Você está na página 1de 145
CIRCUITOS BASICOS DE NEUMATICA RVERTAROS ORSPE TATACUNOA, HED Pons ee Amigo lector: La obra que usted tiene en sus manas posee wn gran valor. Prella, su autor, ha vertide conocimientos, experiencia y mucho trabajo. EL editor ha procirrado uma presentactin digna cle su contend y esta poniendo tado su empertoy recursos para qe sea ampliamente difindida, a través de su red de comercia- lzactin. Usted puede obtener fotocopias de las paginas del libro para ‘su uso personal. Pero desconfie y relvise cualquier gjemplar “pirala” o fotecopia ilegal det misma porque, de lo contrario, contribeirfa a lucro de quienes, consciente 0 inconscientemen- te, se aprovechan ilegitimamente del esfuerz0 del autor y del editor. La reprograpia indiscriminada y ta pirateria editorial, no solmente son précticas ilegales, sino que atentan contra la creatividad y contra a fusion de ta cultera, PROMUEVA LA CRBATIVIDAD RESPETE EL DERECHO DE AUTOR MIQUEL CARULLA CIRCUITOS BASICOS DE NEUMATICA [PRD Alfaomega marcombe Dibujos de os eireuitos Xavi Yarza © de os autores, 1993 Edici6a original publiceda por Marcombo, S.A., Barcelona, Espafia Derechos reservados © 1993 © 1995 ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, $.A. de. Apartado Postal 7-1032, 06700 México, D-F. Micmbro de la Cémara Nacional de la Industria Editorial Registro No. 2317 ISBN 970-15-0002-4 Derechos reservados. Esta obra es propiedad intelectual de su autory los derechos de publicaciéa en lengua espafiola han sido tegalmente transferidos al editor. Prohibida su reproduccién parcial 0 total por cualquier :medio sin permiso por escrito del propiviario de los derechos del copyright Edici6n autorizada para venta cn México, Colombia, Ecuador, Peri, Bolivia, Venezuela, Chile, Centroamérica, Estades Unidas y el Caribe, Impreso en Colom! INDICE GENERAL Presentacion 7 Circuits basicos con cilindros de simple efecto.. 9 Test de conocimientos n.° 4 . 25 Test de conocimientos n.” 2... 39 Soluviones a los cuestionarios... 43 Soluciones @ los test de ConocimientOs senses 46 Circuitos basicos con cilindros de doble efecto ... 51 Test de conocimientos n° 3 ... 87 Test de conocimientos n.° 4 . 79 Test de conocimientos n. 5 .. ot Test de conocimientos n.° 6.. 103 Soluciones a los cuestionari0s ws... 107 Soluciones a los test de conocimientos 112 Circuitos basicos con temporizadores.. 119 Test de conocimientos 1.2 7 seers sees 137 Soluciones a las cuestionarios........ cee See iiiteatee ied ra Soluciones al test de conocimientos ic 143, PRESENTACION La finalidad primordial de esta coleccién es ta de facilitar al profesorado de la Formacién Profesional, de los nuevos Médulos y de Cursillos Técnicos, una serie de circuitos 0 practicas de taller con que poder desarrollar su labor, sin tener que dedicar parte de su tiempo a fa creacién de practicas, y posterior comprobacién, antes de adoptarlas como ejercicios definitivos. La idea es que cada alumno tenga su propio libro de Practicas, para que desde el inicio tenga unos objetivos claros de lo que debe hacer en esta asignatura ‘Al mismo tiempo, la realizacion de las practicas y de los cuestionarios le permite alcanzar los objetivos establecidos anteriormente, a la vez que todo eto le sirve como libro de consulta en su futuro profesional Bésicamenle, cada practica esta estructurada de la siguiente forma: 4°, OBJETIVO, Se indica lo que se pretende conseguir en cada uno de los circuitos que, a su vez, estin desarrollados de una forma prograsiva para que el alumno pueda ir asimilando los objetivos propuestos. 2°, FUNCIONAMIENTO ‘Tomando como referencia el objetivo anterior, se indica una sintesis abreviada del funcionamiento det cirouito para facilitar et seguimiento del mismo. 9°, DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS Hace referencia al ciclo espacio-tiempos que debe cumplir el elemento de potencia del ci ejemplo un cilindro. 4°, RELACION DE COMPONENTES. ‘Tomando como referencia las denominaciones normalizadas de los elementos empleados en el circuito, se indica su relacién con su denominacion. Con ello se pretende que el alumno vaya familiarizandose con la normativa vigente, 5°, ESQUEMA Se indica el conexionado entre los elementos empleados en el ciscuito para obtener el objetivo inicial, Al final de cada apartado se indican circuitos en que el esquema debe ser totalmente diseflado por el alumno una vez asimilados los esquemas anteriores. 6°. CUESTIONARIO Se formutan dos preguntas relativas al circuito efectuado con anterioridad que deben contestarse en la misma hoja del circuito, con la finalidad de que el alumno pueda observar su progresién dentro de la asignatura, Las soluciones a estas preguntas se indican al final de cada apartado. 7, TEST DE CONOCIMIENTOS, Después de un determinado numero de cirouitos, se le plantea al alumno un Test de Conocimiontos pa- ra comprobar si ha asimilado los circuitos realizados con anterioridad Este test también es contestado al final de cada apartado. Nuestra experiencia en este tipo de ensefianza nos hace considerar que el sistema estructurado sera aveptado por el profesorado de practicas al simplificarsele su tarea, ‘Asimismo lo consideramos interesante para complementar la parte tecnolégica de los distintos cursos de formacién ooupacional relacionados con los automatismos eléctricos, neumaticos 0 hidréulices. Los autores VELOCIDAD DE SALIDA O ENTRADA DEL CILINDRO Sobre ol DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS se consideraran los siguientes casos segin ol cilindro entre 0 ssalga a una velocidad normal, velocidad lenta o velocidad rapida, 1- VELOCIDAD NORMAL La entrada o salida de aire del ciindro esta s6io afectada por las tuberias que comunican sus cémaras posterior y anterior con las diferentes valvulas que se empiean para accionaslo, 12345678 164) 1.0(A) on Tt Td 5 2- VELOCIDAD LENTA En estos casos se consideraré que el aire de entrada o de salida al cilindro esta afactado por un regulador unidireccional o bidireccional 12545878 | 1 8- VELOCIDAD RAPIDA Finalmente en estos casos se considerara que el aire de entrada o de salida al cllindro esta afectado por una valvula de escape rapido. 1234567 8 16) 1.0(A) oe) CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO. RELACION DE CIRCUITOS CIRCUITO OBJETIVO 1 Conocer la composicién y conexionado det grupo de mantenimiento, 2 Conocer el funcionamiento de una vélvula 3/2, |, accionada por palanca y con enclavamiento. 3 Conover et conexionado y tuncionamiento del regulador unidireccional, 4 Conocer ¢! funcionamiento del regulador unidireccional conectado de forma inversa al de! circuito 3. 5 Conocer la regulacion de velocidad en un cilindro de simple efecto al entrar y al sabi. 6 Conover el conexionado y funcionamiento de una valvula de escape rapido. 7 Conocer el funcionamiento del selector de circuito o funcién ” © * 8 Conocer et funcionamiento dei mando desde tres puntos. 2 Conocer et sistema del conexionado en serie de valvulas. 10 Conover el mando bimanual neumético. 11 Conocer el funcionamiento devta vaivula de simultaneidad o funcion ” ¥" 12 Conover e! funcionamiento de la vaivula 3/2, NC, con accionamiento neumatico directo, 13 Conocer el funcionamiento del mando indirecto. 