Você está na página 1de 23

 

Profesor: Salvador Escobar Villanueva 

Alumna: Claudia Elizabeth Orozco Galindo 

Seminario de Tesis 

16 de diciembre 2009 

 
 
 
 
   
“CULTURA DE LA SEXUALIDAD EN SOCIEDAD MEXIQUENSE” 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Existen graves consecuencias del desconocimiento del significado profundo de la 
sexualidad en nuestra sociedad mexicana. Gran parte de este desconocimiento se atribuye 
a los medios por los cuales se nos informa sobre el tema.  La información sexual es en su 
mayoría  incompleta,  puesto  que  se  enfoca  a  sólo  la  genitalidad.    Y  así  tenemos  que  al 
hablar de sexualidad sólo se hace referencia a la manera en que jóvenes y adolescentes la 
ejercen; puesto que es en esta etapa de la vida cuando está el despertar sexual (lo que NO 
implica que sea hasta este punto que la “sexualidad” influya en nuestras vidas). 
 
OBJETIVOS 
 
El  hablar  de  educación  sexual  es  muy  amplio,  casi  interminable,  como  es  toda 
ciencia concerniente al estudio de la persona humana.  Este trabajo tiene el objetivo de 
presentar la sociedad Mexiquense actual inmersa en una cultura sexual degradada; para 
así  fundamentar  la  existencia  de  un  organismo  que  combata  integralmente  esta 
problemática, atacándola desde sus raíces, más que en sus consecuencias. 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
Según el Consejo Nacional de Población, para el 2010 tendremos a más jóvenes 
de  entre  15  a  19  años  en  nuestro  país.    Siendo  ellos  ligeramente  precedidos  por  los 
preadolescentes de 10 a 14 años y los jóvenes adultos de 20 a 24 años.   
Cuadro por grupo de 
edad en años de la 
CONAPO 
Estimación 2010; México 
http://www.salud.gob.m
x/unidades/dges/docum
entos.php?type=page&id

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué significa esto? 
Que  en  una  primera  fase,  la  población  a  la  que  hay  que  enfocarnos  en 
Datos estadísticos 
obtenidos de la página 
educación sexual es la  joven (de 10 a 29 años), puesto que ellos son los 
del Estado de México  agentes  que  configuran  y  son  determinados  por  una  cultura  de  la 
http://www.edomex.gob
.mx/portal/page/portal/c sexualidad. 
oespo/variablessociode
En  el  Estado  de  México,  hay  14,  837,208  de  habitantes,  9  millones 
mograficas/piramides_0
distribuidos de 0 a 44 años; 1, 425,024 entre 10 y 14 años,  y 4 millones 
entre 15 y 29 años. 
La  población  joven  es  la  más  vulnerable  en  la  cultura  de  la  sexualidad  actual.  
“Resultados  señalan  que  el  21%  de  los  hombres  de  13  a  19  años  dijo  que  había  tenido 
relaciones sexuales, así como 5.5%  de las mujeres de esas edades. De 13 a 14, 9.8% de los 
hombres ya había tenido coitos y 2.9 de las mujeres. De 17 a 19, el 46.4%  de los hombres 
ya había iniciado su vida sexual y 15% de las mujeres”. (Menkes, 2008) 
Se  asocia  la  educación  sexual  con  el  hecho  de  prevención  o  salud  sexual 
reproductiva, cuando la sexualidad va mucho más allá de ello. 
El  problema  radica  en  que  no  se  tiene  un  concepto  claro  sobre  lo  que  es  la 
sexualidad.  Esto se puede ver claramente en las conclusiones que el II Encuentro Nacional 
de la Red Juvenil presentó a la Secretaría de Educación Pública en el 2005:  “La educación 
sexual integral comprende cuatro factores: el carácter científico de la información que sea 
capaz de generar habilidades de prevención en las y los jóvenes; la mención específica de 
los  derechos  humanos  y  los  derechos  sexuales  y  reproductivos,  ya  que  esto  favorece  la 
construcción de la ciudadanía en los adolescentes; la perspectiva de género, que permitirá 
identificar  los  mitos  que  giran en  torno  a  cada  sexo  y  desmentirlos,  y  en  último  lugar  la 
dimensión ética; es decir, la promoción de valores como la dignidad humana, la justicia y 
el bien común. (Sánchez, 2005) 
En  esta  definición  de  “educación  sexual  integral”  sólo  se  está  refiriendo  a  las 
dimensiones física, social, genital y ética; dejando incompleto los subsistemas sexuales o  
componentes  de  la  sexualidad;  a  saber:  reproductividad,  género,  erotismo  y  vínculos 
afectivos.      Y  estas  4  características  de  la  sexualidad  afectan  transversalmente  a  la 
persona:  “La  significación  sexual,  entendida  con  amplitud,  comprende  entonces  el 
significado  de  la  reproducción  como  posibilidad  (reproductividad),  de  la  experiencia  de 
pertenecer  a  uno  de  dos  sexos  (género),  de  la  significación  de  la  calidad  placentera  del 
encuentro  erótico  y  la  significación  de  los  vínculos  efectivos  interpersonales.”  (Rubio 
Aurioles, 1994) 
El Doctor Eusebio Rubio, doctor en sexualidad humana de la Asociación Mexicana 
para  la  Salud  Sexual,  A.C.  lo  dice  claramente  en  su  teoría  del  Modelo  Holónico  de  la 
Sexualidad:  “cuando  el  abordaje  educativo  o  terapéutico  [y  cualquier  otro,  como  el  de 
salud  sexual  o  el  ético]  ignora  alguno  de  los  holones,  aumenta  sus  posibilidades  de 
ineficiencia.” (Rubio Aurioles, 1994) 
Y  éste  es  el  punto  neurálgico  del  visible  fracaso  de  la  educación  sexual  en 
nuestros días.  El gobierno, principalmente en sus Secretarías de Educación y de Salud, se 
ha dedicado a INFORMAR sobre el tema desde una perspectiva trunca del concepto de la 
sexualidad;  ya  que  se  cree  que  “se  debe  tener  conciencia  de  que  entre  más  sepan  los 
adolescentes de educación sexual mejor se van a proteger”. (Menkes, 2008) 
De  esta  manera  queda  descontextualizado  el  concepto  de  la  sexualidad.    El 
sistema  educativo  ha  fracasado  en  lograr  que  la  educación  sexual  sea  significativa  en  la 
vida  de  todos  los  discentes;  se  pretende  que  con  mera  información  sobre  el  tema,  los 
conceptos  queden  insertos  en  las  vidas  de  los  jóvenes  y  entonces  lleven  a  la  práctica  lo 
que se les ha enseñado.  Pero hay un gran abismo entre la información y la FORMACIÓN; 
entre el saber y el entender e internalizar el conocimiento al respecto.  La educación no 
sólo se refiere a las habilidades cognitivas, sino también a las habilidades procedimentales 
y a las afectivas.  No sólo se trata de saber el grado de efectividad o cómo se utiliza tal o 
cual  método  anticonceptivo  (información  que  tampoco    se  preocupan  por  conocer  y 
entender del todo la mayoría de los jóvenes que los ocupan), sino también de valorar su 
sexualidad como la manera en que se relacionan con ellos mismos y con los demás. 
Y  no  está  de  más  el  aclarar  que  si  se  pretende  una  sociedad  con  relaciones 
interpersonales  sanas,  a  partir  de  una  educación  de  la  sexualidad  genital  nunca  se 
lograrán esos objetivos.   
El 21 de agosto del 2008, el gobierno capitalino repartió 
a  jóvenes  de  3°  de  secundaria  la  primera  edición  del  libro  “Tu 
futuro  en  Libertad”1  [muy  a  pesar  de  que  la  Secretaría  de 
Educación  Pública  NO  había  revisado  el  contenido  del  libro,  ni 
aprobado su distribución, (Quadratín, 2008)].   
El  actual  jefe  de  gobierno  del  Distrito  Federal,  Marcelo 
Ebrad, se dirige a los lectores de esta reciente publicación con la 
siguiente  presentación:  “La  forma  en  que  nos  relacionamos  con 
nuestro cuerpo, con nuestra sexualidad, como vivimos el amor y 
el  derecho  al  placer  en  nuestras  relaciones  afectivas,  son 
componentes esenciales de una educación integral y una mentalidad diferente” (Federal, 
2008,  pág.  6).    En  esta  amena  introducción,  el  gobernante  hace  referencia  sólo  a  los 
componentes erótico y vínculos afectivos.  No es posible que se hable de una educación 

