos de investigación


dependiendo del contexto o realidad sobre la cual se va a elaborar una investigación
en particular en este mismo orden de ideas, se toma como base central la posición en
relación a esta materia de los siguientes autores.
El proyecto factible de tipo proyectivo se apoyó en una investigación de
campo de carácter descriptivo.
Según Palella y Martins (2006), la investigación de campo “consiste en la
recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin
manipular o controlar variables.” (p. 97)
Se puede decir que nuestra investigación tiene un carácter descriptivo debido a
que comprende el registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la
comprensión o procesos de los fenómenos. Asimismo, esta también será una
investigación documental por cuanto hará una revisión de las teorías involucradas en
el estudio, calculo y diseño de elementos estructurales y de campo porque tomara
directamente de la realidad los fenómenos directamente observables y medibles, así
como una evaluación cualitativa y cuantitativa de todos los elementos que intervienen
en el proceso de diseño de una estructura. El enfoque se hace sobre conclusiones
dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa conduce o funciona en el
actualidad.
Para Arias (2004) consiste “en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo
con el fin de establecer su estructura o comportamiento” (p. 22)
La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su
característica fundamental es la de presentarnos una interpretación directa.

47
Población y Muestra

Población

Balestri (1997), señala que “una población o universo puede estar referido a
cualquier conjunto de elementos de los cuales pretendemos indagar y conocer sus
características, o una de ellas y para el cual serán validas las conclusiones obtenidas”
(p. 122).
En este mismo orden de ideas Selltiz (1974), citado por Tamayo y Tamayo,
define la población como “el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una
serie.
Por otra parte, Morles (1994), expresa que “la población se refiere al conjunto
para el cual serán validas las conclusiones que se obtengan a los elementos u unidades
(personas, instituciones o cosas) involucradas a la investigación (p.17).
La población o universo de estudio en la presente investigación, está
constituida por el área a desarrollar en el núcleo de desarrollo endógeno ubicado en
la parroquia José Laureano Silva, del Municipio Tinaco de Estado Cojedes.

Muestra

Según Encarta, (2004), define la muestra como “la proporción representativa


de la población, que permite generalizar sobre los resultados de una investigación.
De acuerdo con la definición de Ary, Jacobs y Razaviech (1993), una muestra
“es en esencia un subgrupo que forma parte de la población y que sirve para
representarla” (p.123).
En este sentido, los autores citados afirman que la muestra es:

Un conjunto de elementos seleccionados y extraídos de una población


con el objeto de describir alguna característica de dicha población y
basándose en el postulado de que las conclusiones formuladas acerca
de la muestra valen también para la población de la cual ha sido
extraída (p.56).

48
Como la presente investigación se trata de proponer un diseño estructural para
el desarrollo endógeno ubicado en la parroquia José Laureano Salas del Municipio
Tinaco del Estado Cojedes, la muestra será igual a la población. El muestreo utilizado
en esta investigación es un muestreo no probabilística, de manera intencional.
Según la Universidad Santa María (1996), señala que una muestra no
probabilística es “la elección de sujetos o objetos de estudio que dependen del criterio
del investigador y es muestra intencionada porque el investigador escoge la unidades
muéstrales que considera representativa para su investigación, de acuerdo con una
serie de parámetros previamente establecidos” (p. 48).
En tal sentido, la muestra quedó constituida por la edificación educacional
para el desarrollo endógeno ubicado en la parroquia José Laureano Salas del
Municipio Tinaco del Estado Cojedes

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Arias (1999), plantea que “las técnicas de recolección de datos son las
distintas formas o manera de obtener información. Son ejemplo de técnicas de
recolección de datos, la encuesta, el análisis documental, etc.
Para la recolección de los datos requeridos para el desarrollo del presente
proyecto, el autor uso las técnicas que permitieron la obtención de información
valiosa para establecer las condiciones actuales del problema, y el estudio de la
propuesta para alcanzar su pronta solución. Las técnicas e instrumentos utilizados
para poder recolectar información del tema en estudio, se presentaran a continuación:

La Observación Directa

El propósito de relacionar el sujeto con el objeto de la investigación a fin de


resolver la problemática que presenta el área en estudio, esta técnica se emplea para
la recolección de información valiosa, presentando la situación actual de dicha
parcela.

