Você está na página 1de 10
ELORGANISMO HUMANO: UN SISTEMA INTEGRADO Considerando los riveles de organizacién de los seres vives, se debe recordar que algunos de ellos, camo en el caso de los humanos, estan constituldos por sisternas de érganos. En el caso particular del ser hurnano, los diferentes sisternas se estudian por separado, con la finalidad de lograr una mejor comprensién del funcionamiento ce cada uno de ellos, aunque no debe olvidarse que el organismo en su totalidad funciona como una (nica entidad en la que todos sus componentes (células, tejidos, érgenos y sisternas) cumplen una funcién integrada para el correcto desarrollo de todas sus actividades metabdlicas. El cuerpo humano requiere ciertas adaptaciones que le permiten aitontar dificultaces particulares que se presentan en su relacién con el ambiente y sus funciones vitales. Cuando todes las posbles dficultades san resueltas eficientemente, la corsecuencla es la formacién de estructuras, desarrollo de procesos conductas que favorecen a que el organismo logre con éxito vivir en el medio en el que se encuenba, formar hbitos de condueta y tansmitir esa informacién a su descendencia, pudiendo ésta ser mas numerosa en caso de que se destaque por sobre la eficacia del resto de los individuos de la poblacién a la que pertenece, Para lograr un elevado nivel de organizacién, el individuo necesita disponer de fuentes de materia y energia de las que pueda praveerse. En el caso de los humancs, el ngreso de la energia necesaria se produce 2 través de la ingestidn de alimentos, proceso que desarrolla el sistema digestivo, Utilzando la energia del almente ingerido, se producen reacciones que requieren oxigenc, y en este proceso es fundamental e| aporte del sisterna respiratorio, que por medio de la respiracidn celular, libera energia a ~~Comio “él aimbiente” en éI qe" vive “@l ser”“fumiano” tiené Valores’ que “fluctlan” periodicamente (temperatura, humedad, presién, cantidad y calidad de nutrientes, etc.). Para poder mantener un equilibrio dentro de un ambiente cambiante, el individuo debe adaptar su medio interno para mantenerlo constante, y en este proceso achlan diversos sistemas que le permiten regular oman dicho medio interno y protegerse de una gran diversidad de Sensitnos: Micrcorcanismos que podrian dafiarlo, Pata lograr la eficiencia en esta ‘area, es necesaria la participacién de préctcamente todos los ¢---- sistemas de drganos, logrando las necesarias condiciones de Be eculllario Interno, proceso conocido como Aomeosiasés. ree Dado que la homeostasis requiere de la activa cocrdinacién de un gan numero de células, de tal manera que los tejidos, érganos y | i sistemas puedan responder a las cambiantes necesidades del : organismo, ademas de considerar que para procurar su alimento y buscer pareja, deben también estar continuamente élertas a los ‘ posibles peligros que atenten contra su salud y su vida, se hace | imprescindible el procesamiento de la informacién del medio exterior ¥ pera asf reaccinnar evadiendo esos peligros de forma coordinada y \_ ae eficiente. De estas actividades se encargan besicamente dos corporaies |. sistemas: el nervioso y el enddcrino, relacionados ir frauds ce_lna.cleorminadas.crryites de cefonlinantarts individuo es un logro, no debe descuidarse la finalidad natural de la busqueda de la conservacion ce la vice yé que en algun momento sabrevendré inevitablemenite ls muerte. Es entonces cuando aparece en escena | necesidad del mandato biolégico ce la reproduccién, que en el ser humano es sexual e inplica la formacié de gametas para formar un cigoto que luego cesarrollara hasta convertirse en adulto y recomenzar el cicl de la vida. En esta etapa es fundamental la intervencidn eficiente cel sistema reoroductor. A DIGESTION El sistema digestivo es el conjunto de drganos que intervienen en la funcién de digestién. La digestién s la funcién de nutricién que consiste en transforma los alimentos mediante procesos