Você está na página 1de 22
Analisis de estados financieros eae ul east Late Estados Unidos las empresas estan obligadas E 2 evelar por “completo ya cabalidad” sus oper clones mediante la publicacién de diferentes es- tados financleros y otros informes que les requieren la Securities and Exchange Commission (SEC), el Financial, ‘Accounting Standards Board (FASB), y el American Ins- titute of Certified Public Accountants (AICPA). Uno de os documentos que la empresa publica es el informe anual, que suele utilizarse para comunicar mas que re- sultados financieros. Por ejemplo, algunas corporacio- nes consideran que el informe anual es una oportuni- dad para presumir ala alta direccién y vender el futuro de la empresa, sin considerar la informacién financie- ra. No es raro trabajar en la preparacién del informe ‘con mucha anticipacion, seis meses, a su publicacién, y varias empresas contratan disefiadores y escritores profesionales para asegurarse de que el producto final tenga una buena presentacion. Algunas empresas se enorgullecen de los disefios Gnicos que utilizan en sus Informes anuales. Por ejemplo, desde 1977, McCormick & Company ha utilizado algunas de las especias y con- dimentos que produce para aromatizar el papel en el ‘cual se imprime su informe anual; el aroma de 2006 fue la nuez moscada. En muchos casos las exageraciones que contie- ne un informe anual devaldan su propésito nominal, ofrecer informacién financliera objetiva acerca de la empresa. Por supuesto, algunas empresas utilizan el informe anual con su finalidad original: comunicar la Posicién financiera de la empresa. Una de tales empre- sas es Berkshire Hathaway, cuyo legendario presidente Warren Buffett dice: "Supongo que tengo un socio muy inteligente que ha estado fuera durante un afo y que necesita informarse acerca de todo lo que ha pasad En consecuencia, en sus cartas, suele admitir errores y enfatizar lo negativo. Buffett también utiliza sus cartas para instruir a sus accionistas y ayudarlos a interpretar los datos presentados en el resto del informe. Los in- formes anuales de Berkshire Hathaway contienen pocas exageraciones, sino es que ninguna, lo cual da libertad alos lectores para enfocarse en los estados financieros de la empresa y en la interpretacion que hace Buffett de ellos. Algunos directores generales sostienen que un ‘enfoque tan sobrio es demasiado mondtono para el pro- medio de los accionistas y que algunos lectores pueden sentirse intimidados por la sobrecarga de informacion financiera. Sin embargo, la forma en que Buffett pre- senta la informacién financiera de Berkshire Hathaway parece funcionar, ya que considera alos accionistas de su empresa mas educados que el inversionista prome- dio. Si usted quisiera examinar algunos de los estados financleros que elabora Warren Buffett, visite el sitio web de Berkshire Hathaway http://berkshirehathaway. ‘com; incluso dicho sitio carece de brillo. Cada vez més las empresas estan reconociendo que el informe anual “muy elaborado" ha perdido su cre- dibilidad, debido a los buscadores serios de informa- clon financiera y a que su produccién se ha encarecido. Con el crecimiento de las operaciones electrénicas, la tendencia en afios recientes ha consistido en publicar 3 { | 1 | | 34 Capitulo 2 Andlsis de estados financiers reportes anuales libres de los “adornos” tradicionales en el sitio web de la empresa y remitir a los grupos de interés a ese lugar. Conforme tea este capftulo, piense en la clase de i formacién que las empresas ofrecen a sus accionistas. BPiensa que los estados financieros basicos ofrecen los preguntas: ros? datos adecuados para tomar decisiones de inversion? Qué otra informacion podria ser de utilidad? También considere las ventajas y desventajas de la decision de Buffett de incluir cartas francas y con frecuencia auto- criticas en los informes anuales de la empresa. ;Sugeri- rla que otras empresas hicleran lo mismo? Al concluir el estudio de este capitulo, usted serd capaz de responder las siguientes + , un efios ‘4, Valores en libros comparados con los valores de mercado. Los valores, o cifras con- tables, que se reportan en el balance general se denominan valores en libros, v se generan mediante los principios de contabilidad generalmente aceptadios (GAAP por sus siglas en inglés). En muchos casos los valores en ibros no son los mismos ‘que los precios (valores) en que los activos en realidad se pueden vender en el mercado. Es decir, el valor en libros de un activo suele no coincidir con su valor de mercado. Por ejemplo, cuando Unilate construyé su centro de distribucion original en 1990, el valor del edificio era de $90 millones, lo cual representa el valor de mercado en aquella época. En la actualidad, en 2009, el valor en libros del cedificio es de $38 millones, debido a que con los aftos se ha depreciado $57 millo- nes, Sin embargo, el valor estimado (de mercado) del edificio es de $60 millones. Por tanto, el valor de mercado del edificio ($60 millones) es mayor que su valor ‘en libros ($33 millones). Si bien el valor en libros de los activos suele no coincidir con su valor de mer- cado, el valor en libros de la deuda de una empresa por lo general es igual o muy similar a los valores de mercado de sus pasivos. Debido a que la mayor parte de la deuda representa la obligacién contractual de pagar cierta cantidad en un tiempo especifico, las cantidades reportadas en el balance general son montos que las empresas adeudan a sus acreedores. : a seceién de capital contable debe ser igual al valor en libros de los activos ‘menos el valor en libros de los pasivos (véase la figura 2-1). Como se mencioné, es probable que los valores en libros de los activos difieran de sus valores de merca- do, pero es probable que los valores en libros de los pasivos sean semejantes a sus valores de mercado, Como resultado, la diferencia entre valor en libros y valor de ‘mercado del capital dependera sobre todo de las diferencias entre los valores en libros y los valores de mercado de los activos de la empresa. Siel valor agregado en libros de los activos de una empresa es mucho més bajo que su valor agrega- do de mercado, entonces el valor en libros del capital seré mucho mas bajo que el valor de mercado de las acciones comunes de tina empresa y viceversa. 