49
Tormenta de Ideas

Se sabe, que Brainstorming, significa en ingles tormenta cerebral. Esta es una


técnica de grupo que parte del supuesto básico de que si se deja las personas actuar en
un clima totalmente informal y con absoluta libertad para expresar lo que se les
ocurre existe la posibilidad de que, entre el fragmento de cosas imposibles o
descabelladas , aparezca una idea brillante que justifique todo lo demás. El torbellino
de ideas tiene como función, precisamente, crear ese clima informal, permisivo al
máximo, despreocupando, sin criticas y estimular el libre vuelo de la imaginación,
hasta cierto punto.

Revisión Bibliográfica

La revisión bibliográfica o documental es definida por el autor antes citado


como “el análisis de los documentos donde los hechos han dejado huella o donde
señalan los criterios que deben utilizarse para interpretarlos y, en consecuencia tomar
una decisión” (p.70).
En el presente trabajo de investigación, esta actividad se baso en una revisión
de textos, trabajos especiales de grado, todo relacionados con el tema en estudio.
A los fines del presente estudio se realizó la validez de contenido de los
instrumentos de recolección de datos, el cual fue determinado por el juicio de una
(01) persona experta en contenido del área en estudio, una (01) en metodología de la
investigación y finalmente, una (01) en diseño de instrumentos de recolección de
datos. Estos expertos evaluaron de manera independiente, los ítems del instrumento
en términos de relevancia o congruencia, claridad en la redacción y la tendenciosidad
o sesgo en su formulación. Cada experto recibió información escrita acerca de: (a)
propósito del instrumento, (b) objetivo general, (c) objetivos específicos, (d)
operacionalización de las variables.

50
Instrumentos:

Los instrumentos utilizados en esta técnica fueron: cámara fotográfica, libro de


nota, odómetro, cinta métrica, calculadora, lápiz y computadoras.

Técnicas de Análisis e Interpretación de Datos

Las técnicas de análisis de datos deben ser tomado en cuenta para la ejecución
de cualquier proyecto, ya que permiten adquirir conclusiones, es decir, realizar la
formulación de propuestas que sirvan de posibles soluciones al problema planteado.
En este sentido, Tamayo y Tamayo (2001), establecen que “los datos tienen su
significado únicamente en función de las interpretaciones que le de el investigador, de
nada servirá una abundante información sino se somete a un adecuado tratamiento
analítico; dentro de esta técnica se pueden utilizar las de tipo lógico (Podemos pensar
a la lógica como el estudio del razonamiento correcto. El razonamiento es el proceso
de obtener conclusiones a partir de suposiciones o hechos. El razonamiento correcto
es el razonamiento en el que las conclusiones se siguen necesaria e inevitablemente
de las suposiciones o hechos) y estadístico (se ocupa de la lógica y procedimientos
para la inferencia o inducción de propiedades de una población en base a los
resultados obtenidos de una muestra conocida)” (p.181).
Los datos recabados en la presente investigación se procesaron a través de
cuados estadísticos y gráficos tipo barra o logarítmicos.

Procedimientos

Tal como lo señala Ortiz y García (2008), el procedimiento es:

El Método para realizar alguna actividad. El procedimiento de


investigación implica un mayor grado de concreción del proceso, y
está compuesto de una serie de operaciones específicas y concretas
(unas simples y otras complejas) que se requieren para llevar a cabo el
proceso de investigación. Cada parte del procedimiento u operación
toma en cuenta ciertas técnicas, herramientas e instrumentos
metodológicos para manejar con orden y rigor datos, cifras y eventos.
(p. 168)

51
Para la operacionalización de los objetivos, se establecieron cinco (05) fases:
Diagnóstico, Cargas, Elementos estructurales, Planos y Factibilidad Económica.
A continuación se presenta una descripción de cada una de estas fases.