14 Convertir un cilindro de doble efecto en uno de simple efecto. 15 Conover el mando directo de un cilindro de simple efecto con autoalimentacién 0 automantenimiento.Con la orden de paro predominante sobre la orden de marcha. 16 Conover ol mando directo de un cilindro de simple efecto con autoalimentacion o automantenimiento.Con la orden de marcha predominante sobre la orden do paro. 17 Conocer el mando indirecto de un cilindro de simple efecto con autoalimentacién 0 ‘utomantenimiento.Con la orden de paro predominante sobre la orden de marcha. 18 Efectuar el esquema y conexionado de un circuito con mando indistinto desde cuatro puntos. 19 Electuar el esquema y conexionado de un circulte con mando simulténeo,mediante tres valvulas en serie. Una de ellas puede representar una condicién externa, por ejemplo el cierre de una puerta 20 __Disefar dibujar y conexionar un circuito con mando simulténeo desde 2 puntos mediante valvulas de simultaneldad, 21 Disefiar,dibujar y conexionar circuitos con mando indirecto y simukéneo, 22 _Diseftar,dibujar y conexionar circuitos con regulacién de la velocidad del cilindro. " CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO MATERIAL NECESARIO POR CIRCUITO BLEMENTO EMPLEADO (*) CIRCUITO. 2 | fa |s fe 17 [a j9 |rolra}r2}aa}sq) ilindro de simpie efecto ep e itp tire hf Grupo de mantenimianto rrr FF F TATRA Regulador de presién con escape | | 1 Reguiador unidireccional [4 [2 | ‘Selector de circuito. Funcidn O 42 ‘Siionciador TP AT Ae \Vaivuia de escape rapido 1 Vaivula de simultaneidad.Funcién Y o \Vaivula 3/2, |.Accionamiento manual Tiere a alee lai fe \Valvula 3/2, NO.Accionamionto por palanca TAA, A ‘Vaivula 3/2, NC.Accionamianto por pedal 1 'Valvula 372, NA.Accionamiento por pulsador | \Valvula 3/2, 1C.Accionamiento por pulsador [ y{ j2[al2] lay fair |Vaivuia $72, NC, monoestable. Tht |Accionamiento neumatico () Ls Indistinta NC = Normalmente cerrada NA=Normaimente abierta 2 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 1 1 OBJETIVO Gonocer la composicion y conexionado det grupo de mantenimiento, 2 FUNCIONAMIENTO ‘Mando directo de un cilindro de simple efecto con retorno por muelle mediante una valvula 3/2, NC, de acclonamiento manual y retorno por muelie. Alaccionar la valvuta 1.1 el vastago de 1.0 sale y al soltarla entra, 3 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS, 4 RELACION DE COMPONENTES: 4239456728 0.1 Valvula $/2, L-Accionamiento manual. 0.2 Filo con separador de agua 0.3. Regulador de presién con manémetro, 0.4 Lubricador, 1,0 Cilindro de simple efecto con rotorno por muclie. 1.1 Valvula 3/2, NC.Accionamiento por pulsador. 1.01 Silenciador. 5 ESQUEMA 6 CUESTIONARIO 6.1 ¢ Qué funcién realiza el grupo de mantenimiento compuesto por 0.2, 0.8 y 0.4? Eites ef fae, Cetus Su bees 6.2 Dibujar cémo queda posicionada la valvula 1.1 al mantener accionado su pulsador. 13 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 2 1 OBJETIVO Conocer el funcionamlento de una valvula 3/2, |, accionamiento por palanca y con enclavamiento. 2 FUNCIONAMIENTO. Mando directo de un cilindro de simple efecto con retorno por muelle mediante una valvula 3/2, |, con accionamiento por palanca y con enclavamiento. Con a palanca de 1.1 en la posicién “a” el vastago de 1.0 sale, y en la posicién "b" entra, 3. DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4 RELACION DE COMPONENTES 1234567 0.1 Valvuta 3/2, Accionamiento manual 1@) |_| 0.2. Unidad de mantenimiento (simbolo simpiificado). 1.0 Gilindro de simple efecto con retomo por mull. 1.0 (A) 1.01 Silenciador. Be He 1.1 Vélvula 312, |.Aecionamiento por patanca. 06 Con enclavamiento. 5 ESQUEMA 16 ©! * Bir 6 CUESTIONARIO 6.1 Qué indican las muescas que lleva el accionamiemto de la valvula 1.1 ? 6.2 Qué ocurre sia ja vlvula 1.1 se le quita el silenciador 1.01 ? 14 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 3 1 OBJETIVO Conocer el conexionado y funcionamiento del regulador unidireccional. 2 FUNCIONAMIENTO Mando directo de un cilindro de simple efecto con retorno por muelle mediante una valvula 3/2, 1, con accionamiento por palanca y con enclavamiento.Regulacién de la velocidad de salida del vastago. Con la palanca de 1.1 en la posicién "a" el vastago de 1.0 sale lentamente, y en la posicién "b” entra. 2 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS, 4 RELACION DE COMPONENTES 12345 67 8 0.1 Vélwula 3/2, !.Aeclonamienta manual, 14) 0.2 Unidad de mantenimiento. 1.0 Cilindro de simple efecto con retorno por muelle, 1.01) 1.02 Regulador unidireccional (antiretorno con L estrangulacion regulable). 1.1 Valvula 3/2, | Accionamiento por palanca. Con enclavamiento. 96) | 5 ESQUEMA 6 CUESTIONARIO 6.1 2 Por dénde pasa el aire en el regulador unidieccional 1.02, al salir vastago del cindro 1.0 ? 15 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO __eircurro 4 1 OBJETIVO Gonocer el funci jamiento del regulador unidireccional conectado de forma inversa al del circuito 3. 2 FUNCIONAMIENTO. Mando directo de un cilindro de simple efecto con retorno por muelle mediante una valvula 3/2, 1, can accionamiento por palanca y con enclavamiento. Regulacién de la velocidad de entrada del vastago. Con la palanca de 1.1 en la posicién “a” el vastage de 1.0 sale, y en la posicién *b" entra lentamente. 3 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS ——«4-RELACION DE COMPONENTES 123 4 5 6 7 8 0.1 Valwula 372, LAccionamiento manual 14) | 0.2 Unidad de mantenimiento. 7 1.0 Gilindro de simple efecto con retorno por muse. 100) 1.01 Regulador unidireccional(antretorno con I estrangulacién regulable). a 4.4 Valvuia 9/2, | Accionamiento por palanca. Con enciavamiento. 5 ESQUEMA ¢ 6 CUESTIONARIO 6.1 Si se estrangula el regulador unidireccional 1 OfLa tope sale el vastago de 1.0 al accionar 1.1? 16 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 5 1 OBJETIVO Conocer Ia regulaci6n de velocidad en un cilindro de simple efecto al entrar y al salir 2 FUNCIONAMIENTO Mando directo de un cilindro de simple efecto con retorno por muelle madiante una valvula 3/2, NC, de accionamiento manual y retorno por muelle. Regulacion de la velocidad de entrada y salida del vastago. Al accionar la valvula 1.1 el vastago de 1.0 sale lentamente, y al soltaria entra lentamente. 3 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4, RELACION DE COMPONENTES 12365 67 8 0.1 Valvula 3/2, .Accionamiento manual, 1) 0.2 Unidad de mantenimiento. 1.0 Cilindro de simple efecto con retorno por muetie. 1.0 (A) 1.01/1.02 Regulador unidireccional 1.1. Vélvula 9/2, NC.Accionamiento por pulsador. oF 5 ESQUEMA 6 CUESTIONARIO 6.1 ¢ Cual de los dos reguladores unidireccionales 1.01 0 1.02 regula la velocidad de entrada de 1.07 8.2 4 Qué debe hacerse para que el vastago de 1.0 no pueda entrar ni salir al actuar la valvula 4.1? 7 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 6 4 OBJETIVO Conocer ol conexionade y funcionamiento do una valvula de escape rapido. 2 FUNCIONAMIENTO ‘Mando directo de un clindro de simple efecto con retomno por muelie mediante una valvula 3/2, 1, con accionamiento por palanca y con enclavamiento.Con aumento de la velocidad de entrada de! vastago. Con ta palanca de 1.1 en la posicién “a” ol vastago de 1.0 sale, y en la posicién "b" entra rapidamento. 