Você está na página 1de 5
PROBLEMAS RESUELTOS DE REACCIONES QUIMICAS a) Relaciones mol-mol Conocido el niimero de moles de una sustancia puede hallarse el nimero de moles de otra, Cuando el Sb se quema en atmésfera de oxigeno se produce la siguiente reaccién: Sb+0, > Sb.05 a) Ajusta la reaccién y halla cudntos moles de oxigeno se necesitan para quemar 18 moles de Sb. b);Cudntos gramos de Sb20s se obtendran? Sol: a)13,5 moles de oxigeno , b) 2.628 g de Sb20s 4) HSL 430, 225b205 Bimel Ae On 45 mal de Sb = ABS mel de OD My = AZZ Spay 4 mol de Sb Myo, = ADD #31 = 2D Hyp 2s b) 2929 de Seal Ret SiO 49 wet Sh = 2608 4 ae $6203 ms! % Amol ae Sbx0 ee: b) Relaciones masa-masa Conocida la masa de una sustancia puede hallarse la masa de otra. Por tostacién de sulfuuro de cine se obtiene el 6xido del metal y se desprende didxido de azutre. Si se dispone de 8,5 Kg de sulfuro: a) {Qué cantidad de 6xido se produciré?. b) {Con qué masa de oxigeno reaccionaré? Sol: a) 7.104 g de ZnO , b) 4.189 g de oxigeno. a) EnS +30, —e Bro + $0 © bien 2 BS 430, —» 22nd +2 S0, My, 6544 aT Riss Men = Moat B11 gde 0 | Lrel ACEO Amel BS B3555 5 ay BS = HOS" > HOW g THES Doel aes Ty BS Z aie Dry ad, a mintdy tm ar dra OS 95005 eS = W344 BmldchS Ray * ©) Relaciones masa-volumen Si interviene en la reaceién un gas, su cantidad puede darse también en volumen. Asi, conocido la masa de una de las sustancias, puede hallarse el volumen de una sustancia ‘gaseosa o viceversa. Qué volumen de hidrgeno podemos obtener si disponemos de 14,3 g de aluminio y Acido clorhidrico en exceso?. Las condiciones de nuestro laboratorio en ese momento son 21°C y 748 mm de Hg. La reaccién que se produce es: aluminio + écido clorhidrico cloruro de aluminio + hidrégeno Sol: 19,461 oe VAL +oHel —» 2AL el, 43H, 35 Berd de, LFA ayes 5 hy = 01944 mol ded ama 44g Af PY ART 24F y= o'f4u, 082 244 Fe [vesrwcl {Cuantos litros de oxigeno medidos en c.n. se necesitarin para quemar 36,0 ¢ de butano? ;Cudntos litros de CO2 medidos en c.n. se formardn y cudntos gramos de agua?. Sol: 90,4 1 de O2; 55,61 Ide COry 69,5 g de agua CHy-Oh- CH 04s Cyltig Cy HHO. —P HCO, ho wy CH, +430, — 800, + fo Wo tml Cite, | IBN On 36 5 cig = 93 mt He 589 Gath, 2mol Gite Pv eaRT —» 4.Vz les. 01062. 300 —» [Vz %0'4E de 0, BLO, soy lo, = S56 Lb 0, 130 02 =: a lags ast dine | fo @H20 1300, d) Relaciones volumen-volumen_ Si en la reaccién intervienen al menos dos gases, sus coeficientes estequiométricos indican también la proporcién en volumen, siempre que se midan en las mismas condiciones de P y T. a) {Cuantos litros de oxigeno serén necesarios para oxidar 500 litros de amoniaco?. b) {Cudntos litros de mondxido de nitrégeno y de vapor de agua se formarin?. Todos los {gases han sido medidos en las mismas condiciones de presién y temperatura. Sol: 500 litros NO, 625 litros O2y 750 litros de agua AN, 430, 2 2NO43K0 — F ben UNM, +50, —F HNO +610 3 8) etlaush elimoes Gt NMy = SEO SUROS SY iSe0t: com Se ae _ Seo bein, = Seot de wo arty = 615 dO, 4h Gt ame soot yAiny = Wet dt Ho Ulan ve €) Purera de los reactivos Si hay alguna sustancia impura, s6lo la parte pura de ella intervendré en la reaccién. Calcula la cantidad de caliza cuya riqueza en carbonato calcico es del 85,3 %, que se necesita para obtener, por reaccién con un exceso de écido clorhidrico, 10 litros de didxido de carbono medidos a 18 °C y 752 mm Hg. carbonato célcico + dcido clorhidrico cloruro cileico + diéxido de carbono + agua Sol: 48,53 g Caco, +2Het —» Get, + + H20 Meaeay = MO+IRH MB 1005/1 PvseRT Bary so 2n-01082.281 n= O'ULNT mul de CO, 60 Smt CAs csyuiea meV, = o'uiH9 mol de ClO, Sm, 383% =p En toda 100g de caliga hay ¥5'3 g de CaCO; ne Rg mans o'Mha.i00 =4i"49 5 de Colds h 43°63 de cw Wop ate Gina y acces B53 4 Kats f) Reacciones consecutivas Con mucha frecuencia, sobre todo en Ia industria, la obtencién de un producto implica varias etapas en las que algin