mecénicos y uimicos, en sustancias asimilables por el organismo. En el sistema digestivo intervienen varios procesos, entre los que sé distinguen: la ingestién, e ansporte, la secreciGn, la digestién, la absorcién y le defecacin. La ingestion es el acto de introducir los limentos en las vias digestivas a través ce la boca, El transporte consiste en la progresién de los alimentos or el canal allmentario, mediante movimientos peristalticos. La secrecién es la elaboracién de sustanciac or las gléndulas de este sistema, entre las que se destacan el moco que protege la mucosa del cana limentario y las enzimas digestivas que tlenen una accién quimica sobre los alimentos (proteinas, giticidos y pidos) y los degradan por mecanismos ce hictélisis. La digestidn es la transformacién de los alimentos er ustancias asimilables por el organismo, rediante procesos mecénicos-y uimioos. La absorcidn es la penetraciin | medio interno de — sustancias rocedentes del exterior. La aefecacién ‘Ghinchile saat s la eliminacién de los productos de Boca (parétida) esecho, que son expulsados al rmarse las heces fecales. La digestién Sanaues i Fannge curre en etapas sucesivas, requiadas SUMUIDS Net vIOSOS. rsorago Los alimentos son sustancias que uministran al organismo los nutrientes la energia necesarios para el rantenimiento de la vida. Los allmentos eens ue se ingieren a diario en Ia dieta Estornago umana (509 g de silides y 1.500 de ek Panctess quidos, aproximadamente) varian de ‘line cuerdo a diversos factores, como ser intestine . 6 econémices, sociales y gustos Prem a. ersonales; por lo tanto, es necesario Colon Intestino stablecer normas dietéticas adecuadas, #80endents gieigado Inteetino {yeyune) ue garanticen el aporte de los fel omponentes esenciales en cantidades _lson) om uficientes para lograr un desarrollo Recto ormal del organisma y un estado de APEndiee alud adecuado. - La mayor parte de la digestién ocurre en la porcién superior del Intestino delgado (el dusdeno). Aqui lz ctividad digestiva, levada a cabo por enzimas- esté casi completamente bajo la regulacién hormonal. E ancreas libera un fluido alcalino que contiene enzimas digestivas; el higaco produce bilis -también alcalina- come ebiieee Lage eemmee ei come come, pee ne em ee rm ~o cach al gurl que con el ssa nervioso, quien reco estnuos y reaecina ce acerdo a bs peop ict oom peepee fell heeeiel lint iliiateiethe Fl sistema respiratorio es el conjunto de Grganos que participan en la funcidn de respiracion respirecién es la funcién de nutricién cue censiste en el intercambio gaseoso entre el organisme y el mec que lo rodea, en la cual se adquiere onigeno y se elimina diéxido de carbone. En el mecanismo « respirecién se distinguen cuatro procesos importantes: la ventiacién pulmonar, la respiracién externa pulmonar, el transporte de geses por la sangre y la respiracién intema o celular. La ventilacén pulmon proporcicna el intercambio de gases entre el medio ambiente y los pulmones mediante dos movimient alternatives, la inspiracién (entrada del aire) y la espiracicn (salida del aire). La respiracién externa o pulmonar consiste en el intercambio gaseoso entre el aire contenido en | alyéolos pulmonares y la sangre, este proceso de denomina Aentatasis. El transporte de gases por la sang se realiza de manera que el oxigeno se transporta por mediacidn de la hemeglobina contenida en | eritracitos, mientras que el didxido de carbone lo hzce principalmente por el plasma. Le respiracién interna celular es el intercambio gaseoso entre la sangre y las células, donde se produce energia por degradacién oxidacién de las sustancas orgdnicas, que es utilizada en los procesos del metabolisme celular. En los d primeros procesos, 0 sea, la ventilacién pulmonar y la respiracién externa o pulmonar, interviene el sisten respiratorio. En el transporte de gases por la sangre participa el sistema circulatorio y la respiracién interna celular e5 un proceso especifico del