Você está na página 1de 17

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y CONSULTORÍAS —

CIC—

FICHA TÉCNICA
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA I CONCURSO PARA PREMIAR


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN A ESTUDIANTES DE
PREGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS

INFORMACIÓN GENERAL

TÍTULO DEL PROYECTO


Estado de las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en el
Clúster de turismo de negocios, ferias y convenciones en Medellín.

DATOS DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL


NOMBRE DEL INVESTIGADOR
Jhon Alexander Flórez Ríos
PRINCIPAL (Indicar que es nuevo)
TELÉFONO 314 742 32 51
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA jaflorez104@gmail.com
DATOS DE QUIENES DESARROLLARÁN EL PROYECTO
NOMBRE FUNCIÓN EN EL PROYECTO
Jhon Alexander Flórez Ríos Investigador Principal
Eliana Gómez Peláez Co-investigadora
Daniela Rico Balvín Co-investigadora
DATOS DEL PRESUPUESTO
VALOR TOTAL DEL PROYECTO 1.150.000

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 ANTECEDENTES

Tras la creación del semillero de investigación COMPHOR en el año 2009 y


con el inicio de la primera fase de formación de sus integrantes en lo corrido
del primer semestre del 2010, se da inicio al planteamiento de ideas de
investigación que se desean desarrollar por parte de los estudiantes adscritos
al semillero.

A partir de este momento empiezan a perfilarse temas de investigación que


toman forma a lo largo del camino y en el que convergen varios estudiantes al
encontrar afinidad en términos de intereses y preguntas de investigación, entre
estos, el tema de la Responsabilidad Social Empresarial objeto de estudio en
esta investigación.

1
A partir de este interés, y como miembros del semillero COMPHOR, se da
inicio a la búsqueda de información, análisis y estudio de diferentes autores
que han avanzado en las reflexiones y construcciones en torno a la
Responsabilidad Social Empresarial, identificando como factor clave la
formación en este tema, no solo a partir de las propuestas y modelos teóricos,
sino del conocimiento y reconocimiento de las prácticas concretas que
desarrollan las empresas. Este aprendizaje puede darse en la academia a
través de una orientación pertinente que propenda por el diálogo permanente
entre las propuestas teóricas sobre Responsabilidad Social y la manera en que
las empresas abordan el tema en su cotidianidad. En las organizaciones, la
Responsabilidad Social puede hacer parte de la estrategia de Aprendizaje
Organizacional en el marco de la Investigación-Acción.

Otro de los antecedentes del proyecto está relacionado con los incipientes
acercamientos a lo que las empresas de Medellín, específicamente las del
clúster de turismo de negocios ferias y convenciones y sus líderes, entienden
por Responsabilidad Social Empresarial, y a sus prácticas individuales y/o
conjuntas.1

1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACION

La pregunta que concreta el problema y el objeto de estudio es ¿Cuáles son las


prácticas de responsabilidad social empresarial que desarrollan las empresas
del clúster de turismo de negocios, ferias y convenciones en la ciudad
Medellín?

Otras preguntas secundarias que orientan el desarrollo del proyecto son:

¿Qué entienden los directivos y gerentes de las empresas objeto de estudio por
Responsabilidad Social Empresarial?

¿Qué área es la responsable del tema de Responsabilidad Social en la


empresa?

¿Cuál es el perfil del profesional encargado de manejar el tema de


Responsabilidad Social en la empresa?

¿Cuál es la relación entre las prácticas de Responsabilidad Social


desarrolladas por las empresas y la Guía Técnica Colombiana 180 de
ICONTEC?

2. MARCO TEÓRICO

RESPONSABILIDAD SOCIAL- RS2

1 No se han encontrado en las investigaciones consultadas información sobre las prácticas que el clúster
de turismo de negocios, ferias y convenciones realiza, hasta el momento.
2 A partir de este momento se usará esta sigla para hablar de la Responsabilidad Social.

2
En la actualidad son innumerables los usos y las definiciones que
paulatinamente se han propuesto sobre el concepto de responsabilidad social,
sobre todo en aquellos espacios en los que el compromiso con la comunidad,
un comportamiento ético y la preocupación por crear relaciones equitativas y
justas entre los participantes de cualquier tipo de organización (social, política,
económica, entre otras) son las premisas para su planteamiento. Como
ejemplo la Guía Técnica Colombiana 180 que habla acerca del tema la define
como: “Compromiso voluntario y explícito que las organizaciones asumen
frente a las expectativas y acciones concertadas que se generan con las partes
interesadas (stakeholders). En materia de desarrollo humano integral, esta
permite a las organizaciones asegurar el crecimiento económico, el desarrollo
social y el equilibrio ambiental, partiendo del cumplimiento de las disposiciones
legales[..]”3.