FASE I (Diagnóstico): Consiste en verificar si el área donde se construirá el edificio


educacional es apta para tal fin.
FASE II (Cargas): Determinación de las cargas permanentes, vivas y de diseño indicadas
para la Estructura del Edificio Educacional del Núcleo de Desarrollo Endógeno (NUDE),
ubicado en la Parroquia José Laureano Silva, del Municipio Tinaco del Estado Cojedes,
tomando en consideración a todos factores necesarios como son: el uso, seguridad, espacios,
mobiliarios, elementos constructivos, diseño arquitectónico, etc.
FASE III (Elementos Estructurales). Cálculo de los elementos estructurales del Edificio
Educacional del Núcleo de Desarrollo Endógeno (NUDE), ubicado en la Parroquia José
Laureano Silva, del Municipio Tinaco del Estado Cojedes. . En esta fase se estudiaran y
evaluaran las teorías relacionadas con el diseño y cálculo estructural para los elementos de
concreto armado.
FASE IV (Planos): Elaboración de los Planos Estructurales del Edificio Educacional del
Núcleo de Desarrollo Endógeno (NUDE).Se tomaran en cuenta para la elaboración de los
planos estructurales a las normas Covenin, ISO y ASTM, a fin de indicar todos los detalles
constructivos al momento del a elaboración de estos.
FASE V (Factibilidad Económica): Contempla la realización de los cómputos métricos y el
estudio de costos para la futura construcción del edificio educacional.

52
Cuadro 7
Operacionalización de las Variables.
Objetivo General
Proponer el diseño estructural del edificio educacional del núcleo de desarrollo endógeno ubicado en el Municipio José Laureano
Silva, del Municipio Tinaco del Estado Cojedes.

Objetivo Variables Indicadores Técnicas Instrumentos


Determinar las Área adecuada para la Estudios del suelo. Observación directa. Calculadora,
características del área construcción Torbellino de ideas computadora, lápiz,
en donde se cuaderno de notas.
desarrollará la
construcción del
edificio educacional del
núcleo de desarrollo
endógeno (NUDE)
Calcular la estructura Estructura del Edificio Cargas vivas, axiales, Cálculos numéricos Calculadora,
del edificio educacional Educacional permanentes, usos, Torbellino de ideas. computadora, lápiz,
del núcleo de desarrollo elementos cuaderno de notas.
endógeno ubicado en la constructivos.
Parroquia José Esfuerzos, Tensiones,
Laureano Silva, del flexión.
Municipio Tinaco de
Estado Cojedes.
Evaluar la factibilidad Factibilidad Económica Cómputos Métricos Cálculos numéricos Calculadora,
económica del edificio Costos Torbellino de ideas. computadora, lápiz,
educacional del cuaderno de notas.
(N.U.D.E.).

53
CAPÍTULO IV
RESULTADOS

Dentro de esta parte del trabajo, se presentaran los resultados obtenidos, así
como de los procesos que se tuvieron que llevar a cabo para su realización, detallando
los pasos de diseño para su correcta ejecución.

Fase I. Diagnóstico

Determinar las características del área en donde se desarrollará la construcción


del edificio educacional del núcleo de desarrollo endógeno (NUDE)

Esta fase consistió en diagnosticar el área a desarrollar para verificar si es apta


para la construcción del edificio educacional del núcleo de desarrollo endógeno , se
procedió a la revisión del informe presentado por la Universidad Central de
Venezuela, Oficina de Proyectos y Consultaría, OPC, Núcleo Aragua (Anexo A),
encontrándose lo siguiente: en lo concerniente a los aspectos geológicos regionales,
indica que esta se ubica en la depresión de la serranía del interior , ubicada dentro de
ella una planicie, así como los valles de San Carlos. Los valles que circundan los
cuerpos de agua (ríos y caños), formados por sedimentos cuaternarios,
predominantemente arcillosos, con suave inclinación hacia los cursos de agua, poseen
mediana fertilidad, que están siendo gradualmente incorporadas a las poblaciones
industriales ribereñas. Asimismo indica que la granulometría y formación de los
depósitos ha dependido del proceso de sedimentación que ocasiono la formación de
los aluviones en distintas zonas de inundación de los valles, los estratos de
piedemonte constituidas por peñones y arcillas, están bien gradados y presentan una

54
estratigrafía bien definida. Los métodos de exploración del suelo fueron los
siguientes:
1- Examen visual cualitativo
2- Humedad natural (ASTM D2216-71)
3- Composición granulométrica (ASTM D421-58 y D422-63)
4- Limites de consistencia (LL y lP) (ASTM D423-66 y D424-59)
5- Clasificación unificada de suelos
6- Ensayo de colapso por el método del consolidometro
Basado en estos estudios y ensayos, así como del tipo de proyecto a construir,
se determinó que es apta para el desarrollo indicando además que es factible el uso
de losas de fundaciones.