producto intermedio entra como reactivo en la siguiente eaccién, y asi sucesivamente. H+ AIC Ha+Cu0 > Cu+ HzO So: 1478 ws ts any AL + 3Hel 2H, 4 ALCL, os ben 2AL4CHEl + 3H,4 28lel, A= BOLL yw tnelde Ml neg gai 2AM sro te, EBS ae ugh S 9 deca x Ing Dig ac FO Raa BE AN SAKA, Sel Se puede hour por purtes + Brot dt Me! esi got“de BL = 23H mel de Hy Ly re VS mel de At Beye Wy eA CrSgde Ge Lr ig, rai = ANS oar Be SM asl de Al Amalie mel my de Gu. z) Rendimiento La cantidad maxima de un producto que puede obtenerse, segiin la ecuacién quimica, a partir de una cantidad conocida de reactivo, se denomina rendimiento teérico. Pero la mayoria de las veces no se consigue ese valor maximo; rara vez las reacciones dan un rendimiento del 100 %, es decir, los reactivos no suelen convertirse enteramente en productos. Unas veces es consecuencia de que la reaccién es reversible y alcanza un estado de equilibrio antes del término de la misma, y otras porque ocurren reacciones secundarias en las que los mismos reactivos originan algunos productos secundarios paralelamente a los principales. El rendimiento real de una reaccién, expresado en %, se calcula: Al calentar KNOs se descompone en KNO2 y O2. a) Sia partir de 3 g de KNOs se obtienen 0,24 g de O2?, {cual es el rendimiento de la reaccién?. b) {Cuantos gramos de KNO> se obtienen?. Sol: a) 50,5% , b) 1,275 Meua, = 404 4416-3 192 g/nal 4) 2K No, —+2KW0, + 0, Meso, = Mo HHI. 2 = 8 S/n} 3g ss sae S2q don | Ample Lm dite OTM g de 0, vale Leet de 0, 2 mol decasos 402 g de teértie Rendincete = S24 (oo 254% oa S) Ley Lavetscer : 3g dt Km0g = OMG MAS — TSS g ECHO, Hes valor obtenids > St 2'S3 = 29 g de KO, {ee h) Reaetivo limitante En la mayoria de las reacciones quimicas, por ejemplo, las que se Hevan a cabo en la industria, las cantidades de reactivos suministradas no estén, normalmente, en las proporciones exactas requeridas por la ecuacién de la reaccién. En estas condiciones, los productos obtenidos contienen alguna cantidad de reactivo que no ha reaccionado. Las cantidades de los compuestos que se desea obtener y que se forman en la reaceién, vendrén determinadas por la cantidad de reaetivo limitante; esto es, el reactivo que se consume antes y que por lo tanto, determina la cantidad maxima de producto que se puede obtener. Se mezelan 18 moles de hidrégeno con 18 moles de nitrdgeno. Calcula los moles de amoniaco que se forman. Sol: 12 moles de amoniaco My +3) INH, Come le poporuse to 123 , 28 cboeve Ge LN, hs en crease y el Hy © eh es Ninitonbe (eeqcune? em 24 tehairded) Lo Unpsbones Gml aN SPS aso an, Zimed ANS G mel ACN, > 12 mel dt Ny Smt a i) Disoluciones en las reacciones quimicas En los laboratorios, Ia mayor parte de los reactivos se encuentran dispuestos en forma de disolucién. Entre sus grandes ventajas se pueden sefialar dos principales: 1°. Una reaceién entre sélidos tiene lugar lentamente porque s6lo puede producirse en la superficie de contacto. En cambio, si se disuelven, se dispersan como iones 0 ‘moléculas, por lo cual el contacto serd mds intimo y, por tanto, la reaccién més rapida. Diluyendo sucesivamente una disolucién podemos disponer de productos en cantidad tan miniscula que seria imposible su manejo y la medida exacta de su masa si estuviesen en estado sélido, Para determinar el porcentaje de Acido acético en un vinagre, se diluyen 10,03 g de vvinagre hasta 100 cc y se valora una muestra de 25 ce con una disolucién 0,0176 M de Ba(OH)z, gastindose 34,30 ec. {Cual es el porcentaje de dcido en el vinagre? Sol: 2,88 % SAD DE eee 2CHy coo + BalOn), —v (CH, Coo) Ba +280 Ba 60 Mma! T= 6.107% mel Ba (0M), Meotore mlz — do1Te. etry S wol de BM, —s 2 mel dt OH _cooh or Necesitames 2.6.10" mal dt CAz-(00H = 42. 107 mal de CHa C208 mg mene A2.w-. Go = Vo." = V2.0" Gro at hen Vibonde 25 ce =p BBE rlody dt oy 092 g de Ge soo y de ngee = 297, : VSOVE g de vinuyet

Você também pode gostar