De acuerdo a lo anterior, es importante señalar que, específicamente para


Colombia, ser socialmente responsable es un acto voluntario y no supone el
cumplimiento de una normatividad oficial por parte de las organizaciones sin
discriminar su naturaleza pública o privada, pero que aún así, asumir tal
compromiso trasciende el hecho de cumplir los requerimientos mínimos legales
y permite, como se mencionó anteriormente, asegurar el desarrollo humano
integral aprovechando que la apertura comercial ha brindado nuevas
perspectivas para el desarrollo nacional y le sugiere grandes retos relacionados
con la superación de la pobreza, el logro de un medio ambiente sano, los
derechos de los trabajadores, la diversidad social, los derechos humanos y la
superación del conflicto armado humano, tal como lo menciona Fernando
Velasco Torres en su artículo “El estado actual”4.

Según François Vallaeys: “La Responsabilidad Social se desarrolla cuando una


organización toma conciencia de sí misma, de su entorno, y de su papel en su
entorno. Presupone la superación de un enfoque egocéntrico. Además, esta
conciencia organizacional trata de ser global e integral (incluye tanto a las
personas como al ecosistema, tanto a los trabajadores como a los clientes) y, a
la vez, "contagiarse" en todas las partes de la organización (todas las personas
de la organización deben de poder acceder a ese nivel de conciencia). Esta
toma de conciencia está ligada a preocupaciones tanto éticas como
interesadas. Se trata de una voluntad ética e interesada a la vez de hacer las
cosas "bien" para que todos los beneficiarios internos y externos de los
servicios de la organización estén "bien"”5.

La anterior definición además de incorporar la toma de conciencia por parte de


las organizaciones y las implicaciones de su actuación en sus entornos,
también evidencia la importancia de incluir a todo aquel actor vinculado a la
misma (trabajador, cliente, intermediario, etc.) dentro de ese estado de
conciencia y presenta una mirada ética de la conducta de las organizaciones
en términos de responsabilidad social que genere bienestar para los mismos

3 ICONTEC. Guía Técnica Colombiana 180, Responsabilidad Social. Colombia. Editorial ICONTEC.
2008, pág., 1
4 VELASCO TORRES, Fernando. Revista Javeriana: Medio Ambiente Universal Y Desarrollo
Sostenible, (El estado actual) 2006
5 VALLAEYS, François. ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?.

3
participantes evitando así la tendencia de que cada grupo de interés piense
que no está siendo tenido en cuenta por los demás, que se está negociando de
mala fe o se está siendo totalmente irresponsable. La Responsabilidad Social
de las Empresas se comprende mejor con relación a las expectativas de estos
grupos de interés, la capacidad de reconocer las aspiraciones de los múltiples
públicos con los que interactúan las empresas, ofrece legitimidad así como la
posibilidad de perdurar y prosperar.6

Partiendo de este marco general, podríamos listar las siguientes características


y/o definiciones como propias de la responsabilidad social:

“Compromiso voluntario y explícito que asumen las organizaciones en


búsqueda de la generación de beneficios concertados de acuerdo a las
expectativas de las partes interesadas.”7

“Contribución al desarrollo humano integral a través del crecimiento económico,


el desarrollo social y el equilibrio ambiental generado por las prácticas de las
organizaciones.”8

“Toma de conciencia por parte de las organizaciones de su actuación y los


impactos que generan en su entorno y a sus implicados.”9

“Inclusión de todos los actores vinculados a las organizaciones dentro de la


toma de conciencia.”10

“Una voluntad ética que procura por el beneficio del entorno de las
organizaciones y sus implicados.”11

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - RS12E

Al igual que de la Responsabilidad Social en términos generales, de


Responsabilidad Social Empresarial se encuentran definiciones que apuntan a
la contribución por parte de las organizaciones al desarrollo sostenible de su
entorno a través de sus conductas “bien intencionadas”; partiendo del
reconocimiento de la necesidad de unas empresas vigorosas y variadas para
una sociedad civil fuerte y compleja que permita desarrollar la
complementariedad entre un sentido de responsabilidad más comunitario y
solidario. 13 Pero abordando el tema desde el escenario empresarial vale la
pena citar la siguiente apreciación de Vallaeys: “Lo primero que se afirma hoy
acerca de la Responsabilidad Social Empresarial es que va más allá del
altruismo. No quiere ser filantropía pura (la clásica donación caritativa que no

6 VELASCO TORRES, Fernando. Revista Javeriana: Medio Ambiente Universal Y Desarrollo


Sostenible, (El estado actual). 2006
7 IBID
8 IBID
9 IBID
10 IBID
11 IBID
12 A partir de este momento utilizaremos la sigla RSE para referirnos a la Responsabilidad Social
Empresarial.
13 HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. Revista Javeriana: Medio Ambiente Universal Y Desarrollo
Sostenible, (responsabilidad: ¿quién?, ¿de qué?, ¿ante quién?). 2006