                                                            
1
 Aunque nuestra población de estudio es la del Estado de México, se analizará este libro entregado en el 
Distrito Federal  como posible antecedente de una educación sexual en el Estado de México.  Libro 
disponible en: http://www.educacion.df.gob.mx/images/libros/tufuturoenlibertad.pdf 
integral  sin tomar  en  cuenta  los  otros  dos  componentes:  género  y  reproductividad.    Los 
cuales se explicarán más a fondo en el marco teórico del presente trabajo.   
Más  adelante,  en  la  introducción  de  esta  publicación,  el  Dr.  Axel  Dridriksson 
Takayangui,  Secretario  de  Educación  del  Gobierno  del  Distrito  Federal,  comenta:  “es 
necesario establecer relaciones solidarias, democráticas, respetuosas e igualitarias: sobre 
todo, cuando nos enamoramos y queremos vivir nuestro erotismo dando rienda suelta a 
la imaginación, a la creatividad, con el propósito de lograr un desarrollo pleno como seres 
humanos”  (Federal,  2008,  pág.  8).    Una  vez  más,  está  claro  que  no  se  puede  lograr  un 
desarrollo pleno del ser humano a partir del ejercicio de sólo un aspecto de la sexualidad 
(a decir: el erotismo).   Sólo en la medida que se tomen en cuenta los 4 componentes de la 
sexualidad  interrelacionados  entre  sí,  es  que  se  podrá  hablar  de  una  educación  sexual 
integral que busca del desarrollo de todas las potencialidades del ser humano. 
El Dr. Dridriksson afirma que “para vivir en plenitud, son necesarias la integridad 
y  la  responsabilidad  (…)  para  lo  cual  es  imperativo  hablar  de  la  homosexualidad,  la 
bisexualidad, la masturbación2” (Federal, 2008, pág. 9).  Así mismo, afirma que “[hay que] 
transformar la escuela (…) la ciudad, deshacernos del sistema de enseñanza y aprendizaje 
que  aún  enseña  y  reproduce  relaciones  de  desigualdad  (…)  para  lograrlo,  también  se 
deben reformar los programas y contenidos, los libros de texto y la pedagogía con la que 
actualmente  aprendemos.    Pero  para  eso  habrá  tiemplo,  te  lo  aseguramos”  (Federal, 
2008, pág. 9)  Es claro que el gobierno tiene todo un plan para consolidar la cultura de la 
sexualidad que hoy nos permea.   