Fase II La Propuesta

Calcular la estructura del edificio educacional del núcleo de desarrollo endógeno


ubicado en la Parroquia José Laureano Silva, del Municipio Tinaco de Estado
Cojedes.

Para el cálculo de la estructura, el autor utilizó como herramientas los software


de diseño estructural disponibles en el mercado, como lo son el IP3-LOSA y el RAM
ADVANSE (Ver anexo B, Software de Diseño Estructural Usados).
Tal como lo señala IP3-Software (2000), “IP3-Losas es un programa para
realizar el análisis y diseño de losas nervadas y losas macizas”
Uno de los fabricantes del software RAM ADVANSE, RAM
INTERNATIONAL (2009):

Poder. Flexibilidad. Productividad. RAM Advanse. Es el último


avance en software de ingeniería estructural de RAM International y la
herramienta más productiva de la industria para análisis de elemento
finito en 2D o 3D de propósito general. RAM Advanse es lo
suficientemente flexible para analizar y diseñar virtualmente cualquier
estructura. Incluye opciones de diseño para elementos de acero, acero
rolado en frío, vigas, columnas y zapatas de concreto reforzado.

55
El gráfico 1, muestra un flujograma del diseño estructural del edificio
educacional.

Gráfico 1. Flujograma del Proceso de Diseño Estructural


Fuente: Ramírez (2009)

El proceso de diseño de la estructura comienza con el cálculo y determinación


de las cargas de acuerdo a la NORMA COVENIN 2002-88 (Criterios y Acciones
Mínimas para el Proyecto de Edificaciones).

56
Una vez determinada las cargas, se procede al modelado de la losa de acuerdo
a la Tabla 9.6.1 (Altura Mínima de Vigas o Espesor Mínimo de Losas, a Menos que
se Calculen las Flechas), de la NORMA COVENIN 1753-06 (Proyecto y
Construcción de Obras en Concreto Estructural) (p. 56), con la finalidad, tal como lo
señala el nombre la tabla, de ahorrarse el cálculo de las flechas.
Las losas finalmente se diseñan por medio del software IP3-LOSAS. (Ver
anexo C, Diseño de las Losas).
Para el cálculo del resto de los elementos estructurales, se utilizó el software
RAM ADVANSE, teniendo que efectuar como primer paso un modelado de la
estructura mediante la importación y modificación de la vista en planta del archivo de
AUTOCAD, guardado en formato dxf. Las losas no se diseñaron con este programa,
ya que sería necesario el modelado y definición de cada uno de los elementos que
conforman la losa.
Posteriormente el programa permite definir e identificar cada uno de los
elementos de la estructura, estableciendo el nombre de los elementos, la sección y el
material de los mismos.
Luego de la definición e identificación de los elementos, se procede a
introducir en el programa las combinaciones de cargas de acuerdo a la NORMA
COVENIN 1753-06 (Proyecto y Construcción de Obras en Concreto Estructural), las
cuales ya se encuentran predefinidas en el Software.
Finalmente luego de introducir los valores de cargas verticales y sísmicas en el
programa, se obtiene como resultado, el diseño estructural de los elementos (Ver
Anexo D, Diseño de los Elementos Estructurales).

Evaluar la factibilidad económica del edificio educacional del (N.U.D.E.).

Método de la Relación Beneficio/Costo (B/C)

La relación Beneficio/costo esta representada por la relación:

Ingresos
Egresos

57
En donde los Ingresos y los Egresos deben ser calculados utilizando el VPN o
el CAUE, de acuerdo al flujo de caja; pero, en su defecto, una tasa un poco más baja,
que se denomina "TASA SOCIAL" ; esta tasa es la que utilizan los gobiernos para
evaluar proyectos.
El análisis de la relación B/C, toma valores mayores, menores o iguales a 1, lo
que implica que:
B/C > 1 implica que los ingresos son mayores que los egresos, entonces el proyecto
es aconsejable.
B/C = 1 implica que los ingresos son iguales que los egresos, entonces el proyecto es
indiferente.
B/C < 1 implica que los ingresos son menores que los egresos, entonces el proyecto
no es aconsejable.