4
tiene relación alguna con la actividad de la empresa), tampoco filantropía
interesada (la donación caritativa del producto de la empresa para
promocionarlo y abrir nuevos mercados) que no son sostenibles en el tiempo,
no guardan relación con la acción misma de la organización, y no tienen una
visión integral de la sociedad y de la ubicación de la organización en ella.”14

Otra definición de RSE que conviene destacar es la del Libro Verde de la Unión
Europea: “concepto por el cual las empresas deciden contribuir voluntariamente
a mejorar la sociedad y a preservar el medio ambiente. A través suyo, las
empresas se concientizan del impacto de su acción sobre todos y expresan su
compromiso de contribuir al desarrollo económico, a la vez que a la mejora de
la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, de la comunidad local
donde actúan y de la sociedad en su conjunto”15. Otra definición reza: "La
Responsabilidad Social Empresarial la entenderemos cómo la acción conjunta
de toda la empresa concienciada (trabajadores, directivos y dueños) del papel
que tiene ésta como unidad de negocio que crear valor y que pervive en un
espacio del que se lucra. Concientización en el plano social (de ayuda a los
más desfavorecidos y de respeto a los consumidores), ambiental (de
sostenibilidad y responsabilidad con el medio ambiente) y económico (de
prácticas leales, transparentes en el manejo de sus finanzas y de inversiones
socialmente responsables). Es decir, la Empresa Buena"16.

Desde luego la Responsabilidad Social Empresarial y sus prácticas pueden ir


ligadas al proceso estratégico de las empresas, y como menciona Vallaeys:
“tiene como fin evitar daños y/o producir beneficios para todas las partes
interesadas en la actividad de la empresa (clientes, empleados, accionistas,
comunidad, entorno, etc.), siguiendo fines racionales y que deben terminar en
un beneficio tanto para la organización como para la sociedad.”17.

Hay un enfoque importante a tener en cuenta en la Responsabilidad Social


empresarial y es el definir las fuerzas que incentivan la adopción de ésta; de
manera general, Dante Pesce describe cuatro incentivos o drivers para ello.
“Uno es la globalización, en tanto promueve la integración de los mercados
desarrollados con los sub desarrollados; los nuevos consumidores, en la
medida en que estos prefieren productos asociados a buenas prácticas
laborales y ambientales y están dispuestos a pagar un precio adicional por
ellos; la presión de las ONGs sobre las grandes empresas; y las relaciones de
competencia comercial y de políticas que promueven la responsabilidad
social.”18

PLANOS Y ÁMBITOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Según Alejandra Ospina, las organizaciones y sus grupos de interés deben


acceder a un estado unificado de conciencia cuando se asume la

14 VALLAEYS, François. ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?.


15 http://europa.eu.int/comm/off/green/index_es.htm
16 Ver artículo La empresa buena: http://www.iigov.org/dhial/?p=46_05
17 VALLAEYS, François. ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?.
18 VELASCO TORRES, Fernando. Revista Javeriana: Medio Ambiente Universal Y Desarrollo
Sostenible, (El estado actual). 2006

5
responsabilidad social empresarial como compromiso: "La Responsabilidad
Social Empresarial la entenderemos cómo la acción conjunta de toda la
empresa concienciada (trabajadores, directivos y dueños) del papel que tiene
ésta como unidad de negocio que crea valor y que pervive en un espacio del
que se lucra. Concientización en el plano social (de ayuda a los más
desfavorecidos y de respeto a los consumidores), ambiental (de sostenibilidad
y responsabilidad con el medio ambiente) y económico (de prácticas leales,
transparentes en el manejo de sus finanzas y de inversiones socialmente
responsables)."19.

La autora plantea adicionalmente que Responsabilidad Social Empresarial


comprende cuatro ámbitos. El laboral, que se refiere al cumplimiento de las
normas de trabajo, respeto al trabajador en todos los niveles jerárquicos y
puesta en marcha de códigos de conducta y principios de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). El aspecto económico en cuanto a la
elaboración de cuentas transparentes y públicas, e inversiones socialmente
responsables (utilizando criterios éticos y de exclusión, a la hora de invertir). El
ambiental, respetando el medio ambiente y usando sellos de calidad ecológica,
o alusión directa al consumidor de cómo se obtuvo el producto, o se prestó el
servicio. Y el aspecto social que implica la inversión de un porcentaje de las
ganancias en proyectos que ayuden a mejorar el nivel de vida de personas sin
recursos. O tener proyectos de vinculación a colectivos desfavorecidos.

GRADOS DE INVOLUCRAMIENTO EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


EMPRESARIAL.