                                                            
2
 A la cual se le atribuyen grandes beneficios; por ejemplo, “aliviar el estrés, la tensión sexual, proporcionar 
placer e intimidad antes de que la pareja esté lista para las relaciones sexuales, funcionar como una forma 
de  relaciones  seguras  o  sin  penetración,  que  reducen  el  riesgo  de  infecciones  de  transmisión  sexual  o 
embarazos  no  deseados,  proporcionar  placer  sexual  a  las  personas  que  no  tienen  pareja,  incluso  a  las 
personas mayores, proporcionar una liberación de la energía sexual a las personas que desean abstenerse 
del coito por embarazo, menstruación o enfermedad de la pareja, brindar a las personas la oportunidad de 
aprender  cómo  desean  ser  tocadas  o  estimuladas,  aliviar  la  tensión  premenstrual  de  muchas  mujeres, 
inducir el sueño, fortalecer el tono muscular en la zona pélvica, aumentar la irrigación sanguínea en la región 
genital,  crear una  sensación  de  bienestar, mejorar  la  autoestima,  permitir  mayores  niveles  de  satisfacción 
conyugal y sexual, servir como tratamiento par la disfunción sexual” (Federal, 2008, págs. 60,61)  Muchos de 
los  cuales  son  consecuencias  lógicas,  mas  no  beneficios  y  otros  son  justificación  errónea  de  una  práctica 
sexual trunca. 
La  educación  es  fundamental  para  el  perfeccionamiento  de  las  facultades 
superiores  humanas.    Nuestra  sexualidad,  como  dimensión  que  nos  permea  toda  la 
personalidad,  bien  merece  ser  educada.    Es  importante  el  tener  en  claro  ambos 
conceptos:  educación  y  sexualidad,  para  poder  conjuntarlos  de  tal  manera  que  al 
ejercerla,  logremos  (efectivamente)  un  desarrollo  pleno  del  ser  humano,  y  no  sólo  una 
exaltación de ciertas dimensiones humanas. 
El  libro  “Tu  Futuro  en  Libertad”  maneja  un  decálogo  de  su  concepto  de 
educación,  la  cual  debe  ser  “con  equidad  y  sin  exclusiones,  como  un  derecho  universal, 
para  la  multi  e  interculturalidad,  para  fortalecer  en  vez  de  debilitar,  actual,  científica  y 
tecnológica,  con  igualdad”  con  el  fin  de  “reduzca  las  desventajas  de  muchos  grupos 
sociales, las condiciones socioeconómicas o culturales desfavorables, de género, de etnia, 
de edad, de discapacidad o de orientación sexual”. (Federal, 2008, pág. 15)  El objetivo de 
este  libro  es  preciso:  el  establecer  un  paradigma  de  igualdad  de  género  y  todas  las 
prácticas  que  conlleva  esta  creencia  [como  por  ejemplo,  la  denuncia  de  la  homofobia 
(Federal, 2008, pág. 57)].  De nueva cuenta, se está cayendo en un reduccionismo de los 
componentes de la sexualidad, sólo se refieren al género. 
La  didáctica  del  libro  va  desde  llevar  a  los  jóvenes  de  preparatoria  a  un 
acercamiento  de  sus  cambios  fisiológicos  (que,  por  cierto,  no  tienen  en  esta  edad,  sino 
desde  mucho  antes,  en  la  pubertad)  y  luego  a  un  proyecto  de  vida.    Se  afirma  en  la 
publicación que “uno de los aspectos más importantes para hacer un proyecto de vida es 
la vida sexual (…), la planeación sobre el tipo de pareja que seas, el momento para iniciar 
tu  vida  sexual,  las  medidas  preventivas  que  desees  tomar  para  no  contagiarte  de  una 
infección o para evitar un embarazo temprano.  También te ayuda a cuidar tu cuerpo, a 
pensar en tomar decisiones adecuadas, a negociar con la pareja y a visualizar tu deseo de 
tener o no, hijas o hijos en el futuro” (Federal, 2008, pág. 23)  De nueva cuenta, se nota la 
genitalización  de  la  sexualidad;  ya  que  los  objetivos  de  una  “vida  sexual”  se  reflejan 
solamente en el evitar contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS), embarazos “no 
deseados”, anticoncepción, etc.  Y cuando se habla de la necesidad de contacto relacional 
de los jóvenes, se refieren a la “negociación para tomar decisiones adecuadas”.   
Más adelante se habla de amistad y de noviazgo.  Este último lo definen como: 
“el  vínculo  que  establece  entre  dos  personas  que  se  conocen,  salen,  se  tratan  e 
intercambian  sentimientos  y  caricias  (…)  Tener  contactos  corporales,  salir,  bailar  y 
divertirse  es  otra  razón  importante  (…)  el  noviazgo  entre  jóvenes  mayores  puede  ser 
también  una  manera  de  tratar  a  alguien  antes  de  establecer  una  relación  de  pareja 
duradera”.  (Federal,  2008,  pág.  28)      No  cabe  duda  que  los  paradigmas  que  se  están 
tratando de imponer son los de la homosexualidad y los que van en contra del matrimonio 
y la familia; éstos últimos son tomados en cuenta como valores del “siglo pasado”.  Esto se 
reafirma explícitamente en el capítulo 7, donde se habla de la diversidad sexual; donde se 
exponen  “7  tipos  de  género:  heterosexuales,  homosexuales,  lesbianas,  bisexuales, 
trasvestis, transexuales, transgénero” (Federal, 2008, pág. 52). 
Además  el  libro  tiene  diferenciaciones  entre  noviazgo  ‐  “free”  o  ligue;  noviazgo 
con  amor  o  con  violencia.    Habla  de  una  violencia  sexual  –  genital  solamente;  no  se 
adentra al tipo de violencia emocional o psicológica, aunque sí las menciona brevemente.   
Al  momento  de  contextualizar  los  valores  que  tiene  una  “buena  relación”, 
mencionan:  “respeto,    negociación,  igualdad,  equidad,  justicia,  co‐responsabildiad, 
comportamiento  sin  amenazas,  aceptación  de  diferencias”  (Federal,  2008,  pág.  40).    En 
este  punto,  se  cuestiona  el  adjetivo  “buena”,  puesto  que  la  línea  de  este  libro  es 
totalmente no moralista, este adjetivo hace referencia inmediata a la moral; así es que tal 
vez,  el  adjetivo  que  se  debió  de  haber  ocupado  era:  “sana  relación”.    En  estos  valores 
citados  al  principio  del  párrafo,  se  refleja  la  finalidad  de  aceptación  a  la  diversidad;  sin 
embargo,  no  se  dirige  en  ningún  momento  al  desarrollo  pleno  de  la  persona  humana, 
simple y sencillamente porque no se aborda el valor más importante: el amor. 
En  el  capítulo  5,  se  habla  de  la  autoestima  y  el  autocuidado;  este  último  hace 
referencia solamente al cuidado de los órganos sexuales y a las prácticas reproductivas, en 
ningún momento se hace referencia a un cuidado personal, social, o mental. 
Y cuando se hace la distinción entre sexo y sexualidad, se dice que el primero se 
refiere  a  la  “genitalidad  y  la  reproductividad  y  la  segunda  a  las  vinculaciones  afectivas  y 
eróticas,  el  amor  y  la  reproducción  también”  (Federal,  2008,  pág.  59).    Es  sobre  este 
concepto que se basa toda la ideología del libro y por eso se está refiriendo únicamente a 
ciertos aspectos de la sexualidad.   
¿Los resultados que se obtienen?  Una cultura sexual que: 
1) Fomenta  las  relaciones  sexuales  –  genitales  entre  personas  cada  vez  más 
jóvenes.    A  la  pregunta  “¿A  qué  edad  inician  relaciones  sexuales  las  y  los 
jóvenes de México?” se responde “muy pocos de los mexicanos y mexicanas 
tienen su primera relación sexual antes de los 15 años, y 1/3 se inicia entre los 
16 y 19 años de edad; el resto, lo hace más tarde.  Diversos factores explican 
estas  diferencias;  en  las  áreas  rurales  el  inicio  es  más  temprano;  entre 
quienes  tienen  acceso  a  estudiar  la  prepa  y  la  universidad,  el  inicio  es 
posterior” (Federal, 2008, pág. 62. 63).   
2) Solapa  el  uso  de  alcohol  y/o  drogas  en  los  jóvenes  so  razón  de  su  placer 
corporal.  
3) Promueve el uso de anticonceptivos a los jóvenes como la única solución para 
continuar  “disfrutando”  de  su  sexualidad  SIN  tener  el  “riesgo”  de 
embarazarse.  Basta sólo con entender la definición con la que se refieren a 
las palabras con comillas para entender una visión truncada de la sexualidad. 
4) No informa completamente las contraindicaciones y efectos secundarios de la 
pastilla de emergencia. (Desconocido, Catholic.net, 2009) 
5) Adjudica  la  tasa  alta  de  embarazos  no  deseados  a  la  inconsistencia  de 
programas  de  educación  sexual  que  “proporcionen  información  científica 
necesaria  para  resolver  interrogantes,  formar  criterios  razonados,  valores  y 
actitudes  de  aceptación  de  la  sexualidad;  (así  como  también)  falta  de 
proporción  de  habilidades  para  vivir  la  sexualidad  de  manera  responsable  y 
segura,  libre  de  embarazos  no  deseados,  del  contagio  de  infecciones  de 
transmisión sexual, incluido VIH/SIDA, y libres de tabúes negativos, violencia o 
coerción”  (Federal,  2008,  pág.  99).    Dejando  a  un  lado  la  educación  de  la 
voluntad y el carácter, así como también el respeto al valor del cuerpo y de 
las relaciones afectivas sanas entre jóvenes. 
6) Sostiene que la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta la 12ª semana de 
gestación NO es delito; y después de esto, se aplicará una sanción o castigo 
(más no se dejará de practicar el aborto) (Federal, 2008, pág. 103). 
7) Está basada en derechos que tienen fundamentos basados en el hedonismo y 
el materialismo antes que el personalismo y el humanismo.  
 