Alternativas

Esta metodología permite también evaluar dos alternativas de inversión de


forma simultánea o estudiar los efectos de una inversión de un proyecto individual.
Al aplicar la relación Beneficio/Costo, es importante determinar las cantidades que
constituyen los Ingresos llamados "Beneficios" y qué cantidades constituyen los
Egresos llamados "Costos".
En el análisis Beneficio/Costo se debe tener en cuenta tanto los beneficios
como las desventajas de aceptar o no un proyecto de inversión. Por lo general, las
grandes obras producen un beneficio al público, pero a su vez, produce también una
perdida denominada "Desventaja".

Caso: Construcción del Edificio Educacional

El costo total de todo el complejo en la actualidad es de 26.950.000,00 BsF


tomando como costo por metro cuadrado de construcción a 3.500,00 BsF. En base a
un estudio del año 2008, los empleos directos que se generaran al concluir y poner en

58
servicio este núcleo educacional son de 142 docentes a tiempo parcial , considerando
la hora académica a 24 BsF., y teniendo una carga horaria de 72 horas mensuales
(142 docentes*24 BsF.*72 horas= 245.376,00 BsF/mes), adicionalmente se agregan
30 personas con trabajos administrativos a un sueldo promedio de 1.123,00 BsF.,
acumulándose un total mensual de 33.690,00 BsF./mes, total empleos directos:
245.376,00 + 33.690,00= 279.066,00 BsF, estos representa un monto total anual de
3.627.858,00 bsf. Asimismo, esta obra tendrá un impacto en la zona que se reflejara
en empleos indirectos debido al comercio, servicios y del turismo asociado al sector
los cuales tendrán unos ingresos de 1.197.193,14 BsF, anuales.

Solución.

1. Si se utiliza el método CAUE para obtener los beneficios netos, se debe analizar la
ganancia por turismo es una ventaja, al igual que los empleos generados por la
construcción de la obra educativa, pero el gasto inicial de la obra es una desventaja.
Por lo tanto, los beneficios netos serán:
Beneficios netos = 1.197.193,14+3.627.858,00
Beneficios netos = 4.825.051,14 (Año 2008)
Corrigiendo por una variación del IPC entre (Mayo 2008-Mayo 2009)
Beneficios netos = 4.825.051,14*1,27=6.127.814,95 (Año 2009)

2. Ahora se procede a obtener el costo anual, dividiendo en una serie infinita de


pagos:
Anualidad = R / i
R = A. i
R = 26.950.000,00 * 0.22
R = 5.929.000,00
3. Entonces la relación Beneficio/Costo estaría dada por:
B/C = 6.127.814,95 / 5.929.000,00
B/C = 1.03

59
Por el método de VPN este problema se soluciona así:
1. Se calcula el VPN
VPN Ingresos = 6.127.814,95/0.22
VPN Ingresos = 27.853.704,31
VPN Egresos = 26.950.000,00
2. Entonces se tiene:
B/C = 27.853.704,31/26.950.000,00
B/C = 1.03

Como puede verse, el resultado es ligeramente mayor que 1, lo que lo hace


rentable, sin embargo, su factibilidad se refuerza, con los beneficios sociales
intangibles, como lo es el efecto sobre la distribución geográfica de la población,
geopolítico y movilidad social, asociados al desarrollo del núcleo endógeno.
Según Sapag y Sapag (2004), los beneficios y costos sociales intangibles, “si
bien no se pueden cuantificar monetariamente, deben considerarse cualitativamente
en la evaluación, en consideración a los efectos que la implementación del proyecto
que se estudia puede tener sobre el bienestar de la comunidad.”