5. La dimension tiempo. El balance general se puede concebir como una fotografia de la posicién financiera de una empresa en un punto en el tiempo. El balance de ‘resultados cambia cada dia conforme los inventarios aumentan o disminuyen, a medida que se agregan o retiran activos ij, segtin aumentan o disminuyen los pasivos, etc. Las empresas cuyos negocios son estacionales experimentan cam- ‘bios importantes en sus balances generales en las diferentes etapas del afio. Por ‘ejemplo, la mayoria de los minoristas tiene grandes inventarios justo antes de Na- vidad, pero bajos inventarios y numerosas cuentas por cobrar justo después de esta fecha. Como resultado, los balances generales de la empresa cambiaran con ‘base en la temporada del afo y la fecha en que se hayan elaborado los estados de resultados. El estado de resultados Elestado de resultados, que también se conoce como estado de pérdidas y ganancias, presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo espectfico, ‘como un trimestre o un afio. Resume los ingresos generados y los gastos en que la em- presa incurrié durante un periodo contable. La tabla 2-2 presenta los estatdos de result dos 2008 y 2009 de Unilate Textiles. Las ventas netas se muestran en la parte superior del documento, seguidas por los diferentes costos, incluido el impuesto al ingreso, que se resta para determinar la utlidad neta (ingreso neto) disponible para jos accionistas comunes. El reporte de las utilidades y dividendos por accién aparece en la parte inferior del estado de resultados. En administracién financiera, las utiidades por accion (UPA) reciben el nombre de “resultado final” debido a que éste suele considerarse el rubro mas importante del estado de resultados. Unilate gan6 $2.16 por accion en 2009, con respecto 12 §2.36 en 2008, pero atin asi incrementé sus utilidades por accién de $1.08 a $1.16. Estados fnancieros 41 valor en libros Los valores 0 cifras con- tables que se reportan en el balance general y se generan mediante los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP). valores de mercado Los precios (valores) a los cuales en realidad se pue- den vender los activos en el mercado. estado de resultados ‘También se conoce como estado de pérdi- das y ganancias. Pre- senta los resultados de las operaciones de una empresa durante un periodo especifico como un trimestre o un afio y resume los ingresos generados y los gastos incurridos por la empre- sa durante el periodo contable. | | | | | | 42 Capitulo 2 Analisis de estadosfnancieros ‘TABLA 2-2. Unilate Textiles: estado de resultados para afios que terminaron el 31 de diciembre (en millonés'@e délares, salvo datos por accién)* : 2009 2008 ‘Porcentaje de Porcentaje de Tas Monto as ventas totales _Monto_ventas totales ‘Ventas netas $1500. 100.0% $1.495.0 100.0% Costos operativos variables (82% de ventas) 2230.0) 82.0 176.7) 82.0 Utilidad bruta 8 2700 180 8 2583 180 Costos operatives fijos sin depreciacién. 0.) 60 59 Utilidades antes de intereses, impuestos, 1800 120 14 depreciacién y amortizacién (AIDA) Depreciacion (500) 33 (0.9 28 Utilidad de operacién neta (NOD Utilidades antes de intereses e impuestos (UAI) § 130.0 88 93 Intereses (40) 27 24 Utilidades antes de impuestos (UAD 8 90 60 69 Impuestos (40%) (360) 24 27 Utilidad neta S540. 36 4a Dividendos preferentes Utilidades disponibles para los accionistas ‘comunes (UDAC) Dividendos comunes Adicién a las utilidades retenidas Datos por accién (25 millones de acciones): Utilidades por ac acciones mn = (utilidad neta) /acciones Dividendos por accién = (dividendos comunes)/ 236 $236 $16 $108 * Los parents en este ead de renutaos yen os eigiete indica un valor negutv. éDeben las empresas idénticas reportar la misma utilidad neta? Larespuesta obvia es que si. Sin embargo, a pesar de que dos empresas tengan estruc- turas operativas idénticas, es decir, instalaciones, empleados y métodos de produccién, pueden financiarse de manera diferente. Por ejemplo, una empresa puede financiarse con una cantidad significativa de deuda, mientras otra se financia sélo con acciones. Los pagos de intereses para los acreedores son deducibles de impuestos; los pagos de dividendos para los accionistas no. La empresa que se financia con deuda tendré gastos mayores que son deducibles de impuestos, como resultado de los pagos de intereses, y por consiguiente reportara una utilidad neta menor que la empresa que se financia tan s6lo con acciones. Por esta raz6n, cuando se comparan las operaciones de dos empresas, los analistas suelen examinar la utilidad de operacién neta (NOI, net operating income), también conocido como UAII utilidad antes de intereses ¢ impuestos CEBIT, earnings before interest and taxes), porque esta cifra representa el resultado de las operaciones normales antes de considerar los efectos de la estructura financiera de la empresa. La UAII de Unilate fue de $130 millones en 2009. Una empresa que tic ne la misma estructura operativa (¥ sigue los mismos procedimientos contables) que Unilate tendrd que reportar una UAI igual a $130 millones también, a pesar de que no utilice la misma cantidad de deuda que Unilate para financiar sus activos. éLa utilidad neta determina el valor? Los inversionistas suelen enfocarse en la utilidad neta que una empresa genera cuando tratan de determinar lo bien que se ha desarrollado la organizacién durante un periodo { | | | | truc- cién, iarse ones. ‘agos ndrd os de que ones L net sestos lode ciera ete que reno ando ‘iodo especifico. Pro sia los inversionistas les interesa saber sila direccién tiene como meta ‘raximizar el precio por accién de la empresa, la uilidad neta quizé no sea el pardmetro que se deba analizar. Recuerde de sus cursos de contabilidad que, para la mayoria de las empresas, el estado de resultados se genera mediante el método contable basado en valores de- Sengados. Es decir, los ingresos se reconocen cuando se han ganado, no cuando se qecibe el efectivo, y los gastos se reconocen cuando se incurren, no cuando se paga el Gectivo. En consecuencia, no todos los montos mostrados en el estado de resultados representan flujos de efectivo. Pero recuerde que el valor de una inversién, como el precio de las acciones de una empresa, es determinado por los flujos de efectivo que genera. Por tanto, a pesar de que la utilidad neta de una empresa sea importante, los ‘fins de efectivo lo son atin mas, puesto que el efectivo se necesita para continuar con jas operaciones normales del negocio, como el pago de obligaciones financieras, la ‘compra de activos y el pago de dividendos. Por consiguiente, en finanzas el enfoque debe ser en los flujos de efectivo y no en la utilidad neta. Un rubro en el estado de resultados de Unilate diferente al efectivo es la depre- ciacién. El pago de efectivo para adquirir un activo fijo, como un edificio, tiene lugar ‘cuando el activo se compra. Pero debido a que el activo se utiliza para generar ingresos y su vida se extiende por mas de un afio, la depreciacién es el método que se utiliza para conciliar Ia disminucién en el valor del activo y los ingresos que tal activo ayuda a ‘generar. Por ejemplo, la tabla 2-2 muestra que la utilidad neta de Unilate para 2009 fue de $54 millones y la depreciacién en el afo fue de $50 millones. Puesto que la depre- ciacién no fue un rubro que requiriera el pago en efectivo, el flujo de efectivo neto de Unilate debe ser al menos $50 millones mayor que los $54 millones que se reportaron como utilidad neta. Si el tinico rubro diferente al efectivo en su estado de resultados sla depreciacién, entonces el flujo de efectivo neto que Unilate gener6 en 2009 fue de $104 millones. Cuando una empresa vende sus productos en efectivo y paga de la misma forma to- dos sus gastos reportados en su estado de resultados, salvo la depreciacién y la amor- tizacién, su flujo de efectivo neto se