HIPÓTESIS 
La hipótesis del presente trabajo cubre con las características de una hipótesis (a 
saber:  real,  comprensible,  precisa,  posible,  clara,  verosímil,  observable,  medible, 
relacionada  con  una  técnica  que  la  mida)  (Sampieri  Hernández,  Metodología  de  la 
Investigación, 2008, págs. 125,126).  Y es clasificada como de investigación y de relación 
causal bivariada (Sampieri Hernández, Metodología de la Investigación, 2008, pág. 133): 
 
H1: La sociedad mexiquense está inmersa en una cultura sexual basada en la sexualidad 
vista desde la genitalidad. 
Variable dependiente: cultura sexual 
Variable independiente: sexualidad vista desde la genitalidad 
 
Se dice que la presente hipótesis es: 
 Real y posible porque se dirige a un sector de la población en específico; a saber, 
los habitantes del Estado de México (casi 15 millones de personas). 
 Comprensible  y  precisa  porque  no  usa  términos  que  no  se  entiendan  o  no  se 
hayan ocupado con anterioridad en la justificación de este trabajo. 
 Observable  y  medible  porque  hará  uso  de  una  metodología  de  investigación 
estadística para recolectar los datos que le darán sustento al presente trabajo. 
   
MARCO TEÓRICO 
 
La  sexualidad  es  la  dimensión  humana  que  “abarca  a  toda  la  persona  y  va  más 
allá de las funciones genitales y la reproducción; es el modo de ser, pensar, actuar, sentir, 
comportarse  y  amar  como  hombre  y  como  mujer.    Se  hace  y  se  es  hombre  o  mujer  en 
todos los aspectos por toda la vida” (Ibáñez Lascurain, 2003, pág. 99). 
Los  componentes  de  la  sexualidad  son  4:  género,  reproductividad,  vínculos 
afectivos y erotismo (Rubio Aurioles, 1994). 
El  primer  componente  es  el  género,  que  se  entiende  como  la  “serie  de 
construcciones  mentales  respecto  a  la  pertenencia  o  no  del  individuo  a  las  categorías 
dimórficas  de  los  seres  humanos:  masculina  y  femenina,  así  como  las  características  del 
individuo  que  lo  ubican  en  algún  punto  del  rango  de  diferencias”  (Rubio  Aurioles,  1994)  
Así, vivimos la sexualidad desde nuestro género humano: ser hombres o ser mujeres, no 
hay más. 
El  segundo  componente,  la  reproductividad,  se  refiere  a  la  capacidad  humana 
para producir; pero no sólo de reproducirse, sino que la “reproductividad humana es un 
holón3 sexual que tiene manifestaciones psicológicas y sociales de la mayor importancia y 
no  se  limita  al  evento  biológico  de  la  concepción,  embarazo  y  parto  (…)  hay 
manifestaciones de nuestra reproductividad en hechos tan lejanos de la concepción como 
el acto educativo mismo”. (Rubio Aurioles, 1994) 
El  tercer  componente  es  el  de  los  vínculos  afectivos;  es  decir,  "la  capacidad  de 
sentir afectos intensos por otros, ante la disponibilidad o indisponibilidad de ese otro/a, 
así  como  las  construcciones  mentales  alrededor  de  los  mismos,  (es  decir,  la  forma  de 
relacionarnos  de  vincularnos…)  el  amor  es  una  forma  ideal  de  vinculación”  (Rubio 
Aurioles, 1994). 
Y  por  último  el  componente  del  erotismo:  “los  procesos  humanos  entorno  al 
apetito  por  la  excitación  sexual,  la  excitación  misma  y  el  orgasmo,  sus  resultantes  en  la 

                                                            
3
 Holón es el elemento de una cadena; en la teoría sistémica, holón es un componente de algo mayor. 
calidad  placentera  de  esas  vivencias  humanas,  así  como  las  construcciones  mentales 
alrededor de estas experiencias” (Rubio Aurioles, 1994). 
Retomando  la  hipótesis  en  cuestión  acerca  de  la  cultura  de  la  sexualidad, 
tenemos  que  cultura  es  “lo  que  los  hombres  (y  mujeres)  piensan,  hablan  y  hacen  de  su 
mundo” (Llano Cifuentes, 2000, pág. 61).  Así, la “cultura de la sexualidad” se refiere a lo 
que  la  persona  hombre  o  mujer  piensa,  habla  y  hace  a  partir  y  con  respecto  a  esta 
dimensión humana. 
De esta manera se presenta el siguiente modelo de culturas de la sexualidad. 
COMPONENTES DE  Género  Reproductividad  Vínculos Afectivos  Erotismo 
LA SEXUALIDAD 
Género  Cultura del respeto  Medios  Vinculación amorosa  Cultura 
a la diversidad  alternativos de  de las personas con   pansexualista 
fecundación  diferentes 
identidades sexuales 
Reproductividad  Medios alternativos  Cultura de salud  Concepto tradicional  Placer sexual 
de fecundación  reproductiva  de la sexualidad  de uno y 
(sometimiento,  reproductividad 
unión, procreación)  de otra 
Vínculos afectivos  Vinculación  Concepto  Relaciones  Máximo placer 
amorosa de las  tradicional de la  ensimismadas o  sexual con 
personas con   sexualidad  posesivas,  cualquier 
diferentes  (sometimiento,  destructivas  vínculo 
identidades  unión,  amoroso 
sexuales  procreación) 
Erotismo  Cultura  Placer sexual de  Máximo placer  Hedonismo, 
pansexualista  uno y  sexual con cualquier  materialismo, 
reproductividad de  vínculo amoroso  individualismo 
otra 
 