60
CONCLUSIONES

A través de la realización del trabajo de grado se cumplieron los pasos que


intervienen en el diseño de una estructura desde el punto de vista cualitativo y
cuantitativo, determinando en cada factor los elementos y procesos que intervienen a
todo lo largo de la investigación, siguiendo las disposiciones indicadas y
determinadas por expertos o bajo la supervisión académica, estableciendo objetivos
claros y precisos en el desarrollo del proyecto del edificio educacional.
En este estudio, se diseño estructuralmente una edificación de dos niveles
basada en concreto reforzado , inicialmente se obtuvieron una serie de datos
necesarios relacionados con el estudio del suelo y de la información concerniente para
el calculo de la citada edificación , tales como las acciones a que estará sometido el
sistema estructural , tomando en consideración las normas COVENIN, “ACCIONES
MÍNIMAS “2002-88, de la cual se obtuvo los valores de las cargas vivas y
permanentes , por otra parte, se consulto también la norma COVENIN “
EDIFICACIONES ANTISÍSMICAS”, 1756-1:2001 que poseen toda la teoría e
información concerniente para la respectiva evaluación de los efectos derivados del
sismo, y poder analizar y evaluar a la estructura completa su respuesta ante estas
acciones accidentales llamadas sismo, y poder discernir y evaluar su
comportamiento. Inicialmente, se evaluó el diseño arquitectónico sobre el cual se
distribuyeron y analizaron las áreas sobre las que se comenzaría la realización del
respectivo diseño, procediendo posteriormente, al establecimiento de las cargas
uniformemente distribuidas, así como de los valores de diseño tales como: las cargas
axiales, momentos , peraltes de cada sección en particular para luego proceder al
cálculo de las losas nervadas, vigas de carga, columnas, y losas de fundación, dentro
del proceso se determino también el área del refuerzo de acero a utilizar, su
ubicación, distribución, buscando con ello la máxima eficiencia al uso de este
material.
En este caso sucede que debido al método realizado se debe redimensionar
aquellas áreas en las cuales se debe mejorar los respectivos niveles de respuesta,

61
aumentando con ello los niveles de seguridad de la estructura, todo esto en relación o
función del sector en donde esta ubicada la edificación, así, como del tipo de
edificación, uso y el adecuado y nivel de diseño antisísmico, obteniéndose una
estructura más resistente y adecuada desde el punto de vista estructural, así como de
ofrecer características importantes como ser viable y económicamente factible,
duradera y de menores costos asociados al mantenimiento de esta.
Por ultimo, se realizo el respectivo presupuesto de la obra, así como de un
estudio de Costo-Beneficio que evalúa los beneficios que conlleva la realización de
este tipo de obra.

62
RECOMENDACIONES

Dentro de parte del trabajo como son las recomendaciones, se hace necesario
indicar por una parte, todo lo concerniente a la ejecución de los trabajos sobre todo al
inicio de estos, se recomienda que el área de trabajo sea previamente limpiada y
retirar cualquier material orgánico existente. En todo caso, el espesor total del relleno
dependerá de las cotas de drenajes finales del proyecto, así como de la vialidad (calles
de servicio), y nunca será menor a 0.50 metros.
Después se procederá a la compactación del material de sitio y posteriormente
se colocara el relleno granular, el cual deberá cumplir con los siguientes parámetros:
peso unitario seco máximo de 2000 kg/m3, índice de plasticidad de 4% máximo;
material pasante tamiz nº 200 15% máximo; material pasante tamiza nº 40 entre 35 y
45; material pasante tamiz de ½ entre 75 y 95, material pasante nº 1 ½ entre 90 y 199;
tamaño máximo 2” (50.8 mm). Asimismo, se compactara en capas no mayores de
25,0 cm, cada una hasta alcanzar un mínimo de 96 % de la densidad seca máxima de
laboratorio de un ensayo proctor modificado t 180-70 variante “D”.
Una vez concluido el relleno, se colocará un colchón de apoyo constituido por
piedra picada ligada con arrocillo en una proporción del 50%, en un espesor no menor
de 8 cm, esto servirá para homogeneizar el asiento de contacto entre el suelo y
fundación , además evitara el ascenso capilar de la humedad.
Debido a que en la fase constructiva de este proyecto se contempla ejecutar
obras de excavación que definen un impacto ambiental dado a que se produce una
transformación morfodinámica temporal o local a pequeña a escala al extraerse
material del subsuelo para conformar las losas de fundación originando en un
segundo plano con la acumulación del material producto de la excavación que de no
darle el manejo y uso adecuado, una fuente de arrastre de sedimentos por la acción de
las aguas de lluvias y distorsiones visuales del paisaje natural, la intensidad de este
impacto es baja por ser un proceso que no se repetirá y cuya extensión es puntual,
además de calificarse su duración de meramente transitoria, pero como medida
preventiva, se hace necesario realizar un estudio mas especializado de este impacto