metabolismo celular. En determinadas porciones del sisterna respiratorio también se realizen otras funciones importante como el acondiconamiento del aire inspirado, consistente en el fitrado, humedecimiento y termorregulaci: de este, Ademas_nactiona en elsenticin del alfato vla fopaciéo.nemisidn rlelavor a. principalmente combinado con la hemeglobina, a los capilares tisulares, conde se libara para ser utiliza por las células. En las células de los tejidos, el oxigeno reacciona con diversos nutrientes para form grandes cantidades de didxido de carsono, el cual 2 su vez entra en los capilares tisulares y eg transporta nuevamente por el sistema circulatorio hacis los pulmones para ser expulsado. UA CIRCULACION El sistema circulatorio es el conjunto de érganos y estructuras que realizan la funcién de movimier de los liquides corporales (sangre y linfa) por todo el organismo, participande en la defensa inmunoldgica. La circulacién es una funciéa indispensable para el mantenimiento de la vida, ya que garantiza integracién del organismo y su relacién con el medio externo, al asegurer el trensporte de sustanc hutritivas del mecio ambiente hacia los tejidos, de sustancias elaboradas en el proceso de metabolismo: nes 6rganos a otras y dé as sustanclas de desecho desde las tejidos hacia los organos excretares. Adem: participa en los mecanismos de defensa al transportar las células sanguineas -que se criginan y cesarrol én los drganos hematopoyéticas- y sustancias que actlan como mediadares quimicos -que se originan en plasma sanguineo y diversas células del organismo- que intervienen en los procesos de inmunidad. Tambi contribuye a regular la temperatura corporal y la distribucién de su contenido liquido por las cistint “EL SOPAITT 18S VaSOS SERCLINERS) Y Ef SIste HE HaracD (IOTMTEGC Por los vasos linraticas y lintonedes). embargo, el témino cardiovascular indica que esta constituide por el corazon y los vasos, tanto sanguine coma linfaticos. Es apropace entonces designar coma sistema cardiovascular al conjunto de concucto: vasos por donde circulan los Iiquidos corporales, que de acuerdo con las caracterfsticas del liquido circulan ya sea sangre o linfa, se divide en dos partes: el sistema vascular sanguinea {corazdn, arterias, capilare: yanacty ol cictama wacrilaclingatien franilarac vaene trancacy candiuetnac linfatrnc’ -AELIMINACION DE LOS DESECHOS METABOLICOS EI sistema excretor es el conjunto de érganos que realiza la funcién urinaria, es decit, de elaboracién y xqreciin de la orina. La funcién urinaria contribuye a mantener la fomeostasis (armonia en las condiciones el medio interno) al regular el equiibrio hidrico, electrolitice y dcido-basico del mecio, acemés de la liminacién de os productos de cesecho del metabolismo, -en especial proteico- y de otras sustancias xtafiae e innecesarias al organisrro. Por otza parte, algunas ectructuras del sistema excreter, -los rifiones- egregan ciertas sustancias quimicas que se vierten en la sangre e intervienen en la regulacién ce la tensién rterial y la eritropoyesis. En el mecanismo de la funcién urinaria (0 exeretora) se destacan los arocesos de Itracién, resorcién, secrecién y excrecién. La Altraciéh es el proceso mediante el cual la sangre que circula por los rifiones es filtrada en los apilares sanguineos (glomérulos de los corpsculos renales que forman parte de los neffones, unidades structurales y funcionales ce los rifiones). Este filtrada es un liquide similar al plasma sanguineo, aunque arece de proteinas plasméticas de elevado peso molecular, por lo que se considera un ultrafiltrado, El roceso de resorcién ocurre al nivel de los tibulos renales y consiste en transzortar o reintegrar a la irculacién sanguinea, las sustancias neceserias al organismo que se encuentran en el ultrafiltrado (glucosa, gua, electrolitcs, aminodcicos, y otros solutos). La seerecién es un proceso inverso & la resorcidn que ambién ocurre al nivel de los tibulos renales