Según la hipótesis del presente trabajo, la cultura de la sexualidad que se vive en 
el  Estado  de  México  es  la  sombreada:  cultura  de  respeto  a  la  diversidad,  de  salud 
reproductiva,  de  relaciones  ensimismadas  o  posesivas  y  destructivas,  de  hedonismo, 
materialismo e individualismo; es decir, una sexualidad vista desde la genitalidad. 
Así  tenemos  que  truncar  la  sexualidad  a  la  mera  genitalidad;  es  decir,  la 
fisionomía, la corporeidad,  trae graves consecuencias tanto sociales, como educativas y 
hasta  económico  y  políticas:  la  apertura  a  la  diversidad  sexual,  el  reduccionismo  de  la 
sexualidad  a  la  prevención  de  salud  sexual  y  reproductiva,  relaciones  inestables  y 
destructivas,  decisiones  que  optan  por  el  placer,  la  materia  y  el  individuo  antes  que  el 
amor. 
  Y  todas  estas  aseveraciones  son  afirmadas  por  datos  duros.  Hechos  sobre  el 
paradigma de cultura sexual que México vive hoy en día:  
 Un  nivel  bajo  de  escolaridad  femenino  se  asocia  con  un  menor 
conocimiento  y  uso  de  métodos  anticonceptivos,  una  menor  planeación  de  la 
primera  relación  sexual  y  una  edad  más  temprana  en  la  iniciación  sexual,  lo  que 
hace  que  las  adolecentes  de  estos  grupos  sociales  sean  más  vulnerables  al 
embarazo y a las enfermedades de transmisión sexual. (Menkes Bancet, 2003) 
 Un poco más de la mitad de los jóvenes (55%) refieren que ya han 
tenido relaciones sexuales, y su edad de inicio se encontró en el rango de 15 a 19 
años. (Díaz Sánchez, 2008) 
 Un estudio realizado por la especialista entre niñas y jóvenes de 10 a 
19 años de edad, arrojó que: (Montaño, 2009) 
o  actualmente  las  chicas  mexiquenses  de  entre  17  y  19  años 
registran el mayor índice de adolescentes embarazadas como resultado de 
relaciones  sexuales  anticipadas,  sin  protección  y  mucho  menos 
información. 
o Los  resultados  determinaron  que  a  diferencia  de  lo  que  se 
cree, 72% de las chicas que se embarazaron a edades tempranas provenían 
de  familias  totalmente  “funcionales”  —esto  es  con  recursos  y  padres 
responsables—, mientras que sólo 5% realmente enfrentaba, al momento 
de embarazarse, severas crisis de disfunción familiar, incluyendo violencia 
doméstica en diferentes modalidades. 
o Según  el  estudio  realizado,  79%  de  las  adolescentes 
embarazadas tienen entre 17 y 19 años de edad, mientras que 20%  tiene 
entre 14 y 16 años. Así, las niñas que tienen su primero hijo de 13 años o 
menos, representan alrededor del uno por ciento. 
o El  estudio  reveló  que  de  una  muestra  de  350  jóvenes 
embarazadas,  sólo  54%  reportó  haber  llevado  un  control  prenatal 
completo;  79%  presentó  algún  tipo  de  enfermedad  como  anemia  e 
infección  genitourinaria  y,  51%  registró  complicaciones  como 
preeclampsia, ruptura prematura de membranas, sangrados y amenaza de 
aborto. 
o De acuerdo a la funcionaria los municipios donde se registran 
las  tasas  más  altas  de  embarazos  en  adolescentes  son  en  primer  lugar 
Ecatepec, seguido por Naucalpan, Toluca, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. 
o De  acuerdo  María  del  Carmen  Juárez  Toledano,  del  área  de 
psicología  del  Consejo  Estatal  de  la  Mujer,  el  problema  del  embarazo  en 
adolescentes impone grandes retos, pues a pesar de la enorme cantidad 
de  información  disponible  para  prevenir  un  embarazo  no  deseado,  las 
jovencitas mexiquenses “simplemente se siguen embarazando”, lo que a la 
larga  tendrá  implicaciones  sociales  inimaginables,  tanto  en  la  vida  de  sus 
hijos como en la de ellas mismas. 
 La  permanencia  en  la  escuela,  el  acceso  a  la  información  y 
educación sexual, las oportunidades y aspiraciones de vida y la existencia de redes 
familiares y sociales de apoyo de las jóvenes, pueden influir en la frecuencia de los 
embarazos durante la adolescencia. (Stern, 2004) 
 La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSyN) 2006 reporta que 
la tasa de embarazo en niñas y adolescentes de entre 12 a 19 años fue de 79 por 
cada  mil  mujeres.  En  el  informe  se  estima  que  695  mil  100  adolescentes  han 
estado embarazadas alguna vez. (Desconocido, Guía juvenil) 
 El  gobierno  del  Estado  de  México  lanzó  en  2009  un  programa 
llamado  Compromiso  con  el  futuro  que  trata  de  contribuir  al  cumplimiento  del 
derecho  a  la  alimentación  de  las  mujeres  menores  de  20  años,  en  estado  de 
gestación  o  madre  de  uno  o  más  hijos,  mediante  la  entrega  de  un  paquete 
nutricional, la orientación integral para la adecuada alimentación y la capacitación 
para el empleo. (México, 2009)   
 Un  estudio  hecho  en  la  Universidad  de  Guanajuato  (Grosso 
Espinoza, 2007), revela que: 
o  los  métodos  anticonceptivos  más  usados  frecuentemente 
son:  coito  interrumpido,  abstinencia  periódica,  condón,  espermicidas, 
píldora, DIU.   
o Aunque  el  85%  de  los  encuestados  aseveran  no  utilizar 
ningún  método  anticonceptivo;  las  razones:  descuido,  miedo  o  falta  de 
información, ignorancia o profecía autoconstruida basada en la fantasía de 
no saber para que no suceda. 
 En relación con la anticoncepción, se ha encontrado que sólo poco 
más  de  la  mitad  de  los  jóvenes  mexicanos  que  tienen  relaciones  sexuales,  usan 
métodos  anticonceptivos;  siendo  los  más  comunes  el  condón  en  los  hombres 
(42.2%); y para las mujeres el DIU (15.4%), el condón (11%) y la píldora (9.5%) (ENJ, 
2000).  Asimismo,  se  ha  visto  que  la  gran  mayoría  de  los  jóvenes  mexicanos  no 
toman  precauciones  para  prevenir  el  embarazo  ni  las  ITS  durante  sus  primeros 
actos sexuales (ENSA, 2000; Villanueva, Campos, & Pérez‐Fajardo, 2001). Entre los 
factores  que  favorecen  el  uso  de  anticoncepción  durante  la  primera  relación 
sexual,  se  han  identificado  el  género  (los  hombres  los  usan  4  veces  más  que  las 
mujeres)  y  la  escolaridad,  (a  mayor  escolaridad,  mayor  uso  de  anticoncepción) 
(Gayet, Juárez, Pedrosa, & Magis, 2003; Santos et al., 2003) (Pick, 2006) 
 En  1999  se  atendieron  por  aborto,  oficialmente,  a  casi  154  mil 
mujeres en todo el país; esto es, poco más de 421 mujeres diarias en promedio.  
Para el Estado de México, esta cifra asciende a poco más de 15 mil, lo que hace un 
promedio  diario  de  casi  42  mujeres  atendidas  por  aborto.    Es  de  notar  que  en 
Edomex ocurrieron 9.8 % de las atenciones por aborto en todo el país durante ese 
año. (Modesto Mejía, 2003) 
 El  número  total  estimado  de  abortos  inducidos  en  2006  fue  de 
875,000  y  la  tasa  de  abortos  fue  de  33  por  1000  mujeres  entre  15  a    4  4años. 
(Juárez, 2008) 
 De los 153 004 abortos legales que se practicaron en hospitales de 
la capital del país en 2008, 16 mil 179 corresponden a Edomex y de ese total 14% 
son de Ecatepec. (Desconocido, 2008) 
 De acuerdo con la Encuesta Nacional de Violencia en Relaciones de 
Noviazgo 2007 (IMJ, 2008): 
o El  16.5%  de  las  jóvenes  señaló  haber  sufrido  un  evento  de 
violencia sexual con su pareja 
o Hay menor violencia entre las y los jóvenes que no consumen 
alcohol o cigarro y entre aquellos que lo hacen. 
o La  violencia  cubierta  bajo  el  “amor”  resulta  casi  invisible 
para el grueso de la población que mantiene una relación sentimental. 
 La  Encuesta  Nacional  sobre  la  Dinámica  de  las  Relaciones  en  los 
Hogares  (ENDIREH)  2006  reportó  que  18  por  ciento  de  las  mujeres  casadas  o  en 
unión  libre  de  15  años  o  más,  han  sufrido  violencia  sexual  al  menos  en  una 
ocasión, por parte de sus parejas. Esta agresión se originó principalmente porque 
se les exigió tener relaciones sexuales; para conseguirlo, fueron objeto de violencia 
física  o  se  les  obligó  a  realizar  actividades  sexuales  desagradables.  (Desconocido, 
Estado de México, 2009) 
 En México se han acumulado 110 mil 339 casos de SIDA, desde 1983 
hasta  el  2006.    La  tasa  de  mortalidad  causada  por  SIDA  observada  entre  la 
población de 25 a 44 años en el año 2006 es de 16.3 para los hombres y 3.2 en las 
mujeres.  En el año 2006 se registraron en el país 4 mil 949 defunciones causadas 
por SIDA, 295 más que en 2005: 82.7% fue de hombres y 17.3% de mujeres.  De 
cada 10 defunciones por SIDA en 2006, 6 personas tenían entre 30 y 49 años y dos 
eran  jóvenes  de  15  a  29  años.    De  las  personas  que  fallecieron  por  SIDA,  55.8% 
eran solteras y 33.8% estaban unidas. (INEGI, 2007) 
 Respecto  a  las  Infecciones  de  Transmisión  Sexual,  ocupan  uno  de 
los cinco primeros lugares de demanda de consulta en el primer nivel de atención 
médica  y  se  ubican  entre  las  diez  primeras  causas  de  morbilidad  general  en  el 
grupo de 15 a 44 años de edad (NOM‐039‐SSA2‐2002). En cuanto al SIDA, muestra 
una tendencia al aumento en el grupo de jóvenes de 25 a 34 años: en 1988, el SIDA 
fue la causa de muerte número 18 en éste grupo de edad, en tanto que en 1992 ya 
ocupaba  el  lugar  5.  Entre  los  hombres  el  SIDA  como  causa  de  muerte  pasó  del 
lugar 11 al 4 en 1991. En 1988 el SIDA no aparecía dentro de las primeras 20 causas 
de  muerte  en  el  grupo  de  mujeres,  pero  en  1992  ya  ocupaba  el  lugar  12. 
Actualmente, representa la cuarta causa de muerte en varones mexicanos de 25 a 
34 años y en mujeres la sexta para el mismo grupo de edad (Centro Nacional para 
la Prevención y Control del SIDA [CENSIDA], 2003). (Pick, 2006) 