calcula mediante esta sencilla ecuacién: Flujo de efectivo neto = Utilidad neta + Depreciacién y amortizacion = $54 millones + $50 millones = $104 millones. Los directivos y analistas suelen utilizar esta ecuacién para calcula el flujo de efecti- voneto generado por una empresa, incluso cuando los clientes no haan pagado sus com pras ola empresa no ha pagado todas las facturas a los proveedores, los salarios de los ‘empleados y otros. En tales casos, la ecuacién 2-1 se puede utilizar sélo para estimar el flujo de efectivo neto generado por la empresa. Para obtener una mejor estimacion del flujo de efectivo neto, asi como para examinar con detalle cudles son las acciones de la empresa que proporcionaron efectivo y qué acciones utilizaron efectivo, se debe elaborar un estado de flujo de efectivo, tema de la siguiente seccién. Para este fin resulta util dividir los flujos de efectivo en dos categorias: 1) Aujos de efectivo operativos y 2) otros flujos de efectivo. Los flujos de efectivo operativos surgen de las operaciones normales y representan en esencia, la diferencia entre la recaudacién de efectivo y los gastos én efectivo, incluidos los impuestos pagados, re- lacionados con la produccién y venta de inventario. Otros flujos de efectivo surgen de los préstamos, de la venta de activos fijos o de la compra de acciones comunes. Aqui el enfoque es en los flujos de efectivo operativos. Las flujos de efectivo operatives difieren de la utilidad contable (0 utilidad de operacién) por dos razones principales: 1) una empresa vende a crédito y 2) algunos astos operativos no son costos directos o en efectivo. Por ejemplo, la depreciacién ¥ amortizacién son costos que no requieren el uso de efectivo, Por esta razén los Estados nancleres 43, ta flujos de efectivo operatives. Surgen de las operaciones normales y representan la diferencia entre la re- caudaci6n de efectivo y los gastos en efectivo, in- luidos los impuestos pa- gados, relacionados con la fabricaci6n y venta de Inventario. utilidad contable La utilidad de operacién de una empresa. | 44 Capitulo 2 Analisis de estados financieros estado de flujo de efective Muestra como las opera~ ciones de la empresa han afectado sus flujos de efectivo mediante la revi- sién de sus decisiones de inversién (usos del efec- tivo) y de financiamiento (fuentes de efectivo). analistas suelen calcular las utilidades antes de intereses, impuestos, depreciacién y amortizacién cuando evalitan sus operaciones. Puesto que tanto la depreciacién, que reconoce la disminucién en el valor de los activos tangibles, como la amortizacién, que reconoce la disminucién en el valor de los activos intangibles (patentes, marcas registradas, etc.) son erogaciones que no se hacen en efectivo, la EBITDA 0 UAUDA ofrece un indice de los flujos de efectivo que se generan en las operaciones normales. La UAIIDA de Unilate fue de $180 millones en 2009. Esto es mayor que la UAII reportada de $130 millones debido a que la depreciacién fue de $50 millones; Unilate no tiene erogaciones por amortizacién, Estado de flujo de efectivo Elestado de flujo de efectivo esta disefiado para mostrar cémo las operaciones de Ta empresa han afectado sus flujos de efectivo al revisar sus decisiones de inversion (usos del efectivo) y financiamiento (fuentes del efectivo). La informacién contenida enel estado de flujo de efectivo puede ayudar a resolver preguntas como las siguientes: dla empresa esti generando el efectivo necesario para la compra de activos fijos adicic- nales para su crecimiento? ;Tiene un exceso de flujo de efectivo que se pueda utilizar para pagar la deuda o invertir en nuevos productos? Esta informacion es util tanto para los directivos financieros como para los inversionistas, asi que el estado de flujo de efectivo es una parte importante del informe anual. Elaborar un estado de flujo de efectivo es més 0 menos sencillo. Primero, en cierto grado, el estado de resultados muestra los efectos del flujo de efectivo de las opera- ciones de una empresa. Por ejemplo, Unilate reports para 2009 utilidad neta de $54 millones, lo que incluye un gasto por depreciacién de $50 millones, que es un costo operative que no es en efectivo. Como se dijo antes, si el gasto por depreciacién de $50 millones se agrega a la utilidad neta de $54 millones, el flujo de efectivo generado por las operaciones normales es de $104 millones. Sin embargo, para la mayoria de las em- presas, una parte de los ingresos reportados no se ha cobrado y una parte de los gastos reportados no se ha pagado en el momento en que se elabora el estado de resultados. Para ajustar la estimacién de los flujos de efectivo obtenida del estado de resultados y dar cuenta de los efectos del flujo de efectivo que no estan reflejados en el estado de resultados, es necesario examinar las implicaciones de los cambios en los rubros del balance general durante el periodo en cuestién (afio fiscal 2009 de Unilate). Al obser- var los cambios en las cuentas del balance desde el principio al final del afto, se desea identificar qué rubros proporcionaron efectivo (una fuente) y cudles utilizaron efectivo (un uso) durante el aio. Para determinar si un cambio en una cuenta del balance gene- ral fue una fuente 0 un uso de efectivo, siga estas reglas sencillas: Fuentes de efectivo Usos del efectivo Incremento en una cuenta de pasivoo _Disminucién en una cuenta de pasivo capital o capital Los préstamos de fondos o la venta de Liquidar un préstamo 0 comprar acciones acciones proporcionan efective alaempresa. __requiere efectvo, Disminucién en una cuenta de activo ‘ender inventario o cobrar adeudos proporciona efectivo. Incremento en una cuenta de activo ‘Comprar activos fijos o més inventario re- auiere efectivo. Mediante estas reglas es posible identificar qué cambios en las cuentas del balance de Unilate proporcionaron efectivo y cuales utilizaron efectivo durante 2009. La tabla 2.3 muestra los resultados de esta identificacién. Ademés, la tabla incluye la informa- Cidn de los flujos de efectivo contenida en el estado de resultados de 2009 para Unilate. arcane esa NaN ophbnras nacht CCNY, inilate Textiles: fuentes y usos de efectivo, 2009 (en millones de dolares) [is Estados fnancieros Saldos de la cuenta hasta: 12/31/09 12/31/08 ‘Fuentes Ts0s ‘Ffectos en el balance general (ajustes) Efeciv y valores negociables $150 $400 $250 cuentas por cobrar 1800 160.0 8( 200) Inventario 2700 200.0 (700) Planta y equipo brutos 6800 600.0 (800) CCuentas por pagar 300 150 150 Gastos devengados 600 55.0 50 Documentos por pagar 4000 35.0 50 Bonos a largo plazo 3000 255.0 450 ‘Aeciones comunes (25 millones de aciones) 1300 1300 Informacién del estado de resultados Uilidad neta $540 Sumar depreciaciin _ 50.0 Fluo de efectivo brut de las operaciones 04.0 1040 Pago de dividendos 290 (230) Torales $1990 Esta informacién sirve para elaborar el estado de flujo de efectivo que se muestra en latabla 244 Cada cambio en el balance general de la tabla 2-4 esta clasificado como producto de 1) operaciones, 2) inversiones a largo plazo 0 3) actividades de