3 DIAGRAMADEMOVIMIENTOS 4 RELACION DE COMPONENTES 1234 5 6 7 8 0.4 Vélwla /2, LAccionamiento manual 14) | is 0.2 Unidad de mantenimiento 1.0 Cilindro de simple efecto con retorno por muclle 1008 1.01 Valwula de escape répido. L 108. Silenciador. oat Tt 1.1 Valwola 3/2, .Aecionamionto por palanca. Con enclavamionto 5 ESQUEMA 6 CUESTIONARIO 6.1 ¢ Qué ocurre sila vaivula de escape répido 1.01 se instala mas alejada del cilindro 1.0 7 18 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 7 1 OBJETIVO Conocer el funcionamiento del selector de circuito 0 funcién * 0" 2 FUNGIONAMIENTO Mando directo de un cilindro de simple efecto con retorno por muelie desde dos puntos distintos con dos vaivulas 9/2, NC, de accionamiento manual y retorno por muella, actuando sobre una funcién “ 0 * Al accionar la valvula 1.2 0 1.4, indistintamente, el vastago de 1.0 sale, y al soltarla entra. 3 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4. RELACION DE COMPONENTES 12345678 0.1 Valvula 3/2, 1.Acctonamiento manual 0.2. Unidad de mantenimiento. 1.0. Cilindro de simpie efecto con retorno por muelle, 1,02 Solector de circuito.Funcién * O * 1,211.4 Valvula 3/2, NC.Accionamianto por pulsador, 5 ESQUEMA 6 CUESTIONARIO 6.1 4 Qué le ocurre al cilindro 1.0 si se accionan a la vez las dos valvulas 1.2 y 1.47 6.2 4 Por dénde sale el aire cuando el vastago det cilindro 1.0 entra ? 19 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 8 1 OBJETIVO Conocer el funcionamiento del mando desde tres puntos. 2 FUNCIONAMIENTO. Mando directo de un cllindro de simple etecto con retorno por muelie desde tres puntos aistintos con lies valvulas 3/2, NC, de accionamiento manual y retorno por muetie, actuando sobre funciones " 0 * Alaccionar la vaivula 1.2, 1.4 0 1.6, indistintamente, el vastago de 1.0 sale, y al soltarla entra, 3 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS, 4 RELACION DE COMPONENTES 123 4567 8 0.1 Valvula 3/2, LAccionamiento manual 0.2 Unidad de mantenimiento. 1.0. Cilindro de simple efecto con retorno por muelle, 1.014) 1.02/1.04 Selector de circuito.Funcion * O * 1.2/1.4/1.6 Valvula 3/2, NC.Accionamiento por pulsador. O(-) 5 ESQUEMA Lo APIA, A tor ty niet 2a [A l4_ wy [A 6a fA m Lb LIAM GEIAM at Po[ Yo arn % | Rs F 0 ore ao OTH © o ri 6 CUESTIONARIO 6.1 ¢ Qué le ocurre a 1.0 si se sustituye el selector de circuito 1.02 por una T y se acta la vaivula 1.6 ? 6.2 ¢ Qué Ie ocurre a 1.0 si se sustituye la funcién " ©" 1.04 por una T y se actéa la valvula 1.2.0 1.4? 20 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 9 41 OBJETIVO Conocer el sistema del conexionado en serie de valvulas. 2 FUNCIONAMIENTO Mando directo de un ciindro de simple efecto con retorno por muetle, de forma que et vastago s6io debe salir si se accionan dos vélvulas 3/2, NC con accionamiento manual y retorno por muelle. Mando de simultaneidad a dos manos. Al accionar las dos valvulas 1.2 y 1.4 el vastago de 1.0 sale, y al soltar una o ambas entra. 3 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4 RELACION DE COMPONENTES 12345 67 8 0.1 Vlvula 3/2, |.Accionamiento manual. 1 0.2 Unidad de mantenimionto. 1.0 Gilindro de simple efecto con retorno por muelle 4.0 (0) 1.2/1.6 Valwula 3/2, NC.Accionamiento por pulsador. oO) i 5 ESQUEMA io OL oy [A M4 LA + AN) GLTAM Pay og |= Al ‘ opp ds ry T Pa | YRa Pal YRo EH LO fede 6 CUESTIONARIO 6.1 ¢ Qué ocurre si sélo se acciona ta véluula 1.27 6.2 ¢ Qué ocurre si el vastago de 1.0 esta saliendo y deja de accionarse cualquier valvula ? 21 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 10 1 OBJETIVO Conocer el mando bimanual neumatico. 2 FUNCIONAMIENTO. Mando directo de un cilindro de simple efecto con retorno por muelte mediante un mando bimanual que actua una valvula 3/2, NC. Mando de simultaneidad para un sistema de seguridad con mando a dos manos. Al accionar las dos palancas de 1.1, simultaneamente, 1.0 sale, y al soltar una o ambas entra, 3 DIAGRAMADE MOVIMIENTOS ——4.-RELACION DE COMPONENTES 12345678 0.1 Valvula 3/2, Accionamiento manual Vay 0.2. Unidad de mantenimiento, 10 Cilindro de simple efecto con retorno por muele 1.0 (Ajj 1.1 Valvula 3/2, NC.Mando birmanual. | ott 5 ESQUEMA 6 CUESTIONARIO 6.1 ¢ Qué le ocurre al ciindro 1.0 si no se actéan simultaneamente las dos palancas de la valvula 1.1 ? 22 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 11 1 OBJETIVO Conocer el funcionamiento de la valvula de simultaneidad o funcién ” ¥ " 2 FUNCIONAMIENTO. ‘Mando directo de un cilindro de simple efecto con retorno por muelle mediante dos valvulas 3/2, NC, ‘con accionamiento manual y retorno por muelle, actuando sobre una valvula de simultaneidad " Y * Al accionar las dos valvulas 1.2 y 1.4, simulténeamente, 1.0 sale, y al soltar una o ambas entra. 3 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 12345678 14) 104A) om I 5 ESQUEMA 4 RELACION DE COMPONENTES Valvula 3/2, |.Accionamiento manual Unidad de mantenimiento. Cilindro de simple efecto con retorno por must. Valvula de simultaneidad.Funcion " Y" Valwula 312, NC. Accionamiento por pulsador 10 Ad. at VV sah whic A ar OM Ro Pa | YRo E 6 CUESTIONARIO 6.1 4 Qué le ocurre al cilindro 1.0 si se acciona la valvula 1.2 y al cabo de un tiempo fa valvula 1.4 2 6.2 4 Qué le pasa a 1.0 sia la valvula de simultaneidad 1.02 le liegan presiones distintas por X @ Y ? 23. CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO TEST DE CONOCIMIENTOS N° 1 [NOMBRE 1° 4 Porqué et cilindro de simple efecto no tiene una carrera superior a 100 mm ? 2% 4 Qué indica la tinea discontinua izquierda de la unidad de mantenimiento ? ‘82 ¢,En el regulador unidireccional del circuito 3, por dénde pasa el aire al entrar 1.0? 4 1, Qué significa el circulo con la flecha de la unidad de mantenimiento ? 88 4 Enel circuito 5, qué regulador unidireccional regula ta velocidad de salida de 1.0 7 6° 4, Porqué en el circulto 6 se consigue una velocidad mayor de 1.0 al empiear la valvula 1.01 ? 7* ¢, Enel circulto 7 qué le ocurre a 1.0 si se sustituye al selector de cirouito 1.02 por una T 7 8? ¢ En el circuito 8 cuantos selactores de circuito se precisan si ol mando es desde cuatro puntos 7 9 ¢ Sien el circuito 9 se enclava una valvula que sucede al accionar fa otra ? 10* ¢ Qué vélvula 372 puede sustituir a la vélvula de simultaneidad o funcién ¥ 2 25 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 12 1 OBJETIVO Conocer el funcionamiento de fa valvula 9/2, NC, con accionamiento neumético directo. 2 FUNCIONAMIENTO. Mando indirecto de un ciindro de simple efecto,de gran tamano 0 volumen,con retorno por muelte mediante una vélvula 9/2, NC, con accionamiento neumiattico directo, actuada a su vez por una valvula 9/2, NC, de accionamiento por pedal. Al accionar la 1.2 se invierte la 1.1 con lo que 1.0 sale.A\ soltar la 1.2 la 1.1 vuelve al reposo y 1.0 entra. 3 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4 RELACION DE COMPONENTES 12345 67 8 0.1 Valwula 3/2, |.Accionamionto manual 0.2 Unidad de mantenimiento. 4.0. Cilindro de simple efecto con retorno por muelle, 1.1 Valvula 3/2, NC.Accionamiento neumatico.. 1.6 Valvula 3/2, NC.Accionamiento por pedal 5 ESQUEMA 6 CUESTIONARIO 6.1 ¢ El cilindro 1.0 puede realizar la misma fuerza al principio que al final de su recorrido ? 