Además de las definiciones encontradas sobre el objeto de estudio de esta


investigación, se encontraron planteamientos que mencionan los “enfoques de
la responsabilidad social”, partiendo desde la obligación social como lo
propone Robbins: “suponiendo que las principales metas de la empresa son de
índole económico; se da prioridad a la maximización de las utilidades y al
patrimonio de los accionistas, no al cumplimiento de sus obligaciones sociales”,
pasando al “enfoque de la responsabilidad social argumentando que las
empresas no sólo tienen metas económicas, sino también responsabilidades
sociales. Las económicas son la maximización de utilidades y el aumento del
patrimonio de los accionistas Las responsabilidades sociales, consisten en
enfrentar los problemas sociales actuales, pero solo en la medida en que no se
afecte el bienestar económico de la empresa” terminando con el “enfoque de la
sensibilidad social” el cual supone que las empresas no solo tienen
responsabilidades económicas y sociales, sino que también deben anticipar los
problemas futuros sociales, y dedicar sus recursos para enfrentarlos, algo que
se logra mediante la adaptación proactiva, anticipando problemas futuros y
afrontándolos ahora”.20

PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

19 Ver artículo La empresa buena: http://www.iigov.org/dhial/?p=46_05


20
ROBBINS, Stephen. Administración. Responsabilidad Social. Prentice Hall. 2005.

6
Con respecto a las prácticas de responsabilidad social empresarial, ésta
investigación se basa en la definición desarrollada por el Centro Colombiano de
Responsabilidad Social Empresarial, el cual define las practicas como
“acciones, proyectos, programas o procesos, que generan la resolución de un
problema, la superación de una deficiencia o el mejoramiento de un proceso y,
además, contribuye a establecer la RSE en la sociedad colombiana”21.

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 180 DE RESPONSABILIDAD SOCIAL-


GTC18022

Para esta investigación se considera necesario evaluar y conocer las


publicaciones oficiales existentes y vigentes en cuanto a responsabilidad social
en el país y específicamente para Medellín, encontrando la GTC-180 publicada
por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). En
la Introducción de la Guía, se menciona de nuevo la libertad por parte de las
organizaciones de asumir la responsabilidad social como una opción: “Esta
guía proporciona directrices para un enfoque de gestión socialmente
responsable en las organizaciones y comparte principios comunes con otros
sistemas e instrumentos de gestión. Por tanto, forma parte de una gestión
voluntaria que va más allá del marco legal...”23 o también, dentro de su objeto y
campo de aplicación señala: “La aplicación de esta guía es voluntaria y no
exime a las organizaciones del cumplimiento de o las disposiciones legales
vigentes aplicables, ni es contraria a las mismas; tampoco tiene la intención de
utilizarse para propósitos reglamentarios, contractuales ni de evaluación de la
conformidad.”24

Además de que la GTC 180 en su contenido desarrolla temas como


antecedentes, principios, implicaciones y el enfoque estratégico, esta guía
propone también un capítulo dedicado a la implementación y gestión de la
responsabilidad social25, en el cual se mencionan los lineamientos necesarios
para formular una política que oriente los objetivos y las acciones de una
gestión socialmente responsable.

Este capítulo introduce conceptos como las políticas, consideraciones éticas,


expectativas de los grupos de interés y compromiso con el mejoramiento
continuo a tener en cuenta en el momento de implementar gestiones
socialmente responsables, y al mismo tiempo, define una secuencia
metodológica para ejecutar estas acciones, esta secuencia se basa en:
primero; considerar las partes interesadas (stakeholders) como dueños,
trabajadores, usuarios, comunidad, el Estado y las relaciones con otras
organizaciones con el fin de identificar los intereses de cada uno.

21 Definición de prácticas hecha por el CCRSE (2010). Disponible en:


http://www.ccre.org.co/bp/default.asp
22 A partir de este momento utilizaremos la sigla GTC 180 para referirnos a la Guía Técnica Colombiana
180.
23 ICONTEC. Guía Técnica Colombiana 180, Responsabilidad Social. Colombia. Editorial ICONTEC.
2008, pág., 1
24 IBID. Pág., 1
25 IBID. Pág., 27

7
El segundo paso consiste en realizar un diagnóstico que integre las relaciones
de la organización con sus partes internas y externas de manera que se pueda
definir una planeación estratégica y operativa en la perspectiva de
responsabilidad social, este paso consiste en identificar aquellas relaciones que
son más relevantes, urgentes y afines a los objetivos organizacionales.

Una vez hecho el diagnóstico, documentados y sistematizados los resultados


se procede a realizar el plan de acción que hace referencia al conjunto de
programas y acciones que deben adelantarse dentro y fuera de las
organizaciones en procura de una gestión socialmente responsable. El
apartado hace claridad en cuanto a que cada organización debería diseñar su
propio plan, ya que cada cual puede variar de acuerdo a la naturaleza y
objetivos de la organización. Posteriormente, se menciona la comunicación
como uno de los apoyos fundamentales para lograr que las acciones referentes
a la responsabilidad social sean visibles y sostenibles a mediano y largo plazo.