 Catherine  Menkes,  del  Centro  Regional  de  Investigaciones 


Multidisciplinarias  (CRIM)  de  la  UNAM  comenta  que  algunas  mujeres  de  México 
están fuertemente convencidas de que deben ser pasivas sexualmente, no tener 
deseos,  por  lo  que  muchas  veces,  a  pesar  de  tener  relaciones  sexuales,  no  se 
atreven a pedirle al varón la protección necesaria para no contraer enfermedades 
o quedar embarazadas. Otra cuestión que existe es que, sobre todo en los sectores 
pobres, las mujeres se valoran sólo como madres y esposas. (Menkes, 2008) 

 La  prostitución  se  vincula  con  el  aspecto  comercial  y  el  crimen 
organizado, es un problema de tipo social en el que tendríamos que entender que 
las  políticas  públicas  y  la  asignación  de  recursos  deberían  ser  pensados  desde  la 
lógica no solamente de la atención a los individuos, sino del combate a esas redes 
y  a  esa  industria  que  se  benefician  de  la  explotación  de  nuestros  niños,  niñas  y 
adolescentes. (Negrete Aguayo, 2008) 
 En el año 2000, México ocupaba el lugar 28 en el mundo y el quinto 
en América Latina con mayor comercio sexual infantil:  habían 20 mil menores de 
edad  que eran víctimas de la explotación sexual, se calculaba que por lo menos 6 
mil de ellos se localizaban en el Distrito Federal. Inclusive se presume que de las 
500  sexoservidoras  que  trabajan  en  el  perímetro  de  La  Merced,  16  por  ciento 
tienen menos de 18 años.  (Muñoz Ríos, 2007) 
 La  institución  encargada  de  coordinar  la  información  estadística  y 
geográfica sobre el territorio, la población y la economía de México (INEGI) señala 
que  durante  2005  hubo  595  mil  713  matrimonios  y  70  mil  184  divorcios;  con 
respecto  a  2004,  los  primeros  disminuyeron  (0.8  por  ciento)  y  los  segundos 
presentan una tendencia en aumento (3.9 por ciento). (Balboa, 2007) 
 Monter  Flores  refirió  que  amén  de  que  el  comportamiento  es 
ascendente  en  las  separaciones,  destacan  las  cifras  de  cinco  municipios  que  en 
conjunto concentran el mayor número de los divorcios registrados en la entidad: 
Nezahualcóyotl, con 12%; Naucalpan, con 11%; Ecatepec, con 9% y Tlalnepantla y 
Toluca con 8% cada uno. (Montaño T. , 2006) 
 Las estadísticas señalan que: (Angulo Arriola, 2005) 

o Las  causas  de  divorcio  más  recurrentes  son  debido  a  la 


infidelidad,  problemas  económicos,  falta  de  comunicación, 
incompatibilidad de caracteres, inmadurez emocional y la creencia de que 
el divorcio es mejor para toda la familia, a vivir un matrimonio en crisis. 

o Aunado a estas situaciones, de acuerdo con los especialistas 
en  pareja,  el  papel  de  la  mujer  en  la  familia  se  ha  transformado,  porque 
antes no necesitaba trabajar para casarse, sino que se dedicaba administrar 
el hogar, pero ahora las cosas han cambiado, ya que la situación económica 
demanda la participación laboral de las mujeres. 

Ante este panorama de la cultura sexual que estamos viviendo hoy en día, 
surgen las siguientes incógnitas: 
¿Qué organismos existen para combatir la cultura actual de la sexualidad? 
¿Qué organismos la están fomentando? 
¿Cuáles son sus verdaderas razones por respaldar esta cultura? 
¿Qué  retos  tiene  la  creación  de  una  instancia  que  se  dedique  a  la 
educación sexual holística inmersa en una sociedad adversa? 
¿Cómo  poder  contrarrestar  tales  retos?  ¿Qué  herramientas  específicas  se 
necesitan? 
¿Qué  expectativas  tiene  un  programa  de  educación  sexual  integral  en  la 
sociedad actual? 
¿Qué es la educación sexual? 
¿Qué cambios podría realizar?  ¿Qué necesita un programa para cambiar 
el paradigma de la educación sexual en nuestra sociedad actual? 
¿Cómo  podría  contribuir  un  programa  de  educación  sexual  para  la 
realización de metas personales y profesionales de jóvenes de entre 20 y 
30 años? 