financiamiento. Los flujos de efectivo operatives son los que estén asociados con la produccién y venta de bienes y servicios. La estimacién de los flujos de efectivo que se obtuvo del esta- do de resultados es el flujo de efectivo operativo primario, pero los cambios en las ‘cuentas por pagar, cuentas por cobrar, inventarios y gastos devengados también se clasifican como flujos de efectivo operativos, porque estas cuentas resultan afectadas de forma directa por las operaciones cotidianas de las empresas. Los flujos de efecti- vo por inversiones surgen de la compra o venta de la planta, propiedad y equipo. El financiamiento de los flujos de salida de efectivo ocurre cuando las empresas pagan dividendos, deudas (préstamos) 0 compran acciones. Los flujos de entrada y salida de efectivo provenientes de estas tres actividades se suman para determinar su efecto en la condicién de liquidez de la empresa, la cual se mide por el cambio en el rubro del efectivo y equivalentes de un afio al otro. Laparte superior de la tabla 2-4 presenta los flujos de efectivo generados y usados por las operaciones. Para Unilate, las operaciones ofrecieron flujos de efectivo neto de $34 millones, Los flujos de efectivo operativos se generan sobre todo en las operacio- nes cotidianas de la empresa; esta cantidad se puede determinar al ajustar la cifra de utilidad neta para que refleje los rubros que no son en efectivo. En 2009 las operacio- nes cotidianas de Unilate generaron $104 millones en fondos ($54 millones de utilidad neta mas $50 millones de depreciacién), pero el incremento en los inventarios e inver- siones en cuentas por cobrar durante el afi representan un uso combinado de fondos igual a $90 millones, mientras que los incrementos en las cuentas por pagar y en los, “Elestad de uj de efectos presenta en no de dos formats. Elmo llzado agul se denoina mtd diet Los ‘he de ec provencnes dea operaciones scala a pare sd peta, Suma os gastos geno Se Pan faefeio yee resan fos ingress qe no son en elec Ene mod died, oe fjos Ge efecto opera se calclan al srr todos los ingreses que son en efetvo y despues se restan todos los galas que se pagan en elciv. Ambos fortaiosproducen el imo resultado on aoptados por el Financ Accounting Standards Board. j i | | 46 Ccapitula 2 Analisis de estadosfinancieros ‘TaBia 2-4 Unilate Textiles: estado de flujo de efectivo para el periodo que termina el 31 de diciembre de 2009 (en millones $)* Flujos de efectivo de actividades operativas Uilidad neta 540 Adiciones (ajustes) a la wtitidad neta Depreciacién® 500 Incremento en las cuentas por pagar 150 Incremento en los gastos devengados 50 Sustracciones (ajustes) de la wtilidad meta Incremento en las cuentas por cobrar 20.0) Incremento en el inventario 00) Fiujo de efectivo neto de las operaciones $ 340 Flujos de efeetivo de las actividades de inversion a largo plazo Adquisicién de activos fjos $ (00) Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento Incremento en los documentos por pagar $50 Incremento en los bonos 450 Pago de dividendos Flujo de efectivo neto proveniente del financiamiento Cambio neto en efectivo Efectivo al inicio del ano Efectivo al final del ato isnt cS eSeS eA paresis nica valor nega, une cldade fective. La depreciacién es una erogaciin que mo ese fet, cus deduce cuando scales add neta. Se debe sumer para mostrar el jo de efecto carrecto de as operaciones | _gastos incurridos proporcionaron s6lo $20 millones en fondos operativos (a corto pla- 70) adicionales. La segunda seccién de la tabla 2-4 muestra las actividades de inversion a largo plazo de la empresa. Unilate compré activos fijos por un total de $80 millones, su tinica actividad de inversién durante 2009. Las actividades de financiamiento de Unilate, mostradas en la seccién inferior de la tabla 2-4, incluyeron el préstamo de ban- ‘cos (documentos por pagar), la venta de nuevos bonos y el pago de dividendos a sus accionistas comunes. La empresa recaudé $50 millones por préstamos, pero pagd $29 millones en dividendos, asi que la entrada neta de fondos provenientes de actividades de financiamiento fue de $21 millones. ‘Al sumar todas estas fuentes y usos de efectivo, resulta que Unilate tuvo un déficit de $25 millones durante 2009, es decir, la salidas de efectivo de Unilate fueron $25 mi- Tones mayores que sus entradas. Este déficit se puede deducir al comparar el rubro de cefectivo y equivalentes que era de $40 millones en 2008 y que se redujo a $15 millones en 2009, como lo muestra la tabla 2-1 (el balance general de la empresa). Elestado de flujo de efectivo de Unilate puede preocupar al director de finanzas y a Jos analistas externos. La empresa generé $34 millones en efectivo de sus operaciones, ‘gasté $80 millones en nuevos activos fijos y pago otros $29 millones en dividendos. Es- tos desembolsos en efectivo estuvieron cubiertos en gran parte por préstamos, ventas de valores negociables (equivalentes al efectivo) y el uso de los fondos de su cuenta bancaria. Por supuesto, esta situacién no podrd continuar de forma indefinida, asi que algo debe hacerse. Mas adelante en este capitulo se consideran algunas de las medidas que un director de finanzas podria recomendar. a pla- sion, ses, rde oan- sus $29 des ficit ode anes sya ones, .Es mntas enta que lidas ‘Jasia 2-5 Unilate Textiles: estado de utilidades retenidas para el periodo que termina el 31 de diciembre de 2009 (en nes de dolares) eee eee Balance de utilidades retenidas, 31 de diciembre de 2008 $260.0 ‘Sumartifidad neta ce 2008 540 Resta: dividends de 2009 pagados a los accionistas (290) Balance de utilidades retenidas, 31 de diciembre de 2009 ‘$285.0 2 a Estado de utilidades retenidas Los cambios en los rubros del capital contable en balances de diferentes fechas se reportan en el estado de utilidades retenidas. Bl estado de Unilate se muestra en la tabla 2-5. De los $54 millones que gan6, decidié guardar $25 millones para reinvertir ‘en su negocio. Por tanto, el rubro del balance general llamado “utilidades retenidas” ‘aumenté de $260 millones a finales de 2008 2 $285 millones a finales de 2009. Es importante tomar en cuenta que el rubro de utilidades retenidas representa una reclamaciin de activos, y no los activos como tales. Una empresa conserva las util- dades sobre todo para expandir el negocio, lo que significa que los fondos se invierten en planta y equipo, inventarios, etcétera, y no necesariamente en una cuenta bancaria (cfectivo). Los cambios en las utilidades retenidas representan el reconocimiento de que el ingreso generado por la empresa durante el periodo contable se convirtié en varios activos en lugar de pagarse como dividendos a los accionistas. En consecwencia, el monto de las utilidades retenidas que se reportan en el balance general, no representa eectivo y no esté disponible para pagar dividendos 0 ninguna otra cosa.