El capítulo resalta que la implementación o mejora de una gestión socialmente


responsable puede implicar cambios en la cultura organizacional, por lo que
articula su planteamiento a la gestión del cambio como estrategia corporativa al
momento de impactar a todos los involucrados de la organización y potenciar
esta misma cultura desde principio éticos que dirijan las opciones de
responsabilidad social, todos estos pasos ligados a un marco documental, en el
que se formalice la declaración de una política, descripción del enfoque y los
objetivos de la gestión socialmente responsable, procedimientos para asegurar
la correcta planeación, operación y control de los procesos, diagnósticos y
evaluaciones del proceso de diálogo con las partes interesadas, publicaciones
o reportes de sostenibilidad y veedurías de terceras partes cuando hubiera
lugar a ellas.

Como último paso, se hace referencia al proceso de medición, análisis y


mejora, con el que se concluye que una gestión socialmente responsable
atiende a una iniciativa sujeta a la planeación, seguimiento, evaluación y ajuste
(el clásico PHVA de la gestión) con el fin de diseñarla, mantenerla, mejorarla y
garantizar que sus impactos sobre la organización y la sociedad sean
positivos.26

EL CLÚSTER COMO SECTOR ESTRATÉGICO EMPRESARIAL

Varias definiciones se han dado sobre clúster, entre ellas está la que
proporciona Michael Porter (1999), profesor en la Escuela de Negocios de la
Universidad de Harvard, la cual plantea que los clústeres son concentraciones
geográficas de empresas e instituciones interconectadas que actúan en
determinado campo. Otra definición similar la realiza la comunidad clúster27,
definiendo el concepto como agrupaciones de empresas complementarias e
interconectadas. De esta manera se resume que los Clústeres son

26 IBID. Pág., 29
27 Disponible en: http://www.camaramed.org.co:8080/cluster/preguntasfrecuentes.jsp#1. Consultado el
23 de Marzo del 2010.

8
concentraciones geográficas de empresas e instituciones interrelacionadas que
actúan en una determinada actividad productiva.

Ahora para entrar a definir y lograr identificar un poco más la población en la


cual se quiere realizar la investigación, se hace necesario presentar la
definición de la “comunidad clúster de Medellín y Antioquia”, la cual es una
estrategia de desarrollo realizada por la Alcaldía de Medellín con apoyo de la
Cámara de Comercio:

“El Clúster Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones se define como la


concentración geográfica regional en Medellín y Antioquia de empresas e instituciones
especializadas y complementarias en la actividad de hotelería, alimentación,
transporte de pasajeros, agencias de viaje, operadores de eventos, traductores, entre
otros, las cuales interactúan entre sí creando un clima de negocios en el que todos
pueden mejorar su desempeño, competitividad y rentabilidad.”28

3. ESTADO DEL ARTE

El tema de Responsabilidad Social Empresarial ha sido investigado en la


ciudad de Medellín desde diferentes perspectivas y con objetivos diferentes
pero llegando en última instancia a una misma conclusión, siendo esta una de
las principales motivaciones aparte del interés por el tema, de realizar esta
investigación. Dicha conclusión es la del desconocimiento en general del
concepto de responsabilidad social empresarial en el Departamento de
Antioquia; es así como Gina Giraldo Hernández de la Universidad Eafit de
Colombia en el año 2008 realiza una investigación llamada “Responsabilidad
social empresarial en Antioquia” cuyo objetivo era determinar si la
responsabilidad social era parte de la estrategia organizacional de las
empresas, arrojando como principales resultados el poco conocimiento de la
RSE entre las empresas del Departamento de Antioquia, y el hecho de que
aunque estas consideran el tema como un factor incidente en la competitividad,
no lo incluyen dentro de la estrategia organizacional29.

Juan Guillermo Correa Jaramillo docente de la Facultad de Ciencias


Económicas y Administrativas de la Universidad de Medellín en su artículo de
investigación denominado “Evolución histórica de los conceptos de
responsabilidad social empresarial y balance social”, hace un llamado a la
comunidad académica en general a formular proyectos y a programar eventos
donde se realicen ponencias y papers relacionados con la temática de la
responsabilidad social empresarial, dado que en los resultados de su
investigación encuentra que la mayoría de empresas en nuestro medio

23 Disponible en: http://www.camaramed.org.co/turismo/home.html. Consultado el 23 de Marzo del


2010.
29 GIRALDO HERNANDEZ; Gina. Responsabilidad social en Antioquia. En: Revista Universidad Eafit.
Colombia. Vol 44. No 149. Enero-Marzo 2008. pp 38-59.