Preguntas que se analizarán a fondo en este trabajo en su segunda fase. 
 
FUENTES DE CONSULTA 
 

1. Alburquerque Frutos, E. (2006). Sacramento del Matrimonio. 29. Madrid: Editorial CCS. 
2. Angulo Arriola, L. (2005). Todo méxico somos hermanos. Recuperado el 2009, de 
anunciación.com.mx: http://www.anunciacion.com.mx/periodico/contenido/143.html 
3. Artero Pereira, S. (2005). ¡Que hable el amor! Relaciones sexuales en el noviazgo. México: 
Contenidos de Formación Integral. 
4. Ayllón, J. R. (2002). Desfile de modelos, análisis de la conducta ética (5a ed.). Madrid: 
Ediciones Rialp, S.A. 
5. Balboa, J. (14 de febrero de 2007). La Jornada. Recuperado el 2009, de jornada.unam.mx: 
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/14/index.php?section=sociedad&article=047n1so

6. Benedicto XVI, S. (2005). Deus caritas est. 64. Editorial Basilo Núñez, S.A. de C.V. 
7. Bonete, E. (2007). Ética de la Sexualidad. España: Desclée de Brouwer. 
8. Carfarra, C. (26). Familiaris consortio 20 años después y la actual situación del matrimonio 
y la familia. Revista electrónica mensual del Instituto Santo Tomás (4), 30. 
9. católica, S. c. (1 de noviembre de 1983). Vatican.va. Recuperado el 2009, de 
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccatheduc/documents/rc_con_ccathe 
10. Christoph Arnold, J. (2007). Un llamado a la pureza, el sexo, el matrimonio y Dios. USA: 
Plough Publishing House. 
11. Desconocido. (2009). Catholic.net. Recuperado el 2009, de 
http://es.catholic.net/sexualidadybioetica/285/706/articulo.php?id=4567 
12. Desconocido. (2 de abril de 2009). Estado de México. Recuperado el 2009, de 
edomexico.gob.mx: 
http://www.edomexico.gob.mx/cemybs/DOCS/PDF/Boletines/CemProMujVioSexMat_020
409.pdf 
13. Desconocido. (s.f.). Guía juvenil. Obtenido de guiajuvenil.com: 
http://guiajuvenil.com/educacion‐sexual/mexico‐registra‐altos‐porcentajes‐de‐
embarazos‐en‐adolesce.html 
14. Desconocido. (11 de 09 de 2008). Una Fuente. Recuperado el 2009, de 
http://www.unafuente.com/11‐09‐2008/proponen‐despenalizar‐el‐aborto‐en‐edomex/ 
15. Díaz Sánchez, V. (3 de agosto de 2008). MEXFAM. Recuperado el 2009, de 
http://www.mexfam.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=65:el‐
embarazo‐de‐las‐adolescentes‐en‐mexico&catid=50:blog‐direccion‐general&Itemid=81 
16. Familia, P. C. (1995). Sexualidad humana: verdad y significado. 64. Ediciones Luz y Sal. 
17. Federal, G. d. (2008). Tu futuro en Libertad. México: Secretaría de Educación del Distrito 
Federal. 
18. Fumagalli, A. (2007). Ética del noviazgo. México: Panorama. 
19. Gallardo García OSA, S. D. (2001). Amor es... reflexiones sobre la 1a carta de Sn. Pablo a los 
Corintios. 4a, 20. México, D.F., México: Folleto E.V.C. 
20. Grosso Espinoza, J. M. (7 de septiembre de 2007). Red Médica Universitaria de 
Guanajuato. Recuperado el 2009, de Clínica: 
www.edomex.gob.mx/asistenciaprivada/doc/pdf/junio07.pdf 
21. Hernández García, G. (7 de junio de 2009). ¿Y después de la boda, qué? (S. d. Clip art de 
Querétaro, Ed.) El observador de la actualidad, periodismo católico , 14 (726), pág. 63. 
22. Hernández García, G. (7 de junio de 2009). Regla de Karol Wojtyla para los esposos. (S. d. 
Clip art de Querétaro, Ed.) El observador de la acutalidad, periodismo católico , 14 (726), 
pág. 48. 
23. Ibáñez Lascurain, M. d. (2003). Varón y mujer: dos modos distintos de vivir y completar la 
visión del mundo. (U. Panamericana, Ed.) Revista Panamericana de Pedagogía (4), 327. 
24. (2007). Identidad, misión y visión de Pontificio Instituto Juan Pablo II. Pontificia 
Universidad Lateranense. 
25. IMJ. (22 de julio de 2008). Instituto Mexicano de la Juventud. Recuperado el 2009, de 
imjuventud.gob.mx: 
http://www.imjuventud.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=95&Item
id=59 
 