63
para asegurar en la medida de lo posible los efectos que se puedan originar por el mal
manejo de estos materiales para que sean lo mas bajos posible, todo esto se debe
complementar con un estudio en cuanto al manejo de las aguas residuales
provenientes de la edificación , así como de los sistemas de drenajes, ya que en un
momento determinado pueden ocasionar en el corto o mediano plazo daños
considerables a la estructura y por ende de la edificación si no se manejan
eficientemente.
Por otra parte, se hace necesario recomendar que se realicen los ensayos de
los materiales y del concreto de acuerdo a lo indicado el las normas de ensayo
correspondiente, citadas en la norma COVENIN-MINDUR, 1756-2001, igualmente
sucede con el cemento el cual deberá ajustarse a las siguientes especificaciones:
“Cemento Pórtland, Especificaciones para el Cemento Pórtland”, COVENIN 28. En
este mismo orden de ideas sucede con los agregados, los cuales deben ajustarse a las
“Especificaciones para la Aceptación o Rechazo de Agregados para el Concreto”
COVENIN 277, en relación al concreto es recomendable la realización de los ensayos
del concreto de acuerdo a la norma COVENIN 338, “Métodos para la Elaboración,
curado y Ensayo de Probetas Cilíndricas de Concreto”, debiéndose remitirse a la
sección 4.7.2.
En tal sentido, se recomienda que los trabajos deban ser encomendados a una
empresa seria, responsable y de reconocida solvencia técnica, de manera de garantizar
el perfecto funcionamiento de la estructura.

64
REFERENCIAS

Arias, Fidias (2004) El proyecto de investigación. Introducción a la Metodología


Científica. Caracas: Episteme (3ra edc.)

ACI Committee 318, (2005). Building Code Requirements for Structural Concrete
(318-05) and Commentary. (318R-05). American Concrete Institute,
Farmington Hills, Mich.

Arquero, f. (1977). Calculo Práctico de Cuchillas de Hierro y Madera. CEAC,


Construcción y Arquitectura

Balestrini, M (2006). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Texto C.A.


Caracas.

Barreiro, E (2002), Estudio de un diseño estructural para la Recuperación y


Rehabilitación del Modulo de 1440 alumnos de la Escuela Básica
Paramacay, Municipio Linares Alcántara del Estado Aragua. Instituto
Universitario Politécnico Santiago Mariño.

Bernabeu (2007), Estrategias de diseño estructural en la arquitectura


contemporánea. Universidad Politécnica de Madrid.

Brosler, L y Soalsi. Diseño de Estructuras de Acero. CEAC, Construcción y


Arquitectura

Comisión Venezolana de normas Industriales (COVENIN), 1753-06 Proyecto y


Construcción de Obras en Concreto Estructural.

Comisión Venezolana de Normas industriales (COVENIN), 2002-88 Criterios y


Acciones Mínimas para el Proyecto de Edificaciones.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la


República de Venezuela, 36860, Diciembre 30, 1999.

De Verde y otros. (1998). Métodos de Investigación Educativa. Editorial Oikos-Tau.


Barcelona, España.

Encarta 2004. Microsoft Corporation.

Fernández M (2004). ¿Qué es el Desarrollo Endógeno? [Documento en Línea].


Disponible: http://www.aporrea.org/actualidad/a10602.html. [Consulta: 2009,
Marzo 01].