9
confunden los conceptos, y algunas creen que al elaborar el balance social ya
tienen un plan de responsabilidad social.30

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

4.1 Objetivo general

Caracterizar el estado actual de las prácticas de Responsabilidad Social


Empresarial que desarrollan 16 empresas del clúster de turismo de negocios,
ferias y convenciones de la ciudad de Medellín, a través de un análisis
exploratorio y con miras a establecer pautas para el fortalecimiento de la
responsabilidad social empresarial en el clúster elegido.

4.2 Objetivos específicos

1. Develar las nociones que sobre la RSE tienen las diferentes empresas
objeto de estudio.
2. Conocer la motivación de las empresas objeto de estudio para
desarrollar prácticas en RSE.
3. Identificar el área y el perfil del talento humano responsable del tema de
RSE en cada una de las empresas.
4. Describir la relación entre las prácticas desarrolladas por las empresas
objeto de estudio y la metodología propuesta en la GTC180.

5. POBLACIÓN

Este clúster está conformado por un total de 7.113 empresas, de las cuales
6.871 son micro, 190 son pequeñas, 42 son medianas y 10 son grandes. Las
empresas que prestan los servicios turísticos a su vez son clasificadas en
hoteles; bares y restaurantes; agencias de viaje y operadores turísticos.

Con el fin de caracterizar las prácticas en RSE que realizan estas diferentes
empresas que conforman el clúster se seleccionarán en total 16 empresas así:
4 hoteles, 4 bares y restaurantes, 4 agencias de viajes y 4 operadores
turísticos, en los que se desea incluir a la micro, pequeña, mediana y gran
empresa.

Dado el carácter exploratorio de la presente investigación, la muestra será


elegida priorizándose (sobre los de aleatoriedad y representatividad) los
criterios de variedad, relevancia, significatividad y diversidad tipológica de
contextos y situaciones organizacionales generadores de prácticas destacables
de Responsabilidad Social Empresarial. Por la misma razón, su tamaño no será
determinado principalmente por una fórmula estadística. La significación de
esta población no es estadística sino cultural, en términos de adecuación y
suficiencia; es decir, las empresas participantes podrán dar cuenta de las

30 CORREA JARAMILLO; Juan Guillermo. Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad


social empresarial y balance social. En: Semestre Económico. Vol 10.No 20. Julio-Diciembre 2007.Pp
87-102

10
prácticas que les son particulares. Esto, por cuanto nos interesa reconocer sus
imaginarios y lo que dicen que hacen.

6. METODOLOGÍA PROPUESTA

La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo. Se desarrollará bajo en


método de investigación-Acción, definida por K. Lewin como un proceso de
investigación, orientado al cambio social, caracterizado por una activa y
democrática participación en la toma de decisiones31. Los empresarios tendrán
una participación activa en la construcción del concepto de RSE a partir de su
propia experiencia en la reflexión sobre el enfoque idóneo bajo el cual debería
ejercerse. Desde el enfoque cualitativo se retomará el análisis documental en
tanto se revisarán cuidadosa y sistemáticamente, estudios, modelos,
estadísticas, literatura, documentos aportados por los empresarios, entre otros,
con particularidades en la obtención de la información, el análisis y la
interpretación
.
Instrumentos para la recolección de información: Se recogerá la
información mediante una entrevista semiestructurada, que permitirá establecer
una comunicación abierta y fluida con los actores sociales y que constará de un
conjunto de preguntas abiertas sobre la experiencia de la empresa en lo que se
refiere a RS. Además, un grupo focal con representantes de las empresas
objetos de estudio, con el fin de recoger información con respecto a las
nociones sobre RS y su relación con otras realidades laborales como la calidad
de vida laboral y la gestión del talento humano u otros aspectos que emerjan
del trabajo de campo y análisis de la información.

Instrumentos para el análisis de la información: La investigación contempla


un diseño cualitativo de investigación, lo que supone la producción y el análisis
de información textual a través, en este caso, del Atlas.ti. Este análisis permitirá
elaborar un informe final que integre el proceso total del análisis dando
respuesta a la pregunta de la investigación y planteando un conjunto de
conclusiones, de las cuales se podrán desprender lineamientos para nuevas
investigaciones.

Consideraciones éticas: Por su naturaleza de investigación cualitativa, ésta


se acoge a los siguientes criterios éticos:

1. Selección equitativa de los sujetos: las personas a participar en el estudio


serán seleccionados por razones relacionadas estrictamente con la pregunta
de investigación.

2. Proporción favorable del riesgo-beneficio: los investigadores se


comprometen a minimizar los riesgos potenciales a los sujetos individuales,
maximizar los beneficios potenciales a los sujetos individuales y a la sociedad.