 
26. INEGI. (1 de diciembre de 2007). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e 
Informa´tica. Recuperado el 2009, de INEGI.GOB.MX: 
http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2007
/sida07.pdf 
27. John Paul II, Y. (2005). Memory and Identity. New York: Rizzoli. 
28. Juan Pablo II, S. (1994). Carta a las familias. 68. Ediciones Luz y Sal. 
29. Juan Pablo II, S. (1988). Christifidelis Laici. Recuperado el 2009, de Vatican.va: 
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_exhortations/documents/hf_jp‐
ii_exh_30121988_christifideles‐laici_sp.html 
30. Juan Pablo II, S. (1981). Familiaris Consortio. 144. Ediciones Luz y Sal. 
31. Juan Pablo II, S. (1968). Love and Responsibility (1993 ed.). San Francisco: Ignatius Press. 
32. Juan Pablo II, S. (1982). Magnum matrimonii sacramentum. Recuperado el 2009, de 
Vatican.va: 
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_constitutions/documents/hf_jp‐
ii_apc_07101982_magnum‐matrimonii‐sacramentum_sp.html 
33. Juan Pablo II, S. (s.f.). Mulieris Dignitatem. 1988 , 79. Ediciones Luz y Sal. 
34. Juan Pablo II, S. (1979‐1984). Teología del Cuerpo. Recuperado el 2009, de Vatican.va: 
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/audiences/index_sp.htm 
35. Juan Pablo II, S. (1996). Varón y Mujer (3a ed.). Madrid: Palabra. 
36. Juan Pablo II, S. (1993). Veritatis Splendor. Recuperado el 2009, de Vatican.va: 
http://www.vatican.va/edocs/ESL0044/_INDEX.HTM 
37. Juárez, F. (Diciembre de 2008). Guttmacher Institute. Recuperado el 2009, de 
http://www.guttmacher.org/pubs/journals/3415808.html 
38. Larrú, J. d. (2006). La historia del Instituto Juan Pablo II para estudios sobre el matrimonio 
y la familia. Revista electrónia mensual del Instituto Santo Tomás (Fundación Balmesiana) 
e ‐ aquinas (4), 63. 
39. Lerma Jasso, H. (2002). Regreso a la persona (en busca del homo educandus). (U. 
Panamericana, Ed.) Revista Panamericana de Pedagogía (3), 291. 
40. LFC, E. (2004). Somos novios. 16a, 23. México, D.F.: San Pablo. 
41. Llano Cifuentes, C. (2000). Formación de la Inteligencia, la Voluntad y el Carácter. México: 
Trillas. 
42. Lomelí Carrera, M. T. (2001). Antecedentes de la educación en la familia. (U. 
Panamericana, Ed.) Revista Panamericana de Pedagogía (2), 299. 
43. Lucas Lucas, R. (2005). Antropología y problemas bioéticos. Madrid: Biblioteca de Autores 
Cristianos. 
44. Marsal, A. (2006). Teología del cuerpo de Juan Pablo II. Revista electrónica mensual del 
Instituto Santo Tom{as (Fundación Balmesiana) (4), 63. 
45. Medina Delgadillo, J. (2002). Filología y Filogenética del vocablo "educación". (U. 
Panamericana, Ed.) Revista Panamericana de Pedagogía (3), 291. 
46. Menkes Bancet, C. (2003). La hemeroteca científica en línea de ciencias sociales. 
Recuperado el 2009, de www.redalyc.org: 
http://www.insp.mx/Portal/produccion/pdfs/65.pdf 
47. Menkes, C. (4 de enero de 2008). Universia. Recuperado el 2009, de Noticias universia: 
http://noticias.universia.net.mx/ciencia‐nn‐tt/noticia/2008/01/04/hay‐ferreos‐tabues‐
sexuales‐genero‐jovenes‐mexicanos.html 
48. México, G. d. (2009). Consejo Estatal de la Mujer y el Bienestar Social. Recuperado el 2009, 
de Cemybs: http://www.edomexico.gob.mx/cemybs/HTM/MUJERES/muj_cfutu.html 
49. Modesto Mejía, A. (2003). La Evolución del Aborto en el Estado de México. Hemeroteca 
Científica en Línea de Ciencias Sociales , págs. 253‐273. 
50. Monseñor Melina, L. (2009). Amor y Responsabilidad de Juan Pablo II. Instituto Juan Pablo 
II (pág. 6). México: ISEF. 
51. Montaño, M. T. (2 de septiembre de 2009). Desatados, embarazos adolescentes. 
Recuperado el 2009, de El Universal.com.mx: 
http://www.eluniversal.com.mx/edomex/827.html 
52. Montaño, T. (5 de agosto de 2006). el universal. Recuperado el 2009, de 
eluniversal.com.mx: http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/78410.html 
53. Muñoz Ríos, P. (11 de junio de 2007). La Jornada. Recuperado el 2009, de 
lajornada.unam.mx: 
http://www.jornada.unam.mx/2007/06/11/index.php?section=sociedad&article=043n1so

54. Negrete Aguayo, N. E. (2008). End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of 
Children for Sexual Purposes. Recuperado el 2009, de ecpatmexico.org.mx: 
http://www.ecpatmexico.org.mx/Eventos.html 
55. Observador, R. E. (7 de junio de 2009). El matriomonio, auténtico camino de santificación. 
(S. d. Clip art de Querétaro, Ed.) El observador de la actualidad, periodismo católico , pág. 
63. 
56. Pablo VI, S. (1975). Evangelii Nuntiandi. Recuperado el 2009, de Vaticano.va: 
http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/apost_exhortations/documents/hf_p‐
vi_exh_19751208_evangelii‐nuntiandi_sp.html 
57. Padre Buela, C. M. (2009). Modernos ataques contra la familia. www.iveargentina.org 
(pág. 39). Argentina: Editorial verbo encarnado. 
58. Pedro, H. S. (2005). La castidad, una virtud para nuestro tiempo. 2a, 20. México, D.F.: 
Folleto E.V.C. 
59. Pérez Rodríguez, J. T. (2005). Sentencias y máximas bíblicas. México: Libros para todos, 
S.A. de C.V. 
60. Pérez‐Soba, J. J. (2006). El corazón de la familia. Revista electrónica mensual del Instituto 
Santo Tomás (4), 63. 
61. Pick, S. (2006). Conducta Sexual protegida en adolescentes mexicanos. Revista 
Interamericana de Psicología , 8. 
62. Pliego Balleteros, M. (2001). ¿Ha pasado de moda el noviazgo? Revista Panamericana de 
Pedagogía , 299. 
63. Polo, L. (2006). Ayudar a Crecer, cuestiones filosóficas de la educación. Navarra: EUNSA. 
64. Quadratín, R. (21 de agosto de 2008). Quadratín, Agencia Mexicana de Información y 
Análisis. Recuperado el 2009, de quadratindf.com.mx: 
http://quadratindf.com.mx/noticia.php?id=1202 
65. Ratzinger, J. C. (2003). Truth and Tolerance. Italy: Ignatius. 
66. Rivera Carrera, C. N. (1999). Familia, ¡sé fuerte! México: Diana. 
67. Rubio Aurioles, E. (1994). Modelo Holónico de la Sexualidad Humana. Recuperado el 2009, 
de Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.: 
http://www.amssac.org/biblioteca%20modelo%20holonico%20de%20la%20sexualidad%2
0humana.htm 
68. Ryan, M. (2009). La gota que derramó el vaso. México: El Arca. 
69. Sampieri Hernández, R. (2008). Metodología de la Investigación (4a ed.). México: McGraw 
Hill. 
70. Sampieri Hernández, R. (2008). Metodología de la Investigación (4a ed.). México: McGraw 
Hill. 
71. Sánchez, R. (5 de agosto de 2005). Notiese, salud, sexualidad y sida. Recuperado el 2009, 
de notiese.org: http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=1182 
72. Semen, Y. (2005). La sexualidad según Juan Pablo II. Bilbao: Desclée de Brouwer, S.A. 
73. Stern, C. (2004). La hemeroteca científica en línea de ciencias sociales. Recuperado el 
2009, de redalyc.org: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/112/11203906.pdf 
74. Studies, C. f. (2009). Educar.org. Recuperado el 2009, de Educar.org: 
http://www.educar.org/articulos/educacionsexual.asp 
75. Timmel, P. e. (2001). ¿Por qué comprometernos? (2 ed.). México: San Pablo. 
76. Viladrich, P. J. (1990). El compromiso en el amor. México: Loma. 
77. Villalobos Pérez‐Cortés, E. M. (2001). Educación Familiar. México: Trillas. 
78. Wright, N. (2006). Cómo encontrar su pareja perfecta. USA: Portavoz. 
79. Zanuso, H. (2006). Cuéntame otro ejemplo... (12a ed.). México: Buena Prensa A.C. 
 

Você também pode gostar