y consiste en transportar determinadas sustencias de la irculacién sanguinea hasta el ultafiltrado, que circula por los tubulos renales a través de las células Piteliales que ‘evisten las paredes ce estos tlibulos (acidos y bases organicas, iones de hidrégeno y otasio). La excrecién es la eliminacién de las sustancias innecesarias para el organismo, que son - Los organos que elaboran la oe orina son los rrificnes, en ellos se oy produce la filtracién, resorcién, secrecién y se inicia la excrecién de la tanta 5 Suprarrenat ofina. Estos érganos se encuentran en la cavided abdominal, Las vias urinarias estén constituidas por un sistema de conductos excretores abdomint —destinedos a la conduccién, el Venacava almaccnamiento temporal y la fenor evacuacién de la orina. Este cietema de conductos se inicia en los rifiones ¥ s© extiende hasta terminar en un orificio situado en la regién perineal en intima relacién con ios drganos x genitales externos. En las vias urinarias se destacan varios segmentos: calices renales, pelvis renal, uréter, vejige urinaria y wet. sa cater se a ENES" 5" GARE AAS is ‘elvis reralse localizan en el interior del seno renal, por lo que se consideran intrarrenales; mientras que los tros segmentos son extrarrenales, con la particularidad de que la uretra en el sexo masculino constituye un ecmente comin de les sistemas urinario y genital, pues tiene la funcién de excretar la orina en el acto de la ricciéa y el semen durante la eyaculacién, La vejiga urinaria cumple la funcién de almacenar la orina qumulada hasta recibir la instruccidn del sistema nervinse que. indica aue debe. vaciarse. Rifién derecho Vena renat Aiteria renal Uréter EL ola T EMA NEURVCNLVURLY EI cuerpo humano posee dos mecanismos principales de regulacién orginica, que actlan con integradores de todas las funciones del organismo, 2 la vez que permiten su adaptacién a las condcion ambientales. Estos mecanismos de regulacicn son el nervioso y el endocrino, y si bien pueden estudiarse p conaradyegalnortinaestes alaibrea megane &i fmanrnenadty, tal geeamenarsiinidea Ge thao’ ‘organismo respondiendo con cierta rapidez, mientras que el mecanismno de regulacién endocrino se efect mediante sustancias elaboradas por las gléndulas del sistema endocrino -hormonas-, que regui esencialmente las funciones metabdlicas aunque con una accién més lenta que el mecanismo nervios ‘Quando las distancias entre células son cortas, las hormonas se mueven desde donde scn producidas has donde actian -las céiulas blanco-. Cuando las células blanco se encuentran a una considerable distancia, | hormonas son transportadas por la sangre. Las neuronas son células especializadas en la produccién transmision de sefiales eléctricas -el impulso nervioso- y conducen informacién a grandes distanclas. Amb sistemas Interactian estrecharnente y también comparten muchos mecanismos de comunicacién, La relack entre ellos se conoce como el sistema neuroendrocrino, un sistema integrado de regulacién horreostatica. El sistema nervioso es el conjunto de estructuras y érganos constituidos principalmente por el teji nervioso, Desemnpefia el papel coordinador en la regulacién, el control y la conexién de todas las funcion del cuerzo humano, asegurando asi la integridad del organismo y su relacién con el medio en el que halla. En general, la actividad nerviosa tlene un cardcter reflejo, basacio en las proplededes fundamental que posee el tefido nervioso: la excitabilidad y la conductivided. EI sistema nervioso he alcanzado un al grado de desarrollo, especialmente la corteza del cerebro humano, cuya funcidn esencial es la activick nervioa superior (aspecto fisiclégico}, que esté intimamente relacionada con la actividad psiquica o ment (spect psicaligico). La actividad nerviosa superior comprende una serie de procesos fisiobigic {regulacisn, control y coordinacién) mediante los cuales dirige toda ig actividad del organismo, La activid percepcién, memoria, imaginacién