6.2 ¢ Qué presion debe aplicarse en el pilotaje de la vaivula 1.1 para que abra ? 27 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 13, 1 OBJETIVO Conocer el funcionamiento del mando indirecto. 2 FUNCIONAMIENTO Mando indirecto de un cilindro de simple efecto con retorno por muelle mediante dos valvulas 3/2, NG, con accionamiento manual y retorne por muelle, actuando sobre una valvula 3/2, NC, con accionamionto naumatico directo, formando of conjunto un mando de simultaneidad. ‘Al acolonar las dos valvulas 1.2 y 1.4, el vastago de 1.0 sale, y al soltar ung o ambas entra. 3 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS. 4 RELAGION DE COMPONENTES 12945 67 8 0.1 Valvula 3/2, | Accionamiento manual 1m | | 0.2 Unidad de mantenimiento. 1.0 Cilindro de simple efecto con retorno por multe. 1.0 (A) 1.21.4 Valvula 9/2, NC. Accionamiento por pulsador. 1.6 Vélvula 9/2, NC. Accionamiento neumatico. 0c) 5 ESQUEMA 6 CUESTIONARIO 8.1 & Qué funcién realize 1a valvula 1.6 ? 28 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 14 1 OBJETIVO Convertir un cilindro de doble efecto en uno de simple efecto. 2 FUNCIONAMIENTO Mando directo de un cilindro de simple efecto con presién constante mediante un reguiador de presi6n con escape 1.08 aplicado al lado del vastago det cilindro. Avaccionar la valvula 1.2 ef vastago del cilindro 1.0 sale, y al soltarla entra mediante 1.03. 3. DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4 RELACION DE COMPONENTES: 12345678 0.1 Valvula 3/2, |.Accionamiento manual 1) 0.2 Unidad de manienimiento, 1.0 Cilindro de doble efecto, 10@) 1.03 Regulador de presién con escape. 1.2 Valvula 3/2, NC.Accionamiento por pulsador. ey 8 ESQUEMA Re 6 CUESTIONARIO 6.1 ¢ Con a valvuia 1.09 se mantiene constante la presién en el vastago del cilindro 1.07 6.2 Cémo es la fuerza de salida det cllindro de 1.0 con este sistema ? 29 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUTFO 15 8 6 OBJETIVO. Conocer el mando directo de un cilindro de simple efecto con autoalimentacién 0 automantenimiento. Con la orden de paro predominante sobre la orden de marcha. FUNCIONAMIENTO ‘Mando directo de un cilindro de simple efecto con arden de salida por un impulso sobre una valvula 8/2, NC, y con autoalimentacién.Orden de entrada por un impulso sobre una valvula 3/2, NA. El accionamiento de 1.2, a través de 1.4 y 1.3 pilota a 1.1 abriéndola, quien se autoalimenta a través de 1.4 7.3, con lo que 1.0 sale.Al accionar 1.3 se corta el pilotaje de 1.1 cerrandose por medio del muelle, con fo que 1.0 entra DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4 RELACION DE COMPONENTES 12345678 0.1 Valvula 3/2, |.Accionamiento manual, 0.2 Unidad de mantenimiento. 4.0 Cilindro de simple efecto con retorno por muelle, 1.1 Valvula 9/2, NC.Accionamiento neumatico. 1.2. Valvula 3/2, NC.Accionamiento por pulsador. 1.3 Valvula 3/2, NA.Accionamiento por pulsador. 1.4 Selector de circuito.Funcién "0" 1 ESQUEMA ‘CUESTIONARIO 6.1 Qué ocurre si se presiona la valvula 1.2 estando presionada la vélvula 1.3 ? 6.2 4 Qué ocurre si el clindro 1.0 esta avanzando y se acciona ia valvula 1.3? 30 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO ___eRcuTTo 16 1 OBJETIVO Conocer el mando directo de un cilindro de simple efecto con autoalimentacién o automantenimiento. Con la orden de marcha prodominante sobre la orden de paro. 2 FUNCIONAMIENTO Mando directo de un cilindro de simple efecto con orden de salida por un impulso sobre una valvula 3/2, NC, y con autoalimentacién.Orden de entrada por un impulso sobre una valvula 3/2, NA. El acoionamiento de 1.2, a través de 1.4, pllota a 1.1 abriéndola, quien se autoalimema a través de 1.8y 1.4, con lo que 1.0 sale.Al accionar 1.3 se corta el pilotaje de 1.1 cetréndose por medio del muelle, con lo que 1.0 entra, 3 DIAGRAMADE MOVIMIENTOS 4. RELACION DE COMPONENTES 123 4 5 6 7 8 O41 Vélula 3/2, LAccionamiente manual ret t | | 0.2 Unidad de mentenimient 1.0 Cilindro de simple efecto con retarno por musta. 0a / | 11 Valula 812, NC.Accionamiento neumético, “| 12. Valwia 8/2, NC-Accionaiento por pulsado on | 13 Valula 8/2, NA-Accionamiento por pulsador 1.4 Selector de ccutto.Funcion "0" 5 ESQUEMA 9 6 CUESTIONARIO 6.1 g Qué ocurte si se presiona la vélvula 1.2 estando presionada la valvula 1.3 ? a CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO _ CIRCUTTO 17 41 OBJETIVO Conocer el mando indirecto de un cilindro de simple efecto con autoalimentacién o automantenimiento. Con la orden de paro predorninante sobre la orden de marcha, 2 FUNCIONAMIENTO Mando indirecto de un cilindro de simple efecto con orden de salida por un impulso sobre una valvula 9/2, NC, y con autoalimentacion.Orden de entrada por un impulso sobre una valvula 3/2, NA. El accionamiento de 1.6, a través de 1.4 1.3, pilota a 1.2 abriéndota, y ésta a su vez pilota a 1.1 que eutoalimenta a su propio pilotaje a tavés de 1.4 y 1.3, con lo que 1.0 sale.Al accionar 1.3 se corta et pilotaje de 1.2 cerrandola, y a su vez corta el pilotaje de 1.1, con lo que 1.0 entra, 3. DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4 RELACION DE COMPONENTES 42345678 0.1 Vélvula 9/2, LAccionamiento manuel. 10) | 0.2 Unidad de mantenimiento. 1.0. Cilindro de simple efecto con retorno por multe. 1.0 (a) 1.1/1.2 Vélvula 3/2, NC.Accionamiento neumatico. 1.8 Vélvula 9/2, NA.Accionamiento por putsador. or) | rT 1.4 Selector de circuito.Funcién "0", 1.6 Valvula $/2, NC.Accionamiento por pulsador. 5 ESQUEMA 6 CUESTIONARIO 6.1 ¢ Qué ocurte si desaparece Ia presidn del circulto estando el ciindro 1.0 tuera ? 6.2 ¢ Qué ocurre si se presionan jas valvulas 1.3 y 7.6 a la vez ? 92 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 18 OBJETIVO Efectuar ef esquema y conexionado de un circuito con mando indistinto desde cuatro puntos. 2 FUNCIONAMIENTO Mando directo de un ciindro de simple efecto con retorno por muelle desde cuatro puntos distintos con cuatro vélvulas 8/2, NC, con accionamiento manual y retorno por muelle, actuando sobre selectores de circuit. Alaccionar la valvula 1.2, 1.4, 1.6 0 1.8, indistintamente, el vastago de 1.0 sale, y al soltarla entra, 8. DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4. RELACION DE COMPONENTES 125 6567 48 0.1 Vélvula 9/2, |.Accionamiento manual 1m} 0.2 Unidad de mantenimiento. 1.0. Cilindro de simple efecto con retorno por muaile, 10) 1.02/1.08/1.08 Selector de circuito.Funcién * 0 *. 1.2/1.4/ 1.6/1.8 Valvula 8/2, NC.Accionamiento por puisador. 00 rT 5 ESQUEMA (Conecter fos elementos indicados) VV VV rats! fat LO tél 106 CiMIAN RCIBAN) ReiAN ECIBAY’| C 02 ©! 6 CUESTIONARIO. Ir 6.1 {Qué ooutre si se acciona séto la valvula 1.2, 1.4, 1,601.8? 6.2 ¢ Qué le ocurre al clindro 1.0 si se pulsan dos vélvulas a la vez ? 33 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 19 1 OBJETIVO Efectuar ol esquema y conexionado de un circuito con mando simultaneo, mediante tres valvulas ‘en serie.Una de ellas puede representar una condicién externa, por ejemplo el clerre de una puerta. 2 FUNCIONAMIENTO (Explicarlo) 2 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4: RELACION DE COMPONENTES lt l2 |s [a |5 jo ir fo 0.1. Valwia 9/2, LAccionamiento manual 16 | 1 0.2. Unidad 6e mantenimienta } | 1.0. Cilindro de simple efecto con retorno por muelie. 