® 05: balance general, estado de » de utilidades retenidas. Un aero postvo ena cata de dads reteids indica slo qu en el pasado, con base en os rnipos de conti ad geneamente seston empresa bt sgn ingreso, pro que los dvidendosfueroa menores ques ingreo r= Dati. Apes de que los estos de una empresa rela Igresosy muesiren un increment a cuenta de liades fetid, a empresa puede estar corta de fc, La misma stuaron se apie alae personas. Quis used sea dbo de [RBM aa presto), mucha psy un cotos eu de unio par tnt, tener un aor net ao, Suse ene slo centage en ou boaa me Sen a cuenta de cheques, pesar det estar corto de efecto Estados fnancieros 47 ado de utilidades retenidas ‘Muestra los cambios en. los rubros del capital contable en balances de diferentes fechas, 48 Capitulo 2 Analisis de estado firancieros capital de trabajo neto Se calcula al restar el pa- sivo circulante del activo circulante. ECOMO UTILIZAN LOS INVERSIONISTAS LOS ESTADOS FINANCIEROS? La seccién anterior le dio una muestra de cémo los contadores elaboran los estados financieros y de algunas de las precauciones que debe tomar cuando interprete los ni- meros en los estados financieros que publican las empresas, En esta seccién vera como los inversionistas utilizan los estados financieros para obtener informacion importante cuando intentan determinar el valor de una empresa. A pesar de que este analisis no tiene la intencién de ser exhaustivo, le dara cierta idea de la informacion que los inver- sionistas obtienen de los estados financieros. Capital de trabajo (operativo) El término capital de trabajo por lo general se refiere al activo circulante de una empre- ‘sa, porque la inversion en estos activos es necesaria para mantener “funcionando” sus operaciones cotidianas. Por ejemplo, sin inventarios la empresa no tencré productos qué vender, y una empresa que no permite a los clientes comprar a crédito no genera cuentas por cobrar; quiza no pueda vender productos terminados. Estos “activos ope- rativos” suelen denominarse activos espontdneos debido a que sus valores cambian a diario como resultado de las operaciones normales de la empresa, no debido a que se tomen decisiones formales para generar esos cambios. A pesar de que una parte del financiamiento de los activos de capital de trabajo la proporcionan los inversionistas externos, como los accionistas, gran parte del financiamiento de estos activos a cor- to plazo proviene de “préstamos” suministrados por los proveedores, empleados y el gobierno. Los proveedores proporcionan financiamiento al permitir a la empresa com- rar materia prima a crédito; los empleados suministran financiamiento al permitirle a la empresa pagarles su salario a la semana o al mes, en lugar de requerir el pago al final de cada dias y el gobierno ofrece financiamiento al permitir que los impuestos que recauda la empresa se paguen de manera periédica y no al momento de la venta o del pago de salarios. Estas fuentes de financiamiento son “gratuitas” en el sentido de que Ja empresa no tiene que pagar intereses por usarlas. Ademas, estos pasivos suelen de- nominarse fondos generados de forma espontéinea 0 pasivos espontdneos, porque varian de manera espontinea conforme cambian las operaciones normales en la empresa, no porque ésta realice un esfuerzo consciente o suscriba un acuerdo contractual para cambiar estas fuentes de financiamiento a corto plazo. Por otro lado, los acuerdos f- nancieros més formales, como los préstamos bancarios, requieren acciones especifi- cas y conscientes por parte de la empresa, y se debe pagar una renta o un interés por utilizar estos fondos. Los inversionistas se interesan en el capital operativo de una empresa por dos razo- nes: 1) los acuerdos de financiamiento a corto plazo deben liquidarse en el corto plazo, ¥ 2) las inversiones a corto plazo por lo general ganan un rendimiento menor que las inversiones a largo plazo. Un par de medidas que se utilizan para evaluar la condicién del capital operativo de una empresa incluyen el capital de trabajo neto y el capital de trabajo operativo. Ahora se analiza cada una de estas mediciones y se muestra el resul- tado del calculo de Unilate Textiles para 2009 (en millones) El capital de trabajo neto se define de esta manera: Capital de trabajo neto = activo circulante ~ pasivo circulante = $465.0 - $130.0 = $335.0 Este calculo muestra que de los $465 millones en activo circulante, $130 millones se financiaron con acuerdos financieros a corto plazo y los $335 millones restantes se financiaron con fondos a largo plazo, que incluyen bonos y acciones comunes. inte #0 ver. i dos | ie ‘mo | i sus ctos nea ana ese del istas yel com itirle yoal que que Bs spor | rao. | slazo, elas icién. alde vesuk lones tes se Como utlizan los inversionsts los estadosfnancleros? El capital de trabajo neto operativo se define de Ia forma siguiente: Capital de trabajo (Activo circulante requerido) _/ Pasivo circulante que no neto operative “| para las operaciones produce intereses = $465.0 - $90.0 = $375.0 Blactivo circulante de Unilate incluye efectivo y sus equivalentes, cuentas por cobrar cinventarios. Todos estos activos son parte de las operaciones normales de la empresa. ‘ebido a que los $40 millones en documentos por cobrar representan préstamos banc os a corto plazo que producen intereses, el pasivo circulante que no produce intereses Jncluye solo las cuentas por pagar ($30 millones) y gastos devengados ($60 millones) En 2008 el capital de trabajo neto operativo, CTNO, de Unilate fue de $390 millones, ‘asi que el mismo aument6 $45 millones en 2009. Al observar los balances de Unilate de los dos afios, es claro que los activos operativos aumentaron $65 millones (sobre {todo debido al incremento del inventario a $70 millones), mientras que los pasivos no generadores de intereses s6lo aumentaron $20 millones (de $70 millones en 2008 a $90 frillones en 2009), Las consecuencias de esta tendencia se observan més adelante en teste capitulo al utilizar el andlisis de razones para examinar la posicién financiera de Unilate. Flujos de efectivo operatives ‘Antes se mencioné que cuando una empresa vende sus productos a cambio de efectivo ‘ypaga con efectivo sus gastos, salvo la depreciacion y amortizacién, es posible computar el flujo de efectivo neto al sumar la depreciacién y amortizacién al monto de la utlidad neta que se muestra en el estado de resultados. En consecuencia, el flujo de efectivo neto de Unilate en 2009 fue de $104 millones. Otra medicién que los directivos ¢ inversionis- tas analizan es el flujo de efectivo operativo que genera una empresa. Bl flujo de efectiva operativo se define de la siguiente manera: Depreciacién y NOI(L = tasa fiscal) + “gsnortizacion __ Utilidad operativa neta , Depreciacion y después de impuestos " amortizacién = $130041-0.40) + $50.0=$128.0 Flujo de efectivo operativ Elfiujo de efectivo operativo representa aquel con el que la empresa hubiera contado para invertir en activos si no tuviera deuda. En otras palabras, Unilate habria generado $128 millones si todos sus activos se financiaran sélo con acciones comunes y los fondos se invirtieran sélo en activos operativos, que incluyen activos fijos y circulantes que se ufilizan en la operacién normal de la empresa. Observe el balance de Unilate, para