31 KEMBER, David. Action Research as a form of Staff Development in Higher Education. Traducción
Pedro D. Lafourcade. (1946)

11
3. Condiciones de diálogo auténtico. La investigación se asumirá como un
espacio de participación en el que los sujetos del estudio podrán sus puntos de
vista en una interacción discursiva abierta sin ejercer ningún tipo de presión por
la toma de posición alguna.

4. Evaluación independiente. Se acudirá a la evaluación independiente, es


decir, a la revisión de la investigación por personas conocedoras apropiadas
que no estén afiliadas al estudio y que tengan autoridad para aprobar, corregir
o, dado el caso, suspender la investigación. Se asumirá también la evaluación
independiente por responsabilidad social, toda vez que las personas-sujetos
serán tratadas éticamente y no como medios u objetos.

5. Consentimiento informado. Los participantes en el estudio lo harán


voluntariamente con el conocimiento necesario y suficiente para decidir con
responsabilidad sobre sí mismos. Se les proporcionará la información sobre la
finalidad, los riesgos, los beneficios y las alternativas de la investigación.

FASES

FASE 1: REVISIÓN DE LITERATURA

En esta etapa se llevara a cabo la revisión de la bibliografía y estado del arte


relacionado con la responsabilidad social empresarial.

FASE 2: IDENTIFICACIÓN DE POBLACIÓN

En esta etapa se procederá a realizar la selección de las 20 empresas objeto


de estudio considerando categorías como:

Tipo de empresa Micro Pequeña Mediana Grande


Hoteles 1 1 1 1
Bares 1 1 1 1
restaurantes
Agencias de viaje 2 2
Operadores 1 1 1 1
logísticos
*La selección de las empresas por categorías puede variar conforme avance y emerja
información relevante en el transcurso de la investigación.

Se realizará el contacto con las empresas seleccionadas del clúster con el fin
de contar con su consentimiento informado, se procederá a organizar las citas
para visitarlas y realizar las entrevistas.

12
FASE 3: DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN

En esta etapa se diseñarán los instrumentos para la recolección de la


información, así:

Análisis documental

Para el estado de la práctica se solicitarán para su revisión los documentos


escritos, entre ellos informes de gestión, balances sociales, que den cuenta de
las prácticas que cada empresa ha efectuado en torno a la RSE.

Ficha de contenido

Para el análisis documental se utilizará la ficha de contenido la cual es un


instrumento que permite consignar de manera organizada la información
proveniente de las fuentes documentales seleccionadas. El sistema de fichas
permite ordenar por categorías de análisis, confrontar, validar y cruzar datos,
así como identificar posibles tendencias y vacíos en la información.

Entrevista semiestructurada

Esta técnica permite establecer una comunicación abierta y fluida con los
actores sociales. Se pretende identificar las percepciones y experiencias de los
actores involucrados con el objeto de estudio indagado.

Guía grupo Focal

Esta guía permitirá recoger información sobre algunos tópicos, como las
nociones sobre RS, los enfoques asumidos, la RS en el Clúster y otros
derivados de los hallazgos. Se desarrollará con representantes de los hoteles,
agencias, restaurantes y operadores logísticos.

FASE 4: ESCRITURA Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En esta fase se escribirán y representarán los resultados y se procederá a su


respectiva presentación y divulgación.

• Informe de resultados a partir del análisis de la información recabada


• Artículo para ser publicado en una revista del área de las Ciencias
Económicas.

Procederemos también, a partir de los resultados, a elaborar unas pautas para


el fortalecimiento de las prácticas de RSE que se desarrollan en el clúster de
turismo de negocios, ferias y convenciones de la ciudad de Medellín.

13
7. RESULTADOS ESPERADOS

Se espera dar cumplimiento a las actividades que se presentan a continuación:

• Acta de Inicio del Proyecto.


• Artículo para publicación en revista de ciencias económicas
• Conferencia a los estudiantes interesados en la Facultad de Ciencias
Económicas y de la ciudad universitaria en general.
• Informe de resultados del proyecto de investigación.

8. CRONOGRAMA

FASE Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


Análisis
bibliográfico
Trabajo de
campo
Análisis de
información
Grupo Focal
Escritura del
informe Final
Presentación
de Resultados

9. COMPROMISOS Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

• Socialización de los resultados del proyecto de investigación al interior


de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia a
través de una conferencia.

• Socialización de los resultados del proyecto de investigación con las


empresas objeto de estudio a partir de un evento de cierre en la
Universidad de Antioquia en el cual se les agradecerá por haber
colaborado y participado en el proyecto, y en el que además se les
presentará la propuesta administrativa elaborada.

• Participación en eventos en los que se presente el avance del proyecto


de investigación y los resultados del mismo como el Encuentro Regional
organizado por RedSin y Nacional de Semilleros de Investigación
organizado por la RedColsi.