y pensamiento), los afectivos (motivacién y sentimientos) y los conativo © volitivs (voluntad), que en conjunto conforman una unidad en la personalidad del individuo, y su maxirn expresion es la conciencia. El sistema endbcrino es el conjunto de érganos constituide por fare glindulas de secrecién interna (endocrinas) que se caracterizan por ser glindulas sin conductos, productoras de hormonas que vertidas en los licuidos corporales, intervienen principalmente en las funciones de regulacién quimica de los provesos metabélicos del organismo y mantenen la fomeostasis. ademas, influyen en otros procesos, como el crecimiento, desarrollo corporal y la reproduccisn. Paratioides En general, estas gléndulas son relativamente pequefias, poseen una ebundante vascularizacién y estén irrigadas por arterias procedentes v0 de distintas fuentes que carantizan su nutricién. Sin embargo, estas tesicuns \ glandulas presentan caracteristicas particulares que las diferencian unas de otras en cuanto a su estructura, crigen embriclégico y funciones especifiens y estan localizadas en distntas regiones del cuerpo humano. Aunque las gléndulas endocrinas o sin conductos estén separadas desde el punto de vista mere mantenen cierta interrelacién fisiolégica por la acciin de sus hormonas. En este aspecto se destaca | hipéfisis (que se halla en la base del cerebro), porque elabora algunas hormonas que estimulan fa activida de otras glindulas endocrinas. Adernds, el sisterna endocrino esta intimarnente relacionado con el sister ne tein Ine eeeeeene dal arrarnient SER RUMANG ¥ LA SALUD Cuando uno o mas Srqanos o sistemas de érganos tienen dificultad para funcicnar correctamente o an sufren algin ceterioro, se puede decir que dicho individuo tiene problemes de salud, Se considera a la vues coma el completo estado de bienestar fisico, psiquico, social y emocionel, pero al hacer referencia a la fermedad, la definicién no es tan sencilla, aunque se podria detallar como un proceso que interfiere con el tado de salud, es decir, con el correcto fundonamiento de todos los érganes y sistemas que componer el ganismo humano, El ser humano puede ser ccnsideradc como una maquina bioligica compleja que requicre de un cierto lull homeostético. Cuando ese equiliovio es akerado por algin factor externa, es posible que se esté ‘stance una enfermedad. Por ejemplo, el organismo humano utiliza come nutriente energético a les Ieidos (azticares como par ejemple, la glucosa) pero cuando la cantidad de glucosa en sangre disminuye o imenta en forma notoria, los valores no son los habituales y por lo terto, en determinados oesos pueden oducir un trastomo grave que incluso podria derivar an la muerte del indviduo. Del mismo modo que el organismo humano se forma a partir de una sola célula desarrollandose hasta edad adulta, llega un mernento en que cada oflula registra un natural envejecimiento, y como nsecuencia de ello el organismo comienza a producir desqaste y falas que pueden darse en el corto 0 “go plazo, segiin las caracteristicas genéticas del individuo. Si bien por lo general, el propio organismo es paz ce curarse y defenderse por sf solo, en cieltas acesiones se puede encontrar fuerte de control y der 150 la aparicidn de una enfermedad. Se ERG UGe Ue GRUPO ORRIN TUNG G2 la YUE AY Le DEREHE UE eRUIIS faa uF uncenamiento que el organismo no logra revertir por si solo. En ocasiones es por la accién de agentes xternos como algiin microbio, y otras veces la disfuncién es causada por las malas habitos alimenticios c ambign por herencia genetica. Fl organismo humano posee un sistema encargado de cefenderse de igreso de agentes patégenos (causantes de enfermedades) denominado sistema inane. El propio sistema inmune es el encargado de proteger el medio interno mediante diferentes tipos de arreras, algunas de ellas son especficas y otras inespecificas, en el primer caso, actlian células specializadas en la defensa, detectando, enviando sefiales