1.2/3.4/1.6 Valwla 3/2, NC.Accionamienta por pulsader. 01a) Oy 5 ESQUEMA (Conectar ios elementos indicados) 6 CUESTIONARIO 6.1 ¢ Porqué el véstago del cilindro 1.0 s6io avanza al accionar las tres véivulas a la vez ? 6.2 ¢ Para qué puede emplearse un sistema de estas caracteristicas ? 34 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 20 1 OBJETIVO Disefiar,cibujar y conexionar un circulte con mando simuiténeo desde 2 puntos mediante valvulas de simultaneidad. 2 FUNCIONAMIENTO ‘Mando directo de un cilindro de simple efecto con retorno por muelle mediante cuatro valvulas 3/2, NNG, con accionamiento manual y retorno por muelfe, actuando sobre valuulas de simultansi¢ad. El vastago de 1.0 s6lo debe salir cuando se accionan las valvulas corraspondientes dos a dos, 3. DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4. RELACION DE COMPONENTES 12345 67 8 0.1 Valvula 372, | Accionamiento manual. 1) i 0.2. Unidad de mantenimionto. 4.0. Cilindro de simple efecto con retorno por muelie. 1.014) 1.02/1.04 Valvula de simultaneidad.Funcién * Y" 1.08 Selector de circuito.Funcién ” 0” ot} 11.2/1.4/1.6/1.8 Vélvula 3/2, NC.Accionamiento por pulsador. 5 ESQUEMA (Dibujar y conectar los elementos) 6 CUESTIONARIO 6.1 4 Qué vaivula podria sustituir a la vélvula de simultaneidad o funcion " ¥" 2 6.2 4 Qué ocurre si se deja una valvula 3/2, NC enclavada ? 35 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 21 1 OBJETIVO: Diseftar.dibujar y conexionar circuitos con mando indirecto y simultaneo. 2 FUNCIONAMIENTO ‘Mando indirecto de un cilindro de simple etacto con retorno por mueite mediante cuatro valvulas 3/2, NC, con accionamiento manual y retorno por muelle, actuando sobre una vaivula 3/2, NC, con accionamiento neumatico directo. El vastago de 1.0 s6lo debe salir cuando se accionan las valvulas correspondientes dos a dos, 3 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4 RELACION DE COMPONENTES 125 45678 0.1 Valwila 9/2, |.Accionamiento manual. 1) 0.2 Unidad de mantenimiento. 1.0 Cilindro de simple efecto con retorno por muelle. 1.004) 1.01 Valvula 8/2, NC.Accionamiento neumético. 1,02/1.04 Selector de circuito.Funcién * 0”. o) 7.2/1.411.6/1.8 Valvula 3/2, NC.Accionamiento por pulsador. 5 ESQUEMA (Dibujar y conéctar los elementos) 6 CUESTIONARIO 6.1 4, Qué desventaja tiene el mando indirecto sobre el directo ? 6.2 4 Cuando se considera que se tiene que emplear el mando indirecto ? 36 ‘CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO CIRCUITO 22 1 OBJETIVO Disetfar, dibujar y conexionar circuitos con regulacién de la velocidad det cilindro. 2 FUNCIONAMIENTO Mando directo de un alindro de simple efecto con retorno por muelle mediante una vélvula 3/2, NC, accionada por palanca y con enclavamiento.Regulacién de la velocidad de entrada y salida del vastago. Con la palanca de 1.1 en la posicién "a" el vastago de 1.0 sale lentamente, y en la posicion "b" ‘entra rapidamente. 3. DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4 RELACION DE COMPONENTES 12045678 0.1 Valwula 22, |. Acctonamionto manual 10 Ly 0.2 Unidad de mantenimiento 1.0 Cilindro de simple efecto con retorno por muetie 1.000 1.01 Valula de 2seape rapido. 1.02 Regulador unisreccional of 1.03 Silenciador. 1.1 Valvula 3/2, NC.Accionamiento por palanca. Con enclavamiento. 5. ESQUEMA (Dibujar y conectar los elementos) 6 CUESTIONARIO 6.1 4 Qué funcién tienen las valvulas con enclavamiento ? 6.2 z Para qué se emplean los estranguladores unidireccionales 7 37 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO TEST DE CONOCIMIENTOS N° 2 NOMBRE 1° g Varia la fuerza de sallda si en el circuito 12 se aumenta el diémetro del vastago de 1.0 7 2 ¢ Qué le ocurre al clindro 1.0 del clreuito 13 si s6lo se acciona la valvula 1.2.2 3° ¢ Qué diferencia hay entre un cilindro de simple efecto con cetorno por muelle y el del circuito 14 7 4 1 Qué ocurte en el circuito 15 si se rompe el muslle de ta valvula 1.1 ? 5 Un impulso corto sobre 1.2 puede dar lugar a que no se autoalimente 1.1 en el circuito 16 ? 6¢ 4 Puede sustituirse la valvula 1.3 por una valvula NC en el circuito 17 7® 4, Porqué en al circulto 18 deben colocarse 8 selectores de circuito 7 8° ¢ Es facil burlar el mando a dos manos en el circuito 19 ? 9 ¢ Qué funcion realiza o! selector de circuito o funcién "0." 2 10* ¢,Da lo mismo emplear estranguladores que estranguladores unidirecoionates 7 39 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO SOLUCIONES A LOS CUESTIONARIOS SOLUCIONES A LOS TEST DE CONOCIMIENTOS at CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO. SOLUCIONES A LOS CUESTIONARIOS : CIRCUITOS 1 AL 8 CIRCUITO 1 [6.1] Filia el aire, regula su presién y lo lubrica, para engrasar a los otros elementos de! circuito. CIRCUITO 2 [6.1 | Indica las posiciones estables de fa valuula, 6.2 | Que el escape de aire produce mas ruido. circurTo 3. [6.4 | Por el estrangulador. ‘La unidad de lubricacién. ciRCUITO4 [6.1] SI, porqué el aire pasa por el anticeromno. 62] Queno retrocede. CIRCUITO S 1.01 62] Cerrar tos estranguladores de 1.01 y 1.02 CIRCUITO 6 [6.1] Que el tubo que une 1.0 con 1.01 hace la funcién de estrangulador y entonces Ja valvula 1,01 no realiza su funcién. 62] Que el escape de aire produce nas ruido cincuTO7 [6.1] Que sale normaimente, Por cualquiera de las dos vaivulas 1.2 y 1.4. CIRCUITO 8 Que sale normaimente, 62] Que et aire escapa por ta vaivula 1.6 y el vastago del cilindro 1.0 no sale. 4a CIRCUITOS BASI ‘ON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO SOLUCIONES A LOS CUESTIONARIOS : CIRCUITOS 9 AL 16 cIRCUITO 9 ciRcUITO 10 ciRCUITO 11 CIRCUITO 12 CIRCUITO 13 CIRCUITO 14 CIRCUITO 15 CIRCUITO 16 44 [ea] 61 az (ax) (ez) x (82 (er) im (ez) Que el vastago del ciindro 1.0 no sale ya que la valvula 1.4 continue cerrada. ‘Que el vastago dol cilindro 1.0 entra otra vez, Que no sale. Es mas seguro ya que al actuar una palanca y después la otra, el vastago det cilindro 1.0 no sale. Que sale normaimente, Que recibe la senal de salida menor que llega @ 1.02, ya que la presién mayor cierra la otra entrada de 1.02. No, ya que al ir avanzando comprime su muslle y aumenta la fuerza antagonista Depende de las caracteristicas de su muelle, pero esté entre 0.4 y 0,8 bar. La de una funcion * Y "0 valvula de simultansidad activa, Que no sale, ya que la valvula 1.6 esta cerrada, y no deja pasar el aire Si, ya que la fuerza que el cilindro 1.0 tiene que realizar para avanzar es constante, Es constante ya que la presién que tiene en la cAmara anterior también es constante Que e! cilindro 7.0 no sale, y si est4 saliendo cuando se hace esta maniobra, retorna, al punto de origen ya que se corta el paso de aire ala vélvula 1.1 Que retorna al punto de origen ya que deja de accionarse la valvula 1.1 Que e! vastago del cilindro 1.0 queda tuera mientras se esta pulsando la valvula 1.2. No, ya que si se accionan las valvulas 1.2 y 1.3 a la vez el vistago del cilindro 1.0 sale. CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO SOLUCIONES A LOS CUESTIONARIOS : CIRCUITOS 17 AL 22 GIACUITO 17 [ET] Que el vastago del cifindro 1.0 entra, y tiene que accionarse de nuevo la valvula 1.6 de marcha para que pueda volver a salir. 