14
10. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

CO-
RECURSOS FINANCIACIÒN
RUBROS TOTAL
CIC SEMILLERO
COMPHOR
Talento Humano 700.000 0 500.000
Material fungible 0 100.000 100.000
Trabajo de campo 200.000 0 200.000
Grupo focal 100.000 50.000 150.000
TOTAL 1.000.000 150.000 1.150.000

11. BIBLIOGRAFÍA

• Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial, CCRE. (2010).


Responsabilidad Social Empresarial como eje fundamental del desarrollo
y competitividad. Disponible en: http://ccre.org.co/upload/Dic05_g.pdf
• COMUNIDAD CLUSTER MEDELLIN Y ANTIOQUIA: Disponible en:
http://www.camaramed.org.co:8080/cluster/home.jsp.
• CORREA JARAMILLO; Juan Guillermo. Evolución histórica de los
conceptos de responsabilidad social empresarial y balance social. En:
Semestre Económico. Vol 10.No 20. Julio-Diciembre 2007.Pp 87-
102.Disponible en: http://www.udem.edu.co/NR/rdonlyres/A1F06D64-
B9C2-472E-B056-
C58F3842764F/7456/10ResponsabilidadSocialempresarial.pdf
• GIRALDO HERNANDEZ; Gina. Responsabilidad social en Antioquia. En:
Revista Universidad Eafit. Colombia. Vol 44. No 149. Enero-Marzo 2008.
pp 38-59. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/215/21514905.pdf
• ICONTEC. Guía Técnica Colombiana 180, Responsabilidad Social.
Colombia. Editorial ICONTEC. 2008.
• OSPINA, Alejandra. La empresa buena:
http://www.iigov.org/dhial/?p=46_05
• Revista Javeriana: El Pensamiento Cristiano En Diálogo Con El Mundo.
Medio Ambiente Universal Y Desarrollo Sostenible. ISSN: 0120-
3088 ed: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.v.723 fasc.N/A p.13 -
21 ,2006
• ROBBINS, Stephen. Administración. Responsabilidad Social. Prentice
Hall. 2005
• VALLAEYS, F. ¿Qué es la responsabilidad social universitaria?.
• VELASCO TORRES, Fernando. Revista Javeriana: Medio Ambiente
Universal Y Desarrollo Sostenible.

15
12. ANEXOS

12.1 GLOSARIO

Siguiendo con la rigurosidad conceptual, de la Guía Técnica Colombiana 180,


se exponen a continuación las definiciones para conceptos contenidos por la
responsabilidad social:

“2.3.1 Responsabilidad Social: Compromiso voluntario y explícito que las


organizaciones asumen frente a las expectativas y acciones concertadas que
se generan con las partes interesadas (stakeholders). En materia de desarrollo
humano integral; esta permite a las organizaciones asegurar el crecimiento
económico, el desarrollo social y el equilibrio ambiental, partiendo del
cumplimiento de las disposiciones legales.

2.3.2 Desarrollo Económico: Incremento sostenido en el nivel económico de


vida de la población de un país, a través del aumento del capital humano y
físico, así como a través de la tecnología. (Deardoffs of international
economics _ profesor de la universidad de Michigan)

2.3.3 Desarrollo Humano: Proceso de ampliación de las opciones y


capacidades de las personas que se encuentran en una mejora de la
esperanza de vida, la salud, la educación y el acceso a los recursos necesarios
para un nivel digno, conservándolos para las generaciones futuras. (Dubois,
Alfonso. Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo)

2.3.4 Desarrollo Social: Proceso por medio del cual se alivia la pobreza de
una comunidad, mejorando la calidad de vida en áreas principales como salud,
educación, empleo, vivienda y seguridad personal. El desarrollo social también
promueve la equidad e inclusión social, la protección social y el acceso a
oportunidades de participación de la comunidad de su proceso de desarrollo.
(Comisión económica y social de Naciones Unidas para Asia y el Pacifico)

2.3.5 Desarrollo Sostenible: Capacidad de un individuo, organización o


sociedad para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin
comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias
necesidades. (Informe de la comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el
desarrollo Comisión Bruntland)

2.3.6 Filantropía: Toda acción generosa y voluntaria que se realiza en


beneficio de la comunidad, sin ánimo de lucro.

2.3.7 Partes interesadas:(Stakeholders) Se llaman partes interesadas


aquellos grupos de actores que afectan o son afectados por la actividad de la
organización. Se expresan tanto en términos de intereses y expectativas
comunes o complementarias, como de impactos negativos recíprocos.”32

32 ICONTEC. Guía Técnica Colombiana 180, Responsabilidad Social. Colombia. Editorial ICONTEC.
2008, pág., 1

16
• Constancias de matrícula.
• Carta aval de los profesores Angélica López.
• Certificado Ciclo Aprender a Investigar.

17

Você também pode gostar