ver {que es financiada con casi 51 por ciento de deuda. El estado de resultados muestra que Unilate pagé intereses por $40 millones en 2009. Como el interés es un gasto deducible de impuestos, la cantidad total de impuestos que se debe pagar se reduce, en realidad esta deuda pendiente no costé a Unilate $40 millones. Mas bien, el flujo de efectivo neto asociado con la deuda fue de $24 millones = $40 millones x (1 - 0.40). Por tanto, Unilate ‘pagé $24 millones en “interés neto” por su deuda pendiente, lo cual significa que su fiujo de efectivo neto habria sido de $104 millones = $128 millones ~ $24 millones en todas las ventas que se cobrardn en efectivo y todos los gastos, salvo la depreciacién y la amortizacién, que se pagaron en efectivo durante 2009. Por supuesto, esto no fue lo que sucedi6, como lo demuestra el estado de flujo de efectivo de la tabla 24. Flujo de efectivo libre La depreciacién se utiliza para reconocer la disminucién que con el paso del tiempo tiene el valor de un activo con una vida mayor a un aio. Debido a que estos activos son 49 | | { 50 Capltulo 2 Andlsis de estados fnancieros flujo de efectivo libre Mide el flujo de efectivo que la empresa tiene disponible o libre para pagar a los inversionis- tas (titulares de bonos © acciones) después de considerar las inversio- nes en efectivo necesa- ras para continuar con las operaciones, incluidas las inversiones en los activos fijos necesarios para fabricar produc tos, el capital de trabajo necesario para continuar con las operaciones, y las nuevas oportunidades para aumentar el valor de las acciones. valor econémico agregado eva) Se basa en el concepto de que los ingresos re- sultantes de las acciones de la empresa deben ser suficientes para compen- sar a los proveedores de fondos, tanto a los titulares de bonos como a los accionistas. necesarios para mantener las operaciones normales, la empresa debe poder reempla zar los activos usados en algin momento futuro. Silos costos de estos activos a largo plazo no cambian de forma significativa con el tiempo, entonces la empresa debe poder reservar cada afio efectivo en una cantidad equivalente al monto por depreciacién y tener fondos suficientes para reemplazar los activos cuando ya estén muy usados. In- ‘cluso sino reservan efectivo cada afio, los directivos reconocen que se deben formular planes para reemplazar los activos “usados” en algtin momento si la empresa quiere seguir funcionando. Si la empresa paga a los inversionistas los flujos de efectivo netos generados cada afo, no podré reemplazar los activos necesarios. Por esta razén, 2 los inversionistas les interesa el lujo de efectivo libre que la empresa genera. Elflujo de efectivo libre mide el flujo de efectivo que la empresa tiene disponible para pagar @ los inversionistas (ttulares de bonos o acciones) después de considerar las inversiones de efectivo que se necesitan para continuar con las operaciones, incluidas las inversiones en activos fijos necesarias para fabricar productos, el capital de trabajo necesario para continuar con las operaciones y nuevas oportunidades que aumentarn cel valor de las acciones. El flujo de efectivo libre se calcula al restar la cantidad que se necesita para financiar las inversiones durante el afio del flujo de efectivo operativo: Flujo de efectivo libre (FEL) = Flujo de efectivo operativo ~ Inversiones lujo de efectivo operativo ~ (A en actvos fijos + A CTNO) 128.0 ~ ($80.0 + $45.0) = $3.0 Entonces el flujo de efectivo operativo de Unilate fue de $128 millones en 2009 y el ‘cambio en el capital de trabajo neto operativo ( CTNO) fue de $45 millones. La nota al pie de la tabla 2-1 muestra que la empresa compré $80 millones adicionales en activos fijos en 2009, Como resultado, Unilate generé un flujo de efectivo libre de $3 millones durante el afio. Con base en este estado de resultados, la empresa pagé intereses por $40 millones y un dividendo por acciones ordinarias igual a $29 millones en 2009. Estas cantidades eran mayores que el flujo de efectivo libre que se generé durante el afi. A pesar de que Unilate pagé un dividendo mucho mayor al que el flujo de efectivo libre sugeriria como apropiado, los inversionistas, en especial los titulares de bonos, probablemente no se quejarian, siempre y cuando la empresa esté experimentando un crecimiento robusto y rentable en sus operaciones. El crecimiento de Unilate asi como ‘su posicién financiera se evahian mas adelante en este capitulo, Valor econémico agregado (EVA)® La medicién del valor econdémico agregado (EVA) se basa en el concepto de que los ingresos producto de las acciones realizadas por la empresa deben ser suficientes, para compensar a los proveedores de fondos, tanto a los titulares de bonos como a los accionistas. Para determinar el EVA de una empresa, se gusta el ingreso operative reportado en ‘el estado de resultados para reflejar los costos asociados con la deuda y el capital que la ‘empresa tiene pendiente. Recuerde que el cileulo de la utilidad neta incluye los gastos ‘por concepto de intereses, lo cual refleja el costo de la deuda, pero los dividendos paga- dos a los accionistas, lo cual indica el costo del capital, se reconocen después de que se determina la utilidad neta. El concepto general en el que se basa el EVA es determinar ' enfoquebisco acerca del EVA fu elaborado por Ster Stewart Management Services. Ota medi labora por est Arma el valor del mercado apregad (MA), que ese diferencia entre el valor de mercado evar en Hos de aia deuna empeese. dla go jer ay In ore tos os ble las das ajo ran yal aal vos nes que ates os pen ela stos age ese inar Andis (razones) de estados fnancieros ‘enqué medida aumenta el valor econdmico de una empresa por las decisiones que ésta toma. Por tanto, la ecuacién basica para el EVA es la siguiente: EVA = NOI (1 - tasa tributaria) - [ (Capital invertido) = (Costo de capital después de impuestos como porcentaje)] ‘Aqui, el capital invertido es la cantidad de fondos que proporcionan los inversionis- tas (tanto los titulares de bonos como los accionistas) y el costo del capital es la tasa de rendimiento asociada con su capital. ‘La medicién del EVA ofrece una estimacion de la verdadera utilidad econmica que genera una empresa. Si el EVA es positivo, las acciones de la empresa deberdn incrementar su valor. Por el contrario, si el EVA es negativo, las acciones de la empresa deben disminuir su valor. Si se supone que el capital total de Unilate, sus bonos y acciones comunes inclusive, tiene un costo promedio igual a 10 por ciento, entonces el EVA seria EVA = $130,0(1 - 0.40) ~ [($845.0 - $90.0) » 0.10] = $78.0- $7: 5 Para calcular este valor, se resta Ia cantidad de financiamiento “gratuito” que provee el pasivo circulante espontineo del pasivo total y del capital contable para determinar lacantidad de financiamiento “costoso” por el cual Unilate paga intereses o dividendos. Los conceptos sobre el financiamiento de capital y el costo de capital se analizan con ‘mayor detalle en los capitulos 11 y 12. En este momento es posible decir que, con base en el célculo del EVA, en 2009 Unilate generé $78 millones de utilidades operativas ne- tas después de impuestos, y el costo asociado con su estructura de financiamiento fue de $75.5 millones. Como resultado, la utilidad econémica generada en 2009 fue de $2.5 millones, lo cual sugiere que el valor de la empresa debe haber aumentado en 2009. Debido a que los inversionistas consideran otros factores cuando estiman los flujos de cefectivo futuros de la empresa, conviene esperar hasta después de la siguiente seccién. ‘para emitir un juicio acerca de la posicién financiera de Unilate. tlidades netas por $40 000. esa y del estado de resultados jepreciacion de $5 000, se Capital invertido ascendio operative que la empresa generé ctiva libre de la empresa? 