65
FONDONORMA (2009). [Pagina Web]. Disponible:
http://www.fondonorma.org.ve/conceptos.htm. [Consulta: 2009, Marzo 01].

García y Gálvez (2003). Cálculo Interactivo de Galpones Simétricos Asistido por


Computador. Universidad de Tarapacá

Guimena, Gonzaga y Guimena (2004). Análisis Estructural Sistemático. Teorías,


Técnicas Y Aplicaciones. Su Mapa Conceptual Como Herramienta Didáctica
Y De Investigación. Universidad Pública de Navarra.

Hernández y Otros (2003). Metodología de la Investigación, editorial McGraw-Hill


Interamericana editores S.A., 3º edición. Chile.

Instituto Nacional de Tecnologia Industrial (2008). Métodos de Diseño y Requisitos


de Resistencia. [Documento en Línea]. Disponible:
http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/publicom/Capitulo05.pdf. [Consulta: 2008,
Diciembre 01]

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (1999). Manual de Trabajo


Espacial de Grado.

IP3-Software (2000). [Pagina Web]. Disponible: http://www.ip-3.com/losas.htm.


[Consulta: 2009, Mayo 01].

López M (2001). Diseño Estructural. [Documento en Línea]. Disponible:


http://www.monografias.com/trabajos6/dies/dies.shtml?relacionados.
[Consulta: 2009, Marzo 01].

López y Otros (2004). Reducción del Riesgo Sísmico en Escuelas de Venezuela.


IMME. [Documento en Línea]. Disponible:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0376-
723X2004000300002&script=sci_arttext. [Consulta: 2009, Marzo 01].

MacGregor, J. (1976), Safety and Limit States Design for Reinforced Concrete,
Canadian Journal of Civil Engineering, Vol. 3, No. 4

Mast, R. (1992), Unified Design Provisions for Reinforced and Prestressed Concrete
Flexural and Compression Members, ACI Structural Journal, Vol. 89, No. 2.

Morles, V. (1994) Planeamiento y análisis de investigación (8va ed.). El Dorado.


Caracas.

Ortiz y García (2008). Metodología de la Investigación, el Proceso y sus Técnicas.


Limusa. México.

66
Palella y Martins (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa. FEDUPEL.
Caracas.

Parker, H. Diseño Simplificado de Concreto Armado. CEAC, Construcción y


Arquitectura.

PDVSA (2009). Nucleo de Desarrollo Endogeno [Documento en Línea]. Disponible:


http://www.pdvsa.com/index.php?
tpl=interface.sp/design/readmenu.tpl.html&newsid_obj_id=215&newsid_tem
as=92 [Consulta: 2009, Marzo 01]

Pérez, A. (2005). Guía Metodológica para Anteproyectos de Investigación.


FEDUPEL. Caracas.

Portland Cement Association (1998), Strength Design Load Combinations for


Concrete Elements, Publication IS521, Skokie, Illinois.

RAM INTERNATIONAL (2009). [Pagina Web]. Disponible:


http://www.distmah.com.ve/RAM%20Advanse%20Folleto.pdf. [Consulta:
2009, Mayo 01].

Ramírez, T. (2006). Como Hacer un Proyecto de Investigación. Panapo. Caracas.

Sabino, Carlos (2002): El Proceso de Investigación, editorial Panapo. Caracas.

Selltiz y Jahoda (1977). Los Métodos de Investigación en las Ciencias Sociales. Edit.
Rialp. Madrid.

Tamayo, M. (2001). El Proceso de Investigación Científica. Limusa. México.

Tamayo, M (2007). Diccionario de la Investigación Científica. Limusa. México.

Tamayo y Tamayo (2001). El Proceso de Investigación Científica, Caracas Panapo.

Tejedor (2006), Diseño Y Cálculo Estructural de un Pabellón Polideportivo. Escuela


Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Zaragoza.

Universidad Nacional Abierta (1988), Metodología de la Investigación Educativa,


tomos I y II.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Vicerrectorado de


Investigación Educativa. Manual de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis
Doctórales.

67
ANEXOS
ANEXO A
ESTUDIO DE SUELOS
ANEXO B
SOFTWARE DE DISEÑO ESTRUCTURAL
USADOS
ANEXO C
DISEÑO DE LAS LOSAS
ANEXO D
DISEÑO DE LOS ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
ANEXO E
PLANOS ARQUITECTÓNICOS

Você também pode gostar