6.2] Que el vastago det cilindro 1.0 se para ya que la valvula 1.3 de paro tiene prioridad sobre la valvula 1,6 de marcha. CIRCUITO 18 [6.1] Que el véstago dol cindro 1.0 sale normatment, 62] Que su vastago sale normalmente pues la primera sofial que llega es la que da la orden de salida. CIRCUITO 19 [6.7] Porqué estan conectadas en serie y si no se accionan a la vez el vastago del cilindro 1.0 no sale. Para garantizar que se cumplan unas condiciones de la maquina con que poder iniciar su ciclo de funcionamiento. CIRCUITO 20 [6.1] La valvula 3/2, NC, con accionamiento neumatico. [63°] Que ai pulsar a otra valu raciben site las dos entradas de 1.02 y 1.04 yet vastago del clindro 1.0 sale. cicUTO 21 [6.1] Que una presion pequenia permite ta apertura Ge fa valuta para que pueda funcionar. Cuando se dispone de una fuerza pequeiia de mando y se precisa de una fuerza elevada de trabalo, cireurTo 22 Mantenerse en una posicin determinada después de haber sido accionada, aunque doje de accionarse. 6.2] Para regular la velocidad de los ellindros, 45 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO TEST DE CONOCIMIENTOS N° 1 : SOLUCIONES 1 g Porqué el ellindro de simple ofecto no tiene una carrera superior a 100 mm ? Porqué el muelle que teva incarporado no Jo permite. 2* ¢ Qué indica la linea discontinua izquierda de la unidad de mentenimiento? Es el simbolo simplificado del filtro. 3° & En el fegulador unidireccional del circuito 3, por donde pasa el aire al entrar 1.0? Por el estrangulador y el antiretorno. 48 4 Qué significa el cireulo con la flecha de la unidad de mantenimiento ? Es el simboto simplificado del manémetro 5* g En el circuito 8, qué regulador unidireccional regula la velocidad da salida de 1.0 7 EI 1.02. 6* ¢ Porque en el circulto 6 se consigue una velocidad mayor de 1.0 al emplear la valvula 1.01 7 Porqué la 1.01 es una vélvula de escape rapido y permite Ia evacuacién del aire del citindro 1.0 sin necesidad de evacuar por la vélvula 1.1. 7? ¢,En el circuito 7 qué le ocurre a 1.0 si se sustituye of selector de circulto 1.02 por una T ? Que al accionar fa valvula 1.2 se escapa el aire por la valvula 1.4 y viceversa. 8 1 En elcircuito 8 cudntos selectores de circulto se precisan si el mando es desde cuatro puntos 7 ‘Tantos como puntos de mando se tiene menos uno.En esta aplicacién tres. 9° ¢ Sien el circuilo 9 se enclava una valvula que sucede al accionar la otra? Que funciona igualmente, con Jo que se comprucha que no es un sistema de seguridad. 10% Qué valuula 3/2 puede sustitur 2 la valvula de simultaneidad o funcion ¥ ? La valvula 3/2, NC, con accionamiento neumético. CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO TEST DE CONOCIMIENTOS N° 2: SOLUCIONES 1* g Si en l cirouito 12 se aumenta ol didrmetro del vastago de 1.0, varia la fuerza de salida ? Si que vania pues tiene més seccién.Lo que ocurre es que normalmente también aumenta la seccién de! muelle para poderlo hacer retroceder (Fe = P x $ ~ Fm). 2" 4 Qué te ocurre al cilindro 1.0 dal circuito 18 si solo se acciona la valvula 1.27 No ocurre nada ya que abre Ia vélvula 1.6, pero ésta no tiene alimentaci6n de Ja vélvula 1.4, 9* 4 Qué diferencia hay entre un cilindro de simple efecto con relorno por muelle y el del circulto 14 7 (Que en el de retorno por muelle 2 medida que avanza su fuerza disminuye por la fuerza del mucllc, micntras que cn el de éste circuito se mantiene constame al ser constante ta presién. 48 ¢, Qué ocurre en of circuit 15 si se rompe el muolle de la valvula 1.4? Que el cilindro 1.0 permanece fuera mientras tenga presiéa la valvula 1.1, ya que no puede Tetroceder por tener roto su muelie. ‘5° g Un impulso corto sobre 1.2 puede dar lugar a que no se utoalimente 1.1 eno! circuito 18? No, pues por pequeto que sea es suficiente para cambiar Ia posicién de la vélvula 1.1. 6* 2 Puode sustiuirse fa vélvula 1.9 por una vélvula NC en el circuito 17 ? No, porque entonces no quedaria realimentado, y para que funcionara, tendria que mantenerse accionada Ja vélvula 1.3. 7* 4 Porqué en ol circuito 18 doben colocarse 8 selectores de circulto ? Porque el avance se realiza desde cuatro puntos distintos, y se necesitan tantos selectores de circuito como puntos de mando menos uno. 8* ¢ Es facil burlar el mando a dos manos en el circuito 19? ‘Si, ya que si se deja enclavada una valvula, con accionar las otras dos ya sale el cilindro. 9 ¢ Qué funcién realize el selector de circuito 0 funci6n * O* 2 ‘Se usa para mandar cilindros 0 valvulas desde dos puntos distintos. La entrada no activada se ‘bloquea inmediatamente.Con presiones distinias 2 la vez en Xe Y, la mayor aparece en A. 410% { Es lo mismo emploar estranguladores que estranguladores unidireccionales ? No, ya que los estranguladores regulan el aire en las dos direcciones, mientras que el unidireccional s6lo fo realizan en una. 47 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO SOLUCION CIRCUITO 18 SOLUCION CIRCUITO 19 WW Wi 48 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO SOLUCION CIRCUITO 20 SOLUCION CIRCUITO 21 49 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE SIMPLE EFECTO SOLUCION CIRCUITO 22 50 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE DOBLE EFECTO 51 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE DOBLE EFECTO RELACION DE CIRCUITOS CIRCUITO OBJETIVO 10 " 12 13 “4 158 16 v7 18 19 20 21 Conocer el concepto de contrapresién en el cilindro de doble efecto. Conocer el mando del clindro de doble efecto por medio de 2 valvulas 3/2, NC. Conocer 6! funcionamiento de la valvula 4/2, biestable. Conover of funcionamiento de la valvula 8/2, biestable. Conover e! funcionamiento de Ia valvula reguladora de presién con escape, Conocer odmo se regula la velocidad de entrada de un cilindro de doble efecto, Conocer cémo se regula la velocidad de salida de un cilindro de doble efecto. Conocer odmo se regula la velocidad de salida y de entrada de un cilindro de doble efecto, Conocer el funcionamiento de la valvula de escape répido. Conocer emo disminuir la velocidad de salida y aumentar la de entrada en el cilindro de doble efecto Conocer cémo detener el vastago de un cilindro de doble efecto en cualquier punto de su carrera. Conover el funcionamiento de un regulador unidireccional pilotado por el propio cilindro. Concer ef mando indirecto de un cilindro de doble efecto con una valvula monoestable, Conover el mando indirecto de un cilindro de doble efecto con una valvula biestabie. Conocer cémo efectuar la salida manual y la entrada automatica en un cilindro de dobie efecto Conover cémo efectuar la salida automatica y la entrada automatica en un cilindro de dobie efecto. Conocer cémo efectuar la salida automatica y la entrada automatica de un cilindro de doble efecto, empleando una valvula 3/2, |, para iniciar el ciclo. Conocer cémo efectuar la salida y la entrada de un cilindro de doble efecto, desde dos puntos, Indistintamento. Conover cémo efectuar la salida y la entrada de un cilindro de doble efecto, desde dos puntos, simulténeamente. Conocer cémo efectuar la salida manual de un ¢ mediante una vaivula de secuencia, indro de doble efecto y la entrada automética Conocer cdmo bloquear un cilindro de doble efecto en cualquier punto de su recorrido. 