3) ;Cual : los fondos fue de ocho por :28 000; $74 000 y $8 000). ANALISIs (RAZONES) DE ESTADOS FINANCIEROS Como se ha visto en las secciones anteriores, los estados financieros ofrecen infor- macién de la posicion de una empresa en un punto en el tiempo, asi como de sus opera: ciones durante el periodo pasado. Sin embargo, el valor real de los estados financieros radica en el hecho de que se pueden utilizar para pronosticar la posicién financiera de la empresa y determinar los ingresos y dividendos. Desde el punto de vista de wn in- 51 52 Capitulo 2 Analisis de estados financieros activo liquido Aquel que es facil de convertir en efectivo sin una pérdida importante de su valor original. razones de liquidez Un andlisis de razones que ofrece una medicion rapida y facil de utili zar para determinar la liquidez y que relaciona la cantidad de efectivo y otros activos circulates con las obligaciones circu- lantes de la empresa, raz6n circulante o de solvencia Se calcula al dividir los activos circulantes de una empresa entre sus pasivos circulantes. versionista, la finalidad del andlisis de estados financieros es pronosticar el futuro; desde el punto de vista del directivo, el andlisis de estadas financieros es itil como una forma de anticipar condiciones futuras, pero lo més importante, como punto de partida para planear acciones que influyan en el curso futuro de los acontecimientos. El primer paso en un analisis financiero incluye una evaluacién de las razones de la empresa. Las razones estén disefiadas para mostrar las relaciones entre los rubros del estado financiero dentro de las empresas y entre las mismas. Traducir las cifras con- tables en valores relativos, o razones, permite comparar la posicién financiera de una empresa con la de otra, a pesar de que sus tamafios difieran de forma significativa. En esta seccién se calculan las razones financieras de 2009 para Unilate Textiles y despues se evahian las mismas en relacién con los promedios de la industria. Observe ue todos los montos en dinero utilizados en el célculo de las razones y que se dan aqui son expresados en millones, salvo cuando se utilizan los valores por accién. Por otra parte, observe que hay literalmente cientos de razones que los directivos, acreedores y accionistas uilizan para evaluar a las empresas. En este libro se muestran sélo algunas, de las razones més utilizadas. Razones de liquidez Un activo liquido es el que se puede convertir facilmente en efectivo sin una pérdi- da significativa de su valor original. Convertir activos en efectivo, en especial activo circulante como inventarios y cuentas por cobrar, es el medio primario por el cual una ‘empresa obtiene los fondos que necesita para pagar sus deudas. Por tanto, la “posi cién liquida” de una empresa tiene que ver con su capacidad para cumplir con sus obligaciones circulantes. El activo a corto plazo, 0 circulante, es mas facil de convertir en efectivo (mds liquido) que el activo a largo plazo. En consecuencia, en términos generales, una empresa se consideraria mas liquida que otra si una porcién mayor de sus activos totales estuvieran en forma de activos circulantes. Con base en su balance general, Unilate tiene deudas por $130 millones que se deben liquidar en el afio préximo, es decir, pasivos circulantes iguales a $130 millones. {endré problemas para satisfacer estas obligaciones? Un analisis de liquidez completo requiere el uso de presupuestos de efectivo (descritos en el capitulo 17). Sin embargo, como relaciona la cantidad de efectivo con las obligaciones circulantes de una empre- sa, el andlisis de razones ofrece una medicién répida y facil de usar para determinar la liquidez. En esta seccién se analizan dos razones de liquidez. comunes. Razon circulante o de solvencia La razén circulante se calcula de la siguiente manera: . Activo circulante _ $465.0 Razén circulante = po reciente Sig00 7 2% Promedio de la industria» 4.1 veces El activo circulante por lo regular incluye efectivo y equivalentes, cuentas por co- brar e inventarios. El pasivo circulante consiste en cuentas por pagar, documentos por pagar a corto plazo, deuda a largo plazo que venza en el periodo actual (vencimiento de deuda a largo plazo), impuestos acumulados y otros gastos devengados (sobre todo salarios). Cuando una empresa experimenta una dificultad financiera paga sus deudas (cuen- tas por pagar) de manera més lenta, pide prestado més a su banco, etc. Si las obliga ciones circulantes aumentan con més rapidez que los activos circulantes, la razén de solvencia disminuird, lo cual sefiala problemas. Debido a que la razén circulante ofrece el mejor indicador del grado al cual los créditos de los acreedores a corto plazo estan. ara ela del ‘on- ana my qui otra asy nas rd tivo sus tir nos rde 2 se aes, leto go, pre- 10 ‘por ento todo uen- liga- nde stén Andlss (zones) de estado firancieros 53 eubiertos por los activos que se espera se conviertan en efectivo muy répidamente, es la ‘medicion que més se utiliza para calcular la solvencia a corto plazo. Sin embargo, debe fener mucho cuidado cuando examine la razén circulante, as{ como cualquier razén de nanera individual. Por ejemplo, s6lo porque una empresa tenga una razén de circulante baja Gncluso menor que 1.0), esto no significa que no pueda cubrir las obligaciones Groulantes. Considere una empresa con una razén de solvencia igual a 0.9, lo cual sugie- Fe que sitodos los activos circulantes se liquidaran a su valor en libros, sdlo se podria cu- brir 90 por ciento de los pasivos circulantes, Sila empresa fabrica y vende una cantidad significativa de inventario a cambio de efectivo y recupera gran parte de sus cuentas por cobrar mucho antes de que necesite pagar a sus proveedores, empleados y acreedores a corto plazo, en realidad no esta enfrentando un problema de liquidez. La razon circulante de Unilate de 3.6 esta por debajo del promedio de su industria, 41, de manera que su condicién de liquidez es un poco débil. Debido a que los activos circulantes tendrén que convertirse en efectivo en un futuro cercano, es muy probable {que se puedan liquidar a su valor declarado. Con una raz6n de solvencia de 3.6, Unilate podria iquidar los activos circulantes sélo a 28 por ciento de su valor en libros y ain asi poder liquidar por completo los pasivos circulantes adeudados