y atacando al agente causante ce le nfermedad, en el caso de las berreras inespecfficas, son barreras fisicas (camo por ejemplo, la piel) que npiden el ingreso de microorganisnes que pudieran llegar 2 dafiar el equilibrio homeostatico del individuo. ambién existen las denominadas enfermedades autoinmunes, que estan constituidas por una exagerade aspuesta del organismo para dafenderse de algiin agente patégeno que quiz no era demasiado dafiinc ara el mismo, coma lo es el caso de las alergias. Como algunas enfermedades no son detectables a simple vista ni causan dolores, es recomendable sner el habito de hacerse exdmenes periddicos para detectar tempranamente la posible apericin de algiin actor que indique una falla en el funcionamierto arménico de! crganismo, para ello es necesario contar cer | asesoramiento de un médica, que de ningun made podra detectar una patologia si cada individuo na es apaz de acostumbrarse a realizar los ex4menes o chequeos ce rutina, ya que el principal responsable da alud, es el propio individuo. ACTIVIDADES 1. €Qué significe el térrnino “nomeostass”? cA qué tipo de sistemas puede influenciar? Ejempificar 2. Elaborando un cuadra comparativo en la cemeta, establecer relaciones entre los sistemas digestive respiratorio. Luego, relacione del misma mado en otro cuadro el sistema circulatcrio con el digestive. 3. En cada caso, marcar slo una de las opciones para responder correctamente: a- Los alimentos son sustancias que: Contienen siempre nutrientes indispensables pare el organismo Suministran al organisme los nulrientes y la eneraia Son en general de consistencia sdlide Tienen siempre un sabor agredable | Pods ertibs digest La boca y el estémage El intestine delgado El estémago y elhigado c- La funcién mas importante de la digestion es: Eliminacion de desechos metabdlicos Defensa del orgenismo Transformar los alimentos en sustancias asimilables Reqular los proceses melabdlicos d- El sistema excretor: Es el responsable de eliminar los desechos almentcios ‘Se encarga de eliminar las desechas metabolicas, Exirae agua del intestino grueso para producir orina detectarla siempra, debido a esas caracter‘sticas? En caso contrario éSe puede detectar la patologie? Boca (os iy 4 i Faringe Disragma Higaao. a 4 ‘Veelouls } Pauriwae bier + AS Colon transverso: \\ [ Reco 2Por qué motivo es tan importante la relacién y comunicacién entre (os sistemas nervioso y endocrino? De qué modo se denomina a esta intima relacién entre los mismes? Definir con sus proplas palabras (sin copiar del texto) los siguientes términos: a- Digestion: .. b- Secrecién: .. d- Glancula encocrina: 10. il. ze omelet fF EXCIECION: veeec sass G- HEMALOSIS. oo cress seneer senna fe SAMUS ee eee eee eeee Investigar acerca de les gléndulas de secrecén interna (endocrinas) y detallar la furcién y ubicaci anatémica de al menas tres de ellas. SHU RMN UUM ISIE BU EGE UI GON) PRE UR GH GAGHIIGE HSI SAUTE: determina que aparentemente no posee ninguna enfermedad, pero tampocs logra establecer la cau del dolor. éQué medidas recomendard para descartar que no se trate de alguna patologia de seried que haga peligrar su vida? éDeberla dejarlo ir a su case sin més indicaciones que una dieta? éPor qué éDe qué modo se defiende el organismo de las posibles enfermedades? éCémo se denomina el sister encaigado de la defensa y preservacién de nuestra salud? éEn qué érqano s@ produce la mayor parte de la digestién? ¢A qué tipo de requlacién obede orincinalmente? 2 VSSLHILI VISYEIIGILG CI IMNUVHEIICILY YEH SIStCIIG GAUELU, GApILAIUY Ive pasvs YUE se LUNCH para su correcto furcionamiento. 3. éCudles son los procesos que abarca |@ actividad nerviosa superior? ¢¥ la actividad psiquica? 5, Hay un sistema que, sin estar expresamente detallado en el presente capitulo, cumple una funcida fundamental en la preservacién de la vida de las distintas especies ¢De cudl se trata? éEn qué radica dicha “funcidn fundamental’?

Você também pode gostar