53 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE DOBLE EFECTO RELACION DE CIRCUITOS cRCUITO OBFETIVO 22 — Conocer el funcionamiento de la puesta en marcha y parada en un ciclo automatico. 28 Gonocer el funcionamlento de la salida de un cllindro desde 2 puntos, indistintamente, y de la entrada desde 3 puntos, indistintamente, realizando un ciclo automatico 24 Conocer emo se efectiza un * Reset ” con retorno al origen en un ciclo automatico. 25 Conocer cémo se efecita un ” Reset ” con retorno y paro en el origen en un ciclo automatico. 26 — Conocer cémo se efectia un * Reset ” con bloqueo del cilindro en cualquier punto y al soltarlo retorna al origen y para. 27 — Conocer el mando simuiténeo para el cilindro en un ciclo automatico, 28 — Conocer cémo etectuar el cambio de velocidad dol cilindro a mitad de carrera. 29 Realizar un ciclo automatico con repeticién accionando una sola vez la valvula de puesta (oni marcha. 30 Realizar un ciclo con cambio de sentido cada vez que se acciona ol pulsador de puesta en marcha. 31 Conocer un ciclo del cilindro de doble efecto con orden de paro prioritaria sobre-la orden de marcha. 82 — Conocer un ciclo det cilindro de doble efecto con orden de marcha prioritarla sobre la orden do paro. 83 Conocer el funcionamiem alternativo de un cllindro de doble efecto. 34 Conocer un ciclo del cllindro de doble efecto en que a la mitad de recorrido retrocede al origen, vuelve a salir hasta el final de recorrido, vuelve a entrar hasta ol origen y se para. 35 Efectuar el esquema y conexionado de un circulto con salida del cllindra desde dos puntos yentrada desde tres puntos, en ambos casos indistintamente. 36 Efectuar el esquema y conexionado de un circuito para que cada vez que se accione et pulsador de marcia el cilindro invierta su posicién. 37 Electuar el esquema y conexionado para realizar un ciclo automatico hasta que se pulse el pulsador de paro. 28 Disefar,¢ibujar y conexionar un ciclo automditico con marcha, paro y “reset” para retornar {al punto de origen y pararse. 39 Disefiar, dibujar y conexionar un ciclo automatico con marcha y cambio de Ja velocidad de! vastago a la mitad de la carrera. 40 Disenar,dibujar y conexionar un ciclo automético con marcha y paro voluntario en cualquier punto de su recorrido, 54 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE DOBLE EFECTO MATERIAL NECESARIO POR CIRCUITO ELEMENTO EMPLEADO (*} cRCUITO. ial abkie 8 |9 isa] t nd17 1d 1020 14) (Gilindro de dobie efecto aii nt afi Reguiador unidireccional ao 2 Regulador unidireccional por rodiio [Selector de circuito.Funcién 0 Unidad de mantenimiento \Valvuia de escape rapido \Valvuia de simultaneidad. Funcion ¥ Valvula requiadora de presién con escape \Valvula de secuencia \Vaivula 2/2, NC.Accionamiento por puisador \Valvuia 3/2, LAccionamionto manual \Valvuia 8/2, NC-Accionamienio por palanca \Vaivuia 3/2, NC-Accionamiento por pulsador \Vaivuia 3/2, NC-Accionamiento por rodillo ("*) \Valvuia 472, biestabie.Accionamiento neumatico \Valvuia 4/2, biestabie. Accionamiento por palanca \Con enclavamiento \Valvula 4/2, monoestable Accionamiento neumatico \Valvaia 4/2, monoestable, Accionamiento por pulsador \Valvuia 473, con centro cerrado.Accionamiento por ipatanca.Con enclavamionto. 'Valvula 4/3, con centro en H Accionamionto por \palanca.Con enclavamiento ‘Valvula 5/2, biestable. Accionamiento neumatico \Vaivula 6/2, biestable. Accionamiento por palanca ‘Con enclavamiento ()_NC=Normaimente cerrada. = tndistinta. )) Este material normalmente ya va montado en el cilindro. 55 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE DOBLE EFECTO. MATERIAL NECESARIO POR CIRCUITO (Continuacién) ELEMENTO EMPLEADO (*) ‘zd.ad ad oe ae zona (Cllindro de dobie efecto 37] 3a 39, Thy Fleguiador unidireccional 2 ‘Selector do circuito. Funcién O i \Unicad de mantenimiento \Valvuia de simultanoidad Funcion Y \Valvula 2/2, monoestable, NA. \Accionamiento neumético \Valvula 3/2, biestable.Accionamiento neumatico \Vaivula 3/2, -Accionamiento manual \Vaivuia 872, |.Accionamiento por palanca ICon enclavamionto \Valvula 3/2, NC. Accionamiento neumatico diferencial \Vaivula $72, NC. Accionamiento por pulsador Valvula 3/2, NC. Accionamiento por rodillo (**) \Valvula 3/2, monoestable, NA. |Accionamiento neumético \Valvula 472, biestable. Accionamionto neumatico \Vaivula 6/2, biestabie. Accionamiento neumdtico \Valvula 6/2, LAccionamiento por palanca ‘Con enclavamiento () NC =Notmalmente cerrada. indistinta. NA = Normaimente abierta, (°*) Este material normalmente ya va montado en el cilingro. 86 EFECTO CIRCUITO 1 1 OBJETIVO Conocer el concepto de contrapresién en et cilindro de dobie efecto, 2 FUNCIONAMIENTO Mando directo de un cilindro de doble efecto mediante vaivulas 2/2, NC, con accionamiento por ulsador y retorno por muelle, Accionando las valvulas 1.2 y 1.4 el vastago de 1.0 sale, y accionando las valvulas 7.3 y 1.5 entra, 9. DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4, RELACION DE COMPONENTES 1254567 8 0.1 Valvula 9/2, 1.Accionamiento manual. 1) | | 0.2 Unidad de mantenimiento. 1.0 Gllindro de doble efecto. 1.008 1.2.1.5 Valvula 2/2, NC.Accionamniento por pulsador 0G! Prt 5 ESQUEMA 6 CUESTIONARIO 6.1 Qué ocurre si se aociona sélo la vélvula 1.27 87 (CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE DOBLE EFECTO. CIRCUITO 2 1 OBJETIVO Conocer el mando del citindro de doble efecto por medio de 2 vaivulas 3/2, NC, 2 FUNCIONAMIENTO ‘Mando directo de un cilindro de doble efecto mediante valvulas 3/2, NC, con accionamiento por pulsador y setomo por muse. Accionando la valvula 1.2 el vastago de 1.0 sale, y accionando la valvula 1.9 entra. 3 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4. RELAGION DE COMPONENTES 12345578 0.1 Valvula 8/2, LAccionamiento manual 1a} | 0.2 Unidad de mantenimiento, 1.0 Cilindro de doble efecto. 1.004) 1,211.3 Valvula 3/2, NC.Accionamiento por pulsador. 06 5 ESQUEMA 6 CUESTIONARIO 6.1 ¢ Qué le ocurre al ctindro 1.0 si se acciona séio la valvula 1.3.7 6.2 ¢ Cudndo realiza mas fuerza et cilindro 1.0 y porqué ? 58 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE DOBLE EFECTO CIRCUITO 3 1 OBJETIVO Conocer el funcionamiento de la valvula 4/2, biestabie. 2 FUNCIONAMIENTO Mando directo de un cilindro de doble efecto mediante una valvula 4/2, biestable accionada por ppalanca y con enclavamiento. Con la palanca de 1.1 en la posicién "b" el vastago de 1.0 sale, y en la posicién “a” entra, 3 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4 RELACION DE COMPONENTES 123 4567 8 0.1 Valvuta 972, |.Accionamiento manual. im} | 0.2 Unidad de mantenimiento. 1.0 Cilindro de doble efecto. 1.0 (A) 1.1 Valvula 4/2, biestable. Accionamiento por palanca. VY Gon enclavamiento, oF 5 ESQUEMA 6 CUESTIONARIO 6.1 Z Por dénde se produce el escape de aire de 1.0 cuando éste avanza ? y cuando retrocede ? 6.2 Cuando tarda més tiempo el cilindro 1.0 z al entrar o al salir ? 59. CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE DOBLE EFECTO CIRCUITO 4 1 OBJETIVO ‘Conocer el funcionamiento de la valvula 5/2, biestable. 