a sus acreedores.” ‘A pesar de que las cifras promedio de la industria se analizan con detalle mis ade- Jante en este capitulo, en este punto observaraé que un promedio de la industria no es un ‘iimero magico que todas las empresas se esfuercen por alcanzar. De hecho, algunas organizaciones bien administradas pueden estar por encima del promedio y otras bue- nas empresas pueden estar por debajo de él. Sin embargo, silas razones de una empre- sa estén muy lejos del promedio de la industria, un analista cuestionar por qué ocurrié tal desviacidn. Una desviacién importante del promedio de la industria debe indicar al analista (0 al directivo) la necesidad de revisar mds a fondo, incluso si se considera que la desviacién tiene la direccién “correcta”. Por ejemplo, sila razin de solvencia de Uni- late fuera el doble que el de la industria, quiza 8.0. ¢Bs esta buena diferencia? Quizd no. Debido a que los activos circulantes, que son activos liquidos y seguros, por lo general generan tasas de rendimiento mis bajas que los activos a largo plazo, se puede decir ‘que las empresas con demasiada liquidez no estan invirtiendo de manera inteligente. Raz6n de liquidez inmediata (prueba del dcido) La razén de liquidez inmediata, o prueba del dcido, se calcula de la siguiente manera: Razin de liquidez inmediata (prueba del icido) $130.0 Promedio de la industria Los inventarios por lo general son los menos liquidos de los activos circulantes de una empresa, de manera que son los que tienen més probabilidad de sufrir pérdidas en ‘caso de una liquidacién “répida”. Por tanto, es importante realizar una medicién de la capacidad de una empresa para pagar sus obligaciones a corto plazo sin depender de la venta de sus inventarios. La razén de liquidez inmediata promedio de la industria textiles 2.1, asi que el valor de la razén de Unilate de 1.5 es bajo en comparacién con las razones de sus competido- res. Esta diferencia sugiere que el nivel de inventarios de Unilate es ms 0 menos alto. Apesar de esto, si el monto de las cuentas por cobrar se pudiera recaudar, la empresa odria liquidar sus pasivos circulantes incluso sin tener que liguidar su inventario, *Laraain cute de Ulate es 257 1/3577 = 0.2796, que e828 por ceato cuando seredondea a dos decimales Ob Serve que O.2795S465)» Si, que esa ant de los pasivosceulantes razén de liquidez inmediata o prueba det ‘acid Se calcula al restar el Inventario de los activos Circulantes, y después dividir el resultado entre los pasivos circulantes. | | 1 54 Caphtulo 2 Andlisis de estados financieros razones de administracion de activos, Miden lo bien que la em- presa administra sus acti- vos. Estas razones estan disefiadas para responder lo siguiente: gla cantidad total de cada tipo de activo reportada en el balance general parece razonable, demasiado alta o demasiado baja, en vista de los niveles actuales y proyectados de ventas? razon de rotacién de inventarios Se calcula al dividir ‘el costo de ventas entre el inventario. Laevaluacién de las razones de liquidez sugiere que la posicién de liquidez de Unile- te es muy mala, Para tener una mejor idea de por que Unilate esta en esta posicidn, debe examinar sus razones de administracién, Razones de administracion de activos El segundo grupo de razones, las razones de administracién de activos, miden con ccudinta eficiencia la empresa administra sus activos, Estas razones estén diseftadas para responder lo siguiente: dla cantidad total de cada tipo de activo reportada en el balance parece razonable, demasiado alta 0 demasiado baja en vista de los niveles de ventas actuales y proyectadas? Las empresas invierten en activos para generar ingresos tanto en el periodo actual ‘como en periodos futuros. Para comprar sus activos, Unilate y otras empresas deben pedir prestado u obtener fondos de otras fuentes. Si las empresas tienen demasiados activos, sus gastos por intereses seran demasiado altos; por tanto, sus utilidades dismi- nuirén. Por otro lado, debido a que la produccién se ve afectada por la capacidad de los activos, silos activos son demasiado bajos, se pueden perder ventas rentables debido a que la empresa no puede fabricar productos suficientes. Razon de rotacién de inventarios La raz6n de rotacién de inventarios 0 raz6n del ciclo del inventario se define de la siguiente manera:* Costo de ventas _ Costos operatives variables Taventaro Tnventario $1:230.0 “S270 Promedio del industria = 74 veces Razon de rotacién de inventario = 4.6 veces ‘Como una aproximacién, cada articulo del inventario de Unilate se vende y reabas- tece o “rota”, 4.6 veces al afio (cada 79 dias), lo cual es considerablemente mas bajo que el promedio de la industria de 7.4 veces (cada 49 dias). Esta razén sugiere que Unilate retiene un exceso de inventario; por supuesto, tal exceso es improductivo y representa una inversién con una tasa de rendimiento baja 0 de cero. Con tan baja rotacién, cabe preguntar si Unilate retiene bienes obsoletos o dafiados (por ejemplo, tipos, estilos y patrones de textiles de aflos anteriores) que en realidad no valgan su valor declarado. ‘Se debe tener cuidado al calcular y utilizar la razén de rotacién de inventario debido ‘a que las compras de inventario (y por tanto, el costo de ventas) ocurre durante todo el ‘aio, mientras que las cifras de inventario se aplican sélo a un punto en el tiempo (quizd diciembre 31). Por esta razin es mejor utilizar una medicion del inventario promedio.” Siel negocio de la empresa es altamente estacional, o si se ha presentado una tendencia ascendente o descendente en las ventas durante el afto, es esencial hacer tal ajuste. Sin "Retain es un termi origina hace muchos aos con ls antiqus vendeoresanbulanes yang, que cagaban sus ‘sagones con prosctos, pars despues seul su rtay vendo de asa en can La ereanci ra au cal de tabi" Jou en cealdadvendan,orotban pars produc sw wads. Ss "Yolain” ere mero de vajes que hain xd labo. Lar ventas ananes didi exe ef avetrio ean uals artai, ols isjes po ato, Sie vendedorambulate ‘pa 10 vials aslo lmacenaba TOD caceoley obtenia ana wtidad bra de 85 po ccerola, su uid brta an feria de 10065» 10- $5 O90. Se veadedorembulante ara msrp ehlera20 viajes al ao, ulidad brat se Spica al master todo lo demas onsante ‘algunos compiladores de extadisicas de raznes Gnancieras, como Dun & Bradstreet, tlzan ls raz enre ventas © inventron maneodos ol costo pars representa a rolacidn de invenariog. Sie liz st forma de rain de rotcion Ge inventrog in verénerartacon se vera exageradedebido a que las ventas estar dadas alos precios de mercado, ‘mientras que ls inventaroe se ganearn al eo. prefer alu el alo dl avetario rome al dvr uma dels ras mensles del ao entre 12, Sino se ‘ues coa los datos mensals port sara as de ofa e ato y svn enre ds, ese cll eaotars ‘ara el crecimiento, pero uo con efectos euconles Mediante ete sod, el invertav promedio de Unite para 2008, ‘lade S25 = G26) + S27E)/2 a0 rtat de invertase de 5.2» S1 230/835, ain muy por debjo del peomedio deb a nnnsnneianianimattihieneannntttaesAsaeanet eit

Você também pode gostar