2 FUNCIONAMIENTO Mando directo de un cilindro de doble efecto mediante una valvula 5/2, biestable accionada por palanca y con enclavamiento. Con la palanca de 1.1 en la posicién “b" el vastago de 1.0 sale, y en la posicion "a” entra. 8. DIAGRAMA DE MOVIMIENTCS 4 RELACION DE COMPONENTES 12348567 8 0.1 Vatvuta 8/2, LAccionamiento manual 16) | 0.2 Unidad de mantenimiento 1.0. Gilindro de doble efecto. 1.008 1.1 Valuula 6/2,biestable. Accionamiento por palanca Con enclavamienio. 00) PTT 5 ESQUEMA 6 CUESTIONARIO 6.1 ¢ Qué ventaja tiene la valvula 5/2 biestable, sobre ta 4/2 biestable 7 6.2 ¢ De qué depende Ia velocidad del oilindro 1.07 60 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE DOBLE EFECTO. CIRCUITO S_ 1 OBJETIVO Conocer el funcionamiento de fa valvula reguladora de presién con escape, 2 FUNCIONAMIENTO ‘Mando diracto de un cilindro de doble efecto en el que la salida del vastago se realiza mediante una valvula $/2, NC con accionamiento manual y retorno por muelle. La entrada del vastago de 1.0 se realiza mediante una presién constante a través de la valvula reguladora de presién con escape 1.3. 2 DIAGRAMADE MOVIMIENTOS —«4_—_=RELACION DE COMPONENTES 129465578 0.1 Valvula 8/2, LAccionamiento manual. 1) _| 0.2 Unidad de mantenimiento 1.0 Gilindro de doble efecto. 1.0 (4) 1.2. Valwula 3/2.Accionamiente por pulsador. 1.3 Vélvula reguladora de presién con escape. 20) rT ie 5 ESQUEMA 6 — CUESTIONARIO 6.1 4 Qué efecto produce en este esquema la valvula reguladora de presién con escape 1.3? 6.2 z Pusde impedirse Ia salida dol cilindro 1.0 a través de la valvula 1.3.7 61 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE DOBLE EFECTO CIRCUITO 6 1 OBJETIVO Conocer cémo se regula la velocidad de entrada de un cilindro de doble efecto. 2 FUNCIONAMIENTO ‘Mando directo de un cilindra de doble efecto mediante una vélvula 4/2, monoestable con accionamiento por pulsador, y regulacién de la velocidad de entrada del vastago. Accionando fa valvula 1.1 el vastago de 1.0 sale, y al soltarla entra lentamente, 3 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4 RELACION DE COMPONENTES 12345 67 8 0.1 Valvula 3/2, |.Accionamiento manual. 1) 0.2 Unidad de mantenimiento. 1.0 Gilindro de doble efecto. 1.014) 1.01 Regulador uniaireccional 1.1 Valvula 4/2, monoestable. Accionamiento 0G por pulsador. 5 ESQUEMA © CUESTIONARIO 6.1.4 Tal como esté dibujado el regulador unidireccional 1.01, qué velocidad det citindro 1.0 regula ? 6.2 « Qué ocurre si se estrangula a tope el regulador unisiveccional 1.01? 62 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE DOBLE EFECTO CIRCUITO 7 1 OBJETIVO (Conover cémo se regula la velocidad de salida de un cilindro de doble etecto. 2 FUNCIONAMIENTO Mando directo de un cilindro de doble efecto mediante una valvula 4/2, monoestable con accionamiento por pulsador, y regulacion de la velocidad de salida det vastago, Accionando la vélvula 1.1 el vAstago de 1.0 sale fentamente, y al soltarla entra. 3 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4 RELACION DE COMPONENTES. 12345 67 8 0.1 Valvula 9/2, |.Accionamiento manual 14) 0.2 Unidad de mantanimiento. 1.0. Gilindro de dobie efecto: | 1.01) i | 1.02. Regulador uni¢ireccional {| 11 Valvula 4/2, mnonoestable Accionamiento oe PTT or pulsador. 5 ESQUEMA 10 6 CUESTIONARIO 61 g Si se clerra el reguiador unidireccional 1.02, el ciingro 1.0 realizara mas o menos fuerza ? 6.2 4 Varia la fuerza del cilindro 1.0 si varia su carrera ? CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE DOBLE EFECTO. CIRCUITO 8 1 OBJETIVO ‘Gonocer cémo ee regula la velocidad de salida y de entrada de un cilindro de dobie efecto. 2 FUNCIONAMIENTO. Mando directo de un clindro de doble efecto mediante una valvula 4/2, monoestable con accionamiento manual. Regulacién de la velocidad de salida y de entrada de! vastago. Accionando la valvula 1.1 el vastago de 1.0 sale tentamente, y al soltaria entra tentamente. 3 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS. 4 RELACION DE COMPONENTES 12345 67 8B 0.1 Valvula 3/2, 1.Accionamiento manual. 10 | 0.2 Unidad de mantenimicnto 1.0 Cilindro de dobie efecto. 10.8 1.01/1.02 Regulador uniciceccional 1.1 Vélvula 4/2, monoestable. Accionamiento ost Trrt por pulsador. 5 ESQUEMA Lot 6 CUESTIONARIO 6.1 4 Qué diferencia hay entre las versiones “a” y “b" del esquema ? 6.2 1 Porqué el estrangulador siempre tiene que estrangular fa salida del aire ? 64 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE DOBLE EFECTO CIRCUITO 9 1 OBJETIVO Conocer el funcionamiento de la valvula de escape rapido. 2 FUNCIONAMIENTO Mando directo de un cilindro de doble efecto mediante una valvula 4/2, monoestable con accionamiento por pulsador, y con aumento de la velocidad de salida del vastago. Accionando fa vaivula 1.1 el vastago de 1.0 sale rapidamente, y al soitarla entra, 8 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4 RELACION DE COMPONENTES 1234567 0.1 Valwula $72, |.Accionamiento manual 0.2 Unidad de mantenimiento. 1.0. Cilindro de doble efecto. 1.0(A) 1.02 Valvula de escape répido. 1.1 Valvula 4/2, monoestable.Accionamiento, oe) por pulsador. 5 ESQUEMA 6 CUESTIONARIO 6.1 ¢ Produce el mismo efecto colocar la 1.02 al lado de 1.0 que ala salida B de la 1.1? 6.2 Qué ccurre si se coloca un silenciador a la salida Fi de la vélvula 1.02 ? 65 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE DOBLE EFECTO eIRCUITO 10 1 OBJETIVO Conocer eéme disminuir la velocidad de salida y aumentar {a de entrada en el cilindro de doble efecto, 2 FUNCIONAMIENTO Mando directo de un cilindro de doble efecto mediante una valvula 4/2, monoestable con accionamiente por pulsador.Con disminucién de la velocidad de salida y aumento de la de entrada Accionande ia valvula 1.1 el vastago de 1.0 sale lentamente, y al soltarla entra répidamente. 2 DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS 4 RELACION DE COMPONENTES 12845678 0.1 Valvula 32, 1Accionamiento manual. 1 | | 0.2 Unidad de mantenimiento. 1.0 Gilindro de doble efecto. 1.0 (4) 4.02 Regulador uridireccional 1.03 Valvula de escape répido. o) EEE CEE EE 1.1 Valvula 4/2, monoestable.Accionamiento ‘por pulsador. 5 ESQUEMA 6 CUESTIONARIO 6.1 z Qué efecto se produce en las velocidades de entrada y de salida del ciindro 1.0, y porqué ? 6.2 ¢ Qué ocurre si al conectar el circulto, fa 1.02 se monta al revés del esquema ? 66 CIRCUITOS BASICOS CON CILINDROS DE DOBLE EFECTO TEST DE CONOCIMIENTOS N° 3. |NOMBRE 1 2 En el circuito 1 qué le ocurre al cilindro 1.0 si se accionan las valvulas 1.2 y 1.5 ala vez, y porqué ? 2? 1 En oi circuito 2 qué le ocurre at cilindro 1.0 si se accionan las valvulas 1.2 y 1.8 ala vez, y porqué ? 3* 2 Qué ventaja tiene la valvula 4/2 biestable, sobre la valvula 3/2 NC ? 44 ;, Para qué se emplea la valvula 5/2 blestable ? 5* z Qué ventaja tlene et ciindro de dobie efecto comparado con ol de simple efecto ? 6" , Para qué se empiea el regulador unidireccional 7 7* 4 En el circuito 7 qué le oourre a 1.0 si se coloca un estrangulador en el escape R de la valvula 1.1? 8 ¢ Enel circuito 8 qué ocurre si en lugar de 1.01 y 1.02 se emplean reguladores bidireccionales ? 9 2 En el circuito 9 qué efecto produce an la velocidad de 1.0 la vélvula de escape rapido 1.02 ? 10% 4 Cuando se emplea un regulador unidireccional y cuando una valvula de escape répido ? 7

Você também pode gostar